Problemas medio ambientales de canarias

Hypnos Stan
Hypnos StanTeacher à Casa Guatemala
PROBLEMAS
    MEDIO
AMBIENTALES DE
   CANARIAS




Tatiana Ruiz Bundo
ÍNDICE

1.- Introducción.................................................................... 3



2.- Problemas medio ambientales....................................... 3

       2.1.- Cambio climático................................................. 3

       2.2.- Contaminación atmosférica................................. 3

       2.3.- Escasez de energías renovables ........................ 4

       2.4.- Problemas energéticos ....................................... 4

       2.5.- Contaminación lumínica...................................... 4

       2.6.- Parque automovilístico........................................ 4

       2.7.- Aumento de la población .................................... 5

       2.8.- Sequía................................................................. 5

       2.9.- Contaminación del agua ..................................... 5



3.- Otros problemas relacionados ....................................... 6

       3.1.- Contaminación del suelo..................................... 6

       3.2.- Residuos ............................................................. 6

       3.3.- Impacto humano en el medio.............................. 6




                                          2
1.- Introducción
En el siguiente comentario de texto se expondrán los problemas medio
ambientales que existen en Canarias en la actualidad. Se abordarán problemas
desde distintos puntos de vista, desde una perspectiva general como puede ser
el cambio climático que algunos ya dan por hecho y que afecta al común de la
globalidad, hasta aspectos idiosincrásicos, vernáculos de las propias islas
como la pérdida de la biodiversidad. Todo ello se tratará desde una fórmula lo
más objetiva posible pero sin dejar de lado el aspecto crítico necesario para
establecer la veracidad de estos problemas medioambientales. En
consecuencia, sin una conciencia crítica es difícil ver cuáles son
verdaderamente los problemas en el medio de Canarias. Esta es la finalidad
todos estos cuestionamientos: el establecimiento de los problemas apreciados.


2.- Problemas medio ambientales
2.1.- Cambio Climático
Como se ha comentado en la introducción de este texto se tratarán aspectos
genéricos pero dentro de éstos también otros más concretos. Uno de los
primeros problemas medio ambientales de Canarias que a su vez se sucede en
todo el planeta es el cambio climático global. Aunque algunos científicos ponen
en duda que este fenómeno se esté dando en las Islas Canarias, otros dan por
hecho el cambio climático. Algunos piensan que un aumento del nivel del mar
puede suponer la desaparición de playas, algo que aún no está demostrado del
todo. El cambio climático puede afectar a Canarias provocando un cambio en
las lluvias y en las temperaturas.

2.2.- Contaminación atmosférica
La degradación de la capa de ozono y la contaminación atmosférica de las
Islas es otro peligro incipiente que se cierne sobre el archipiélago. Este
problema viene precedido de los últimos 20 ó 30 años con el avance de las
nuevas tecnologías en general, pero en concreto con las fábricas que emiten
gases como el Dióxido de carbono o Metano, en especial esto sucede en
lugares como en Santa Cruz de Tenerife con la Refinería o en la central
hidroeléctrica de Las Caletillas también en la Isla de Tenerife. Canarias padece
unos de los mayores índices de contaminación atmosférica de España.




      La Refinería de petróleo de Santa Cruz de Tenerife vierte gases nocivos para la población




                                                 3
En lo que va de siglo XXI, se ha elevado un 83% las emisiones de gases. Esto
es perjudicial para la salud de los habitantes de las Islas, en especial de las
más habitadas y las capitalinas. Por otra parte, la degradación de la capa de
ozono implica mayores índices de radiación solar.

2.3.- Escasez de energías renovables
Los colectivos ecologistas prefieren utilizar energías renovables pues las Islas
dependen en exceso del petróleo. Las energías renovables como la eólica ó la
solar ocupan sólo un 3% de las energías que se consumen en las Islas. Hace
dos décadas Canarias estaba en la vanguardia de energías como la eólica, sin
embargo pasado este tiempo, las Islas se han quedado desfasadas. Las
emisiones de gases se agravan por otros problemas naturales como la
aparición de la calima que provocan en niños y ancianos problemas
respiratorios.

