SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  34
Télécharger pour lire hors ligne
COLEGIO ESPAÑOL PADRE ARRUPE
Actividad integradora sobre "
Noviembre " de Jorge Galán
Docente: Elena Guadalupe Recinos Campos
Nombre: Emma Maricela Hernández Rubio
Grado: 2 " B "
Número de lista: #4
Año: 2017
Indice 
Contexto histórico de la Guerra civil de El Salvador 1-6
Contenido: Páginas #
Contexto social de la Guerra Civil de El Salvador
Contexto político de la Guerra civil de El Salvador
Biografía de Jorge Galán
7-13
Datos de la obra
Estructura interna
Curiosidades de Jorge Galán
14-19
20-22
23-24
25-29
30
Bibliografía 31
Contexto histórico Guerra
civil de El Salvador
Entre los años 1981-1992, El Salvador vivió una etapa de su historia que no había experimentado
nunca. Una guerra civil prolongada y sangrienta que dejó como resultado miles de muertos, el
estancamiento del desarrollo económico, la destrucción de una buena parte de su infraestructura y
la migración de miles de salvadoreños que abandonaron el país. El fin de la guerra llegó en enero
de 1992 con la firma de los Acuerdos de Paz entre el Frente Farabundo Martí para la Liberación
Nacional (FMLN) y el gobierno salvadoreño, con lo que se refunda el Estado y se sientan las bases
para un proceso de democratización.
1
Una guerra civil es cualquier enfrentamiento bélico cuyos participantes no son en su mayoría fuerzas
militares regulares, sino que están formadas u organizadas por personas generalmente de la
población civil. En la guerra civil salvadoreña el enfrentamiento armado se llevó a cabo entre las
fuerzas guerrilleras del FMLN y la Fuerza Armada de El Salvador (FAES).
El objetivo del FMLN era tomar el poder a través de la vía armada, sacar a los militares del control del
gobierno e instaurar una sociedad de corte socialista; mientras la FAES tenía como objetivo conservar
el estado de cosas existentes. Es decir, mantener el control del gobierno y proteger los intereses de
los grupos económicamente más poderosos que por años se habían beneficiado económicamente a
partir del control del aparato gubernamental.
Los análisis sobre lo sucedido entre 1981 y 1992 son diversos. Estos se pueden resumir en tres
posiciones analíticas: la primera, sostenida por los gobiernos de la época, los intelectuales miembros
de los grupos dominantes, los militares y el gobierno de los Estados Unidos; para ellos la guerra era
resultado del éxito de hábiles agentes externos que pretendían imponer en El Salvador un gobierno
comunista. Según esta postura los problemas en El Salvador no eran locales; sino causados por
Fidel Castro y la Unión Soviética quienes pretendían expandir el comunismo en Centroamérica. La
segunda postura era sostenida por el FMLN, para quien la guerra era producto del descontento por la
desigualdad social, la concentración de la riqueza en pocas manos y la dictadura militar que a lo largo
del siglo XX había frustrado todo intento democratizador en el país. La tercera posición era concebida
desde la academia, según los estudiosos, el conflicto militar era el resultado de la pérdida de
legitimidad por quienes dirigían la sociedad salvadoreña, por su incapacidad para integrar
políticamente a los sectores subordinados.
Causas de la Guerra civil
2
La mayoría de estudiosos de la guerra civil establecen su inicio en 1981. Sin embargo, hay que hacer
notar que desde principio de los años setenta surgieron varias organizaciones armadas
revolucionarias, tales como las Fuerzas Populares de Liberación (FPL, en 1971), el Ejército
Revolucionario del Pueblo (ERP, en 1972) y a mediados de la década las Fuerzas Armadas de
Resistencia Nacional (FARN, en 1975) y el Partido Revolucionario de los Trabajadores
Centroamericanos (PRTC en 1976) que ejecutaron acciones militares en contra de los cuerpos de
seguridad, secuestros de prominentes empresarios y políticos y asaltos a bancos.
El tiempo que duro la guerra
Desde 1981 hasta Los Acuerdos de Paz de Chapultepec fueron un conjunto de acuerdos firmados el
16 de enero de 1992 entre el Gobierno de El Salvador y el Frente Farabundo Martí para la Liberación
Nacional (FMLN) en el Castillo de Chapultepec, México, que pusieron fin a doce años de guerra civil en
el país.
El desenvolvimiento de la Guerra civil
3
Se estima que la guerra dejó un saldo de 75.000 muertos, en su mayoría civiles. Si se tiene en cuenta
que en la década de 1980 la población de El Salvador rondaba los 4,5 millones de habitantes, ello
equivale a decir que casi el 2% de la población perdió la vida en el conflicto. Decenas de miles de
personas resultaron heridas físicamente (como consecuencia de armas de fuego, explosiones, minas
antipersonales, etc.) y miles de ellos quedaron con mutilaciones que los incapacitaron de por vida.
Miles, también, resultaron con graves secuelas psicológicas (si se tiene en cuenta las violaciones a las
que fueron sometidas incontables mujeres y las torturas y vejaciones que padecieron otros tantos
hombres). Numerosos niños quedaron huérfanos de padre, madre, o ambos.
Los daños materiales fueron cuantiosos. Puentes, carreteras, torres de transmisión eléctrica, etc.
resultaron destruidos o severamente dañados; la fuga de capitales, y la retirada del país o el cierre de
innumerables empresas hicieron que la economía del país se estancara durante más de una década.
La reconstrucción de la infraestructura se ha prolongado hasta la actualidad.
Desde el punto de vista social, el costo también ha sido muy alto. La desmovilización de los ex-
combatientes y su reinserción a la vida civil han sido una dura labor que aún continúa. Como
consecuencia de la guerra, quedaron en manos de la población civil miles de armas de fuego, lo cual
propició el surgimiento de las pandillas de jóvenes y adultos denominadas maras, dedicadas a la
delincuencia y al tráfico de drogas, y que han hecho de El Salvador uno de los países (con ausencia
de guerra) más violentos del mundo.
Consecuencias:
4
Por otro lado, cerca de 500.000 salvadoreños se vieron obligados a abandonar el país. La mayoría
se radicó en el estado norteamericano de California, donde los emigrados y sus descendientes se
han convertido en una importante fuerza económico-laboral, y las remesas de dinero que envían a
sus familiares en El Salvador se han transformado en uno de los principales motores de la economía
nacional.
Desde el punto de vista político, el país se democratizó. Desde el final de la guerra civil hasta ahora,
todas las elecciones realizadas en El Salvador han sido cuidadosamente monitorizadas por la ONU y
otros organismos internacionales, a fin de asegurar la transparencia de los comicios. Las nuevas
instituciones creadas como producto de los acuerdos de paz (Procuraduría de los Derechos
Humanos, Policía Nacional Civil de El Salvador, etc.) garantizan el buen funcionamiento del sistema
político, y procuran preservar a todos los sectores de la sociedad. No obstante todo ello, la guerra ha
dejado una gran polarización y resentimiento en la sociedad salvadoreña
5
La paz
En 1990 las dos partes aceptaron que la ONU oficiara de mediador en el conflicto y se iniciaron
conversaciones a fin de encontrar una solución a la guerra.
Tras intensas negociaciones, la ONU diseñó un plan, a cumplirse por etapas, según el cual:
Los rebeldes debían destruir sus armas e indicar la localización de todos sus arsenales y
municiones. Asimismo, debían desmovilizarse y permitir el paso de las autoridades y la policía.
El gobierno debía, por su parte, desmovilizar al ejército, la policía y desarticular a los
escuadrones de la muerte.
A fines de 1991 la ONU certificó que ambos bandos habían cumplido con sus compromisos y
los convocó a la firma de los Acuerdos de Paz de Chapultepec el 16 de enero de 1992 en el
Castillo de Chapultepec, Ciudad de México, México. El ministro de defensa en la época del
cumplimiento del Acuerdo de Paz fue el General Humberto Corado Figueroa.
6
Contexto social de la Guerra civil
de El Salvador
Clase dominante
Formada por propietarios de grandes empresas que controlan el
comercio, la industria, los servicios y el sistema financiero, así como la
agricultura capitalista y las actividades de exportación. Estos empresarios
pueden estar ligados a las familias oligárquicas o no. Controlan todo el
excedente.
Los intereses de este grupo se expresaban corporativamente a través de
la poderosa Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP). En la
ANEP coexistían dos grupos de intereses económicos contrarios a corto
plazo.
En el primer grupo estaban los grupos empresariales tradicionales,
vinculados a la producción y exportación de café, caña de azúcar y el
algodón. Se oponen a la modernización del Sistema Capitalista, quieren
una vuelta al pasado (antes de 1980). 7
En el segundo grupo están los grupos empresariales ligados al capital financiero y comercial, así
como las exportaciones no tradicionales. Tienen fuertes vínculos con el capital extranjero. La
principal organización era corporación de exportadores de El Salvador (COEXPORT).
Los intereses económicos de la clase dominante salvadoreña se expresan políticamente en el
partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), fundado en 1980 como respuesta al proyecto
reformista de la Democracia Cristiana auspiciado por los EE.UU. . Al principio ARENA defendía
los intereses de las oligarquías, pero luego aparecieron dos vertientes: la progresista y la
retrógrada.
8
Población con pocos privilegios
En 1985, la población económicamente activa ocupada se estimó en 660.992 trabajadores. De ese
total, trabajaban bajo relaciones salariales de manera permanente o temporalmente únicamente el
48%. Esta situación se refleja en la baja proporción de la población activa ocupada, que se
encontraba oficialmente organizada en sindicatos a nivel nacional. El Ministerio de Trabajo registró
en 1989 103 sindicatos que afiliaban a un total de 72.769 trabajadores.
Existían tres centrales sindicales: La Confederación General de Sindicatos (CGS) que agrupa a 18
sindicatos pertenecientes a tres federaciones con un total de 32.515 afiliados; la Confederación
Unitaria de Trabajadores Salvadoreños (CUTS) a la que pertenecen tres federaciones con 21.416
afiliados, y la Confederación General del Trabajo(CGT) que posee sólo dos sindicatos con un total
de 1750 afiliados. Estas tres centrales sindicales agrupan al 75% de los trabajadores afiliados.
Otras agrupaciones eran la Asociación de Sindicatos Independientes de El Salvador que posee la
representación de tres sindicatos y de 3.137 afiliados; la Federación de Sindicatos de la Industria
de la Construcción, Transportes y Otras Actividades (FESINCONSTRANS) con 13 sindicatos y
2.880 afiliados; la Federación Sindical Revolucionaria (FSR) con cuatro sindicatos y 1.719 afiliados
