Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Cuadernillo de examen de nombramiento 2022

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
1S€
%rtu'& &tu &&& # " ," ,* + i. && .ej' e uMw M. á@
Sft*M"*.*** §b-'-1* ft+ eem §6/f****&****§
ü'§¡ry¡!, BICENTENARIO
&t...
Coampre
§*mctffirm
*
HG02-12 5
I
ffi
w
6
"
%
Durante más de dos décadas, he sido profesor en varias instrtuciones rle educación básica
y superior. En las aulas, empecé...
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
El profe virtual ebook
El profe virtual ebook
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 18 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à Cuadernillo de examen de nombramiento 2022 (20)

Plus par MINEDU PERU (20)

Publicité

Plus récents (20)

Cuadernillo de examen de nombramiento 2022

  1. 1. 1S€ %rtu'& &tu &&& # " ," ,* + i. && .ej' e uMw M. á@ Sft*M"*.*** §b-'-1* ft+ eem §6/f****&****§ ü'§¡ry¡!, BICENTENARIO &t s*§ DEr pÉRú t*;:tt* 2021- 2024 $.'i.:r i :':: .. : ffi siermpre f i coourpuüblú ))Evalr¡ación Docente l I
  2. 2. Coampre §*mctffirm * HG02-12 5 I ffi w 6 " %
  3. 3. Durante más de dos décadas, he sido profesor en varias instrtuciones rle educación básica y superior. En las aulas, empecé con pizarrón y üza; .luego, pasé de las transparencias a un prCIyector multlmedia; después, de una voluminosa tele y las películas en VHS a los videos de youTube. pero, hacia mediados de marzo cre 2020, desaparecieron ras auras y ros docentes debimos reinventarnos. como casitodos ros oficros, er de ra educacién cambió con la llegada de la pandernra, y las clases y evaluaciones se realizaron a distancia' Ante esto' es válido preguntarse si ros cambios producidos por ra emerg*ncia sanitar!a deben mantenerse con er paso delüempo' Hay autoridades eciucativas, sobre todo de rnstrtucrones privadas, que preferirían que sigantos en una modaridad excrusivamente vrrtuar, sin utrrizar auras, sin er pago de servicios básicos ni segurrdad, s!n espacios comparlldos. Por otro lado, hay docentes de la "vieia guardia" que anheran volver a ra ciase presencial y ar pizarrón de antes" yo pienso que aqbg:igciones, son inconve¡1g¡tes" En la transformac¡Ón de la educación de7a7a, perdimos v ganamos' y es hora de asim!larlsto para aprender y enseñar mejor' Dentro de lo que perdinros, se encuentra a desaparición de os momento ara corn artir entre ios dacentes. Como me nciona la profesora norteamerlcana rassler, los udiantes Y rantizaron la igualdad entre estu diantes de distinta espacios unlversita rlos, por ejemplo, nunca ga mbrente ProPicio en el que la enseñanza mediante reaiidad socioeconÓmica, pero sí crearon un a rocedencia ima que es ias mismas herramie posible el desarro loo transformacién de sus lugares de origen' las salas de estudro, las bib iotecas, los Pattos, los equiPos, os saftwares o OS Por otro lado, con d rcio nes para aPrender. laboratorios contribuYen a q ue los estudiantes tengan stmt lones, se Antes de a pandemia, en as amp lias mesas de madera o en las ca creaba u n clima s ara e ó studio. Sin embargo, con el confinamiento en casa' para muchos, estudiar se conve a en una actividad especialmente dura y pel"judicial Según exPertos en educación Y Psicología, las dificultades de las poblaciones de sectores más vulnerables P