SlideShare une entreprise Scribd logo
Ley del instituto de prevision del magisterio
PENSION: es la renta pagadera con
periodicidad mensual y de conformidad con la
ley.
SALARIO BÁSICO MENSUAL: promedio
mensual de los salarios reales.
Beneficiarios: personas que directa o
indirectamente reciben beneficios establecidos
en la presente ley.
BENEFICIARIOS LEGALES: personas que
reciben beneficios por fallecimiento del
participante.
COTIZACIÓN: cantidad monetaria
periódica con la cual el participante
contribuye al instituto, le es deducida de su
salario sujeto a cotización.
INVALIDEZ : situación de incapacidad total
y permanente ,física o mental, mediante el
cual el individuo ha perdido mas del 65%
de su capacidad funcional (riesgos de
trabajo).
PERIODO DE CALIFICACIÓN:
cotizaciones requeridas en un espacio de
tiempo determinado , para gozar de los
beneficios establecidos en la ley.
surge como una institución de previsión
social, que cubre los docentes del sector
público y privado a partir de 1980 según
decreto 1065 del 15 de julio. La institución se
crea como “una entidad de derecho público,
autónomo, con personería jurídica,
patrimonio propio y duración indefinida”..
Nueva ley de Imprema
Considerando:que La Constitución de la
Republica atribuye al Congreso Nacional , en el
articulo 205 numeral 1 ,la facultad de crear,
decretar, interpretar reformar y derogar las
leyes.
Objetivo de la presente ley de Imprema
Es regular EL INSTITUTO NACIONAL DE
PREVISIÓN DEL MAGISTERIO .
Articulo 27 PATRIMONIO DEL IMPREMA:
el patrimonio económico del instituto esta
constituido por:
Cotizaciones de participantes activos.
Aportaciones del estado como patrono.
Aportaciones patronales de ONG. De
Educación.
Cotizaciones de participantes para
cubrir costos de beneficios no
contemplados.
Monto de las multas aplicadas por
sanciones prescritas en la presente
ley.
Herencias ,legados o donaciones a
favor del instituto.
Ganancia actuarial y productos
financieros de sus programas de
protección crediticia.
Otros permitidos por la ley.
TITULO IV
DEL RÉGIMEN DE BENEFICIOS
ARTICULO 47: Los beneficios que el Instituto otorga
a los participantes del Instituto , se clasifican en :
Prestaciones.
Servicios.
Prestaciones: beneficios principales del Imprema y el
objetivo por el cual fue creado.
Servicios: son los que presta el IMPREMA a sus
participantes siempre que no representen el pago de
una prestación económica del Instituto con respecto a
estos.
ARTICULO 48: PRESTACIONES A PROVEER
POR EL IMPREMA
 Pensión por vejez.
 Pensión y auxilio por invalidez.
 Pensión por sobrevivencia y auxilio fúnebre.
 Transferencia de valores actuariales o
separación del IMPREMA.
ARTICULO 54 :Variables que determinan la
cuantía de las prestaciones:
Se otorgaran tomando en consideración:
La edad.
Los salarios devengados y cotizaciones.
Tiempo de cotización.
Articulo 52:
La edad debe ser comprobada mediante la
certificación de la partida de nacimiento,
cualquier otro documento de igual valor
probatorio.
Articulo 54: acreditacion de años de
servicio:
Deberan ser determinados por el IMPREMA
conforme al registro de años debidamente
cotizados y aportados al imprema.
Articulo 55: deapues de haber acreditado el
minimo de (25)años de servicio ,la fraccion de
(6) meses de servicio en el ultimo año de
trabajo sera considerada como año completo.
Capitulo VI
pension por vejez
Es la pension vitalicia pagadera mensualmente
que se hace efevtiva a todo participan que
acredita los requisitos minimos establecidos en
esta ley.
Para quienes se encuentran afiliados aplicaran
requisitos minimos establecidos articulos
121y125.
Quienes se afilien una ves entrando en vijencia