y la Federación de Sindicatos de Trabajadores Salvadoreños (FESTRAS) con tres sindicatos y
1.315 afiliados.
Finalmente, existían 21 sindicatos independientes que, en su conjunto, aglutinan a 8.037 afiliados.
9
Sin embargo, en un país de gobiernos represivos y de marginación social, el movimiento obrero y
popular salvadoreño se ha mantenido flexible y vital, con una gran voluntad y una capacidad
organizativa excepcional.
El proceso de integración regional del Mercado Común Centroamericano facilitó el desarrollo
numérico de la clase obrera en Guatemala y El Salvador. Se intentó aprovechar este proceso
para crear formas organizativas unitarias. En octubre de 1965, se crea la Federación Unitaria
Sindical Salvadoreña (FUSS), que adopta la iniciativa de crear una Central única para los
trabajadores y se acelera el movimiento reivindicativo de los trabajadores. En octubre de 1966,
se consigue la jornada de 8 horas. La huelga general de 1967 marca el momento de máxima
influencia social del movimiento sindical de oposición. Entre 1957-58 y 1967, son los trabajadores
urbanos quienes encabezan la protesta y la oposición social al sistema. A partir de ese momento,
y sobre todo con la ruptura del MCCA en 1969, el movimiento sindical decae, al menos hasta
1975. En el periodo intermedio, la acción reivindicativa más importante fue la protagonizada por
los maestros. Los maestros comienzan un periodo reivindicativo en junio de 1967, que da lugar al
nacimiento de la Asociación Nacional de Educadores Salvadoreños (ANDES 21 de junio) y
convierte a este sector en el principal bastión de la oposición al régimen imperante. En los
primeros meses de 1968 los maestros inician una huelga que dura 56 días. En El Salvador el
tener unos estudios representa un gran privilegio, por ello los maestros son uno de los sectores
más estructurados e influyentes de la sociedad salvadoreña, y están sometidos a un férreo
control del gobierno. Los maestros, con estas huelgas consiguieron un gran éxito, casi obtuvieron
todos sus objetivos, y a partir de ese momento se convirtieron en el mejor grupo de oposición al
régimen y fueron los canalizadores del gran descontento social. 10
La Iglesia Católica, a raíz del fuerte
impacto del Concilio del Vaticano II,
llevó a cabo una importante actividad
de organización, sobre todo en los
trabajadores del campo, creando la
Federación Cristiana de Campesinos
Salvadoreños (FECCAS).
11
En 1969, esta organización contaba con unas 20 ligas, de unos 500 miembros cada una, y entró
cada vez más en una dinámica que la aproximaba a las luchas de otros sectores (obreros,
maestros,...) de oposición al régimen.
Por estos años, la administración de EE.UU., a través del Instituto Americano para el Desarrollo del
Sindicalismo Libre (IADSL), comienza a organizar, en clara oposición a la actividad de la FECCAS, a
grupos de campesinos, fundando en 1969 la Unión Comunal Salvadoreña (UCS). Pero gracias a la
pujanza del movimiento reivindicativo esta organización escapará de las influencias de los EE.UU.,
incorporándose a las manifestaciones populares de masas.
La década de los 70 comienza con las primeras acciones armadas de las organizaciones
revolucionarias, con un proceso de organización que lleva, a partir de 1974 y 1975, a dar el
protagonismo a las organizaciones populares Frente de acción Popular Unificada (FAPU) y Bloque
Popular Revolucionario (BPR), dos de las organizaciones populares de masas más importantes de
toda la historia de El Salvador. Su desarrollo e influencia se extiende cada vez más, dando por
primera vez un protagonismo a los sectores populares que asusta hasta el límite a la clase
dominante. Desde mediados de los setenta, hasta la insurrección del 81, las luchas populares
adquieren cada vez más un carácter político y confrontativo, reclamando la participación de los
marginados. El perfil reivindicativo sindical pasa a un segundo plano. Las propias organizaciones
sindicales y campesinas pasan a incorporarse a los frentes FAPU y BRP, en una reivindicación
global.
12
En 1973, a partir de una escisión de los sindicatos controlados por el gobierno, se organizó la
Federación Nacional Sindical de Trabajadores Salvadoreños (FENASTRAS), surgida por la
contradicción entre los intereses de los trabajadores y el sindicalismo bajo control patronal, pronto
pasa a constituirse en un referente fundamental del sindicalismo de izquierdas, siendo desde 1975
una de las principales organizaciones fuera del control de la patronal y agrupando, durante los años
de gobierno de Duarte, a alguno de los principales sindicatos de la oposición.
13
Contexto político de la Guerra civil
de El Salvador
Fuerza Armada
Las FAES estaban formadas por 55.000 soldados, bajo la jurisdicción del Ministro de
Defensa y Seguridad Pública. El Presidente, que es el Comandante en Jefe de las
FAES, nombra a cualquier oficial militar que esté de alta (en casi todos los países
latinoamericanos el ministro era y es militar y no civil). El ministro a su vez tenía dos
viceministros, uno para la Seguridad Pública y otro para Defensa.
El Jefe del Estado Mayor Conjunto, quien responde ante el ministro, comanda tanto al
ejército de 44.000 efectivos como a las fuerzas de seguridad, que cuentan con 11.000
(Guardia Nacional, Policía de Hacienda y la Policía Nacional). Los tres directores de las
fuerzas de seguridad responden tanto ante el Jefe del Estado Mayor como ante el
viceministro de Seguridad Pública. Las unidades de la Policía Nacional y la de Hacienda
suelen estar destacadas en las ciudades mientras que la Guardia Nacional lo suele estar
en las zonas rurales. A diferencia de Europa o EE.UU., la policía, a parte de investigar
asesinatos rutinarios, también funcionaba como unidades de combate e inteligencia en
coordinación con el ejército.
Añadir un poco de texto
14
Los mandos regionales estaban compuestos por:
-Seis Brigadas (numeradas del 1 al 6), con entre 2.500
y 3.000 efectivos cada una. Los demás comandantes
regionales están subordinados a una de estas seis
brigadas. La primera brigada es considerada el puesto
máximo pues corresponde a la capital, San Salvador,
sin embargo la tercera y la cuarta que cubren los
departamentos de San Miguel y Chalatenango, eran
consideradas como mandos claves al ser la zona de
mayor combate. Los cinco batallones de reacción
inmediata, con 1.000 efectivos cada una no tienen
responsabilidades regionales.
Como conclusión, casi todos los comandantes primarios y secundarios son coroneles,
caso por otro lado bastante común en Latinoamérica, en la que es bastante raro el
rango de general.
15
Estructura de la izquierda salvadoreña
La década de los setenta se caracteriza por la polarización de la sociedad salvadoreña,
manifestada en el enfrentamiento armado entre dos ejércitos. En este periodo, la oposición a las
fuerzas gubernamentales tuvo que partir de cero en la aglutinación de fuerzas militares y de ciertas
fuerzas políticas y sociales, las cuales debieron salir del amplio y diverso abanico de intereses que
conformaba la oposición política y económica al Gobierno en ese momento.
Al comienzo de este periodo surgió la primera organización político militar: Las Fuerzas Populares
de Liberación Farabundo Martí (FPL), fundada el 1 de abril de 1970. Sus fundadores pertenecían al
Partido Comunista de El Salvador (PCS), del que escindieron por divergencias políticas. Propugnan
una revolución salvadoreña, antioligárquica, anticapitalista, antiimperialista y defienden la
estrategia maoísta de la "guerra prolongada". 16
En 1971 fue fundado el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) por la fusión de militantes del
PCS, de la democracia cristiana y de la pequeña burguesía. El ERP era considerado como la
organización más militarista del FMLN y propugnan una estrategia "insurreccional" para la toma
del poder. A este grupo perteneció el poeta Roque Dalton.
En 1973-74 fue fraguando una escisión de ERP de aquellos que propugnaban una lucha política
de masas frente a la estrategia militar del grupo. Esta fracción es conocida como Resistencia
Nacional (RN). Sus miembros eran cristianos, razón por la que RN fue de las primeras
organizaciones en colaborar con la iglesia católica. En 1975, a iniciativa del RN, nacieron las
Fuerzas Armadas de Resistencia Nacional (FARN). Estas querían canalizar el descontento
popular hacia una "ofensiva general" que combinara huelga general, insurrecciones locales y
guerra revolucionaria.
El Partido Revolucionario de los trabajadores centroamericanos nació en 1976 (PRTC). Al
principio en este grupo colaboraban hondureños, guatemaltecos y salvadoreños, pero la
necesidad de la lucha político-militar impuso la separación. En El Salvador la mayoría de sus
integrantes pertenecían al ERP. En 1979 el PRTC creó un frente de masas denominado
Movimiento de Liberación Popular (MLP), así como una estructura militar: las fuerzas
revolucionarias de liberación popular (FAR-LP).Estas cinco organizaciones participaron durante
la década de los 70 en la lucha política a través de los llamados Frentes Populares.
17
En 1975 se creó el Bloque Popular Revolucionario (BPR), ligado a las FPL; en 1975 surgieron
también las Ligas Populares 28 de Febrero (LP-28), dependientes de ERP; en 1974 se fundó el
Frente de Acción Unificada (FAPU) vinculado a las FARN; en 1979 se fundó el movimiento de
Liberación Popular (MPL) como un frente de masas del PRTC. El papel de frente político de las
FAL pasó a ser desempegado por el Partido Unión Democrática Nacionalista (UDN) formado en
1970 por el Partido Comunista como vehículo para su participación electoral.
A partir del Golpe de 1979 y el sustancial incremento de la movilidad y represión popular, la
izquierda salvadoreña entró en un acelerado proceso de unidad. Así, el 11 de enero de 1980, en
un acto publico realizado en la Universidad de El Salvador, el BPR, FAPU, UDN y las ligas
populares anuncian la formación de la Unidad Revolucionaria, que pasaría a llamarse
Coordinadora Revolucionaria de Masas (CRM).
En 1980 se crea el Frente Democrático Revolucionario (FDR) tras la muerte del arzobispo
Romero.
El FDR, además de la CRM, estaba constituido por diversas fuerzas sociales democráticas y
progresistas. Como miembros observadores estaban la UCA y la Federación Nacional de la
pequeña empresa (FENAPES).
El 22 de mayo de 1980 se anuncia la unificación del mando militar revolucionario de las FPL,
PCS, ERP y FARN en la denominada Dirección Unificada de las Organizaciones político Militares
(DRU), el germen de lo que posteriormente se transformará, en octubre de ese año, con la
incorporación de el PRTC, en la Comandancia General del Frente Farabundo Martí para la
Liberación Nacional (FMLN).
18
A fines de 1980 se anuncia la integración de una alianza del FMLN y el FDR con miras a la toma