ara estudiar fuera del aula P roducen angusf!a, estrés, retrasos y detertoro en ei rendimiento en todos los nive es educallvos. Al estar obligados a quedarse en casa' unos tienen si encio, y otros, ruido con stante. Algunos comp arten habitaciÓn con sus hermanos y a usan también como esPacio de estudio. A gunos üenen mejor conexlón a internet y otros deben corxP art¡r sus comPutadoras. lncluso, haY quien es han tenido que dejar de estudiar ra trabaiar Y aYudar a sus fami ia s" Por ello, volver a I as aulas se convierte en una medida pa ue son sitios en ios que, aunque no se co nsiga borrar Ias diferencias sociales, imperaüva, POrq e estudio son más igualita rias entre I las condiclones d Pese a ello, es indudable que a educación a distancia trajo a .J tr unos efectcls favorables. Uno de estos es que la leianía Puede acercarnos a nuestros estudian tes. En rni exPeriencia, muchos estudiantes se sienten con m ayor libertad Para hablar' Por eje mplo, en una clase virtual, con 3B estudiantes de Primer año de Periodismo, sobre qué rasgos debe tener un buen rePortero, mis estudiantes empezaron a escribir en e chat del au a virtua I los nombres de los Periodistas ue admiran, corno Bob Woodward, Carl Be rnstein o Raque Correa. De Pronto, un estudiante (¡ scribió el nombre de un personaje de un p rograma infanti de Chile 13L minutas). Y comentó e te personaje, q ue explicaba Por qué os pueblos se q ue, de niño, quiso ser periodista gracia SACS uedan sin agua. Este personaje hunror 6 q HG02-12 ístico cubría temas que otros m edios lali noamerica nos a
  4. 4. de entonces no abordaban. Si la sesión hubiera sido presencial, considero que difícilmente un estudiante se atrevería a compartir que su referente de periodismo es un muñeco de trapo, pues debería superar el temor al p osible desdén del docente o a las burlas de los com ne oaam En este senüdo, considero que, en el progresivo regreso a las aulas, debemos conservar lo que hemos ganado trabajando en el entorno digital, en el que los estudiantes de esta generación se sienten como peces en el agua. Aunque no se puede afirmar que los estudiantes perciben que su comodidad en redes se traspasa a sus labr:res educativas, la modalidad virtual favorece que sigan su propio ritmo y, por ejemp lo, accedan a las sesion es virtuales grabadas cuando lo necesiten. Es decir, la virtualidad incrementa las posibilidades de que los estudiantes CN SUS rocesos de aprendi e"Y junto con a ganancra tenemos que revalorar r AU lo presencial, os aspectos nc es de encontrarnos en un ri digita l, mismo ugar para conocernos nnejor y aprender juntos mirándonos a las caras Adaptado de Herrscher, Roberto. (2020). Arlculo de oprnión publicado e n el porta de diario The New York Times. Recuperado el 15 de agosto de 2020 de https:i/n9.cll3gmrf Según el autor del texto, ¿cuál de las siguientes ventajas es ofrecida exclusivamente por Lrna modalidad educaüva presencial? ¿ Ayuda a crear condiciones de estudio similares para estudiantes de disünta procedencia. Contribuye a que los estudiantes se expresen con mayor libertad durante las clases. lncrementa la posibilidad de que los estudiantes autorregulen sus aprendizales. f, b HGO2:12 7 I I
