SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  13
Télécharger pour lire hors ligne
PROYECTOS DE INVERSIÓN
Propuesta para el uso de capital para la producción de un bien o la prestación de un servicio. Tiene un conjunto de
antecedentes que permiten juzgar las ventajas y desventajas de asignar recursos a esa iniciativa.
Criterio básico de evaluación: Obtener el máximo beneficio por unidad de capital empleado en el proyecto.
CLASIFICACIÓN DE PROYECTOS
INSTALACIÓN DE UNA PLANTA TOTALMENTE NUEVA (NUEVOS)
La apertura de una nueva planta permite reducir los riesgos de una excesiva concentración de la producción,
posibilita una mayor proximidad al mercado, facilita la especialización en la actividad productiva, etc.
NUEVAS LINEAS EN UNA PLANTA YA EXISTENTE (EXPANSIÓN)
Lanzamiento de nuevos productos. El área de investigación y desarrollo de productos cobra una vital importancia.
AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD INSTALADA (AMPLIACIÓN-MODERNIZACIÓN)
Se prevé que los requerimientos futuros del mercado podrían superar la capacidad de producción actual.
SUSTITUCIÓN DE MAQUINARIA (AMPLIACIÓN-MODERNIZACIÓN)
Se debe reinvertir en maquinaria productiva, a fin de mantener estándares de calidad que el mercado exige.
NACIMIENTO DE LA IDEA: Los PI surgen como respuesta a una idea que busca la solución a un problema o el
aprovechamiento de una oportunidad de negocios.
INTEGRACIÓN VERTICAL: Incorporación de actividades no cubiertas aún por la línea de transformación de los
bienes que produce. El emprendimiento actual se integra hacia el abastecimiento de la materia prima o incorpora la
distribución del producto integración vertical hacia el consumidor.
EXPANSIÓN HORIZONTAL: Incorporación de nuevas líneas de productos afines con las existentes en la empresa.
DIVERSIFICACIÓN: Inicia actividades en un sector industrial distinto a los que tradicionalmente se dedica Permite
a la empresa evitar la concentración del riesgo alrededor de un solo producto o rubro industrial.
Evaluación privada y evaluación pública
Óptica privada: La propia empresa que analiza la conveniencia de su realización para alcanzar sus objetivos de
rentabilidad Finalidad netamente lucrativa
 Idea espontánea: Publicaciones, ferias, proveedores de equipos
 No espontánea: Consecuencia de la situación de mercado y políticas de la empresa para tener mayor
rentabilidad.
Óptica pública: El gobierno o las organizaciones no gubernamentales que analizan la conveniencia de su realización
para la sociedad en su conjunto  Finalidad eminentemente socialSe da debido a una consecuencia de políticas
de promoción se sectores/actividades y asignación de recursos.
Resumen de Euge 7-5-2019
DESARROLLO CRONOLÓGICO
1- INICIATIVA PRIMARIA
Un enunciado de la actividad de la empresa, acompañada de datos básicos: producto, usuario, antecedentes de
mercado, complejidad tecnológica.
2- ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD Error del 30% en el cálculo de rentabilidad.
Investigación en fuentes secundarias y primarias; se permite aceptar o desestimar una iniciativa por medio de
información mínima obtenida:
 Demanda y oferta actual
 Magnitud de la inversión
 Precio de venta
 Costo y rentabilidad probable
3- ESTUDIO DE FACTIBILIDAD Error del 20% en el cálculo de rentabilidad.
Aborda los mismos aspectos que el estudio de prefactibilidad, pero con mayor profundidad y precisión de la
información que se utiliza. Suma un estudio de localización de la planta y un estudio de penetración en el mercado.
Elementos más importantes: estudio de mercado, estudio técnico y organizacional, estudio económico-financiero.
4- ESTUDIO DE PREINVERSIÓN Error del 10% en el cálculo de rentabilidad.
Hace énfasis sobre la economía (sectorial y regional)  Para presentarlo ante entes gubernamentales, bancos
oficiales o agencias internacionales de crédito. Es la conclusión del proceso de aproximaciones sucesivas en la
formulación y preparación de un Proyecto.
5- PROYECTO DEFINITIVO Error del 5% en el cálculo de rentabilidad.
Implica la elaboración de: planos definitivos de la planta, especificación de equipos del proceso y estructuras,
insumos requeridos, inversión total, y costos a distintos porcentajes de utilización de la planta.
Costo de los estudios y
grado de incertidumbre de
cada etapa del proceso de
elaboración de un PI en
función del tiempo.
El grado de incertidumbre
solo es posible reducirlo
hasta un valor mínimo
umbral, nunca llega a
cero.
PLANO DE LAS ACCIONES DE UN PI
ETAPAS DE EJECUCIÓN
 Organización de la Dirección de ejecución del proyecto
 Programación general de las obras
 Contratación de la ingeniería de procesos y de detalle
 Compra de equipos, seguimiento y recepción
 Ejecución de obra civil
 Montaje de equipos e instalaciones auxiliares
 Puesta en marcha de la planta
 Control del avance de obra y de presupuesto
ELEMENTOS BÁSICOS DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
1. Resumen ejecutivo
Breve síntesis de los aspectos más importantes del Proyecto. Se describe el producto, el mercado objetivo, la
empresa, la inversión para la instalación de la planta, necesidades de financiamiento, TIR y tiempo de recuperación
de la inversión. La extensión de esta sección debe ser menor a dos carillas.
2. Introducción
Breve reseña histórica del desarrollo y los usos del producto/servicio, factores relevantes que influyen directamente
en su consumo o prestación
3. Antecedentes
 Si se trata de una empresa existente: Breve reseña de los orígenes de la empresa, tipo de sociedad, año de
constitución, monto anual de ventas, principales actividades de la empresa, principales productos,
participación en el mercado, principales proveedores, principales clientes, infraestructura física y
equipamiento productivo, RRHH.
 Si se trata de un proyecto nuevo: Breve reseña de los orígenes del proyecto, cómo surge la idea, porqué se
pensó en emprenderlo y que estudios previos se realizaron. Proporcionar detalles sobre el tipo de
sociedad que se piensa constituir.
4. Estudio de mercado
Determinación y cuantificación de la demanda y oferta, el análisis de los precios y el estudio de la comercialización.
Objetivo general: Verificar la posibilidad real de penetración del producto en un mercado determinado.
Objetivos puntuales
 Ratificar la existencia de una necesidad insatisfecha en el mercado.
 Determinar la cantidad de bienes con potencial para ingresar al mercado y a qué precio.
 Conocer la estructura de logística y distribución.
 Dar una idea al inversionista del riesgo que su producto corre de ser o no aceptado en el mercado.
Pasos para la realización de un estudio de mercado
 Definición del problema.
 Necesidades y fuentes de información (primaria y/o secundaria).
 Recopilación y tratamiento estadístico de datos.
 Procesamiento y análisis de datos.
 Elaboración del informe.
Factores que intervienen en el estudio de mercado
Producto
 Definición del producto, considerar el envase y el embalaje en la descripción.
 Usos del producto: Detallar para qué y cómo se usa.
Mercado objetivo
 A qué sector de los consumidores está dirigido el producto.
 Si no es de consumo masivo, se puede segmentar.
Demanda
 Cantidad del bien que el mercado requiere para buscar la satisfacción de una necesidad específica a
un precio determinado.
Recopilación de información de fuentes secundarias:
• Son las primeras a las que se debe recurrir.
• Sus costos de búsqueda son muy bajos.
• Contribuyen a planificar la recolección de datos de fuentes primarias.
Tipos de información de fuentes secundarias:
 Del entorno: fuentes que están fuera de la organización  estadísticas de cámaras sectoriales, del
gobierno, publicaciones en revistas, informes comerciales.
 De la empresa: dentro de la organización para la que se está llevando a cabo la investigación 
registros propios de ventas, contratos con clientes, estados contables, auditorías.
Recopilación de información de fuentes primarias: Datos originados por el investigador con la finalidad específica de
tratar el problema de investigación de mercados:
• Investigación formal de la demanda (encuestas).
• Muestreo estadístico: definir el tamaño de muestra (tamaño relacionado con el costo de la
encuesta).
• Preparación de formularios de recopilación de datos.
• Recopilación de la información.
• Análisis de resultados.
Oferta
Cómo analizar la oferta:
 Número de productores
 Localización
 Capacidad instalada y utilizada
 Calidad y precio de los productos