2.4.- Problemas energéticos
Al hilo de lo anterior, el derroche energético en Canarias es un problema que
se ha erigido como algo alarmante en las islas más habitadas. De hecho el
pasado año 2010 se produjeron numerosos cortes eléctricos debido al aumento
de demandantes de energía eléctrica, sin que exista una educación adecuada
que permita a la sociedad concienciar de este peligro. Hoy día las centrales
eléctricas que existen son insuficientes para abastecer a la población.




                              Contaminación lumínica


2.5.- Contaminación lumínica
En consecuencia con lo anterior, Canarias y en especial la Isla de Tenerife
padece un problema de contaminación lumínica, que implica un mayor gasto
energético. En algunas islas, como La Palma, se ha conseguido evitar este
problema, el ejemplo es que el Roque de los Muchachos es uno de los
principales Observatorios de la bóveda celeste a nivel mundial. No ocurre así
con el Observatorio de Izaña en Tenerife que, debido a la excesiva iluminación
el trabajo de observación nocturna se ve entorpecido por este problema. Las
luces en Navidad, Carnavales o Semana Santa incrementa este problema.

2.6.- Parque automovilístico
El parque automovilístico es uno de los graves problemas a todos los niveles
del Archipiélago, social, económico, y medio ambiental. Por ejemplo, en
Lanzarote hay más coches que personas (debido a los vehículos de alquiler
para turistas). Algunos estiman que en las grandes ciudades canarias circulan


                                        4
diariamente unos 650.000 vehículos aproximadamente, los carburantes
utilizados son uno de los que más emiten Dióxido de carbono a la atmósfera. Y
es que el parque automovilístico es uno de los mayores en toda Europa.
Repercute en mayor tráfico diario en los desplazamientos pendulares.




              El parque automovilístico es un problema propio de las Islas centrales


2.7.- Aumento de la población
El aumento de la población en principio no debería ser un problema medio
ambiental para las Islas Canarias, sin embargo los altos índices de inmigración
afectan de forma negativa porque incurren en acumulación de residuos
urbanos e industriales, aumento de vertidos al mar, adquisición de automóviles
(el problema del parque automovilístico) que causan la ya mencionada
contaminación por Dióxido de carbono. A tenor de los problemas medio
ambientales comentados antes (en este caso el consumo eléctrico), el aumento
de la población implica una mayor demanda de recursos energéticos que las
Islas en muchos casos no poseen. Cabe concretar que al hablar de aumento
de población no sólo se habla de inmigración, sino también del número de
visitantes (turistas) que soportan las Islas al cabo del año.

2.8.- Sequía
Las sequías y las aguas de abasto contaminadas. A más personas, más
demanda de recursos de primera necesidad como el agua. Sin embargo, salvo
en las zonas orientadas al norte y que reciben lluvias donde pueda existir un
almacenamiento de agua solvente, en el resto de las zonas existe un claro y
grave problema de sequía. Esto se debe a que no llueve por igual en las zonas
norte que en el sur de las Islas. Históricamente este ha sido un problema que
ha padecido el habitante isleño que ha solventado gracias a la excavación de
galerías para sacar agua. Al no llevarse a cabo estas prácticas históricas y con
el problema de las diferencias de lluvias entre el Norte y el Sur de las Islas, el
inconveniente del almacenamiento de agua y de las sequías repercute no sólo
en los sistemas agrarios sino también en las ciudades, que han tenido
problemas de abastecimiento de agua. Por este motivo se han instalado
desaladoras, plantas potabilizadoras o depuradoras para tener agua en
condiciones.

2.9.- Contaminación del agua
Los niveles de metales pesados en el agua hacen que en algunas zonas como
en algunos núcleos poblacionales de La Laguna, no se pueda beber
directamente. La contaminación de lo que ya poco queda se debe a los vertidos



                                                5
urbanos de aguas fecales, los vertidos industriales que también contaminan el
agua del mar o los vertidos agrícolas que contienen restos de abono. Es uno de
los grandes y graves problemas del medio ambiente de las Islas Canarias y
que históricamente se ha cebado más con las islas orientales y que
actualmente es grave por añadidura y que padecen inusual, pero ya
sistemáticamente las islas centrales, y con ellas, todo el archipiélago.

3.- Otro problemas relacionados
Hay una serie de problemas medioambientales que están relacionados todos
entre si pero que se pueden separar: alteración de ecosistemas y pérdida de
biodiversidad, impacto humano en el medio ambiental, contaminación del suelo
y problemas con los residuos.

