SlideShare une entreprise Scribd logo
Atención y
concentración
Jonnathan Schneider
Contreras Leal
Especialización
Entrenamiento deportivo
Atención
 la atención como una cualidad de la
percepción hace referencia a la función
de atención como filtro de los estímulos
ambientales, decidiendo cuales son los
estímulos más relevantes y dándoles
prioridad por medio de la concentración
de la actividad psíquica sobre el objetivo,
para un procesamiento más profundo de
la conciencia.
Características de la atención
 Amplitud
 Intensidad
 Oscilamiento o desplazamiento de
control
 Control
Amplitud
 hace referencia a la cantidad de
información a la que podemos atender al
mismo tiempo y al número de tareas que
podemos realizar simultáneamente.
Intensidad
 Puede definirse entonces como la
cantidad de atención que le prestamos a
un objeto o tarea y está relacionada
directamente con el nivel de vigilia y
alerta de un individuo.
Oscilamiento o
desplazamiento de control
 la atención cambia y oscila atendidos) o
bien porque nos encontramos realizando
dos tareas y la atención se va dirigiendo
alternativamente de una a otra (shifting).
El tiempo de las oscilaciones de la
atención puede ser variable.
Control
 Supone dirigir la atención y poner en
marcha sus mecanismos de
funcionamiento en función de las
demandas del ambiente y de la tarea
que vamos a realizar, en este caso
hablamos de atención controlada.
CONDICIONES DE LA
ATENCIÓN
 Determinantes externos
 Los determinantes externos son los que
proceden del medio y posibilitan que el
individuo mantenga la atención hacia los
estímulos que se le proponen, es decir
dependen del medio ambiente.
CONDICIONES DE LA
ATENCIÓN
 Potencia del estímulo
 Cambio
 Tamaño
 Repetición
 Movimiento Contraste
 Organización estructural
Potencia del estímulo
 Es evidente que un sonido de gran
intensidad es capaz de atraer nuestra
atención. Lo mismo sucede con los
colores intensos con respecto a los tonos
más suaves
Cambio
 nuestra mente es atrapada por los
estímulos que modifican la situación de
estabilidad.
Tamaño
 La publicidad emplea con gran eficacia
este principio. Sin embargo, se ha logrado
descubrir que el tamaño posee menos
atractivo que el cambio o que la
potencia del estímulo
Repetición
 Un estímulo débil, pero que se repite
constantemente, puede llegar a tener un
impacto de gran fuerza en la atención
Movimiento Contraste
 Cuando un estímulo contrasta con los
que le rodean, llama más la atención
Determinantes internos
 Los determinantes internos o propios de la
persona, son los que dependen del
individuo, son propios de él y condicionan
aún más, no solo la capacidad y
desarrollo de la atención, sino también su
rendimiento.
Emoción
 Los estímulos que provocan emociones
de mayor intensidad tienden a atraer la
atención del sujeto que los percibe
Estado orgánico o
Estadiorganico
 Este factor se relaciona con las pulsiones
que experimenta el individuo al momento
de recibir la estimulación.
Sugestión social
 Puede llegar a atraer la atención de otras
personas por invitación, que es más que
por simple imitación
Curso del pensamiento
 Independientemente de las pulsiones o
de los intereses del individuo, si el curso
de su pensamiento se encuentra
siguiendo ciertas ideas y un estímulo
relacionado se le presenta en ese
momento, este último captara su
atención en forma inmediata
Atención Voluntaria
 Se basa fundamentalmente en las causas
que proceden del propio sujeto. Es la
motivación interna lo que activa nuestra
atención hacia un objeto determinado.
 Hay que tomar en cuenta que la