 Planes de expansión
Precio
 Elemento más importante de la estrategia comercial en la determinación de la rentabilidad del
proyecto.
 Precio que paga el consumidor por el determinado bien, no es el valor al cual lo venderá la empresa,
sino que dependerá de cuantos intermediarios haya en la cadena de comercialización.
Comercialización
Los intermediarios obtendrán una ganancia de aproximadamente 25 a 30% del precio de adquisición del producto.
Canal de distribución: Cada capa de intermediarios que desempeñe algún trabajo para acercar el producto y su
posesión al comprador final es un nivel de canal. El número de niveles de intermediarios indica la longitud del canal.
Canal de marketing llamado directo  no hay niveles de intermediarios
1. Canales de distribución para productos de consumo:
A. Productor-consumidor (Canal de marketing directo: No hay intermediarios)
B. Productor-minorista-consumidor (Canal de marketing indirecto: Contiene un
intermediario).
C. Productor-mayorista-minorista-consumidor (Canal de marketing indirecto: Contiene dos
intermediarios).
2. Canales de distribución para productos industriales:
A. Productor-usuario industrial (Canal de marketing directo: No hay intermediarios).
B. Productor-distribuidor industrial-usuario industrial (Canal de marketing indirecto: Contiene
un intermediario).
Para la selección del canal más adecuado se debe tener en cuenta:
 Cobertura del mercado: Para un mercado limitado y selecto se toma la opción A, pero si el producto es
de mercado amplio, se optaría por C.
 Control sobre el producto: A mayor cantidad de intermediarios, menos control se tiene sobre el
producto.
 Costos: Es menor el costo para atender a 5 mayoristas que a 500 minoristas.
5. Ingeniería de la Producción
Contempla todas las acciones que llevan a cabo la operación del proyecto:
• Seleccionar y describir los procesos productivos.
• Realizar el diagrama de flujo de las operaciones.
• Balances de masa y energía.
• Seleccionar la tecnología y los equipos a utilizar.
• Definir el Lay Out de las instalaciones productivas.
• Determinar y cuantificar insumos, productos y subproductos.
• Determinar consumos de energía.
• Definir el plan de producción.
• Determinar los requerimientos de personal.
• Determinar las instalaciones requeridas (obras civiles).
Capacidad de la planta: Es la capacidad instalada y se expresa en unidades de producción por año.
 Demanda del producto.
 Disponibilidad de insumos.
 Localización.
 Plan de ventas proyectado.
Proceso de producción: Procedimiento técnico para obtener los bienes a partir de insumos. Es necesario
describir la secuencia de las operaciones a que se someten los insumos en su estado inicial para llegar a obtener los
productos en su estado final.
Localización: Analizar los diferentes lugares donde es posible ubicar el proyecto  determinar el lugar que
permita obtener la mayor rentabilidad.
Requerimientos técnicos de la producción:
 Factores fijos: Equipos e instalaciones.
 Factores variables: Materias primas, mano de obra, servicios.
6. Aspectos administrativos
 Estructura Organizacional: Es necesario conocer las relaciones que existen entre los elementos que la
conforman.
 Recursos humanos
 Impacto social y ambiental: Identificar qué impacto tendrá el proyecto en la región.
 Marco legal
7. Evaluación económica
Análisis de sensibilidad: Técnica que permite evaluar el impacto de una modificación en los valores de las
variables más importantes sobre los flujos de caja y, consecuentemente, sobre la rentabilidad.
 Variables controlables
 Variables incontrolables
 Cuando una de las variables del proyecto se modifica, mientras el resto se mantienen constantes, se
obtendrá un nuevo valor de rentabilidad (Valor presente o TIR).
 Si un cambio pequeño en la variable conduce a un cambio proporcionalmente mayor en los resultados, se
dice que la situación es sensible a la variable.
 Se grafica en ordenadas la rentabilidad relativa al caso base y en abscisas el parámetro relativo al caso base.
8. Conclusiones y recomendaciones
Utilizar la información más significativa de la propuesta. La extensión máxima de esta sección no debe superar una
carilla.
PLAN DE NEGOCIOS
Reúne en un documento único toda la información necesaria para evaluar un negocio y los lineamientos generales
para ponerlo en marcha. Carta de presentación ante las instituciones financieras
Objetivos generales
 Verificar que un negocio sea viable antes de su realización.
 Determinar necesidades de recursos con anticipación.
 Examinar el desempeño de un negocio en marcha.
 Conducir y buscar la forma más eficiente de poner en marcha un emprendimiento.
 Respaldar la solicitud de crédito a una entidad financiera.
Estructura de un PN
1. Resumen ejecutivo
2. Introducción
3. Análisis del mercado
4. Plan de Marketing
5. Factores críticos de éxito
6. Plan de Producción
7. Organización y Recursos Humanos
8. Factibilidad Económica
9. Conclusiones
PLAN DE MARKETING: Se definen los objetivos a conseguir en un período de tiempo determinado, y se
detallan los programas y medios de acción de la empresa vinculados al área de marketing.
Contenidos de un Plan de Marketing
1. Resumen ejecutivo
2. Diagnóstico
3. Análisis de mercado
4. Marketing estratégico (Estrategias de Marketing)
5. Objetivos
6. Marketing operativo (Mix de Marketing)
7. Programas de acción
8. Presupuestos
9. Control
1- MARKETING ESTRATÉGICO
La estrategia es un patrón de movimientos de la empresa y de los enfoques de la dirección que se usa para lograr los
objetivos organizacionales y la misión de la empresa.
El análisis estratégico es un proceso orientado al logro de objetivos de mediano a largo plazo.
 Análisis del entorno (Macroentorno y Microentorno)
 Herramientas de análisis:
o 5 fuerzas competitivas de Porter
o Análisis FODA
o Matriz BCG
o Ciclo de vida del producto
 Estrategias de desarrollo:
o Estrategia corporativa: Matriz de Ansoff (sólo para empresas existentes)
o Estrategia competitiva: Estrategias genéricas de Porter
o Matriz FODA
ANÁLISIS DEL ENTORNO (MACROENTORNO Y MICROENTORNO)
Conjunto de influencias externas que afectan a las decisiones y resultados de la compañía.
 El MICROENTORNO consiste en los participantes cercanos a la compañía, que afectan su capacidad para
servir a sus clientes.
 El MACROENTORNO incluye las fuerzas sociales más grandes que influyen en el microentorno
Factores demográficos:
 Crecimiento de la población
 Distribución por edades
 Grado deformación
 Valores sociales vigentes
 Actitud ante el trabajo
 Tendencia al ahorro
Factores económicos:
 Crecimiento de la economía
 Nivel de inflación
 Nivel de empleo
 Política monetaria y fiscal
 Tipo de interés
 Paridad de la moneda
 Mercado de capitales
Factores tecnológicos:
 Métodos de producción y gestión
 Nuevas tecnologías
 Potencial de innovación
 Política tecnológica
 Conocimientos técnicos
 Sistema de patentes
Factores políticos:
 Sistema político existente
 Sistemas de partidos políticos
 Acción sindical
 Estabilidad política
 Protección del medioambiente
 Regulación de los sectores
HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS
El modelo de las Cinco Fuerzas de Porter
Elemento analítico para describir cuáles son las fuerzas que,
operando en el mercado, tienen una relación de poder frente
a ella.
Sirve para identificar aquellos factores capaces de influir en el
desarrollo del accionar de la organización a partir del ejercicio
de la competencia.
El primero de ellos se refiere a los factores vinculados al sector
económico en el que la empresa desarrolla su accionar. En el
segundo eje del esquema  poder de negociación es la variable.
1- Rivalidad entre competidores existentes
Será más difícil competir  donde los competidores estén muy bien posicionados, sean muy numerosos y los costos
fijos sean altos.
2- Potenciales competidores
Seis barreras de entrada pueden usarse para crearle a la empresa una ventaja competitiva:
 ECONOMÍAS DE ESCALA: niveles de producción enormes  los costos de producción se
reduzcan. dificulta a un nuevo competidor entrar al mercado con precios bajos.
 DIFERENCIACIÓN DEL PRODUCTO: establece firmemente sus productos y los diferencia
 ALTAS INVERSIONES DE CAPITAL: Si la empresa tiene fuertes recursos financieros tendrá una
mejor posición competitiva frente a competidores más pequeños
 DESVENTAJAS EN COSTOS INDEPENDIENTEMENTE DE LA ESCALA: empresas establecidas en
el mercado tienen ventajas en costos que no pueden ser rivalizadas por competidores. las patentes,