del poder por la vía político-militar para el establecimiento de un gobierno democrático
revolucionario.
El FMLN inició en 1984 una ofensiva diplomática a nivel mundial que le grangeó la simpatía y el
reconocimiento internacional como fuerza beligerante. Este fortalecimiento le permitió presionar
al gobierno, al ejército y a EE.UU. para entrar a un proceso de diálogo-negociación, que bajo los
auspicios de la ONU, culmina favorablemente el 16 de enero de 1992, con la firma de los
acuerdos de paz definitivos en México (Chapultepec).
19
Biografía de Jorge Galán
Jorge Galán nació en San Salvador en 1973 y es el
seudónimo literario de George Alexander Portillo. Se
graduó como Licenciado en Letras en la Universidad
Centroamericana José Simeón Cañas. Recibió el su
primer premio en los Juegos Florales CONCULTURA
de su país siendo todavía estudiante, y el mérito de
ganarlo en tres ocasiones le otorgó el Título de Gran
Maestre de Poesía. La dificultad de publicar lo llevó a
participar en diversos premios que ha obtenido
merecidamente, como los Juegos Florales de
Quetzaltenango (Guatemala, 2004), el Premio Adonais
(España, 2006) y recientemente ha resultado ganador
de los Premios del tren 2009 de poesía. Aunque Galán
se ha destacado ampliamente en su país como poeta,
También se ha dedicado a la narrativa, con la publicación de su primera novela, El sueño de
Mariana, obtuvo el Premio nacional de novela de El Salvador, y a la escritura infantil.
Actualmente es Editor en Jefe de la Dirección de Publicaciones e Impresos de su país.
20
Premios Obtenidos
• Gran Maestre de Poesía Nacional de El Salvador
(después de obtener tres premios nacionales de
poesía en 1996, 1998 y 1999)
• Premio Nacional de Novela Corta (2003)
• Premio Hispanoamericano de Poesía de los
Juegos Florales de Quetzaltenango, Guatemala
(2004)
• Premio Charles Perrault de Cuento Infantil (2005)
• Premio Nacional de Teatro Infantil (2005)
• Premio Adonáis de poesía (2006)
• Premio Nacional de Novela Corta de El Salvador
(2006)
• Premio del Tren “Antonio Machado" (2009) 21
Producción literaria
• El día interminable, 2004
• Tarde de martes, 2004
• Breve historia del alba, 2006,
Editorial Rialp
• La habitación, 2007
• La ciudad, 2011
• El estanque colmado, 2010,
Editorial Visor
• El círculo, 2014, Editorial Visor
Poesía Literatura infantil
• El premio inesperado, 2005, Alfaguara
• El premio inesperado, 2008
Novela
• El Sueño de Mariana , F&G
Ediciones, 2008
• La habitación al fondo de la
casa, 2013, Valparaíso
• Historia de un florero, 2013,
DPI
• Noviembre, 2015, Planeta
22
Movimiento literario:
Literatura contemporánea
salvadoreña
Género:
Narrativo
Subgénero:
Novela testimonial
23
Tema central:
El asesinato de los jesuitas
Temas secundarios:
La ofensiva del 11 de noviembre de 1989.
El asesinato de Monseñor Romero.
Polarización política
Estructura externa:
La obra está conformada por 7 partes divididas en
capítulos
24
25
Estructura interna
La obra nos presenta una breve introducción durante la época de los años 50 cuando un grupo de
jóvenes se les pedía si fuesen voluntarios para viajar a América y de todos solo un joven levantado
la mano quien tiempo después se encontraría en la universidad de El Salvador conocida como la
UCA en el año de 1989 ocurre el asesinado de los 6 jesuitas y dos mujeres.
PRIMERA PARTE
Comienza cuando un hombre llamado Obdulio entra a la universidad para buscar a su esposa
Elba y a su hija Celina, pero se encuentra con los cadáveres de los 6 jesuitas y mientras subía las
gradas tenía el impulso de ir a la habitación de su esposa y su hija pero él no se atrevió con la
esperanza de escuchar la vos de su esposa pero al no escucharla al cabo de unos minutos
decidió entrar a la habitación donde encuentra a su esposa e hija muertas, Obdulio quedo por un
tiempo donde no quería ni pensar ni sentir hasta que se dirigió a la casa en donde estaban los
demás jesuitas.
El padre José María Tojeira se encontraba en el patio donde el Padre Francisco le informo de
que Obdulio les había informado que los padres habían sido asesinados, el padre Tojeira se
dirigía a donde estaban los demás padres, al momento de llegar una mujer llamada Lucía le
informo que ella había visto a los soldados salir de la UCA y que ellos habían asesinado a los
padres el padre Tojeira le pidió que diera sus testimonio y ella acepto sin dudarlo. Luego se
dirigieron a la Uca para ver con sus propios ojos lo que había ocurrido.
26
El día 11 de noviembre de 1989 las fuerzas militares del FMLN había iniciado una ofensiva militar
en donde había combates en todo el país, los padres habían escuchado los disparos aquella
noche de los asesinatos pero por la situación pensaron que era un enfrentamiento entre
guerrilleros y militares. Ese día 12 de noviembre el padre Tojeira a avisar de los sucedido al
arzobispo además de que estuvieron pensando quienes habían sido los culpables y la única
posibilidad de que los soldados eran los asesinos ya que la UCA se encontraba rodead de
militares.
El padre Tojeira junto con el padre había ido a hablar con el presidente Cristiani y junto con él
había un miembro militar llamado López Valera quien en un enfrentamiento de palabras con el
padre acusaba a los guerrilleros del asesinato.
Todos los padres habían ido a la casa de Santa Tecla para poder estar seguros y así evitar que
más padres fueran asesinados, durante la primera noche se encontraba con miedo.
El padre Tojeira había pedido ayuda para su testigo en la Embajada española quien les informo
que no podían recibirla, además de realizar una misa a los padres.
SEGUNDA PARTE
Miguel era un niño de 16 años vivía con su madre quien se llamaba Edith, su abuela Eunice y su tía
Margarita quien vivía sola y que en San Marcos se escuchaban disparos pero nadie le daba gran
importancia hasta que se volvió más serio ya era una ofensiva militar y todos en San Jacinto estaban
preocupados la mamá de Miguel Edith estuvo llamando a su hermana pero nunca contestaba,
después de haber pasado la ofensiva Margarita la hermana de Edith jamás volvió a parecer
27
TERCERA PARTE
Lucía había podido salvarse la noche del 11 de noviembre pues decidió que mejor se quedaría en
otra casa y esa noche podía dormir y presenció la entrada de los militares a la UCA. Y que escucho
los disparos comprendiendo con terror que provenían dentro de la universidad
El padre Tojeira recibió la noticia de que Lucía podía quedarse en la embajada española y que
tendría un viaje para EE.UU y se hospedaría en una casa de Miami recibida por otros padres, antes
tuvo un interrogatorio donde los fiscales tenían la intensión de arruinar su testimonio además de
impedir su viaje a EE.UU pero no función ya que un miembro del FBI el señor Chidester, al llegar
Lucía a EE.UU los oficiales persuadieron a los padres y ella se quedó en un hotel donde durante un
tiempo fue sometida a tortura psicológica hasta que ella negó su testimonio, la único testigo del
asesinato ya no existía.
CUARTA PARTE
Juan era hijo de Sara tenía 7 años cuando conoció a Monseñor Romero ya que sería bautizado, sus
hermanos y su padre trabajaban en los cafetales y él tenía el sueño de ir donde un gringo quien tenía
un museo su lo llevo al cabo de unos días conocieron al gringo quien se llamaba Helmut y les dijo que
venía de Alaska pero se fue de ahí por la salud de su esposa, Juan quedo tan impresionado con
Alaska que se convirtió en un deseo del niño por estar ahí, los hermanos de juan se había ido a
EE.UU solo Juan se había quedado había ingresado a la milicia en durante la ofensiva, su madre
caminaba mucho para llamarle ese día aquella acción le salvo la vida escucho disparo y al regresar
encontró a todos los hombres muertos entre ellos su esposo.
28
Desde entonces no volvió usar zapatos, Juan había formado parte del grupo de los soldados que
fueron a donde la UCA y que él se quedó en vigilancia y otros entraron en la UCA, además de
preparar el lugar para que se viera como un enfrentamiento con la guerrilla usando armas de ellos,
cuando los soldados salieron Juan sabía sobre lo que habían hecho, después regreso con su madre
quien volvió a usar zapatos luego Juan se marchó y se fue a vivir a Alaska.
QUINTA PARTE
El padre Tojeira y el padre Francisco fueron citados por la Comisión Investigación de Hechos
Delictivos para informarles sobre el caso, fueron recibidos en una oficina amplia mientras
conversaban entro Chidester quien con su presencia molesto al padre Tojeira e hizo que lo
sacaran.
El padre Tojeira había sido invitado por Coronel Emilio Ponce y Juan Orlando Zepeda con la
intensión de saber cómo iba el caso sobre cuánta información tenía el padre.
Alfredo Cristiani había aceptado que los asesinos eran militares y que se haría un juicio, ese día
hubo una misa de celebración.
29
SEXTA PARTE
Tres personas viajaban en la calle dirigiéndose para El Paisnal el padre Rutilio Grande, un hombre
de 72 años llamado Manuel y un joven de 16 años llamado Nelson mientras iban en el viaje fueron
detenido por soldados el padre Rutilio hablo con ellos y al momento de entrar al auto fueron
rodeados y asesinados.
A la muerte del padre Rutilio fue a Monseñor Romero quien ocupó su lugar a quien no esperaban
grandes cosas.
Monseñor vivía con su hermana Zaida y un día llego y pidió que le diera una taza de café converso
con ella y una vecina después se marchó y en la tarde Zaida recibió la noticia de que habían
asesinado a Monseñor Romero en un disparo justo en el corazón.
Se acusaba a batallón de Atlacatl de ejecutar el asesinato pero nunca se hizo justicia para las
personas que habían sido las que mandaron la orden Coronel Zepeda y Juan Orlando.
SÉPTIMA PARTE
El Atlacatl era un batallón de Infantería especialistas de ejército de los estados Unidos se
recuerda como la unidad más efectiva y temible, así como la más sanguinaria. Además de que un
grupo de militares planeaban un golpe de Estado a Cristiani y poner en su lugar a Merino.
Los militares realizaron un cateo todo con la intensión de que el padre Ellacuría estaría ahí él era
su objetivo y para no dejar testigos mataron a los demás jesuitas y a las mujeres
El batallón recibió la orden y planearon todo y el 11 de noviembre la llevarían a cabo.
30
Curiosidades de Jorge Galán
Jorge Galán acudió a la presentación de su nueva novela, Noviembre, en el auditorium ICAS
de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, UCA.
Pseudónimo literario de George Alexander Portillo.
El 2016 realizó una estada creativa en la Residencia Faber.
Recibió el su primer premio en los Juegos Florales CONCULTURA de su país siendo
todavía estudiante.
Galán se ha destacado ampliamente en su país como poeta.
31
Bibliografía
MartaSalinasCONFLICTOARMADODEELSALVADORMARTASALINAS98.BLOGSPOT.COM
Galán Jorge Escritores.org
El Salvador.Parte7.La querra civil: situacion economica y socialNodo50.org
32
MUCHAS GRACIAS

