SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  188
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT 
ÁREA CIENCIAS AGROPECUARIAS Y PESQUERAS 
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA 
“El huevo” 
Asignatura: Inocuidad alimentaria y transformación de 
productos 
Presenta: Karen Jacqueline Cervantes Castañeda 
Facilitador: Dra. Maricela Martínez Virgen
El huevo es una de las principales fuentes de proteína en la dieta 
humana
Concepto de huevo
El huevo es un cuerpo redondeado, de diferente tamaño y dureza, que 
producen las hembras de las aves o de otras especies animales, y que contienen 
el germen del embrión y las sustancias destinadas a su nutrición durante la 
incubación.
Variedades populares de huevo
Existen diferentes variedades de huevo, según el ave que lo produce.
Huevo de avestruz: Es él huevo que presenta un mayor tamaño, pesa alrededor de 
1.3 kg, es el más costoso debido a que es difícil domesticar a la avestruz por su 
agresividad innata.
Huevo de emú: Es originario de las grandes planicies de Australia, debido a la fácil 
domesticación de esta ave es muy común su consumo en Australia.
Oca: Era el más popular antes de que se iniciara la cría de gallina, es sumamente 
rico en hierro, suelen pesar alrededor de 160g.
Gallina: Es el huevo más fácil de encontrar por la proliferación del pollo, el color 
de su cascara y yema no tienen que ver con su calidad sino con el tipo de gallina. 
Pesan alrededor de 60g.
Pavo: Es originario de Estados Unidos, se usa principalmente para la cría en 
cautividad. Su cascara es blanca y moteada, la yema es de un intenso color 
amarillo.
Faisán o perdiz: Es muy escaso en la actualidad, en el siglo XIX se utilizaba como 
un manjar. Su cascara es blanca parduzco y moteado. Su sabor es muy parecido al 
de gallina. Deben ser consumidos al segundo día de puesta.
Paloma: Solamente pueden consumirse los huevos de palomas criadas en 
granja, debido a que los de palomas salvajes pueden transmitir muchas 
enfermedades.
Codorniz: es el huevo más pequeño de todos, con un peso de alrededor de 
10g. Su cascara es fina y moteada.
Pintada: Es de una gallina negra originaria de África, su sabor es sumamente 
delicado, son de color blanco jaspeado.
Pato: Deben usarse muy frescos y nunca crudos; la yema es de color naranja rojizo y la 
clara cuando se cose se convierte a un color azul claro.
Especies ponedoras
Avestruz: Es el ave de mayor tamaño, su crianza es sencilla pero tienden a ser 
agresivos cuando se sienten amenazados.
Emú: Es la segunda ave más grande, su crianza es más sencilla que la del avestruz 
debido a que son más dóciles y curiosas, además de que son muy resistentes a 
climas extremistas, a las enfermedades y a cualquier tipo de terreno.
Oca: También llamada ganzo, es un ave anátida, es decir acuática; es pariente 
del pato, solo que esta es más torpe y pesada. La oca es una animal muy 
territorial. Aun cuando en promedio ponen 50 huevos por año no es este su 
principal uso zootécnico.
Gallina: Es la especie más explotada en la actualidad, existe una gran variedad de 
rasas de gallina enfocadas a la puesta de huevos divididas en dos grandes líneas, el 
primero son las liviana o con plumaje color blanco, y el segundo la línea 
semipesada o con plumajes de otros colores.
GALLINAS LIGERAS 
Hy-line
Hisex Brown
Dekalb
Hisex White
GALLINAS SEMIPESADAS 
Rho island red
Plymouth rock
Pavo: Es el ave gallinácea de mayor tamaño pesando de 10 a 20kg. El pavo 
doméstico ha perdido la capacidad para volar y para sobrevivir en el ambiente. El 
uso del pavo como productor de huevo no es tan marcado.
Faisán o perdiz: Es jun ave galliforme. Esta ave se defiende muy mal de sus 
depredadores y cazadores. Tienden a morir en el lugar en el que nacieron, se 
apartan a buscar alimento y vuelve a su hogar, tienden a emigrar en periodos fríos 
pero no en un largo tramo. El macho es polígamo, la hembra tiene un o dos 
huevos cada tercer día en su periodo de celo
Paloma: La paloma domestica pone en promedio dos huevos cuatro veces al año de 
manera natural.
Codorniz: Es un ave gallinácea, es un ave pequeña que mide de 16 a 20 cm. El 
macho es polígamo, y la hembra es muy fértil, se ponen en promedio de 6 a 18 
huevos.
Pato. Es una anátida, el pato es un ave polígama. El pato domestico es el ave que 
conserva más características de su ancestro salvaje, solamente requieren del 
humano para alimentarse. El huevo de pato es muy útil en la elaboración de 
pasteles tradicionales.
Importancia del huevo
México es el mayor consumidor de huevo, con un consumo de 23kg/ persona al 
año, y siendo el quinto mayor productor.
Huevo de gallina
Huevo de avestruz
Huevo de oca
Huevo de pato
Huevo de pavo
Huevo de codorniz
El municipio de Xalisco en el año del 2010 registro una producción de huevo de 
1241 toneladas de huevo, que representaba 11786 mil pesos.
El estado de Nayarit para el año 2002 tuvo una producción de huevo de 1900600 
toneladas de huevo, cantidad con la que se consigue abastecer la demanda 
estatal, de no ser porque el producto es exportado.
En el 2011, México produjo 2.46 millones de toneladas de huevo
Para el 2010 en el mundo se producen 63.8 millones de toneladas de huevo, 
cifra que va en crecimiento, y que en su mayoría es representada por los huevos 
de gallina.
Granjas de huevo
a) La ubicación de la granja avícola es muy importante
Terreno: el terreno donde se construirán las casetas contara con 1% de precipitación 
con el fin de facilitar el drenaje. Debe cuidarse que no esté expuesto a corrientes de 
aire excesivas. También debe considerarse que no esté en depresiones propensas a 
inundarse en épocas de lluvia.
Vías de comunicación y servicios: se compone de una vía de acceso, sitio que 
obviamente una granja requiere caminos en condiciones apropiadas, debido a que 
constantemente se requiere la entrada de camiones. El otro punto que se debe 
considerar es la disponibilidad de servicios, básicamente es indispensable la 
presencia de agua y corriente eléctrica principalmente.
Características de la zona: se compone de temperatura, humedad, precipitación, 
entre otras que deben considerarse antes de seleccionar la ubicación de la granja, 
ya que esto afectara en la elección del tipo de caseta, de los materiales de 
construcción, la configuración, tipo y cantidad de equipo.
Bardas y equipo de bioseguridad: una granja avícola debe estar delimitada por una 
cerca o barda perimetral con una sola entrada que tenga un arco sanitario que 
funcione con agua y desinfectante, para evitar que camiones metan a la granja 
cantidad de elementos indeseables.
Bodegas, baños y oficinas: una granja avícola debe contar con una bodega 
donde guarde el material de uso general en la caseta. Los baños comunican dos 
áreas, el área sucia con el área limpia que son las casetas, por lo que se trata de 
una zona intermedia que debe contar con ropa limpia (overol, botas, batas, 
etc.). Finalmente las oficinas son el sitio donde se llevan a cabo las labores 
administrativas y de mercadotecnia.
Tipos de caseta:
Caseta de tipo natural: son las más comunes, puede medir de 8 a 12 m. de 
ancho y de 50 a 150m de largo, estas se construyen con los costados abiertos y 
un sistema de cortinas que se pueden bajar y subir para proveer de ventilación 
al interior de la nave.
Caseta de ambiente controlado: en este tipo de casetas el microambiente es 
controlado de manera artificial al 100% temperatura, humedad, ventilación y la 
iluminación; son edificios de un mayor costo pero que permitan crianzas de 
más uniformes todo el año sin verse afectadas por el clima y la estación del año.
Características constructivas: hay casetas de techo redondo, de techo de un 
agua, a dos aguas, con o sin caballete. De techo bajo pata climas fríos, y de 
techo alto para climas tropicales
Materiales de construcción: el piso deberá ser de un material que sea de fácil lavado, 
como cemento. 
Para las paredes se pueden utilizar, por ejemplo tabique, madera, cemento, cualquier 
material que se utilice debe ser de fácil limpieza y desinfección. 
Para el techo se pueden utilizar láminas de acero, de zinc, etc. 
Para las paredes se utiliza malla hexagonal de ¾ de pulgada de alambre.
Orientación: varía según la zona geográfica. Para tomarla es muy importante tomar 
en cuenta el movimiento del sol y de los vientos dominantes. Es importante ubicar 
el eje longitudinal del techo de la caseta debajo de la posición solar, para evitar la 
entrada directa del sol a la caseta.
Equipo al interior de las casetas
Equipo de calefacción: Puede sr mediante: 
Criadero por combustión de gas: calientan además del animal, un gran volumen de 
aire que al aumentar su temperatura, asciende verticalmente hasta el techo, donde 
se vuelve a enfriar al entrar en contacto con el mismo.
Criadoras infrarrojas: los rayos infrarrojos que emiten las criadoras, calientan 
solamente a los cuerpos sólidos que encuentran en su trayectoria. Estos son el 
animal, su cama y el piso.
b) Equipo para la ventilación: Puede ser: 
Cortinas: Las cortinas son lonas colocadas del área de ventilación de la caseta con el 
fin de poderlas bajar y subir para proveer una buena ventilación a las aves.
c) Equipo para iluminación: Puede ser: 
Iluminación incandescente: las luces incandescentes 
proporcionan un buen rango de espectro, pero no es una energía 
eficiente.
Iluminación con lámparas fluorescentes: Las bombillas fluorescentes producen 
tres a cinco veces la cantidad de luz por watt en comparación con la iluminación 
incandescente. Las bombillas fluorescentes blancas calientes pueden soportar el 
crecimiento y servir para la producción de huevo.
Iluminación con lámparas de vapor de mercurio o de sodio: Las bombillas de sodio 
de alta presión son muy eficientes (la mínima altura debe ser de 3 metros). Diez 
veces la cantidad de luz por watt comparado don las bombillas incandescentes. Es 
importante que el sistema de iluminación sea controlado por un reloj registrador de 
24 horas.
Equipo para alimentación
Comederos: 
Comederos de inicio: deben tener un rebote de unos centímetros para evitar el 
desperdicio. La cantidad es la misma cantidad de cajas en las que llegan los pollitos. 
Se ensucian muy fácilmente por su poca altura.
Bandeja redondas de plástico: de 40 cm de diámetro se colocan en número de 1 