atención no es solamente la capacidad
mental para captar la mirada en uno o
varios aspectos de la realidad y prescindir
de los restantes, es el tomar posesión por
parte de la mente, de forma clara y
vivida, de uno entre los que parecen
simultáneamente varios posibles objetos
de pensamiento. Su esencia está
constituida por focalización,
concentración y conciencia.
CONCENTRACIÓN
 La concentración mental es un estado
psíquico que se realiza por medio del
razonamiento; consiste en centrar
voluntariamente toda la atención de la
mente sobre un objetivo, objeto o actividad
que se esté realizando o pensando en realizar
en ese momento, dejando de lado toda la
serie de hechos u otros objetos que puedan
ser capaces de interferir en su consecución o
en su atención.
PATOLOGIAS DE LA
CONCENTRACION
 Podemos decir que la concentración
puede verse afectada, mermada o
incluso completamente bloqueada por
trastornos, enfermedades manifestadas
en forma de hábitos,
 El estudio de la atención y concentración
del paciente se realiza durante la
entrevista, fijándose en la observación del
comportamiento verbal y motor del
paciente. Se explora el comportamiento
del paciente, hacia donde mira, si centra
su mirada en el médico o por el contrario
mira hacia todas partes. También
examinando la dirección del discurso, si
habla de un tema en concreto, o por el
contrario pasa de un tema a otro, o bien
se centra en el mismo sin querer cambiar.
TDAH
 Trastorno del desarrollo de elevada
prevalencia es TDAH, que afecta
aproximadamente al 3-5% de niños en
edad escolar . Se caracteriza por
hiperactividad-impulsividad y/o
inatención, con una intensidad
desadaptativa e incoherente en relación
con el nivel de desarrollo del niño.
 Este trastorno se ha denominado de
diferentes maneras a lo largo de los años
y se ha conocido como disfunción
cerebral mínima, síndrome de Strauss,
síndrome hipercinético y síndrome de
atención deficitaria, entre otros. En
algunas ocasiones estas denominaciones
responden a un mayor énfasis del
problema de atención, mientras que en
otras lo jerarquizado ha sido la
hiperactividad
Predominio inatento
 La inatención se considera una
manifestación esencial del trastorno. Estos
niños tienen dificultades en todos los tipos
de atención (sistema preatencional,
atención sostenida, atención selectiva,
atención dividida, atención conjunta,
etc.), destacando los problemas en
mantener la atención (sostenida).
Hiperactividad
 La hiperactividad está presente en niños
que muestran inquietud, corren
demasiado, saltan en situaciones
inadecuadas o no están tranquilos en
actividades de ocio, en definitiva, tienen
el ‘motor’ encendido permanentemente.
 La hiperactividad, de hecho, varía en
función de la edad y del nivel madurativo
del niño, y se compensa a partir de los 12
años. Los preescolares tienen conductas
más constantes, no paran de moverse y
de tocarlo todo, trepan por donde
pueden, se cuelgan de armarios, ramas
de los árboles, saltan sobre los muebles,
en el colegio se levantan más de la
cuenta, ya que tienen dificultades para
mantenerse en su asiento, y se retuercen
en él, e incluso presentan niveles de
movimiento más altos durante el sueño.
Impulsividad
 La impulsividad delata a los niños con
TDAH en forma de precipitación, no son
capaces de reunir toda la información
que necesitan para dar una respuesta y
la dan antes de tiempo, haciendo un
procesamiento de la información
demasiado rápido e ineficaz, o sea,
mantienen una dificultad en los
mecanismos de control inhibitorio en los
procesos ejecutivos.
Gracias

