SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  43
TÉCNICAS DE
MODIFICACIÓN DE
CONDUCTA
Jorge Luis Escamilla Dimas
TÉCNICAS DE
MODIFICACIÓN DE
CONDUCTA
Incluyen todas aquellas estrategias y
procedimientos destinados a conseguir el
aumento de la frecuencia o el
perfeccionamiento de una conducta que
ya se posee, la adquisición de una
conducta nueva, o la reducción o
eliminación de conductas que se quieren
CONDUCTAS O RESPUESTAS OPERANTES
• Son conductas que
operan en el entorno
para generar
consecuencias, y están
a su vez influidas por
esas consecuencias, y
se llaman conductas o
respuestas operantes, y
muestra de ello son
todos los ejemplos de la
Tabla siguiente:
• Las conductas
operantes seguidas por
reforzadores se
fortalecen, en tanto
que si son seguidas por
castigos, se debilitan.
Ejemplos de conducta operante
Es útil pensar sobre la conducta
igual que lo hacemos sobre otros
aspectos de la naturaleza.
¿Qué pasa si dejamos caer un zapato? Cae hacia la
tierra.
¿Qué le pasa al agua si la temperatura desciende
bajo 0º C? El agua
se congela.
Estos fenómenos físicos se han estudiado y
se hacen leyes, como la de la gravedad.
El principio del reforzamiento positivo
también es una ley que la psicología científica
experimental ha estudiado (p.ej., Thorndike,
1911), y es un componente fundamental en el
aprendizaje
TÉCNICAS OPERANTES
(Para manipular la conducta )
1. DESARROLLO, AUMENTO O
MANTENIMIENTO DE CONDUCTAS.
A) TEC. REFORZAMIENTO : Reforzamiento (+) y (-)
B) TEC. DE INSTIGACIÓN a) Instrucciones, b) Modelado
Guía Física y b) Inducción Situacional
C) TEC. PARA ESTABLECER CONDUCTAS : a)
Moldeamiento, b) Encadenamiento, y c)
desvanecimiento
2. REDUCCIÒN o ELIMINACIÒN DE
CONDUCTAS.
3. POTENCIACIÒN Y/O DEBILITAMIENTO DE
CONDUCTAS
TÈCNICAS PARA ESTABLECER CONDUCTAS :
• EL MOLDEAMIENTO
(aproximaciones sucesivas)..
• EL ENCADENAMIENTO
• EL DESVANECIMIENTO.
Realmente, en las dos
primeras se enseñan nuevas
conductas, mientras que en la
última se ponen las conductas
bajo el control de los
estímulos apropiados.
MOLDEAMIENTO O
APROXIMACIONES SUCESIVAS
Se busca una conducta final (una que no
posee o que raramente emite) mediante el
reforzamiento diferencial de conductas
cada vez más similares o próximas a ella: .
1. Generalmente, el moldeamiento se
refiere al reforzamiento diferencial de
cambios graduales de una conducta,
2. Y también cambios en la conducta como
la frecuencia, duración, latencia o
magnitud, o
3. Al reforzamiento diferencial de cambios
graduales en el producto de la conducta (por
ejemplo, número de ejercicios resueltos).
MOLDEAMIENTO O
APROXIMACIONES SUCESIVAS
Ejemplos :
a) NIÑO DE 3 AÑOS, CON RETRASO
MENTAL, operado de cataratas y que se
negaba a llevar las gafas, con lo cual quedaría
ciego.
b) Se reforzaron con: alimentos y, con regalos,
salidas, excursiones, etc.
c) Se realizaron las acciones:
1. coger las gafas (sin cristales),
2. llevarlas encima,
3. acercárselas a la cara,
4. llevarlas puestas (con patas más largas y una
cinta de lado a lado para facilitar su colocación),
5. llevar las gafas normales, pero sin cristales,
6. llevar las gafas con cristales,
7. llevar las gafas cada vez más tiempo.
MOLDEAMIENTO O
APROXIMACIONES SUCESIVAS
Ejemplos : Niña de 7 años con voz casi
imperceptible.
Se reforzaron los siguientes pasos:
1. ejercicios de respiración para fortalecer la
voz, 2. murmullos de intensidad cada vez
mayor, 3. lectura en voz
progresivamente más alta,
4. conversación normal con voz cada vez
más alta hasta conseguir una intensidad
normal.
En este ejemplo hubo dos dimensiones de
moldeamiento: la topografía y la intensidad; se
reforzaron aproximaciones sucesivas a través de
distintas topografías (respiración, murmullos,
lectura, conversación) y dentro de estas tres
últimas se moldeó la intensidad.
MOLDEAMIENTO O
APROXIMACIONES SUCESIVAS
Ejemplos:
PERSONAS CON MIEDO A HABLAR EN
PÚBLICO:
Tareas graduadas:
1. Hacer una pregunta y, posteriormente un comentario,
2. primero en un grupo pequeño y
3. después en un grupo más numeroso,
4. leer un escrito de otros en clase,
5. dar una breve charla en clase con ayuda de notas,
6. dar una charla más larga, primero con notas y después
simplemente con un esquema.
MOLDEAMIENTO O APROXIMACIONES SUCESIVAS
Ejemplos: ANORGASMIA PRIMARIA.
1. programa gradual de entrenamiento
en masturbación.
2. Focalización sensorial.
3. Autoexamen genital
4. Ejercicios para mejorar la tonicidad
del introito vaginal (Ejercicios de
Kegel)
5. Masturbación
6. De ser necesario recomendar
literatura, películas, fantasías sexuales
y hasta utilizar un vibrador)
GUÍAS PARA LA APLICACIÓN DEL
MOLDEAMIENTO.
• - Especificar claramente la conducta final que se
quiere conseguir. Informar de ello a la persona y
de las razones por las que dicha conducta final es
conveniente.
• - Seleccionar los reforzadores que se van a
emplear.
• - Especificar claramente el punto de partida, esto
es, una conducta que ocurra con la suficiente
frecuencia como para ser reforzada y que
constituya una cierta aproximación a la conducta
final.
• - Programar las aproximaciones sucesivas a
través de las cuales se pretende alcanzar la
conducta final. Naturalmente, estas
aproximaciones esbozadas antes de comenzar el
pro-grama son sólo conjeturas y pueden ser
modificadas durante el moldeamiento de acuerdo
con la ejecución de la persona.
GUÍAS PARA LA APLICACIÓN DEL MOLDEAMIENTO.
• - Combinar el moldeamiento con las instrucciones, el
modelado, la guía física y/o la inducción situacional para
facilitar la ocurrencia de las aproximaciones necesarias. Estas
ayudas deben ser desvanecidas en cada paso antes de pasar
al siguiente. Si se usara el moldeamiento solo, habría que
esperar pasivamente a que cada aproximación apareciera, lo
que convertiría al procedimiento en lento, tedioso e ineficaz
para la adquisición de ciertas conductas (el lenguaje, p.ej.).
• - Reforzar inmediatamente cada ocurrencia de la conducta
seleccionada como punto de partida y no reforzar las
conductas que sean incompatibles con la conducta final.
• - No pasar nunca a la siguiente aproximación antes de que la
persona domine la aproximación anterior. El criterio de
dominio puede ser ejecutar correctamente la aproximación
como mínimo en 8 de cada 10 ensayos (según los autores, el
número varía entre 6 y 9).
• - Una vez establecido un paso, dejar de reforzarlo y pasar a
reforzar la siguiente aproximación, la cual debe estar
claramente especificada.
GUÍAS PARA LA APLICACIÓN DEL MOLDEAMIENTO.
• - Proceder por pequeños pasos (pero no innecesariamente
pequeños), ya que si de aproximación a aproximación el
incremento de los requisitos es muy grande, el progreso se
detendrá. En efecto, el paso anterior se extinguirá antes de
que el siguiente haya sido alcanzado.
• - No reforzar demasiadas veces un paso, ya que es sólo
una aproximación a la conducta final y no queremos que
quede firmemente establecido y dificulte así la aparición de
nuevas aproximaciones. Tampoco es bueno reforzar
demasiado poco un paso, puesto que el progreso se
detendrá. Operantes - 15
• - Es conveniente que haya una variedad de reforzadores
(los reforzadores no tienen por qué ser los mismos para
cada paso). Por otra parte, la magnitud del reforzamiento
puede incrementarse para las aproximaciones más difíciles