la nueva ley se requiere un minimo de 25 años
de servicio.
ARTICULO 49 : SERVICIOS A PROVEER
POR EL IMPREMA
 Prestamos hipotecarios.
 Prestamos personales.
CUADRO COMPARATIVO ENTRE LA LEY VIGENTE DE
INPREMA Y LA EMITIDA EL 22 DE DICIEMBRE 2011.
Ley Actual
Decreto 1026
15/06/1980
Nueva Ley
Decreto 247-2011
Comentarios
Art. 42
Derechos:
.- Seguro de
ida.
.- Pensión por
nvalidez.
.- Beneficio de
eparación.
.-Jubilación.
Art.48
Prestaciones a
Proveer por el
INPREMA
Pensión por
vejez.
Pensión y auxilio
por invalidez.
Pensión por
sobrevivencia y
auxilio fúnebre.
Transferencia de
valores
actuariales o
Se violenta el precepto
constitucional establecido en el
articulo 64, el cual establece que
no se aplicaran leyes y disipaciones
gubernativas o de cualquier otro
orden que regulen el ejercicio de
las declaraciones, derechos y
garantías establecidos en esta
constitución, si los disminuyen,
restringen o tergiversan.
Se pierde el derecho a una
JUBILACION JUSTA tal como lo
establece el articulo constitucional
165.
El código de la niñez y de la
CUADRO COMPARATIVO ENTRE LA LEY VIGENTE DE INPREMA Y LA EMITIDA
EL 22 DE DICIEMBRE 2011.
Ley
Actual
Nueva Ley Comentario
Art.27
a y b
Cotiza
ciones
de los
particip
antes
7%
Art. 28. Aportaciones y
Cotizaciones.-
La Aportación Patronal
se mantiene en el 12%.
Las Cotizaciones
individuales
incrementan un 1%, del
7% al 8%.
La Aportación Patronal
se vuelve flexible entre
el 4% y 12%, sujeta a
readecuación anual.
CAPITULO III
DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES
Artículo 26. Desarrollo Progresivo
Los Estados Partes se comprometen a adoptar providencias,
tanto a nivel interno como mediante la cooperación
internacional, especialmente económica y técnica, para lograr
progresivamente la plena efectividad de los derechos que se
derivan de las normas económicas, sociales y sobre
educación, ciencia y cultura, contenidas en la Carta de la
Organización de los Estados Americanos, reformada por el
Protocolo de Buenos Aires, en la medida de los recursos
disponibles, por vía legislativa u otros medios apropiados.
1.- El docente pagara mas aportaciones por menos beneficios.
2.-El estado puede pagar menos si así lo desea.(Convención
Internación de Derechos Humanos).
CUADRO COMPARATIVO ENTRE LA LEY VIGENTE DE INPREMA Y LA EMITIDA
DE DICIEMBRE 2011.
Ley Actual Nueva Ley Comentario
- Seguro de vida
Articulo 50.
- Nos ofrecen pensión de viudez, y
de orfandad . Articulo 57.- Si se
cumplen las siguientes
condiciones:
- 50% de lo que recibía el causante o
la que percibiría por invalidez
total.
- Que no trabaje.
- Que dependiera económicamente
del causante.
- Sera vitalicia si al fallecer el
causante, el o la cónyuge hubiera
cumplido 45 años.
- Fuera invalido o existiese una
condición de emergencia medica o
situación económica grave
acreditada y demostrada como tal
por el.
- Se pierde la pensión por viudez
Violenta lo establecido en el articulo 111 constituc
consagra los derechos sociales.
Violenta lo establecido en el articulo 121 constituc
cuanto a los derechos del niño.
El beneficiario por viudez pierde el derecho a ejerc
sexualidad.
Violenta lo establecido en el articulo 114 constituc
cual establece que todos los hijos tienen los mismo
derechos y deberes..
Violenta lo establecido en el código Civil en lo refe
derecho de sucesión.
Violenta lo establecido en el código de familia en l
referente al derecho de alimentos que tienen los
ascendientes.
Violenta lo establecido en el articulo 126 constituc
cual establece que todo niño (menor de 18 años) d
cualquier circunstancia figurar entre los primeros q
reciban auxilio, protección y socorro (Excluye a lo
mayores de 14 años).
Nueva ley de imprema y sus efectos (2)

