SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  24
Télécharger pour lire hors ligne
[UNIDAD DE INFECTOLOGÍA] Universidad de La Frontera




INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
                                                                        Clase realizada por: Dra Carolina Chahín
                                                                            Ayudante alumna: Sandra Quilodrán


Definición:
Son procesos infecciosos generales o localizados en determinados órganos o regiones anatómicas, adquiridos
durante la permanencia o concurrencia de un enfermo al hospital
Es cualquier infección que se presenta durante la hospitalización y que no se encontraba presente o en
incubación en el momento del ingreso.

Las IIH son un problema de salud pública, ya que constituyen un impacto:
     Para el paciente y su familia
     En cuanto al riesgo personal
     Social y económico
     Médico legal


PROGRAMA NACIONAL DE IIH

 En Chile, desde 1982 existe un programa nacional dirigido desde el ministerio de Salud que tiene por
 objetivos disminuir estas infecciones, en especial aquellas que se asocian a procedimientos invasivos y las que
 tienen potencial de producir epidemias. Este programa nacional es obligatorio para todos los hospitales y
 clínicas, sean del sector público o privado.
 El programa consiste en normas y regulaciones, un sistema permanente para detectar las infecciones
 (vigilancia epidemiológica) y procesos de supervisión de las prácticas de atención destinadas a prevenirlas.


Justificación programa nacional de IIH
En Chile hay 1.000.000 de egresos al año:
      Frecuente: 5-10 %. 50 mil a 100 mil al año
      Severo: 1-3%
            o 500 a 3.000 pacientes fallecen
            o 1-3%, 500 a 3.000 contribuyen a la muerte
      Alto costo: 5-10 días extras 1.000.000 días camas año
      Prevenible: > 30 %
            o 30.000 IIH son prevenibles
 El costo/beneficio del programa es muy favorable




                                                       1
[UNIDAD DE INFECTOLOGÍA] Universidad de La Frontera




                                                Ministerio de Salud



                           Norma                     Capacita                  Evalúa

                                                                                               Acreditación
                                                                                               Vigilancia

                                                   Comité de IIH


       Diagnóstico                             Medidas de                                Evaluación
       epidemiológico                          prevención y control

   -   Incidencia                       -   Normas                                 -    Modificación de las
   -   Prevalencia                      -   Capacitación                                prácticas de atención
   -   Mortalidad                       -   Supervisión                            -    Modificación de
   -   Factores de riesgo               -   Orientación                                 indicadores
   -   Agentes etiológicos              -   Recursos físicos y humanos                  epidemiológicos


Propósito
    Contribuir a mejorar la calidad de la atención hospitalaria por medio del control de IIH.

Objetivos generales:
    Disminuir el impacto de las IIH (incidencia, mortalidad y costos)
    Prevenir las infecciones que se transmiten entre pacientes y equipo de salud

Los programas de prevención de IIH son efectivos en disminuir el riesgo
Sin programas de prevención las IIH tienen tendencia a aumentar
La vigilancia epidemiológica permite identificar grupos de riesgo que requieren programas de prevención
La existencia de vigilancia activa se asocia a disminución de las tasas

Vigilancia epidemiológica
Pasiva:                            Activa:
- Cualquier profesional            - Enfermera de control de IIH
- Todos los servicios clínicos     - Presencial
- Por medio de indicadores         - Selectiva
- Por medio de tarjetas            - Pacientes de mayor riesgo
                                   - Por medio de indicadores (obligatorios y condicionales)



                                                       2
[UNIDAD DE INFECTOLOGÍA] Universidad de La Frontera



La vigilancia activa mejora la detección de las IIH
Disminuye los sesgos al utilizar iguales métodos de búsqueda de casos y definiciones
Permite mejor comparación:
     - En el tiempo en el mismo hospital (tendencias)
     - Entre hospitales
Vigilancia activa más sensible, pero más cara

   Por medio del sistema de vigilancia se conocen las IIH más frecuentes y su tendencia en el tiempo.
   Se reconocen los brotes
   Se detectan errores en la práctica clínica
   Se supervisa


Estrategias de Prevención
 Normas que regulan los hospitales para prevenir y controlar IIH
 Son la base bibliográfica para la toma de decisiones locales
 Deben ser cumplidas por hospitales públicos y privados


Acreditaciones de hospitales en IIH
 Sistema de evaluación desde el año 1990
 Evalúa en qué medida los hospitales realizan acciones efectivas para prevenir y controlar IIH
 Evalúa procesos y resultados más que estructuras


SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LAS IIH EN CHILE
   Infección de herida operatoria es la IIH más frecuente
    En general las IIH han disminuido un 25% en estos últimos años
   Las infecciones respiratorias han tenido un aumento
   Los brotes epidémicos han disminuido de 110 en 1986 a 20 al año en la actualidad
   Las tasas de IIH en Chile son similares a las de países desarrollados
   Actualmente las neumonías asociadas a VM, las bacteremias asociadas a CVC y las infecciones de herida
    operatoria son los problemas de mayor importancia.




                                                       3
[UNIDAD DE INFECTOLOGÍA] Universidad de La Frontera




                                                   Huesped




                                                 Factores de
                                                   riesgo


                             Atención                                  Ambiente
                            hospitalaria                                físico



Del paciente:
    Edad  extremos de la vida.
          o Riesgo de IIH por grupo etáreo.
    Genero  Varones mayor riesgo que mujeres en neumonías y bacteriemias.
    Desnutrición
    Patología de base
          o Severas
          o Que condicionan procedimientos
          o Que alteran la inmunidad
          o Ejemplos:
                  Leucemia: bacteremia
                  Diabetes: Bacteremias, ITU, Neumonías
                  Insuficiencia renal crónica: Neumonía, ITU
    Estado inmunitario.
          o Inespecífica  Indemnidad de piel y mucosas, tránsito intestinal, cilios, tos.
          o Especifica  Celular y humoral




                                                      4
[UNIDAD DE INFECTOLOGÍA] Universidad de La Frontera



Factores de riesgo ambientales
                       Microorganismos ambientales            En
Aire                   Mycobacterium tuberculosis             Pabellones quirúrgicos
                       Virus varicela zoster                  Agentes transmitidos por vía aérea
                       Virus sarampión                        Preparación de soluciones parenterales
                       Virus rubéola                          Pacientes neutropénicos.
                       Legionella pneumophila, aspergillus.
Agua                   BG(-) no fermentadores:                Soluciones parenterales
                       Pseudomonas aeruginosa                 Nebulizaciones
                       Acinetobacter baumannii                Hemodiálisis
                                                              Balneoterapia.
Equipos                   Pseudomona aeruginosa               Equipos de ventilación mecánica
                          Acinetobacter baumannii             Incubadoras
                          Klebsiella pneumoniae
Superficies               VHB - VHC                           Hemodiálisis
                          VRS                                 Pediatría
                          Clostridium difficile               UCI
                          Stafilococcus aureus                Quemados
                          Enterococcus faecalis
Desechos hospitalarios    Virales                             Material corto punzante: personal cercano a
                                                              la atención.
                                                              Del laboratorio de microbiología.


Factores de riesgo de la atención:
Asociados a Procedimientos diagnósticos o terapéuticos:
    Diversos
    Invasivos
    Varían localmente
    Dependen de la localización de la infección



Infección de herida operatoria:     Infección urinaria:                Endometritis puerperal:
     Tipo de remoción de vello.         CUP                              Parto cesárea
     Tipo de cirugía                    Duración                         Cesárea de urgencia
     Tiempo de la cirugía               Cuidados                         Numero de tactos
     Antibioprofilaxis                  Circuito cerrado                   vaginales
     Experiencia del cirujano           Recolectores externos            Antibioprofilaxis.
                                         Cirugía
                                         Cistoscopia




                                                      5
[UNIDAD DE INFECTOLOGÍA] Universidad de La Frontera



Bacteremia primaria:               Neumonía:
     Catéter venoso central           Intubación traqueal
     Tiempo de duración               Ventilación mecánica
     Curación del sitio de            Duración de VM
       inserción                       Cirugía de tórax
     Sitio de inserción               Postración
     Manipulación del catéter         Quiebres en los
     Experiencia del personal           aislamientos
     NPT



LOCALIZACIONES MÁS FRECUENTES:
      Tracto urinario (42%)
      Heridas operatorias (24%)
      Neumonías (11%)
      Bacteremias (5%)
      Otras

NEUMONÍA NOSOCOMIAL
La infección intrahospitalaria a la que se asocia mayor mortalidad es la neumonía nosocomial (15% IIH).
Presenta mortalidad de 20-50% y es la segunda causa de hospitalización en UCI.
En pacientes ventilados, aumenta entre 7-20 veces.

Etiología
La etiología de las neumonías nosocomiales
en pacientes ventilados en HHHA durante el
                                               30
años 2005, son las siguientes:
                                               25
 A. baumanii      34%
 P. aeuruginosa   31%                          20
 S. aureus        17%                          15
 K. pneumoniae    8%
 S.marcescens     8%                           10
 S. maltophilia   2%                            5
                                                0
                                                        UCIA      UCIP         NEO      U.Card.Qca.
                                                               2005      St. Nacional




                                                    6
[UNIDAD DE INFECTOLOGÍA] Universidad de La Frontera



Diagnóstico diferencial
El diagnóstico de Neumonía Intrahospitalaria es difícil ya que tiene una presentación similar a otros cuadros
como:
 Neumonitis aspirativa
 Edema pulmonar
 Contusión pulmonar
 Hemorragias pulmonares
 Trombo embolismo pulmonar
 Traqueo bronquitis
 Síndrome distress respiratorio


Diagnostico:
    Gold estándar  Histología y cultivo
    Clínica:
           Cambio coloración o cantidad de expectoración
           Leucocitosis
           Fiebre
           Signos de consolidación, absceso o cavitación (examen físico, radiografía)

Patógenos aislados más frecuentemente en Neumonía Intrahospitalaria
           Acinetobacter baumanii
           Staphylococcus aureus
           Enterobacterias:
                 - Klebsiella pneumoniae
                 - Enterobacter
                 - Serratia
                 - Pseudomonas aeruginosa

Patrón de resistencia de Staphylococcus aislados de IIH (Hospital Dr. Hernán Henríquez A. Temuco 2005)