o que impliquen más trabajo.
• - Si el progreso se detiene, es que se ha procedido
demasiado rápidamente, los pasos no son del tamaño
adecuado o el reforzador es ineficaz.
.
GUÍAS PARA LA APLICACIÓN DEL MOLDEAMIENTO.
• - Si el progreso se detiene, es que se ha procedido
demasiado rápidamente, los pasos no son del tamaño
adecuado o el reforzador es ineficaz.
• # Primero, comprobar la eficacia del reforzador. Puede
haber problemas con el tipo, magnitud o programa de
reforzamiento. La persona puede estar también saciada
del reforzador (véanse posibles soluciones en el apartado
del reforzamiento positivo).
• # Si la persona está fatigada, reforzarle por una de sus
conductas de aproximación (si es necesario, volver un
paso atrás) y finalizar la sesión de entrenamiento.
• # Si la persona muestra poca atención o se aburre,
puede que los pasos sean demasiado pequeños y haya
que aumentar las exigencias. La falta de atención y el
desinterés pueden ser debidos también a que se ha
progresado demasiado rápidamente o a que el paso es
muy grande. En el primero de estos dos últimos casos,
hay que volver al paso anterior hasta afianzarlo y luego
pasar a la siguiente aproximación. En el segundo caso,
debe volverse al paso anterior, reestabilizar la ejecución e
introducir un paso más pequeño. La idea es terminar
cada sesión con éxito.
• - Una vez alcanzada la conducta final, establecerla
firmemente con reforzamiento continuo y una vez
conseguido esto, mantenerla con reforzamiento
intermitente.
ENCADENAMIENTO
• Una cadena comportamental
es una secuencia de
estímulos discriminativos
(ED) y respuestas (R) en que
cada respuesta excepto la
última produce un ED para la
siguiente respuesta, y en que
la última respuesta es
seguida por un reforzador.
Además, para funcionar
como clave para la respuesta
siguiente, cada ED de la
cadena (después del primero)
es un reforzador
condicionado de la respuesta
previa.
Las conexiones estímulo-respuesta son los
vínculos que mantienen la cadena unida.
Como dice el refrán, «una cadena es tan fuerte
como el más débil de sus eslabones»
La razón para denominar cadena de respuestas a la
secuencia se comprende bien mediante el siguiente
diagrama:
ENCADENAMIENTO
• Establecimiento de conductas en un determinado orden o secuencia
(cadena); en otras palabras, secuenciación de segmentos conductuales más
simples en una sola conducta compleja. Sirve para desarrollar cadenas
comportamentales
• Cada conducta de la cadena, excepto la última, constituye o produce una
señal o estímulo discriminativo para la siguiente respuesta; cada conducta de
la cadena, excepto la primera, sirve de reforzador condicionado para la
anterior. Procedimientos de encadenamiento.
MÈTODOS PARA ENSEÑAR UNA CADENA DE CONDUCTA
• 1. PRESENTACIÒN TOTAL DE TAREA: Los aprendices intentan todos los pasos desde el
principio hasta el final de la cadena en cada ensayo, y continúan con ensayos totales de la
tarea hasta que dominan todos los pasos. Se da el reforzador (+) hasta el final
• 2.ENCADENAMIENTO HACIA ATRÁS . se construye gradualmente la cadena de atrás hacia
adelante. Esto es, el último paso se establece primero, después se enseña el penúltimo y se
engancha con el último, luego se enseña el antepenúltimo y se engancha con el penúltimo
y el último, y así sucesivamente, haciendo una progresión desde atrás hacia el principio de
la cadena. (ponerse los pantalones con una persona con problemas de desarrollo)
• 3- ENCADENAMIETNO HACIA ADELANTE: en primer lugar se aprende el paso inicial de la
secuencia, después se enseñan y conectan el primero y el segundo; luego, los tres
primeros, y se sigue así hasta que se adquiere la cadena completa Ejem: …enseñar a los
niños a pronunciar la palabra «leche». Se empezaría por enseñarles a pronunciar la «ele»,
luego «le», luego «lech», y finalmente «leche».
DIAGRAMA DE LOS TRES FORMATOS DE
ENCADENAMIENTO
ENCADENAMIENTO
• Cadenas típicas de conducta son
vestirse, asearse, bañarse, comer, hacer
cálculos matemáticos, escribir,
manejar un aparato, tocar un
instrumento, hacer un saque de tenis,
poner en movimiento un coche, hablar
en público y otras habilidades sociales.
• HAY DOS FORMAS DE ENSEÑAR UNA
CADENA DE CONDUCTAS:
1. ENCADENAMIENTO DE TAREA
TOTAL
2. ENCADENAMIENTO MEDIANTE
TAREA PARCIAL
ENCADENAMIENTO DE TAREA TOTAL:
(enseña ABCD, enseña ABCD, enseña ABCD)
• La persona realiza en cada ensayo, con más o menos ayuda, todos los
componentes de la cadena (A, B, C, D) desde el principio hasta el fin, siendo
reforzada por ello, y sigue así ensayo tras ensayo hasta que es capaz de
ejecutar toda la cadena sin ayuda (Martin y Pear, 1996/1999).
ENCADENAMIENTO MEDIANTE TAREA PARCIAL
(Martin y Pear, 1996/1999; Walls, Zane y Ellis, 1981):
• La persona debe aprender la cadena por partes y
luego combinar los distintos pasos .para formar
la cadena completa.
• SE DISTINGUEN LOS SIGUIENTES TIPOS :
A) Encadenamiento parcial puro : (enseña A,
enseña B, enseña C, enseña D, enseña ABCD).
B) Encadenamiento parcial progresivo:
(enseña A, enseña B, enseña AB, enseña C,
enseña ABC, enseña D, enseña ABCD).
C) Encadenamiento hacia adelante: (enseña A,
enseña AB, enseña ABC, enseña ABCD). Se
enseña primero (y se refuerza) el primer
eslabón de la cadena, luego la persona tiene
que realizar los dos primeros, luego los tres
primeros y así sucesivamente hasta aprender
toda la cadena.
ENCADENAMIENTO MEDIANTE TAREA PARCIAL
(Martin y Pear, 1996/1999; Walls, Zane y Ellis, 1981):
• La persona debe aprender la cadena por partes y
luego combinar los distintos pasos .para formar
la cadena completa.
• SE DISTINGUEN LOS SIGUIENTES TIPOS :
D) Encadenamiento hacia atrás: (enseña D,
enseña CD, enseña BCD, enseña ABCD). Se enseña
primero (y se refuerza) el último paso de la
cadena, luego la persona tiene que realizar los dos
últimos pasos, luego los tres últimos y así hasta
aprender toda la cadena.
El encadenamiento hacia atrás parece ser
especialmente útil con personas que presentan
deficiencias de lenguaje o que tienen dificultades
para adquirir una conducta compleja mediante los
métodos tradicionales (Sulzer-Azaroff y Mayer,
1977/1983, 1991).
ENCADENAMIENTO HACIA ATRÁS:
• Imaginemos que queremos enseñar a
una de estas personas a ponerse una
chaqueta con cremallera y que los pasos
son ponerse la manga derecha (A),
ponerse la manga izquierda (B),
engarzar la crema-llera (C) y subir la
cremallera (D). En primer lugar se le
ayudaría a hacer los tres pasos seguidos
y luego se le enseñaría a subirse la
cremallera y se le reforzaría por ello.
Una vez aprendido este paso, se
repetiría el proceso, pero esta vez se
enseñaría y reforzaría engarzar y subir la
cremallera; y así sucesivamente hasta
dominar la cadena completa.
• En todos los métodos de
encadenamiento puede utilizarse el
moldeamiento, la manipulación de
estímulos antecedentes
(instrucciones, modelado, guía
física) y el desvanecimiento para
enseñar las conductas de la cadena
o ponerlas bajo el control de los
estímulos apropiados.
GUÍAS PARA APLICAR EL ENCADENAMIENTO
• - Identificar las unidades de la
cadena que sean simples para ser
aprendidas sin gran dificultad por la
persona a quien se va a enseñar la
cadena. En otras palabras, hacer un
análisis de tarea.
