I. Recurso Agua
El agua, al mismo tiempo que constituye el
líquido más abundante en la Tierra, representa
el recurso natural más importante y la base de
toda forma de vida.
Accesibilidad
Los lagos: (0,016 %)
Generalmente, son de agua
dulce (los hay también,
salobres).
Los ríos: (0,0001%) Junto
con los lagos, son los
recursos de agua dulce, más
importantes para el ser
humano.
Las aguas subterráneas:
(0,27%) pueden ser
utilizadas tanto para usos
domésticos (pozos o norias),
como con fines agrícolas o
industriales.
II. LOS RÍOS
Son corrientes de agua en descenso por cavidades
naturales de las áreas continentales. Constituyen la
forma de agua más utilizada por el hombres.
Importancias
Principal fuete de agua y energía para el hombre.
Cubren las necesidades de agua para actividades
económicas (agropecuario, industria, et.)
Son medios de transporte (navegación)
Fuente de alimentación (pesca, acuicultura, etc.)
Modelan el relieve, mediante los procesos de
erosión y sedimentación.
Elementos de un río
a) El cauce, es el terreno depresionado
ocupado y originado por la acción de una
corriente fluvial (río)
b) El curso, es el recorrido que sigue el río
desde su origen hasta su desembocadura.
c) La desembocadura, es el lugar donde se
depositan las agua, puede ser el mar o un
lago.
Tipos
ESTUARIO
d) El caudal, es el volumen de agua que
transporta un río.
d) Régimen, es la variación del caudal en un
periodo de un año. Puede ser regular o
irregular.
Creciente, época Estiaje, época de
de máximo caudal. mínimo caudal.
Por lo general la época de crecida se da en la apoca de
verano (diciembre - marzo), debido a las lluvias en la
región andina.
III. Cuenca Hidrográfica
Definiciones
La cuenca hidrográfica esta constituida por el
territorio que delimita el curso de un río y el
espacio donde se colecta el agua que converge
hacia un colector en común.
Elementos Divortium acuarium (divisorio de agua) Zonas
altas, cordillera o montañas que dividen dos
cuencas o vertientes
Afluente (tributario),
alimenta de agua al río
principal.
Efluente (emisario), son
Río Principal, es el ríos que sacan aguas del
colector en común. colector común, pero no
están presente en todas las
cuencas
Cuenca hidrológica
Debemos señalar que no siempre los límites
geográficos (superficiales) suelen coincidir con
los límites del acuífero (subterráneo), pudiendo
existir transferencias de masas líquidas entre
una cuenca y otra adyacente o cercana.
En una cuenca hidrográfica no solo se encuentra
el recurso hídrico sino incluye a otros recursos
como el suelo, vegetación, energéticos, mineros,
etc.
La cuenca
es la unidad
territorial
Importancia de una cuenca hidrográfica
Regulan el clima
(evapotranspiración,
capturán CO2, etc.)
Habitat para los seres
vivos
Captan y regulan el agua
Protección contra erosion
y sedimentación (Bosque
de protección)
Mantenimiento de la
biodiversidad
La cuenca es la unidad
territorial más aceptada
para la administración del
recurso hídrico.
¿Por qué el manejo de una cuenca hidrográfica?
En las cuencas coexisten los recursos naturales
renovables: agua, suelo, flora y fauna.
La cuenca hidrográfica es un sistema por las
siguientes razones:
Esta constituida por partes que se relacionan
entre sí.
Tiene un límite definido (divisoria de agua)
Tiene entradas y salidas, ejemplificado por el
ciclo hidrológico.
Ocurren interacciones en su ámbito, la
cobertura vegetal interactúa entre el suelo y la
precipitación. Si algo se hace en la parte alta,
se produce un efecto en las partes medias o
bajas.
II. Socioeconómico
Social
I. Biofísico
Cultural
Biológico + Físico
Tecnológico
Económico
Institucional
Legal
El mayor conocimiento
de la dinámica de las
cuencas permitirá a los
diferentes actores,
tomar mejores
decisiones respecto de
sus intervenciones,
facilitando así las
instancias de
coordinación y
articulación.
Recurso Agua en el Perú
Las aguas superficiales están distribuidas en
tres grandes vertientes:
Vertiente del Pacífico. Cubre 278,892 km2
(21.7%), y tiene 53 cuencas hidrográficas
(1.0% total)
Vertiente del Atlántico. Ocupa 957,486 km2 y
esta conformada por 44 cuencas que drenan al
río Amazonas (99% total)
Vertiente del Titicaca. Alcanza a 48,838 km2 y
comprende 9 cuencas que descargan sus aguas
al Lago Titicaca (0.02% total)