cada 70 u 80 pollitos, con reborde y fondo rugoso para evitar que patinen.
De tolva: es el sistema más utilizado cuando se crían menos de 2000. Es un cilindro 
y un plato, tiene capacidad para 15 a 20 kg. El alimento desciende por gravedad a 
medida que va siendo consumido.
Automáticos: se usa este sistema cuando se crían gran cantidad de aves, lo que facilita 
notablemente el reparto diario de alimento.
Bebederos: 
De inicio: son de plástico, de 20 a 25 cm de diámetro colocados sobre la cama. 
Se ensucian muy fácilmente debido a su poca altura.
De campana: Tiene forma de campana con una válvula para regular la salida esquema 
del agua a la altura deseada en la canal exterior.
De nipple: para la utilización es necesario que el ave toque la lengüeta para 
que salga el agua. Es común que durante los primeros días se coloque una 
cuchara de recuperación a fin de evitar la deshidratación.
e) Equipo para el alojamiento de las gallinas
Jaulas: las jaulas deben ser diseñadas de tal manera que las aves tengan el suficiente 
calor y eviten el sobrecalentamiento, que no haya corrientes de aire, y que las aves 
tengan fácil acceso al agua y el alimento.
Nidales: los nidos son una parte muy importante del equipo, pues en ellos se 
deposita el producto que va a generar los ingresos. Deben ser cómodos, atractivos 
y lo suficientemente oscuros para que la gallina sienta que los huevos van a estar 
seguros en ese lugar, cuando los deposite. Los nidos se deben instalar a las 16 
semanas de edad de las aves, para que ellas se acostumbren a utilizarlos desde el 
inicio del ciclo de postura. Los nidos pueden ser comunales, utilizando dos 
metros cuadrados para cada 100 gallinas o bien individuales, uno para cada 5 
gallinas.
Plan para APPCC
Se requiere elaborar un estudio de cada etapa, en las que se han de identificar 
los peligros potenciales existentes en cada fase y evaluar los posibles Puntos de 
Control Critico (PCC).
Identificación de Peligros y Puntos de Control Critico: Para identificar si un 
determinado proceso o etapa es un Punto de Control Critico (PCC),
Centros de clasificación y embalaje de huevos: 
Recepción de materias auxiliares, huevos propios y externos: los controles en la 
recepción son visuales, documentales y analíticos. Durante el proceso de 
clasificación y embalaje se eliminaran o reducirán los peligros microbiológicos y 
físicos, procedentes principalmente de los huevos rotos, sucios y fisurados.
Clasificación de huevos: esta serie de etapas comprende la clasificación 
visual o automática de los huevos, separando los sucios, rotos y fisurados.
Envasado y embalado: el envasado protege los huevos de las posibles 
contaminaciones externas y daños que estos pudieran sufrir en las 
manipulaciones posteriores.
Almacenamiento: durante el almacenamiento los huevos no podrían ser 
sometidos a ningún tratamiento de conservación, ni refrigerados en locales 
cuyas temperaturas sean inferiores a 5°C. los huevos pueden ser 
almacenados sin clasificar hasta un máximo de 3 días
Distribución y venta: los huevos deberán ser transportado en vehículos 
cerrados que los preserven de posibles golpes, así como de la luz y de 
temperaturas extremas. Deben ser transportados a temperaturas 
preferentemente constantes, que garantice la óptima conservación de la 
calidad.
Industrias de ovoproductos (fabricación de huevo, clara y yema liquida 
pasteurizada) 
Recepción de materiales auxiliares, huevos propios y externos: Es conveniente 
controlar en el plan de homologación de proveedores, las condiciones en que 
se recojan los huevos y las características higiosanitarias de los mismos
Cascado de huevos: se realiza de forma higiénica evitando el contacto de la 
cascara con la clara y tema del huevo
Almacenamiento: 
. En caso de proceder a almacenar huevo cascado, deberá mantenerse a una 
temperatura en todo momento inferior a 4°C y nunca durante un tiempo 
superior a 48 horas.
Filtración: el objetivo es eliminar los posibles restos que pudieran acompañar el 
huevo, clara o yema liquida según el caso, al tiempo que elimina las chalazas del 
huevo.
Tratamiento térmico: Etapa tecnológica crucial para la eliminación de la flora 
patógena del huevo. La relación tiempo/ temperatura debe establecerse acorde a 
las características del producto
Enfriado, almacenamiento y distribución: Las etapas posteriores de 
almacenamiento y distribución se han considerado críticas pues el mantenimiento 
de las temperaturas de frio en los productos según sean ultracongelados, congelados 
o refrigerados influyen de manera decisiva en su conservación, durabilidad, y por 
tanto seguridad sanitaria
Clases de huevo clasificado
Calidad “AA”: es el huevo más fresco, con un máximo de 18 días, se caracteriza 
por tener la clara más gruesa y la yema levantada, así mismo el cascaron se 
encuentra limpio y sin fracturas. La cámara de aire tiene más o menos 4mm. La 
clara es transparente sin manchas gelatinosas; exenta de materias extrañas. La 
yema solo es visible al trasluz como una sombra sin contorno claramente 
discernible, centrada y sin materias extrañas. Si existe presencia de gérmenes su 
desarrollo es imperceptible, no presenta olores y sabores extraños.
Calidad “A”: se trata de un huevo más adulto que solo posee una vigencia de 12 
días como máximo, se caracteriza por tener clara más floja que solo cubre un 
área moderada, la yema no esta tan levantada, el cascaron debe estar limpio y 
sin fracturas. Su cámara de aire tiene más o menos 6mm. 
Exento de olores y sabores extraños.
Calidad “B”: se trata de un huevo ya viejo, la vigencia es de solo 5 días, la clara es 
líquida y cubre gran parte del área, es transparente, sin manchas y exenta de 
materias extrañas. Por otra parte la yema es alargada y muy plana, solo visible al 
trasluz como una sombra y sin materias extrañas. El cascaron está limpio o con 
muy pocas manchas y no presenta fracturas. La cámara de aire tiene una altura de 
más o menos 9mm. No presenta olores ni saboreas extraños.
Características del huevo
La yema: cuando el huevo está fresco tiene forma esférica, pero conforme va 
envejeciendo se va desprendiendo y perdiendo rígida. Los chalaza son dos cordones 
situados fuera de la yema que tienen la función de mantenerla firme y en el centro del 
huevo. En la parte superior de la yema se encuentra una pequeña mancha amarilla 
que es la célula germinal que da lugar al embrión y posteriormente al pollo. 
En la yema se encuentran la mayoría de las calorías y minerales, principalmente 
hierro, calcio, fosforo, sulfuro; contiene además vitaminas hidrosolubles como la 
tiamina y la riboflavina. Contiene además toda la grasa como el colesterol, y por 
consiguiente las vitaminas solubles en grasa como A y D.
La clara: es una materia viscosa, transparente y firme cuya función es envolver la 
yema, está formada principalmente por agua, aunque también contiene otros 
nutrientes, conforme el huevo va envejeciendo la clara va perdiendo su viscosidad. 
Está compuesta prácticamente por puras proteínas, principalmente de albumina y 
riboflavina; tiene agua en un 88-89%.
Cámara de aire: se encuentra n el extremo romo del huevo, conforme el huevo va 
envejeciendo va aumentando su tamaño, esto se debe a que cuando el huevo envejece 
el agua que contiene se va evaporando a través de los poros del cascaron.
Cascaron: es la estructura que protege la yema del huevo, se trata de una capa dura 
calcárea y porosa que tiene en el exterior un revestimiento protectora llamada 
cutícula, en el momento de lavado pierden esta estructura quedando más vulnerable 
a la contaminación. El cascaron puede ser marrón oscuro dependiendo de la raza de 
la gallina.
*Las proteínas que contiene el 
huevo a diferencia de las de la carne 
se encuentran en solución coloidal, 
lo que las hace más digestibles.
Subproductos del huevo
Por sus componentes en: 
Líquidos: huevo entero, yema, clara, y diversas mezclas de ambas. 
Secos: concentrados (20-25% de humedad), o deshidratados/3-5% de humedad) 
Compuestos: incorporan otros ingredientes distintos, pero los procedentes del 
huevo han de suponer un 50% como mínimo.
Por su forma física y tratamiento 
Líquidos frescos/ refrigerados, pasteurizados o no pasteurizados. 
Líquidos concentrados, pasteurizados o no pasteurizados. 
Congelados (normalmente ultracongelados) 
Desecados o deshidratados, ya sea por calor o por liofilización
Por su modo de empleo 
Como ingredientes. Utilizados como materias primas para elaborar otros alimentos, o 
determinados productos industriales. 
Como productos de valor añadido. Preparados precocinados en los que el huevo es 
ingrediente exclusivo o principal. 
Como componentes aislados separados por fraccionamiento de la yema o de la clara.
Por la duración de su vida comercial 
Corta: ovoproductos líquidos pasteurizados convencionalmente (5-12 días, según 
sea la temperatura de refrigeración) 
Intermedia: liquidas ultrapasteurizados (4-6 semanas) y concentrados (varios 
meses, a temperatura ambiente) 
Larga: ovoproductos desecados y congelados (hasta 1 año)
Huevo deshidratado: producto obtenido del huevo sin cascara, pasteurizado y 
que se le ha eliminado el agua
Huevo líquido; producto obtenido del huevo sin cascara y sometido a pasteurización
Clara liquida; producto obtenido del huevo fresco al que se le ha separado la yema 
y sometido a pasteurización.
Clara deshidratada: producto obtenido del huevo fresco al que se le ha eliminado 
la yema y el agua.
Yema liquida: producto obtenido del huevo fresco sin cascara, al que se le ha 
eliminado la clara y sometido al proceso de pasteurización.
Yema deshidratada: producto obtenido de la yema de huevo pasteurizada y a la que se 
le ha eliminado parcial o totalmente el agua.
Legislación del huevo
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-159-SSA1-1996, BIENES Y SERVICIOS. 
HUEVO, SUS PRODUCTOS Y DERIVADOS. DISPOSICIONES Y 
ESPECIFICACIONES SANITARIAS
Fuentes de contaminación
Normalmente los huevos que acaban de ser puestos son estériles, por lo menos 
en su interior; la contaminación del huevo por factores biológicos inicia con la 
exposición a la materia fecal de la gallina, con el agua que es empleada para lavar 
los huevos, con los mismos manipuladores.