• - Determinar qué conductas de la
cadena existen ya en el repertorio de
la persona y cuáles tendrán que ser
enseñadas.
• - Enseñar a la persona aquellas
conductas componentes de la
cadena que no sepa realizar. Para
ello, puede emplearse las
instrucciones, el modelado, la guía
física y el moldeamiento.
GUÍAS PARA APLICAR EL ENCADENAMIENTO
• - Enseñar la cadena en la secuencia apropiada haciendo que cada
paso sea seguido por el siguiente y no por otro que esté más
adelante todavía o más atrás.
• - Antes de pedir a la persona que actúe, modelar toda la cadena
de conductas mientras se describe verbalmente la ejecución de
cada paso. Luego pedir a la persona que empiece (cómo se
empiece dependerá del método de encadenamiento empleado).
En el caso de cadenas muy largas o complejas, dividirlas en
secuencias más cortas y modelar y presentar instrucciones para
cada una de estas secuencias. (Una vez aprendidas to-das estas
secuencias, ya se secuenciarán para formar la cadena completa.)
• - Si la persona no comienza un paso (A, B, C, D) o se para o se
distrae mientras lo realiza, usar una ayuda verbal (p.ej., “ánimo”,
“¡vamos!”, “¿qué sigue ahora?”), modelado y/o guía física para
ayudarle a realizar la respuesta correcta.
• - Si se comete un error en un paso simple (A, B, C, D), corregirlo y
proceder con el siguiente paso. Si se comete un error en una
secuencia (AB, ABC, ABCD), corregirlo y repetir la secuencia, salvo
en el encadenamiento mediante tarea total, en el que se sigue
adelante con la secuencia.
GUÍAS PARA APLICAR EL ENCADENAMIENTO
• - A través de sucesivos ensayos, utilizar un
procedimiento de desvanecimiento para
eliminar lo más rápidamente posible la ayuda
extra que haya podido necesitar la persona
para realizar algunos de los pasos de la cadena.
• - Si se emplea encadenamiento hacia adelante
o hacia atrás, asegurarse de que en cada
Operantes -ensayo la persona realiza todos los
pasos de la cadena aprendidos hasta ese
momento.
• - En las primeras etapas utilizar reforzamiento
(a ser posible de tipo social, p.ej., elogios) para
la ejecución correcta de los pasos individuales
de la cadena. Luego, disminuir este
reforzamiento a medida que la persona vaya
ganando en habilidad y entregarlo sólo al final
de la cadena.
GUÍAS PARA APLICAR EL ENCADENAMIENTO
• Si se emplea encadenamiento hacia
adelante o hacia atrás, asegurarse
de que en cada ensayo la persona
realiza todos los pasos de la cadena
aprendidos hasta ese momento.
• - En las primeras etapas utilizar
reforzamiento (a ser posible de tipo
social, p.ej., elogios) para la
ejecución correcta de los pasos
individuales de la cadena. Luego,
disminuir este reforzamiento a
medida que la persona vaya
ganando en habilidad y entregarlo
sólo al final de la cadena
DESVANECIMIENTO
• Implica la supresión gradual de
estímulos discriminativos (generalmente
artificiales) tales como instrucciones,
instigadores imitativos, guía física e
inductores situacionales que controlan la
conducta o que se han utilizado para
instaurarla, de modo que la conducta
pase a estar controlada por estímulos
discriminativos más
• La ayuda que se retira puede ser
desvanecida gradualmente
disminuyendo su intensidad Pertinentes
presentes en el ambiente natural.
DESVANECIMIENTO
• La ayuda que se retira puede ser
desvanecida gradualmente
disminuyendo su intensidad (dar una
ayuda verbal con un volumen más bajo o
imprimir más tenuemente una letra que
se ha de dibujar) o extensión (decir
menos cosas, dar menos pistas,
proporcionar menos guía física, reducir
el acompañamiento durante una
exposición a situaciones temidas) o
demorando el ofrecimiento de ayuda
cada vez un poco más. En ocasiones, los
estímulos discriminativos adecuados se
introducen gradualmente.
DESVANECIMIENTO Ejemplos:
• Enseñanza de un vocabulario determinado a niños
con ecolalia (Perturbación del lenguaje que
consiste en repetir el enfermo involuntariamente
una palabra o frase que acaba de oír o pronunciar él
mismo)
• Para empezar, el terapeuta señala, por ejemplo, un
muñeco y dice “muñeco”; esto se repite hasta que
el niño dice consistentemente la palabra cuando la
oye. En el siguiente paso el terapeuta señala el
muñeco y dice “¿Qué es esto? Muñeco”; la
pregunta se hace con voz tenue y la respuesta se da
en voz alta. Si el niño dice “muñeco” es reforzado.
Cuando esto ocurre consistentemente, se pasa a la
siguiente etapa en la que el terapeuta aumenta
gradualmente el volumen de voz para la pregunta y
lo disminuye para la respuesta y/o va quitando
sílabas para la respuesta. Finalmente, el terapeuta
señala el muñeco y pregunta “¿Qué es esto?” con
voz normal. El niño debe contestar
consistentemente “muñeco”. Siguiendo este
procedimiento, se introducen nuevas palabras y se
entremezclan las palabras antiguas con las nuevas
para asegurar que el niño discrimina entre ellas.
DESVANECIMIENTO Ejemplos:
• Enseñanza del dibujo de letras y de la
lectura de palabras. Aquí el estímulo
controlador inicial es una letra escrita, la
cual el niño te sigue. Gradualmente se van
suprimiendo porciones de la letra hasta que
el niño tiene que dibujarla entera sin ningún
apoyo cuando se le pide. Del mismo modo,
se enseña a dibujar todas las letras y se
entremezclan las previas con las nuevas
para asegurar la discriminación entre ellas.
Igualmente, puede usarse el
desvanecimiento para enseñar a leer
palabras, por ejemplo, pipa. La primera vez
que la palabra se presenta escrita aparece
encima de ella el dibujo de una pipa.
Gradual-mente se van suprimiendo
porciones del dibujo hasta que finalmente el
niño debe leer la palabra sola.
No debe confundirse moldeamiento, encadenamiento y desvanecimiento,
aunque los tres sean procedimientos de cambio gradual
(Larroy, 2008).
• a) En el moldeamiento los pasos consisten en reforzar aproximaciones
cada vez más cercanas a la conducta final deseada; las aproximaciones
sucesivas no forman parte necesariamente de la conducta final.
• b) En el encadenamiento los pasos consisten en establecer una nueva
secuencia de respuestas de modo que cada una de estas, salvo la última,
produce un estímulo discriminativo para la siguiente; todos los pasos de la
cadena son retenidos como parte de la conducta final.
• c) En el desvanecimiento los pasos consisten en reforzar la conducta final
deseada en la presencia de aproximaciones cada vez más cercanas al
estímulo antecedente que se desea controle la conducta. A diferencia del
moldeamiento, el cambio gradual de un procedimiento de
desvanecimiento se refiere al estímulo (antecedente) y no a la conducta.
COMPARACIÓN DEL ENCADENAMIENTO
CON EL DESVANECIMIENTO Y EL MOLDEAMIENTO
• Todos son de cambio gradual porque son acciones paulatinas de
paso a pasos para producir una nueva conducta, un nuevo control
estimular sobre una conducta o una nueva secuencia de pasos
estímulo-respuesta
• El moldeado: consiste en reforzar aproximaciones sucesivas, cada vez
más parecidas a la respuesta final deseada.
• El desvanecimiento: implica reforzar la respuesta final deseada en
presencia de aproximaciones cada vez más semejantes al estímulo
final deseado para esa respuesta
• El encadenamiento, se refuerzan las conexiones estímulo-respuesta
que componen la secuencia.
Por su atención gracias ….. • Sin preguntas (es broma)

