SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  44
Manual del
Participante
Intervención
en crisis
Psic.Jorge Luis Muñoz M.
2021
Intervención en crisis
1
INTRODUCCIÓN
Al paso de los siglos, los acontecimientos tipo desastres, naturales o provocados
por el hombre, han dejado profunda huella en los seres humanos; el efecto del daño
psicológico en la gente es tan trascendental que en las últimas décadas se han
hecho muchos estudios para contrarrestar estos efectos.
Con base en la experiencia acumulada en este tipo de situaciones, se ha ido
conformando un cuerpo de conocimientos, técnicas y prácticas desarrolladas por
psicólogos de todo el mundo, que han recibido la denominación de "Primeros
Auxilios Psicológicos", dirigido a quienes prestan ayuda en situaciones
catastróficas, con resultado de muerte y/o daño grave para las personas.
Clasificación de las víctimas de Taylor y Frazer (1981-1987):
Víctimas de primer grado a las que sufren el impacto directo de las emergencias
o desastres, con pérdidas materiales o daño físico.
Víctimas de segundo grado, los familiares o amigos de las anteriores.
Víctimas de tercer grado (víctimas ocultas) constituidas por los integrantes de los
equipos de primera respuesta (bomberos, paramédicos, rescatistas, médicos,
psicólogos, policías, personal de defensa civil, voluntarios y otros).
Víctimas de cuarto grado, la comunidad que se ve afectada en su conjunto.
Víctimas de quinto grado, las personas que se enteran de los sucesos por medio
de los medios de comunicación.
Víctimas de sexto grado, aquellas que no se encontraban en el lugar de los
acontecimientos por diferentes motivos.
El equipo de primera respuesta
Corresponden a las "víctimas ocultas" señaladas en la clasificación de arriba. El tipo
de trabajo que realizan, los expone a demandas extraordinarias de tiempo, a
condiciones especiales propias del trabajo y a emociones intensas por su labor con
personas en situaciones difíciles.
Parte de su trabajo consiste en la posibilidad de enfrentar experiencias de muerte,
excesivo sufrimiento humano, el accidente serio mientras está en acción, incidentes
de causas múltiples, muerte o accidente grave o heridas de niños o de un
compañero; las condiciones del accidente o desastre, las situaciones que
amenazan la integridad física, la falla en la misión.
Intervención en crisis
2
Todas estas condiciones, propias del trabajo de primera respuesta, pueden producir
una serie de reacciones físicas, emocionales, conductuales y cognitivas que
potencialmente pueden interferir en las habilidades para actuar en el lugar de las
operaciones en forma inmediata, en el posterior retorno a la rutina laboral y familiar,
o experimentar síntomas que se reflejan en una interacción negativa con el lugar de
trabajo, el equipo y las víctimas a las cuales tiene que atender.
Intervención en crisis
3
1. Diferentes tipos de crisis
1.1 Crisis por eventos inesperados o extremos (accidentes,
desastres naturales y urbanos, problemas
socioeconómicos, problemas sociopolíticos, etc. )
¿Qué es una crisis?
• Un cambio brusco en el curso de una
enfermedad, ya sea para mejorarse, ya para
agravarse el paciente. Mutación importante en
el desarrollo de otros procesos, ya de orden
físico, ya histórico o espiritual.
• Una crisis es un estado temporal de trastorno y
desorganización, caracterizado básicamente
por una incapacidad del sujeto para manejar
(emocional y conceptualmente) situaciones
particulares
• un estado temporal de trastorno y
desorganización, caracterizado principalmente
por una incapacidad del individuo para manejar situaciones particulares utilizando
métodos acostumbrados para la solución de problemas, y por el potencial para
obtener un resultado radicalmente positivo o negativo. (Karl Slaikeu)
• El término chino de crisis (weiji) se compone de dos ideogramas que significan
peligro y oportunidad, concurrentes a un tiempo (Wilhelm, 1967). La palabra
inglesa se basa en el griego Krinein, que significa
decidir.
Intervención en crisis
4
Características de una crisis …
Perdida: Una pérdida está siempre presente, y se inviste con mayor
carga emocional cuando se refiere a algo valioso, importante y
querido para el sujeto. Un ejemplo de nuestros tiempos: el trabajo
Amenaza o peligro: Más allá de lo que se pierde, el cambio suele ser
vivido como admonición maligna tanto por la incertidumbre de lo
porvenir como por la amenaza para la identidad representada en el
hecho de cambiar en sí. Un ejemplo de ello lo encontramos en los
temores, por demás fundados, de ser víctima de la violencia o
delincuencia.
Más allá de lo que se pierde, el cambio
suele ser vivido como admonición
maligna tanto por la incertidumbre de lo
porvenir como por la amenaza para la
identidad representada en el hecho de
cambiar en sí. Un ejemplo de ello lo
encontramos en los temores, por
demás fundados, de ser víctima de la
violencia o delincuencia.
• Se aflojan los límites.
• Reglas y roles se confunden.
• Metas y valores pierden
importancia.
• Se reviven conflictos
irresueltos.
• Aumenta la tensión
Intervención en crisis
5
Intervención en crisis
6
¿Qué es un desastre?
Es un producto social, detonado
por un fenómeno natural o por
acción del hombre, que altera
súbitamente las condiciones de
vida cotidiana; sumiendo a la
población en desamparo,
sufrimiento, colocándole en
necesidad de recibir auxilio,
evidenciando la pobre
capacidad de afrontamiento de
la comunidad en particular, de
toda una cultura en general.
La definición de desastre que nos
ofrece el Manual Nacional
Normativo y Operativo de Socorros
para Casos de Desastre, SERIE
3000 de la Cruz Roja Mexicana, es
la siguiente: "situación de emergencia que, en muchos casos, altera súbitamente
todas las condiciones de la vida cotidiana, sumiendo a la población en el
desamparo, poniéndola en la necesidad de recibir auxilio, alimentos, prendas de
vestir, albergues, asistencia médico-social y otras formas de ayuda, para atender
las diversas necesidades de la vida" la cual se amplía considerando que los
desastres son "acontecimientos que resultan de la interdependencia de fenómenos
físicos y grupos vulnerables de la población, así como de los fenómenos
socioeconómicos que presentan situaciones extremas de la vida cotidiana que
interrumpen provisoriamente el funcionamiento de las estructuras y
actividades comunitarias"
Intervención en crisis
7
1.2 Crisis en las etapas de desarrollo desde la infancia
hasta la vejez.
Ciclo vital de la familia
1. Desprendimiento
2. Encuentro
3. Los hijos
4. La adolescencia
5. El reencuentro
6. La vejez
Crisis de evolución o del ciclo vital: Es inevitable
una crisis en cada etapa vital. Son los conflictos más
esperados y universales, pero que requieren de
cambios dentro del sistema familiar. Algunos de estos cambios pueden ser
repentinos o dramáticos y otros leves y graduales. Son crisis reales, y deberían
ser manifiestas. Están determinadas social o biológicamente. No se pueden
prevenir. Los problemas aparecen cuando la familia intenta impedir las crisis, en
lugar de definirla y adaptarse; o cuando intentan que sean detenidas o que se
produzcan en forma prematura. Algunos ejemplos son: jubilación, matrimonio de
uno de los hijos, entrada en la pubertad, vejez.
Crisis externas: Son sucesos inesperados. Son las más simples. El gran peligro
aparece cuando se buscan culpables y se comienza a pensar en lo que se podría
haber hecho para evitar la crisis en lugar de tratar de adaptarse a la situación.
Algunos ejemplos son: pérdida repentina del empleo, muerte imprevista de un
miembro, un accidente.
1.3 Crisis estructurales o permanentes.
Intervención en crisis
8
Las crisis estructurales, son aquellas que afectan a la
estructura de una organización de cualquier tipo o
individuos y que sólo se resuelven con un cambio de
primer orden o de forma. Crisis reiteradas (la familia u
organizaciones repiten antiguas crisis). Lo más factible es
que la tensión surja de fuerzas encubiertas e internas.
Estos conflictos tratan de evitar que se produzca un
cambio. Por ejemplo: familias con miembros violentos,
alcohólicos, con un miembro que tiene reiterados intentos
de suicidio
2. Diferentes tipos de reacciones ante las situaciones
de crisis
a. Reacciones normalesy patológicas
¿
Tensión (estrés).- Es el estado en que se encuentra el individuo cuando enfrenta
amenazas externas, que ponen en peligro su equilibrio físico y emocional. A estas
amenazas se les denomina "factores de tensión", y pueden ser de origen físico -
traumatismo, frío etc.- químico -veneno-, infeccioso -epidemias- o psicológico -
emoción-
Emergencia.- La emergencia se define como un acontecimiento sorpresivo del
mundo externo, que pone en peligro la integridad del individuo y/o de su entorno.
Existen diferentes niveles de emergencia así como, diferentes formas de vivirla.
Dependiendo de la magnitud y de la personalidad previa del individuo, una
emergencia puede desencadenar una crisis.
cr i si s
f r ust r ación
Enoj o
Agr esión
Tr ist eza
Depr esión
Intervención en crisis
9
Emergencia Psicológica.- Desequilibrio psicológico intenso provocado por
sucesos ocurridos en el mundo exterior del sujeto, que pueden ser de tal magnitud
que provocan un avasallamiento de la capacidad del individuo para enfrentarlos
(Bellak, Small).
Recursos Sociales y Emocionales
Los recursos sociales y emocionales de los damnificados guardan relación con sus
experiencias anteriores en lo referente a tensión y crisis, pérdida duelo, resolución de
crisis y adaptación.
Los recursos emocionales son un conjunto de características genéticas, fisiológicas y
de medio ambiente circundante que abarcan las habilidades y
capacidades psicológicas del individuo, usualmente basadas en
experiencias, para resolver la tensión que origina un problema.
Los recursos sociales son la suma de relaciones del individuo, forman
una red de vínculos socialesconindividuos y grupos de los que se deriva
el apoyo emocional (Tolsdorf, 1976), (Caplan, 1974).
EVOLUCION PROBABLE DE ESTADOS SINTOMÁTICOS
Los desastres tienen un ciclo y es de acuerdo al que trataremos de describir los
síntomas por los que pasan los afectados de un siniestro
ANTES DE LA EM ERGENCIA - ALERTA Y ALARMA
Estas dos primeras etapas generalmente no se presentan por lo que las reacciones
psicológicas son más graves ya que no existe la planificación, prevención y
capacitación necesarios para afrontar la emergencia.
Las acciones y las reacciones en la etapa previa, comúnmente varían de la
inactividad a la apatía, a la ansiedad leve y el ideal de planificación y preparación
queda en un punto intermedio.
Intervención en crisis
10
Cuando se da la señal de alerta, las reacciones en las personas sin preparación a
menudo sienten pánico, solicitan desesperadamente
información de “que hacer”, pérdida de control y
conducta irracional de escape. En las personas que
están preparadas las reacciones anteriores como la
reacción de escape se realiza de una manera
adecuada en la dirección correcta, la ansiedad y la
hiperactividad que aumentan los niveles de pánico
son más controladas.
DURANTE LA EM ERGENCIA