3.1.- Contaminación del suelo
La contaminación del suelo es un asunto importante, pues no tiene una
solución a corto plazo. Este problema medioambiental se debe a la pérdida de
suelo cultivable por diversas causas, principalmente por la actividad humana.
Se ha abandonado la actividad agraria, los incendios forestales hacen que el
suelo se empobrezca, la extracción de áridos, las grandes obras (carreteras,
puertos, aeropuertos, campos de golf, polígonos industriales, urbanizaciones) y
los residuos, contaminan y hacen perder suelo.

3.2.- Residuos
Los residuos son un problema importante. Los vertidos incontrolados están
tanto en playas como en montes. El Polígono Insular de Residuos Sólidos está
teniendo problemas para almacenar los residuos porque no hay conciencia de
reciclaje en la mayor parte de la población. La contaminación del suelo y los
vertidos de residuos, con todo lo que tiene tras de si (la construcción de las
mencionadas infraestructuras y demás), hace que se alteren ecosistemas y se
pierda biodiversidad debido a todo lo que anteriormente se ha comentado.




                       Residuos que se vierten incontroladamente


3.3.- Impacto humano en el medio
El impacto humano sobre el medio ambiente se debe sobre todo a las grandes
infraestructuras que en esta década y ya en los noventa se comienzan a hacer.


                                          6
El impacto medio ambiental de obras como el anillo insular, los futuros trenes
del norte y del sur, las urbanizaciones y los futuros proyectos que están por
venir, causan un daño visual irreparable en el territorio insular y que repercuta
negativamente en el visitante, en el turista, el principal recurso económico del
que dependen las Islas.




               Obras del anillo insular que pasa por la corona forestal de Tenerife




                                                7

Recommandé

Problemas medioambientales de canarias par
Problemas medioambientales de  canariasProblemas medioambientales de  canarias
Problemas medioambientales de canariasAntonio Castellano
59.4K vues17 diapositives
2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltas par
2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltas2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltas
2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltasJuan Luis Espinosa Caballero
7.9K vues12 diapositives
El SECTOR PRIMARIO EN ESPAÑA par
El SECTOR PRIMARIO EN ESPAÑAEl SECTOR PRIMARIO EN ESPAÑA
El SECTOR PRIMARIO EN ESPAÑAE. La Banda
6.3K vues54 diapositives
Ud4. paisajes naturales y problemas medioambientales par
Ud4. paisajes naturales y problemas medioambientalesUd4. paisajes naturales y problemas medioambientales
Ud4. paisajes naturales y problemas medioambientalesRocío Bautista
45.3K vues85 diapositives
Comentario paisaje agrario par
Comentario paisaje agrarioComentario paisaje agrario
Comentario paisaje agrariommm-g
16.9K vues44 diapositives
Las regiones biogeográficas de España par
Las regiones biogeográficas de EspañaLas regiones biogeográficas de España
Las regiones biogeográficas de EspañaAlfonso Oñate Méndez
11.3K vues84 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Tema 3 - Diversidad vegetal par
Tema 3 - Diversidad vegetalTema 3 - Diversidad vegetal
Tema 3 - Diversidad vegetaletorija82
2.4K vues51 diapositives
Prácticas temas 16 y 17 par
Prácticas temas 16 y 17Prácticas temas 16 y 17
Prácticas temas 16 y 17FranciscoJ62
56.9K vues9 diapositives
Unidad 9: El espacio urbano. par
Unidad 9: El espacio urbano.Unidad 9: El espacio urbano.
Unidad 9: El espacio urbano.Ángel Ramos López del Prado
921 vues38 diapositives
8. El sector secundario en España par
8. El  sector  secundario en  España8. El  sector  secundario en  España
8. El sector secundario en Españasocialestolosa
10.1K vues111 diapositives
Ejercicios PAU resueltos (3) GEO2 par
Ejercicios PAU resueltos (3)  GEO2Ejercicios PAU resueltos (3)  GEO2
Ejercicios PAU resueltos (3) GEO2mmhr
28.3K vues11 diapositives
Problemas medioambientales en España par
Problemas medioambientales en EspañaProblemas medioambientales en España
Problemas medioambientales en EspañaAna Rey
33.8K vues119 diapositives

Tendances(20)