Cuando el huevo se encuentra en el ambiente frio, los microorganismos buscaran 
el calor y serán aspirados al interior a través de los poros. Los principales 
microorganismos que se localizan en la cascara son: 
streptococcus 
staphylococcus 
micrococcus, bacillus 
pseudomonas alcalignes aeromonas 
proteus. 
salmonella
La contaminación química se puede dar por contacto directo con detergentes, ya 
sea en el momento de limpiar el huevo o con los utensilios empleados para su 
preparación. También puede contaminarse con el uso de transportes que antes 
hayan utilizado en el traslado fertilizantes, pesticidas u otros agentes.
Enfermedades zoonoticas de aves 
ponedoras
Colibacilosis: E. Coli es un huésped ordinario del tracto intestinal. Se convierte en 
patógeno cuando sus colonias proliferan de forma excesiva, como consecuencia de 
bebederos de agua contaminados con excrementos, o por alteraciones digestivas, 
cambio de ambiente, por el alimento contaminado que los padres embuchan a los 
pollos. Es por un mal manejo de las aves y/o un mal manejo de los huevos que esta 
bacteria puede ser transmitida el hombre.
Staphylococcus: provoca procesos supurativos en la piel, e invaden cualquier parte 
del individuo donde puede causar infecciones severas, sobre todo si existe debilidad 
general del huésped.
La salmonelosis: es una enfermedad altamente contagiosa que provoca pérdidas 
económicas importantes por una disminución en la producción de huevo, baja 
incubación del mismo. Es la principal zoonosis transmitida por el huevo o aves.
Buenas prácticas de higiene en la 
elaboración de ovoproductos
Primero debe considerarse la materia prima: 
Huevos de categoría A 
Huevos de categoría B 
Huevo líquido procedente de otro establecimiento autorizado para fabricar huevo 
líquido u ovoproductos.
Debe comprobarse con la frecuencia necesaria la presencia de: residuos de 
sustancias prohibidas y de sustancias farmacológicamente activas; contaminantes 
por encima de los límites legales establecidos.
Cascado: 
Cascar separando los huevos que puedan suponer un mayor riesgo microbiológico. 
Los huevos serán tratados como si fuesen huevos de mayor riesgo. 
La operación de cascado debe evitar la contaminación entre la cascara y el 
contenido interno del huevo, y la del personal o del equipo.
Separación de la clara y yema: 
Pueden intervenir nuevos elementos y utensilios. 
Adquiere importancia la limpieza de equipos, los utensilios y la formación del 
personal.
Filtración/ enfriamiento/ almacenamiento/ ingredientes y aditivos: 
Elementos filtrantes para evitar que la cantidad de residuos de cascara, de 
membranas y otras posibles partículas en el ovoproducto transformado sea 
superior a 100mg/kg. 
Aunque sea opcional es posible encontrar enfriamiento y almacenamiento en 
frio previo al tratamiento térmico. 
En esta etapa se pierde incorporar aditivos o ingredientes al proceso, estos 
deben de proceder de proveedores autorizados y respetando los límites 
máximos si los hubiera.
Almacenamiento en frio a granel: 
Esta etapa es opcional. Se sitúa antes del envasado, el producto terminado está 
por debajo de los 4°C. Se debe mantener registros de entrada y salida, y de la 
temperatura de almacenamiento.
Cocción: 
El objetivo de este proceso es la coagulación total del huevo. Cada industria 
decide el tiempo y la temperatura empleados. 
Habrá un sistema de verificación del funcionamiento de proceso del tratamiento 
término y en su caso de una alarma que detecte una insuficiente temperatura de 
cocción. 
Se debe calibrar con frecuencia adecuada los termómetros o refrigeradores de 
temperatura.
Huevo cocido con cascara- recubrimiento: 
Es el proceso por el cual se impregnan los huevos con pintura de uso alimentario, 
con el fin de conseguir el cierre de los poros de la superficie del mismo. Esto 
permite aislar el contenido del huevo del medio ambiente exterior. 
Debe registrarse la aplicación de sustancias. 
Después del recubrimiento esta la etapa de secado opcionalmente tendremos el 
enfriamiento.
Huevo cocido, pelado y repaso manualmente: 
El pelado el huevo se realiza en forma automática, una forma de realizarlo es 
mediante el golpeo de una lámina de acero inoxidable. 
Después hay otras etapas sonde se aprecia supervisión y repaso manual. 
En esta etapa es importante el mantenimiento de los equipos, la limpieza y 
control del agua.
Aditivos: 
De proveedores homologados y autorizados por la legislación vigente. Se deben 
respetar límites máximos de forma que no se incorporen cantidades superiores 
a las autorizadas y que no se produzcan contaminaciones no deseadas. Deben 
identificarse los ingredientes y aditivos en el etiquetado.
Envasado/ embalado/ etiquetado: 
Envases en contacto con el producto, incluidas las cisternas de uso alimentario. Los 
envases retornables deben estar limpios y desinfectados antes de su llenado. 
Se debe inspeccionar visualmente cada envase llenado manualmente para 
confirmar limpieza antes de su llenado. 
Los productos listos para su exportación estarán etiquetados con la información 
obligatoria perfectamente visible y legible.
Almacenamiento del producto final: 
Deben ser lugares protegidos de la contaminación externa. Se debe contar con 
rotación que respete la regla que el primero que caduca es el primero en salir. 
Las temperaturas de almacenamiento del producto y refrigerado estará por debajo 
de los 4°C. 
El huevo cocido con cascara se identificara y/o almacenara de forma separada para 
evitar confusiones. Se debe contar con registros de temperatura.
Transporte del producto final: 
Debe contarse con transportistas homologados y vehículos autorizados para el 
transporte de mercancías perecederas. 
Para el transporte de los productos refrigerados se comprobara la temperatura 
antes de la carga y deberá registrarse durante el transporte. 
La cisterna, de uso alimentario e isoterma, deben contar con certificado de 
limpieza y desinfección, que se comprobara antes de su llenado. 
En la descarga del producto la temperatura no deberá ser superior a la exigida.
Controles del producto final: 
Los productos finales deben cumplir al menos con las especificaciones que marque 
la legislación vigente, y para ello se establecerá un protocolo de control ajustado al 
riesgo previsto.
Comercialización de los productos 
Desde el momento de la compra se debe cuidar la adecuada manipulación del huevo
Evitar los cambios bruscos de temperatura durante el transporte
No lavar los huevos antes de su almacenamiento, aunque es conveniente lavarlos 
con agua justo antes de su utilización.
Conservarlos en refrigeración, no mantenerlos a temperatura ambiente, al lado del 
fuego o fuera del calor, o en lugares expuestos a la luz solar. Solamente sacar los 
huevos del refrigerador cuando y solo los que se van a utilizar.
Se debe evitar que entren en contacto con otros alimentos o materiales que puedan 
aportar contaminación u olores extraños.
Comprobar que no se ha superado la fecha de consumo preferente impresa en el 
envase.
Desechar los huevos con olores y/o sabores extraños, moho en la cascara o aspecto 
anormal.
Los huevos más frescos pueden ser empleados en alimentos menos cocidos a menos 
temperatura.
Los huevos cercanos a la fecha de consumo preferente, de cascara débil o con fisuras 
deben cocinarse a temperaturas que garanticen la eliminación de patógenos
Si en el interior del huevo aparece una pequeña mancha de sangre, no quiere decir 
que represente un problema para la seguridad. Puede retirarse la gota de sangre 
con un cuchillo y utilizarse el huevo con normalidad. Tampoco la presencia de 
nubes en la clara representa n ningún problema para la salud, sino que están 
relacionadas con una mayor frescura en el huevo.
Las superficies, recipientes, utensilios y equipos de trabajo deben mantenerse 
limpios, así como las manos.se debe evitar el uso de equipos deteriorados porque 
pueden contener microorganismos, al igual que pulseras y anillos.
Evitar cascar el borde del huevo en donde se valla a batir o que contenga otros 
alimentos. El recipiente donde se bate el huevo no debe emplearse nuevamente 
sin lavarlo previamente.
No separar las claras de las yemas con las propia cascara del huevo
Alteraciones y decomisos del huevo
Microbianas
Coloraciones / cuerpos extraños: 
 Manchas de sangre; son coloraciones rojizas en la yema. Se debe a pequeñas 
hemorragias en el ovario de la gallina. 
 Manchas de carne. 
 Coloración amarillas, cuando la dieta de la gallina es rica en flavina. 
 Coloraciones verdes cuando la alimentación de la gallina es principalmente a 
base de hierbas. 
 Aspecto lechoso, frecuente en huevos recién puestos.
Alteración de la cascara: se tiene en cuenta la forma, textura, sonido, limpieza, 
color y presencia o no de fisuras.
Alteraciones de la cutícula: debe estar limpia e intacta.
Alteraciones de la yema y/o clara.
Evidencias
Bibliografía 
INPROVO, “seguridad alimentaria en huevos y ovoproductos” Instituto de Estudios del 
Huevo, Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación. 2da ed. (2006) Madrid España. 
Santana, Sergio; “El huevo como aliado de la nutrición y la salud” Rev. Cubana Aliment 
Nutr, 2008; 18. 
Periago, María; “Higiene, inspección y control de huevos de consumo” OC. 
Gallardo, José; “Situación actual y perspectiva de la producción de huevo para plato en 
México 2003” [en línea] http://www.sagarpa.gob.mx/Dgg 
INOVO; “GUIA DE Buenas prácticas de Higiene para la elaboración de ovoproductos 
(huevo líquido pasteurizado refrigerado y huevo cocido)”2011 
Rodríguez, José; Monzón E; Granja de producción de huevos ecológicos; (2003) [en 
línea] www.ecologicohuevo/granja.com 
Cabellos Pablo; “manual de aplicación del Sistema APPCC en Centros de Clasificación de 
Huevo e industrias de Ovoproductos” España 2006 
Laboratorio Profeco; “Huevo” 
Instituto de Estudios del Huevo; “Todo lo que debes saber sobre el huevo” INPROV; 
España. 
Comisión para la Asistencia técnica Agropecuaria y Forestal; “clasificación de huevo, 
generalidades y estadísticas” (2010) [En línea] www.oeidrusbc.gob.mx 
Instituto de Nutrición de Centro Americano; “ El huevo” 
Raigón, M; García, P; “Valoración de la calidad del huevo de granja ecológico e intensiva” 
(2009) [en línea] http://www.huevo-granjaecologicovsintensivovaloración.com
¡Gracias por su atención!