           100,00%
                                37,40%                       33,30%
            80,00%
            60,00%                                                                       Meticilino resistente

            40,00%              62,60%                       66,70%                      Meticilino sensible

            20,00%
             0,00%
                       S. aeurus (123 cepas)   S. Coagulasa (-) (69 cepas)




                                                         7
[UNIDAD DE INFECTOLOGÍA] Universidad de La Frontera



Prevención de Neumonía Intrahospitalaria
    Dilatar la intubación de los pacientes. Si ya están intubados, tratar de extubarlos tan pronto como sea
      posible
    Elevación de la cabeza 30°  Disminuye la aspiración del contenido gástrico
    Evitar reintubaciones
    Evitar sobre distensión gástrica
    Preferir SNG versus SOG
    Utilización de sucralfato como profilaxis de las úlceras de estrés
    Antes de extubación aspiración intratraqueal




INFECCIÓN DE HERIDA OPERATORIA
IIH más común en Chile

Etiologías: Infección Herida Operatoria Hospital Dr. Hernán Henríquez A. Temuco 2005

S. aeurus          26%
E. coli            17%
S. coagulasa (-)   16%
S. marcescens      11%
P. aeuruginosa     6%
P. mirabillis      6%
C. freundii        6%
A. baumanii        5%
Otras              7%

Medidas de Prevención Infección Herida Operatoria:
   Estadía preoperatoria (menor 24 hrs)
   Corte de vello en caso necesario. No rasurar.
   Duración de la cirugía (menor de 2 hrs)
   Técnica quirúrgica.
   Tratar focos de infección distales, previo a cirugía.
   Minimizar el tiempo de los drenajes (usar por contra abertura y lejos de la zona operatoria).
   Antibioprofilaxis




                                                      8
[UNIDAD DE INFECTOLOGÍA] Universidad de La Frontera



INFECCIONES DEL TORRENTE SANGUÍNEO
Factor más importante en Infecciones del Torrente Sanguíneo (ITS)  Etiología Infecciones Torrente Sanguíneo
asociados a CVC (Hospital Dr. Hernán Henríquez A. Temuco 2005)

S. aureus          42%
S. coagulasa (-)   33%
P. auruginosa      5%
K. pneumoniae      5%
Candida spp.       5%
C. albicans        5%
A. baumanii        5%

Medidas de Prevención de ITS asociadas a CVS
   Instalar y mantener con técnica aséptica el CVC
   Apósito estéril en el sitio de inserción
   No manipular el sitio de inserción
   Reemplazar las conexiones cada 72 horas
   Preparación de NPT bajo flujo laminar
   Cambiar soluciones de NPT cada 24 horas
   Aditivos de uso parenteral de un solo uso


Organismos más frecuentemente aislados en CVC:
    Staphylococcus aureus
    Staphylococcus epidermidis


Mecanismo de infección:
    Migración de agentes cutáneos desde el sitio de inserción del catéter
    Infrecuentemente:
          Contaminación por siembra desde la unión de los sueros
          Siembra hematógena por una solución contaminada

Prevención de infección de CVC
    Cambio catéter periférico entre 72 a 96 horas.
    Instalación catéter venoso central con técnica estéril.
    Evitar catéter yugular o femoral.
    Evitar catéter multilumen




                                                      9
[UNIDAD DE INFECTOLOGÍA] Universidad de La Frontera



DIARREAS INTRAHOSPITALARIAS
Agentes
    Rotavirus y adenovirus en niños
    Clostridium difficile en adultos

Factores que predisponen a los pacientes hospitalizados a una diarrea por Clostridium
Pérdida de la flora microbiana normal:
     Uso de antibióticos
     Pacientes mayores
     Hospitalizaciones prolongadas
     Alimentación enteral
     Enfermedades severas concomitantes
     Quimioterapia

Transmisión de diarrea por Clostridium difficile
    10% colonización flora normal
    Transmisión indirecta fuentes intrahospitalarias contaminadas con esporas:
          Sábanas
          Veladores
    Transmisión directa desde otros pacientes o el personal hospitalario (manos)


ITU
Infección nosocomial más frecuente (40%)
80% asociadas a catéter vesical

Agentes más frecuentemente aislados en ITU
    Escherichia coli
    Pseudomona aeruginosa
    Klebsiella pneumoniae
    Proteus mirabilis
    Enterococos
    Candida (pacientes poli tratados con antibióticos)

Un cultivo urinario positivo con caterización crónica no necesariamente se trata
Cultivo positivo + fiebre + signos locales de infección + piuria  considerar




                                                       10
[UNIDAD DE INFECTOLOGÍA] Universidad de La Frontera



Para reducir la incidencia:
    Evitar cateterismo
    Minimizar el uso del cateterismo vesical
    Utilizar técnica estéril en la inserción y mantención del CUP
    Mantener circuitos cerrados
    Mantener flujo urinario adecuado
    Preferir la utilización de preservativos




ENTEROCOCO
      Una bacteria que se encuentra habitualmente en el tracto gastrointestinal de humanos y animales.
      Infecciones Urinarias en pacientes hospitalizados
      Bacteremias (sepsis)
      Los pacientes inmunocomprometidos y sometidos a múltiples instrumentalizaciones son de mayor
       riesgo

Características de ERV que facilitan su diseminación
    Puede colonizar el tracto gastrointestinal de los pacientes, entre 3 a 15 meses.
    Puede vivir en el ambiente hospitalario hasta 24 horas, sin limpieza y desinfección.
    Puede contaminar las manos del personal por más de 60 minutos, sin lavado de manos.
    Su resistencia a los antimicrobianos le permite su supervivencia en ambientes con alto uso de estos.

Definición de barreras para el manejo de pacientes con ERV:
    Lavado de manos o uso de alcohol gel (según normativa) antes y después de cada atención o contacto
       con unidad – paciente.
    Delantal manga larga (práctico)
    Guantes de procedimiento, ambos de uso único para cada paciente y cada atención
    Equipamiento de uso exclusivo.

SAMR Y EVR
Transmisión  Colonización transitoria de las manos
Tratamiento SAMR:
     Enérgico aislamiento de contactos para evitar diseminación
     Asociación quinupristin, dalfopristin
     Linezolid
Tratamiento EVR
     Enérgico aislamiento de contactos para evitar diseminación
     Linezolid
     Teicoplanina




                                                      11
[UNIDAD DE INFECTOLOGÍA] Universidad de La Frontera



INFECCIÓN MICÓTICA INTRAHOSPITALARIA MÁS FRECUENTE
      70%  Candida especies
           50-70% Candida albicans
           Aumento progresivo de resistencia a Azoles

Factores de riesgo para adquirir una infección micótica intrahospitalaria
    Catéteres intravasculares
    Uso de antibióticos o esteroides
    Colonización mucosa
    Grandes quemados
    Gran cirugía
    Hiperalimentación
    Neutropenia


INFECCIONES QUE SE PUEDEN TRANSMITIR POR TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA
      Más de 25 agentes: Malaria, Sífilis, Tuberculosis, Yersinia
      Más frecuentemente:
           Hepatitis B
           Hepatitis C
           VIH

Prevalencia infección transfusión
    B  1 en 63.000 Unidades
    C  1 en 100.000 Unidades
    VIH  1 en 700.000 Unidades




                                                        12
[UNIDAD DE INFECTOLOGÍA] Universidad de La Frontera



CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DE LA RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), los Institutos Nacionales de Salud (NIH) y la
Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), entidades de los Estados Unidos de América, dirigieron un
grupo de trabajo constituido por 10 instituciones con objeto de elaborar un plan integral para hacer frente a la
naciente amenaza de resistencia a los antimicrobianos.
Uno de los puntos de máxima prioridad del plan es “establecer y facilitar, en colaboración con diversos socios, la
ejecución de intervenciones educativas y conductuales que ayuden a los médicos a recetar antimicrobianos de
manera apropiada”.
Esta Campaña de prevención de la resistencia a los antimicrobianos, organizada por los CDC junto con la
Fundación CDC, socios empresariales, asociaciones profesionales, organizaciones de atención de salud,
entidades de salud pública y expertos, es una actividad nacional para abordar este problema de carácter
prioritario.


DESARROLLO Y DISEMINACIÓN DE RESISTENCIA ANTIMICROBIANA
Causas:
     Sobreuso de antibióticos.
     Cambios genéticos de las bacterias para sobrevivir.
     Aparición de cepas tan resistentes que amenazan con la llegada era post antibiótico
Reflexiones:
     Problema multifactorial.
     Uso inapropiado de antibióticos, especialmente en UCI y guarderías (tratamiento antibióticos
        infecciones virales).
     Uso de antibióticos en industria ganadera y pesquera para prevenir infecciones y aumentar el
        crecimiento animal.
     Uso de antibióticos en industria alimenticia y otras instalaciones no de salud.
     Aumento del número de pacientes inmunosuprimidos que requieran tratamientos antibióticos
        prolongados.
     Sobrevida prolongada.
     Viajes que promueven el traslado de bacterias resistentes (TBC).
     La pobreza que lleva al uso de antibióticos inadecuados por el mayor costo de antibióticos adecuado.
     ¿Uso de copias?




                                                       13
[UNIDAD DE INFECTOLOGÍA] Universidad de La Frontera



Resistencia bacteriana
            Uso y abuso de los AAM                                 Fracaso de la terapia
            ↓ control IIH                                          ↑ morbi-mortalidad
            Hospederos más susceptibles                            ↑ costos (US$4 billones/año)

                                           RESISTENCIA
             Causas                                                     Consecuencia
                                           BACTERIANA
                                                                        s


                                                                     Estimación de la
                                           Contención                magnitud del problema

                                        Control consumo de
                                        AAM
                                        Control IIH
                                                                          Veracidad
                                                                      representatividad


Abordar el problema de la resistencia bacteriana requiere:
    Control de infecciones
    Uso racional de los antibióticos
Encarar uno sólo no es suficiente


Uso indiscriminado de Antimicrobianos  Sobre infecciones
    Acinetobacter baumanii (Relacionado a carbapenémicos)
    Candida albicans y otras (Relacionado a fluconazol)
    Pseudomonas aeruginosa (Relacionadoa carbapenémicos)
    Enterococcus (Relacionado a Vancomicina)
    Enterobacterias productoras de BLEE

Impacto de la resistencia sobre la mortalidad:
    Infecciones por S. Aureus resistentes a la meticilina: 21%
    Infecciones por S.aureus susceptibles a la meticilina: 8%




                                                     14
[UNIDAD DE INFECTOLOGÍA] Universidad de La Frontera



-LACTAMASAS DE ESPECTRO EXTENDIDO
Son enzimas de origen genético extracromosomal producidas, principalmente, por enterobacterias que
hidrolizan los antibióticos -lactámicos, incluyendo los que contienen el grupo oximino, como las cefalosporinas
de tercera y cuarta generación, y el aztreonam.
Estas enzimas derivan por mutación de las -lactamasas de amplio espectro presentes en la mayor parte de
enterobacterias.
La mayoría de ellas tienen la propiedad de ser inhibidas por ácido clavulánico.