  5. 5. ¿Cuál de las siguientes irjeas *s:ost*n!rja pÜr 1a profe:ola no¡'te¿meric¿na (aren Strassier? :b, []retarncáunamodaxidaderiucatlvatotalmentepresencialesunamedidaurgenfe' i,,ur"ürin¡a condicianes igr-ralltarlas para los estudiantes' Las aulas permiten qi-te los estudiantes cje div*rsas condiciones sociaies inraglnen ;; ;; potiul* e I cjesarrolic de sus iugares de origen' La emergencla sanitar!a prcvccÓ que desaparezcan las rnornentos para que estudiantes y docente s compartan e n un nrlsmo espacic flsico' [n er segund* párrafo der texto, se ha usado ia palabr-a "inconvenlentes" de ra siguiente m a nera ¿Cuá1 es el sentldo de "in[onvenlente s" en el fragmento anterior? hace referencla a e ste hecha? Cuestlcnar que, durarte las sesiones virtuales' de su: ccmPañeros' rnuchcs estudiantes se burlen Ce las icieas Dejarenclaroquelasestud!antesfamiliar!zadcsconelentornodigitaicuentanC0nuna gran diversrdad de refenentes' [videnciar que la virtualidad favcrece que algunos estudiantes sientan maVCIr confianza para cornpartir sus experienctas Il autor menciona qui:, durante una rje sus clases' un estudiarite conrento que tenia coma neferente de periodi:mú a un personaie de un prúgrama infanrrl. ¿con qué intención el autor a c a L HGOZ"lz ¿ ,,1-{ay autoridades educativas [...] que preferlrian que sigamcs en una modalidad exclusivamente virtual 1...1 For otro l*Jn, üuy dot**te: cje la ';vieja guardia" qr:e anhelan r¡olver a la clase presencial r¡ al p!zarrén de antes' Yo piensc que arnbas opciones son 4 !§l&-rlYerlis{}te§" iá , tncómodas. ,'h I Desacertadas. c Contradlctorias' tq: iC.
  6. 6. a A parlir de l¿ inf*r'rración:obre los estudiantrs y las ci;s*s r¡írtuales, ¿cuál de las siguientes afi rmaciones es vendadera? Los estudiantes sienten la misrna ccmodidad en las clases virtLlales que cuandn utiiizan sus redes sociales. Los estudiantes pueclen acceder a las sesianes grabadas dr sus clases virtuaies Nas reces qLre Crearr necesarias Lns estudiantes aprenden mejar mediante lrs foras virtuales, en dcnde pueclcri cfrecer- sus opinianes ccn libertad. IDe que trata el texto p¡in ipehfente? De las consecuencias de la pandema en estudiant*s que'u'iven en ccndiricnes rie vulnerabllidad. Dei desinterés de algunas autoi-idades educalivas para favcrecer el rsgreso a l¿s ,,1¿ses presenciales De la necesidad de recanncer los benelicios para el aprencJizaje de las moclalidades presencial y virtL.ral. t,* e a b rIG02-12 o
  7. 7. t t & * * § * * i ]: comPañeros Y iefes' como era un hombre muy atento a ros detalres inusuares, advirtré que las,personas compraban enciclopedias cuando podían,*prir*,. un.rrru'nt au'loJ'u tu.s' de afecto" Entonces'-:: '' ocurrió vrsitar domlcrlios en los oru ,..lun;F!:^tl hilo único había emigrado a otro pars en busca de un futuro mejor. se presentaba arií como ,, l" rrp,.ra nada y áecía que llevaba el pedido del ,,joven rut,no de Ta1,,. Los padres, CompUngidos, siempre recibían la enciclopedia, pensando en que 'ui'i*ogénrto la había olvrdado' Enpocofiempo,VicenteHoigacioliegóaserelvendedorn,*1|::::1..',empresa.AscendiÓ y tuvo a su cargo un nurneroro rrrol ¿e vendedores' lncluso' empezó a salir con una chlca que parecía estar muy "nu*orro, o* ¿t y a la que nunca' "n u"iá'años de noviazgo' le confesó sus verdaderos rntereses. pese a todo .ui* Jr se cansaría de ra vida que estaba lievanclo' a ¡ : tlt].ñ)!l?