Contenu connexe

Tendances

Portabilidad imss issste
Portabilidad imss issstePortabilidad imss issste
Portabilidad imss issste
gerahuerta
 
Escuelas técnicas robinsonianas definición
Escuelas técnicas robinsonianas definiciónEscuelas técnicas robinsonianas definición
Escuelas técnicas robinsonianas definición
emmelis
 
conflictos colectivos del trabajo en venezuela
conflictos colectivos del trabajo en venezuelaconflictos colectivos del trabajo en venezuela
conflictos colectivos del trabajo en venezuela
forote
 
Modalidad educación especial
Modalidad educación especialModalidad educación especial
Modalidad educación especial
Mayerlin Rivera
 
Análisis de la nueva ley orgánica de educación
Análisis de la nueva ley orgánica de educaciónAnálisis de la nueva ley orgánica de educación
Análisis de la nueva ley orgánica de educación
Mariela J Velásquez
 
Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_final
Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_finalOrientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_final
Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_final
Mayreth Añez
 
Relación entre deberes de la administración tributaria y las facultades de la...
Relación entre deberes de la administración tributaria y las facultades de la...Relación entre deberes de la administración tributaria y las facultades de la...
Relación entre deberes de la administración tributaria y las facultades de la...
Néstor Toro-Hinostroza
 

Tendances (20)

Portabilidad imss issste
Portabilidad imss issstePortabilidad imss issste
Portabilidad imss issste
 
20 Rupturas y la Constitución Política del Estado.
20 Rupturas y la Constitución Política del Estado.20 Rupturas y la Constitución Política del Estado.
20 Rupturas y la Constitución Política del Estado.
 
Escuelas técnicas robinsonianas definición
Escuelas técnicas robinsonianas definiciónEscuelas técnicas robinsonianas definición
Escuelas técnicas robinsonianas definición
 
Obligacion de manuntension_IAFJSR
Obligacion de manuntension_IAFJSRObligacion de manuntension_IAFJSR
Obligacion de manuntension_IAFJSR
 
Ley de Universidades. 1970, venezuela
Ley de Universidades. 1970, venezuelaLey de Universidades. 1970, venezuela
Ley de Universidades. 1970, venezuela
 
Conozca los cambios que trae consigo la providencia snat/2015/0049
Conozca los cambios que trae consigo la providencia snat/2015/0049Conozca los cambios que trae consigo la providencia snat/2015/0049
Conozca los cambios que trae consigo la providencia snat/2015/0049
 
Acta constitutiva coop. jkddr(3)
Acta constitutiva coop.  jkddr(3)Acta constitutiva coop.  jkddr(3)
Acta constitutiva coop. jkddr(3)
 
Seguridad Social - Historia y Características en Venezuela
Seguridad Social - Historia y Características en VenezuelaSeguridad Social - Historia y Características en Venezuela
Seguridad Social - Historia y Características en Venezuela
 
conflictos colectivos del trabajo en venezuela
conflictos colectivos del trabajo en venezuelaconflictos colectivos del trabajo en venezuela
conflictos colectivos del trabajo en venezuela
 
Principios proceso penal copp
Principios proceso penal coppPrincipios proceso penal copp
Principios proceso penal copp
 
Modalidad educación especial
Modalidad educación especialModalidad educación especial
Modalidad educación especial
 
Instructivo Cálculo de intereses generados por las Prestaciones Sociales
Instructivo  Cálculo de intereses generados por las Prestaciones Sociales Instructivo  Cálculo de intereses generados por las Prestaciones Sociales
Instructivo Cálculo de intereses generados por las Prestaciones Sociales
 
Análisis de la nueva ley orgánica de educación
Análisis de la nueva ley orgánica de educaciónAnálisis de la nueva ley orgánica de educación
Análisis de la nueva ley orgánica de educación
 
Mary fonseca El deslinde de propiedad contiguas
Mary fonseca El deslinde de propiedad contiguasMary fonseca El deslinde de propiedad contiguas
Mary fonseca El deslinde de propiedad contiguas
 
Ley Organica del Sistema de Seguridad Social
Ley Organica del Sistema de Seguridad SocialLey Organica del Sistema de Seguridad Social
Ley Organica del Sistema de Seguridad Social
 
Organización del Sistema Educativo Venezolano
Organización del Sistema Educativo VenezolanoOrganización del Sistema Educativo Venezolano
Organización del Sistema Educativo Venezolano
 
Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_final
Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_finalOrientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_final
Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_final
 
Relación entre deberes de la administración tributaria y las facultades de la...
Relación entre deberes de la administración tributaria y las facultades de la...Relación entre deberes de la administración tributaria y las facultades de la...
Relación entre deberes de la administración tributaria y las facultades de la...
 
Etapas de la legislacion educativa venezolana
Etapas de la legislacion educativa venezolanaEtapas de la legislacion educativa venezolana
Etapas de la legislacion educativa venezolana
 
U II. Procedimientos Administrativos.
U II.  Procedimientos Administrativos.U II.  Procedimientos Administrativos.
U II. Procedimientos Administrativos.
 