Frecuencia Enterobacterias productoras de Beta-lactamasa de espectro extendido (BLEE) en IIH Hospital Dr.
Hernán Henríquez A. Temuco 2008
Enterobacteria Nº de cepas % productor de BLEE
E.coli          70            29%
K.pneumoniae 47               64%
Serratia        15            60%
P.mirabilis     11            73%                              Existe evidencia que relaciona el Mayor
C.freundii      3             No hubo                          uso de AB con la Emergencia de
                                                               Resistencia AB

                                                                   Gran Porcentaje (40%) del uso de AB en
                                                                   los Centros de Salud es inadecuado

RESISTENCIA ANTIBACTERIANA
       Acinetobacter baumanii (Resistencia a carbapenémicos)
       Candida albicans y otras (Resistencia a fluconazol)
       Pseudomonas aeruginosa (Resistencia a carbapenémicos)
       Enterococcus (Resistencia a Vancomicina)
       Enterobacterias productoras de BLEE




                                                      15
[UNIDAD DE INFECTOLOGÍA] Universidad de La Frontera



DISMINUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE NUEVOS ANTIBIÓTICOS:




Nuevas drogas anti-Pseudomonas disponibles en los próximos 5 años: ninguna.




AGENTES AISLADOS EN IIH AÑO 2008, HOSPITAL DR. HERNÁN HENRÍQUEZ ARAVENA

AGENTE ETIOLÓGICO     NÚMERO      PORCENTAJE
S.aureus              113         25
E.coli                70          16
S.coagulasa(-)        48          11
K.pneumoniae          47          11
A.baumanii            38          9
P.aeruginosa          31          7
E.cloacae             26          6
S.marcascens          15          3
K.oxytoca             14          3
E.faecalis            14          3
P.mirabilis           11          2
C.albicans            7           2
C.freundii            3           1
Otros                 7           1




                                                    16
[UNIDAD DE INFECTOLOGÍA] Universidad de La Frontera




RIESGO DE QUE UN PERSONAL DE LA SALUD SEROCONVIERTA CON UN ÚNICO ACCIDENTE CORTO
PUNZANTE PARA HEPATITIS B, HEPATITIS C, VIH
Riesgo HBV- HIV- HCV
HBV (no vacunado)
            HBeAg+: 37 – 62%
            HBeAg-: 23-37%
            HCV: 2%
            HIV: 0.3%

Fluidos de Riesgo HIV – HBV – HCV
     Sangre.
     Cualquier fluido corporal sanguinolento.
     Fluidos corporales provenientes de cavidades normalmente estériles del organismo, tales como líquido
       amniótico, pleural, cefalorraquídeo, articular, entre otros.

Fluidos sin Riesgo HIV – HBV – HCV
     Saliva
     Sudor
     Deposiciones
     Orina

Riesgo de Transmisión Infección VIH en Personal de Salud. USA
    Análisis retrospectivo de 33 Seroconversiones  739 Controles
    Riesgo:
          o Herida profunda
          o Sangre visible en el instrumento
          o Aguja inserta en vena o arteria
          o Fuente en etapa termina enfermedad
    Uso AZT profiláctico  79% riesgo infección




                                                   17
[UNIDAD DE INFECTOLOGÍA] Universidad de La Frontera



CONDUCTA ANTE        EXPOSICIÓN DE PERSONAL DE LA SALUD A PATÓGENOS SANGUÍNEOS

HEPATITIS C
       Determinar en la fuente los anticuerpos basales anti-VHC. Se debe confirmar con un test
        complementario (RIBA).
       Trabajador expuesto determinar los anticuerpos anti VHC basales y a los 6 meses junto con la
        determinación de transaminasas.
       Seroconversión ocurre en promedio entre 8 a 10 semanas.
       Seguimiento trabajador expuesto para identificar seroconversión:
            o Evaluar anti-HCV (confirmar + con RIBA)
            o Evaluar enzimas hepáticas 4-6 meses
            o Evaluar terapia con interferón y ribavirina en una infección crónica.
            o Imposibilidad de donar sangre, tejidos, órganos y riesgo potencial de transmisión sexual.
            o Seguimiento hasta 6 meses.


VIH Y SIDA:
Profilaxis Post Exposición en Accidentes Percutáneos
                         Serología Fuente
Exposición                   Fuente HIV (+) y bajo         Fuente HIV (+) y alto   Serología fuente
                             riesgo*                       riesgo*                 desconocida
No severa, aguja sólida,     2 drogas PEP                  3 drogas PEP            Generalmente ninguna,
superficial                                                                        considerar 2 drogas


Severa: corte profundo,      3 drogas PEP                  3 drogas PEP            Generalmente ninguna,
sangre en aguja, aguja en                                                          considerar 2 drogas
arteria/vena

* Bajo riesgo: paciente asintomático HIV o carga viral < 1.500 copias
* Alto riesgo: paciente sintomático HIV, SIDA, seroconversión, alta carga viral




                                                        18
[UNIDAD DE INFECTOLOGÍA] Universidad de La Frontera



Profilaxis Post Exposición en Accidentes Membrana Mucosa y Piel no Intacta**

                              Serología Fuente
Exposición                    Fuente HIV (+) y bajo          Fuente HIV (+) y alto   Serología fuente
                              riesgo*                        riesgo*                 desconocida
Poco volumen (gotas)          2 drogas PEP                   2 drogas PEP            Generalmente ninguna,
                                                                                     considerar 2 drogas

Grandes volúmenes             2 drogas PEP                   3 drogas PEP            Generalmente ninguna,
(salpicadura)                                                                        considerar 2 drogas

* Bajo riesgo: paciente asintomático HIV o carga viral < 1.500 copias
* Alto riesgo: paciente sintomático HIV, SIDA, seroconversión, alta carga viral
** Piel no intacta: dermatitis, erosiones, heridas.




                                                        19
[UNIDAD DE INFECTOLOGÍA] Universidad de La Frontera



LAVADO DE MANOS
Es la medida básica más importante y más simple para prevenir infecciones intrahospitalarias.
Debe ser realizado por todo el equipo de salud.

LAVADO DE MANOS CLÍNICO
    –   Medida más estudiada y comprobada
    –   Disminuye la trasmisión de infecciones persona a persona y de un sitio a otro
    –   Antes y después de la atención al paciente

Objetivo:
   – Eliminar la flora bacteriana transitoria y disminuir la flora microbiana normal.
   – Prevenir la diseminación vía mano portada.

Consideraciones:
Implementación adecuada, uñas cortas, retirar joyas, mangas sobre el codo.

Duración:
15 a 30 segundos.

Lavarse las manos:
Antes de:                                                Después de:
   – Empezar la jornada de trabajo.                         – Tener contacto con los pacientes
   – Manipular alimentos, comer o darle de comer            – Manipular patos o chatas, bolsas de diuresis,
       a un paciente.                                          etc.
   – Antes de la atención básica del paciente               – Contacto con secreciones, excreciones y
       (hacer la cama, bañarlo, control de los signos          sangre del enfermo.
       vitales, etc.)                                       – Sonarse la nariz o estornudar.
   – Extracciones sanguíneas.                               – Ir al baño.
   – Revisar vías urinarias, vasculares,                    – Realizar un procedimiento invasivo aunque se
       respiratorias.                                          utilicen guantes.
   – La preparación de la medicación.                       – Cuando las manos están visiblemente sucias.
   – La atención de cualquier paciente
       especialmente de aquellos colonizados o
       infectados con gérmenes resistentes

Técnica
   1. Retirar joyas y subir las mangas.
   2. Abrir la llave y mojar las manos
   3. Jabonar manos y muñecas.
   4. Friccionar para obtener espuma
   5. Enjuagar con agua corriente.
   6. Secar las manos y luego los antebrazos con toalla desechable e individual.
   7. Cerrar la llave sin contaminar.
   8. Desechar toalla



                                                        20
[UNIDAD DE INFECTOLOGÍA] Universidad de La Frontera



ALCOHOL GEL
Definición de lavado en seco o antisepsia de manos
Es la higiene y asepsia mediante la aplicación de un antiséptico sobre piel seca.
La condición fundamental es tener las manos limpias, libres de materia orgánica.
Antiséptico a usar: alcohol-gel al 70%

Características Alcohol gel
   – Alcohol isopropílico o etílico al 70% más emolientes glicerol 1 al 3%.
   – Actividad bactericida por desnaturalización de proteínas.
   – Acción rápida y amplio espectro efectivo contra BGN, CGP, Agentes Multirresistentes, Mycobacterium
       tuberculosis, Hongos y Virus.
   – Sin efecto sobre esporas.

Reducción de Bacterias en las manos




                                                       21
[UNIDAD DE INFECTOLOGÍA] Universidad de La Frontera



Eficacia de los productos para el lavado de manos




                 Bueno                          Mejor                          Lo mejor




            Jabón                          Jabón antimicrobiano                   Alcohol gel


Higiene y antisepsia de manos con alcohol Gel
Cuando las manos NO están visiblemente contaminadas con materia orgánica.
Cuando los lavamanos no están accesibles.

Técnica de higiene de manos con alcohol gel
   – Aplicar la dosis de solución alcohólica.
   – Distribuir por toda la superficie de las manos y dedos.
   – Friccionar hasta que la piel quede seca (si quedan mojadas con alcohol, la asepsia no es efectiva).