  8. 8. Es cierto que empezó a ganar un muy buen dinero, que le alcanzaba hasta para ahorraL y que gozaba de la consideración de la empresa, pero a él solo le apetecía sumergirse en las pesquisas a las que dedicaba toda su energía en Cubo del Vino. Por esta razón, tomó Ia decisión de dimitir. Su jefe no podía entenderlo y lo instó a darle una explicación. Con cierta ansiedad y malicioso placer; Vicente le dijo que era tonto, pero que lo había disimulado. Al principio, su jefe no se lo creía, pero, al ver que Vicente se enardecía explicando sus innumerables teorías, absorto y resignado Ie dijo: "Es cierto. Es usted verdaderamente tonto, presente su renuncia y váyase de aquí ahora mismo". Su novia, horrorizada, lo abandonó cuando se enteró del motÍvo de su renuncia. Al fin, Vicente sintió que había recuperado su identidad. A la semana siguiente, viajó.a su pueblo natal y compró una espaciosa casa de campo, y, verdaderamente feliz, se entregó al desarrollo de sus inveslrgaciones. Algunas décadas más tarde, y ante los cienlficos más prestigiosos del momento, un geoquímico mundialmente reconocido presentaría conclusiones semejantes a las que Vicente llegó en una de sus primeras investigaciones. Para aquel tiempo, un anciano Vicente prestaba poca atención a este tipo de noticias y concentraba su interés e imaginación en identificar la manera de registrar con exacütud la duración de las tormentas. Adaptado de lVillás, luan losé. Q0I9). Una vacación imposible Según el texto, áen qué consislra la verdadera felicidad para Vicente Holgado? a En tener un trabajo, una casa y una familia. En dedicarse plenamente a sus propias investigaciones. En cambiar la opinión que sus conciudadanos tenían sobre él c b HGA212 1"1
  9. 9. b En el primer Párrafo del texto' se ha usado la palabra "tozudamente" de la siguiente manera ¿cuál de las siguientes palabras tiene el mismo senüdo que "tozudamente" en el fragmento anterior? lrremediabiemente Cuidadosa rnente. Arbitrariamente. encicloPedias da de él - Vicente casa de carnPo en ¿cuál de las siguientes secuencias de hechos se alusta a un orclen cronolóeiqa de la historia? ,; Vicente se arojó en una pensión con una ventana hacia Ia caile-vicente ganó suficiente dinero como para ahorrar - vlcente ascendiÓ en la empresa dedlcada a la venta de Vicente empezó a salir con una chica que parecía.est" T:l *^::T::' l;;;pl;¿ a'su iefe por qué decidió renunciar - Vicente compro una Cubo del Vino. z vicente dedicó su üempo a observar a la gente para rmitarla - vicente emigró a una ciudad donde nad,e-ro conocía - Vicentel. .on..ntró en registrar con exacütud ia duración de las tormentas ¿CuáleselrasgodepersonalidaddeVicenteHolgadoqueSobfesalealolargodeltexto? Es ansioso. Es distraído. Es ingenioso a c b c a b c L2 HGOa:L2 t t ii i E
  10. 10. b 1 l A parlrr de las acctones de Vicente Holgado, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es verda¡leta? Vicente Holgado consiguió obtener un trabajo estable en su ciudad natal.'r Vicente Holgado desarrolló investigaciones sln relevancia dentro del campo cientlfico. Vicente Holgado ocu ltó st"rs verdaderos intereses pa ra iogra r ia aceptación de Ias personas En el prinrer párrafa del tex'tn, se ha usado la palabra "ocioso" entre comillas de la siguiente manera iCon que intención el autor pone entre conrillas la palabi'a "ocioso"? Resaltar que era eqLlivocada la percepclón que se tenía solrre las actlvidades que realizaba Vicente Holgado. Cuestronar la falta de interés de Vicente Holgado p¿ra encüntrar un empleo estable en su iocalidad natal. Enfa¡zar que Vicente Holgado se rehusaba a rnostrar su verdadera personalidad frente a sus conciudadanos. I a c b a HGOz-Tz 1,3 i ,« De adulto. fue testigo de,cómo-,,§us e om,parñ,éros éonsegúíá,ñitr,atb.áló'áq,úír.,a'llá,,,,m iéitiá,s dedicaba á investigar cuestiones singulares [...]r.