Al momento del desastre se deteriora la capacidad de atención y concentración, hay
una fuerte sensación de ansiedad y de impotencia mezclada con sentimientos de ira
y tristeza. Esos sentimientos en ocasiones pueden permanecer encubiertos por algún
mecanismo de defensa ej.: la negación, que provocan una disminución en la
capacidad de sentir y/o enfrentar las circunstancias externas desagradables. La
reacción compartida más común frente a los
desastres de cualquier tipo y el primer
elemento hacia cualquier crisis es el estrés,
tanto en los sobrevivientes, como en quienes
acuden a dar auxilio
Pánico (desorganiza el comportamiento y la
persona puede dar una serie de respuestas
completamente desadaptativas e incluso
perecer en un intento inadecuado de huida o
de parálisis). La sensación de
desesperación que acompaña al pánico,
generalmente produce en primer lugar, secuencias complicadas de huida, en
segundo lugar una ausencia completa de articulación conceptual que guíe a las
personas hacia respuestas más adaptativas y en tercero una reacción emocional
generalizada y masiva de extrema ansiedad.
Inmediatamente después suelen venir reacciones de dolor intenso, llanto
desesperado e incontrolable y sensación de desolación, impotencia y
desorientación.
Intervención en crisis
11
En estudios realizados se menciona que la mayoría de las víctimas presentan
reacciones de asombro y abrumamiento, falta de emociones, inhibición de la
actividad, docilidad, indecisión, conducta automática, y manifestaciones fisiológicas
de temor, y un porcentaje menor presenta ansiedad y excitabilidad suficiente para
actuar adecuadamente y ayudar, mientras que otro grupo presenta acciones
totalmente inapropiadas e incluso psiquiátricas. Cuando se contempla de muy cerca
la catástrofe y destrucción las reacciones más generalizadas son: Terror intenso
que incluye, aturdimiento, atontamiento, confusión, perplejidad, sonambulismo, se
disminuyen momentáneamente las funciones de percepción, integración, juicio y
pensamiento.
En el momento de la emergencia el sistema que conforma al individuo (cuerpo,
mente, espíritu), se automatiza con la finalidad de asegurar una respuesta rápida
que de una probabilidad de supervivencia. Los individuos relatan sentirse en un
túnel en el cual sólo perciben aquellos aspectos del entorno relacionados
directamente con la posible solución de la emergencia, eliminando tanto las
percepciones externas como internas que pudiesen distraer a la persona,
retardando su acción.
Sin embargo, dicha respuesta va a estar basada en el aprendizaje previo del
individuo, lo que puede dar una respuesta exitosa o de fracaso total. En los estudios
realizados en relación a la seguridad aérea, se ha visto que por ejemplo, los
individuos están acostumbrados a pensar en la cola del avión como vía de salida y,
si por ejemplo, en caso de un incendio éste se encuentra en la parte posterior, el
número de fallecimientos por sofocación y quemaduras se va a incrementar.
Por esta razón, las únicas opciones reales para proteger la propia integridad y la
de otros, se encuentran en la planeación, la prevención y la realización de
simulacros que automaticen las respuestas, y provean al individuo de un
aprendizaje que asegure el éxito.
En relación al personal de socorro, la reacción dependerá de si a su vez es víctima
o no. En caso de que también este viviendo la emergencia, su reacción durante
ésta, va a ser exactamente la misma que la que se da en cualquier otro ser humano.
En el caso de que no la esté viviendo, se observa un nivel de excitabilidad producto
de la expectativa; acompañado generalmente del inicio de la fase 1 del proceso de
duelo, que es la negación, entendida como la eliminación de la percepción de dolor
por la pérdida. Dicha negación permite iniciar el proceso intelectual de planeación.
REACCIONES
FISIOLÓGICAS
Bloqueo de los estímulos del
entorno
Atención selectiva
Campo de visión cerrada
Incremento en el nivel de
tolerancia al dolor
REACCIONES
PSICOLÓGICAS
Bloqueo de los estímulos
internos
Bloqueo ideo-afectivo
Reacciones estereotipadas
Distorsión en la percepción del
tiempo
REACCIONES SOCIALES
Individualismo por encima de
lo social:
Supervivencia personal
Supervivencia de la
descendencia
Intervención en crisis
12
Por eso es frecuente escuchar frases como: "Ya va a llegar el huracán y viene
padrisimo", como si el suceso fuese algo emocionante, agradable y digno de euforia
DESPUES - TRAS LA EM ERGENCIA, DURANTE LA CRISIS
Esta etapa continúa por meses después de la emergencia,
una vez que ha pasado la fase crítica del desastre, de
destrucciónmaterialimpacto-hay un desequilibrioemocional
enfocado principalmente hacia la muerte; la pérdida de vida
y de bienes materiales que genera sentimientos de
aislamiento, ira, depresión, desesperanza y desesperación;
esta última esla condicióncomún de muchos sobrevivientes.
Además de lo anterior, suelen presentarse quejas
psicosomáticas, ente ellas trastornos digestivos,
hipertensión, síntomas cardiopáticos e insomnio (Cohen &
Aheam, 1980). Suele presentarse un estado
generalizado de excitación física que usualmente se
orienta a actividades de rescate y ayuda (heroísmo).
Es frecuente que después de la excitación y esfuerzo
físico y emocional, sobreviene un estado depresivo, el
individuo siente una profunda tristeza.
Sobreviene un sentimiento de culpa por haber
sobrevivido o porqué sus lesiones fueron menores que
las de otros.
A nivel colectivo, se desorganiza la trama de la vida
cotidiana y se dañan los vínculos de comunicación, lo
cual genera desinformación, información contradictoria -tendiente a minimizar o
maximizar las dimensiones del desastre- provocando un ambiente de confusión que
impide una mutua retroalimentación y una adecuada participación para resolver los
diversos problemas que se presentan. Una multitud desorganizada provoca, además,
una considerable sensación de inseguridad.
Síndrome por estrés Postraumático.
Intervención en crisis
13
REACCIONES DE LA
REACCIONES
FISIOLÓGICAS
Perturbaciones en el sueño
Dolores de cabeza
Perturbaciones estomacales
Palpitaciones
Rigidez muscular
Dolores en la espalda
Fatiga
Problemas cardiacos
Incapacidad para fijar la
atención y pensamiento
disperso
Apnea
Sudoración
POBLACIÓN
REACCIONES PSICOLÓGICAS
Llanto
Agresividad, ira
Temor al aislamiento
Afecto apagado
Depresión
Incremento en la dependencia
Suspicacia ante los extraños
Conflictos matrimoniales
Conflictos sociales
Conflictos laborales
Incremento en el uso de
substancias tóxicas
Temor a la oscuridad,
(principalmente en los niños)
REACCIONES SOCIALES
Aglutinamiento de los grupos
Sexualización de las
relaciones
Incremento de la taza de
natalidad
Aumento del vandalismo
Búsqueda de ganancias
secundarias
Exaltación de la religiosidad
Incorporación de elementos
mágicos
Dificultad para lograr el regreso
a la normalidad.
Dificultad para lograr la
separación de los grupos
formados en esta etapa.
Una vez pasada la emergencia, se inicia la etapa de crisis. En lo individual, la
crisis va a variar en su intensidad dependiendo de la experiencia previa del
individuo, pero a nivel grupal, se da de manera generalizada y con características
comunes, que son compartidas por todos los que conforman dicho grupo.
Las características mencionadas en el cuadro anterior, se encuentran directamente
asociadas a dos fenómenos psicológicos que se presentan en las situaciones de
emergencia: El estrés postraumático y; el proceso de duelo.
Resolución
Para la elaboración o superación del trauma, es necesario llegar, a través del
análisis de la situación, a una solución que implique un mayor nivel de seguridad y
de control, de lo contrario se presenta el cuadro sintomático conocido como Estrés
Postraumático. Este proceso de elaboración deberá incluir la vivencia de
situaciones similares (bien sean reales o ficticias) que permitan al individuo poner
en práctica el aprendizaje adquirido.
Una vez más encontramos en la planeación y la prevención herramientas que,
además de asegurar respuestas adecuadas ante situaciones futuras, colaboran en
el proceso de elaboración del trauma al permitir que el individuo encuentre las
Intervención en crisis
14
respuestas adecuadas que le den la certeza de su respuesta y la seguridad de
sentirse protegido por este conocimiento.
PROCESO DE DUELO
El duelo es un proceso universal que vivencian los
individuos ante cualquier pérdida, sea esta
imaginaria, parcial o real, como por ejemplo: La
muerte de un ser querido, el alejamiento afectivo de
alguien importante para la persona, la pérdida de
una parte de sí mismo (brazo, pierna, vista, etc.), la
pérdida de un trabajo, de la casa, etc.. La cercanía
con aquellos que han sufrido una pérdida nos
confronta con la posibilidad de vivir lo mismo y en
última instancia, con nuestra propia muerte, por
esto, también quienes laboran en las tareas de
socorro durante un operativo de desastre, viven un
duelo.
El análisis de la PÉRDIDA suele enfocarse en la
muerte, pero de hecho abarca la destrucción de
bienes materiales, el desempleo repentino, la
disfunción física, social o psicológica del individuo
y/o la separación de los seres amados, de manera
que los damnificados suelen presentar un proceso de duelo y pena.
El DUELO Y LA PENA, por tanto, son procesos emocionales que se derivan de la
experiencia y aceptación de la pérdida, de tal manera que los damnificados suelen
experimentar tales sentimientos como secuela de un desastre;el duelo es la respuesta
a una pérdida significativa como lo es la de un ser querido, de un miembro del cuerpo
o de un trabajo estimado.
También es universal el proceso que conlleva un duelo y de acuerdo con Elizabeth
Kubler-Ross las etapas son:
 Negación
 Rabia
 Introyección
 Identificación
 Aceptación.
Intervención en crisis
15
LA NEGACIÓN es la eliminación de la
percepción de la fuente de dolor y también la
eliminación de la detección de un posible
riesgo. Por ejemplo, cuando alguien muere,
es común que durante un cierto período de
tiempo, se siga buscando a la persona o
pensando en llamarla por teléfono. Otro
ejemplo lo encontramos claramente en el
personal que labora en los socorros, quienes
arriesgan su propia integridad para salvar la de otros, la única forma de que
logremos anteponernos al miedo, es negando que exista el peligro. En este
último ejemplo, la negación se encuentra al servicio del yo, es decir, de la
capacidad del individuo para desarrollarse y desarrollar su quehacer.
LA RABIA es una respuesta del individuo ante su
impotencia, su incapacidad para evitar lo sucedido y
finalmente ante su condición de Ser Humano limitado,
falible y mortal. También es una respuesta ante la
sensación de haber sido abandonado por aquello que
perdimos. Los ejemplos que ilustran esta etapa del duelo
durante un desastre son innumerables, tanto en las víctimas
como en el personal de rescate.
La irritabilidad y el estallido ante eventos muchas veces nimios; el enojo y la
competencia entre los miembros de la comunidad o del equipo; la certeza de que
podemos y debemos exigir de los otros la satisfacción de nuestras necesidades y
de nuestros requerimientos; el vandalismo asociado siempre a situaciones de