Tema 3 - Diversidad vegetal par etorija82
Tema 3 - Diversidad vegetalTema 3 - Diversidad vegetal
Tema 3 - Diversidad vegetal
etorija822.4K vues
Prácticas temas 16 y 17 par FranciscoJ62
Prácticas temas 16 y 17Prácticas temas 16 y 17
Prácticas temas 16 y 17
FranciscoJ6256.9K vues
8. El sector secundario en España par socialestolosa
8. El  sector  secundario en  España8. El  sector  secundario en  España
8. El sector secundario en España
socialestolosa10.1K vues
Ejercicios PAU resueltos (3) GEO2 par mmhr
Ejercicios PAU resueltos (3)  GEO2Ejercicios PAU resueltos (3)  GEO2
Ejercicios PAU resueltos (3) GEO2
mmhr28.3K vues
Problemas medioambientales en España par Ana Rey
Problemas medioambientales en EspañaProblemas medioambientales en España
Problemas medioambientales en España
Ana Rey33.8K vues
CAMBRIDGE GEOGRAPHY A2 REVISION - COASTAL ENVIRONMENTS: 8.4 SUSTAINABLE MANAG... par George Dumitrache
CAMBRIDGE GEOGRAPHY A2 REVISION - COASTAL ENVIRONMENTS: 8.4 SUSTAINABLE MANAG...CAMBRIDGE GEOGRAPHY A2 REVISION - COASTAL ENVIRONMENTS: 8.4 SUSTAINABLE MANAG...
CAMBRIDGE GEOGRAPHY A2 REVISION - COASTAL ENVIRONMENTS: 8.4 SUSTAINABLE MANAG...
George Dumitrache2.5K vues
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHR par mmhr
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHREJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHR
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHR
mmhr30.1K vues
Medio Ambiente par Isaac Buzo
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
Isaac Buzo19.9K vues
Condicionantes Geográficos par Isaac Buzo
Condicionantes GeográficosCondicionantes Geográficos
Condicionantes Geográficos
Isaac Buzo10.8K vues
Ejercicios PAU resueltos (4) GEO2 par mmhr
Ejercicios PAU resueltos (4) GEO2Ejercicios PAU resueltos (4) GEO2
Ejercicios PAU resueltos (4) GEO2
mmhr50.2K vues
Tema 3 - Diversidad edafica par etorija82
Tema 3 - Diversidad edaficaTema 3 - Diversidad edafica
Tema 3 - Diversidad edafica
etorija822.7K vues
Bloque 2: Comentario Mapa de suelos de la Península Ibérica. par Alberto Flecha Pérez
Bloque 2: Comentario Mapa de suelos de la Península Ibérica.Bloque 2: Comentario Mapa de suelos de la Península Ibérica.
Bloque 2: Comentario Mapa de suelos de la Península Ibérica.
Bloc 3 territori i activitats economiques 2021_v2 par Txeli
Bloc 3 territori i activitats economiques 2021_v2Bloc 3 territori i activitats economiques 2021_v2
Bloc 3 territori i activitats economiques 2021_v2
Txeli571 vues

Similaire à Problemas medio ambientales de canarias

Tema 4: Paisajes naturales e interrelaciones naturaleza - sociedad par
Tema 4: Paisajes naturales e interrelaciones naturaleza - sociedadTema 4: Paisajes naturales e interrelaciones naturaleza - sociedad
Tema 4: Paisajes naturales e interrelaciones naturaleza - sociedadJesús Bartolomé Martín
3.1K vues58 diapositives
Cambio climático par
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climáticoAlejandraPlaza11
16 vues11 diapositives
El cambio climatico par
El cambio climaticoEl cambio climatico
El cambio climaticofrancisco gonzalez cano
345 vues14 diapositives
Documento alternativas de mitigación par
Documento alternativas de mitigaciónDocumento alternativas de mitigación
Documento alternativas de mitigaciónCésar Augusto Londoño
418 vues12 diapositives
Cambio climático par
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climáticopiedad46
426 vues16 diapositives
Desastres 2012 par
Desastres 2012Desastres 2012
Desastres 2012Jorge Soria Castro
528 vues21 diapositives

Similaire à Problemas medio ambientales de canarias(20)