el control sobre fuentes de materias primas, la localización geográfica, los subsidios del gobierno, su
curva de experiencia.
 ACCESO A LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN: Los nuevos competidores deben comenzar
procesos de negociación con los distribuidores para poner los productos a disposición de los
clientes.
 POLÍTICA GUBERNAMENTAL: pueden limitar o hasta impedir la entrada de nuevos
competidores expidiendo leyes, normas y requisitos.
3- Poder de negociación de los proveedores
Un mercado o segmento del mercado no será atractivo cuando los proveedores estén muy bien organizados. Más
crítica será la situación si al proveedor le conviene estratégicamente integrarse hacia adelante.
4- Poder de negociación de los compradores
Un mercado o segmento no será atractivo cuando:
 Los clientes están muy bien organizados.
 El producto tiene varios o muchos sustitutos.
 El producto no es muy diferenciado o es de bajo costo para el cliente.
 La situación se hace más crítica si a las organizaciones de compradores les conviene
estratégicamente integrarse hacia atrás.
5- Amenaza de productos sustitutos
Se complica si los sustitutos están más avanzados tecnológicamente.
Análisis FODA
Permite evaluar la situación presente de una empresa. Identifica y analiza las amenazas y oportunidades que
surgen del ambiente, y las fortalezas y debilidades internas de la organización.
Internas
Externas
Fortalezas
Capacidades internas que podrían
ayudar a la empresa a alcanzar
sus objetivos
Debilidades
Limitaciones internas que podrían
interferir con la capacidad de la
empresa para alcanzar sus
objetivos
Oportunidades
Factores externos que la empresa
podría ser capaz de explotar para
su beneficio
Amenazas
Factores actuales y emergentes
externos que podrían desafiar el
desempeño de la empresa
Positivas Negativas
Matriz BCG (Matriz crecimiento – participación)
Herramienta estratégica que permite definir tres elementos importantes:
 En qué etapa del ciclo de vida se encuentra el producto.
 Si el producto es requeridor de fondos o proveedor de fondos para la empresa.
 Cuál es la relación de este producto con la competencia en términos de su participación en el
mercado.
Pueden determinarse, a partir del conocimiento de dos variables cuantitativas:
 La participación relativa del producto en el mercado.
 La tasa de crecimiento del mercado del producto.
Al lanzarse  Poca o nula participación en el mercado
de alto potencial de crecimiento (incógnita).
Si el producto es exitoso y va ganando participación en
un mercado que continúa creciendo  estrella. Hay
amenaza de competidores, es necesario defender la
posición conquistada.
Vaca lechera  mantiene un alto grado de
participación en un mercado cuya tasa de crecimiento
está en disminución, aunque goza de alta rentabilidad.
A partir del momento en el que la tasa de crecimiento del mercado comienza a disminuir, la empresa empieza a
tratar de abandonar el producto, dado su bajo potencial (perro)  terminará abandonando el mercado.
Ciclo de vida de los productos
El curso que siguen las ventas de un producto durante toda
su existencia:
Introducción  inicia cuando se lanza el nuevo producto
por primera vez. La rentabilidad es negativa debido a las
ventas bajas y a los altos costos de distribución y
promoción.
Etapa de crecimiento  las ventas empezarán a crecer con rapidez. Los nuevos competidores entrarán al mercado e
introducirán nuevas características al producto  se expandirá el mercado. La rentabilidad aumenta y los costos de
producción disminuyen, principalmente el costo de promoción.
Etapa de madurez  Las ventas llegan al pico más alto del ciclo de vida. Los costos de producción son bajos
permitiendo que las empresas obtengan la máxima rentabilidad.
La mayoría de los productos tarde o temprano descienden  Etapa de declive  Las ventas y la rentabilidad
disminuyen, algunas empresas se retiran del mercado.
ESTRATEGIAS DE DESARROLLO
Estrategia corporativa: define los negocios en que va a actuar la empresa.
Estrategia competitiva: emprender acciones ofensivas o defensivas para crear una posición provechosa y sostenible
en un sector industrial.
Matriz de Ansoff (Producto–Mercado)
Estrategia corporativa.
Partiendo de una situación determinada en una empresa EXISTENTE  cuál es el mejor camino a seguir por la
empresa.
Productos actuales Productos nuevos
Mercados actuales Penetración en el
mercado
Desarrollo de
productos
Mercados nuevos Desarrollo del
mercado
Diversificación
 Penetración de mercado  aumentar las ventas de los productos actuales, en los segmentos de mercado
actuales, sin modificar el producto.
 Desarrollo de mercado  identificación y el desarrollo de nuevos segmentos de mercado para sus
productos actuales.
 Desarrollo de productos  ofrecer productos nuevos o modificados al segmento actual de mercado.
 Diversificación  iniciar o adquirir negocios que están fuera de los productos y los mercados actuales
de la empresa.
Estrategias genéricas de Porter
Matriz con un eje vinculado con el mercado, que está definido por la
percepción de los clientes respecto del producto ofrecido, y otro eje
referido a aspectos internos de la organización que definen a qué
mercado o a qué segmento de mercado está orientada.
 Liderazgo en costos: lograr los costos de producción más bajos le permiten fijar precios más bajos que
sus competidores y conseguir un amplio margen de participación de mercado.
 Diferenciación: busca ser única en su sector industrial. Se le adiciona a la función básica del producto
algo que es percibido en el mercado como único, excediendo las expectativas.
 Enfoque o alta segmentación: identificación de un nicho de compradores, con necesidades y
requerimientos específicos.
Matriz FODA
FORTALEZAS DEBILIDADES
Estrategias FO Estrategias DO
Se utilizan las fortalezas Se intenta superar las
OPORTUNIDADES internas de la empresa debilidades internas
para aprovechar las aprovechando las
ventajas de las oportunidades externas
oportunidades externas. clave.
Estrategias FA Estrategias DA
Se aprovechan todas las Se intenta reducir las
AMENAZAS fortalezas internas para debilidades internas y
evitar o reducir las evitar las amenazas
amenazas externas. externas.
2- MISIÓN Y VISIÓN DE LA EMPRESA
Misión: La razón de ser de la empresa. Define principalmente cual es la actividad en el mercado, se puede completar
haciendo referencia al público hacia el que va dirigido.
Visión: Define las metas que se pretenden conseguir en el futuro. Estas metas tienen que ser realistas y alcanzables.
3- OBJETIVOS DEL PLAN DE MARKETING
Deben reunir las siguientes características:
 Ser claros.
 Establecer un único resultado a lograr.
 Comenzar con un verbo de acción.
 Tener una fecha límite para su cumplimiento.
 Ser coherentes con la misión de la empresa y con los demás objetivos que se establezcan.
 Deben ser factibles de alcanzar, para no provocar frustración y falta desmotivación.
4- SEGMENTACIÓN DEL MERCADO
Dividir el mercado en grupos más pequeños de consumidores con necesidades, características o conductas
diferentes, que podrían requerir estrategias o mezclas de marketing específicas.
Considerando únicamente las variables independientes:
 Segmentación geográfica.
 Segmentación demográfica.
 Segmentación psicográfica.
 Segmentación socioeconómica.
Si se consideran únicamente las variables dependientes:
 Segmentación comportamental.
 Segmentación por producto-beneficio.
 Segmentación simbólica.
5- DIFERENCIACIÓN Y POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO
Se debe determinar una proposición de valor, de qué manera creará un valor diferenciado para los segmentos meta.
La posición de un producto es el complejo conjunto de percepciones, impresiones y sentimientos que los
consumidores tienen respecto del producto.
6- MARKETING OPERATIVO
Proceso orientado a la acción, conformado por:
 Mix de marketing (Producto, Comunicación, Precio, Distribución).
 Programa de marketing (Objetivos, presupuesto, control).
MIX DE MARKETING
Todo lo que la empresa es capaz de hacer
para influir en la demanda de su producto.
Cuatro grupos de variables: Producto,
Comunicación, Precio y Distribución.
CONTROL DE MARKETING
Medir y evaluar los resultados de las estrategias y planes de marketing, tomar medidas correctivas
FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO
Si se cumplen garantizan el éxito del emprendimiento. No más de 10 factores y un indicador que permita la medición
de cada uno de ellos.