desastre, tanto en la comunidad como hacia el interior de las instituciones dedicadas
al salvamento.
Intervención en crisis
16
LA INTROYECCIÓN es el primer paso para lograr la aceptación, la identificación es
el segundo, ambos procesos tienen como meta "vencer" a la muerte. Los
supervivientes, empiezan a recordar las características fundamentales de quienes
se fueron para, posteriormente, hacerlas suyas, es decir, incorporar algunasde ellas
a su personalidad. Por eso es frecuente escuchar que nadie muera mientras exista
alguien que lo recuerde.
Trabajar en un operativo de desastre nos enriquece, entre otras cosas,
precisamente porque al introyectar características de las comunidades con las que
se trabajo, e identificarse con esas características, nuestra visión del mundo se
ensancha y nuestro conocimiento crece.
LA ACEPTACIÓN no siempre se logra, en muchas ocasiones nos quedamos
atorados en alguna de las dos primera etapas del duelo -la negación, la rabia- , lo
cuál desencadena una depresión, que, de no ser tratada a tiempo, puede llegar a
niveles en los que la propia existencia peligra. Durante el desarrollo de la depresión,
se pone en peligro no sólo la vida propia, sino también la familia, los amigos y el
trabajo.
El que logremos elaborar un duelo depende de muchos factores, el momento
de vida por el que estamos pasando, la edad, la presencia o ausencia de otros
duelos, nuestras características de personalidad, etc..
Por ello es preferible prevenir y convertir la intervención en crisis en una disciplina
que nos facilite la aceptación y disminuya las posibilidades de la aparición de una
depresión. Además con la intervención en crisis, el gasto de energía dedicado a
lidiar con el duelo es menor, por lo que las demás esferas de nuestra vida se ven
menos afectadas.
Intervención en crisis
17
3. Diferencias entre estrés
Tensión (estrés).- Es el estado en que se encuentra el
individuo cuando enfrenta amenazas externas, que
ponen en peligro su equilibrio físico y emocional. A estas
amenazas se les denomina "factores de tensión", y
pueden ser de origen físico -traumatismo, frío etc.-
químico -veneno-, infeccioso -epidemias- o psicológico -
emoción-
3.1 Estrés post traumático
Es un trastorno de ansiedad que se desarrolla después de un evento traumático. Se
consideran como tales, las situaciones en las que una persona siente temor intenso,
desamparo u horror (guerra,
violación, asalto físico, incendio,
accidentes motorizados, etc.)
3.2 Estrés agudo
Intervención en crisis
18
El estrés agudo asociado con fuertes emociones consolida la evaluación y la memoria
del evento que amenaza al organismo para evadirlo la próxima vez
DEFINICIÓN DE POBLACIÓN
AFECTADA
Existen varios enfoques que han tratado de
describir las diferentes reacciones que experimentan los afectados de acuerdo a una
cercanía con el agente y la severidad de las alteraciones posibles.
Es importante considerar que existen una serie de diferentes factores que inciden en la
reacción a cualquier evento traumático, como es:
Naturaleza del desastre
 Tipo de perdida: material o de seres queridos
 Duración
 Grado de alerta previa
 Intensidad del impacto
 Magnitud de la destrucción
 Magnitud de las lesiones
 Magnitud de las pérdidas
Los factores personales y sociales influyen notablemente en la reacción de una
persona ante cualquier situación de estrés.
 Historia anterior
 Redes de apoyo
 Características demográficas
 Estado general de salud
 Capacidad para afrontar un hecho
Intervención en crisis
19
 Probabilidad y disposición para prestar ayuda
 Posibilidad de escapar o quedar atrapado
 Acercamiento físico a los daños
Otro factor a considerar cuando uno se enfrenta a los desastres es si el agente
perturbador es de origen natural o humano, ya que los sobrevivientes de estos últimos
pueden tener reacciones variadas.
Las investigaciones han identificado mayor ira y frustración entre las víctimas de estos
hechos, en este tipo de eventos quizá no sea posible identificar al agresor por lo que
generalmente las víctimas culpan al gobierno por no haberlas protegido adecuadamente.
A diferencia de los desastres cuyo agente perturbador es natural, en donde existen
frecuentes incertidumbres sobre cómo y cuándo se inició el evento, cuando terminará y
que efectos permanentes enfrentarán los sobrevivientes.
EJ: TERRORISMO:
Entre las reacciones iniciales al terrorismo
varían desde el choque, al negación y la
parálisis, a la ira, el horror, el miedo y la
desesperanza. Una vez pasado un tiempo
estas reacciones pasan a ser depresión,
aislamiento, retraimiento, pérdida de interés en
la vida, etc. Las reacciones psicológicas que
provoca son mucho más serias, prolongadas y
difíciles de recuperación sin ayuda. Los niños
pueden expresar temor de regresar a la
escuela, trastornos del sueño, alimentación.
EJ: SISMO 1985.
Generalmente son percibidos como castigo
divino por lo que la culpa se hace evidente, ya
que las víctimas creen que por su mal
comportamiento han muerto muchas
personas, es muy común que se empiecen a
generar rumores como salida a la ansiedad de
no saber por qué sucedió el hecho.
En el caso de un sismo, sentir que la tierra
tiembla, despierta angustias de sentir
inseguro lo que teníamos completamente
seguro, escuchar ruidos poco habituales sin
saber de dónde vienen representa la suspensión de los estímulos a los que se está
adaptado. Observar la conducta de la gente atemorizada, los derrumbes enfrentan al
Intervención en crisis
20
sujeto a un mundo desconocido y cuyo cambio amenaza su identidad personal y presiente
que algo propio se ha perdido, ya que pierde sus puntos de referencia. La reacción inicial
fue la incredulidad (negación), para darle paso a la angustia, tomar actitudes realistas y
eficaces, para después buscar información. Mientras que en otros predominó el
aislamiento.
Intervención en crisis
21
4. DEMOSTRACIÓN Y PRÁCTICA DE ALGUNAS ESTRATEGIAS
DE INTERVENCIÓN EN CRISIS
CRISIS EMOCIONAL
Ruptura del equilibrio. Manifestación profunda de un
sentimiento. Exacerbación de un problema.
Situación que requiere intervención inmediata
(Diccionario Larousse).
Respuesta sistémica del individuo a un desequilibrio
psicodinámico íntimamente relacionado con
procesos del mundo interno inconsciente del sujeto
(Bellak, Small)
Estado temporal de trastorno y desorganización,
caracterizado principalmente por una incapacidad
del individuo para manejar situaciones particulares
utilizando métodos acostumbrados para la solución de problemas, y por el potencial para
obtener un resultado radicalmente positivo o negativo (SleKiu)
De acuerdo con Andrew Baum en su libro "Toxins, Technology and Natural Desasters",
los efectos graves de una crisis provocada por un desastre, persisten en promedio un
año.
En general podemos decir que una crisis es un período decisivo de la vida de una
persona, un punto de viraje que tiene consecuencias físicas y emocionales.
Específicamente es un periodo limitado de desequilibrio psicológico precipitado por un
cambio repentino y significativo de la vida del individuo; tal cambio origina la necesidad de
ajustes internos y el uso de mecanismos de adaptación que rebasan temporalmente la
capacidad del individuo, puede derivarse de factores de desarrollo -pubertad, embarazo,
edad madura, etc.- o de factores accidentales -accidentes automovilísticos, incendio,
desastre natural, etc.-
Los individuos confieren significados diferentes al evento, reaccionan de acuerdo a sus
normas sociales, valores y cultura propia, por lo que la respuesta difiere en función de la
persona o sociedad de que se trate. Su experiencia previa, su éxito o fracaso en manejar
situaciones similares, influye en el proceso de restauración, que requiere de la utilización de
recursos personales y sociales en la búsqueda del equilibrio y el funcionamiento eficaz.
Implica encontrar formas apropiadas para dominar sensaciones y emociones negativas
durante el periodo de confusión
Resolución
Intervención en crisis
22
La conducta de resolución de crisis tiene como objetivo prevenir, modificar, evitar o manejar
la tensión. La mayoría de los individuos aprenden diversas formas de enfrentar dicha
tensión, estas conductas protegenal individuo contra la tensión interna o externa, e implican
la adaptación, defensa y control. Las conductas de adaptación incluyen los siguientes
aspectos: alteración de las condiciones que producen tensión; definición del significado de
la experiencia productora de dicha tensión a fin de disminuir su importancia y manipulación
de las consecuencias emocionales a fin de que queden dentro de límites manejables
(Pearlin y Schooler, 1978).
La utilización de la técnica conocida como intervención en crisis requiere de atención
especializada proporcionada por psicólogos o psiquiatras entrenados especialmente para
ello.
Psicología de Emergencias
Rama de la Psicología que se dedicada al estudio y desarrollo de intervenciones en
situación de Emergencia, Crisis y Desastre y que contempla técnicas a 3 niveles de
profundidad.
Primer Nivel de Intervención
Este nivel de intervención es proporcionado por
Personal de Salud
Antes del Evento
 Preparación psico-emocional de grupos de rescate
Durante el Evento
 Primeros Auxilios Psicológicos
 “Triage Psicológico”
 Canalización al segundo nivel de intervención
 Procedimientos de higiene mental de grupos de rescate.
Intervención en crisis
23
Segundo Nivel de Intervención
Antes del Evento
Este nivel de intervención es proporcionado por psicólogos y psiquiatras
 Colaborar con Procedimientos Preventivos en el manejo de Mecanismos de
Negación que impiden la asimilación y adopción de medidas de esta índole.
 Colaborar con programas de divulgación a través de medios masivos de
comunicación.
Durante el Evento
 Intervención en crisis grupal e individual a víctimas, familiares y personal de
rescate.
 Manejo de estrés en personal de rescate y administrativo.
 Facilitación de Grupos Operativos para la toma de decisiones
 Manejo y Organización de Masas
 Canalización al Tercer Nivel de Intervención.
Después del Evento
Colaborar con los programas de retorno a la normalidad y los procesos de auto-gestión,
a través del manejo de los aspectos socio-afectivos de los grupos.
Tercer Nivel de Intervención
 Tratamiento Psiquiátrico deambulatorio
 Internamiento Psiquiátrico
 Terapia a mediano plazo
 Terapia a largo plazo.
Intervención en crisis
24
5 M ANEJO DE LAS CRISIS Y SUS SECUELAS
Programa de Atención Psicológica para Casos de Desastre
Secretaria de Salud
Hoja de referencia – contra referencia
(Dra. Bautista Cecilia. 2001. Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez)
Nombre: Ced:
Edad: Sexo: Fecha:
Domicilioylocalidad:
Unidada quese refiere:
Servicioa que se envía: Diagnóstico:
Estrés postraumático
A. Lapersonaa sufrido elimpactodeunacontecimientotraumáticoqueamenazasu
integridad,sus pertenenciasy7opersonassignificativas.
Si ( ) No ( )
B. A experimentadotemor,desesperanzaoterror intensos Si ( ) No ( )
C. Reexperimenta eltraumadediversas formas Si ( ) No ( )
D. Evita estímulosque lerecuerdanelevento Si ( ) No ( )
E. Presentasomatizaciones(doloresdecabezaode otra parte delcuerpo