CONCLUSIONES
Lavado de manos reduce infecciones intrahospitalarias
Alcohol- gel:
    – Ahorra tiempo
    – Más eficaz
    – Más accesible que el lavamanos
    – No reseca las manos como el jabón y agua
    – Uso limitado




                                                        22
[UNIDAD DE INFECTOLOGÍA] Universidad de La Frontera



TIPOS DE AISLAMIENTO PARA PREVENIR IIH
AISLAMIENTO
Es la separación de personas o animales infectados de los hospederos susceptibles durante el período de
transmisibilidad de la enfermedad
En lugares y bajo condiciones tales que eviten o limiten la transmisión del agente infeccioso.

La producción de una infección requiere de 3 elementos:
    1. Reservorio (fuente)
    2. Hospedero susceptible
    3. Vía de transmisión

Vías de transmisión
   – Contacto directo o indirecto
   – Por gotitas
   – Vía aérea

PRINCIPIOS DEL AISLAMIENTO
   –   Debe estar basado en la epidemiología de las infecciones.
   –   De acuerdo al mecanismo de transmisión.
   –   Se debe aislar al foco y no al paciente.
   –   Debe prolongarse durante el período de transmisibilidad de la enfermedad.

Objetivos
   – Prevenir la transmisión del agente patógeno.
   – Interrumpir la cadena de transmisión.
   – Prevenir y controlar brotes.

CATEGORÍA DE PRECAUCIONES
   1. Precauciones estándar
   2. Precauciones basadas en el mecanismo de transmisión.
          a. Precauciones por contacto
          b. Precauciones por gotitas
          c. Precauciones por vía aérea

    1. Precauciones estándar
Reúne los conceptos básicos de las precauciones universales y aislamiento de fluidos corporales.
Se aplica a todos los pacientes hospitalizados.
Medidas de control
    – Uso de barreras
    – Guantes, pecheras, mascarillas
    – Descartar corto punzante protegido.
    – Manejar secreciones de pacientes con protección.
    – Precauciones basadas en el mecanismo de transmisión.



                                                      23
[UNIDAD DE INFECTOLOGÍA] Universidad de La Frontera



   2. Precauciones basadas en el mecanismo de transmisión.
                 Definición                Medidas de control                    Cuadros clínicos

Precauciones por   En el contacto directo se      –    Lavado de manos           –   Colonización o infección
contacto           produce una transferencia      –    Delantal o pechera            con bacterias
                   de piel a piel de un           –    Guantes                       multirresistentes.
                   infectado o colonizado a un    –    Uso de pechera en la      –   Infecciones entéricas
                   susceptible.                        atención directa Lavado       por E. Coli, clostridium,
                   En el contacto indirecto,           de manos antes y              shighella, hepatitis,
                   transferencia a través de un        después de la atención        rotavirus.
                   objeto contaminado o por       –    Uso de guantes o          –   Virus respiratorio
                   las manos no lavadas del            manoplas en la atención       sincicial, parainfluenza.
                   equipo de salud.                    directa                   –   Lesiones piel
                                                  –    Habitación individual         contagiosas
                                                                                 –   Síndromes diarreicos
                                                                                     previo confirmación
                                                                                     diagnostica.
Precauciones por   Exposición de mucosa nasal     –    Mascarilla en atención    –   Infección por
gotitas            u oral o conjuntiva a               directa del paciente.         haemophilus
                   partículas de 5 micrones o     –    Delantal o pechera            Influenzae y neisseria
                   mas que se pueden              –    Lavado de manos               meningitidis.
                   proyectar hasta un metro,      –    Guantes o manoplas        –   Infecciones
                   al hablar, toser, estornudar                                      estreptococicas,
                   o realizar algún                                                  difteria.
                   procedimiento.                                                –   Coqueluche,
                   Requiere contacto estrecho                                        mycoplasma.
                   entre fuente y susceptible,                                   –   Adenovirus
                   porque las gotas                                              –   Influenza.
                   permanecen poco tiempo
                   en suspensión (1 metro).
Precauciones por   La transmisión se produce a    –    Habitación individual.  –     Tuberculosis
vía aérea          partir de partículas de 5      –    Uso de mascarillas u –        Varicela
                   micrones o menos.                   otros lavado de manos   –     Sarampión
                   Gotitas permanecen en el       –    Uso de guantes
                   aire por largos periodos de    –    Equipos, insumos, ropa,
                   tiempo.                             alimentos.
                   Microorganismos
                   dispersados por el aire.




                                                      24

Contenu connexe

Tendances

El rol de enfermería en el programa de vacunaciones
El rol de enfermería en el programa de vacunacionesEl rol de enfermería en el programa de vacunaciones
El rol de enfermería en el programa de vacunaciones
Cuerpomedicoinsn
 
Cadena Epidemiológica TB
Cadena Epidemiológica TBCadena Epidemiológica TB
Cadena Epidemiológica TB
xiomiranda
 
Hipotiroidismo y cuidados de enfermeria
Hipotiroidismo y cuidados de enfermeriaHipotiroidismo y cuidados de enfermeria
Hipotiroidismo y cuidados de enfermeria
Lupita Álvarez
 

Tendances (20)

VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)
VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)
VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
 
Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
Vacuna BCG
 
Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
Vacuna BCG
 
Tuberculosis enfermeria
Tuberculosis enfermeriaTuberculosis enfermeria
Tuberculosis enfermeria
 
El rol de enfermería en el programa de vacunaciones
El rol de enfermería en el programa de vacunacionesEl rol de enfermería en el programa de vacunaciones
El rol de enfermería en el programa de vacunaciones
 
Aislamiento del-paciente
Aislamiento del-pacienteAislamiento del-paciente
Aislamiento del-paciente
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
Sarampion y rubeola
Sarampion y rubeolaSarampion y rubeola
Sarampion y rubeola
 
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA PREPARACION Y ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA PREPARACION Y ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOSINTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA PREPARACION Y ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA PREPARACION Y ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
 
Cadena Epidemiológica TB
Cadena Epidemiológica TBCadena Epidemiológica TB
Cadena Epidemiológica TB
 
Hipotiroidismo y cuidados de enfermeria
Hipotiroidismo y cuidados de enfermeriaHipotiroidismo y cuidados de enfermeria
Hipotiroidismo y cuidados de enfermeria
 
Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
NEBULIZACIÓN
NEBULIZACIÓN NEBULIZACIÓN
NEBULIZACIÓN
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
 
Lavado de manos. ppt
Lavado de manos. pptLavado de manos. ppt
Lavado de manos. ppt
 
Presentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridadPresentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridad
 
Clase 3 - Aislamiento De Pacientes
Clase 3 - Aislamiento De PacientesClase 3 - Aislamiento De Pacientes
Clase 3 - Aislamiento De Pacientes
 
Lavado de manos
Lavado de manos Lavado de manos
Lavado de manos
 

En vedette

Infecciones intrahospitalarias rol_de_la_enfermera
Infecciones intrahospitalarias rol_de_la_enfermeraInfecciones intrahospitalarias rol_de_la_enfermera
Infecciones intrahospitalarias rol_de_la_enfermera
moira_IQ
 
Historia de las enfermedades infecciosas
Historia de las enfermedades infecciosasHistoria de las enfermedades infecciosas
Historia de las enfermedades infecciosas
marialiliag
 
Origen y evolución de las Enfermedades Infecciosas
Origen y evolución de las Enfermedades InfecciosasOrigen y evolución de las Enfermedades Infecciosas
Origen y evolución de las Enfermedades Infecciosas
Oswaldo A. Garibay
 
Infecciones intrahospitalarias o nosocomiales
Infecciones intrahospitalarias o nosocomialesInfecciones intrahospitalarias o nosocomiales
Infecciones intrahospitalarias o nosocomiales
jennererwin
 
Manual de medicamentos endovenosos unidad de paciente critico hospital dr. e...
Manual de medicamentos endovenosos unidad de paciente critico  hospital dr. e...Manual de medicamentos endovenosos unidad de paciente critico  hospital dr. e...
Manual de medicamentos endovenosos unidad de paciente critico hospital dr. e...
MedyHard Rock
 
Tarjetas tipos de aislamiento y prec estandar
Tarjetas tipos de aislamiento y prec estandarTarjetas tipos de aislamiento y prec estandar
Tarjetas tipos de aislamiento y prec estandar
Laura CorZa
 
Sindrome de distrés respiratorio neonatal
Sindrome de distrés respiratorio neonatalSindrome de distrés respiratorio neonatal
Sindrome de distrés respiratorio neonatal
Abel Vasquez Valles
 
cardiopatias congénitas
cardiopatias congénitascardiopatias congénitas
cardiopatias congénitas
Daniela Arrau
 

En vedette (20)

Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales)
Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales) Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales)
Infecciones intrahospitalarias (Infecciones nosocomiales)
 
Infecciones Intra hospitalarias
Infecciones Intra hospitalariasInfecciones Intra hospitalarias
Infecciones Intra hospitalarias
 
Infecciones intrahospitalarias rol_de_la_enfermera
Infecciones intrahospitalarias rol_de_la_enfermeraInfecciones intrahospitalarias rol_de_la_enfermera
Infecciones intrahospitalarias rol_de_la_enfermera
 
Infecciones intrahospitalarias
Infecciones intrahospitalarias Infecciones intrahospitalarias
Infecciones intrahospitalarias
 
Infecciones nosocomiales: análisis retrospectivo en la población pediátrica d...
Infecciones nosocomiales: análisis retrospectivo en la población pediátrica d...Infecciones nosocomiales: análisis retrospectivo en la población pediátrica d...
Infecciones nosocomiales: análisis retrospectivo en la población pediátrica d...
 