Cambio climático par piedad46
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
piedad46426 vues
Desastres Naturales par atenearte
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
atenearte2.4K vues
El efecto invernadero par darfer22
El efecto invernaderoEl efecto invernadero
El efecto invernadero
darfer22744 vues
Cambio climatico en venezuela proyecto final bm par pablo gioveni
Cambio climatico en venezuela proyecto final bmCambio climatico en venezuela proyecto final bm
Cambio climatico en venezuela proyecto final bm
pablo gioveni2.3K vues
Cambio climatico en venezuela proyecto final bm par pablo gioveni
Cambio climatico en venezuela proyecto final bmCambio climatico en venezuela proyecto final bm
Cambio climatico en venezuela proyecto final bm
pablo gioveni364 vues
Cambio climatico en venezuela proyecto final bm par pablo gioveni
Cambio climatico en venezuela proyecto final bmCambio climatico en venezuela proyecto final bm
Cambio climatico en venezuela proyecto final bm
pablo gioveni1.1K vues
Cambio climático y ozono par samatha
Cambio climático y ozono Cambio climático y ozono
Cambio climático y ozono
samatha2.4K vues
UNIVERSIDADDE SONORADIVICIONDE CIENCIAS SOCIALES Tema……………………………… par Kriisz Aguiilar
UNIVERSIDADDE SONORADIVICIONDE CIENCIAS SOCIALES Tema………………………………UNIVERSIDADDE SONORADIVICIONDE CIENCIAS SOCIALES Tema………………………………
UNIVERSIDADDE SONORADIVICIONDE CIENCIAS SOCIALES Tema………………………………
El agua contaminada par Diego M
El agua contaminadaEl agua contaminada
El agua contaminada
Diego M4K vues
4 c. naturaleza y medio ambiente en españa par palomaromero
4 c.  naturaleza y medio ambiente en españa4 c.  naturaleza y medio ambiente en españa
4 c. naturaleza y medio ambiente en españa
palomaromero6.9K vues
20091106 Grupo 10 Derretimiento Almadrava par SzSS
20091106  Grupo 10  Derretimiento  Almadrava20091106  Grupo 10  Derretimiento  Almadrava
20091106 Grupo 10 Derretimiento Almadrava
SzSS158 vues
Problemas medioambientales en España par Geopress
Problemas medioambientales en EspañaProblemas medioambientales en España
Problemas medioambientales en España
Geopress12.4K vues

Plus de Hypnos Stan

Idh guate par
Idh guateIdh guate
Idh guateHypnos Stan
568 vues3 diapositives
Guia voluntarios 2013 par
Guia voluntarios 2013Guia voluntarios 2013
Guia voluntarios 2013Hypnos Stan
1.4K vues89 diapositives
Trabajo Final de Master - Vulnerabilidad frente a incendios forestales par
Trabajo Final de Master - Vulnerabilidad frente a incendios forestalesTrabajo Final de Master - Vulnerabilidad frente a incendios forestales
Trabajo Final de Master - Vulnerabilidad frente a incendios forestalesHypnos Stan
4.1K vues129 diapositives
Cohre olympics report_media_kit - mega eventos par
Cohre olympics report_media_kit - mega eventosCohre olympics report_media_kit - mega eventos
Cohre olympics report_media_kit - mega eventosHypnos Stan
1.8K vues22 diapositives
Memoria practicas empresa par
Memoria practicas empresa Memoria practicas empresa
Memoria practicas empresa Hypnos Stan
1.5K vues16 diapositives
Probabilistic seismic hazard assessment of the canary island par
Probabilistic seismic hazard assessment of the canary islandProbabilistic seismic hazard assessment of the canary island
Probabilistic seismic hazard assessment of the canary islandHypnos Stan
1.7K vues5 diapositives

Plus de Hypnos Stan(20)