Embotamiento ( ) Pesadillas ( )
Problemasdememoria ( ) Hipervigilancia ( )
Sensacióndeenajenación ( ) Hiperalerta ( )
Vivencias extrañasde si mismo ( ) Problemasparapensar ( )
Estar al límite ( ) Sentimientodevacío y desesperanza ( )
Irritabilidad ( ) Restriccióndela vida afectiva ( )
Desapegoemocional ( ) Aislamiento ( )
Disminucióndeactividadesdelavida diaria ( ) Relacionessocialesperturbadas ( )
HostilidadSocial ( )
Psicosis
Pérdidadelcontactoconlarealidad Si ( ) No ( )
Percibencosasquelosdemásnoperciben Si ( ) No ( )
Presenta ideasdelirantes Si ( ) No ( )
Presenta conductasyreaccionesdesproporcionadaseilógicas Si ( ) No ( )
Su estado afectivono concuerdaconlasituaciónreal Si ( ) No ( )
Otros:
Resultado de la valoración Quien refiere
EVALUACIÓN
Intervención en crisis
25
Nombre:
Institución:
Profesión:
Programa de Atención Psicológica para Casos de Desastre
Secretaria de Salud
Hoja de referencia – contra referencia
(Dra. Bautista Cecilia. 2001. Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez)
Nombre: Ced:
Edad: Sexo: Fecha:
Domicilioylocalidad:
Unidada quese refiere:
Servicioa que se envía: Diagnóstico:
Estrés postraumático
A. Lapersonaa sufrido elimpactodeunacontecimientotraumáticoqueamenazasu
integridad,sus pertenenciasy7opersonassignificativas.
Si ( ) No ( )
B. A experimentadotemor,desesperanzaoterror intensos Si ( ) No ( )
C. Reexperimenta eltraumadediversas formas Si ( ) No ( )
D. Evita estímulosque lerecuerdanelevento Si ( ) No ( )
E. Presentasomatizaciones(doloresdecabezaode otra parte delcuerpo
Embotamiento ( ) Pesadillas ( )
Problemasdememoria ( ) Hipervigilancia ( )
Sensacióndeenajenación ( ) Hiperalerta ( )
Vivencias extrañasde si mismo ( ) Problemasparapensar ( )
Estar al límite ( ) Sentimientodevacío y desesperanza ( )
Irritabilidad ( ) Restriccióndela vida afectiva ( )
Desapegoemocional ( ) Aislamiento ( )
Disminucióndeactividadesdelavida diaria ( ) Relacionessocialesperturbadas ( )
HostilidadSocial ( )
Psicosis
Pérdidadelcontactoconlarealidad Si ( ) No ( )
Percibencosasquelosdemásnoperciben Si ( ) No ( )
Presenta ideasdelirantes Si ( ) No ( )
Presenta conductasyreaccionesdesproporcionadaseilógicas Si ( ) No ( )
Su estado afectivono concuerdaconlasituaciónreal Si ( ) No ( )
Otros:
Resultado de la valoración Quien refiere
Intervención en crisis
26
6. PASOS PARA LA INTERVENCIÓN EN CRISIS
EVALUACIÓN
Nombre:
Institución:
Profesión:
Intervención en crisis
27
Primeros Auxilios Psicológicos
Técnica Psicológica de Intervención de
Primer Nivel que ayuda a la persona en
situación de emergencia a restablecer las
condiciones normales de funcionamiento de sus
sistemas básicos.
Objetivo de los Primeros Auxilios Psicológicos (PAP)
Ayudar a la persona en situación de emergencia a restablecer las condiciones normales
de funcionamiento de sus sistemas básicos:
 Del proceso de pensamiento
 De los Sistema Nerviosos Central y Periférico
 Del Sistema Endocrino
Así como proporcionar enlace a Sistemas de Ayuda especializada.
Componentes de la Intervención
 Acercamiento
 Evaluación Inicial
 Establecer contacto empático
 Proporcionar Reaseguramiento
 Ayudar a Explorar opciones de aspectos que requieran solución inmediata.
 Seguimiento a través de la canalización
Acercamiento
Tras la vivencia de una situación de emergencia, la tendencia natural de la mayoría de
los individuos es “hablar sobre el evento”. En psicología, esto se conoce como catarsis y
Intervención en crisis
28
nos permite reconstruir y entender los sucedido, favoreciendo la abreacción y, si ésta es
exitosa, la recuperación.
Buscar la catarsis con preguntas simples como:
 ¿Cómo está?
 ¿Cómo se siente?
Catarsis – Abreacción
 Catarsis: descarga emocional intensa y en forma casi paroxística
 Abreacción: descarga emocional catártica en la cual el individuo se libera del
afecto ligado al recuerdo de un acontecimiento traumático
6.1 EVALUACION DEL SUJETO Y SU PROBLEMA
Las tres preguntas de los pap: ¿qué pasó?, ¿cómo estás? Y ¿qué vas a hacer?
Existen tres objetivos específicos para la persona que presta la primera ayuda psicológica:
1. Proporcionar apoyo
2. Reducir la mortalidad
3. proporcionar enlaces a recursos de ayuda
Proporcionar apoyo se basa en la premisa de que es mejor para las personas no estar
solas al soportar preocupaciones extraordinariamente agobiantes. Se debe lograr que la
persona nos hable, brindando cordialidad y preocupación, proporcionando una atmósfera
en que puedan expresarse la angustia, la rabia, el dolor. También significa ampliar el
campo de visión para las personas que sólo están concientes de su propia desgracia
durante la crisis.
Reducir la mortalidad, como segundo objetivo específico, se dirige a salvar vidas y
prevenir lesiones físicas durante la crisis. Se ha visto que no es poco común que algunas
situaciones de crisis conduzcan a las personas a una lesión física (maltrato a hijo,
cónyuge, otros) o aún a la muerte (suicidio, homicidio), en especial en una sociedad donde
Intervención en crisis
29
la violencia ha pasado a formar parte de la vida cotidiana. Entonces, se trata de tomar
medidas para reducir las posibilidades destructivas y controlar la situación.
Por último, proporcionar enlace a recursos de ayuda implica que, en vez de tratar de
resolver de inmediato el problema total, la persona que ayuda identifica con precisión las
necesidades críticas y luego realiza una referencia apropiada a algún especialista o
institución. Se trata de hacer el enlace adecuado.
Esto se logra a través de las tres preguntas ¿qué pasó?, ¿cómo estás? y ¿qué vas a
hacer?
Estas interrogantes permiten explorar, conocer y brindar un espacio emocional para que
expresen y valoren sus comportamientos en la situación posterior al fenómeno, y de esta
forma enriquecer sus habilidades y capacidades para ajustarse a la situación cambiante.
Diferenciar entre:
 Estado de Emergencia Psicológica
 Estado de Crisis Emocional
 Presencia de Problemas Psiquiátricos
Evaluación Inicial: Emergencia Psicológica
 Estado de Shock
 Angustia focalizada
 Parálisis, bloqueos e inhibiciones
 Reacción estereotipada
 Confusión
 Intento de elaboración de la emergencia. Si ésta es parcial se establece un
trauma psíquico.
Evaluación Inicial: Crisis Emocional
 Angustia extrema que puede invadir todas las áreas de funcionamiento de la
persona.
Intervención en crisis
30
 Mecanismos regresivos de adaptación
 Incapacidad para visualizar alternativas
 Disfunciones conductuales e intelectuales
 Aparición o recrudecimiento de síntomas somáticos y de conducta.
Evaluación Inicial: Problemas Psiquiátricos
 Evaluar si el sujeto se encuentra orientado en las tres esferas –tiempo, espacio y
persona-
 La psicosis es un trastorno mental en el cual el sujeto carece de juicio de realidad
 Ejemplos: Pensar que el desastre es un castigo para él o ella o para la humanidad.
Prueba de Realidad
 Proceso que permite al sujeto lograr distinguir los estímulos procedentes del
mundo exterior de los estímulos internos y prevenir la posible confusión entre lo
que el sujeto percibe y lo que meramente se representa.
 El juicio es el producto final del proceso de prueba de realidad. La verbalización
que recibimos es este producto final.
Nuestra ayuda consiste en que a determinados juicios del sujeto damos una o varias
posibilidades alternativas que sí concuerdan con la realidad, lo que lleva al sujeto a
revalorar su proceso.
EMPATÍA:
 Capacidad del interventor para percibir la realidad del otro de la manera más
cercana posible.
Intervención en crisis
31
Necesita garantizar un espaciopsíquico-emocional que permita al sujeto la libre expresión
de su problemática y ofrecer atención respetuosa, cordial y exenta de prejuicios que
facilite la manifestación y elaboración de los desafíos.
REASEGURAMIENTO:
 Reasegurar implica dar contensión a través del dimensionamiento de la situación
actual con la consecuente valoración del riesgo presente, así como de aquello con
lo que aún se cuenta.
 Ejemplo: En estos momentos ya no esta temblando, el edificio no se cayó y tu
estas vivo.
También implica reflejar al otro sus emociones para que pueda ver la atemporalidad de
las mismas.
Buscar Opciones
 Fungir como YO auxiliar para:
 Apoyar la toma de decisiones a corto plazo para la resolución de la problemática
inmediata.
 Evitar la rumiación o la fuga de pensamiento hacia situaciones que no requieren
solución inmediata.
6.2 PLAN DE INTERVENCIÓN
Intervención en crisis
32
6.3 Intervención
LO QUE SI Y LO QUE NO EN LOS 1°S AUXILIOS PSICOLÓGICOS
Acercamiento
Intervención en crisis
33
Que Hacer
 Facilitar la Catársis
 Hacer preguntas abiertas
 No tocar (a menos que se
encuentre en estado de shock)
Que No Hacer
 Presionar
 Hacer preguntas cerradas
 Tocar (a menos que se
encuentre en estado de shock.
Evaluación Inicial
Que Hacer
 Explorar fallas de juicio de
realidad.
 Detectar la comunicación de
problemáticas ajenas al evento
específico.
Que No Hacer
 Comunicar el diagnóstico a la
víctima o a personas ajenas al
sistema de salud.
 Intentar ir más allá de aquello
para lo que estoy preparado.
Contacto Empático
Que Hacer
 Escuchar cuidadosamente
 Reflejar sentimientos y hechos
 Comunicar aceptación
Que No Hacer
 Contar su “propia historia”
 Ignorar hechos y sentimientos
 Juzgar o tomar partido
Reaseguramiento
Que Hacer
 Reforzar la vida
 Revisar la mortalidad
Que No Hacer
 Asegurar que no volverá a
pasar
 Restarle importancia al evento
Dimensionar la Situación Actual
Que Hacer
 Formular preguntas abiertas.
 Favorecer que la persona sea
concreta
 Ayudar a la persona a
concentrarse en la problemática
actual
Que No Hacer
 Realizar preguntas cerradas -
de si/no-.
 Permitir abstracciones continuas
que no lleguen a una meta.
 Ignorar signos de peligro
Buscar Opciones
Que Hacer
 Abordar directamente los
obstáculos
 Establecer prioridades
Que No Hacer
 Permitir la visión en tunel
 Dejar obstáculos inexplorados
Intervención en crisis
34
 Ayudar a encontrar opciones
múltiples.
 Tomar medidas a tiempo
 Establecer objetivos específicos
a corto plazo
 Confrontar cuando sea
necesario
 Ser directivo, si y solo si debe
serlo
 Permitir la mezcla de
necesidades inmediatas con no
inmediatas.
 Intentar resolver todo ahora
 Hacer decisiones obligatorias a
largo plazo
 Ser tímido
 Retraerse de tomar
responsabilidad cuando sea
necesario
Seguimiento
Que Hacer
 Realizar un contrato para el
recontacto
 Evaluar etapas de acción
Que No Hacer
 Dejar detalles al aire, o suponer
que el paciente continuara con
la acción sobre el plan bajo su
propia responsabilidad
 Dejar la evaluación a “alguien
más”
7. ALGUNAS SOLUCIONES PRÁCTICAS A LOS
PROBLEMAS DERIVADOS DE LA INTERVENCIÓN EN
Intervención en crisis
35
CRISIS Y SUS CONSECUENCIAS EN SUS
INTERVENTORES.
Higiene Mental del Interventor en Crisis
Procedimientos que permiten al individuo
funcionar de manera ordinaria, sin alteraciones
ocasionadas por situaciones generadas por alto
nivel de estrés.
¿Cuándo se utiliza?
En las Etapas:
 Antes
 Durante
 Después
Etapa Antes: Sensibilización
 Describir el trabajo
 Condiciones de trabajo
 Promover el cuidado personal
Etapa Durante: Participación del Interventor