En vedette (6)

Imprema
ImpremaImprema
Imprema
 
Pensión por jubilación
Pensión por jubilaciónPensión por jubilación
Pensión por jubilación
 
Sistema general de pensiones
Sistema general de pensionesSistema general de pensiones
Sistema general de pensiones
 
Estatuto del docente
Estatuto del docenteEstatuto del docente
Estatuto del docente
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
 
Leyes del docente hondureño
Leyes del docente hondureñoLeyes del docente hondureño
Leyes del docente hondureño
 

Similaire à Nueva ley de imprema y sus efectos (2)

Nomina I: Deducciones
Nomina I: DeduccionesNomina I: Deducciones
Nomina I: Deducciones
Henry Salom
 
Ley issstep 2005
Ley issstep 2005Ley issstep 2005
Ley issstep 2005
Jose Zarate
 
Ley del seguro social - Venezuela
Ley del seguro social - VenezuelaLey del seguro social - Venezuela
Ley del seguro social - Venezuela
Hugo Araujo
 
Acto legislativo 01 de 2005
Acto legislativo 01 de 2005Acto legislativo 01 de 2005
Acto legislativo 01 de 2005
alecharan
 
Adcaphum tema 4.4.2 complementaria
Adcaphum tema 4.4.2 complementariaAdcaphum tema 4.4.2 complementaria
Adcaphum tema 4.4.2 complementaria
liclinea5
 

Similaire à Nueva ley de imprema y sus efectos (2) (20)

Consecuencias Les Del Issste Septiembre
Consecuencias Les Del Issste SeptiembreConsecuencias Les Del Issste Septiembre
Consecuencias Les Del Issste Septiembre
 
Ley del seguro social
Ley del seguro socialLey del seguro social
Ley del seguro social
 
Consecuencias Les Del Issste Agosto
Consecuencias Les Del Issste AgostoConsecuencias Les Del Issste Agosto
Consecuencias Les Del Issste Agosto
 
Ley Pensiones N°065 Bolivia.pdf
Ley Pensiones N°065 Bolivia.pdfLey Pensiones N°065 Bolivia.pdf
Ley Pensiones N°065 Bolivia.pdf
 
AnáLisis De La Ley Del Issste Que Abroga A La De 1983
AnáLisis De La Ley Del Issste Que Abroga A La De 1983AnáLisis De La Ley Del Issste Que Abroga A La De 1983
AnáLisis De La Ley Del Issste Que Abroga A La De 1983
 
LEY DEL SEGURO SOCIAL
LEY DEL SEGURO SOCIALLEY DEL SEGURO SOCIAL
LEY DEL SEGURO SOCIAL
 
Nomina I: Deducciones
Nomina I: DeduccionesNomina I: Deducciones
Nomina I: Deducciones
 
Deducciones de nómina LOTT
Deducciones de nómina LOTTDeducciones de nómina LOTT
Deducciones de nómina LOTT
 
2.11 ley del-seguro-social
2.11 ley del-seguro-social2.11 ley del-seguro-social
2.11 ley del-seguro-social
 
Ley issstep 2005
Ley issstep 2005Ley issstep 2005
Ley issstep 2005
 
306531108 ley-de-bono-de-alimentacion-y-medicinas-jubilados-y-pensionados
306531108 ley-de-bono-de-alimentacion-y-medicinas-jubilados-y-pensionados306531108 ley-de-bono-de-alimentacion-y-medicinas-jubilados-y-pensionados
306531108 ley-de-bono-de-alimentacion-y-medicinas-jubilados-y-pensionados
 
Ley de Bono de Alimentos y Medicinas para Pensionados
Ley de Bono de Alimentos y Medicinas para PensionadosLey de Bono de Alimentos y Medicinas para Pensionados
Ley de Bono de Alimentos y Medicinas para Pensionados
 
Ley del seguro social - Venezuela
Ley del seguro social - VenezuelaLey del seguro social - Venezuela
Ley del seguro social - Venezuela
 
Ley Organica del Seguro Social
Ley Organica del Seguro SocialLey Organica del Seguro Social
Ley Organica del Seguro Social
 
Acto legislativo 01 de 2005
Acto legislativo 01 de 2005Acto legislativo 01 de 2005
Acto legislativo 01 de 2005
 
Carla celis
Carla celisCarla celis
Carla celis
 
Ley de pensiones del gobierno nacional comisión de política social
Ley de pensiones del gobierno nacional comisión de política socialLey de pensiones del gobierno nacional comisión de política social
Ley de pensiones del gobierno nacional comisión de política social
 