Contenu connexe

Tendances (20)

Presentación tecnicas de relajacion
Presentación tecnicas de relajacion Presentación tecnicas de relajacion
Presentación tecnicas de relajacion
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Las habilidades sociales
Las habilidades socialesLas habilidades sociales
Las habilidades sociales
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Manejo de ira o enojo
Manejo de ira o enojoManejo de ira o enojo
Manejo de ira o enojo
 
Ppt emociones
Ppt emocionesPpt emociones
Ppt emociones
 
Autorregulación emocional.pdf
Autorregulación emocional.pdfAutorregulación emocional.pdf
Autorregulación emocional.pdf
 
Inteligencia emocional en niños
Inteligencia emocional en niñosInteligencia emocional en niños
Inteligencia emocional en niños
 
Las Emociones
Las EmocionesLas Emociones
Las Emociones
 
Las Emociones
Las EmocionesLas Emociones
Las Emociones
 
Control de las emociones
Control de las emocionesControl de las emociones
Control de las emociones
 
Empatia
Empatia Empatia
Empatia
 
La Frustracion
La FrustracionLa Frustracion
La Frustracion
 
Tolerar frustracion
Tolerar frustracionTolerar frustracion
Tolerar frustracion
 
Comunicación asertiva final
Comunicación asertiva finalComunicación asertiva final
Comunicación asertiva final
 
PERCEPCIÓN PSICOLOGICA
PERCEPCIÓN PSICOLOGICAPERCEPCIÓN PSICOLOGICA
PERCEPCIÓN PSICOLOGICA
 
Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activa
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
Inteligencia Emocional y sus caracteristicas.
Inteligencia Emocional y sus caracteristicas.Inteligencia Emocional y sus caracteristicas.
Inteligencia Emocional y sus caracteristicas.
 

En vedette

PresentacióN ConcentracióN
PresentacióN ConcentracióNPresentacióN ConcentracióN
PresentacióN ConcentracióNprofesorjoaquin
 
Técnicas de atención y concentración
Técnicas de atención y concentraciónTécnicas de atención y concentración
Técnicas de atención y concentraciónCEAC
 
Presentacion soluciones y concentraciones
Presentacion soluciones y concentracionesPresentacion soluciones y concentraciones
Presentacion soluciones y concentracionesluciastiwey
 
Psicofisiologia Procesos Basicos y Aprendizaje
Psicofisiologia Procesos Basicos y AprendizajePsicofisiologia Procesos Basicos y Aprendizaje
Psicofisiologia Procesos Basicos y AprendizajeHeidy Martinez
 
Guía de recursos en Rhode Island para familias con niños que presentan TEA
Guía de recursos en Rhode Island para familias con niños  que presentan TEAGuía de recursos en Rhode Island para familias con niños  que presentan TEA
Guía de recursos en Rhode Island para familias con niños que presentan TEAdavidpastorcalle
 
Pautas para trabajar la atencion
Pautas para trabajar la atencion Pautas para trabajar la atencion
Pautas para trabajar la atencion Ana Parrado
 
GINKGO BILOBA PHAR PARA LA MEMORIA Y LA CONCENTRACION
GINKGO BILOBA PHAR PARA LA MEMORIA Y LA CONCENTRACIONGINKGO BILOBA PHAR PARA LA MEMORIA Y LA CONCENTRACION
GINKGO BILOBA PHAR PARA LA MEMORIA Y LA CONCENTRACIONDistripronavit
 
5.º cumpleaños de los Rayitos de Luz
5.º cumpleaños de los Rayitos de Luz5.º cumpleaños de los Rayitos de Luz
5.º cumpleaños de los Rayitos de LuzMovimiento Paz y Bien
 
Actividades Lúdicas para niños de 6 años - Jésica V. Revelo T.
Actividades  Lúdicas para niños de 6 años - Jésica V. Revelo T.Actividades  Lúdicas para niños de 6 años - Jésica V. Revelo T.
Actividades Lúdicas para niños de 6 años - Jésica V. Revelo T.Jésica V. Revelo T.
 
PresentacióN1habiliades Psu
PresentacióN1habiliades PsuPresentacióN1habiliades Psu
PresentacióN1habiliades Psueducacion
 
Memoria y concentración
Memoria y concentraciónMemoria y concentración
Memoria y concentraciónMaitee Q Maigua
 
El arte y la literatura para una educacion
El arte y la literatura para una educacionEl arte y la literatura para una educacion
El arte y la literatura para una educacionnidiayamile
 
Guía para la Atención de niños con TEA en atención primaria - Junta Castilla ...
Guía para la Atención de niños con TEA en atención primaria - Junta Castilla ...Guía para la Atención de niños con TEA en atención primaria - Junta Castilla ...
Guía para la Atención de niños con TEA en atención primaria - Junta Castilla ...davidpastorcalle
 

En vedette (20)

La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
 
Atención - Concentración
Atención - ConcentraciónAtención - Concentración
Atención - Concentración
 
Procesos cognitivos
Procesos cognitivosProcesos cognitivos
Procesos cognitivos
 
PresentacióN ConcentracióN
PresentacióN ConcentracióNPresentacióN ConcentracióN
PresentacióN ConcentracióN
 