Intervención en crisis
36
 Turnos lógicos
 Descanso
 Alimentación
 Evitar uso de estimulantes
 Trabajar en parejas
 Autoapoyo
Autoapoyo:
Integrar sesiones con personas que
presenten problemas similares, para
compartir emociones y trabajar juntos hacia la
solución
Etapa Después
 Desconexión: Descanso sin pendientes
 Sensaciones ambivalentes a tareas inconclusas
 Sesiones abreactivas
Intervención en crisis
37
8. El Bornout en los interventores en crisis y el uso de la técnica
denominada Debriefing (Desahogo psicológico).
Burnout (síndrome)
La Profesión del Técnico en Emergencia se
constituyó en una de las más complejas de la
sociedad moderna. En la mayoría de las
veces, actuando en situaciones adversas,
trabajando con diversidad de personas y
situaciones, poco a poco volviese una
persona estresada, tensa y casi siempre
viviendo en el límite. El estrés en esas
situaciones es hasta normal y esperado, sin embargo las reacciones son básicamente
individuales, variando de persona para persona. El estrés puede manifestarse,
básicamente de dos maneras: a través de manifestaciones físicas (dolor de cabeza,
náuseas, temblores musculares, dolores en el pecho, desorientación) y a través de
manifestaciones psicológicas (problemas de memoria, dificultad de concentración,
dificultad de tomada de decisiones, ansiedad, irritabilidad, agresividad, miedo,
inflexibilidad, etc... )
El síndrome de burnout (también llamado síndrome de
desgaste profesional o síndrome de desgaste
ocupacional (SDO) o síndrome del trabajador
desgastado o síndrome del trabajador consumido o
incluso síndrome de quemarse por el trabajo como
también síndrome de la cabeza quemada) es un
padecimiento que consiste en la presencia de una
respuesta prolongada de estrés en el organismo ante los
factores estresantes emocionales e interpersonales
que se presentan en el trabajo, que incluye fatiga
crónica, ineficacia y negación de lo ocurrido. Se suele presentar en aquellas situaciones
laborales en las que los excesivos niveles de exigencia ya se han vuelto un hábito
inconsciente e incluso socialmente valorado. Las consecuencias en la salud de este
padecimiento pueden ser muy graves: deterioro en las relaciones interpersonales,
desgaste o pérdida de la empatía, y síntomas emocionales (depresión) y físicos (insomnio
crónico, graves daños cerebrales o cardiovasculares).
Síntomas
Intervención en crisis
38
Lo principal es un fuerte sentimiento de impotencia, ya que desde el
momento de levantarse ya se siente cansado. El trabajo no tiene fin
y, a pesar de que se hace todo para cumplir con los compromisos, el
trabajo nunca se termina. Lo que anteriormente era motivo de
alegría ahora no lo es. Aun cuando se tiene tiempo, se siente
siempre estresado. A diferencia de lo que ocurría al principio, el
trabajo ya no produce incentivos para la persona afectada con
burnout. Visto por otras personas, aparenta sensibilidad,
depresión e insatisfacción.
A los propios síntomas del estrés a nivel corporal se suman múltiples molestias: insomnio,
dolor de cabeza, mareos, dolores musculares, trastornos digestivos, infecciones,
manchas o afecciones en la piel, trastornos respiratorios y circulatorios o digestivos
(variaciones en el peso).
El burnout suele definirse a través de tres dimensiones:
 Agotamiento (exhaustion, en inglés) es la sensación de ya no ser capaz de ofrecer
más de sí mismo(a) a nivel emocional;
 Suspicacia/escepticismo (cynicism, en inglés) es una actitud distante hacia el
trabajo, hacia las personas a las que se
está ofreciendo el servicio y también
hacia los compañeros de trabajo;
 Ineficacia (inefficacy, en inglés) es la
sensación de que no se están
llevando a cabo debidamente las
tareas y de que se es incompetente en
el trabajo.
Causas
El síndrome burnout suele deberse a múltiples causas, y se origina principalmente en las
profesiones de alto contacto con personas, con horarios de trabajo excesivos. Se ha
encontrado en múltiples investigaciones que el síndrome ataca especialmente cuando el
trabajo supera las ocho horas diarias, cuando no se ha cambiado de ambiente laboral en
largos periodos de tiempo y cuando la remuneración económica es inadecuada.
VICTIMAS OCULTAS EN LAS TRAGEDIAS:
Intervención en crisis
39
Los bomberos, los policías, el personal de
ambulancias, los médicos, los paramédicos, las
enfermeras, los psicólogos y los voluntarios también
lloran, aunque en silencio y, también, se pueden
desmoronar tras una intervención en labores duras de
rescate. Son las "víctimas ocultas" de cada tragedia.
Por ello y porque su exposición reiterada a sucesos
traumáticos, les hace vulnerables a padecer trastornos
psicológicos, como cambios de personalidad,
depresión o síndrome de estrés postraumático, es por ello
que necesitan contar con un servicio de apoyo emocional. No estamos diciendo que
tengan problemas psíquicos derivados de su labor profesional, de lo que se trata es de
poner en marcha una serie estrategias de prevención rápida a las que asista el personal
de servicios de emergencias que interviene en la ayuda de los afectados.
Existen estudios que aseveran que "el 10% de los individuos que asiste en una tragedia
tendrá una respuesta adaptada y un 15% va experimentar síntomas (desorientación,
problemas con el sueño, vivencia reiterada de las imágenes...). En el resto de casos, la
vulnerabilidad a sufrir problemas en los años posteriores al drama puede venir
determinada por otros sucesos, como la aparición de problemas personales o laborales".
Psicólogos, una ayuda en las catástrofes
Pero nadie es de piedra. El mundo "se viene abajo cuando llegan a sus casas y las
emociones afloran. Muchos caen abatidos en el sofá llorando, también pueden sentir
impotencia porque creen que podían haber salvado a más gente, rabia, frustración, pero
siempre mucha, mucha, tristeza".
Para poder "borrar" la memoria traumática que rodea a cada siniestro es necesario
"que todos los profesionales que estuvieron en una misma zona de rescate se sienten
juntos alrededor de una mesa en los días posteriores al siniestro y empiecen a narrar
todos los hechos. Es una técnica que se conoce como 'debriefing' (reunión posterior a
una misión) en la que se habla de todo lo que se ha visto, sentido, olido... para que sean
conscientes de estas emociones. Hacerlo en grupo también es importante porque así los
compañeros del mismo área de rescate recuerdan los momentos que otros hayan
olvidado", agrega.
Con el "impacto psicológico asimilado se reduce el riesgo de sufrir, por ejemplo, síndrome
de estrés postraumático, que es muy invalidante tanto física como psíquicamente, lo que
puede provocar además incapacidad para intervenir en la siguiente emergencia".
Intervención en crisis
40
Hasta el momento, las técnicas más usadas "son el 'debriefing' o el 'defusing' que son
de carácter grupal y que se realizan tras la emergencia. Una de las diferencias entre
ambas es el grado de formalidad. Mientras que en la primera interviene el psicólogo y la
vivencia de la emergencia es dirigida en temas de grupo, la segunda es inmediatamente
posterior al haber participado en la emergencia y posee un carácter más informal en su
desarrollo", explica Miguel Bernabé, del equipo de Psicología de Emergencias de la
Universidad Miguel Hernández de Elche (Alicante).
Debriefing
"La técnica de debriefing nació en Los Estados unidos en los años 80 con el trabajo del
Dr. Jeffrey Mitchell durante las catástrofes naturales y en el contexto del desarrollo de la
teoría de intervención en caso de crisis. Esta, se profundizo con el doctor noruego Atle
Dyregrov, y después ha sido transformada varias veces, principalmente en Gran Bretaña.
La experiencia del sostén psicológico a las víctimas, acumulada durante el siglo veinte,
ha permitido obtener un cierto número de certezas:
Las reacciones a un incidente traumático son normales y no son muestras de una
debilidad de carácter; por consiguiente, las víctimas aun si tienen reacciones emocionales
fuertes, no deberán ser consideradas como "casos" psiquiátricos.
 El sostén debe intervenir lo más rápidamente posible después de un evento
traumático.
es necesario hacer que la víctima y sus allegados hablen.
 Es necesario dar un máximo de información sobre la situación y sobre el estado
traumático, esto a fin de permitir dar una apreciación adecuada de los hechos y
un sentido a lo que está pasando.
El debriefing es un método de intervención que trata de reducir las reacciones a un
evento traumático. Por esta razón no es una terapia del síndrome de estrés
postraumático (PTSD) y parte del principio que la mayoría de las víctimas tienen en ellos
mismos la capacidad de reaccionar de manera adecuada. En consecuencia:
Intervención en crisis
41
 La intervención debe llevarse a cabo lo más rápidamente posible después
del incidente
 La víctima debe poder hablar libremente de lo que le está pasando.
 También debe poder revivir sus emociones, llorar, enojarse, temblar, sin
sentirse juzgada.
 En otras palabras, el método de debriefing forma parte de las herramientas
del sostén psicológico. Puede ser aplicado por no profesionales de
psicología, siempre y cuando estos sean correctamente instruidos para
utilizar esta técnica."
8.1 uso de la técnica denominadaDefusing(desahogo psicológico de
los responsables de la interveción)
"Cuando el centro de la vida de uno se ha destruido como el interior de un
edificio, no nos puede extrañar que nos tome tanto tiempo para encontrar aunque sea
una puerta que pueda empezarse a cerrar." Ellen Goodman
El principal objetivo inmediato con trabajadores expuestos a situaciones estresantes,
conflictivas y traumáticas es el de minimizar la severidad y duración del trauma emocional.
Se debe permitir la expresión de sus emociones y ayudarlos a entender y comprender
sus sentimientos y los efectos psicológicos que puedan aparecer algunas semanas
después.
El Defusing
El Defusing es una técnica útil para ayudar a personas que intervienen o hayan
intervenido en un evento doloroso o traumático. El objeto es aliviar los efectos de esta
experiencia, antes de regresar a sus hogares o a sus servicios acostumbrados. La reunión
se realiza inmediatamente después de haberse concluido el evento. Tiene una duración
aproximada de 20 minutos a una hora y consiste de tres fases: (1) introducción, (2)
búsqueda, (3) información
Durante el Defusing, los participantes, con la ayuda del jefe, coordinador o encargado
del grupo, conversan libremente sobre las impresiones y vivencias experimentadas
durante el evento.
Mientras los participantes hablan, el jefe o encargado irá identificando aquellos elementos
que vayan reconociéndose como reacciones de estrés y aquellas reacciones que son
características de trauma. La propósito es una identificación o reconocimiento dirigido, de
reacciones y síntomas, con el fin de que la persona pueda ir aceptando sus propias
Intervención en crisis
42
reacciones e ir considerándolas normales y generadas
por estas circunstancias particulares. El jefe o
coordinador, describe además, las diferentes
modalidades de afrontamiento al estrés y a eventos
traumáticos
Intervención en crisis
43