Contenu connexe

Tendances

La guerrra en colombia
La guerrra en colombiaLa guerrra en colombia
La guerrra en colombia
fgiraldo5
 
Conflicto en colombia
Conflicto en colombiaConflicto en colombia
Conflicto en colombia
Leidy Gunther
 
México contemporáneo 1940
México contemporáneo 1940México contemporáneo 1940
México contemporáneo 1940
El-sabrosote
 
México contemporáneo
México contemporáneoMéxico contemporáneo
México contemporáneo
El-sabrosote
 
Procesos de paz en colombia
Procesos de paz en colombiaProcesos de paz en colombia
Procesos de paz en colombia
Isabel Velez
 

Tendances (20)

Presentacion Constitucion 1 Tarea
Presentacion Constitucion 1 TareaPresentacion Constitucion 1 Tarea
Presentacion Constitucion 1 Tarea
 
Historia de honduras
Historia de hondurasHistoria de honduras
Historia de honduras
 
La guerrra en colombia
La guerrra en colombiaLa guerrra en colombia
La guerrra en colombia
 
Mexico Contemporaneo
Mexico ContemporaneoMexico Contemporaneo
Mexico Contemporaneo
 
Ea ensayome andreapc
Ea ensayome andreapcEa ensayome andreapc
Ea ensayome andreapc
 
Hechos historicos ocurridos_en_américa_central
Hechos historicos ocurridos_en_américa_centralHechos historicos ocurridos_en_américa_central
Hechos historicos ocurridos_en_américa_central
 
80S-90S
80S-90S80S-90S
80S-90S
 
Articulo filosofico
Articulo filosoficoArticulo filosofico
Articulo filosofico
 
Conflicto en colombia
Conflicto en colombiaConflicto en colombia
Conflicto en colombia
 
México contemporáneo 1940
México contemporáneo 1940México contemporáneo 1940
México contemporáneo 1940
 
"Noviembre" Jorge Galán
"Noviembre" Jorge Galán"Noviembre" Jorge Galán
"Noviembre" Jorge Galán
 
Revolucion
RevolucionRevolucion
Revolucion
 
"Expectativas, logros y frustraciones de un proceso de paz" Javier Giraldo, S.J.
"Expectativas, logros y frustraciones de un proceso de paz" Javier Giraldo, S.J."Expectativas, logros y frustraciones de un proceso de paz" Javier Giraldo, S.J.
"Expectativas, logros y frustraciones de un proceso de paz" Javier Giraldo, S.J.
 
Antecedentes del conflicto armado en colombia
Antecedentes del conflicto armado en colombiaAntecedentes del conflicto armado en colombia
Antecedentes del conflicto armado en colombia
 
Noviembre Jorge Galán
Noviembre Jorge GalánNoviembre Jorge Galán
Noviembre Jorge Galán
 
Bandoleros, guerrillas, paramilitares y narcotráfico
Bandoleros, guerrillas, paramilitares y narcotráficoBandoleros, guerrillas, paramilitares y narcotráfico
Bandoleros, guerrillas, paramilitares y narcotráfico
 
México contemporáneo
México contemporáneoMéxico contemporáneo
México contemporáneo
 
Procesos de paz en colombia
Procesos de paz en colombiaProcesos de paz en colombia
Procesos de paz en colombia
 
Noviembre-Jorge Galán
Noviembre-Jorge GalánNoviembre-Jorge Galán
Noviembre-Jorge Galán
 
Del Saman de Guere al por ahora.docx
Del Saman de Guere al por ahora.docxDel Saman de Guere al por ahora.docx
Del Saman de Guere al por ahora.docx
 

Similaire à Noviembre-JORGE GALÁN-Actividad Integradora.