Técnicas de atención y concentración
Técnicas de atención y concentraciónTécnicas de atención y concentración
Técnicas de atención y concentración
 
Presentacion soluciones y concentraciones
Presentacion soluciones y concentracionesPresentacion soluciones y concentraciones
Presentacion soluciones y concentraciones
 
Psicofisiologia Procesos Basicos y Aprendizaje
Psicofisiologia Procesos Basicos y AprendizajePsicofisiologia Procesos Basicos y Aprendizaje
Psicofisiologia Procesos Basicos y Aprendizaje
 
S14 Atencion
S14 AtencionS14 Atencion
S14 Atencion
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
 
Guía de recursos en Rhode Island para familias con niños que presentan TEA
Guía de recursos en Rhode Island para familias con niños  que presentan TEAGuía de recursos en Rhode Island para familias con niños  que presentan TEA
Guía de recursos en Rhode Island para familias con niños que presentan TEA
 
Pautas para trabajar la atencion
Pautas para trabajar la atencion Pautas para trabajar la atencion
Pautas para trabajar la atencion
 
GINKGO BILOBA PHAR PARA LA MEMORIA Y LA CONCENTRACION
GINKGO BILOBA PHAR PARA LA MEMORIA Y LA CONCENTRACIONGINKGO BILOBA PHAR PARA LA MEMORIA Y LA CONCENTRACION
GINKGO BILOBA PHAR PARA LA MEMORIA Y LA CONCENTRACION
 
5.º cumpleaños de los Rayitos de Luz
5.º cumpleaños de los Rayitos de Luz5.º cumpleaños de los Rayitos de Luz
5.º cumpleaños de los Rayitos de Luz
 
Actividades Lúdicas para niños de 6 años - Jésica V. Revelo T.
Actividades  Lúdicas para niños de 6 años - Jésica V. Revelo T.Actividades  Lúdicas para niños de 6 años - Jésica V. Revelo T.
Actividades Lúdicas para niños de 6 años - Jésica V. Revelo T.
 
PresentacióN1habiliades Psu
PresentacióN1habiliades PsuPresentacióN1habiliades Psu
PresentacióN1habiliades Psu
 
Memoria y concentración
Memoria y concentraciónMemoria y concentración
Memoria y concentración
 
TIPOS DE ATENCION
TIPOS DE ATENCIONTIPOS DE ATENCION
TIPOS DE ATENCION
 
El arte y la literatura para una educacion
El arte y la literatura para una educacionEl arte y la literatura para una educacion
El arte y la literatura para una educacion
 
Guía para la Atención de niños con TEA en atención primaria - Junta Castilla ...
Guía para la Atención de niños con TEA en atención primaria - Junta Castilla ...Guía para la Atención de niños con TEA en atención primaria - Junta Castilla ...
Guía para la Atención de niños con TEA en atención primaria - Junta Castilla ...
 
Esquema la atención
Esquema la atenciónEsquema la atención
Esquema la atención
 

Similaire à Presentación atención y concentración

Similaire à Presentación atención y concentración (20)

Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)
Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)
Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
 
Atencion
AtencionAtencion
Atencion
 
Funciones Mentales Superiores
Funciones Mentales SuperioresFunciones Mentales Superiores
Funciones Mentales Superiores
 
La atención como proceso neuropsicologico
La atención como proceso neuropsicologicoLa atención como proceso neuropsicologico
La atención como proceso neuropsicologico
 
ATENCION MAS APORTES COMPLEMENTO.pptx
ATENCION MAS APORTES COMPLEMENTO.pptxATENCION MAS APORTES COMPLEMENTO.pptx
ATENCION MAS APORTES COMPLEMENTO.pptx
 
3 b la atención
3 b   la atención3 b   la atención
3 b la atención
 
Atencion
AtencionAtencion
Atencion
 
Atencion
AtencionAtencion
Atencion
 
Atencion y concentracion
Atencion y concentracionAtencion y concentracion
Atencion y concentracion
 