Contenu connexe

Similaire à manual INTERVENCION ENCRISIS 2021.docx

Resumen primer hemi intervencion crisis y emergencias
Resumen primer hemi intervencion crisis y emergenciasResumen primer hemi intervencion crisis y emergencias
Resumen primer hemi intervencion crisis y emergenciasflakosss
 
Resumen de1- 2 unidades inter. crisis
Resumen de1- 2 unidades inter. crisisResumen de1- 2 unidades inter. crisis
Resumen de1- 2 unidades inter. crisisfrado-555
 
Crisis 2
Crisis 2Crisis 2
Crisis 2mellasp
 
Intervencion en crisis
Intervencion en crisisIntervencion en crisis
Intervencion en crisiseva1910
 
SM EN DESASTRES.pptx
SM EN DESASTRES.pptxSM EN DESASTRES.pptx
SM EN DESASTRES.pptxSofiaTC1
 
Psicologia de la emergencia
Psicologia de la emergenciaPsicologia de la emergencia
Psicologia de la emergenciamiguel911
 
psiquiatria comunitaria en caso de desastres
 psiquiatria comunitaria en caso de desastres psiquiatria comunitaria en caso de desastres
psiquiatria comunitaria en caso de desastresJoselyn Paredes
 
Intervencion en Crisis
Intervencion en Crisis Intervencion en Crisis
Intervencion en Crisis majitoluna12
 
Aportes de la psicologia en emergencias y desastres
Aportes de la psicologia en emergencias y desastresAportes de la psicologia en emergencias y desastres
Aportes de la psicologia en emergencias y desastresCatalina Florez Fuentes
 
INTERVENCION EN CRISIS.pptx
INTERVENCION EN CRISIS.pptxINTERVENCION EN CRISIS.pptx
INTERVENCION EN CRISIS.pptxLilianCasco1
 
Apoyo e Intervención en Crisis
Apoyo e Intervención en CrisisApoyo e Intervención en Crisis
Apoyo e Intervención en CrisisAEstribi
 
Intervención en crisis
Intervención en crisisIntervención en crisis
Intervención en crisisj. jarbe
 
224832841 teoria-de-los-desastres
224832841 teoria-de-los-desastres224832841 teoria-de-los-desastres
224832841 teoria-de-los-desastresIESTP
 
Intervenciones psicológicas en crisis y emergencias unidades 1 y 2
Intervenciones psicológicas en crisis y emergencias unidades 1 y 2Intervenciones psicológicas en crisis y emergencias unidades 1 y 2
Intervenciones psicológicas en crisis y emergencias unidades 1 y 2Jorge Quito
 
Abordaje psicosocial incidentes criticos di nella yacachury
Abordaje psicosocial incidentes criticos di nella   yacachuryAbordaje psicosocial incidentes criticos di nella   yacachury
Abordaje psicosocial incidentes criticos di nella yacachuryIgui
 
Presentacion de las crisis circunstanciales en la vida
Presentacion de las crisis circunstanciales en la vidaPresentacion de las crisis circunstanciales en la vida
Presentacion de las crisis circunstanciales en la vidaAlexiaStephaniaCernZ
 

Similaire à manual INTERVENCION ENCRISIS 2021.docx (20)

Resumen primer hemi intervencion crisis y emergencias
Resumen primer hemi intervencion crisis y emergenciasResumen primer hemi intervencion crisis y emergencias
Resumen primer hemi intervencion crisis y emergencias
 
Resumen de1- 2 unidades inter. crisis
Resumen de1- 2 unidades inter. crisisResumen de1- 2 unidades inter. crisis
Resumen de1- 2 unidades inter. crisis
 
Villalobos
VillalobosVillalobos
Villalobos
 
Crisis 2
Crisis 2Crisis 2
Crisis 2
 
Intervencion en crisis
Intervencion en crisisIntervencion en crisis
Intervencion en crisis
 
SM EN DESASTRES.pptx
SM EN DESASTRES.pptxSM EN DESASTRES.pptx
SM EN DESASTRES.pptx
 
Psicologia de la emergencia
Psicologia de la emergenciaPsicologia de la emergencia
Psicologia de la emergencia
 
psiquiatria comunitaria en caso de desastres
 psiquiatria comunitaria en caso de desastres psiquiatria comunitaria en caso de desastres
psiquiatria comunitaria en caso de desastres
 
Intervencion en Crisis
Intervencion en Crisis Intervencion en Crisis
Intervencion en Crisis
 
Aportes de la psicologia en emergencias y desastres
Aportes de la psicologia en emergencias y desastresAportes de la psicologia en emergencias y desastres
Aportes de la psicologia en emergencias y desastres
 
INTERVENCION EN CRISIS.pptx
INTERVENCION EN CRISIS.pptxINTERVENCION EN CRISIS.pptx
INTERVENCION EN CRISIS.pptx
 
Apoyo e Intervención en Crisis
Apoyo e Intervención en CrisisApoyo e Intervención en Crisis
Apoyo e Intervención en Crisis
 
Intervención en crisis
Intervención en crisisIntervención en crisis
Intervención en crisis
 
224832841 teoria-de-los-desastres
224832841 teoria-de-los-desastres224832841 teoria-de-los-desastres
224832841 teoria-de-los-desastres
 
Intervenciones psicológicas en crisis y emergencias unidades 1 y 2
Intervenciones psicológicas en crisis y emergencias unidades 1 y 2Intervenciones psicológicas en crisis y emergencias unidades 1 y 2
Intervenciones psicológicas en crisis y emergencias unidades 1 y 2
 
Crisis - Salud Mental
Crisis - Salud MentalCrisis - Salud Mental
Crisis - Salud Mental
 
Abordaje psicosocial incidentes criticos di nella yacachury
Abordaje psicosocial incidentes criticos di nella   yacachuryAbordaje psicosocial incidentes criticos di nella   yacachury
Abordaje psicosocial incidentes criticos di nella yacachury
 
Salud Mental y desastres.pptx
Salud Mental y desastres.pptxSalud Mental y desastres.pptx
Salud Mental y desastres.pptx
 
Presentacion de las crisis circunstanciales en la vida
Presentacion de las crisis circunstanciales en la vidaPresentacion de las crisis circunstanciales en la vida
Presentacion de las crisis circunstanciales en la vida
 
crisis
crisiscrisis
crisis
 

Dernier

Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgicoLimpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgicobritezleyla26
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASjuanjosenajerasanche
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................ScarletMedina4
 
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa ICLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa IAnaB593936
 
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptxGENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptxRuthHudtwalcker1
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.pptyuhelipm
 
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”AdyPunkiss1
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfFranc.J. Vasquez.M
 
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfFabiTorrico
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptxr7dzcbmq2w
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxLoydaMamaniVargas
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptxArian753404
 
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxRazorzen
 
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptxESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptxCinthiaPQuimis
 
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdfOvario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdfALINJASSIVYBASILIORE
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptxGeneralidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx Estefa RM9
 
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTESOXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTESandrescacha
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxJoshueXavierE
 

Dernier (20)

Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgicoLimpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa ICLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
 
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptxGENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
 
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
 
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
 
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptxESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
 
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdfOvario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptxGeneralidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
 
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTESOXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTES
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
 