Guerra civil en el salvador y los procesos de paz
Guerra civil en el salvador y los procesos de pazGuerra civil en el salvador y los procesos de paz
Guerra civil en el salvador y los procesos de paz
Enrique Vides
 
1980 la guerra civil en el salvador,
1980 la guerra civil en el salvador,1980 la guerra civil en el salvador,
1980 la guerra civil en el salvador,
Enrique Reyes
 
Protestas sociales y surgimiento de grupos revolucionarios en la decada de lo...
Protestas sociales y surgimiento de grupos revolucionarios en la decada de lo...Protestas sociales y surgimiento de grupos revolucionarios en la decada de lo...
Protestas sociales y surgimiento de grupos revolucionarios en la decada de lo...
wenavarrognavarro
 
Unidad 8: México Contemporaneo 1940
Unidad 8: México Contemporaneo 1940Unidad 8: México Contemporaneo 1940
Unidad 8: México Contemporaneo 1940
Lacanastademanzanas
 
Los Proyectos Globales
Los Proyectos GlobalesLos Proyectos Globales
Los Proyectos Globales
slopez
 
Historia unidad vii
Historia unidad viiHistoria unidad vii
Historia unidad vii
cramos29
 

Similaire à Noviembre-JORGE GALÁN-Actividad Integradora. (20)

Nov
NovNov
Nov
 
Economía..[1]
 Economía..[1] Economía..[1]
Economía..[1]
 
Guerra civil en el salvador y los procesos de paz
Guerra civil en el salvador y los procesos de pazGuerra civil en el salvador y los procesos de paz
Guerra civil en el salvador y los procesos de paz
 
Guerra Civil de El Salvador
Guerra Civil de El SalvadorGuerra Civil de El Salvador
Guerra Civil de El Salvador
 
Noviembre, Jorge Galán.
Noviembre, Jorge Galán. Noviembre, Jorge Galán.
Noviembre, Jorge Galán.
 
Conflicto Armado en el salvador
Conflicto Armado en el salvadorConflicto Armado en el salvador
Conflicto Armado en el salvador
 
Mi Reportaje
Mi ReportajeMi Reportaje
Mi Reportaje
 
"Noviembre" - Jorge Galán
"Noviembre" - Jorge Galán"Noviembre" - Jorge Galán
"Noviembre" - Jorge Galán
 
1980 la guerra civil en el salvador,
1980 la guerra civil en el salvador,1980 la guerra civil en el salvador,
1980 la guerra civil en el salvador,
 
Noviembre, Jorge Galán
Noviembre, Jorge GalánNoviembre, Jorge Galán
Noviembre, Jorge Galán
 
Hechos y Procesos Sociales, Políticos y Económicos de las Últimas Décadas del...
Hechos y Procesos Sociales, Políticos y Económicos de las Últimas Décadas del...Hechos y Procesos Sociales, Políticos y Económicos de las Últimas Décadas del...
Hechos y Procesos Sociales, Políticos y Económicos de las Últimas Décadas del...
 
Protestas sociales y surgimiento de grupos revolucionarios en la decada de lo...
Protestas sociales y surgimiento de grupos revolucionarios en la decada de lo...Protestas sociales y surgimiento de grupos revolucionarios en la decada de lo...
Protestas sociales y surgimiento de grupos revolucionarios en la decada de lo...
 
Avonne
AvonneAvonne
Avonne
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
Alvarado_Oscar_Proyecto4
Alvarado_Oscar_Proyecto4Alvarado_Oscar_Proyecto4
Alvarado_Oscar_Proyecto4
 
Unidad 8: México Contemporaneo 1940
Unidad 8: México Contemporaneo 1940Unidad 8: México Contemporaneo 1940
Unidad 8: México Contemporaneo 1940
 
Los Proyectos Globales
Los Proyectos GlobalesLos Proyectos Globales
Los Proyectos Globales
 
Historia unidad vii
Historia unidad viiHistoria unidad vii
Historia unidad vii
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civil
 

Dernier

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
pvtablets2023
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 

Dernier (20)

Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 

Noviembre-JORGE GALÁN-Actividad Integradora.