Contenu connexe

Similaire à TP6-proyecto de inversion y plan de negocios.pdf

Similaire à TP6-proyecto de inversion y plan de negocios.pdf (20)

Elementos basicos-de-un-proyecto-de-inversion
Elementos basicos-de-un-proyecto-de-inversionElementos basicos-de-un-proyecto-de-inversion
Elementos basicos-de-un-proyecto-de-inversion
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
elementos básicos de un proyecto de inversión
elementos básicos de un proyecto de inversión elementos básicos de un proyecto de inversión
elementos básicos de un proyecto de inversión
 
Modulo 2 - UCV-PCAM
Modulo 2 - UCV-PCAMModulo 2 - UCV-PCAM
Modulo 2 - UCV-PCAM
 
CONTENIDO de-plan-negocio
CONTENIDO de-plan-negocioCONTENIDO de-plan-negocio
CONTENIDO de-plan-negocio
 
Estudio de mercado word
Estudio de mercado wordEstudio de mercado word
Estudio de mercado word
 
Dep actividad 5 auto
Dep actividad 5 autoDep actividad 5 auto
Dep actividad 5 auto
 
Borrador plan de empresa
Borrador plan de empresaBorrador plan de empresa
Borrador plan de empresa
 
Aiep emprende 2009
Aiep emprende 2009Aiep emprende 2009
Aiep emprende 2009
 
autoevaluación.pdf
autoevaluación.pdfautoevaluación.pdf
autoevaluación.pdf
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Word pdf.beatriz martinez
Word pdf.beatriz martinezWord pdf.beatriz martinez
Word pdf.beatriz martinez
 
Elementos básicos de un proyecto de inversión
Elementos básicos de un proyecto de inversiónElementos básicos de un proyecto de inversión
Elementos básicos de un proyecto de inversión
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Guía estudio de factibilidad para la creación de una fabrica de
Guía estudio de factibilidad para la creación de una fabrica deGuía estudio de factibilidad para la creación de una fabrica de
Guía estudio de factibilidad para la creación de una fabrica de
 
Estudio Técnico
Estudio TécnicoEstudio Técnico
Estudio Técnico
 
Autoevaluación.pptx
Autoevaluación.pptxAutoevaluación.pptx
Autoevaluación.pptx
 
Autoevaluacion del mercado
Autoevaluacion del mercadoAutoevaluacion del mercado
Autoevaluacion del mercado
 
Estudio de mercado cesar moreno
Estudio de mercado cesar morenoEstudio de mercado cesar moreno
Estudio de mercado cesar moreno
 