Guia voluntarios 2013 par Hypnos Stan
Guia voluntarios 2013Guia voluntarios 2013
Guia voluntarios 2013
Hypnos Stan1.4K vues
Trabajo Final de Master - Vulnerabilidad frente a incendios forestales par Hypnos Stan
Trabajo Final de Master - Vulnerabilidad frente a incendios forestalesTrabajo Final de Master - Vulnerabilidad frente a incendios forestales
Trabajo Final de Master - Vulnerabilidad frente a incendios forestales
Hypnos Stan4.1K vues
Cohre olympics report_media_kit - mega eventos par Hypnos Stan
Cohre olympics report_media_kit - mega eventosCohre olympics report_media_kit - mega eventos
Cohre olympics report_media_kit - mega eventos
Hypnos Stan1.8K vues
Memoria practicas empresa par Hypnos Stan
Memoria practicas empresa Memoria practicas empresa
Memoria practicas empresa
Hypnos Stan1.5K vues
Probabilistic seismic hazard assessment of the canary island par Hypnos Stan
Probabilistic seismic hazard assessment of the canary islandProbabilistic seismic hazard assessment of the canary island
Probabilistic seismic hazard assessment of the canary island
Hypnos Stan1.7K vues
Buran guía para la elaboración de estudios del medio físico par Hypnos Stan
Buran   guía para la elaboración de estudios del medio físicoBuran   guía para la elaboración de estudios del medio físico
Buran guía para la elaboración de estudios del medio físico
Hypnos Stan4.9K vues
Buran la cuestión agraria en áfrica par Hypnos Stan
Buran   la cuestión agraria en áfricaBuran   la cuestión agraria en áfrica
Buran la cuestión agraria en áfrica
Hypnos Stan653 vues
Buran guía de moldavia par Hypnos Stan
Buran   guía de moldaviaBuran   guía de moldavia
Buran guía de moldavia
Hypnos Stan955 vues
Buran eau, un paraíso neoliberal siniestro par Hypnos Stan
Buran   eau, un paraíso neoliberal siniestroBuran   eau, un paraíso neoliberal siniestro
Buran eau, un paraíso neoliberal siniestro
Hypnos Stan521 vues
Buran conflicto arabe-israeli par Hypnos Stan
Buran   conflicto arabe-israeliBuran   conflicto arabe-israeli
Buran conflicto arabe-israeli
Hypnos Stan1.7K vues
Informe sismos en presa de itoiz, navarra par Hypnos Stan
Informe   sismos en presa de itoiz, navarraInforme   sismos en presa de itoiz, navarra
Informe sismos en presa de itoiz, navarra
Hypnos Stan574 vues
Pesquisas climáticas2 par Hypnos Stan
Pesquisas climáticas2Pesquisas climáticas2
Pesquisas climáticas2
Hypnos Stan307 vues
Dt dinamización empresarial de la candelaria par Hypnos Stan
Dt   dinamización empresarial de la candelariaDt   dinamización empresarial de la candelaria
Dt dinamización empresarial de la candelaria
Hypnos Stan661 vues
Precipitación en 2011 c429 i par Hypnos Stan
Precipitación en 2011   c429 iPrecipitación en 2011   c429 i
Precipitación en 2011 c429 i
Hypnos Stan222 vues
Precipitación en 2011 c447 a par Hypnos Stan
Precipitación en 2011   c447 aPrecipitación en 2011   c447 a
Precipitación en 2011 c447 a
Hypnos Stan196 vues
Precipitación en 2011 c449 c par Hypnos Stan
Precipitación en 2011   c449 cPrecipitación en 2011   c449 c
Precipitación en 2011 c449 c
Hypnos Stan198 vues
Texto de luz marina proceso de elitización par Hypnos Stan
Texto de luz marina   proceso de elitizaciónTexto de luz marina   proceso de elitización
Texto de luz marina proceso de elitización
Hypnos Stan679 vues