Contenu connexe

Tendances

Parto en cerdas
Parto en cerdasParto en cerdas
Parto en cerdas
xhantal
 
El agua en monogástricos
El  agua  en monogástricosEl  agua  en monogástricos
El agua en monogástricos
raher31
 
Instalaciones Porcinas
Instalaciones PorcinasInstalaciones Porcinas
Instalaciones Porcinas
Rivas102
 
Formulacion de alimentos balanceados para el engorde de ganado vacuno
Formulacion de alimentos balanceados para el engorde de ganado vacunoFormulacion de alimentos balanceados para el engorde de ganado vacuno
Formulacion de alimentos balanceados para el engorde de ganado vacuno
RUBENDARIOGALVANTORR1
 

Tendances (20)

RACIÓN PARA GANADO DE ENGORDE
RACIÓN PARA GANADO DE ENGORDERACIÓN PARA GANADO DE ENGORDE
RACIÓN PARA GANADO DE ENGORDE
 
Nutricion de cerdos
Nutricion de cerdosNutricion de cerdos
Nutricion de cerdos
 
Cartilla modulo alimentacion_bloques_nutricionales
Cartilla modulo alimentacion_bloques_nutricionalesCartilla modulo alimentacion_bloques_nutricionales
Cartilla modulo alimentacion_bloques_nutricionales
 
Enfermedades en porcinos
Enfermedades en porcinosEnfermedades en porcinos
Enfermedades en porcinos
 
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producciónPorcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
 
Sistemas de produccion avicola pavos
Sistemas de produccion avicola   pavosSistemas de produccion avicola   pavos
Sistemas de produccion avicola pavos
 
Parto en cerdas
Parto en cerdasParto en cerdas
Parto en cerdas
 
Pollos de carne
Pollos de carne  Pollos de carne
Pollos de carne
 
Inseminacion Artificial Bovina
Inseminacion Artificial BovinaInseminacion Artificial Bovina
Inseminacion Artificial Bovina
 
El agua en monogástricos
El  agua  en monogástricosEl  agua  en monogástricos
El agua en monogástricos
 
Pastos y forrajes
Pastos y forrajesPastos y forrajes
Pastos y forrajes
 
Guia pollo de engorde
Guia pollo de engordeGuia pollo de engorde
Guia pollo de engorde
 
Aves de postura
Aves de posturaAves de postura
Aves de postura
 
Gallinas ponedoras
Gallinas ponedorasGallinas ponedoras
Gallinas ponedoras
 
Bioseguridad En Granjas Avicolas
Bioseguridad En Granjas AvicolasBioseguridad En Granjas Avicolas
Bioseguridad En Granjas Avicolas
 
Instalaciones Porcinas
Instalaciones PorcinasInstalaciones Porcinas
Instalaciones Porcinas
 
MANEJO DE CERDAS GESTANTES
MANEJO DE CERDAS GESTANTESMANEJO DE CERDAS GESTANTES
MANEJO DE CERDAS GESTANTES
 
Formulacion de alimentos balanceados para el engorde de ganado vacuno
Formulacion de alimentos balanceados para el engorde de ganado vacunoFormulacion de alimentos balanceados para el engorde de ganado vacuno
Formulacion de alimentos balanceados para el engorde de ganado vacuno
 
Manejo de vacas secas.
Manejo de vacas secas. Manejo de vacas secas.
Manejo de vacas secas.
 