  • 1. COLEGIO ESPAÑOL PADRE ARRUPE Actividad integradora sobre " Noviembre " de Jorge Galán Docente: Elena Guadalupe Recinos Campos Nombre: Emma Maricela Hernández Rubio Grado: 2 " B " Número de lista: #4 Año: 2017
  • 2. Indice  Contexto histórico de la Guerra civil de El Salvador 1-6 Contenido: Páginas # Contexto social de la Guerra Civil de El Salvador Contexto político de la Guerra civil de El Salvador Biografía de Jorge Galán 7-13 Datos de la obra Estructura interna Curiosidades de Jorge Galán 14-19 20-22 23-24 25-29 30 Bibliografía 31
  • 3. Contexto histórico Guerra civil de El Salvador Entre los años 1981-1992, El Salvador vivió una etapa de su historia que no había experimentado nunca. Una guerra civil prolongada y sangrienta que dejó como resultado miles de muertos, el estancamiento del desarrollo económico, la destrucción de una buena parte de su infraestructura y la migración de miles de salvadoreños que abandonaron el país. El fin de la guerra llegó en enero de 1992 con la firma de los Acuerdos de Paz entre el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y el gobierno salvadoreño, con lo que se refunda el Estado y se sientan las bases para un proceso de democratización. 1
  • 4. Una guerra civil es cualquier enfrentamiento bélico cuyos participantes no son en su mayoría fuerzas militares regulares, sino que están formadas u organizadas por personas generalmente de la población civil. En la guerra civil salvadoreña el enfrentamiento armado se llevó a cabo entre las fuerzas guerrilleras del FMLN y la Fuerza Armada de El Salvador (FAES). El objetivo del FMLN era tomar el poder a través de la vía armada, sacar a los militares del control del gobierno e instaurar una sociedad de corte socialista; mientras la FAES tenía como objetivo conservar el estado de cosas existentes. Es decir, mantener el control del gobierno y proteger los intereses de los grupos económicamente más poderosos que por años se habían beneficiado económicamente a partir del control del aparato gubernamental. Los análisis sobre lo sucedido entre 1981 y 1992 son diversos. Estos se pueden resumir en tres posiciones analíticas: la primera, sostenida por los gobiernos de la época, los intelectuales miembros de los grupos dominantes, los militares y el gobierno de los Estados Unidos; para ellos la guerra era resultado del éxito de hábiles agentes externos que pretendían imponer en El Salvador un gobierno comunista. Según esta postura los problemas en El Salvador no eran locales; sino causados por Fidel Castro y la Unión Soviética quienes pretendían expandir el comunismo en Centroamérica. La segunda postura era sostenida por el FMLN, para quien la guerra era producto del descontento por la desigualdad social, la concentración de la riqueza en pocas manos y la dictadura militar que a lo largo del siglo XX había frustrado todo intento democratizador en el país. La tercera posición era concebida desde la academia, según los estudiosos, el conflicto militar era el resultado de la pérdida de legitimidad por quienes dirigían la sociedad salvadoreña, por su incapacidad para integrar políticamente a los sectores subordinados. Causas de la Guerra civil 2
  • 5. La mayoría de estudiosos de la guerra civil establecen su inicio en 1981. Sin embargo, hay que hacer notar que desde principio de los años setenta surgieron varias organizaciones armadas revolucionarias, tales como las Fuerzas Populares de Liberación (FPL, en 1971), el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP, en 1972) y a mediados de la década las Fuerzas Armadas de Resistencia Nacional (FARN, en 1975) y el Partido Revolucionario de los Trabajadores Centroamericanos (PRTC en 1976) que ejecutaron acciones militares en contra de los cuerpos de seguridad, secuestros de prominentes empresarios y políticos y asaltos a bancos. El tiempo que duro la guerra Desde 1981 hasta Los Acuerdos de Paz de Chapultepec fueron un conjunto de acuerdos firmados el 16 de enero de 1992 entre el Gobierno de El Salvador y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) en el Castillo de Chapultepec, México, que pusieron fin a doce años de guerra civil en el país. El desenvolvimiento de la Guerra civil 3
  • 6. Se estima que la guerra dejó un saldo de 75.000 muertos, en su mayoría civiles. Si se tiene en cuenta que en la década de 1980 la población de El Salvador rondaba los 4,5 millones de habitantes, ello equivale a decir que casi el 2% de la población perdió la vida en el conflicto. Decenas de miles de personas resultaron heridas físicamente (como consecuencia de armas de fuego, explosiones, minas antipersonales, etc.) y miles de ellos quedaron con mutilaciones que los incapacitaron de por vida. Miles, también, resultaron con graves secuelas psicológicas (si se tiene en cuenta las violaciones a las que fueron sometidas incontables mujeres y las torturas y vejaciones que padecieron otros tantos hombres). Numerosos niños quedaron huérfanos de padre, madre, o ambos. Los daños materiales fueron cuantiosos. Puentes, carreteras, torres de transmisión eléctrica, etc. resultaron destruidos o severamente dañados; la fuga de capitales, y la retirada del país o el cierre de innumerables empresas hicieron que la economía del país se estancara durante más de una década. La reconstrucción de la infraestructura se ha prolongado hasta la actualidad. Desde el punto de vista social, el costo también ha sido muy alto. La desmovilización de los ex- combatientes y su reinserción a la vida civil han sido una dura labor que aún continúa. Como consecuencia de la guerra, quedaron en manos de la población civil miles de armas de fuego, lo cual propició el surgimiento de las pandillas de jóvenes y adultos denominadas maras, dedicadas a la delincuencia y al tráfico de drogas, y que han hecho de El Salvador uno de los países (con ausencia de guerra) más violentos del mundo. Consecuencias: 4
  • 7. Por otro lado, cerca de 500.000 salvadoreños se vieron obligados a abandonar el país. La mayoría se radicó en el estado norteamericano de California, donde los emigrados y sus descendientes se han convertido en una importante fuerza económico-laboral, y las remesas de dinero que envían a sus familiares en El Salvador se han transformado en uno de los principales motores de la economía nacional. Desde el punto de vista político, el país se democratizó. Desde el final de la guerra civil hasta ahora, todas las elecciones realizadas en El Salvador han sido cuidadosamente monitorizadas por la ONU y otros organismos internacionales, a fin de asegurar la transparencia de los comicios. Las nuevas instituciones creadas como producto de los acuerdos de paz (Procuraduría de los Derechos Humanos, Policía Nacional Civil de El Salvador, etc.) garantizan el buen funcionamiento del sistema político, y procuran preservar a todos los sectores de la sociedad. No obstante todo ello, la guerra ha dejado una gran polarización y resentimiento en la sociedad salvadoreña 5
  • 8. La paz En 1990 las dos partes aceptaron que la ONU oficiara de mediador en el conflicto y se iniciaron conversaciones a fin de encontrar una solución a la guerra. Tras intensas negociaciones, la ONU diseñó un plan, a cumplirse por etapas, según el cual: Los rebeldes debían destruir sus armas e indicar la localización de todos sus arsenales y municiones. Asimismo, debían desmovilizarse y permitir el paso de las autoridades y la policía. El gobierno debía, por su parte, desmovilizar al ejército, la policía y desarticular a los escuadrones de la muerte. A fines de 1991 la ONU certificó que ambos bandos habían cumplido con sus compromisos y los convocó a la firma de los Acuerdos de Paz de Chapultepec el 16 de enero de 1992 en el Castillo de Chapultepec, Ciudad de México, México. El ministro de defensa en la época del cumplimiento del Acuerdo de Paz fue el General Humberto Corado Figueroa. 6
  • 9. Contexto social de la Guerra civil de El Salvador Clase dominante Formada por propietarios de grandes empresas que controlan el comercio, la industria, los servicios y el sistema financiero, así como la agricultura capitalista y las actividades de exportación. Estos empresarios pueden estar ligados a las familias oligárquicas o no. Controlan todo el excedente. Los intereses de este grupo se expresaban corporativamente a través de la poderosa Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP). En la ANEP coexistían dos grupos de intereses económicos contrarios a corto plazo. En el primer grupo estaban los grupos empresariales tradicionales, vinculados a la producción y exportación de café, caña de azúcar y el algodón. Se oponen a la modernización del Sistema Capitalista, quieren una vuelta al pasado (antes de 1980). 7
  • 10. En el segundo grupo están los grupos empresariales ligados al capital financiero y comercial, así como las exportaciones no tradicionales. Tienen fuertes vínculos con el capital extranjero. La principal organización era corporación de exportadores de El Salvador (COEXPORT). Los intereses económicos de la clase dominante salvadoreña se expresan políticamente en el partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), fundado en 1980 como respuesta al proyecto reformista de la Democracia Cristiana auspiciado por los EE.UU. . Al principio ARENA defendía los intereses de las oligarquías, pero luego aparecieron dos vertientes: la progresista y la retrógrada. 8
  • 11. Población con pocos privilegios En 1985, la población económicamente activa ocupada se estimó en 660.992 trabajadores. De ese total, trabajaban bajo relaciones salariales de manera permanente o temporalmente únicamente el 48%. Esta situación se refleja en la baja proporción de la población activa ocupada, que se encontraba oficialmente organizada en sindicatos a nivel nacional. El Ministerio de Trabajo registró en 1989 103 sindicatos que afiliaban a un total de 72.769 trabajadores. Existían tres centrales sindicales: La Confederación General de Sindicatos (CGS) que agrupa a 18 sindicatos pertenecientes a tres federaciones con un total de 32.515 afiliados; la Confederación Unitaria de Trabajadores Salvadoreños (CUTS) a la que pertenecen tres federaciones con 21.416 afiliados, y la Confederación General del Trabajo(CGT) que posee sólo dos sindicatos con un total de 1750 afiliados. Estas tres centrales sindicales agrupan al 75% de los trabajadores afiliados. Otras agrupaciones eran la Asociación de Sindicatos Independientes de El Salvador que posee la representación de tres sindicatos y de 3.137 afiliados; la Federación de Sindicatos de la Industria de la Construcción, Transportes y Otras Actividades (FESINCONSTRANS) con 13 sindicatos y 2.880 afiliados; la Federación Sindical Revolucionaria (FSR) con cuatro sindicatos y 1.719 afiliados y la Federación de Sindicatos de Trabajadores Salvadoreños (FESTRAS) con tres sindicatos y 1.315 afiliados. Finalmente, existían 21 sindicatos independientes que, en su conjunto, aglutinan a 8.037 afiliados. 9