Seguridad Social
Seguridad SocialSeguridad Social
Seguridad Social
 
Adcaphum tema 4.4.2 complementaria
Adcaphum tema 4.4.2 complementariaAdcaphum tema 4.4.2 complementaria
Adcaphum tema 4.4.2 complementaria
 
Leydel ims smaestria
Leydel ims smaestriaLeydel ims smaestria
Leydel ims smaestria
 

Plus de Johana Acosta (7)

La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Herencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexoHerencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexo
 
diagnostico aplicado a instituciones educativas
diagnostico aplicado a instituciones educativasdiagnostico aplicado a instituciones educativas
diagnostico aplicado a instituciones educativas
 
Educacion compara y educacion internacional
Educacion compara y educacion internacionalEducacion compara y educacion internacional
Educacion compara y educacion internacional
 
Evaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajesEvaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajes
 
Pilares
PilaresPilares
Pilares
 
Condensado psicologia educativa
Condensado psicologia educativaCondensado psicologia educativa
Condensado psicologia educativa
 

Dernier

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Dernier (20)

Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

Nueva ley de imprema y sus efectos (2)

  • 1. Ley del instituto de prevision del magisterio
  • 2. PENSION: es la renta pagadera con periodicidad mensual y de conformidad con la ley. SALARIO BÁSICO MENSUAL: promedio mensual de los salarios reales. Beneficiarios: personas que directa o indirectamente reciben beneficios establecidos en la presente ley. BENEFICIARIOS LEGALES: personas que reciben beneficios por fallecimiento del participante.
  • 3. COTIZACIÓN: cantidad monetaria periódica con la cual el participante contribuye al instituto, le es deducida de su salario sujeto a cotización. INVALIDEZ : situación de incapacidad total y permanente ,física o mental, mediante el cual el individuo ha perdido mas del 65% de su capacidad funcional (riesgos de trabajo). PERIODO DE CALIFICACIÓN: cotizaciones requeridas en un espacio de tiempo determinado , para gozar de los beneficios establecidos en la ley.
  • 4. surge como una institución de previsión social, que cubre los docentes del sector público y privado a partir de 1980 según decreto 1065 del 15 de julio. La institución se crea como “una entidad de derecho público, autónomo, con personería jurídica, patrimonio propio y duración indefinida”..
  • 5. Nueva ley de Imprema Considerando:que La Constitución de la Republica atribuye al Congreso Nacional , en el articulo 205 numeral 1 ,la facultad de crear, decretar, interpretar reformar y derogar las leyes. Objetivo de la presente ley de Imprema Es regular EL INSTITUTO NACIONAL DE PREVISIÓN DEL MAGISTERIO .
  • 6. Articulo 27 PATRIMONIO DEL IMPREMA: el patrimonio económico del instituto esta constituido por: Cotizaciones de participantes activos. Aportaciones del estado como patrono. Aportaciones patronales de ONG. De Educación. Cotizaciones de participantes para cubrir costos de beneficios no contemplados.
  • 7. Monto de las multas aplicadas por sanciones prescritas en la presente ley. Herencias ,legados o donaciones a favor del instituto. Ganancia actuarial y productos financieros de sus programas de protección crediticia. Otros permitidos por la ley.
  • 8. TITULO IV DEL RÉGIMEN DE BENEFICIOS ARTICULO 47: Los beneficios que el Instituto otorga a los participantes del Instituto , se clasifican en : Prestaciones. Servicios. Prestaciones: beneficios principales del Imprema y el objetivo por el cual fue creado. Servicios: son los que presta el IMPREMA a sus participantes siempre que no representen el pago de una prestación económica del Instituto con respecto a estos.
  • 9. ARTICULO 48: PRESTACIONES A PROVEER POR EL IMPREMA  Pensión por vejez.  Pensión y auxilio por invalidez.  Pensión por sobrevivencia y auxilio fúnebre.  Transferencia de valores actuariales o separación del IMPREMA.
  • 10. ARTICULO 54 :Variables que determinan la cuantía de las prestaciones: Se otorgaran tomando en consideración: La edad. Los salarios devengados y cotizaciones. Tiempo de cotización. Articulo 52: La edad debe ser comprobada mediante la certificación de la partida de nacimiento, cualquier otro documento de igual valor probatorio.