Estudio de mercado cesar moreno
Estudio de mercado cesar morenoEstudio de mercado cesar moreno
Estudio de mercado cesar moreno
 

Plus de JoacoCedres

C01 - Introducción, presentación Power Point.pdf
C01 - Introducción, presentación Power Point.pdfC01 - Introducción, presentación Power Point.pdf
C01 - Introducción, presentación Power Point.pdfJoacoCedres
 
TP1Resumen Mercado.pdf
TP1Resumen Mercado.pdfTP1Resumen Mercado.pdf
TP1Resumen Mercado.pdfJoacoCedres
 
TP4Resumen Rentabilidad.pdf
TP4Resumen Rentabilidad.pdfTP4Resumen Rentabilidad.pdf
TP4Resumen Rentabilidad.pdfJoacoCedres
 
TP3Resumen Costos.pdf
TP3Resumen Costos.pdfTP3Resumen Costos.pdf
TP3Resumen Costos.pdfJoacoCedres
 
TP2Resumen Inversion.pdf
TP2Resumen Inversion.pdfTP2Resumen Inversion.pdf
TP2Resumen Inversion.pdfJoacoCedres
 
TP5Resumen Modelos de desicion economica.pdf
TP5Resumen Modelos de desicion economica.pdfTP5Resumen Modelos de desicion economica.pdf
TP5Resumen Modelos de desicion economica.pdfJoacoCedres
 

Plus de JoacoCedres (6)

C01 - Introducción, presentación Power Point.pdf
C01 - Introducción, presentación Power Point.pdfC01 - Introducción, presentación Power Point.pdf
C01 - Introducción, presentación Power Point.pdf
 
TP1Resumen Mercado.pdf
TP1Resumen Mercado.pdfTP1Resumen Mercado.pdf
TP1Resumen Mercado.pdf
 
TP4Resumen Rentabilidad.pdf
TP4Resumen Rentabilidad.pdfTP4Resumen Rentabilidad.pdf
TP4Resumen Rentabilidad.pdf
 
TP3Resumen Costos.pdf
TP3Resumen Costos.pdfTP3Resumen Costos.pdf
TP3Resumen Costos.pdf
 
TP2Resumen Inversion.pdf
TP2Resumen Inversion.pdfTP2Resumen Inversion.pdf
TP2Resumen Inversion.pdf
 
TP5Resumen Modelos de desicion economica.pdf
TP5Resumen Modelos de desicion economica.pdfTP5Resumen Modelos de desicion economica.pdf
TP5Resumen Modelos de desicion economica.pdf
 

Dernier

El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptxNathaliTAndradeS
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayEXANTE
 
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTMETODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTrodrigolozanoortiz
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.ManfredNolte
 
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulosejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulosguillencuevaadrianal
 
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSreyjuancarlosjose
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfauxcompras5
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICOlupismdo
 
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdflupismdo
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfGegdielJose1
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionPedroSalasSantiago
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxvladisse
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfosoriojuanpablo114
 
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docPRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docmilumenko
 
Venezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptxVenezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptxJulioFernandez261824
 
Compañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power pointCompañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power pointAbiReyes18
 

Dernier (17)

El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
 
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTMETODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
 
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulosejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
 
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
 
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
 
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docPRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
 
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdfMercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
 
Venezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptxVenezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptx
 
Compañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power pointCompañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power point
 