  • 12. Sin embargo, en un país de gobiernos represivos y de marginación social, el movimiento obrero y popular salvadoreño se ha mantenido flexible y vital, con una gran voluntad y una capacidad organizativa excepcional. El proceso de integración regional del Mercado Común Centroamericano facilitó el desarrollo numérico de la clase obrera en Guatemala y El Salvador. Se intentó aprovechar este proceso para crear formas organizativas unitarias. En octubre de 1965, se crea la Federación Unitaria Sindical Salvadoreña (FUSS), que adopta la iniciativa de crear una Central única para los trabajadores y se acelera el movimiento reivindicativo de los trabajadores. En octubre de 1966, se consigue la jornada de 8 horas. La huelga general de 1967 marca el momento de máxima influencia social del movimiento sindical de oposición. Entre 1957-58 y 1967, son los trabajadores urbanos quienes encabezan la protesta y la oposición social al sistema. A partir de ese momento, y sobre todo con la ruptura del MCCA en 1969, el movimiento sindical decae, al menos hasta 1975. En el periodo intermedio, la acción reivindicativa más importante fue la protagonizada por los maestros. Los maestros comienzan un periodo reivindicativo en junio de 1967, que da lugar al nacimiento de la Asociación Nacional de Educadores Salvadoreños (ANDES 21 de junio) y convierte a este sector en el principal bastión de la oposición al régimen imperante. En los primeros meses de 1968 los maestros inician una huelga que dura 56 días. En El Salvador el tener unos estudios representa un gran privilegio, por ello los maestros son uno de los sectores más estructurados e influyentes de la sociedad salvadoreña, y están sometidos a un férreo control del gobierno. Los maestros, con estas huelgas consiguieron un gran éxito, casi obtuvieron todos sus objetivos, y a partir de ese momento se convirtieron en el mejor grupo de oposición al régimen y fueron los canalizadores del gran descontento social. 10
  • 13. La Iglesia Católica, a raíz del fuerte impacto del Concilio del Vaticano II, llevó a cabo una importante actividad de organización, sobre todo en los trabajadores del campo, creando la Federación Cristiana de Campesinos Salvadoreños (FECCAS). 11
  • 14. En 1969, esta organización contaba con unas 20 ligas, de unos 500 miembros cada una, y entró cada vez más en una dinámica que la aproximaba a las luchas de otros sectores (obreros, maestros,...) de oposición al régimen. Por estos años, la administración de EE.UU., a través del Instituto Americano para el Desarrollo del Sindicalismo Libre (IADSL), comienza a organizar, en clara oposición a la actividad de la FECCAS, a grupos de campesinos, fundando en 1969 la Unión Comunal Salvadoreña (UCS). Pero gracias a la pujanza del movimiento reivindicativo esta organización escapará de las influencias de los EE.UU., incorporándose a las manifestaciones populares de masas. La década de los 70 comienza con las primeras acciones armadas de las organizaciones revolucionarias, con un proceso de organización que lleva, a partir de 1974 y 1975, a dar el protagonismo a las organizaciones populares Frente de acción Popular Unificada (FAPU) y Bloque Popular Revolucionario (BPR), dos de las organizaciones populares de masas más importantes de toda la historia de El Salvador. Su desarrollo e influencia se extiende cada vez más, dando por primera vez un protagonismo a los sectores populares que asusta hasta el límite a la clase dominante. Desde mediados de los setenta, hasta la insurrección del 81, las luchas populares adquieren cada vez más un carácter político y confrontativo, reclamando la participación de los marginados. El perfil reivindicativo sindical pasa a un segundo plano. Las propias organizaciones sindicales y campesinas pasan a incorporarse a los frentes FAPU y BRP, en una reivindicación global. 12
  • 15. En 1973, a partir de una escisión de los sindicatos controlados por el gobierno, se organizó la Federación Nacional Sindical de Trabajadores Salvadoreños (FENASTRAS), surgida por la contradicción entre los intereses de los trabajadores y el sindicalismo bajo control patronal, pronto pasa a constituirse en un referente fundamental del sindicalismo de izquierdas, siendo desde 1975 una de las principales organizaciones fuera del control de la patronal y agrupando, durante los años de gobierno de Duarte, a alguno de los principales sindicatos de la oposición. 13
  • 16. Contexto político de la Guerra civil de El Salvador Fuerza Armada Las FAES estaban formadas por 55.000 soldados, bajo la jurisdicción del Ministro de Defensa y Seguridad Pública. El Presidente, que es el Comandante en Jefe de las FAES, nombra a cualquier oficial militar que esté de alta (en casi todos los países latinoamericanos el ministro era y es militar y no civil). El ministro a su vez tenía dos viceministros, uno para la Seguridad Pública y otro para Defensa. El Jefe del Estado Mayor Conjunto, quien responde ante el ministro, comanda tanto al ejército de 44.000 efectivos como a las fuerzas de seguridad, que cuentan con 11.000 (Guardia Nacional, Policía de Hacienda y la Policía Nacional). Los tres directores de las fuerzas de seguridad responden tanto ante el Jefe del Estado Mayor como ante el viceministro de Seguridad Pública. Las unidades de la Policía Nacional y la de Hacienda suelen estar destacadas en las ciudades mientras que la Guardia Nacional lo suele estar en las zonas rurales. A diferencia de Europa o EE.UU., la policía, a parte de investigar asesinatos rutinarios, también funcionaba como unidades de combate e inteligencia en coordinación con el ejército. Añadir un poco de texto 14
  • 17. Los mandos regionales estaban compuestos por: -Seis Brigadas (numeradas del 1 al 6), con entre 2.500 y 3.000 efectivos cada una. Los demás comandantes regionales están subordinados a una de estas seis brigadas. La primera brigada es considerada el puesto máximo pues corresponde a la capital, San Salvador, sin embargo la tercera y la cuarta que cubren los departamentos de San Miguel y Chalatenango, eran consideradas como mandos claves al ser la zona de mayor combate. Los cinco batallones de reacción inmediata, con 1.000 efectivos cada una no tienen responsabilidades regionales. Como conclusión, casi todos los comandantes primarios y secundarios son coroneles, caso por otro lado bastante común en Latinoamérica, en la que es bastante raro el rango de general. 15
  • 18. Estructura de la izquierda salvadoreña La década de los setenta se caracteriza por la polarización de la sociedad salvadoreña, manifestada en el enfrentamiento armado entre dos ejércitos. En este periodo, la oposición a las fuerzas gubernamentales tuvo que partir de cero en la aglutinación de fuerzas militares y de ciertas fuerzas políticas y sociales, las cuales debieron salir del amplio y diverso abanico de intereses que conformaba la oposición política y económica al Gobierno en ese momento. Al comienzo de este periodo surgió la primera organización político militar: Las Fuerzas Populares de Liberación Farabundo Martí (FPL), fundada el 1 de abril de 1970. Sus fundadores pertenecían al Partido Comunista de El Salvador (PCS), del que escindieron por divergencias políticas. Propugnan una revolución salvadoreña, antioligárquica, anticapitalista, antiimperialista y defienden la estrategia maoísta de la "guerra prolongada". 16
  • 19. En 1971 fue fundado el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) por la fusión de militantes del PCS, de la democracia cristiana y de la pequeña burguesía. El ERP era considerado como la organización más militarista del FMLN y propugnan una estrategia "insurreccional" para la toma del poder. A este grupo perteneció el poeta Roque Dalton. En 1973-74 fue fraguando una escisión de ERP de aquellos que propugnaban una lucha política de masas frente a la estrategia militar del grupo. Esta fracción es conocida como Resistencia Nacional (RN). Sus miembros eran cristianos, razón por la que RN fue de las primeras organizaciones en colaborar con la iglesia católica. En 1975, a iniciativa del RN, nacieron las Fuerzas Armadas de Resistencia Nacional (FARN). Estas querían canalizar el descontento popular hacia una "ofensiva general" que combinara huelga general, insurrecciones locales y guerra revolucionaria. El Partido Revolucionario de los trabajadores centroamericanos nació en 1976 (PRTC). Al principio en este grupo colaboraban hondureños, guatemaltecos y salvadoreños, pero la necesidad de la lucha político-militar impuso la separación. En El Salvador la mayoría de sus integrantes pertenecían al ERP. En 1979 el PRTC creó un frente de masas denominado Movimiento de Liberación Popular (MLP), así como una estructura militar: las fuerzas revolucionarias de liberación popular (FAR-LP).Estas cinco organizaciones participaron durante la década de los 70 en la lucha política a través de los llamados Frentes Populares. 17
  • 20. En 1975 se creó el Bloque Popular Revolucionario (BPR), ligado a las FPL; en 1975 surgieron también las Ligas Populares 28 de Febrero (LP-28), dependientes de ERP; en 1974 se fundó el Frente de Acción Unificada (FAPU) vinculado a las FARN; en 1979 se fundó el movimiento de Liberación Popular (MPL) como un frente de masas del PRTC. El papel de frente político de las FAL pasó a ser desempegado por el Partido Unión Democrática Nacionalista (UDN) formado en 1970 por el Partido Comunista como vehículo para su participación electoral. A partir del Golpe de 1979 y el sustancial incremento de la movilidad y represión popular, la izquierda salvadoreña entró en un acelerado proceso de unidad. Así, el 11 de enero de 1980, en un acto publico realizado en la Universidad de El Salvador, el BPR, FAPU, UDN y las ligas populares anuncian la formación de la Unidad Revolucionaria, que pasaría a llamarse Coordinadora Revolucionaria de Masas (CRM). En 1980 se crea el Frente Democrático Revolucionario (FDR) tras la muerte del arzobispo Romero. El FDR, además de la CRM, estaba constituido por diversas fuerzas sociales democráticas y progresistas. Como miembros observadores estaban la UCA y la Federación Nacional de la pequeña empresa (FENAPES). El 22 de mayo de 1980 se anuncia la unificación del mando militar revolucionario de las FPL, PCS, ERP y FARN en la denominada Dirección Unificada de las Organizaciones político Militares (DRU), el germen de lo que posteriormente se transformará, en octubre de ese año, con la incorporación de el PRTC, en la Comandancia General del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). 18