Contenu connexe

Tendances

Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervención
Lili Hdz
 
Informe psicologico hspq r
Informe psicologico hspq rInforme psicologico hspq r
Informe psicologico hspq r
hirmaroxanaucv
 
TEORIA DE LA MODIFICACION DE CONDUCTA
TEORIA DE LA MODIFICACION DE CONDUCTATEORIA DE LA MODIFICACION DE CONDUCTA
TEORIA DE LA MODIFICACION DE CONDUCTA
Paola Aguilar Ledezma
 

Tendances (20)

Modelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologicaModelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologica
 
Test de Corman (Test de la familia)
Test de Corman (Test de la familia)Test de Corman (Test de la familia)
Test de Corman (Test de la familia)
 
Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervención
 
7. castigo, escape y evitación
7. castigo, escape y evitación7. castigo, escape y evitación
7. castigo, escape y evitación
 
Tecnicas para Reducir o Eliminar Conductas
Tecnicas para Reducir o Eliminar  Conductas Tecnicas para Reducir o Eliminar  Conductas
Tecnicas para Reducir o Eliminar Conductas
 
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educaciónInfografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierreLos Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
 
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante
 
4. refuerzo intermitente
4. refuerzo intermitente4. refuerzo intermitente
4. refuerzo intermitente
 
Escala de afrontamiento de lazarus
Escala de afrontamiento de lazarusEscala de afrontamiento de lazarus
Escala de afrontamiento de lazarus
 
Informe psicologico hspq r
Informe psicologico hspq rInforme psicologico hspq r
Informe psicologico hspq r
 
INFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICOINFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICO
 
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo PsicopatologiaModelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo Psicopatologia
 
Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beck
 
Ejemplos programas de modificación de conducta
Ejemplos programas de modificación de conductaEjemplos programas de modificación de conducta
Ejemplos programas de modificación de conducta
 
Analisis conductual aplicado
Analisis conductual aplicadoAnalisis conductual aplicado
Analisis conductual aplicado
 
La evaluación psicológica
La evaluación psicológicaLa evaluación psicológica
La evaluación psicológica
 
Informe Psicológico
Informe PsicológicoInforme Psicológico
Informe Psicológico
 
TEORIA DE LA MODIFICACION DE CONDUCTA
TEORIA DE LA MODIFICACION DE CONDUCTATEORIA DE LA MODIFICACION DE CONDUCTA
TEORIA DE LA MODIFICACION DE CONDUCTA
 

Similaire à Técnicas operantes

S04.s1. Principios del Condicionamiento Operante.pptx
S04.s1. Principios del Condicionamiento Operante.pptxS04.s1. Principios del Condicionamiento Operante.pptx
S04.s1. Principios del Condicionamiento Operante.pptx
MilagrosOrozcoVillal
 
Condicionamiento operante YEUDIS
Condicionamiento operante YEUDISCondicionamiento operante YEUDIS
Condicionamiento operante YEUDIS
16538700
 
Guía conductismo radical.pptx
Guía conductismo radical.pptxGuía conductismo radical.pptx
Guía conductismo radical.pptx
francopsic
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
AJLMC
 
Presentacion ponencia perspectiva conductista (2) (3) (4) (1)
Presentacion ponencia perspectiva conductista (2) (3) (4) (1)Presentacion ponencia perspectiva conductista (2) (3) (4) (1)
Presentacion ponencia perspectiva conductista (2) (3) (4) (1)
Republica of Colombia School
 

Similaire à Técnicas operantes (20)