manual INTERVENCION ENCRISIS 2021.docx

  • 2. Intervención en crisis 1 INTRODUCCIÓN Al paso de los siglos, los acontecimientos tipo desastres, naturales o provocados por el hombre, han dejado profunda huella en los seres humanos; el efecto del daño psicológico en la gente es tan trascendental que en las últimas décadas se han hecho muchos estudios para contrarrestar estos efectos. Con base en la experiencia acumulada en este tipo de situaciones, se ha ido conformando un cuerpo de conocimientos, técnicas y prácticas desarrolladas por psicólogos de todo el mundo, que han recibido la denominación de "Primeros Auxilios Psicológicos", dirigido a quienes prestan ayuda en situaciones catastróficas, con resultado de muerte y/o daño grave para las personas. Clasificación de las víctimas de Taylor y Frazer (1981-1987): Víctimas de primer grado a las que sufren el impacto directo de las emergencias o desastres, con pérdidas materiales o daño físico. Víctimas de segundo grado, los familiares o amigos de las anteriores. Víctimas de tercer grado (víctimas ocultas) constituidas por los integrantes de los equipos de primera respuesta (bomberos, paramédicos, rescatistas, médicos, psicólogos, policías, personal de defensa civil, voluntarios y otros). Víctimas de cuarto grado, la comunidad que se ve afectada en su conjunto. Víctimas de quinto grado, las personas que se enteran de los sucesos por medio de los medios de comunicación. Víctimas de sexto grado, aquellas que no se encontraban en el lugar de los acontecimientos por diferentes motivos. El equipo de primera respuesta Corresponden a las "víctimas ocultas" señaladas en la clasificación de arriba. El tipo de trabajo que realizan, los expone a demandas extraordinarias de tiempo, a condiciones especiales propias del trabajo y a emociones intensas por su labor con personas en situaciones difíciles. Parte de su trabajo consiste en la posibilidad de enfrentar experiencias de muerte, excesivo sufrimiento humano, el accidente serio mientras está en acción, incidentes de causas múltiples, muerte o accidente grave o heridas de niños o de un compañero; las condiciones del accidente o desastre, las situaciones que amenazan la integridad física, la falla en la misión.
  • 3. Intervención en crisis 2 Todas estas condiciones, propias del trabajo de primera respuesta, pueden producir una serie de reacciones físicas, emocionales, conductuales y cognitivas que potencialmente pueden interferir en las habilidades para actuar en el lugar de las operaciones en forma inmediata, en el posterior retorno a la rutina laboral y familiar, o experimentar síntomas que se reflejan en una interacción negativa con el lugar de trabajo, el equipo y las víctimas a las cuales tiene que atender.
  • 4. Intervención en crisis 3 1. Diferentes tipos de crisis 1.1 Crisis por eventos inesperados o extremos (accidentes, desastres naturales y urbanos, problemas socioeconómicos, problemas sociopolíticos, etc. ) ¿Qué es una crisis? • Un cambio brusco en el curso de una enfermedad, ya sea para mejorarse, ya para agravarse el paciente. Mutación importante en el desarrollo de otros procesos, ya de orden físico, ya histórico o espiritual. • Una crisis es un estado temporal de trastorno y desorganización, caracterizado básicamente por una incapacidad del sujeto para manejar (emocional y conceptualmente) situaciones particulares • un estado temporal de trastorno y desorganización, caracterizado principalmente por una incapacidad del individuo para manejar situaciones particulares utilizando métodos acostumbrados para la solución de problemas, y por el potencial para obtener un resultado radicalmente positivo o negativo. (Karl Slaikeu) • El término chino de crisis (weiji) se compone de dos ideogramas que significan peligro y oportunidad, concurrentes a un tiempo (Wilhelm, 1967). La palabra inglesa se basa en el griego Krinein, que significa decidir.
  • 5. Intervención en crisis 4 Características de una crisis … Perdida: Una pérdida está siempre presente, y se inviste con mayor carga emocional cuando se refiere a algo valioso, importante y querido para el sujeto. Un ejemplo de nuestros tiempos: el trabajo Amenaza o peligro: Más allá de lo que se pierde, el cambio suele ser vivido como admonición maligna tanto por la incertidumbre de lo porvenir como por la amenaza para la identidad representada en el hecho de cambiar en sí. Un ejemplo de ello lo encontramos en los temores, por demás fundados, de ser víctima de la violencia o delincuencia. Más allá de lo que se pierde, el cambio suele ser vivido como admonición maligna tanto por la incertidumbre de lo porvenir como por la amenaza para la identidad representada en el hecho de cambiar en sí. Un ejemplo de ello lo encontramos en los temores, por demás fundados, de ser víctima de la violencia o delincuencia. • Se aflojan los límites. • Reglas y roles se confunden. • Metas y valores pierden importancia. • Se reviven conflictos irresueltos. • Aumenta la tensión
  • 7. Intervención en crisis 6 ¿Qué es un desastre? Es un producto social, detonado por un fenómeno natural o por acción del hombre, que altera súbitamente las condiciones de vida cotidiana; sumiendo a la población en desamparo, sufrimiento, colocándole en necesidad de recibir auxilio, evidenciando la pobre capacidad de afrontamiento de la comunidad en particular, de toda una cultura en general. La definición de desastre que nos ofrece el Manual Nacional Normativo y Operativo de Socorros para Casos de Desastre, SERIE 3000 de la Cruz Roja Mexicana, es la siguiente: "situación de emergencia que, en muchos casos, altera súbitamente todas las condiciones de la vida cotidiana, sumiendo a la población en el desamparo, poniéndola en la necesidad de recibir auxilio, alimentos, prendas de vestir, albergues, asistencia médico-social y otras formas de ayuda, para atender las diversas necesidades de la vida" la cual se amplía considerando que los desastres son "acontecimientos que resultan de la interdependencia de fenómenos físicos y grupos vulnerables de la población, así como de los fenómenos socioeconómicos que presentan situaciones extremas de la vida cotidiana que interrumpen provisoriamente el funcionamiento de las estructuras y actividades comunitarias"
  • 8. Intervención en crisis 7 1.2 Crisis en las etapas de desarrollo desde la infancia hasta la vejez. Ciclo vital de la familia 1. Desprendimiento 2. Encuentro 3. Los hijos 4. La adolescencia 5. El reencuentro 6. La vejez Crisis de evolución o del ciclo vital: Es inevitable una crisis en cada etapa vital. Son los conflictos más esperados y universales, pero que requieren de cambios dentro del sistema familiar. Algunos de estos cambios pueden ser repentinos o dramáticos y otros leves y graduales. Son crisis reales, y deberían ser manifiestas. Están determinadas social o biológicamente. No se pueden prevenir. Los problemas aparecen cuando la familia intenta impedir las crisis, en lugar de definirla y adaptarse; o cuando intentan que sean detenidas o que se produzcan en forma prematura. Algunos ejemplos son: jubilación, matrimonio de uno de los hijos, entrada en la pubertad, vejez. Crisis externas: Son sucesos inesperados. Son las más simples. El gran peligro aparece cuando se buscan culpables y se comienza a pensar en lo que se podría haber hecho para evitar la crisis en lugar de tratar de adaptarse a la situación. Algunos ejemplos son: pérdida repentina del empleo, muerte imprevista de un miembro, un accidente. 1.3 Crisis estructurales o permanentes.
  • 9. Intervención en crisis 8 Las crisis estructurales, son aquellas que afectan a la estructura de una organización de cualquier tipo o individuos y que sólo se resuelven con un cambio de primer orden o de forma. Crisis reiteradas (la familia u organizaciones repiten antiguas crisis). Lo más factible es que la tensión surja de fuerzas encubiertas e internas. Estos conflictos tratan de evitar que se produzca un cambio. Por ejemplo: familias con miembros violentos, alcohólicos, con un miembro que tiene reiterados intentos de suicidio 2. Diferentes tipos de reacciones ante las situaciones de crisis a. Reacciones normalesy patológicas ¿ Tensión (estrés).- Es el estado en que se encuentra el individuo cuando enfrenta amenazas externas, que ponen en peligro su equilibrio físico y emocional. A estas amenazas se les denomina "factores de tensión", y pueden ser de origen físico - traumatismo, frío etc.- químico -veneno-, infeccioso -epidemias- o psicológico - emoción- Emergencia.- La emergencia se define como un acontecimiento sorpresivo del mundo externo, que pone en peligro la integridad del individuo y/o de su entorno. Existen diferentes niveles de emergencia así como, diferentes formas de vivirla. Dependiendo de la magnitud y de la personalidad previa del individuo, una emergencia puede desencadenar una crisis. cr i si s f r ust r ación Enoj o Agr esión Tr ist eza Depr esión
  • 10. Intervención en crisis 9 Emergencia Psicológica.- Desequilibrio psicológico intenso provocado por sucesos ocurridos en el mundo exterior del sujeto, que pueden ser de tal magnitud que provocan un avasallamiento de la capacidad del individuo para enfrentarlos (Bellak, Small). Recursos Sociales y Emocionales Los recursos sociales y emocionales de los damnificados guardan relación con sus experiencias anteriores en lo referente a tensión y crisis, pérdida duelo, resolución de crisis y adaptación. Los recursos emocionales son un conjunto de características genéticas, fisiológicas y de medio ambiente circundante que abarcan las habilidades y capacidades psicológicas del individuo, usualmente basadas en experiencias, para resolver la tensión que origina un problema. Los recursos sociales son la suma de relaciones del individuo, forman una red de vínculos socialesconindividuos y grupos de los que se deriva el apoyo emocional (Tolsdorf, 1976), (Caplan, 1974). EVOLUCION PROBABLE DE ESTADOS SINTOMÁTICOS Los desastres tienen un ciclo y es de acuerdo al que trataremos de describir los síntomas por los que pasan los afectados de un siniestro ANTES DE LA EM ERGENCIA - ALERTA Y ALARMA Estas dos primeras etapas generalmente no se presentan por lo que las reacciones psicológicas son más graves ya que no existe la planificación, prevención y capacitación necesarios para afrontar la emergencia. Las acciones y las reacciones en la etapa previa, comúnmente varían de la inactividad a la apatía, a la ansiedad leve y el ideal de planificación y preparación queda en un punto intermedio.
  • 11. Intervención en crisis 10 Cuando se da la señal de alerta, las reacciones en las personas sin preparación a menudo sienten pánico, solicitan desesperadamente información de “que hacer”, pérdida de control y conducta irracional de escape. En las personas que están preparadas las reacciones anteriores como la reacción de escape se realiza de una manera adecuada en la dirección correcta, la ansiedad y la hiperactividad que aumentan los niveles de pánico son más controladas. DURANTE LA EM ERGENCIA Al momento del desastre se deteriora la capacidad de atención y concentración, hay una fuerte sensación de ansiedad y de impotencia mezclada con sentimientos de ira y tristeza. Esos sentimientos en ocasiones pueden permanecer encubiertos por algún mecanismo de defensa ej.: la negación, que provocan una disminución en la capacidad de sentir y/o enfrentar las circunstancias externas desagradables. La reacción compartida más común frente a los desastres de cualquier tipo y el primer elemento hacia cualquier crisis es el estrés, tanto en los sobrevivientes, como en quienes acuden a dar auxilio Pánico (desorganiza el comportamiento y la persona puede dar una serie de respuestas completamente desadaptativas e incluso perecer en un intento inadecuado de huida o de parálisis). La sensación de desesperación que acompaña al pánico, generalmente produce en primer lugar, secuencias complicadas de huida, en segundo lugar una ausencia completa de articulación conceptual que guíe a las personas hacia respuestas más adaptativas y en tercero una reacción emocional generalizada y masiva de extrema ansiedad. Inmediatamente después suelen venir reacciones de dolor intenso, llanto desesperado e incontrolable y sensación de desolación, impotencia y desorientación.