Manejo cerda-reemplazo
Manejo cerda-reemplazoManejo cerda-reemplazo
Manejo cerda-reemplazo
 

Similaire à huevo

Produccion de ovinos1
Produccion de ovinos1Produccion de ovinos1
Produccion de ovinos1
Martin Perez
 
NEGOCIO CRIANZA DE CONEJO O CUNICULTURA
NEGOCIO CRIANZA DE CONEJO O CUNICULTURANEGOCIO CRIANZA DE CONEJO O CUNICULTURA
NEGOCIO CRIANZA DE CONEJO O CUNICULTURA
JOSE YAGUNA
 
Gallinas ponedoras
Gallinas ponedorasGallinas ponedoras
Gallinas ponedoras
kevinruiz422
 

Similaire à huevo (20)

Locales para alojamiento de aves y sistemas de produccion
Locales para alojamiento de aves y sistemas de produccionLocales para alojamiento de aves y sistemas de produccion
Locales para alojamiento de aves y sistemas de produccion
 
Produccion de ovinos1
Produccion de ovinos1Produccion de ovinos1
Produccion de ovinos1
 
Manejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedorasManejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedoras
 
Documento de las lineas en avicultura.doc
Documento de las lineas en avicultura.docDocumento de las lineas en avicultura.doc
Documento de las lineas en avicultura.doc
 
Caprinos
CaprinosCaprinos
Caprinos
 
Presentación1 clase.pptx
Presentación1 clase.pptxPresentación1 clase.pptx
Presentación1 clase.pptx
 
Manual avicola
Manual avicolaManual avicola
Manual avicola
 
Manual avicola
Manual avicolaManual avicola
Manual avicola
 
Sistemas de explotacion.pptx
Sistemas de explotacion.pptxSistemas de explotacion.pptx
Sistemas de explotacion.pptx
 
Zootecnia de conejos (cunicultura)
Zootecnia de conejos (cunicultura)Zootecnia de conejos (cunicultura)
Zootecnia de conejos (cunicultura)
 
Instalaciones y Equipo en Granjas Avicolas
Instalaciones y Equipo en Granjas AvicolasInstalaciones y Equipo en Granjas Avicolas
Instalaciones y Equipo en Granjas Avicolas
 
Avicultura
AviculturaAvicultura
Avicultura
 
Cartilla espacies-menores,-2004
Cartilla espacies-menores,-2004Cartilla espacies-menores,-2004
Cartilla espacies-menores,-2004
 
NEGOCIO CRIANZA DE CONEJO O CUNICULTURA
NEGOCIO CRIANZA DE CONEJO O CUNICULTURANEGOCIO CRIANZA DE CONEJO O CUNICULTURA
NEGOCIO CRIANZA DE CONEJO O CUNICULTURA
 
PARA CRIANZA ANIMAL. fenotipicas , tecnicas apropecuarias
PARA CRIANZA ANIMAL. fenotipicas , tecnicas apropecuariasPARA CRIANZA ANIMAL. fenotipicas , tecnicas apropecuarias
PARA CRIANZA ANIMAL. fenotipicas , tecnicas apropecuarias
 
Avicultura
AviculturaAvicultura
Avicultura
 
Equipo para cerdos
Equipo para cerdosEquipo para cerdos
Equipo para cerdos
 
Crianza de aves
Crianza de avesCrianza de aves
Crianza de aves
 
Gallinas ponedoras
Gallinas ponedorasGallinas ponedoras
Gallinas ponedoras
 
Túcume
TúcumeTúcume
Túcume
 

Dernier

Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
amelia poma
 

Dernier (20)

Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docxLinea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 