Historia de las enfermedades infecciosas
Historia de las enfermedades infecciosasHistoria de las enfermedades infecciosas
Historia de las enfermedades infecciosas
 
CARDIOPATIAS ADQUIRIDAS PRESENTACION
CARDIOPATIAS ADQUIRIDAS PRESENTACIONCARDIOPATIAS ADQUIRIDAS PRESENTACION
CARDIOPATIAS ADQUIRIDAS PRESENTACION
 
Cardiopatías Congénitas y Adquiridas
Cardiopatías Congénitas y Adquiridas Cardiopatías Congénitas y Adquiridas
Cardiopatías Congénitas y Adquiridas
 
Infecciones Intrahospitalarias
Infecciones IntrahospitalariasInfecciones Intrahospitalarias
Infecciones Intrahospitalarias
 
Origen y evolución de las Enfermedades Infecciosas
Origen y evolución de las Enfermedades InfecciosasOrigen y evolución de las Enfermedades Infecciosas
Origen y evolución de las Enfermedades Infecciosas
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
 
Infecciones intrahospitalarias o nosocomiales
Infecciones intrahospitalarias o nosocomialesInfecciones intrahospitalarias o nosocomiales
Infecciones intrahospitalarias o nosocomiales
 
Principales causas de infecciones intrahospitalarias - CICAT-SALUD
Principales causas de infecciones intrahospitalarias - CICAT-SALUDPrincipales causas de infecciones intrahospitalarias - CICAT-SALUD
Principales causas de infecciones intrahospitalarias - CICAT-SALUD
 
Manual de medicamentos endovenosos unidad de paciente critico hospital dr. e...
Manual de medicamentos endovenosos unidad de paciente critico  hospital dr. e...Manual de medicamentos endovenosos unidad de paciente critico  hospital dr. e...
Manual de medicamentos endovenosos unidad de paciente critico hospital dr. e...
 
Cardiopatías Cianógenas
Cardiopatías CianógenasCardiopatías Cianógenas
Cardiopatías Cianógenas
 
Tarjetas tipos de aislamiento y prec estandar
Tarjetas tipos de aislamiento y prec estandarTarjetas tipos de aislamiento y prec estandar
Tarjetas tipos de aislamiento y prec estandar
 
Sindrome de distrés respiratorio neonatal
Sindrome de distrés respiratorio neonatalSindrome de distrés respiratorio neonatal
Sindrome de distrés respiratorio neonatal
 
Cateterismo umbilical
Cateterismo umbilicalCateterismo umbilical
Cateterismo umbilical
 
Dificultad respiratoria del recien nacido
Dificultad respiratoria del recien nacidoDificultad respiratoria del recien nacido
Dificultad respiratoria del recien nacido
 
cardiopatias congénitas
cardiopatias congénitascardiopatias congénitas
cardiopatias congénitas
 

Similaire à Infecciones Intrahospitalarias

1.9 normativa técnica de las iih dr moreira
1.9 normativa técnica de las iih dr moreira1.9 normativa técnica de las iih dr moreira
1.9 normativa técnica de las iih dr moreira
Consejo Nacional De Salud
 
Normas generales de asepsia y antisepsia
Normas generales de asepsia y antisepsia Normas generales de asepsia y antisepsia
Normas generales de asepsia y antisepsia
dad ruz
 
Patologia infecciones nosocomiales
Patologia infecciones nosocomialesPatologia infecciones nosocomiales
Patologia infecciones nosocomiales
zulieth
 
Diapositiva inicial
Diapositiva inicialDiapositiva inicial
Diapositiva inicial
gisela001974
 

Similaire à Infecciones Intrahospitalarias (20)

Intrahospitalarias
IntrahospitalariasIntrahospitalarias
Intrahospitalarias
 
NOM 045 SSA
NOM 045 SSANOM 045 SSA
NOM 045 SSA
 
1.9 normativa técnica de las iih dr moreira
1.9 normativa técnica de las iih dr moreira1.9 normativa técnica de las iih dr moreira
1.9 normativa técnica de las iih dr moreira
 
Normativa técnica de las iih
Normativa técnica de las iihNormativa técnica de las iih
Normativa técnica de las iih
 
Prevención de las infecciones nosocomiales
Prevención de las infecciones nosocomialesPrevención de las infecciones nosocomiales
Prevención de las infecciones nosocomiales
 
Infecciones asociadas a atencion de salud
Infecciones asociadas a atencion de salud Infecciones asociadas a atencion de salud
Infecciones asociadas a atencion de salud
 
Iaas mm 2016
Iaas  mm 2016Iaas  mm 2016
Iaas mm 2016
 
Vigilancia-ESAVI-Leve-y-Moderado_DIGEMID.pdf
Vigilancia-ESAVI-Leve-y-Moderado_DIGEMID.pdfVigilancia-ESAVI-Leve-y-Moderado_DIGEMID.pdf
Vigilancia-ESAVI-Leve-y-Moderado_DIGEMID.pdf
 
Diapositivas iih-1219282982568007-9
Diapositivas iih-1219282982568007-9Diapositivas iih-1219282982568007-9
Diapositivas iih-1219282982568007-9
 
Vigilancia de las infecciones intrahospitalarias - CICAT-SALUD
Vigilancia de las infecciones intrahospitalarias - CICAT-SALUDVigilancia de las infecciones intrahospitalarias - CICAT-SALUD
Vigilancia de las infecciones intrahospitalarias - CICAT-SALUD
 
PCI internos heves.pdf
PCI internos heves.pdfPCI internos heves.pdf
PCI internos heves.pdf
 
Normas generales de asepsia y antisepsia
Normas generales de asepsia y antisepsia Normas generales de asepsia y antisepsia
Normas generales de asepsia y antisepsia
 
INFECCIÓN HOSPITALARIA (3).pptx
INFECCIÓN HOSPITALARIA (3).pptxINFECCIÓN HOSPITALARIA (3).pptx
INFECCIÓN HOSPITALARIA (3).pptx
 
Patologia infecciones nosocomiales
Patologia infecciones nosocomialesPatologia infecciones nosocomiales
Patologia infecciones nosocomiales
 
2009 Integración entre Epidemiología e Infectología
2009 Integración entre Epidemiología e Infectología2009 Integración entre Epidemiología e Infectología
2009 Integración entre Epidemiología e Infectología
 
Nom 045
Nom 045Nom 045
Nom 045
 
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIALINFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
 
Infecciones nosocomiales en neonatos
Infecciones nosocomiales en neonatosInfecciones nosocomiales en neonatos
Infecciones nosocomiales en neonatos
 
Slide indicadores de vigilancia epidemiológica hospitalaria de infecciones n...
Slide  indicadores de vigilancia epidemiológica hospitalaria de infecciones n...Slide  indicadores de vigilancia epidemiológica hospitalaria de infecciones n...
Slide indicadores de vigilancia epidemiológica hospitalaria de infecciones n...
 
Diapositiva inicial
Diapositiva inicialDiapositiva inicial
Diapositiva inicial
 

Plus de Alejandro Paredes C.

Plus de Alejandro Paredes C. (20)

Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
 
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
 
Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor
Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayorManejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor
Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor
 
¿Es segura la anticoagulación en el 2023?
¿Es segura la anticoagulación en el 2023?¿Es segura la anticoagulación en el 2023?
¿Es segura la anticoagulación en el 2023?
 
Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?
Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?
Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?
 
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayorFibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayor
 
Control del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus Crioablación
Control del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus CrioablaciónControl del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus Crioablación
Control del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus Crioablación
 
Dispositivos de estimulación cardiaca al final de la vida
Dispositivos de estimulación cardiaca al final de la vidaDispositivos de estimulación cardiaca al final de la vida
Dispositivos de estimulación cardiaca al final de la vida
 
Arritmias en el postoperatorio
Arritmias en el postoperatorioArritmias en el postoperatorio
Arritmias en el postoperatorio
 
Taller ECG interactivo de taquiarritmias
Taller ECG interactivo de taquiarritmiasTaller ECG interactivo de taquiarritmias
Taller ECG interactivo de taquiarritmias
 
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
 
Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV)
Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV)Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV)
Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV)
 
Control farmacológico del ritmo en fibrilación auricular
Control farmacológico del ritmo en fibrilación auricularControl farmacológico del ritmo en fibrilación auricular
Control farmacológico del ritmo en fibrilación auricular
 
Fibrilacion & Flutter auricular persistente y permanente
Fibrilacion & Flutter auricular persistente y permanenteFibrilacion & Flutter auricular persistente y permanente
Fibrilacion & Flutter auricular persistente y permanente
 
Manejo agudo de las bradiarritmias
Manejo agudo de las bradiarritmiasManejo agudo de las bradiarritmias
Manejo agudo de las bradiarritmias
 
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiacaBradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
 
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatías
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatíasManejo odontológico en pacientes con valvulopatías
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatías
 
Arritmias & Manejo odontológico
Arritmias & Manejo odontológicoArritmias & Manejo odontológico
Arritmias & Manejo odontológico
 
Cardiopatía isquémica y manejo odontológico
Cardiopatía isquémica y manejo odontológicoCardiopatía isquémica y manejo odontológico
Cardiopatía isquémica y manejo odontológico
 
Fibrilación auricular silente o subclínica
Fibrilación auricular silente o subclínicaFibrilación auricular silente o subclínica
Fibrilación auricular silente o subclínica
 

Dernier

(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfDiabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
AbelPerezB
 
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptxBOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
MariaBravoB1
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
NjeraMatas
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
Franc.J. Vasquez.M
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
f5j9m2q586
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Dernier (20)

1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
 
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanicaasincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
 
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfindicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
 
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptxDermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
 
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
 
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreas
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreasPresentación de las glandulas endocrinas del páncreas
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreas
 
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMSAnticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMS
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptxGeneralidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
 
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfDiabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
 
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptxBOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
 
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOLA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
 
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaPsorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
 
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugicoManejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 