Problemas medio ambientales de canarias

  • 1. PROBLEMAS MEDIO AMBIENTALES DE CANARIAS Tatiana Ruiz Bundo
  • 2. ÍNDICE 1.- Introducción.................................................................... 3 2.- Problemas medio ambientales....................................... 3 2.1.- Cambio climático................................................. 3 2.2.- Contaminación atmosférica................................. 3 2.3.- Escasez de energías renovables ........................ 4 2.4.- Problemas energéticos ....................................... 4 2.5.- Contaminación lumínica...................................... 4 2.6.- Parque automovilístico........................................ 4 2.7.- Aumento de la población .................................... 5 2.8.- Sequía................................................................. 5 2.9.- Contaminación del agua ..................................... 5 3.- Otros problemas relacionados ....................................... 6 3.1.- Contaminación del suelo..................................... 6 3.2.- Residuos ............................................................. 6 3.3.- Impacto humano en el medio.............................. 6 2
  • 3. 1.- Introducción En el siguiente comentario de texto se expondrán los problemas medio ambientales que existen en Canarias en la actualidad. Se abordarán problemas desde distintos puntos de vista, desde una perspectiva general como puede ser el cambio climático que algunos ya dan por hecho y que afecta al común de la globalidad, hasta aspectos idiosincrásicos, vernáculos de las propias islas como la pérdida de la biodiversidad. Todo ello se tratará desde una fórmula lo más objetiva posible pero sin dejar de lado el aspecto crítico necesario para establecer la veracidad de estos problemas medioambientales. En consecuencia, sin una conciencia crítica es difícil ver cuáles son verdaderamente los problemas en el medio de Canarias. Esta es la finalidad todos estos cuestionamientos: el establecimiento de los problemas apreciados. 2.- Problemas medio ambientales 2.1.- Cambio Climático Como se ha comentado en la introducción de este texto se tratarán aspectos genéricos pero dentro de éstos también otros más concretos. Uno de los primeros problemas medio ambientales de Canarias que a su vez se sucede en todo el planeta es el cambio climático global. Aunque algunos científicos ponen en duda que este fenómeno se esté dando en las Islas Canarias, otros dan por hecho el cambio climático. Algunos piensan que un aumento del nivel del mar puede suponer la desaparición de playas, algo que aún no está demostrado del todo. El cambio climático puede afectar a Canarias provocando un cambio en las lluvias y en las temperaturas. 2.2.- Contaminación atmosférica La degradación de la capa de ozono y la contaminación atmosférica de las Islas es otro peligro incipiente que se cierne sobre el archipiélago. Este problema viene precedido de los últimos 20 ó 30 años con el avance de las nuevas tecnologías en general, pero en concreto con las fábricas que emiten gases como el Dióxido de carbono o Metano, en especial esto sucede en lugares como en Santa Cruz de Tenerife con la Refinería o en la central hidroeléctrica de Las Caletillas también en la Isla de Tenerife. Canarias padece unos de los mayores índices de contaminación atmosférica de España. La Refinería de petróleo de Santa Cruz de Tenerife vierte gases nocivos para la población 3
  • 4. En lo que va de siglo XXI, se ha elevado un 83% las emisiones de gases. Esto es perjudicial para la salud de los habitantes de las Islas, en especial de las más habitadas y las capitalinas. Por otra parte, la degradación de la capa de ozono implica mayores índices de radiación solar. 2.3.- Escasez de energías renovables Los colectivos ecologistas prefieren utilizar energías renovables pues las Islas dependen en exceso del petróleo. Las energías renovables como la eólica ó la solar ocupan sólo un 3% de las energías que se consumen en las Islas. Hace dos décadas Canarias estaba en la vanguardia de energías como la eólica, sin embargo pasado este tiempo, las Islas se han quedado desfasadas. Las emisiones de gases se agravan por otros problemas naturales como la aparición de la calima que provocan en niños y ancianos problemas respiratorios. 2.4.- Problemas energéticos Al hilo de lo anterior, el derroche energético en Canarias es un problema que se ha erigido como algo alarmante en las islas más habitadas. De hecho el pasado año 2010 se produjeron numerosos cortes eléctricos debido al aumento de demandantes de energía eléctrica, sin que exista una educación adecuada que permita a la sociedad concienciar de este peligro. Hoy día las centrales eléctricas que existen son insuficientes para abastecer a la población. Contaminación lumínica 2.5.- Contaminación lumínica En consecuencia con lo anterior, Canarias y en especial la Isla de Tenerife padece un problema de contaminación lumínica, que implica un mayor gasto energético. En algunas islas, como La Palma, se ha conseguido evitar este problema, el ejemplo es que el Roque de los Muchachos es uno de los principales Observatorios de la bóveda celeste a nivel mundial. No ocurre así con el Observatorio de Izaña en Tenerife que, debido a la excesiva iluminación el trabajo de observación nocturna se ve entorpecido por este problema. Las luces en Navidad, Carnavales o Semana Santa incrementa este problema. 2.6.- Parque automovilístico El parque automovilístico es uno de los graves problemas a todos los niveles del Archipiélago, social, económico, y medio ambiental. Por ejemplo, en Lanzarote hay más coches que personas (debido a los vehículos de alquiler para turistas). Algunos estiman que en las grandes ciudades canarias circulan 4