huevo

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT ÁREA CIENCIAS AGROPECUARIAS Y PESQUERAS MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA “El huevo” Asignatura: Inocuidad alimentaria y transformación de productos Presenta: Karen Jacqueline Cervantes Castañeda Facilitador: Dra. Maricela Martínez Virgen
  • 2. El huevo es una de las principales fuentes de proteína en la dieta humana
  • 4. El huevo es un cuerpo redondeado, de diferente tamaño y dureza, que producen las hembras de las aves o de otras especies animales, y que contienen el germen del embrión y las sustancias destinadas a su nutrición durante la incubación.
  • 6. Existen diferentes variedades de huevo, según el ave que lo produce.
  • 7. Huevo de avestruz: Es él huevo que presenta un mayor tamaño, pesa alrededor de 1.3 kg, es el más costoso debido a que es difícil domesticar a la avestruz por su agresividad innata.
  • 8. Huevo de emú: Es originario de las grandes planicies de Australia, debido a la fácil domesticación de esta ave es muy común su consumo en Australia.
  • 9. Oca: Era el más popular antes de que se iniciara la cría de gallina, es sumamente rico en hierro, suelen pesar alrededor de 160g.
  • 10. Gallina: Es el huevo más fácil de encontrar por la proliferación del pollo, el color de su cascara y yema no tienen que ver con su calidad sino con el tipo de gallina. Pesan alrededor de 60g.
  • 11. Pavo: Es originario de Estados Unidos, se usa principalmente para la cría en cautividad. Su cascara es blanca y moteada, la yema es de un intenso color amarillo.
  • 12. Faisán o perdiz: Es muy escaso en la actualidad, en el siglo XIX se utilizaba como un manjar. Su cascara es blanca parduzco y moteado. Su sabor es muy parecido al de gallina. Deben ser consumidos al segundo día de puesta.
  • 13. Paloma: Solamente pueden consumirse los huevos de palomas criadas en granja, debido a que los de palomas salvajes pueden transmitir muchas enfermedades.
  • 14. Codorniz: es el huevo más pequeño de todos, con un peso de alrededor de 10g. Su cascara es fina y moteada.
  • 15. Pintada: Es de una gallina negra originaria de África, su sabor es sumamente delicado, son de color blanco jaspeado.
  • 16. Pato: Deben usarse muy frescos y nunca crudos; la yema es de color naranja rojizo y la clara cuando se cose se convierte a un color azul claro.
  • 18. Avestruz: Es el ave de mayor tamaño, su crianza es sencilla pero tienden a ser agresivos cuando se sienten amenazados.
  • 19. Emú: Es la segunda ave más grande, su crianza es más sencilla que la del avestruz debido a que son más dóciles y curiosas, además de que son muy resistentes a climas extremistas, a las enfermedades y a cualquier tipo de terreno.
  • 20. Oca: También llamada ganzo, es un ave anátida, es decir acuática; es pariente del pato, solo que esta es más torpe y pesada. La oca es una animal muy territorial. Aun cuando en promedio ponen 50 huevos por año no es este su principal uso zootécnico.
  • 21. Gallina: Es la especie más explotada en la actualidad, existe una gran variedad de rasas de gallina enfocadas a la puesta de huevos divididas en dos grandes líneas, el primero son las liviana o con plumaje color blanco, y el segundo la línea semipesada o con plumajes de otros colores.
  • 28. Pavo: Es el ave gallinácea de mayor tamaño pesando de 10 a 20kg. El pavo doméstico ha perdido la capacidad para volar y para sobrevivir en el ambiente. El uso del pavo como productor de huevo no es tan marcado.
  • 29. Faisán o perdiz: Es jun ave galliforme. Esta ave se defiende muy mal de sus depredadores y cazadores. Tienden a morir en el lugar en el que nacieron, se apartan a buscar alimento y vuelve a su hogar, tienden a emigrar en periodos fríos pero no en un largo tramo. El macho es polígamo, la hembra tiene un o dos huevos cada tercer día en su periodo de celo
  • 30. Paloma: La paloma domestica pone en promedio dos huevos cuatro veces al año de manera natural.
  • 31. Codorniz: Es un ave gallinácea, es un ave pequeña que mide de 16 a 20 cm. El macho es polígamo, y la hembra es muy fértil, se ponen en promedio de 6 a 18 huevos.
  • 32. Pato. Es una anátida, el pato es un ave polígama. El pato domestico es el ave que conserva más características de su ancestro salvaje, solamente requieren del humano para alimentarse. El huevo de pato es muy útil en la elaboración de pasteles tradicionales.
  • 34. México es el mayor consumidor de huevo, con un consumo de 23kg/ persona al año, y siendo el quinto mayor productor.
  • 41. El municipio de Xalisco en el año del 2010 registro una producción de huevo de 1241 toneladas de huevo, que representaba 11786 mil pesos.
  • 42. El estado de Nayarit para el año 2002 tuvo una producción de huevo de 1900600 toneladas de huevo, cantidad con la que se consigue abastecer la demanda estatal, de no ser porque el producto es exportado.
  • 43. En el 2011, México produjo 2.46 millones de toneladas de huevo
  • 44. Para el 2010 en el mundo se producen 63.8 millones de toneladas de huevo, cifra que va en crecimiento, y que en su mayoría es representada por los huevos de gallina.
  • 46. a) La ubicación de la granja avícola es muy importante
  • 47. Terreno: el terreno donde se construirán las casetas contara con 1% de precipitación con el fin de facilitar el drenaje. Debe cuidarse que no esté expuesto a corrientes de aire excesivas. También debe considerarse que no esté en depresiones propensas a inundarse en épocas de lluvia.
  • 48. Vías de comunicación y servicios: se compone de una vía de acceso, sitio que obviamente una granja requiere caminos en condiciones apropiadas, debido a que constantemente se requiere la entrada de camiones. El otro punto que se debe considerar es la disponibilidad de servicios, básicamente es indispensable la presencia de agua y corriente eléctrica principalmente.
  • 49. Características de la zona: se compone de temperatura, humedad, precipitación, entre otras que deben considerarse antes de seleccionar la ubicación de la granja, ya que esto afectara en la elección del tipo de caseta, de los materiales de construcción, la configuración, tipo y cantidad de equipo.
  • 50. Bardas y equipo de bioseguridad: una granja avícola debe estar delimitada por una cerca o barda perimetral con una sola entrada que tenga un arco sanitario que funcione con agua y desinfectante, para evitar que camiones metan a la granja cantidad de elementos indeseables.
  • 51. Bodegas, baños y oficinas: una granja avícola debe contar con una bodega donde guarde el material de uso general en la caseta. Los baños comunican dos áreas, el área sucia con el área limpia que son las casetas, por lo que se trata de una zona intermedia que debe contar con ropa limpia (overol, botas, batas, etc.). Finalmente las oficinas son el sitio donde se llevan a cabo las labores administrativas y de mercadotecnia.
  • 53. Caseta de tipo natural: son las más comunes, puede medir de 8 a 12 m. de ancho y de 50 a 150m de largo, estas se construyen con los costados abiertos y un sistema de cortinas que se pueden bajar y subir para proveer de ventilación al interior de la nave.
  • 54. Caseta de ambiente controlado: en este tipo de casetas el microambiente es controlado de manera artificial al 100% temperatura, humedad, ventilación y la iluminación; son edificios de un mayor costo pero que permitan crianzas de más uniformes todo el año sin verse afectadas por el clima y la estación del año.
  • 55. Características constructivas: hay casetas de techo redondo, de techo de un agua, a dos aguas, con o sin caballete. De techo bajo pata climas fríos, y de techo alto para climas tropicales
  • 56. Materiales de construcción: el piso deberá ser de un material que sea de fácil lavado, como cemento. Para las paredes se pueden utilizar, por ejemplo tabique, madera, cemento, cualquier material que se utilice debe ser de fácil limpieza y desinfección. Para el techo se pueden utilizar láminas de acero, de zinc, etc. Para las paredes se utiliza malla hexagonal de ¾ de pulgada de alambre.
  • 57. Orientación: varía según la zona geográfica. Para tomarla es muy importante tomar en cuenta el movimiento del sol y de los vientos dominantes. Es importante ubicar el eje longitudinal del techo de la caseta debajo de la posición solar, para evitar la entrada directa del sol a la caseta.
  • 58. Equipo al interior de las casetas
  • 59. Equipo de calefacción: Puede sr mediante: Criadero por combustión de gas: calientan además del animal, un gran volumen de aire que al aumentar su temperatura, asciende verticalmente hasta el techo, donde se vuelve a enfriar al entrar en contacto con el mismo.
  • 60. Criadoras infrarrojas: los rayos infrarrojos que emiten las criadoras, calientan solamente a los cuerpos sólidos que encuentran en su trayectoria. Estos son el animal, su cama y el piso.
  • 61. b) Equipo para la ventilación: Puede ser: Cortinas: Las cortinas son lonas colocadas del área de ventilación de la caseta con el fin de poderlas bajar y subir para proveer una buena ventilación a las aves.
  • 62. c) Equipo para iluminación: Puede ser: Iluminación incandescente: las luces incandescentes proporcionan un buen rango de espectro, pero no es una energía eficiente.
  • 63. Iluminación con lámparas fluorescentes: Las bombillas fluorescentes producen tres a cinco veces la cantidad de luz por watt en comparación con la iluminación incandescente. Las bombillas fluorescentes blancas calientes pueden soportar el crecimiento y servir para la producción de huevo.
  • 64. Iluminación con lámparas de vapor de mercurio o de sodio: Las bombillas de sodio de alta presión son muy eficientes (la mínima altura debe ser de 3 metros). Diez veces la cantidad de luz por watt comparado don las bombillas incandescentes. Es importante que el sistema de iluminación sea controlado por un reloj registrador de 24 horas.
  • 66. Comederos: Comederos de inicio: deben tener un rebote de unos centímetros para evitar el desperdicio. La cantidad es la misma cantidad de cajas en las que llegan los pollitos. Se ensucian muy fácilmente por su poca altura.
  • 67. Bandeja redondas de plástico: de 40 cm de diámetro se colocan en número de 1 cada 70 u 80 pollitos, con reborde y fondo rugoso para evitar que patinen.
  • 68. De tolva: es el sistema más utilizado cuando se crían menos de 2000. Es un cilindro y un plato, tiene capacidad para 15 a 20 kg. El alimento desciende por gravedad a medida que va siendo consumido.