Presentación aproximaciones sucesivas
Presentación aproximaciones sucesivasPresentación aproximaciones sucesivas
Presentación aproximaciones sucesivas
 
Presentación aproximaciones sucesivas
Presentación aproximaciones sucesivasPresentación aproximaciones sucesivas
Presentación aproximaciones sucesivas
 
Técnicas operantes
Técnicas operantesTécnicas operantes
Técnicas operantes
 
10. Enfoque psicoanalítico.pptx
10. Enfoque psicoanalítico.pptx10. Enfoque psicoanalítico.pptx
10. Enfoque psicoanalítico.pptx
 
S05.s2- Programas de reforzamiento.pdf
S05.s2- Programas de reforzamiento.pdfS05.s2- Programas de reforzamiento.pdf
S05.s2- Programas de reforzamiento.pdf
 
S04.s1. Principios del Condicionamiento Operante.pptx
S04.s1. Principios del Condicionamiento Operante.pptxS04.s1. Principios del Condicionamiento Operante.pptx
S04.s1. Principios del Condicionamiento Operante.pptx
 
Condicionamiento operante YEUDIS
Condicionamiento operante YEUDISCondicionamiento operante YEUDIS
Condicionamiento operante YEUDIS
 
Rehabilitación de la conducta primera parte
Rehabilitación de la conducta primera parteRehabilitación de la conducta primera parte
Rehabilitación de la conducta primera parte
 
Técnicas conductuales
Técnicas conductualesTécnicas conductuales
Técnicas conductuales
 
Guía conductismo radical.pptx
Guía conductismo radical.pptxGuía conductismo radical.pptx
Guía conductismo radical.pptx
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Tecnicas de Psicoterapia.pptx
Tecnicas de Psicoterapia.pptxTecnicas de Psicoterapia.pptx
Tecnicas de Psicoterapia.pptx
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
CONDUCTISMO.pptx
CONDUCTISMO.pptxCONDUCTISMO.pptx
CONDUCTISMO.pptx
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
7.6.9.tecnicas de modif. de conducta
7.6.9.tecnicas de modif. de conducta7.6.9.tecnicas de modif. de conducta
7.6.9.tecnicas de modif. de conducta
 
El paradigma conductista
El paradigma conductistaEl paradigma conductista
El paradigma conductista
 
Presentacion ponencia perspectiva conductista (2) (3) (4) (1)
Presentacion ponencia perspectiva conductista (2) (3) (4) (1)Presentacion ponencia perspectiva conductista (2) (3) (4) (1)
Presentacion ponencia perspectiva conductista (2) (3) (4) (1)
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Guía Módulo 6. Comportamientos desafiantes.pdf
Guía Módulo 6. Comportamientos desafiantes.pdfGuía Módulo 6. Comportamientos desafiantes.pdf
Guía Módulo 6. Comportamientos desafiantes.pdf
 

Dernier

Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdfHobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
frank0071
 
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, eppIAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
CatalinaSezCrdenas
 
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
ChiquinquirMilagroTo
 

Dernier (20)

Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdfMapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
 
Matemáticas Aplicadas usando Python
Matemáticas Aplicadas   usando    PythonMatemáticas Aplicadas   usando    Python
Matemáticas Aplicadas usando Python
 
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfSEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
 
Fresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontologíaFresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontología
 
Diario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docx
Diario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docxDiario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docx
Diario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docx
 
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
 
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdfGlaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
 
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibras
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibrasPelos y fibras. Criminalistica pelos y fibras
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibras
 
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptxel amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
 
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docxPRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
 
2. Hormonas y Ciclo estral de los animales
2. Hormonas y Ciclo estral de los animales2. Hormonas y Ciclo estral de los animales
2. Hormonas y Ciclo estral de los animales
 
medicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptx
medicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptxmedicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptx
medicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptx
 
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdfPerfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
 
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdfHobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
 
La Célula, unidad fundamental de la vida
La Célula, unidad fundamental de la vidaLa Célula, unidad fundamental de la vida
La Célula, unidad fundamental de la vida
 
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, eppIAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
 
La señal de los higos buenos y los higos malos
La señal de los higos buenos y los higos malosLa señal de los higos buenos y los higos malos
La señal de los higos buenos y los higos malos
 
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
 
La biodiversidad de Guanajuato (resumen)
La biodiversidad de Guanajuato (resumen)La biodiversidad de Guanajuato (resumen)
La biodiversidad de Guanajuato (resumen)
 