Infecciones Intrahospitalarias

  • 1. [UNIDAD DE INFECTOLOGÍA] Universidad de La Frontera INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS Clase realizada por: Dra Carolina Chahín Ayudante alumna: Sandra Quilodrán Definición: Son procesos infecciosos generales o localizados en determinados órganos o regiones anatómicas, adquiridos durante la permanencia o concurrencia de un enfermo al hospital Es cualquier infección que se presenta durante la hospitalización y que no se encontraba presente o en incubación en el momento del ingreso. Las IIH son un problema de salud pública, ya que constituyen un impacto:  Para el paciente y su familia  En cuanto al riesgo personal  Social y económico  Médico legal PROGRAMA NACIONAL DE IIH En Chile, desde 1982 existe un programa nacional dirigido desde el ministerio de Salud que tiene por objetivos disminuir estas infecciones, en especial aquellas que se asocian a procedimientos invasivos y las que tienen potencial de producir epidemias. Este programa nacional es obligatorio para todos los hospitales y clínicas, sean del sector público o privado. El programa consiste en normas y regulaciones, un sistema permanente para detectar las infecciones (vigilancia epidemiológica) y procesos de supervisión de las prácticas de atención destinadas a prevenirlas. Justificación programa nacional de IIH En Chile hay 1.000.000 de egresos al año:  Frecuente: 5-10 %. 50 mil a 100 mil al año  Severo: 1-3% o 500 a 3.000 pacientes fallecen o 1-3%, 500 a 3.000 contribuyen a la muerte  Alto costo: 5-10 días extras 1.000.000 días camas año  Prevenible: > 30 % o 30.000 IIH son prevenibles El costo/beneficio del programa es muy favorable 1
  • 2. [UNIDAD DE INFECTOLOGÍA] Universidad de La Frontera Ministerio de Salud Norma Capacita Evalúa Acreditación Vigilancia Comité de IIH Diagnóstico Medidas de Evaluación epidemiológico prevención y control - Incidencia - Normas - Modificación de las - Prevalencia - Capacitación prácticas de atención - Mortalidad - Supervisión - Modificación de - Factores de riesgo - Orientación indicadores - Agentes etiológicos - Recursos físicos y humanos epidemiológicos Propósito  Contribuir a mejorar la calidad de la atención hospitalaria por medio del control de IIH. Objetivos generales:  Disminuir el impacto de las IIH (incidencia, mortalidad y costos)  Prevenir las infecciones que se transmiten entre pacientes y equipo de salud Los programas de prevención de IIH son efectivos en disminuir el riesgo Sin programas de prevención las IIH tienen tendencia a aumentar La vigilancia epidemiológica permite identificar grupos de riesgo que requieren programas de prevención La existencia de vigilancia activa se asocia a disminución de las tasas Vigilancia epidemiológica Pasiva: Activa: - Cualquier profesional - Enfermera de control de IIH - Todos los servicios clínicos - Presencial - Por medio de indicadores - Selectiva - Por medio de tarjetas - Pacientes de mayor riesgo - Por medio de indicadores (obligatorios y condicionales) 2
  • 3. [UNIDAD DE INFECTOLOGÍA] Universidad de La Frontera La vigilancia activa mejora la detección de las IIH Disminuye los sesgos al utilizar iguales métodos de búsqueda de casos y definiciones Permite mejor comparación: - En el tiempo en el mismo hospital (tendencias) - Entre hospitales Vigilancia activa más sensible, pero más cara  Por medio del sistema de vigilancia se conocen las IIH más frecuentes y su tendencia en el tiempo.  Se reconocen los brotes  Se detectan errores en la práctica clínica  Se supervisa Estrategias de Prevención  Normas que regulan los hospitales para prevenir y controlar IIH  Son la base bibliográfica para la toma de decisiones locales  Deben ser cumplidas por hospitales públicos y privados Acreditaciones de hospitales en IIH  Sistema de evaluación desde el año 1990  Evalúa en qué medida los hospitales realizan acciones efectivas para prevenir y controlar IIH  Evalúa procesos y resultados más que estructuras SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LAS IIH EN CHILE  Infección de herida operatoria es la IIH más frecuente  En general las IIH han disminuido un 25% en estos últimos años  Las infecciones respiratorias han tenido un aumento  Los brotes epidémicos han disminuido de 110 en 1986 a 20 al año en la actualidad  Las tasas de IIH en Chile son similares a las de países desarrollados  Actualmente las neumonías asociadas a VM, las bacteremias asociadas a CVC y las infecciones de herida operatoria son los problemas de mayor importancia. 3
  • 4. [UNIDAD DE INFECTOLOGÍA] Universidad de La Frontera Huesped Factores de riesgo Atención Ambiente hospitalaria físico Del paciente:  Edad  extremos de la vida. o Riesgo de IIH por grupo etáreo.  Genero  Varones mayor riesgo que mujeres en neumonías y bacteriemias.  Desnutrición  Patología de base o Severas o Que condicionan procedimientos o Que alteran la inmunidad o Ejemplos:  Leucemia: bacteremia  Diabetes: Bacteremias, ITU, Neumonías  Insuficiencia renal crónica: Neumonía, ITU  Estado inmunitario. o Inespecífica  Indemnidad de piel y mucosas, tránsito intestinal, cilios, tos. o Especifica  Celular y humoral 4
  • 5. [UNIDAD DE INFECTOLOGÍA] Universidad de La Frontera Factores de riesgo ambientales Microorganismos ambientales En Aire Mycobacterium tuberculosis Pabellones quirúrgicos Virus varicela zoster Agentes transmitidos por vía aérea Virus sarampión Preparación de soluciones parenterales Virus rubéola Pacientes neutropénicos. Legionella pneumophila, aspergillus. Agua BG(-) no fermentadores: Soluciones parenterales Pseudomonas aeruginosa Nebulizaciones Acinetobacter baumannii Hemodiálisis Balneoterapia. Equipos Pseudomona aeruginosa Equipos de ventilación mecánica Acinetobacter baumannii Incubadoras Klebsiella pneumoniae Superficies VHB - VHC Hemodiálisis VRS Pediatría Clostridium difficile UCI Stafilococcus aureus Quemados Enterococcus faecalis Desechos hospitalarios Virales Material corto punzante: personal cercano a la atención. Del laboratorio de microbiología. Factores de riesgo de la atención: Asociados a Procedimientos diagnósticos o terapéuticos:  Diversos  Invasivos  Varían localmente  Dependen de la localización de la infección Infección de herida operatoria: Infección urinaria: Endometritis puerperal:  Tipo de remoción de vello.  CUP  Parto cesárea  Tipo de cirugía  Duración  Cesárea de urgencia  Tiempo de la cirugía  Cuidados  Numero de tactos  Antibioprofilaxis  Circuito cerrado vaginales  Experiencia del cirujano  Recolectores externos  Antibioprofilaxis.  Cirugía  Cistoscopia 5
  • 6. [UNIDAD DE INFECTOLOGÍA] Universidad de La Frontera Bacteremia primaria: Neumonía:  Catéter venoso central  Intubación traqueal  Tiempo de duración  Ventilación mecánica  Curación del sitio de  Duración de VM inserción  Cirugía de tórax  Sitio de inserción  Postración  Manipulación del catéter  Quiebres en los  Experiencia del personal aislamientos  NPT LOCALIZACIONES MÁS FRECUENTES:  Tracto urinario (42%)  Heridas operatorias (24%)  Neumonías (11%)  Bacteremias (5%)  Otras NEUMONÍA NOSOCOMIAL La infección intrahospitalaria a la que se asocia mayor mortalidad es la neumonía nosocomial (15% IIH). Presenta mortalidad de 20-50% y es la segunda causa de hospitalización en UCI. En pacientes ventilados, aumenta entre 7-20 veces. Etiología La etiología de las neumonías nosocomiales en pacientes ventilados en HHHA durante el 30 años 2005, son las siguientes: 25 A. baumanii 34% P. aeuruginosa 31% 20 S. aureus 17% 15 K. pneumoniae 8% S.marcescens 8% 10 S. maltophilia 2% 5 0 UCIA UCIP NEO U.Card.Qca. 2005 St. Nacional 6
  • 7. [UNIDAD DE INFECTOLOGÍA] Universidad de La Frontera Diagnóstico diferencial El diagnóstico de Neumonía Intrahospitalaria es difícil ya que tiene una presentación similar a otros cuadros como:  Neumonitis aspirativa  Edema pulmonar  Contusión pulmonar  Hemorragias pulmonares  Trombo embolismo pulmonar  Traqueo bronquitis  Síndrome distress respiratorio Diagnostico:  Gold estándar  Histología y cultivo  Clínica:  Cambio coloración o cantidad de expectoración  Leucocitosis  Fiebre  Signos de consolidación, absceso o cavitación (examen físico, radiografía) Patógenos aislados más frecuentemente en Neumonía Intrahospitalaria  Acinetobacter baumanii  Staphylococcus aureus  Enterobacterias: - Klebsiella pneumoniae - Enterobacter - Serratia - Pseudomonas aeruginosa Patrón de resistencia de Staphylococcus aislados de IIH (Hospital Dr. Hernán Henríquez A. Temuco 2005) 100,00% 37,40% 33,30% 80,00% 60,00% Meticilino resistente 40,00% 62,60% 66,70% Meticilino sensible 20,00% 0,00% S. aeurus (123 cepas) S. Coagulasa (-) (69 cepas) 7
  • 8. [UNIDAD DE INFECTOLOGÍA] Universidad de La Frontera Prevención de Neumonía Intrahospitalaria  Dilatar la intubación de los pacientes. Si ya están intubados, tratar de extubarlos tan pronto como sea posible  Elevación de la cabeza 30°  Disminuye la aspiración del contenido gástrico  Evitar reintubaciones  Evitar sobre distensión gástrica  Preferir SNG versus SOG  Utilización de sucralfato como profilaxis de las úlceras de estrés  Antes de extubación aspiración intratraqueal INFECCIÓN DE HERIDA OPERATORIA IIH más común en Chile Etiologías: Infección Herida Operatoria Hospital Dr. Hernán Henríquez A. Temuco 2005 S. aeurus 26% E. coli 17% S. coagulasa (-) 16% S. marcescens 11% P. aeuruginosa 6% P. mirabillis 6% C. freundii 6% A. baumanii 5% Otras 7% Medidas de Prevención Infección Herida Operatoria:  Estadía preoperatoria (menor 24 hrs)  Corte de vello en caso necesario. No rasurar.  Duración de la cirugía (menor de 2 hrs)  Técnica quirúrgica.  Tratar focos de infección distales, previo a cirugía.  Minimizar el tiempo de los drenajes (usar por contra abertura y lejos de la zona operatoria).  Antibioprofilaxis 8