  • 69. Automáticos: se usa este sistema cuando se crían gran cantidad de aves, lo que facilita notablemente el reparto diario de alimento.
  • 70. Bebederos: De inicio: son de plástico, de 20 a 25 cm de diámetro colocados sobre la cama. Se ensucian muy fácilmente debido a su poca altura.
  • 71. De campana: Tiene forma de campana con una válvula para regular la salida esquema del agua a la altura deseada en la canal exterior.
  • 72. De nipple: para la utilización es necesario que el ave toque la lengüeta para que salga el agua. Es común que durante los primeros días se coloque una cuchara de recuperación a fin de evitar la deshidratación.
  • 73. e) Equipo para el alojamiento de las gallinas
  • 74. Jaulas: las jaulas deben ser diseñadas de tal manera que las aves tengan el suficiente calor y eviten el sobrecalentamiento, que no haya corrientes de aire, y que las aves tengan fácil acceso al agua y el alimento.
  • 75. Nidales: los nidos son una parte muy importante del equipo, pues en ellos se deposita el producto que va a generar los ingresos. Deben ser cómodos, atractivos y lo suficientemente oscuros para que la gallina sienta que los huevos van a estar seguros en ese lugar, cuando los deposite. Los nidos se deben instalar a las 16 semanas de edad de las aves, para que ellas se acostumbren a utilizarlos desde el inicio del ciclo de postura. Los nidos pueden ser comunales, utilizando dos metros cuadrados para cada 100 gallinas o bien individuales, uno para cada 5 gallinas.
  • 77. Se requiere elaborar un estudio de cada etapa, en las que se han de identificar los peligros potenciales existentes en cada fase y evaluar los posibles Puntos de Control Critico (PCC).
  • 78.
  • 79. Identificación de Peligros y Puntos de Control Critico: Para identificar si un determinado proceso o etapa es un Punto de Control Critico (PCC),
  • 80.
  • 81.
  • 82. Centros de clasificación y embalaje de huevos: Recepción de materias auxiliares, huevos propios y externos: los controles en la recepción son visuales, documentales y analíticos. Durante el proceso de clasificación y embalaje se eliminaran o reducirán los peligros microbiológicos y físicos, procedentes principalmente de los huevos rotos, sucios y fisurados.
  • 83. Clasificación de huevos: esta serie de etapas comprende la clasificación visual o automática de los huevos, separando los sucios, rotos y fisurados.
  • 84. Envasado y embalado: el envasado protege los huevos de las posibles contaminaciones externas y daños que estos pudieran sufrir en las manipulaciones posteriores.
  • 85. Almacenamiento: durante el almacenamiento los huevos no podrían ser sometidos a ningún tratamiento de conservación, ni refrigerados en locales cuyas temperaturas sean inferiores a 5°C. los huevos pueden ser almacenados sin clasificar hasta un máximo de 3 días
  • 86. Distribución y venta: los huevos deberán ser transportado en vehículos cerrados que los preserven de posibles golpes, así como de la luz y de temperaturas extremas. Deben ser transportados a temperaturas preferentemente constantes, que garantice la óptima conservación de la calidad.
  • 87. Industrias de ovoproductos (fabricación de huevo, clara y yema liquida pasteurizada) Recepción de materiales auxiliares, huevos propios y externos: Es conveniente controlar en el plan de homologación de proveedores, las condiciones en que se recojan los huevos y las características higiosanitarias de los mismos
  • 88. Cascado de huevos: se realiza de forma higiénica evitando el contacto de la cascara con la clara y tema del huevo
  • 89. Almacenamiento: . En caso de proceder a almacenar huevo cascado, deberá mantenerse a una temperatura en todo momento inferior a 4°C y nunca durante un tiempo superior a 48 horas.
  • 90. Filtración: el objetivo es eliminar los posibles restos que pudieran acompañar el huevo, clara o yema liquida según el caso, al tiempo que elimina las chalazas del huevo.
  • 91. Tratamiento térmico: Etapa tecnológica crucial para la eliminación de la flora patógena del huevo. La relación tiempo/ temperatura debe establecerse acorde a las características del producto
  • 92. Enfriado, almacenamiento y distribución: Las etapas posteriores de almacenamiento y distribución se han considerado críticas pues el mantenimiento de las temperaturas de frio en los productos según sean ultracongelados, congelados o refrigerados influyen de manera decisiva en su conservación, durabilidad, y por tanto seguridad sanitaria
  • 93. Clases de huevo clasificado
  • 94. Calidad “AA”: es el huevo más fresco, con un máximo de 18 días, se caracteriza por tener la clara más gruesa y la yema levantada, así mismo el cascaron se encuentra limpio y sin fracturas. La cámara de aire tiene más o menos 4mm. La clara es transparente sin manchas gelatinosas; exenta de materias extrañas. La yema solo es visible al trasluz como una sombra sin contorno claramente discernible, centrada y sin materias extrañas. Si existe presencia de gérmenes su desarrollo es imperceptible, no presenta olores y sabores extraños.
  • 95. Calidad “A”: se trata de un huevo más adulto que solo posee una vigencia de 12 días como máximo, se caracteriza por tener clara más floja que solo cubre un área moderada, la yema no esta tan levantada, el cascaron debe estar limpio y sin fracturas. Su cámara de aire tiene más o menos 6mm. Exento de olores y sabores extraños.
  • 96. Calidad “B”: se trata de un huevo ya viejo, la vigencia es de solo 5 días, la clara es líquida y cubre gran parte del área, es transparente, sin manchas y exenta de materias extrañas. Por otra parte la yema es alargada y muy plana, solo visible al trasluz como una sombra y sin materias extrañas. El cascaron está limpio o con muy pocas manchas y no presenta fracturas. La cámara de aire tiene una altura de más o menos 9mm. No presenta olores ni saboreas extraños.
  • 98. La yema: cuando el huevo está fresco tiene forma esférica, pero conforme va envejeciendo se va desprendiendo y perdiendo rígida. Los chalaza son dos cordones situados fuera de la yema que tienen la función de mantenerla firme y en el centro del huevo. En la parte superior de la yema se encuentra una pequeña mancha amarilla que es la célula germinal que da lugar al embrión y posteriormente al pollo. En la yema se encuentran la mayoría de las calorías y minerales, principalmente hierro, calcio, fosforo, sulfuro; contiene además vitaminas hidrosolubles como la tiamina y la riboflavina. Contiene además toda la grasa como el colesterol, y por consiguiente las vitaminas solubles en grasa como A y D.
  • 99. La clara: es una materia viscosa, transparente y firme cuya función es envolver la yema, está formada principalmente por agua, aunque también contiene otros nutrientes, conforme el huevo va envejeciendo la clara va perdiendo su viscosidad. Está compuesta prácticamente por puras proteínas, principalmente de albumina y riboflavina; tiene agua en un 88-89%.
  • 100. Cámara de aire: se encuentra n el extremo romo del huevo, conforme el huevo va envejeciendo va aumentando su tamaño, esto se debe a que cuando el huevo envejece el agua que contiene se va evaporando a través de los poros del cascaron.
  • 101. Cascaron: es la estructura que protege la yema del huevo, se trata de una capa dura calcárea y porosa que tiene en el exterior un revestimiento protectora llamada cutícula, en el momento de lavado pierden esta estructura quedando más vulnerable a la contaminación. El cascaron puede ser marrón oscuro dependiendo de la raza de la gallina.
  • 102. *Las proteínas que contiene el huevo a diferencia de las de la carne se encuentran en solución coloidal, lo que las hace más digestibles.
  • 104. Por sus componentes en: Líquidos: huevo entero, yema, clara, y diversas mezclas de ambas. Secos: concentrados (20-25% de humedad), o deshidratados/3-5% de humedad) Compuestos: incorporan otros ingredientes distintos, pero los procedentes del huevo han de suponer un 50% como mínimo.
  • 105. Por su forma física y tratamiento Líquidos frescos/ refrigerados, pasteurizados o no pasteurizados. Líquidos concentrados, pasteurizados o no pasteurizados. Congelados (normalmente ultracongelados) Desecados o deshidratados, ya sea por calor o por liofilización
  • 106. Por su modo de empleo Como ingredientes. Utilizados como materias primas para elaborar otros alimentos, o determinados productos industriales. Como productos de valor añadido. Preparados precocinados en los que el huevo es ingrediente exclusivo o principal. Como componentes aislados separados por fraccionamiento de la yema o de la clara.
  • 107. Por la duración de su vida comercial Corta: ovoproductos líquidos pasteurizados convencionalmente (5-12 días, según sea la temperatura de refrigeración) Intermedia: liquidas ultrapasteurizados (4-6 semanas) y concentrados (varios meses, a temperatura ambiente) Larga: ovoproductos desecados y congelados (hasta 1 año)
  • 108. Huevo deshidratado: producto obtenido del huevo sin cascara, pasteurizado y que se le ha eliminado el agua
  • 109. Huevo líquido; producto obtenido del huevo sin cascara y sometido a pasteurización
  • 110. Clara liquida; producto obtenido del huevo fresco al que se le ha separado la yema y sometido a pasteurización.
  • 111. Clara deshidratada: producto obtenido del huevo fresco al que se le ha eliminado la yema y el agua.
  • 112. Yema liquida: producto obtenido del huevo fresco sin cascara, al que se le ha eliminado la clara y sometido al proceso de pasteurización.
  • 113. Yema deshidratada: producto obtenido de la yema de huevo pasteurizada y a la que se le ha eliminado parcial o totalmente el agua.
  • 115. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-159-SSA1-1996, BIENES Y SERVICIOS. HUEVO, SUS PRODUCTOS Y DERIVADOS. DISPOSICIONES Y ESPECIFICACIONES SANITARIAS
  • 117. Normalmente los huevos que acaban de ser puestos son estériles, por lo menos en su interior; la contaminación del huevo por factores biológicos inicia con la exposición a la materia fecal de la gallina, con el agua que es empleada para lavar los huevos, con los mismos manipuladores.
  • 118. Cuando el huevo se encuentra en el ambiente frio, los microorganismos buscaran el calor y serán aspirados al interior a través de los poros. Los principales microorganismos que se localizan en la cascara son: streptococcus staphylococcus micrococcus, bacillus pseudomonas alcalignes aeromonas proteus. salmonella
