1. Causas.
EL MAR PERUANO LAS 200 MILLAS: - Corriente Peruana o de Humboldt y corriente del niño.
- El afloramiento (ascenso de aguas situadas entre 500 y
Porcion del Oceano Pacífico que baña la Costa Peruana y Antecedentes 1000 m de profundidad, que son frias hacia la superficie
llega hasta las 200 millas nauticas (371 km), Siglo XVII, Hugo Grocio postuló la "doctrina del mar marina)
libre"("libertad de los mares").
Es epicontinental. Tiene un area de 617,500 km ². y una La temperatura de las aguas del mar Peruano varia de
profundidad de 6552 m en la fosa meridional o de Tacna. Siglo XVIIICornelius van Bynkershoeksienta el principio del acuerdo a los siguientes factores:
1 milla náutica : 1853.25 mts. - 200 millas: 370 650 mts mar adyacente a las costas de un paísquedaba bajo su · La Estación: En el verano 21°C, en el Invierno 19°C.
(371 Km) soberanía. (tres millas marinas) Tesis de la "bala de cañón". · La Latitud: En Tumbes y Norte de Piura la temperatura
Mediante Ley No. 23856 del 24 de mayo de 1984 (Gob. de La Sociedad de Naciones y la Conferencia de La Haya sobre es alta 26°C promedio anual en el sur baja a 13 o 14°C
Alan García) se dio la denominación de “Mar de Grau” Codificación del Derecho Internacional de 1930, reconoció la · La Profundidad: A los 1000 metros desciende a 5°C.
existencia de una zona contigua con una extensión máxima · La Mayor o Menor Proximidad al Litoral: Las aguas
de 12 millas marinas. litorales son mas frias que las aguas alejadas.
. Corrientes marinas.
Mediados del siglo XX, en el ámbito latinoamericano surge la
tesis de las 200 millas marinas.
Declaración de Panamá de 1939, sobre protección de
países costeros, el establecimiento de una zona de
protección alrededor del continente americano, cuya
extensión variaba entre 300 y 1200 millas;
La Resolución VIII sobre Extensión del mar territorial, de
la Segunda Reunión de Consulta de los Ministros de
Relaciones Exteriores de La Habana en 1940
La recomendación del Comité Jurídico Interamericano
de 1941 de extender el mar territorial hasta las 12 millas
marinas
Declaraciones de 1945 del Presidente de Estados
UnidosHarry Truman sobre Plataforma Continental
México asumió la Tesis en 1945, Chile fue el primer país
sudamericano en efectuar la Declaración de Soberanía sobre
la zona de 200 millas, posteriormente Perú y Ecuador.
2) Color: predomina la coloración verdosa, verde claro en
LÍMITES: Fundamentos: litoral al verde oscuro mar adentro, (Fitoplancton).
Limites: a) Climáticos.- influye en el clima de la Costa (humedad Mar abierto es azul marino (refraccion de la luz solar)
Norte: Paralelo de Boca de Capones (desembocadura del rio atmosférica, inversión térmica) El aguaje es la distinta coloracion (rojizo, amarillo y
Zarumilla) b) Biológico.- Formación de Lomas – Ecosistema costero. plomizo) por la multiplicación de organismos que le dan
Sur: Paralelo N°1 de la Concordia, Pascana de Hueso(caleta c) Económico:- Recursos Hidrobiologicos y Minerales este color a las aguas por su pigmentación y por la muerte
de pescadores) d) Seguridad Nacional.- Limite territorial de los peces (sobrepesca y contaminacion).
Este: Litoral peruano (3080 km.)
Oeste:Linea paralela distante a las 2oo millas del litoral 3) Salinidad: Las aguas del mar peruano contienen 35 por
CaracterísticasFísicas mil de salinidad, esta salinidad es menor en la zona norte
Comprende un ancho de 200 millas por DS N° 781 del 1ro. 1) Temperatura:son frías 18 a 19·c excepto el norte (34 x 1000 ml.).
de Agosto de 1947 (Gob. de Jose Luis Bustamante y Rivero), (Tumbes y Norte de Piura), donde existen condiciones
ha sido declarada mar territorial y sobre ella ejerce tropicales con temperaturas medias anuales de 25 a26°C,
jurisdicción y soberanía el Estado Peruano.