  • 21. A fines de 1980 se anuncia la integración de una alianza del FMLN y el FDR con miras a la toma del poder por la vía político-militar para el establecimiento de un gobierno democrático revolucionario. El FMLN inició en 1984 una ofensiva diplomática a nivel mundial que le grangeó la simpatía y el reconocimiento internacional como fuerza beligerante. Este fortalecimiento le permitió presionar al gobierno, al ejército y a EE.UU. para entrar a un proceso de diálogo-negociación, que bajo los auspicios de la ONU, culmina favorablemente el 16 de enero de 1992, con la firma de los acuerdos de paz definitivos en México (Chapultepec). 19
  • 22. Biografía de Jorge Galán Jorge Galán nació en San Salvador en 1973 y es el seudónimo literario de George Alexander Portillo. Se graduó como Licenciado en Letras en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. Recibió el su primer premio en los Juegos Florales CONCULTURA de su país siendo todavía estudiante, y el mérito de ganarlo en tres ocasiones le otorgó el Título de Gran Maestre de Poesía. La dificultad de publicar lo llevó a participar en diversos premios que ha obtenido merecidamente, como los Juegos Florales de Quetzaltenango (Guatemala, 2004), el Premio Adonais (España, 2006) y recientemente ha resultado ganador de los Premios del tren 2009 de poesía. Aunque Galán se ha destacado ampliamente en su país como poeta, También se ha dedicado a la narrativa, con la publicación de su primera novela, El sueño de Mariana, obtuvo el Premio nacional de novela de El Salvador, y a la escritura infantil. Actualmente es Editor en Jefe de la Dirección de Publicaciones e Impresos de su país. 20
  • 23. Premios Obtenidos • Gran Maestre de Poesía Nacional de El Salvador (después de obtener tres premios nacionales de poesía en 1996, 1998 y 1999) • Premio Nacional de Novela Corta (2003) • Premio Hispanoamericano de Poesía de los Juegos Florales de Quetzaltenango, Guatemala (2004) • Premio Charles Perrault de Cuento Infantil (2005) • Premio Nacional de Teatro Infantil (2005) • Premio Adonáis de poesía (2006) • Premio Nacional de Novela Corta de El Salvador (2006) • Premio del Tren “Antonio Machado" (2009) 21
  • 24. Producción literaria • El día interminable, 2004 • Tarde de martes, 2004 • Breve historia del alba, 2006, Editorial Rialp • La habitación, 2007 • La ciudad, 2011 • El estanque colmado, 2010, Editorial Visor • El círculo, 2014, Editorial Visor Poesía Literatura infantil • El premio inesperado, 2005, Alfaguara • El premio inesperado, 2008 Novela • El Sueño de Mariana , F&G Ediciones, 2008 • La habitación al fondo de la casa, 2013, Valparaíso • Historia de un florero, 2013, DPI • Noviembre, 2015, Planeta 22
  • 26. Tema central: El asesinato de los jesuitas Temas secundarios: La ofensiva del 11 de noviembre de 1989. El asesinato de Monseñor Romero. Polarización política Estructura externa: La obra está conformada por 7 partes divididas en capítulos 24
  • 27. 25 Estructura interna La obra nos presenta una breve introducción durante la época de los años 50 cuando un grupo de jóvenes se les pedía si fuesen voluntarios para viajar a América y de todos solo un joven levantado la mano quien tiempo después se encontraría en la universidad de El Salvador conocida como la UCA en el año de 1989 ocurre el asesinado de los 6 jesuitas y dos mujeres. PRIMERA PARTE Comienza cuando un hombre llamado Obdulio entra a la universidad para buscar a su esposa Elba y a su hija Celina, pero se encuentra con los cadáveres de los 6 jesuitas y mientras subía las gradas tenía el impulso de ir a la habitación de su esposa y su hija pero él no se atrevió con la esperanza de escuchar la vos de su esposa pero al no escucharla al cabo de unos minutos decidió entrar a la habitación donde encuentra a su esposa e hija muertas, Obdulio quedo por un tiempo donde no quería ni pensar ni sentir hasta que se dirigió a la casa en donde estaban los demás jesuitas. El padre José María Tojeira se encontraba en el patio donde el Padre Francisco le informo de que Obdulio les había informado que los padres habían sido asesinados, el padre Tojeira se dirigía a donde estaban los demás padres, al momento de llegar una mujer llamada Lucía le informo que ella había visto a los soldados salir de la UCA y que ellos habían asesinado a los padres el padre Tojeira le pidió que diera sus testimonio y ella acepto sin dudarlo. Luego se dirigieron a la Uca para ver con sus propios ojos lo que había ocurrido.
  • 28. 26 El día 11 de noviembre de 1989 las fuerzas militares del FMLN había iniciado una ofensiva militar en donde había combates en todo el país, los padres habían escuchado los disparos aquella noche de los asesinatos pero por la situación pensaron que era un enfrentamiento entre guerrilleros y militares. Ese día 12 de noviembre el padre Tojeira a avisar de los sucedido al arzobispo además de que estuvieron pensando quienes habían sido los culpables y la única posibilidad de que los soldados eran los asesinos ya que la UCA se encontraba rodead de militares. El padre Tojeira junto con el padre había ido a hablar con el presidente Cristiani y junto con él había un miembro militar llamado López Valera quien en un enfrentamiento de palabras con el padre acusaba a los guerrilleros del asesinato. Todos los padres habían ido a la casa de Santa Tecla para poder estar seguros y así evitar que más padres fueran asesinados, durante la primera noche se encontraba con miedo. El padre Tojeira había pedido ayuda para su testigo en la Embajada española quien les informo que no podían recibirla, además de realizar una misa a los padres. SEGUNDA PARTE Miguel era un niño de 16 años vivía con su madre quien se llamaba Edith, su abuela Eunice y su tía Margarita quien vivía sola y que en San Marcos se escuchaban disparos pero nadie le daba gran importancia hasta que se volvió más serio ya era una ofensiva militar y todos en San Jacinto estaban preocupados la mamá de Miguel Edith estuvo llamando a su hermana pero nunca contestaba, después de haber pasado la ofensiva Margarita la hermana de Edith jamás volvió a parecer
  • 29. 27 TERCERA PARTE Lucía había podido salvarse la noche del 11 de noviembre pues decidió que mejor se quedaría en otra casa y esa noche podía dormir y presenció la entrada de los militares a la UCA. Y que escucho los disparos comprendiendo con terror que provenían dentro de la universidad El padre Tojeira recibió la noticia de que Lucía podía quedarse en la embajada española y que tendría un viaje para EE.UU y se hospedaría en una casa de Miami recibida por otros padres, antes tuvo un interrogatorio donde los fiscales tenían la intensión de arruinar su testimonio además de impedir su viaje a EE.UU pero no función ya que un miembro del FBI el señor Chidester, al llegar Lucía a EE.UU los oficiales persuadieron a los padres y ella se quedó en un hotel donde durante un tiempo fue sometida a tortura psicológica hasta que ella negó su testimonio, la único testigo del asesinato ya no existía. CUARTA PARTE Juan era hijo de Sara tenía 7 años cuando conoció a Monseñor Romero ya que sería bautizado, sus hermanos y su padre trabajaban en los cafetales y él tenía el sueño de ir donde un gringo quien tenía un museo su lo llevo al cabo de unos días conocieron al gringo quien se llamaba Helmut y les dijo que venía de Alaska pero se fue de ahí por la salud de su esposa, Juan quedo tan impresionado con Alaska que se convirtió en un deseo del niño por estar ahí, los hermanos de juan se había ido a EE.UU solo Juan se había quedado había ingresado a la milicia en durante la ofensiva, su madre caminaba mucho para llamarle ese día aquella acción le salvo la vida escucho disparo y al regresar encontró a todos los hombres muertos entre ellos su esposo.
  • 30. 28 Desde entonces no volvió usar zapatos, Juan había formado parte del grupo de los soldados que fueron a donde la UCA y que él se quedó en vigilancia y otros entraron en la UCA, además de preparar el lugar para que se viera como un enfrentamiento con la guerrilla usando armas de ellos, cuando los soldados salieron Juan sabía sobre lo que habían hecho, después regreso con su madre quien volvió a usar zapatos luego Juan se marchó y se fue a vivir a Alaska. QUINTA PARTE El padre Tojeira y el padre Francisco fueron citados por la Comisión Investigación de Hechos Delictivos para informarles sobre el caso, fueron recibidos en una oficina amplia mientras conversaban entro Chidester quien con su presencia molesto al padre Tojeira e hizo que lo sacaran. El padre Tojeira había sido invitado por Coronel Emilio Ponce y Juan Orlando Zepeda con la intensión de saber cómo iba el caso sobre cuánta información tenía el padre. Alfredo Cristiani había aceptado que los asesinos eran militares y que se haría un juicio, ese día hubo una misa de celebración.
  • 31. 29 SEXTA PARTE Tres personas viajaban en la calle dirigiéndose para El Paisnal el padre Rutilio Grande, un hombre de 72 años llamado Manuel y un joven de 16 años llamado Nelson mientras iban en el viaje fueron detenido por soldados el padre Rutilio hablo con ellos y al momento de entrar al auto fueron rodeados y asesinados. A la muerte del padre Rutilio fue a Monseñor Romero quien ocupó su lugar a quien no esperaban grandes cosas. Monseñor vivía con su hermana Zaida y un día llego y pidió que le diera una taza de café converso con ella y una vecina después se marchó y en la tarde Zaida recibió la noticia de que habían asesinado a Monseñor Romero en un disparo justo en el corazón. Se acusaba a batallón de Atlacatl de ejecutar el asesinato pero nunca se hizo justicia para las personas que habían sido las que mandaron la orden Coronel Zepeda y Juan Orlando. SÉPTIMA PARTE El Atlacatl era un batallón de Infantería especialistas de ejército de los estados Unidos se recuerda como la unidad más efectiva y temible, así como la más sanguinaria. Además de que un grupo de militares planeaban un golpe de Estado a Cristiani y poner en su lugar a Merino. Los militares realizaron un cateo todo con la intensión de que el padre Ellacuría estaría ahí él era su objetivo y para no dejar testigos mataron a los demás jesuitas y a las mujeres El batallón recibió la orden y planearon todo y el 11 de noviembre la llevarían a cabo.
  • 32. 30 Curiosidades de Jorge Galán Jorge Galán acudió a la presentación de su nueva novela, Noviembre, en el auditorium ICAS de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, UCA. Pseudónimo literario de George Alexander Portillo. El 2016 realizó una estada creativa en la Residencia Faber. Recibió el su primer premio en los Juegos Florales CONCULTURA de su país siendo todavía estudiante. Galán se ha destacado ampliamente en su país como poeta.