  • 119. La contaminación química se puede dar por contacto directo con detergentes, ya sea en el momento de limpiar el huevo o con los utensilios empleados para su preparación. También puede contaminarse con el uso de transportes que antes hayan utilizado en el traslado fertilizantes, pesticidas u otros agentes.
  • 120. Enfermedades zoonoticas de aves ponedoras
  • 121. Colibacilosis: E. Coli es un huésped ordinario del tracto intestinal. Se convierte en patógeno cuando sus colonias proliferan de forma excesiva, como consecuencia de bebederos de agua contaminados con excrementos, o por alteraciones digestivas, cambio de ambiente, por el alimento contaminado que los padres embuchan a los pollos. Es por un mal manejo de las aves y/o un mal manejo de los huevos que esta bacteria puede ser transmitida el hombre.
  • 122. Staphylococcus: provoca procesos supurativos en la piel, e invaden cualquier parte del individuo donde puede causar infecciones severas, sobre todo si existe debilidad general del huésped.
  • 123. La salmonelosis: es una enfermedad altamente contagiosa que provoca pérdidas económicas importantes por una disminución en la producción de huevo, baja incubación del mismo. Es la principal zoonosis transmitida por el huevo o aves.
  • 124. Buenas prácticas de higiene en la elaboración de ovoproductos
  • 125. Primero debe considerarse la materia prima: Huevos de categoría A Huevos de categoría B Huevo líquido procedente de otro establecimiento autorizado para fabricar huevo líquido u ovoproductos.
  • 126. Debe comprobarse con la frecuencia necesaria la presencia de: residuos de sustancias prohibidas y de sustancias farmacológicamente activas; contaminantes por encima de los límites legales establecidos.
  • 127. Cascado: Cascar separando los huevos que puedan suponer un mayor riesgo microbiológico. Los huevos serán tratados como si fuesen huevos de mayor riesgo. La operación de cascado debe evitar la contaminación entre la cascara y el contenido interno del huevo, y la del personal o del equipo.
  • 128. Separación de la clara y yema: Pueden intervenir nuevos elementos y utensilios. Adquiere importancia la limpieza de equipos, los utensilios y la formación del personal.
  • 129. Filtración/ enfriamiento/ almacenamiento/ ingredientes y aditivos: Elementos filtrantes para evitar que la cantidad de residuos de cascara, de membranas y otras posibles partículas en el ovoproducto transformado sea superior a 100mg/kg. Aunque sea opcional es posible encontrar enfriamiento y almacenamiento en frio previo al tratamiento térmico. En esta etapa se pierde incorporar aditivos o ingredientes al proceso, estos deben de proceder de proveedores autorizados y respetando los límites máximos si los hubiera.
  • 130. Almacenamiento en frio a granel: Esta etapa es opcional. Se sitúa antes del envasado, el producto terminado está por debajo de los 4°C. Se debe mantener registros de entrada y salida, y de la temperatura de almacenamiento.
  • 131. Cocción: El objetivo de este proceso es la coagulación total del huevo. Cada industria decide el tiempo y la temperatura empleados. Habrá un sistema de verificación del funcionamiento de proceso del tratamiento término y en su caso de una alarma que detecte una insuficiente temperatura de cocción. Se debe calibrar con frecuencia adecuada los termómetros o refrigeradores de temperatura.
  • 132. Huevo cocido con cascara- recubrimiento: Es el proceso por el cual se impregnan los huevos con pintura de uso alimentario, con el fin de conseguir el cierre de los poros de la superficie del mismo. Esto permite aislar el contenido del huevo del medio ambiente exterior. Debe registrarse la aplicación de sustancias. Después del recubrimiento esta la etapa de secado opcionalmente tendremos el enfriamiento.
  • 133. Huevo cocido, pelado y repaso manualmente: El pelado el huevo se realiza en forma automática, una forma de realizarlo es mediante el golpeo de una lámina de acero inoxidable. Después hay otras etapas sonde se aprecia supervisión y repaso manual. En esta etapa es importante el mantenimiento de los equipos, la limpieza y control del agua.
  • 134. Aditivos: De proveedores homologados y autorizados por la legislación vigente. Se deben respetar límites máximos de forma que no se incorporen cantidades superiores a las autorizadas y que no se produzcan contaminaciones no deseadas. Deben identificarse los ingredientes y aditivos en el etiquetado.
  • 135. Envasado/ embalado/ etiquetado: Envases en contacto con el producto, incluidas las cisternas de uso alimentario. Los envases retornables deben estar limpios y desinfectados antes de su llenado. Se debe inspeccionar visualmente cada envase llenado manualmente para confirmar limpieza antes de su llenado. Los productos listos para su exportación estarán etiquetados con la información obligatoria perfectamente visible y legible.
  • 136. Almacenamiento del producto final: Deben ser lugares protegidos de la contaminación externa. Se debe contar con rotación que respete la regla que el primero que caduca es el primero en salir. Las temperaturas de almacenamiento del producto y refrigerado estará por debajo de los 4°C. El huevo cocido con cascara se identificara y/o almacenara de forma separada para evitar confusiones. Se debe contar con registros de temperatura.
  • 137. Transporte del producto final: Debe contarse con transportistas homologados y vehículos autorizados para el transporte de mercancías perecederas. Para el transporte de los productos refrigerados se comprobara la temperatura antes de la carga y deberá registrarse durante el transporte. La cisterna, de uso alimentario e isoterma, deben contar con certificado de limpieza y desinfección, que se comprobara antes de su llenado. En la descarga del producto la temperatura no deberá ser superior a la exigida.
  • 138. Controles del producto final: Los productos finales deben cumplir al menos con las especificaciones que marque la legislación vigente, y para ello se establecerá un protocolo de control ajustado al riesgo previsto.
  • 139. Comercialización de los productos Desde el momento de la compra se debe cuidar la adecuada manipulación del huevo
  • 140. Evitar los cambios bruscos de temperatura durante el transporte
  • 141. No lavar los huevos antes de su almacenamiento, aunque es conveniente lavarlos con agua justo antes de su utilización.
  • 142. Conservarlos en refrigeración, no mantenerlos a temperatura ambiente, al lado del fuego o fuera del calor, o en lugares expuestos a la luz solar. Solamente sacar los huevos del refrigerador cuando y solo los que se van a utilizar.
  • 143. Se debe evitar que entren en contacto con otros alimentos o materiales que puedan aportar contaminación u olores extraños.
  • 144. Comprobar que no se ha superado la fecha de consumo preferente impresa en el envase.
  • 145. Desechar los huevos con olores y/o sabores extraños, moho en la cascara o aspecto anormal.
  • 146. Los huevos más frescos pueden ser empleados en alimentos menos cocidos a menos temperatura.
  • 147. Los huevos cercanos a la fecha de consumo preferente, de cascara débil o con fisuras deben cocinarse a temperaturas que garanticen la eliminación de patógenos
  • 148. Si en el interior del huevo aparece una pequeña mancha de sangre, no quiere decir que represente un problema para la seguridad. Puede retirarse la gota de sangre con un cuchillo y utilizarse el huevo con normalidad. Tampoco la presencia de nubes en la clara representa n ningún problema para la salud, sino que están relacionadas con una mayor frescura en el huevo.
  • 149. Las superficies, recipientes, utensilios y equipos de trabajo deben mantenerse limpios, así como las manos.se debe evitar el uso de equipos deteriorados porque pueden contener microorganismos, al igual que pulseras y anillos.
  • 150. Evitar cascar el borde del huevo en donde se valla a batir o que contenga otros alimentos. El recipiente donde se bate el huevo no debe emplearse nuevamente sin lavarlo previamente.
  • 151. No separar las claras de las yemas con las propia cascara del huevo
  • 154. Coloraciones / cuerpos extraños:  Manchas de sangre; son coloraciones rojizas en la yema. Se debe a pequeñas hemorragias en el ovario de la gallina.  Manchas de carne.  Coloración amarillas, cuando la dieta de la gallina es rica en flavina.  Coloraciones verdes cuando la alimentación de la gallina es principalmente a base de hierbas.  Aspecto lechoso, frecuente en huevos recién puestos.
  • 155. Alteración de la cascara: se tiene en cuenta la forma, textura, sonido, limpieza, color y presencia o no de fisuras.
  • 156. Alteraciones de la cutícula: debe estar limpia e intacta.
  • 157. Alteraciones de la yema y/o clara.
  • 159.
  • 160.
  • 161.
  • 162.
  • 163.
  • 164.
  • 165.
  • 166.
  • 167.
  • 168.
  • 169.
  • 170.
  • 171.
  • 172.
  • 173.
  • 174.
  • 175.
  • 176.
  • 177.
  • 178.
  • 179.
  • 180.
  • 181.
  • 182.
  • 183.
  • 184.
  • 185.
  • 186.
  • 187. Bibliografía INPROVO, “seguridad alimentaria en huevos y ovoproductos” Instituto de Estudios del Huevo, Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación. 2da ed. (2006) Madrid España. Santana, Sergio; “El huevo como aliado de la nutrición y la salud” Rev. Cubana Aliment Nutr, 2008; 18. Periago, María; “Higiene, inspección y control de huevos de consumo” OC. Gallardo, José; “Situación actual y perspectiva de la producción de huevo para plato en México 2003” [en línea] http://www.sagarpa.gob.mx/Dgg INOVO; “GUIA DE Buenas prácticas de Higiene para la elaboración de ovoproductos (huevo líquido pasteurizado refrigerado y huevo cocido)”2011 Rodríguez, José; Monzón E; Granja de producción de huevos ecológicos; (2003) [en línea] www.ecologicohuevo/granja.com Cabellos Pablo; “manual de aplicación del Sistema APPCC en Centros de Clasificación de Huevo e industrias de Ovoproductos” España 2006 Laboratorio Profeco; “Huevo” Instituto de Estudios del Huevo; “Todo lo que debes saber sobre el huevo” INPROV; España. Comisión para la Asistencia técnica Agropecuaria y Forestal; “clasificación de huevo, generalidades y estadísticas” (2010) [En línea] www.oeidrusbc.gob.mx Instituto de Nutrición de Centro Americano; “ El huevo” Raigón, M; García, P; “Valoración de la calidad del huevo de granja ecológico e intensiva” (2009) [en línea] http://www.huevo-granjaecologicovsintensivovaloración.com
  • 188. ¡Gracias por su atención!