TP6-proyecto de inversion y plan de negocios.pdf

  • 1. PROYECTOS DE INVERSIÓN Propuesta para el uso de capital para la producción de un bien o la prestación de un servicio. Tiene un conjunto de antecedentes que permiten juzgar las ventajas y desventajas de asignar recursos a esa iniciativa. Criterio básico de evaluación: Obtener el máximo beneficio por unidad de capital empleado en el proyecto. CLASIFICACIÓN DE PROYECTOS INSTALACIÓN DE UNA PLANTA TOTALMENTE NUEVA (NUEVOS) La apertura de una nueva planta permite reducir los riesgos de una excesiva concentración de la producción, posibilita una mayor proximidad al mercado, facilita la especialización en la actividad productiva, etc. NUEVAS LINEAS EN UNA PLANTA YA EXISTENTE (EXPANSIÓN) Lanzamiento de nuevos productos. El área de investigación y desarrollo de productos cobra una vital importancia. AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD INSTALADA (AMPLIACIÓN-MODERNIZACIÓN) Se prevé que los requerimientos futuros del mercado podrían superar la capacidad de producción actual. SUSTITUCIÓN DE MAQUINARIA (AMPLIACIÓN-MODERNIZACIÓN) Se debe reinvertir en maquinaria productiva, a fin de mantener estándares de calidad que el mercado exige. NACIMIENTO DE LA IDEA: Los PI surgen como respuesta a una idea que busca la solución a un problema o el aprovechamiento de una oportunidad de negocios. INTEGRACIÓN VERTICAL: Incorporación de actividades no cubiertas aún por la línea de transformación de los bienes que produce. El emprendimiento actual se integra hacia el abastecimiento de la materia prima o incorpora la distribución del producto integración vertical hacia el consumidor. EXPANSIÓN HORIZONTAL: Incorporación de nuevas líneas de productos afines con las existentes en la empresa. DIVERSIFICACIÓN: Inicia actividades en un sector industrial distinto a los que tradicionalmente se dedica Permite a la empresa evitar la concentración del riesgo alrededor de un solo producto o rubro industrial. Evaluación privada y evaluación pública Óptica privada: La propia empresa que analiza la conveniencia de su realización para alcanzar sus objetivos de rentabilidad Finalidad netamente lucrativa  Idea espontánea: Publicaciones, ferias, proveedores de equipos  No espontánea: Consecuencia de la situación de mercado y políticas de la empresa para tener mayor rentabilidad. Óptica pública: El gobierno o las organizaciones no gubernamentales que analizan la conveniencia de su realización para la sociedad en su conjunto  Finalidad eminentemente socialSe da debido a una consecuencia de políticas de promoción se sectores/actividades y asignación de recursos. Resumen de Euge 7-5-2019
  • 2. DESARROLLO CRONOLÓGICO 1- INICIATIVA PRIMARIA Un enunciado de la actividad de la empresa, acompañada de datos básicos: producto, usuario, antecedentes de mercado, complejidad tecnológica. 2- ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD Error del 30% en el cálculo de rentabilidad. Investigación en fuentes secundarias y primarias; se permite aceptar o desestimar una iniciativa por medio de información mínima obtenida:  Demanda y oferta actual  Magnitud de la inversión  Precio de venta  Costo y rentabilidad probable 3- ESTUDIO DE FACTIBILIDAD Error del 20% en el cálculo de rentabilidad. Aborda los mismos aspectos que el estudio de prefactibilidad, pero con mayor profundidad y precisión de la información que se utiliza. Suma un estudio de localización de la planta y un estudio de penetración en el mercado. Elementos más importantes: estudio de mercado, estudio técnico y organizacional, estudio económico-financiero. 4- ESTUDIO DE PREINVERSIÓN Error del 10% en el cálculo de rentabilidad. Hace énfasis sobre la economía (sectorial y regional)  Para presentarlo ante entes gubernamentales, bancos oficiales o agencias internacionales de crédito. Es la conclusión del proceso de aproximaciones sucesivas en la formulación y preparación de un Proyecto. 5- PROYECTO DEFINITIVO Error del 5% en el cálculo de rentabilidad. Implica la elaboración de: planos definitivos de la planta, especificación de equipos del proceso y estructuras, insumos requeridos, inversión total, y costos a distintos porcentajes de utilización de la planta. Costo de los estudios y grado de incertidumbre de cada etapa del proceso de elaboración de un PI en función del tiempo. El grado de incertidumbre solo es posible reducirlo hasta un valor mínimo umbral, nunca llega a cero.
  • 3. PLANO DE LAS ACCIONES DE UN PI ETAPAS DE EJECUCIÓN  Organización de la Dirección de ejecución del proyecto  Programación general de las obras  Contratación de la ingeniería de procesos y de detalle  Compra de equipos, seguimiento y recepción  Ejecución de obra civil  Montaje de equipos e instalaciones auxiliares  Puesta en marcha de la planta  Control del avance de obra y de presupuesto ELEMENTOS BÁSICOS DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN 1. Resumen ejecutivo Breve síntesis de los aspectos más importantes del Proyecto. Se describe el producto, el mercado objetivo, la empresa, la inversión para la instalación de la planta, necesidades de financiamiento, TIR y tiempo de recuperación de la inversión. La extensión de esta sección debe ser menor a dos carillas. 2. Introducción Breve reseña histórica del desarrollo y los usos del producto/servicio, factores relevantes que influyen directamente en su consumo o prestación 3. Antecedentes  Si se trata de una empresa existente: Breve reseña de los orígenes de la empresa, tipo de sociedad, año de constitución, monto anual de ventas, principales actividades de la empresa, principales productos, participación en el mercado, principales proveedores, principales clientes, infraestructura física y equipamiento productivo, RRHH.  Si se trata de un proyecto nuevo: Breve reseña de los orígenes del proyecto, cómo surge la idea, porqué se pensó en emprenderlo y que estudios previos se realizaron. Proporcionar detalles sobre el tipo de sociedad que se piensa constituir. 4. Estudio de mercado Determinación y cuantificación de la demanda y oferta, el análisis de los precios y el estudio de la comercialización. Objetivo general: Verificar la posibilidad real de penetración del producto en un mercado determinado. Objetivos puntuales  Ratificar la existencia de una necesidad insatisfecha en el mercado.  Determinar la cantidad de bienes con potencial para ingresar al mercado y a qué precio.  Conocer la estructura de logística y distribución.  Dar una idea al inversionista del riesgo que su producto corre de ser o no aceptado en el mercado. Pasos para la realización de un estudio de mercado  Definición del problema.  Necesidades y fuentes de información (primaria y/o secundaria).  Recopilación y tratamiento estadístico de datos.
  • 4.  Procesamiento y análisis de datos.  Elaboración del informe. Factores que intervienen en el estudio de mercado Producto  Definición del producto, considerar el envase y el embalaje en la descripción.  Usos del producto: Detallar para qué y cómo se usa. Mercado objetivo  A qué sector de los consumidores está dirigido el producto.  Si no es de consumo masivo, se puede segmentar. Demanda  Cantidad del bien que el mercado requiere para buscar la satisfacción de una necesidad específica a un precio determinado. Recopilación de información de fuentes secundarias: • Son las primeras a las que se debe recurrir. • Sus costos de búsqueda son muy bajos. • Contribuyen a planificar la recolección de datos de fuentes primarias. Tipos de información de fuentes secundarias:  Del entorno: fuentes que están fuera de la organización  estadísticas de cámaras sectoriales, del gobierno, publicaciones en revistas, informes comerciales.  De la empresa: dentro de la organización para la que se está llevando a cabo la investigación  registros propios de ventas, contratos con clientes, estados contables, auditorías. Recopilación de información de fuentes primarias: Datos originados por el investigador con la finalidad específica de tratar el problema de investigación de mercados: • Investigación formal de la demanda (encuestas). • Muestreo estadístico: definir el tamaño de muestra (tamaño relacionado con el costo de la encuesta). • Preparación de formularios de recopilación de datos. • Recopilación de la información. • Análisis de resultados. Oferta Cómo analizar la oferta:  Número de productores  Localización  Capacidad instalada y utilizada  Calidad y precio de los productos  Planes de expansión