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
 

Técnicas operantes

  • 2. TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA Incluyen todas aquellas estrategias y procedimientos destinados a conseguir el aumento de la frecuencia o el perfeccionamiento de una conducta que ya se posee, la adquisición de una conducta nueva, o la reducción o eliminación de conductas que se quieren
  • 3. CONDUCTAS O RESPUESTAS OPERANTES • Son conductas que operan en el entorno para generar consecuencias, y están a su vez influidas por esas consecuencias, y se llaman conductas o respuestas operantes, y muestra de ello son todos los ejemplos de la Tabla siguiente: • Las conductas operantes seguidas por reforzadores se fortalecen, en tanto que si son seguidas por castigos, se debilitan.
  • 4. Ejemplos de conducta operante Es útil pensar sobre la conducta igual que lo hacemos sobre otros aspectos de la naturaleza. ¿Qué pasa si dejamos caer un zapato? Cae hacia la tierra. ¿Qué le pasa al agua si la temperatura desciende bajo 0º C? El agua se congela. Estos fenómenos físicos se han estudiado y se hacen leyes, como la de la gravedad. El principio del reforzamiento positivo también es una ley que la psicología científica experimental ha estudiado (p.ej., Thorndike, 1911), y es un componente fundamental en el aprendizaje
  • 5. TÉCNICAS OPERANTES (Para manipular la conducta ) 1. DESARROLLO, AUMENTO O MANTENIMIENTO DE CONDUCTAS. A) TEC. REFORZAMIENTO : Reforzamiento (+) y (-) B) TEC. DE INSTIGACIÓN a) Instrucciones, b) Modelado Guía Física y b) Inducción Situacional C) TEC. PARA ESTABLECER CONDUCTAS : a) Moldeamiento, b) Encadenamiento, y c) desvanecimiento 2. REDUCCIÒN o ELIMINACIÒN DE CONDUCTAS. 3. POTENCIACIÒN Y/O DEBILITAMIENTO DE CONDUCTAS
  • 6.
  • 7. TÈCNICAS PARA ESTABLECER CONDUCTAS : • EL MOLDEAMIENTO (aproximaciones sucesivas).. • EL ENCADENAMIENTO • EL DESVANECIMIENTO. Realmente, en las dos primeras se enseñan nuevas conductas, mientras que en la última se ponen las conductas bajo el control de los estímulos apropiados.
  • 8. MOLDEAMIENTO O APROXIMACIONES SUCESIVAS Se busca una conducta final (una que no posee o que raramente emite) mediante el reforzamiento diferencial de conductas cada vez más similares o próximas a ella: . 1. Generalmente, el moldeamiento se refiere al reforzamiento diferencial de cambios graduales de una conducta, 2. Y también cambios en la conducta como la frecuencia, duración, latencia o magnitud, o 3. Al reforzamiento diferencial de cambios graduales en el producto de la conducta (por ejemplo, número de ejercicios resueltos).
  • 9. MOLDEAMIENTO O APROXIMACIONES SUCESIVAS Ejemplos : a) NIÑO DE 3 AÑOS, CON RETRASO MENTAL, operado de cataratas y que se negaba a llevar las gafas, con lo cual quedaría ciego. b) Se reforzaron con: alimentos y, con regalos, salidas, excursiones, etc. c) Se realizaron las acciones: 1. coger las gafas (sin cristales), 2. llevarlas encima, 3. acercárselas a la cara, 4. llevarlas puestas (con patas más largas y una cinta de lado a lado para facilitar su colocación), 5. llevar las gafas normales, pero sin cristales, 6. llevar las gafas con cristales, 7. llevar las gafas cada vez más tiempo.
  • 10. MOLDEAMIENTO O APROXIMACIONES SUCESIVAS Ejemplos : Niña de 7 años con voz casi imperceptible. Se reforzaron los siguientes pasos: 1. ejercicios de respiración para fortalecer la voz, 2. murmullos de intensidad cada vez mayor, 3. lectura en voz progresivamente más alta, 4. conversación normal con voz cada vez más alta hasta conseguir una intensidad normal. En este ejemplo hubo dos dimensiones de moldeamiento: la topografía y la intensidad; se reforzaron aproximaciones sucesivas a través de distintas topografías (respiración, murmullos, lectura, conversación) y dentro de estas tres últimas se moldeó la intensidad.
  • 11. MOLDEAMIENTO O APROXIMACIONES SUCESIVAS Ejemplos: PERSONAS CON MIEDO A HABLAR EN PÚBLICO: Tareas graduadas: 1. Hacer una pregunta y, posteriormente un comentario, 2. primero en un grupo pequeño y 3. después en un grupo más numeroso, 4. leer un escrito de otros en clase, 5. dar una breve charla en clase con ayuda de notas, 6. dar una charla más larga, primero con notas y después simplemente con un esquema.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. MOLDEAMIENTO O APROXIMACIONES SUCESIVAS Ejemplos: ANORGASMIA PRIMARIA. 1. programa gradual de entrenamiento en masturbación. 2. Focalización sensorial. 3. Autoexamen genital 4. Ejercicios para mejorar la tonicidad del introito vaginal (Ejercicios de Kegel) 5. Masturbación 6. De ser necesario recomendar literatura, películas, fantasías sexuales y hasta utilizar un vibrador)
  • 16. GUÍAS PARA LA APLICACIÓN DEL MOLDEAMIENTO. • - Especificar claramente la conducta final que se quiere conseguir. Informar de ello a la persona y de las razones por las que dicha conducta final es conveniente. • - Seleccionar los reforzadores que se van a emplear. • - Especificar claramente el punto de partida, esto es, una conducta que ocurra con la suficiente frecuencia como para ser reforzada y que constituya una cierta aproximación a la conducta final. • - Programar las aproximaciones sucesivas a través de las cuales se pretende alcanzar la conducta final. Naturalmente, estas aproximaciones esbozadas antes de comenzar el pro-grama son sólo conjeturas y pueden ser modificadas durante el moldeamiento de acuerdo con la ejecución de la persona.
  • 17. GUÍAS PARA LA APLICACIÓN DEL MOLDEAMIENTO. • - Combinar el moldeamiento con las instrucciones, el modelado, la guía física y/o la inducción situacional para facilitar la ocurrencia de las aproximaciones necesarias. Estas ayudas deben ser desvanecidas en cada paso antes de pasar al siguiente. Si se usara el moldeamiento solo, habría que esperar pasivamente a que cada aproximación apareciera, lo que convertiría al procedimiento en lento, tedioso e ineficaz para la adquisición de ciertas conductas (el lenguaje, p.ej.). • - Reforzar inmediatamente cada ocurrencia de la conducta seleccionada como punto de partida y no reforzar las conductas que sean incompatibles con la conducta final. • - No pasar nunca a la siguiente aproximación antes de que la persona domine la aproximación anterior. El criterio de dominio puede ser ejecutar correctamente la aproximación como mínimo en 8 de cada 10 ensayos (según los autores, el número varía entre 6 y 9). • - Una vez establecido un paso, dejar de reforzarlo y pasar a reforzar la siguiente aproximación, la cual debe estar claramente especificada.
  • 18. GUÍAS PARA LA APLICACIÓN DEL MOLDEAMIENTO. • - Proceder por pequeños pasos (pero no innecesariamente pequeños), ya que si de aproximación a aproximación el incremento de los requisitos es muy grande, el progreso se detendrá. En efecto, el paso anterior se extinguirá antes de que el siguiente haya sido alcanzado. • - No reforzar demasiadas veces un paso, ya que es sólo una aproximación a la conducta final y no queremos que quede firmemente establecido y dificulte así la aparición de nuevas aproximaciones. Tampoco es bueno reforzar demasiado poco un paso, puesto que el progreso se detendrá. Operantes - 15 • - Es conveniente que haya una variedad de reforzadores (los reforzadores no tienen por qué ser los mismos para cada paso). Por otra parte, la magnitud del reforzamiento puede incrementarse para las aproximaciones más difíciles o que impliquen más trabajo. • - Si el progreso se detiene, es que se ha procedido demasiado rápidamente, los pasos no son del tamaño adecuado o el reforzador es ineficaz. .