  11. 11. Kmx*xemmám §-mgic* HGO?:|2 15 j i i a I t I & 3** t,
  12. 12. A partrr-de un !nforme der Frinisterio de curtura scbre ra pobración cie cuatrc pueblos onginarios del Ferú, se idenlificar*n las siguierrtes reiaclones' A partir de estas relaciones, ácuál de los pLleblos tiene mayor cantidad de habitantes? ti pueblo ar,vajún. El pueblo l<ichwa' * Ei pueblo shiPibo-kcnibo La instituc ión rectora de l¿ saiud pública de cierto país ha estab ecicja que, Par¿ el ingresa a estab ecimienlos cerrados, cümo restaurantes a bancCIs, cada ¡t ersona debe evar puesta dob e mascari a U U Adenrás, ha dete rminado que todos deben porta r TgrEr[k-xNp5 certrfique haber reci bido a I menos do: 9S.*l{g.las.vacu nas contra a epidemia Adela, Bruno y celia desean entrar a un banco y:e sabe cue, en e5e l.r.Üme ¡tc' cada uno lleva lo siguiente Con base en lo estai:iecido por la inslituciÓn rectcra, ¿quienes nodrán ingresar al banco? Solo Bruno. Bruno y Celia. Adela, tsruno Y Leira a b ? a b I !, i' : 15 }i1GO212 !: o una rné que virus que . Adela, una r-nascarilla quirúngica y carné de 'rac'-inaclÓn con lres Cosi: aplicadas" . Brunc, una mascerilla l([95 y carné de vacuilac,on cr:n dcs dosi: aplicadas' . celia, dos mascarillas (una niascarllla quirurgica '¡ una l(N95) y carné de vacunaciÓn con tres dosls aPlicadas.
  13. 13. Ángeia dispane de cuatro macetas que, dispirestas de izquierda a denecha, muestran un orden segrin *oi tamaño de la planta que cada maceta contrene (de menor a mayortamaño). Las i-',1¡ntas son romero, toronjil, cedrón y hierba luisa, no necesari¿r^nente en este orden. Acerc¿ dc i:t¡: plantas sp sabe lo siguieni.e: ¿Que planta esta en segunclo lugar, considerando un orden de izquierda a derecha? l-- Hierba luisa Romero. Cedrón. César, Susana y Daniela s*n agricultores que cuitiven una única especie de planta frutal. Ellos culnvan las siguientes plantas: plátanó, n'randarina y ctrurazno, aiJnque nü necesariamente en ese crden" Además, se sabe lo srguiente: * Cásar nc culfiva plátano ni ciurazn*. * S'l5ara nn culliva plátanc" ¿Qué planta frutal cultíva Daniela? Mandarina Durazno. Plátano. HG02-12 L7 e b c b l5 * e i torcnjii prese nta rnenor tamaño que las restantes. * * ceCrór¡ Iene mayor tamañn que ia hierba luisa, aunqr-re el cedrén no es la planta de nrayoi" tarnaño. ia tb L
  14. 14. b a c Teresa elabora un collar de varias vueltas con perlas de distrntos colores. En la primera vuelta, usa tres perlas. En la segunda vuelta, usa cinco perlas. En la tercera vuelta, usa siete perlas' En la cuarta vuelta, usa nueve perlas' Si Teresa conlinÚa la secuencia aplicada, ácuántas perlas utllizará para la vuelta número 8? 1-7 perlas 1-8 perlas 20 perlas i Los tutores de las secciones de quinto grado de secundania informaron a'la dirección que el 75% delos 200 padres de familia citados asistreron a la primera reuniÓn del año' El equipo directivo de la inslituciÓn educativa decide citar a una próxima reunión solo a los padres que no asistleron. En total, ¿a cuántos padres de familia se deberá citar a dlcha reu n ión ? A 25 pacires de familia. A 50 padres de familia" A 125 padres de familia l<, a b c 1B HG02-12