Bonilla (2013) funciones cerebrales y psicopatología cap 12
Bonilla (2013) funciones cerebrales y psicopatología cap 12 Bonilla (2013) funciones cerebrales y psicopatología cap 12
Bonilla (2013) funciones cerebrales y psicopatología cap 12
 
La atención
La atenciónLa atención
La atención
 
Que es la atencion
Que es la atencionQue es la atencion
Que es la atencion
 
Atencion
AtencionAtencion
Atencion
 
Que es la atención
Que es la atenciónQue es la atención
Que es la atención
 
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades socialesTrastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
 
Atencion
AtencionAtencion
Atencion
 
la atención
la atención la atención
la atención
 
Tarea #2 SensoPercepción Migdali Romero
Tarea #2 SensoPercepción Migdali RomeroTarea #2 SensoPercepción Migdali Romero
Tarea #2 SensoPercepción Migdali Romero
 
Tema 5 atención ula ci t
Tema 5 atención  ula ci tTema 5 atención  ula ci t
Tema 5 atención ula ci t
 

Dernier

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxJunkotantik
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptxFESARAUGUSTOFANDIORI
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 

Dernier (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela SabáticaLuz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 

Presentación atención y concentración

  • 1. Atención y concentración Jonnathan Schneider Contreras Leal Especialización Entrenamiento deportivo
  • 2. Atención  la atención como una cualidad de la percepción hace referencia a la función de atención como filtro de los estímulos ambientales, decidiendo cuales son los estímulos más relevantes y dándoles prioridad por medio de la concentración de la actividad psíquica sobre el objetivo, para un procesamiento más profundo de la conciencia.
  • 3. Características de la atención  Amplitud  Intensidad  Oscilamiento o desplazamiento de control  Control
  • 4. Amplitud  hace referencia a la cantidad de información a la que podemos atender al mismo tiempo y al número de tareas que podemos realizar simultáneamente.
  • 5. Intensidad  Puede definirse entonces como la cantidad de atención que le prestamos a un objeto o tarea y está relacionada directamente con el nivel de vigilia y alerta de un individuo.
  • 6. Oscilamiento o desplazamiento de control  la atención cambia y oscila atendidos) o bien porque nos encontramos realizando dos tareas y la atención se va dirigiendo alternativamente de una a otra (shifting). El tiempo de las oscilaciones de la atención puede ser variable.
  • 7. Control  Supone dirigir la atención y poner en marcha sus mecanismos de funcionamiento en función de las demandas del ambiente y de la tarea que vamos a realizar, en este caso hablamos de atención controlada.
  • 8. CONDICIONES DE LA ATENCIÓN  Determinantes externos  Los determinantes externos son los que proceden del medio y posibilitan que el individuo mantenga la atención hacia los estímulos que se le proponen, es decir dependen del medio ambiente.
  • 9. CONDICIONES DE LA ATENCIÓN  Potencia del estímulo  Cambio  Tamaño  Repetición  Movimiento Contraste  Organización estructural
  • 10. Potencia del estímulo  Es evidente que un sonido de gran intensidad es capaz de atraer nuestra atención. Lo mismo sucede con los colores intensos con respecto a los tonos más suaves
  • 11. Cambio  nuestra mente es atrapada por los estímulos que modifican la situación de estabilidad.
  • 12. Tamaño  La publicidad emplea con gran eficacia este principio. Sin embargo, se ha logrado descubrir que el tamaño posee menos atractivo que el cambio o que la potencia del estímulo
  • 13. Repetición  Un estímulo débil, pero que se repite constantemente, puede llegar a tener un impacto de gran fuerza en la atención
  • 14. Movimiento Contraste  Cuando un estímulo contrasta con los que le rodean, llama más la atención
  • 15. Determinantes internos  Los determinantes internos o propios de la persona, son los que dependen del individuo, son propios de él y condicionan aún más, no solo la capacidad y desarrollo de la atención, sino también su rendimiento.
  • 16. Emoción  Los estímulos que provocan emociones de mayor intensidad tienden a atraer la atención del sujeto que los percibe
  • 17. Estado orgánico o Estadiorganico  Este factor se relaciona con las pulsiones que experimenta el individuo al momento de recibir la estimulación.