  • 19. GUÍAS PARA LA APLICACIÓN DEL MOLDEAMIENTO. • - Si el progreso se detiene, es que se ha procedido demasiado rápidamente, los pasos no son del tamaño adecuado o el reforzador es ineficaz. • # Primero, comprobar la eficacia del reforzador. Puede haber problemas con el tipo, magnitud o programa de reforzamiento. La persona puede estar también saciada del reforzador (véanse posibles soluciones en el apartado del reforzamiento positivo). • # Si la persona está fatigada, reforzarle por una de sus conductas de aproximación (si es necesario, volver un paso atrás) y finalizar la sesión de entrenamiento. • # Si la persona muestra poca atención o se aburre, puede que los pasos sean demasiado pequeños y haya que aumentar las exigencias. La falta de atención y el desinterés pueden ser debidos también a que se ha progresado demasiado rápidamente o a que el paso es muy grande. En el primero de estos dos últimos casos, hay que volver al paso anterior hasta afianzarlo y luego pasar a la siguiente aproximación. En el segundo caso, debe volverse al paso anterior, reestabilizar la ejecución e introducir un paso más pequeño. La idea es terminar cada sesión con éxito. • - Una vez alcanzada la conducta final, establecerla firmemente con reforzamiento continuo y una vez conseguido esto, mantenerla con reforzamiento intermitente.
  • 20. ENCADENAMIENTO • Una cadena comportamental es una secuencia de estímulos discriminativos (ED) y respuestas (R) en que cada respuesta excepto la última produce un ED para la siguiente respuesta, y en que la última respuesta es seguida por un reforzador. Además, para funcionar como clave para la respuesta siguiente, cada ED de la cadena (después del primero) es un reforzador condicionado de la respuesta previa. Las conexiones estímulo-respuesta son los vínculos que mantienen la cadena unida. Como dice el refrán, «una cadena es tan fuerte como el más débil de sus eslabones» La razón para denominar cadena de respuestas a la secuencia se comprende bien mediante el siguiente diagrama:
  • 21. ENCADENAMIENTO • Establecimiento de conductas en un determinado orden o secuencia (cadena); en otras palabras, secuenciación de segmentos conductuales más simples en una sola conducta compleja. Sirve para desarrollar cadenas comportamentales • Cada conducta de la cadena, excepto la última, constituye o produce una señal o estímulo discriminativo para la siguiente respuesta; cada conducta de la cadena, excepto la primera, sirve de reforzador condicionado para la anterior. Procedimientos de encadenamiento.
  • 22. MÈTODOS PARA ENSEÑAR UNA CADENA DE CONDUCTA • 1. PRESENTACIÒN TOTAL DE TAREA: Los aprendices intentan todos los pasos desde el principio hasta el final de la cadena en cada ensayo, y continúan con ensayos totales de la tarea hasta que dominan todos los pasos. Se da el reforzador (+) hasta el final • 2.ENCADENAMIENTO HACIA ATRÁS . se construye gradualmente la cadena de atrás hacia adelante. Esto es, el último paso se establece primero, después se enseña el penúltimo y se engancha con el último, luego se enseña el antepenúltimo y se engancha con el penúltimo y el último, y así sucesivamente, haciendo una progresión desde atrás hacia el principio de la cadena. (ponerse los pantalones con una persona con problemas de desarrollo) • 3- ENCADENAMIETNO HACIA ADELANTE: en primer lugar se aprende el paso inicial de la secuencia, después se enseñan y conectan el primero y el segundo; luego, los tres primeros, y se sigue así hasta que se adquiere la cadena completa Ejem: …enseñar a los niños a pronunciar la palabra «leche». Se empezaría por enseñarles a pronunciar la «ele», luego «le», luego «lech», y finalmente «leche».
  • 23. DIAGRAMA DE LOS TRES FORMATOS DE ENCADENAMIENTO
  • 24. ENCADENAMIENTO • Cadenas típicas de conducta son vestirse, asearse, bañarse, comer, hacer cálculos matemáticos, escribir, manejar un aparato, tocar un instrumento, hacer un saque de tenis, poner en movimiento un coche, hablar en público y otras habilidades sociales. • HAY DOS FORMAS DE ENSEÑAR UNA CADENA DE CONDUCTAS: 1. ENCADENAMIENTO DE TAREA TOTAL 2. ENCADENAMIENTO MEDIANTE TAREA PARCIAL
  • 25. ENCADENAMIENTO DE TAREA TOTAL: (enseña ABCD, enseña ABCD, enseña ABCD) • La persona realiza en cada ensayo, con más o menos ayuda, todos los componentes de la cadena (A, B, C, D) desde el principio hasta el fin, siendo reforzada por ello, y sigue así ensayo tras ensayo hasta que es capaz de ejecutar toda la cadena sin ayuda (Martin y Pear, 1996/1999).
  • 26. ENCADENAMIENTO MEDIANTE TAREA PARCIAL (Martin y Pear, 1996/1999; Walls, Zane y Ellis, 1981): • La persona debe aprender la cadena por partes y luego combinar los distintos pasos .para formar la cadena completa. • SE DISTINGUEN LOS SIGUIENTES TIPOS : A) Encadenamiento parcial puro : (enseña A, enseña B, enseña C, enseña D, enseña ABCD). B) Encadenamiento parcial progresivo: (enseña A, enseña B, enseña AB, enseña C, enseña ABC, enseña D, enseña ABCD). C) Encadenamiento hacia adelante: (enseña A, enseña AB, enseña ABC, enseña ABCD). Se enseña primero (y se refuerza) el primer eslabón de la cadena, luego la persona tiene que realizar los dos primeros, luego los tres primeros y así sucesivamente hasta aprender toda la cadena.
  • 27. ENCADENAMIENTO MEDIANTE TAREA PARCIAL (Martin y Pear, 1996/1999; Walls, Zane y Ellis, 1981): • La persona debe aprender la cadena por partes y luego combinar los distintos pasos .para formar la cadena completa. • SE DISTINGUEN LOS SIGUIENTES TIPOS : D) Encadenamiento hacia atrás: (enseña D, enseña CD, enseña BCD, enseña ABCD). Se enseña primero (y se refuerza) el último paso de la cadena, luego la persona tiene que realizar los dos últimos pasos, luego los tres últimos y así hasta aprender toda la cadena. El encadenamiento hacia atrás parece ser especialmente útil con personas que presentan deficiencias de lenguaje o que tienen dificultades para adquirir una conducta compleja mediante los métodos tradicionales (Sulzer-Azaroff y Mayer, 1977/1983, 1991).
  • 28. ENCADENAMIENTO HACIA ATRÁS: • Imaginemos que queremos enseñar a una de estas personas a ponerse una chaqueta con cremallera y que los pasos son ponerse la manga derecha (A), ponerse la manga izquierda (B), engarzar la crema-llera (C) y subir la cremallera (D). En primer lugar se le ayudaría a hacer los tres pasos seguidos y luego se le enseñaría a subirse la cremallera y se le reforzaría por ello. Una vez aprendido este paso, se repetiría el proceso, pero esta vez se enseñaría y reforzaría engarzar y subir la cremallera; y así sucesivamente hasta dominar la cadena completa.
  • 29. • En todos los métodos de encadenamiento puede utilizarse el moldeamiento, la manipulación de estímulos antecedentes (instrucciones, modelado, guía física) y el desvanecimiento para enseñar las conductas de la cadena o ponerlas bajo el control de los estímulos apropiados.