  • 9. [UNIDAD DE INFECTOLOGÍA] Universidad de La Frontera INFECCIONES DEL TORRENTE SANGUÍNEO Factor más importante en Infecciones del Torrente Sanguíneo (ITS)  Etiología Infecciones Torrente Sanguíneo asociados a CVC (Hospital Dr. Hernán Henríquez A. Temuco 2005) S. aureus 42% S. coagulasa (-) 33% P. auruginosa 5% K. pneumoniae 5% Candida spp. 5% C. albicans 5% A. baumanii 5% Medidas de Prevención de ITS asociadas a CVS  Instalar y mantener con técnica aséptica el CVC  Apósito estéril en el sitio de inserción  No manipular el sitio de inserción  Reemplazar las conexiones cada 72 horas  Preparación de NPT bajo flujo laminar  Cambiar soluciones de NPT cada 24 horas  Aditivos de uso parenteral de un solo uso Organismos más frecuentemente aislados en CVC:  Staphylococcus aureus  Staphylococcus epidermidis Mecanismo de infección:  Migración de agentes cutáneos desde el sitio de inserción del catéter  Infrecuentemente:  Contaminación por siembra desde la unión de los sueros  Siembra hematógena por una solución contaminada Prevención de infección de CVC  Cambio catéter periférico entre 72 a 96 horas.  Instalación catéter venoso central con técnica estéril.  Evitar catéter yugular o femoral.  Evitar catéter multilumen 9
  • 10. [UNIDAD DE INFECTOLOGÍA] Universidad de La Frontera DIARREAS INTRAHOSPITALARIAS Agentes  Rotavirus y adenovirus en niños  Clostridium difficile en adultos Factores que predisponen a los pacientes hospitalizados a una diarrea por Clostridium Pérdida de la flora microbiana normal:  Uso de antibióticos  Pacientes mayores  Hospitalizaciones prolongadas  Alimentación enteral  Enfermedades severas concomitantes  Quimioterapia Transmisión de diarrea por Clostridium difficile  10% colonización flora normal  Transmisión indirecta fuentes intrahospitalarias contaminadas con esporas:  Sábanas  Veladores  Transmisión directa desde otros pacientes o el personal hospitalario (manos) ITU Infección nosocomial más frecuente (40%) 80% asociadas a catéter vesical Agentes más frecuentemente aislados en ITU  Escherichia coli  Pseudomona aeruginosa  Klebsiella pneumoniae  Proteus mirabilis  Enterococos  Candida (pacientes poli tratados con antibióticos) Un cultivo urinario positivo con caterización crónica no necesariamente se trata Cultivo positivo + fiebre + signos locales de infección + piuria  considerar 10
  • 11. [UNIDAD DE INFECTOLOGÍA] Universidad de La Frontera Para reducir la incidencia:  Evitar cateterismo  Minimizar el uso del cateterismo vesical  Utilizar técnica estéril en la inserción y mantención del CUP  Mantener circuitos cerrados  Mantener flujo urinario adecuado  Preferir la utilización de preservativos ENTEROCOCO  Una bacteria que se encuentra habitualmente en el tracto gastrointestinal de humanos y animales.  Infecciones Urinarias en pacientes hospitalizados  Bacteremias (sepsis)  Los pacientes inmunocomprometidos y sometidos a múltiples instrumentalizaciones son de mayor riesgo Características de ERV que facilitan su diseminación  Puede colonizar el tracto gastrointestinal de los pacientes, entre 3 a 15 meses.  Puede vivir en el ambiente hospitalario hasta 24 horas, sin limpieza y desinfección.  Puede contaminar las manos del personal por más de 60 minutos, sin lavado de manos.  Su resistencia a los antimicrobianos le permite su supervivencia en ambientes con alto uso de estos. Definición de barreras para el manejo de pacientes con ERV:  Lavado de manos o uso de alcohol gel (según normativa) antes y después de cada atención o contacto con unidad – paciente.  Delantal manga larga (práctico)  Guantes de procedimiento, ambos de uso único para cada paciente y cada atención  Equipamiento de uso exclusivo. SAMR Y EVR Transmisión  Colonización transitoria de las manos Tratamiento SAMR:  Enérgico aislamiento de contactos para evitar diseminación  Asociación quinupristin, dalfopristin  Linezolid Tratamiento EVR  Enérgico aislamiento de contactos para evitar diseminación  Linezolid  Teicoplanina 11
  • 12. [UNIDAD DE INFECTOLOGÍA] Universidad de La Frontera INFECCIÓN MICÓTICA INTRAHOSPITALARIA MÁS FRECUENTE  70%  Candida especies  50-70% Candida albicans  Aumento progresivo de resistencia a Azoles Factores de riesgo para adquirir una infección micótica intrahospitalaria  Catéteres intravasculares  Uso de antibióticos o esteroides  Colonización mucosa  Grandes quemados  Gran cirugía  Hiperalimentación  Neutropenia INFECCIONES QUE SE PUEDEN TRANSMITIR POR TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA  Más de 25 agentes: Malaria, Sífilis, Tuberculosis, Yersinia  Más frecuentemente:  Hepatitis B  Hepatitis C  VIH Prevalencia infección transfusión  B  1 en 63.000 Unidades  C  1 en 100.000 Unidades  VIH  1 en 700.000 Unidades 12
  • 13. [UNIDAD DE INFECTOLOGÍA] Universidad de La Frontera CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DE LA RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), los Institutos Nacionales de Salud (NIH) y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), entidades de los Estados Unidos de América, dirigieron un grupo de trabajo constituido por 10 instituciones con objeto de elaborar un plan integral para hacer frente a la naciente amenaza de resistencia a los antimicrobianos. Uno de los puntos de máxima prioridad del plan es “establecer y facilitar, en colaboración con diversos socios, la ejecución de intervenciones educativas y conductuales que ayuden a los médicos a recetar antimicrobianos de manera apropiada”. Esta Campaña de prevención de la resistencia a los antimicrobianos, organizada por los CDC junto con la Fundación CDC, socios empresariales, asociaciones profesionales, organizaciones de atención de salud, entidades de salud pública y expertos, es una actividad nacional para abordar este problema de carácter prioritario. DESARROLLO Y DISEMINACIÓN DE RESISTENCIA ANTIMICROBIANA Causas:  Sobreuso de antibióticos.  Cambios genéticos de las bacterias para sobrevivir.  Aparición de cepas tan resistentes que amenazan con la llegada era post antibiótico Reflexiones:  Problema multifactorial.  Uso inapropiado de antibióticos, especialmente en UCI y guarderías (tratamiento antibióticos infecciones virales).  Uso de antibióticos en industria ganadera y pesquera para prevenir infecciones y aumentar el crecimiento animal.  Uso de antibióticos en industria alimenticia y otras instalaciones no de salud.  Aumento del número de pacientes inmunosuprimidos que requieran tratamientos antibióticos prolongados.  Sobrevida prolongada.  Viajes que promueven el traslado de bacterias resistentes (TBC).  La pobreza que lleva al uso de antibióticos inadecuados por el mayor costo de antibióticos adecuado.  ¿Uso de copias? 13
  • 14. [UNIDAD DE INFECTOLOGÍA] Universidad de La Frontera Resistencia bacteriana Uso y abuso de los AAM Fracaso de la terapia ↓ control IIH ↑ morbi-mortalidad Hospederos más susceptibles ↑ costos (US$4 billones/año) RESISTENCIA Causas Consecuencia BACTERIANA s Estimación de la Contención magnitud del problema Control consumo de AAM Control IIH Veracidad representatividad Abordar el problema de la resistencia bacteriana requiere:  Control de infecciones  Uso racional de los antibióticos Encarar uno sólo no es suficiente Uso indiscriminado de Antimicrobianos  Sobre infecciones  Acinetobacter baumanii (Relacionado a carbapenémicos)  Candida albicans y otras (Relacionado a fluconazol)  Pseudomonas aeruginosa (Relacionadoa carbapenémicos)  Enterococcus (Relacionado a Vancomicina)  Enterobacterias productoras de BLEE Impacto de la resistencia sobre la mortalidad:  Infecciones por S. Aureus resistentes a la meticilina: 21%  Infecciones por S.aureus susceptibles a la meticilina: 8% 14
  • 15. [UNIDAD DE INFECTOLOGÍA] Universidad de La Frontera -LACTAMASAS DE ESPECTRO EXTENDIDO Son enzimas de origen genético extracromosomal producidas, principalmente, por enterobacterias que hidrolizan los antibióticos -lactámicos, incluyendo los que contienen el grupo oximino, como las cefalosporinas de tercera y cuarta generación, y el aztreonam. Estas enzimas derivan por mutación de las -lactamasas de amplio espectro presentes en la mayor parte de enterobacterias. La mayoría de ellas tienen la propiedad de ser inhibidas por ácido clavulánico. Frecuencia Enterobacterias productoras de Beta-lactamasa de espectro extendido (BLEE) en IIH Hospital Dr. Hernán Henríquez A. Temuco 2008 Enterobacteria Nº de cepas % productor de BLEE E.coli 70 29% K.pneumoniae 47 64% Serratia 15 60% P.mirabilis 11 73% Existe evidencia que relaciona el Mayor C.freundii 3 No hubo uso de AB con la Emergencia de Resistencia AB Gran Porcentaje (40%) del uso de AB en los Centros de Salud es inadecuado RESISTENCIA ANTIBACTERIANA  Acinetobacter baumanii (Resistencia a carbapenémicos)  Candida albicans y otras (Resistencia a fluconazol)  Pseudomonas aeruginosa (Resistencia a carbapenémicos)  Enterococcus (Resistencia a Vancomicina)  Enterobacterias productoras de BLEE 15
  • 16. [UNIDAD DE INFECTOLOGÍA] Universidad de La Frontera DISMINUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE NUEVOS ANTIBIÓTICOS: Nuevas drogas anti-Pseudomonas disponibles en los próximos 5 años: ninguna. AGENTES AISLADOS EN IIH AÑO 2008, HOSPITAL DR. HERNÁN HENRÍQUEZ ARAVENA AGENTE ETIOLÓGICO NÚMERO PORCENTAJE S.aureus 113 25 E.coli 70 16 S.coagulasa(-) 48 11 K.pneumoniae 47 11 A.baumanii 38 9 P.aeruginosa 31 7 E.cloacae 26 6 S.marcascens 15 3 K.oxytoca 14 3 E.faecalis 14 3 P.mirabilis 11 2 C.albicans 7 2 C.freundii 3 1 Otros 7 1 16