  • 5. diariamente unos 650.000 vehículos aproximadamente, los carburantes utilizados son uno de los que más emiten Dióxido de carbono a la atmósfera. Y es que el parque automovilístico es uno de los mayores en toda Europa. Repercute en mayor tráfico diario en los desplazamientos pendulares. El parque automovilístico es un problema propio de las Islas centrales 2.7.- Aumento de la población El aumento de la población en principio no debería ser un problema medio ambiental para las Islas Canarias, sin embargo los altos índices de inmigración afectan de forma negativa porque incurren en acumulación de residuos urbanos e industriales, aumento de vertidos al mar, adquisición de automóviles (el problema del parque automovilístico) que causan la ya mencionada contaminación por Dióxido de carbono. A tenor de los problemas medio ambientales comentados antes (en este caso el consumo eléctrico), el aumento de la población implica una mayor demanda de recursos energéticos que las Islas en muchos casos no poseen. Cabe concretar que al hablar de aumento de población no sólo se habla de inmigración, sino también del número de visitantes (turistas) que soportan las Islas al cabo del año. 2.8.- Sequía Las sequías y las aguas de abasto contaminadas. A más personas, más demanda de recursos de primera necesidad como el agua. Sin embargo, salvo en las zonas orientadas al norte y que reciben lluvias donde pueda existir un almacenamiento de agua solvente, en el resto de las zonas existe un claro y grave problema de sequía. Esto se debe a que no llueve por igual en las zonas norte que en el sur de las Islas. Históricamente este ha sido un problema que ha padecido el habitante isleño que ha solventado gracias a la excavación de galerías para sacar agua. Al no llevarse a cabo estas prácticas históricas y con el problema de las diferencias de lluvias entre el Norte y el Sur de las Islas, el inconveniente del almacenamiento de agua y de las sequías repercute no sólo en los sistemas agrarios sino también en las ciudades, que han tenido problemas de abastecimiento de agua. Por este motivo se han instalado desaladoras, plantas potabilizadoras o depuradoras para tener agua en condiciones. 2.9.- Contaminación del agua Los niveles de metales pesados en el agua hacen que en algunas zonas como en algunos núcleos poblacionales de La Laguna, no se pueda beber directamente. La contaminación de lo que ya poco queda se debe a los vertidos 5
  • 6. urbanos de aguas fecales, los vertidos industriales que también contaminan el agua del mar o los vertidos agrícolas que contienen restos de abono. Es uno de los grandes y graves problemas del medio ambiente de las Islas Canarias y que históricamente se ha cebado más con las islas orientales y que actualmente es grave por añadidura y que padecen inusual, pero ya sistemáticamente las islas centrales, y con ellas, todo el archipiélago. 3.- Otro problemas relacionados Hay una serie de problemas medioambientales que están relacionados todos entre si pero que se pueden separar: alteración de ecosistemas y pérdida de biodiversidad, impacto humano en el medio ambiental, contaminación del suelo y problemas con los residuos. 3.1.- Contaminación del suelo La contaminación del suelo es un asunto importante, pues no tiene una solución a corto plazo. Este problema medioambiental se debe a la pérdida de suelo cultivable por diversas causas, principalmente por la actividad humana. Se ha abandonado la actividad agraria, los incendios forestales hacen que el suelo se empobrezca, la extracción de áridos, las grandes obras (carreteras, puertos, aeropuertos, campos de golf, polígonos industriales, urbanizaciones) y los residuos, contaminan y hacen perder suelo. 3.2.- Residuos Los residuos son un problema importante. Los vertidos incontrolados están tanto en playas como en montes. El Polígono Insular de Residuos Sólidos está teniendo problemas para almacenar los residuos porque no hay conciencia de reciclaje en la mayor parte de la población. La contaminación del suelo y los vertidos de residuos, con todo lo que tiene tras de si (la construcción de las mencionadas infraestructuras y demás), hace que se alteren ecosistemas y se pierda biodiversidad debido a todo lo que anteriormente se ha comentado. Residuos que se vierten incontroladamente 3.3.- Impacto humano en el medio El impacto humano sobre el medio ambiente se debe sobre todo a las grandes infraestructuras que en esta década y ya en los noventa se comienzan a hacer. 6
  • 7. El impacto medio ambiental de obras como el anillo insular, los futuros trenes del norte y del sur, las urbanizaciones y los futuros proyectos que están por venir, causan un daño visual irreparable en el territorio insular y que repercuta negativamente en el visitante, en el turista, el principal recurso económico del que dependen las Islas. Obras del anillo insular que pasa por la corona forestal de Tenerife 7