  • 18. Sugestión social  Puede llegar a atraer la atención de otras personas por invitación, que es más que por simple imitación
  • 19. Curso del pensamiento  Independientemente de las pulsiones o de los intereses del individuo, si el curso de su pensamiento se encuentra siguiendo ciertas ideas y un estímulo relacionado se le presenta en ese momento, este último captara su atención en forma inmediata
  • 20. Atención Voluntaria  Se basa fundamentalmente en las causas que proceden del propio sujeto. Es la motivación interna lo que activa nuestra atención hacia un objeto determinado.
  • 21.  Hay que tomar en cuenta que la atención no es solamente la capacidad mental para captar la mirada en uno o varios aspectos de la realidad y prescindir de los restantes, es el tomar posesión por parte de la mente, de forma clara y vivida, de uno entre los que parecen simultáneamente varios posibles objetos de pensamiento. Su esencia está constituida por focalización, concentración y conciencia.
  • 22. CONCENTRACIÓN  La concentración mental es un estado psíquico que se realiza por medio del razonamiento; consiste en centrar voluntariamente toda la atención de la mente sobre un objetivo, objeto o actividad que se esté realizando o pensando en realizar en ese momento, dejando de lado toda la serie de hechos u otros objetos que puedan ser capaces de interferir en su consecución o en su atención.
  • 23. PATOLOGIAS DE LA CONCENTRACION  Podemos decir que la concentración puede verse afectada, mermada o incluso completamente bloqueada por trastornos, enfermedades manifestadas en forma de hábitos,
  • 24.  El estudio de la atención y concentración del paciente se realiza durante la entrevista, fijándose en la observación del comportamiento verbal y motor del paciente. Se explora el comportamiento del paciente, hacia donde mira, si centra su mirada en el médico o por el contrario mira hacia todas partes. También examinando la dirección del discurso, si habla de un tema en concreto, o por el contrario pasa de un tema a otro, o bien se centra en el mismo sin querer cambiar.
  • 25. TDAH  Trastorno del desarrollo de elevada prevalencia es TDAH, que afecta aproximadamente al 3-5% de niños en edad escolar . Se caracteriza por hiperactividad-impulsividad y/o inatención, con una intensidad desadaptativa e incoherente en relación con el nivel de desarrollo del niño.
  • 26.  Este trastorno se ha denominado de diferentes maneras a lo largo de los años y se ha conocido como disfunción cerebral mínima, síndrome de Strauss, síndrome hipercinético y síndrome de atención deficitaria, entre otros. En algunas ocasiones estas denominaciones responden a un mayor énfasis del problema de atención, mientras que en otras lo jerarquizado ha sido la hiperactividad
  • 27. Predominio inatento  La inatención se considera una manifestación esencial del trastorno. Estos niños tienen dificultades en todos los tipos de atención (sistema preatencional, atención sostenida, atención selectiva, atención dividida, atención conjunta, etc.), destacando los problemas en mantener la atención (sostenida).
  • 28. Hiperactividad  La hiperactividad está presente en niños que muestran inquietud, corren demasiado, saltan en situaciones inadecuadas o no están tranquilos en actividades de ocio, en definitiva, tienen el ‘motor’ encendido permanentemente.
  • 29.  La hiperactividad, de hecho, varía en función de la edad y del nivel madurativo del niño, y se compensa a partir de los 12 años. Los preescolares tienen conductas más constantes, no paran de moverse y de tocarlo todo, trepan por donde pueden, se cuelgan de armarios, ramas de los árboles, saltan sobre los muebles, en el colegio se levantan más de la cuenta, ya que tienen dificultades para mantenerse en su asiento, y se retuercen en él, e incluso presentan niveles de movimiento más altos durante el sueño.
  • 30. Impulsividad  La impulsividad delata a los niños con TDAH en forma de precipitación, no son capaces de reunir toda la información que necesitan para dar una respuesta y la dan antes de tiempo, haciendo un procesamiento de la información demasiado rápido e ineficaz, o sea, mantienen una dificultad en los mecanismos de control inhibitorio en los procesos ejecutivos.