  • 17. [UNIDAD DE INFECTOLOGÍA] Universidad de La Frontera RIESGO DE QUE UN PERSONAL DE LA SALUD SEROCONVIERTA CON UN ÚNICO ACCIDENTE CORTO PUNZANTE PARA HEPATITIS B, HEPATITIS C, VIH Riesgo HBV- HIV- HCV HBV (no vacunado)  HBeAg+: 37 – 62%  HBeAg-: 23-37%  HCV: 2%  HIV: 0.3% Fluidos de Riesgo HIV – HBV – HCV  Sangre.  Cualquier fluido corporal sanguinolento.  Fluidos corporales provenientes de cavidades normalmente estériles del organismo, tales como líquido amniótico, pleural, cefalorraquídeo, articular, entre otros. Fluidos sin Riesgo HIV – HBV – HCV  Saliva  Sudor  Deposiciones  Orina Riesgo de Transmisión Infección VIH en Personal de Salud. USA  Análisis retrospectivo de 33 Seroconversiones  739 Controles  Riesgo: o Herida profunda o Sangre visible en el instrumento o Aguja inserta en vena o arteria o Fuente en etapa termina enfermedad  Uso AZT profiláctico  79% riesgo infección 17
  • 18. [UNIDAD DE INFECTOLOGÍA] Universidad de La Frontera CONDUCTA ANTE EXPOSICIÓN DE PERSONAL DE LA SALUD A PATÓGENOS SANGUÍNEOS HEPATITIS C  Determinar en la fuente los anticuerpos basales anti-VHC. Se debe confirmar con un test complementario (RIBA).  Trabajador expuesto determinar los anticuerpos anti VHC basales y a los 6 meses junto con la determinación de transaminasas.  Seroconversión ocurre en promedio entre 8 a 10 semanas.  Seguimiento trabajador expuesto para identificar seroconversión: o Evaluar anti-HCV (confirmar + con RIBA) o Evaluar enzimas hepáticas 4-6 meses o Evaluar terapia con interferón y ribavirina en una infección crónica. o Imposibilidad de donar sangre, tejidos, órganos y riesgo potencial de transmisión sexual. o Seguimiento hasta 6 meses. VIH Y SIDA: Profilaxis Post Exposición en Accidentes Percutáneos Serología Fuente Exposición Fuente HIV (+) y bajo Fuente HIV (+) y alto Serología fuente riesgo* riesgo* desconocida No severa, aguja sólida, 2 drogas PEP 3 drogas PEP Generalmente ninguna, superficial considerar 2 drogas Severa: corte profundo, 3 drogas PEP 3 drogas PEP Generalmente ninguna, sangre en aguja, aguja en considerar 2 drogas arteria/vena * Bajo riesgo: paciente asintomático HIV o carga viral < 1.500 copias * Alto riesgo: paciente sintomático HIV, SIDA, seroconversión, alta carga viral 18
  • 19. [UNIDAD DE INFECTOLOGÍA] Universidad de La Frontera Profilaxis Post Exposición en Accidentes Membrana Mucosa y Piel no Intacta** Serología Fuente Exposición Fuente HIV (+) y bajo Fuente HIV (+) y alto Serología fuente riesgo* riesgo* desconocida Poco volumen (gotas) 2 drogas PEP 2 drogas PEP Generalmente ninguna, considerar 2 drogas Grandes volúmenes 2 drogas PEP 3 drogas PEP Generalmente ninguna, (salpicadura) considerar 2 drogas * Bajo riesgo: paciente asintomático HIV o carga viral < 1.500 copias * Alto riesgo: paciente sintomático HIV, SIDA, seroconversión, alta carga viral ** Piel no intacta: dermatitis, erosiones, heridas. 19
  • 20. [UNIDAD DE INFECTOLOGÍA] Universidad de La Frontera LAVADO DE MANOS Es la medida básica más importante y más simple para prevenir infecciones intrahospitalarias. Debe ser realizado por todo el equipo de salud. LAVADO DE MANOS CLÍNICO – Medida más estudiada y comprobada – Disminuye la trasmisión de infecciones persona a persona y de un sitio a otro – Antes y después de la atención al paciente Objetivo: – Eliminar la flora bacteriana transitoria y disminuir la flora microbiana normal. – Prevenir la diseminación vía mano portada. Consideraciones: Implementación adecuada, uñas cortas, retirar joyas, mangas sobre el codo. Duración: 15 a 30 segundos. Lavarse las manos: Antes de: Después de: – Empezar la jornada de trabajo. – Tener contacto con los pacientes – Manipular alimentos, comer o darle de comer – Manipular patos o chatas, bolsas de diuresis, a un paciente. etc. – Antes de la atención básica del paciente – Contacto con secreciones, excreciones y (hacer la cama, bañarlo, control de los signos sangre del enfermo. vitales, etc.) – Sonarse la nariz o estornudar. – Extracciones sanguíneas. – Ir al baño. – Revisar vías urinarias, vasculares, – Realizar un procedimiento invasivo aunque se respiratorias. utilicen guantes. – La preparación de la medicación. – Cuando las manos están visiblemente sucias. – La atención de cualquier paciente especialmente de aquellos colonizados o infectados con gérmenes resistentes Técnica 1. Retirar joyas y subir las mangas. 2. Abrir la llave y mojar las manos 3. Jabonar manos y muñecas. 4. Friccionar para obtener espuma 5. Enjuagar con agua corriente. 6. Secar las manos y luego los antebrazos con toalla desechable e individual. 7. Cerrar la llave sin contaminar. 8. Desechar toalla 20
  • 21. [UNIDAD DE INFECTOLOGÍA] Universidad de La Frontera ALCOHOL GEL Definición de lavado en seco o antisepsia de manos Es la higiene y asepsia mediante la aplicación de un antiséptico sobre piel seca. La condición fundamental es tener las manos limpias, libres de materia orgánica. Antiséptico a usar: alcohol-gel al 70% Características Alcohol gel – Alcohol isopropílico o etílico al 70% más emolientes glicerol 1 al 3%. – Actividad bactericida por desnaturalización de proteínas. – Acción rápida y amplio espectro efectivo contra BGN, CGP, Agentes Multirresistentes, Mycobacterium tuberculosis, Hongos y Virus. – Sin efecto sobre esporas. Reducción de Bacterias en las manos 21
  • 22. [UNIDAD DE INFECTOLOGÍA] Universidad de La Frontera Eficacia de los productos para el lavado de manos Bueno Mejor Lo mejor Jabón Jabón antimicrobiano Alcohol gel Higiene y antisepsia de manos con alcohol Gel Cuando las manos NO están visiblemente contaminadas con materia orgánica. Cuando los lavamanos no están accesibles. Técnica de higiene de manos con alcohol gel – Aplicar la dosis de solución alcohólica. – Distribuir por toda la superficie de las manos y dedos. – Friccionar hasta que la piel quede seca (si quedan mojadas con alcohol, la asepsia no es efectiva). CONCLUSIONES Lavado de manos reduce infecciones intrahospitalarias Alcohol- gel: – Ahorra tiempo – Más eficaz – Más accesible que el lavamanos – No reseca las manos como el jabón y agua – Uso limitado 22
  • 23. [UNIDAD DE INFECTOLOGÍA] Universidad de La Frontera TIPOS DE AISLAMIENTO PARA PREVENIR IIH AISLAMIENTO Es la separación de personas o animales infectados de los hospederos susceptibles durante el período de transmisibilidad de la enfermedad En lugares y bajo condiciones tales que eviten o limiten la transmisión del agente infeccioso. La producción de una infección requiere de 3 elementos: 1. Reservorio (fuente) 2. Hospedero susceptible 3. Vía de transmisión Vías de transmisión – Contacto directo o indirecto – Por gotitas – Vía aérea PRINCIPIOS DEL AISLAMIENTO – Debe estar basado en la epidemiología de las infecciones. – De acuerdo al mecanismo de transmisión. – Se debe aislar al foco y no al paciente. – Debe prolongarse durante el período de transmisibilidad de la enfermedad. Objetivos – Prevenir la transmisión del agente patógeno. – Interrumpir la cadena de transmisión. – Prevenir y controlar brotes. CATEGORÍA DE PRECAUCIONES 1. Precauciones estándar 2. Precauciones basadas en el mecanismo de transmisión. a. Precauciones por contacto b. Precauciones por gotitas c. Precauciones por vía aérea 1. Precauciones estándar Reúne los conceptos básicos de las precauciones universales y aislamiento de fluidos corporales. Se aplica a todos los pacientes hospitalizados. Medidas de control – Uso de barreras – Guantes, pecheras, mascarillas – Descartar corto punzante protegido. – Manejar secreciones de pacientes con protección. – Precauciones basadas en el mecanismo de transmisión. 23
  • 24. [UNIDAD DE INFECTOLOGÍA] Universidad de La Frontera 2. Precauciones basadas en el mecanismo de transmisión. Definición Medidas de control Cuadros clínicos Precauciones por En el contacto directo se – Lavado de manos – Colonización o infección contacto produce una transferencia – Delantal o pechera con bacterias de piel a piel de un – Guantes multirresistentes. infectado o colonizado a un – Uso de pechera en la – Infecciones entéricas susceptible. atención directa Lavado por E. Coli, clostridium, En el contacto indirecto, de manos antes y shighella, hepatitis, transferencia a través de un después de la atención rotavirus. objeto contaminado o por – Uso de guantes o – Virus respiratorio las manos no lavadas del manoplas en la atención sincicial, parainfluenza. equipo de salud. directa – Lesiones piel – Habitación individual contagiosas – Síndromes diarreicos previo confirmación diagnostica. Precauciones por Exposición de mucosa nasal – Mascarilla en atención – Infección por gotitas u oral o conjuntiva a directa del paciente. haemophilus partículas de 5 micrones o – Delantal o pechera Influenzae y neisseria mas que se pueden – Lavado de manos meningitidis. proyectar hasta un metro, – Guantes o manoplas – Infecciones al hablar, toser, estornudar estreptococicas, o realizar algún difteria. procedimiento. – Coqueluche, Requiere contacto estrecho mycoplasma. entre fuente y susceptible, – Adenovirus porque las gotas – Influenza. permanecen poco tiempo en suspensión (1 metro). Precauciones por La transmisión se produce a – Habitación individual. – Tuberculosis vía aérea partir de partículas de 5 – Uso de mascarillas u – Varicela micrones o menos. otros lavado de manos – Sarampión Gotitas permanecen en el – Uso de guantes aire por largos periodos de – Equipos, insumos, ropa, tiempo. alimentos. Microorganismos dispersados por el aire. 24