2. minerales, es la zona de reproducción de la biomas
MORFOLOGÍA SUBMARINA marina y espacio de extracción de combustibles
fósiles.
Plataforma Continental.
Zócalo continental, Porción del continente cubierta por las c) Abundancia de fitoplancton: las algas marinas
aguas del mar y tiene como promedio 200 m. de
constituyen el eslabón de la cadena alimenticia
profundidad, su amplitud es variable. El ancho de la
plataforma continental varia a lo largo del mar territorial, marina, determinado su coloración verdosa próximo al
asi: litoral.
Frente a la Costa Norte: Entre Tumbes y Bayóvar es
relativamente angosta. d) Convergencia de corrientes marinas: por la
Frente a la Costa Central: tiene mayor ancho en Chiclayo , convergencia de corrientes de diferentes condiciones
en Chimbote( max 150 km), Lima y Callao. Este mayor ancho físicas se incrementa la variedad de peces
se debe al hundimiento de la Primitiva cordillera de la costa,
cuyos vestigios serian las islas existentes en este sector. Otros factores: la flotabilidad (densidad del agua) y la
Frente a la Costa Sur: Es ligeramente más angosta respecto baja latitud
a los otros sectores, frente al Ático se encuentra su mínima
extensión 7km
Talud Continental Sistemas de corrientes marinas
Comprendida entre el borde exterior del zócalo, 200 m. de
profundidad hasta profundidades de 3 000-6 000 m., a) Corriente de El Niño:
presenta un declive pronunciado de poca extensión, que al Nace en el golfo de Guayaquil
final tiene un borde que señala el perímetro de los
Traslada aguas cálidas y de menor salinidad de N a
continentes, en su recorrido se forman cañones, gargantas.
S
Fosas Marinas Posee especies tropicales
Son fracturas, grietas parecidas a zanjas que se forman en Influye en clima Semitropical
las zonas de subducción de las placas tectónicas, que es (Cálido y con lluvias de verano) de la costa norte
donde una placa se hunde o sumerge en relación con la que Importancia del Mar Peruano:
está junto a ella. Permite el desarrollo de bosques secos
· Importante ruta comercial y de integración con el Asia.
- Fosa Central: Llamada también fosa de Lima, se extiende · Condiciona las actividades económicas y las formas de vida b) Corriente de Humboldt o peruana
desde la Península de Illescas (Piura) hasta Ica, la máxima de la población peruana.
Nace en Valparaíso
profundidad está frente al Callao 6 868 m., en Chimbote 6 · Recursos biologicos, energéticos y minerales.
. Regulador termico. Transporta aguas fría y de mayor salinidad de S a
263 m.
. Modela el litoral. N
- Fosa Meridional: Recibe también el nombre de Fosa de Abundan las especies de anchoveta y sardina
Arica, se extiende desde el litoral frente a Nazca hasta Tacna, Factores de la Riqueza del Mar Peruano Influye en el clima subtropical de la costa centro y
su mayor profundidad se encuentra frente a Tacna 6 867 m. sur
a) Proceso de afloramiento: es el ascenso de las aguas
Dorsal de Nazca frías profundas cargadas de nutrientes (sales Permite la inversión térmica y la formación delomas coseras
Es la cordillera submarina que corta la fosa marina del Perú minerales) y su dinámica está influenciado por los
dividiéndola en dos sectores la Central y la Meridional, se vientos alisios. (es el factor más determinante de la Se divide en 2: oceánica y costanera
encuentra en proceso de levantamiento y su extensión riqueza ictiológica)
abarca desde la provincia de Nazca al Sur del departamento
de lca hasta la Isla de Pascua en el litoral chileno.
b) Amplitud del zocalo continental: relieve submarino
de suave pendiente donde se acumula las sales