  • 30. GUÍAS PARA APLICAR EL ENCADENAMIENTO • - Identificar las unidades de la cadena que sean simples para ser aprendidas sin gran dificultad por la persona a quien se va a enseñar la cadena. En otras palabras, hacer un análisis de tarea. • - Determinar qué conductas de la cadena existen ya en el repertorio de la persona y cuáles tendrán que ser enseñadas. • - Enseñar a la persona aquellas conductas componentes de la cadena que no sepa realizar. Para ello, puede emplearse las instrucciones, el modelado, la guía física y el moldeamiento.
  • 31. GUÍAS PARA APLICAR EL ENCADENAMIENTO • - Enseñar la cadena en la secuencia apropiada haciendo que cada paso sea seguido por el siguiente y no por otro que esté más adelante todavía o más atrás. • - Antes de pedir a la persona que actúe, modelar toda la cadena de conductas mientras se describe verbalmente la ejecución de cada paso. Luego pedir a la persona que empiece (cómo se empiece dependerá del método de encadenamiento empleado). En el caso de cadenas muy largas o complejas, dividirlas en secuencias más cortas y modelar y presentar instrucciones para cada una de estas secuencias. (Una vez aprendidas to-das estas secuencias, ya se secuenciarán para formar la cadena completa.) • - Si la persona no comienza un paso (A, B, C, D) o se para o se distrae mientras lo realiza, usar una ayuda verbal (p.ej., “ánimo”, “¡vamos!”, “¿qué sigue ahora?”), modelado y/o guía física para ayudarle a realizar la respuesta correcta. • - Si se comete un error en un paso simple (A, B, C, D), corregirlo y proceder con el siguiente paso. Si se comete un error en una secuencia (AB, ABC, ABCD), corregirlo y repetir la secuencia, salvo en el encadenamiento mediante tarea total, en el que se sigue adelante con la secuencia.
  • 32. GUÍAS PARA APLICAR EL ENCADENAMIENTO • - A través de sucesivos ensayos, utilizar un procedimiento de desvanecimiento para eliminar lo más rápidamente posible la ayuda extra que haya podido necesitar la persona para realizar algunos de los pasos de la cadena. • - Si se emplea encadenamiento hacia adelante o hacia atrás, asegurarse de que en cada Operantes -ensayo la persona realiza todos los pasos de la cadena aprendidos hasta ese momento. • - En las primeras etapas utilizar reforzamiento (a ser posible de tipo social, p.ej., elogios) para la ejecución correcta de los pasos individuales de la cadena. Luego, disminuir este reforzamiento a medida que la persona vaya ganando en habilidad y entregarlo sólo al final de la cadena.
  • 33. GUÍAS PARA APLICAR EL ENCADENAMIENTO • Si se emplea encadenamiento hacia adelante o hacia atrás, asegurarse de que en cada ensayo la persona realiza todos los pasos de la cadena aprendidos hasta ese momento. • - En las primeras etapas utilizar reforzamiento (a ser posible de tipo social, p.ej., elogios) para la ejecución correcta de los pasos individuales de la cadena. Luego, disminuir este reforzamiento a medida que la persona vaya ganando en habilidad y entregarlo sólo al final de la cadena
  • 34.
  • 35. DESVANECIMIENTO • Implica la supresión gradual de estímulos discriminativos (generalmente artificiales) tales como instrucciones, instigadores imitativos, guía física e inductores situacionales que controlan la conducta o que se han utilizado para instaurarla, de modo que la conducta pase a estar controlada por estímulos discriminativos más • La ayuda que se retira puede ser desvanecida gradualmente disminuyendo su intensidad Pertinentes presentes en el ambiente natural.
  • 36. DESVANECIMIENTO • La ayuda que se retira puede ser desvanecida gradualmente disminuyendo su intensidad (dar una ayuda verbal con un volumen más bajo o imprimir más tenuemente una letra que se ha de dibujar) o extensión (decir menos cosas, dar menos pistas, proporcionar menos guía física, reducir el acompañamiento durante una exposición a situaciones temidas) o demorando el ofrecimiento de ayuda cada vez un poco más. En ocasiones, los estímulos discriminativos adecuados se introducen gradualmente.
  • 37. DESVANECIMIENTO Ejemplos: • Enseñanza de un vocabulario determinado a niños con ecolalia (Perturbación del lenguaje que consiste en repetir el enfermo involuntariamente una palabra o frase que acaba de oír o pronunciar él mismo) • Para empezar, el terapeuta señala, por ejemplo, un muñeco y dice “muñeco”; esto se repite hasta que el niño dice consistentemente la palabra cuando la oye. En el siguiente paso el terapeuta señala el muñeco y dice “¿Qué es esto? Muñeco”; la pregunta se hace con voz tenue y la respuesta se da en voz alta. Si el niño dice “muñeco” es reforzado. Cuando esto ocurre consistentemente, se pasa a la siguiente etapa en la que el terapeuta aumenta gradualmente el volumen de voz para la pregunta y lo disminuye para la respuesta y/o va quitando sílabas para la respuesta. Finalmente, el terapeuta señala el muñeco y pregunta “¿Qué es esto?” con voz normal. El niño debe contestar consistentemente “muñeco”. Siguiendo este procedimiento, se introducen nuevas palabras y se entremezclan las palabras antiguas con las nuevas para asegurar que el niño discrimina entre ellas.
  • 38. DESVANECIMIENTO Ejemplos: • Enseñanza del dibujo de letras y de la lectura de palabras. Aquí el estímulo controlador inicial es una letra escrita, la cual el niño te sigue. Gradualmente se van suprimiendo porciones de la letra hasta que el niño tiene que dibujarla entera sin ningún apoyo cuando se le pide. Del mismo modo, se enseña a dibujar todas las letras y se entremezclan las previas con las nuevas para asegurar la discriminación entre ellas. Igualmente, puede usarse el desvanecimiento para enseñar a leer palabras, por ejemplo, pipa. La primera vez que la palabra se presenta escrita aparece encima de ella el dibujo de una pipa. Gradual-mente se van suprimiendo porciones del dibujo hasta que finalmente el niño debe leer la palabra sola.
  • 39. No debe confundirse moldeamiento, encadenamiento y desvanecimiento, aunque los tres sean procedimientos de cambio gradual (Larroy, 2008). • a) En el moldeamiento los pasos consisten en reforzar aproximaciones cada vez más cercanas a la conducta final deseada; las aproximaciones sucesivas no forman parte necesariamente de la conducta final. • b) En el encadenamiento los pasos consisten en establecer una nueva secuencia de respuestas de modo que cada una de estas, salvo la última, produce un estímulo discriminativo para la siguiente; todos los pasos de la cadena son retenidos como parte de la conducta final. • c) En el desvanecimiento los pasos consisten en reforzar la conducta final deseada en la presencia de aproximaciones cada vez más cercanas al estímulo antecedente que se desea controle la conducta. A diferencia del moldeamiento, el cambio gradual de un procedimiento de desvanecimiento se refiere al estímulo (antecedente) y no a la conducta.
  • 40. COMPARACIÓN DEL ENCADENAMIENTO CON EL DESVANECIMIENTO Y EL MOLDEAMIENTO • Todos son de cambio gradual porque son acciones paulatinas de paso a pasos para producir una nueva conducta, un nuevo control estimular sobre una conducta o una nueva secuencia de pasos estímulo-respuesta • El moldeado: consiste en reforzar aproximaciones sucesivas, cada vez más parecidas a la respuesta final deseada. • El desvanecimiento: implica reforzar la respuesta final deseada en presencia de aproximaciones cada vez más semejantes al estímulo final deseado para esa respuesta • El encadenamiento, se refuerzan las conexiones estímulo-respuesta que componen la secuencia.
  • 41.
  • 42.
  • 43. Por su atención gracias ….. • Sin preguntas (es broma)