  15. 15. un agricultor clebe elegrr entre sembrar uno de los siguientes 3 produ.ctos: camote' caña de azúcar o arraz.Luego, según to *tugiOo, debe selection" entre 2 variedades de camote' 2 variedades de caña o 3 vanedades de arroT' Er agricurtor debe sembrar una única variedad de arguno tle ros 3 productos" ¿cuántas opciones üene? lVlansol desea visitar 3 lugares turíslicos (rr frt3, Las reinas y Las casc{das) que t- -t::::l:11 en cierta Zona' Ella proyecta empezar por tl ,A.ito, luego ri-?:i']']:,:tas reinas y termtnar su recorrirlo en Las cascadas. Rara desplu,,,.,t de ttr Alt^o hacra Las reinas' existen 2 caminos; mientras que, para ir de Las reinas a Las cascadas' hay 3 caminos ¿cuántos recorridos diferentes podría eregir iViarisor para ir de Ei Arto hacra Las cascadas, si debe pasar Por Las reinas? Cinco Ocho b c a HGO2-12 19 ,L9 a 3 oPciones' b 7 oPciones' c 1-Ü oPciones. i ! i I
  16. 16. lulián es docente y regularmente se traslada en bus desde su hogar hacia su insütuclón educatrva durante l- hora y 10 minutos. El bus pasa cada 20 minutos por el paradero donde usualmente lo toman Julián y otro colega de su insütución educat¡va' clerto día, Julián llegé al paradero a las 6:05 a.m. Luego de saiudar a su cclega' le preguntó cuánto trenlpo llevaba esperanclo. La respuesta fue "Hace 5 minutos pasÓ un bus' No subí porque decid í esPera rte". Considerando que se cumplen las condiciones reportadas, ¿a qué hora ega'ar a su centro de iabores si ambos toman el siguiente bus? 7:l-5 a.m 7:30 a.m 7:35 a.ni j En un juego de ajedrez, se han establecido ciertas equivalencias entre las piézas a partir de su 1.*rp.át,". capacidad de movirniento. Por eiemplo, una dama equirrale a nueve peones' una torre equivale a cinco peones y un caballo equivale a tres peones' A parür de esta información, ácuál de las siguientes comk¡inaciones de piezas equtvale a una dama? Dos torres. Dos caballos Y dos Peones' Una torre, un caballo Y un PeÓn b a L a c b ¡ 2A HGA2-12
  17. 17. Érika maneia su auto por una carretera y recorre §0 kiiómetros cjurante cada hora. A las 2 Q"m, ella obser-va un cartel que infornla las distancias respecto de los próximos centros poblados que cruzará en la vía que circula. El cartel indrca lo siguiente: 5i Érika contÍnúa su recorrido a la misnra velocidad, ¿a qué centro poblado estará más cerca a las 3 p.m.? Rio seco. El dorado. Lcs mirlos" Los mirios a 35 kilómetros il Corado a 61 l<ilémetros Rio seco a 9!] kilémetrns b HG02-12 21 3§
  18. 18. c GregoriorecibeUnaremu.neraciÓnbrutamensualde3000soles'sinembargo'unavezque le aplrcan los descuentos, pot- segurO de salud y otros' Su remuneración neta es 2400 soles' iCuántoeselporcentajededescuentoaplicadoasu[emUneraciÓnbruta? 2ü -,/a { 75% 7% I Doshermanos,Ameliay.José,fueronarecogerpaltasdesuhuerto'Alcontabilrzarlas'notan que Ameria ha cosechado i-0 partas rnás que José" En tar situación, e*a decidió redistrrbuir tares canrrclades y re regaró 6 partas a su hermano. ücurrida ra entrega, ácuál de las siguientes comparacl0ne s es correcta? Amelia tlene 4 Paltas más que Josá' Amelia liene 1- palta menos que josé' Anrelia [iene 2 paltas rnenos que José b § 22 HGO2-12 r 6l ') lL

×