  • 11. Articulo 54: acreditacion de años de servicio: Deberan ser determinados por el IMPREMA conforme al registro de años debidamente cotizados y aportados al imprema. Articulo 55: deapues de haber acreditado el minimo de (25)años de servicio ,la fraccion de (6) meses de servicio en el ultimo año de trabajo sera considerada como año completo.
  • 12. Capitulo VI pension por vejez Es la pension vitalicia pagadera mensualmente que se hace efevtiva a todo participan que acredita los requisitos minimos establecidos en esta ley. Para quienes se encuentran afiliados aplicaran requisitos minimos establecidos articulos 121y125. Quienes se afilien una ves entrando en vijencia la nueva ley se requiere un minimo de 25 años de servicio.
  • 13. ARTICULO 49 : SERVICIOS A PROVEER POR EL IMPREMA  Prestamos hipotecarios.  Prestamos personales.
  • 14. CUADRO COMPARATIVO ENTRE LA LEY VIGENTE DE INPREMA Y LA EMITIDA EL 22 DE DICIEMBRE 2011. Ley Actual Decreto 1026 15/06/1980 Nueva Ley Decreto 247-2011 Comentarios Art. 42 Derechos: .- Seguro de ida. .- Pensión por nvalidez. .- Beneficio de eparación. .-Jubilación. Art.48 Prestaciones a Proveer por el INPREMA Pensión por vejez. Pensión y auxilio por invalidez. Pensión por sobrevivencia y auxilio fúnebre. Transferencia de valores actuariales o Se violenta el precepto constitucional establecido en el articulo 64, el cual establece que no se aplicaran leyes y disipaciones gubernativas o de cualquier otro orden que regulen el ejercicio de las declaraciones, derechos y garantías establecidos en esta constitución, si los disminuyen, restringen o tergiversan. Se pierde el derecho a una JUBILACION JUSTA tal como lo establece el articulo constitucional 165. El código de la niñez y de la
  • 15. CUADRO COMPARATIVO ENTRE LA LEY VIGENTE DE INPREMA Y LA EMITIDA EL 22 DE DICIEMBRE 2011. Ley Actual Nueva Ley Comentario Art.27 a y b Cotiza ciones de los particip antes 7% Art. 28. Aportaciones y Cotizaciones.- La Aportación Patronal se mantiene en el 12%. Las Cotizaciones individuales incrementan un 1%, del 7% al 8%. La Aportación Patronal se vuelve flexible entre el 4% y 12%, sujeta a readecuación anual. CAPITULO III DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES Artículo 26. Desarrollo Progresivo Los Estados Partes se comprometen a adoptar providencias, tanto a nivel interno como mediante la cooperación internacional, especialmente económica y técnica, para lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos que se derivan de las normas económicas, sociales y sobre educación, ciencia y cultura, contenidas en la Carta de la Organización de los Estados Americanos, reformada por el Protocolo de Buenos Aires, en la medida de los recursos disponibles, por vía legislativa u otros medios apropiados. 1.- El docente pagara mas aportaciones por menos beneficios. 2.-El estado puede pagar menos si así lo desea.(Convención Internación de Derechos Humanos).
  • 16. CUADRO COMPARATIVO ENTRE LA LEY VIGENTE DE INPREMA Y LA EMITIDA DE DICIEMBRE 2011. Ley Actual Nueva Ley Comentario - Seguro de vida Articulo 50. - Nos ofrecen pensión de viudez, y de orfandad . Articulo 57.- Si se cumplen las siguientes condiciones: - 50% de lo que recibía el causante o la que percibiría por invalidez total. - Que no trabaje. - Que dependiera económicamente del causante. - Sera vitalicia si al fallecer el causante, el o la cónyuge hubiera cumplido 45 años. - Fuera invalido o existiese una condición de emergencia medica o situación económica grave acreditada y demostrada como tal por el. - Se pierde la pensión por viudez Violenta lo establecido en el articulo 111 constituc consagra los derechos sociales. Violenta lo establecido en el articulo 121 constituc cuanto a los derechos del niño. El beneficiario por viudez pierde el derecho a ejerc sexualidad. Violenta lo establecido en el articulo 114 constituc cual establece que todos los hijos tienen los mismo derechos y deberes.. Violenta lo establecido en el código Civil en lo refe derecho de sucesión. Violenta lo establecido en el código de familia en l referente al derecho de alimentos que tienen los ascendientes. Violenta lo establecido en el articulo 126 constituc cual establece que todo niño (menor de 18 años) d cualquier circunstancia figurar entre los primeros q reciban auxilio, protección y socorro (Excluye a lo mayores de 14 años).