  • 5. Precio  Elemento más importante de la estrategia comercial en la determinación de la rentabilidad del proyecto.  Precio que paga el consumidor por el determinado bien, no es el valor al cual lo venderá la empresa, sino que dependerá de cuantos intermediarios haya en la cadena de comercialización. Comercialización Los intermediarios obtendrán una ganancia de aproximadamente 25 a 30% del precio de adquisición del producto. Canal de distribución: Cada capa de intermediarios que desempeñe algún trabajo para acercar el producto y su posesión al comprador final es un nivel de canal. El número de niveles de intermediarios indica la longitud del canal. Canal de marketing llamado directo  no hay niveles de intermediarios 1. Canales de distribución para productos de consumo: A. Productor-consumidor (Canal de marketing directo: No hay intermediarios) B. Productor-minorista-consumidor (Canal de marketing indirecto: Contiene un intermediario). C. Productor-mayorista-minorista-consumidor (Canal de marketing indirecto: Contiene dos intermediarios). 2. Canales de distribución para productos industriales: A. Productor-usuario industrial (Canal de marketing directo: No hay intermediarios). B. Productor-distribuidor industrial-usuario industrial (Canal de marketing indirecto: Contiene un intermediario). Para la selección del canal más adecuado se debe tener en cuenta:  Cobertura del mercado: Para un mercado limitado y selecto se toma la opción A, pero si el producto es de mercado amplio, se optaría por C.  Control sobre el producto: A mayor cantidad de intermediarios, menos control se tiene sobre el producto.  Costos: Es menor el costo para atender a 5 mayoristas que a 500 minoristas. 5. Ingeniería de la Producción Contempla todas las acciones que llevan a cabo la operación del proyecto: • Seleccionar y describir los procesos productivos. • Realizar el diagrama de flujo de las operaciones. • Balances de masa y energía. • Seleccionar la tecnología y los equipos a utilizar. • Definir el Lay Out de las instalaciones productivas. • Determinar y cuantificar insumos, productos y subproductos. • Determinar consumos de energía. • Definir el plan de producción. • Determinar los requerimientos de personal. • Determinar las instalaciones requeridas (obras civiles).
  • 6. Capacidad de la planta: Es la capacidad instalada y se expresa en unidades de producción por año.  Demanda del producto.  Disponibilidad de insumos.  Localización.  Plan de ventas proyectado. Proceso de producción: Procedimiento técnico para obtener los bienes a partir de insumos. Es necesario describir la secuencia de las operaciones a que se someten los insumos en su estado inicial para llegar a obtener los productos en su estado final. Localización: Analizar los diferentes lugares donde es posible ubicar el proyecto  determinar el lugar que permita obtener la mayor rentabilidad. Requerimientos técnicos de la producción:  Factores fijos: Equipos e instalaciones.  Factores variables: Materias primas, mano de obra, servicios. 6. Aspectos administrativos  Estructura Organizacional: Es necesario conocer las relaciones que existen entre los elementos que la conforman.  Recursos humanos  Impacto social y ambiental: Identificar qué impacto tendrá el proyecto en la región.  Marco legal 7. Evaluación económica Análisis de sensibilidad: Técnica que permite evaluar el impacto de una modificación en los valores de las variables más importantes sobre los flujos de caja y, consecuentemente, sobre la rentabilidad.  Variables controlables  Variables incontrolables  Cuando una de las variables del proyecto se modifica, mientras el resto se mantienen constantes, se obtendrá un nuevo valor de rentabilidad (Valor presente o TIR).  Si un cambio pequeño en la variable conduce a un cambio proporcionalmente mayor en los resultados, se dice que la situación es sensible a la variable.  Se grafica en ordenadas la rentabilidad relativa al caso base y en abscisas el parámetro relativo al caso base. 8. Conclusiones y recomendaciones Utilizar la información más significativa de la propuesta. La extensión máxima de esta sección no debe superar una carilla. PLAN DE NEGOCIOS Reúne en un documento único toda la información necesaria para evaluar un negocio y los lineamientos generales para ponerlo en marcha. Carta de presentación ante las instituciones financieras
  • 7. Objetivos generales  Verificar que un negocio sea viable antes de su realización.  Determinar necesidades de recursos con anticipación.  Examinar el desempeño de un negocio en marcha.  Conducir y buscar la forma más eficiente de poner en marcha un emprendimiento.  Respaldar la solicitud de crédito a una entidad financiera. Estructura de un PN 1. Resumen ejecutivo 2. Introducción 3. Análisis del mercado 4. Plan de Marketing 5. Factores críticos de éxito 6. Plan de Producción 7. Organización y Recursos Humanos 8. Factibilidad Económica 9. Conclusiones PLAN DE MARKETING: Se definen los objetivos a conseguir en un período de tiempo determinado, y se detallan los programas y medios de acción de la empresa vinculados al área de marketing. Contenidos de un Plan de Marketing 1. Resumen ejecutivo 2. Diagnóstico 3. Análisis de mercado 4. Marketing estratégico (Estrategias de Marketing) 5. Objetivos 6. Marketing operativo (Mix de Marketing) 7. Programas de acción 8. Presupuestos 9. Control 1- MARKETING ESTRATÉGICO La estrategia es un patrón de movimientos de la empresa y de los enfoques de la dirección que se usa para lograr los objetivos organizacionales y la misión de la empresa. El análisis estratégico es un proceso orientado al logro de objetivos de mediano a largo plazo.  Análisis del entorno (Macroentorno y Microentorno)  Herramientas de análisis: o 5 fuerzas competitivas de Porter o Análisis FODA o Matriz BCG o Ciclo de vida del producto  Estrategias de desarrollo: o Estrategia corporativa: Matriz de Ansoff (sólo para empresas existentes) o Estrategia competitiva: Estrategias genéricas de Porter o Matriz FODA
  • 8. ANÁLISIS DEL ENTORNO (MACROENTORNO Y MICROENTORNO) Conjunto de influencias externas que afectan a las decisiones y resultados de la compañía.  El MICROENTORNO consiste en los participantes cercanos a la compañía, que afectan su capacidad para servir a sus clientes.  El MACROENTORNO incluye las fuerzas sociales más grandes que influyen en el microentorno Factores demográficos:  Crecimiento de la población  Distribución por edades  Grado deformación  Valores sociales vigentes  Actitud ante el trabajo  Tendencia al ahorro Factores económicos:  Crecimiento de la economía  Nivel de inflación  Nivel de empleo  Política monetaria y fiscal  Tipo de interés  Paridad de la moneda  Mercado de capitales Factores tecnológicos:  Métodos de producción y gestión  Nuevas tecnologías  Potencial de innovación  Política tecnológica  Conocimientos técnicos  Sistema de patentes Factores políticos:  Sistema político existente  Sistemas de partidos políticos  Acción sindical  Estabilidad política  Protección del medioambiente  Regulación de los sectores HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS El modelo de las Cinco Fuerzas de Porter Elemento analítico para describir cuáles son las fuerzas que, operando en el mercado, tienen una relación de poder frente a ella. Sirve para identificar aquellos factores capaces de influir en el desarrollo del accionar de la organización a partir del ejercicio de la competencia. El primero de ellos se refiere a los factores vinculados al sector económico en el que la empresa desarrolla su accionar. En el segundo eje del esquema  poder de negociación es la variable.
  • 9. 1- Rivalidad entre competidores existentes Será más difícil competir  donde los competidores estén muy bien posicionados, sean muy numerosos y los costos fijos sean altos. 2- Potenciales competidores Seis barreras de entrada pueden usarse para crearle a la empresa una ventaja competitiva:  ECONOMÍAS DE ESCALA: niveles de producción enormes  los costos de producción se reduzcan. dificulta a un nuevo competidor entrar al mercado con precios bajos.  DIFERENCIACIÓN DEL PRODUCTO: establece firmemente sus productos y los diferencia  ALTAS INVERSIONES DE CAPITAL: Si la empresa tiene fuertes recursos financieros tendrá una mejor posición competitiva frente a competidores más pequeños  DESVENTAJAS EN COSTOS INDEPENDIENTEMENTE DE LA ESCALA: empresas establecidas en el mercado tienen ventajas en costos que no pueden ser rivalizadas por competidores. las patentes, el control sobre fuentes de materias primas, la localización geográfica, los subsidios del gobierno, su curva de experiencia.  ACCESO A LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN: Los nuevos competidores deben comenzar procesos de negociación con los distribuidores para poner los productos a disposición de los clientes.  POLÍTICA GUBERNAMENTAL: pueden limitar o hasta impedir la entrada de nuevos competidores expidiendo leyes, normas y requisitos. 3- Poder de negociación de los proveedores Un mercado o segmento del mercado no será atractivo cuando los proveedores estén muy bien organizados. Más crítica será la situación si al proveedor le conviene estratégicamente integrarse hacia adelante. 4- Poder de negociación de los compradores Un mercado o segmento no será atractivo cuando:  Los clientes están muy bien organizados.  El producto tiene varios o muchos sustitutos.  El producto no es muy diferenciado o es de bajo costo para el cliente.  La situación se hace más crítica si a las organizaciones de compradores les conviene estratégicamente integrarse hacia atrás. 5- Amenaza de productos sustitutos Se complica si los sustitutos están más avanzados tecnológicamente. Análisis FODA Permite evaluar la situación presente de una empresa. Identifica y analiza las amenazas y oportunidades que surgen del ambiente, y las fortalezas y debilidades internas de la organización.
  • 10. Internas Externas Fortalezas Capacidades internas que podrían ayudar a la empresa a alcanzar sus objetivos Debilidades Limitaciones internas que podrían interferir con la capacidad de la empresa para alcanzar sus objetivos Oportunidades Factores externos que la empresa podría ser capaz de explotar para su beneficio Amenazas Factores actuales y emergentes externos que podrían desafiar el desempeño de la empresa Positivas Negativas Matriz BCG (Matriz crecimiento – participación) Herramienta estratégica que permite definir tres elementos importantes:  En qué etapa del ciclo de vida se encuentra el producto.  Si el producto es requeridor de fondos o proveedor de fondos para la empresa.  Cuál es la relación de este producto con la competencia en términos de su participación en el mercado. Pueden determinarse, a partir del conocimiento de dos variables cuantitativas:  La participación relativa del producto en el mercado.  La tasa de crecimiento del mercado del producto. Al lanzarse  Poca o nula participación en el mercado de alto potencial de crecimiento (incógnita). Si el producto es exitoso y va ganando participación en un mercado que continúa creciendo  estrella. Hay amenaza de competidores, es necesario defender la posición conquistada. Vaca lechera  mantiene un alto grado de participación en un mercado cuya tasa de crecimiento está en disminución, aunque goza de alta rentabilidad. A partir del momento en el que la tasa de crecimiento del mercado comienza a disminuir, la empresa empieza a tratar de abandonar el producto, dado su bajo potencial (perro)  terminará abandonando el mercado. Ciclo de vida de los productos El curso que siguen las ventas de un producto durante toda su existencia: Introducción  inicia cuando se lanza el nuevo producto por primera vez. La rentabilidad es negativa debido a las ventas bajas y a los altos costos de distribución y promoción.
  • 11. Etapa de crecimiento  las ventas empezarán a crecer con rapidez. Los nuevos competidores entrarán al mercado e introducirán nuevas características al producto  se expandirá el mercado. La rentabilidad aumenta y los costos de producción disminuyen, principalmente el costo de promoción. Etapa de madurez  Las ventas llegan al pico más alto del ciclo de vida. Los costos de producción son bajos permitiendo que las empresas obtengan la máxima rentabilidad. La mayoría de los productos tarde o temprano descienden  Etapa de declive  Las ventas y la rentabilidad disminuyen, algunas empresas se retiran del mercado. ESTRATEGIAS DE DESARROLLO Estrategia corporativa: define los negocios en que va a actuar la empresa. Estrategia competitiva: emprender acciones ofensivas o defensivas para crear una posición provechosa y sostenible en un sector industrial. Matriz de Ansoff (Producto–Mercado) Estrategia corporativa. Partiendo de una situación determinada en una empresa EXISTENTE  cuál es el mejor camino a seguir por la empresa. Productos actuales Productos nuevos Mercados actuales Penetración en el mercado Desarrollo de productos Mercados nuevos Desarrollo del mercado Diversificación  Penetración de mercado  aumentar las ventas de los productos actuales, en los segmentos de mercado actuales, sin modificar el producto.  Desarrollo de mercado  identificación y el desarrollo de nuevos segmentos de mercado para sus productos actuales.  Desarrollo de productos  ofrecer productos nuevos o modificados al segmento actual de mercado.  Diversificación  iniciar o adquirir negocios que están fuera de los productos y los mercados actuales de la empresa. Estrategias genéricas de Porter Matriz con un eje vinculado con el mercado, que está definido por la percepción de los clientes respecto del producto ofrecido, y otro eje referido a aspectos internos de la organización que definen a qué mercado o a qué segmento de mercado está orientada.
  • 12.  Liderazgo en costos: lograr los costos de producción más bajos le permiten fijar precios más bajos que sus competidores y conseguir un amplio margen de participación de mercado.  Diferenciación: busca ser única en su sector industrial. Se le adiciona a la función básica del producto algo que es percibido en el mercado como único, excediendo las expectativas.  Enfoque o alta segmentación: identificación de un nicho de compradores, con necesidades y requerimientos específicos. Matriz FODA FORTALEZAS DEBILIDADES Estrategias FO Estrategias DO Se utilizan las fortalezas Se intenta superar las OPORTUNIDADES internas de la empresa debilidades internas para aprovechar las aprovechando las ventajas de las oportunidades externas oportunidades externas. clave. Estrategias FA Estrategias DA Se aprovechan todas las Se intenta reducir las AMENAZAS fortalezas internas para debilidades internas y evitar o reducir las evitar las amenazas amenazas externas. externas. 2- MISIÓN Y VISIÓN DE LA EMPRESA Misión: La razón de ser de la empresa. Define principalmente cual es la actividad en el mercado, se puede completar haciendo referencia al público hacia el que va dirigido. Visión: Define las metas que se pretenden conseguir en el futuro. Estas metas tienen que ser realistas y alcanzables. 3- OBJETIVOS DEL PLAN DE MARKETING Deben reunir las siguientes características:  Ser claros.  Establecer un único resultado a lograr.  Comenzar con un verbo de acción.  Tener una fecha límite para su cumplimiento.  Ser coherentes con la misión de la empresa y con los demás objetivos que se establezcan.  Deben ser factibles de alcanzar, para no provocar frustración y falta desmotivación. 4- SEGMENTACIÓN DEL MERCADO Dividir el mercado en grupos más pequeños de consumidores con necesidades, características o conductas diferentes, que podrían requerir estrategias o mezclas de marketing específicas. Considerando únicamente las variables independientes:  Segmentación geográfica.
  • 13.  Segmentación demográfica.  Segmentación psicográfica.  Segmentación socioeconómica. Si se consideran únicamente las variables dependientes:  Segmentación comportamental.  Segmentación por producto-beneficio.  Segmentación simbólica. 5- DIFERENCIACIÓN Y POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO Se debe determinar una proposición de valor, de qué manera creará un valor diferenciado para los segmentos meta. La posición de un producto es el complejo conjunto de percepciones, impresiones y sentimientos que los consumidores tienen respecto del producto. 6- MARKETING OPERATIVO Proceso orientado a la acción, conformado por:  Mix de marketing (Producto, Comunicación, Precio, Distribución).  Programa de marketing (Objetivos, presupuesto, control). MIX DE MARKETING Todo lo que la empresa es capaz de hacer para influir en la demanda de su producto. Cuatro grupos de variables: Producto, Comunicación, Precio y Distribución. CONTROL DE MARKETING Medir y evaluar los resultados de las estrategias y planes de marketing, tomar medidas correctivas FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO Si se cumplen garantizan el éxito del emprendimiento. No más de 10 factores y un indicador que permita la medición de cada uno de ellos.