  • 12. Intervención en crisis 11 En estudios realizados se menciona que la mayoría de las víctimas presentan reacciones de asombro y abrumamiento, falta de emociones, inhibición de la actividad, docilidad, indecisión, conducta automática, y manifestaciones fisiológicas de temor, y un porcentaje menor presenta ansiedad y excitabilidad suficiente para actuar adecuadamente y ayudar, mientras que otro grupo presenta acciones totalmente inapropiadas e incluso psiquiátricas. Cuando se contempla de muy cerca la catástrofe y destrucción las reacciones más generalizadas son: Terror intenso que incluye, aturdimiento, atontamiento, confusión, perplejidad, sonambulismo, se disminuyen momentáneamente las funciones de percepción, integración, juicio y pensamiento. En el momento de la emergencia el sistema que conforma al individuo (cuerpo, mente, espíritu), se automatiza con la finalidad de asegurar una respuesta rápida que de una probabilidad de supervivencia. Los individuos relatan sentirse en un túnel en el cual sólo perciben aquellos aspectos del entorno relacionados directamente con la posible solución de la emergencia, eliminando tanto las percepciones externas como internas que pudiesen distraer a la persona, retardando su acción. Sin embargo, dicha respuesta va a estar basada en el aprendizaje previo del individuo, lo que puede dar una respuesta exitosa o de fracaso total. En los estudios realizados en relación a la seguridad aérea, se ha visto que por ejemplo, los individuos están acostumbrados a pensar en la cola del avión como vía de salida y, si por ejemplo, en caso de un incendio éste se encuentra en la parte posterior, el número de fallecimientos por sofocación y quemaduras se va a incrementar. Por esta razón, las únicas opciones reales para proteger la propia integridad y la de otros, se encuentran en la planeación, la prevención y la realización de simulacros que automaticen las respuestas, y provean al individuo de un aprendizaje que asegure el éxito. En relación al personal de socorro, la reacción dependerá de si a su vez es víctima o no. En caso de que también este viviendo la emergencia, su reacción durante ésta, va a ser exactamente la misma que la que se da en cualquier otro ser humano. En el caso de que no la esté viviendo, se observa un nivel de excitabilidad producto de la expectativa; acompañado generalmente del inicio de la fase 1 del proceso de duelo, que es la negación, entendida como la eliminación de la percepción de dolor por la pérdida. Dicha negación permite iniciar el proceso intelectual de planeación. REACCIONES FISIOLÓGICAS Bloqueo de los estímulos del entorno Atención selectiva Campo de visión cerrada Incremento en el nivel de tolerancia al dolor REACCIONES PSICOLÓGICAS Bloqueo de los estímulos internos Bloqueo ideo-afectivo Reacciones estereotipadas Distorsión en la percepción del tiempo REACCIONES SOCIALES Individualismo por encima de lo social: Supervivencia personal Supervivencia de la descendencia
  • 13. Intervención en crisis 12 Por eso es frecuente escuchar frases como: "Ya va a llegar el huracán y viene padrisimo", como si el suceso fuese algo emocionante, agradable y digno de euforia DESPUES - TRAS LA EM ERGENCIA, DURANTE LA CRISIS Esta etapa continúa por meses después de la emergencia, una vez que ha pasado la fase crítica del desastre, de destrucciónmaterialimpacto-hay un desequilibrioemocional enfocado principalmente hacia la muerte; la pérdida de vida y de bienes materiales que genera sentimientos de aislamiento, ira, depresión, desesperanza y desesperación; esta última esla condicióncomún de muchos sobrevivientes. Además de lo anterior, suelen presentarse quejas psicosomáticas, ente ellas trastornos digestivos, hipertensión, síntomas cardiopáticos e insomnio (Cohen & Aheam, 1980). Suele presentarse un estado generalizado de excitación física que usualmente se orienta a actividades de rescate y ayuda (heroísmo). Es frecuente que después de la excitación y esfuerzo físico y emocional, sobreviene un estado depresivo, el individuo siente una profunda tristeza. Sobreviene un sentimiento de culpa por haber sobrevivido o porqué sus lesiones fueron menores que las de otros. A nivel colectivo, se desorganiza la trama de la vida cotidiana y se dañan los vínculos de comunicación, lo cual genera desinformación, información contradictoria -tendiente a minimizar o maximizar las dimensiones del desastre- provocando un ambiente de confusión que impide una mutua retroalimentación y una adecuada participación para resolver los diversos problemas que se presentan. Una multitud desorganizada provoca, además, una considerable sensación de inseguridad. Síndrome por estrés Postraumático.
  • 14. Intervención en crisis 13 REACCIONES DE LA REACCIONES FISIOLÓGICAS Perturbaciones en el sueño Dolores de cabeza Perturbaciones estomacales Palpitaciones Rigidez muscular Dolores en la espalda Fatiga Problemas cardiacos Incapacidad para fijar la atención y pensamiento disperso Apnea Sudoración POBLACIÓN REACCIONES PSICOLÓGICAS Llanto Agresividad, ira Temor al aislamiento Afecto apagado Depresión Incremento en la dependencia Suspicacia ante los extraños Conflictos matrimoniales Conflictos sociales Conflictos laborales Incremento en el uso de substancias tóxicas Temor a la oscuridad, (principalmente en los niños) REACCIONES SOCIALES Aglutinamiento de los grupos Sexualización de las relaciones Incremento de la taza de natalidad Aumento del vandalismo Búsqueda de ganancias secundarias Exaltación de la religiosidad Incorporación de elementos mágicos Dificultad para lograr el regreso a la normalidad. Dificultad para lograr la separación de los grupos formados en esta etapa. Una vez pasada la emergencia, se inicia la etapa de crisis. En lo individual, la crisis va a variar en su intensidad dependiendo de la experiencia previa del individuo, pero a nivel grupal, se da de manera generalizada y con características comunes, que son compartidas por todos los que conforman dicho grupo. Las características mencionadas en el cuadro anterior, se encuentran directamente asociadas a dos fenómenos psicológicos que se presentan en las situaciones de emergencia: El estrés postraumático y; el proceso de duelo. Resolución Para la elaboración o superación del trauma, es necesario llegar, a través del análisis de la situación, a una solución que implique un mayor nivel de seguridad y de control, de lo contrario se presenta el cuadro sintomático conocido como Estrés Postraumático. Este proceso de elaboración deberá incluir la vivencia de situaciones similares (bien sean reales o ficticias) que permitan al individuo poner en práctica el aprendizaje adquirido. Una vez más encontramos en la planeación y la prevención herramientas que, además de asegurar respuestas adecuadas ante situaciones futuras, colaboran en el proceso de elaboración del trauma al permitir que el individuo encuentre las
  • 15. Intervención en crisis 14 respuestas adecuadas que le den la certeza de su respuesta y la seguridad de sentirse protegido por este conocimiento. PROCESO DE DUELO El duelo es un proceso universal que vivencian los individuos ante cualquier pérdida, sea esta imaginaria, parcial o real, como por ejemplo: La muerte de un ser querido, el alejamiento afectivo de alguien importante para la persona, la pérdida de una parte de sí mismo (brazo, pierna, vista, etc.), la pérdida de un trabajo, de la casa, etc.. La cercanía con aquellos que han sufrido una pérdida nos confronta con la posibilidad de vivir lo mismo y en última instancia, con nuestra propia muerte, por esto, también quienes laboran en las tareas de socorro durante un operativo de desastre, viven un duelo. El análisis de la PÉRDIDA suele enfocarse en la muerte, pero de hecho abarca la destrucción de bienes materiales, el desempleo repentino, la disfunción física, social o psicológica del individuo y/o la separación de los seres amados, de manera que los damnificados suelen presentar un proceso de duelo y pena. El DUELO Y LA PENA, por tanto, son procesos emocionales que se derivan de la experiencia y aceptación de la pérdida, de tal manera que los damnificados suelen experimentar tales sentimientos como secuela de un desastre;el duelo es la respuesta a una pérdida significativa como lo es la de un ser querido, de un miembro del cuerpo o de un trabajo estimado. También es universal el proceso que conlleva un duelo y de acuerdo con Elizabeth Kubler-Ross las etapas son:  Negación  Rabia  Introyección  Identificación  Aceptación.
  • 16. Intervención en crisis 15 LA NEGACIÓN es la eliminación de la percepción de la fuente de dolor y también la eliminación de la detección de un posible riesgo. Por ejemplo, cuando alguien muere, es común que durante un cierto período de tiempo, se siga buscando a la persona o pensando en llamarla por teléfono. Otro ejemplo lo encontramos claramente en el personal que labora en los socorros, quienes arriesgan su propia integridad para salvar la de otros, la única forma de que logremos anteponernos al miedo, es negando que exista el peligro. En este último ejemplo, la negación se encuentra al servicio del yo, es decir, de la capacidad del individuo para desarrollarse y desarrollar su quehacer. LA RABIA es una respuesta del individuo ante su impotencia, su incapacidad para evitar lo sucedido y finalmente ante su condición de Ser Humano limitado, falible y mortal. También es una respuesta ante la sensación de haber sido abandonado por aquello que perdimos. Los ejemplos que ilustran esta etapa del duelo durante un desastre son innumerables, tanto en las víctimas como en el personal de rescate. La irritabilidad y el estallido ante eventos muchas veces nimios; el enojo y la competencia entre los miembros de la comunidad o del equipo; la certeza de que podemos y debemos exigir de los otros la satisfacción de nuestras necesidades y de nuestros requerimientos; el vandalismo asociado siempre a situaciones de desastre, tanto en la comunidad como hacia el interior de las instituciones dedicadas al salvamento.
  • 17. Intervención en crisis 16 LA INTROYECCIÓN es el primer paso para lograr la aceptación, la identificación es el segundo, ambos procesos tienen como meta "vencer" a la muerte. Los supervivientes, empiezan a recordar las características fundamentales de quienes se fueron para, posteriormente, hacerlas suyas, es decir, incorporar algunasde ellas a su personalidad. Por eso es frecuente escuchar que nadie muera mientras exista alguien que lo recuerde. Trabajar en un operativo de desastre nos enriquece, entre otras cosas, precisamente porque al introyectar características de las comunidades con las que se trabajo, e identificarse con esas características, nuestra visión del mundo se ensancha y nuestro conocimiento crece. LA ACEPTACIÓN no siempre se logra, en muchas ocasiones nos quedamos atorados en alguna de las dos primera etapas del duelo -la negación, la rabia- , lo cuál desencadena una depresión, que, de no ser tratada a tiempo, puede llegar a niveles en los que la propia existencia peligra. Durante el desarrollo de la depresión, se pone en peligro no sólo la vida propia, sino también la familia, los amigos y el trabajo. El que logremos elaborar un duelo depende de muchos factores, el momento de vida por el que estamos pasando, la edad, la presencia o ausencia de otros duelos, nuestras características de personalidad, etc.. Por ello es preferible prevenir y convertir la intervención en crisis en una disciplina que nos facilite la aceptación y disminuya las posibilidades de la aparición de una depresión. Además con la intervención en crisis, el gasto de energía dedicado a lidiar con el duelo es menor, por lo que las demás esferas de nuestra vida se ven menos afectadas.
  • 18. Intervención en crisis 17 3. Diferencias entre estrés Tensión (estrés).- Es el estado en que se encuentra el individuo cuando enfrenta amenazas externas, que ponen en peligro su equilibrio físico y emocional. A estas amenazas se les denomina "factores de tensión", y pueden ser de origen físico -traumatismo, frío etc.- químico -veneno-, infeccioso -epidemias- o psicológico - emoción- 3.1 Estrés post traumático Es un trastorno de ansiedad que se desarrolla después de un evento traumático. Se consideran como tales, las situaciones en las que una persona siente temor intenso, desamparo u horror (guerra, violación, asalto físico, incendio, accidentes motorizados, etc.) 3.2 Estrés agudo
  • 19. Intervención en crisis 18 El estrés agudo asociado con fuertes emociones consolida la evaluación y la memoria del evento que amenaza al organismo para evadirlo la próxima vez DEFINICIÓN DE POBLACIÓN AFECTADA Existen varios enfoques que han tratado de describir las diferentes reacciones que experimentan los afectados de acuerdo a una cercanía con el agente y la severidad de las alteraciones posibles. Es importante considerar que existen una serie de diferentes factores que inciden en la reacción a cualquier evento traumático, como es: Naturaleza del desastre  Tipo de perdida: material o de seres queridos  Duración  Grado de alerta previa  Intensidad del impacto  Magnitud de la destrucción  Magnitud de las lesiones  Magnitud de las pérdidas Los factores personales y sociales influyen notablemente en la reacción de una persona ante cualquier situación de estrés.  Historia anterior  Redes de apoyo  Características demográficas  Estado general de salud  Capacidad para afrontar un hecho
  • 20. Intervención en crisis 19  Probabilidad y disposición para prestar ayuda  Posibilidad de escapar o quedar atrapado  Acercamiento físico a los daños Otro factor a considerar cuando uno se enfrenta a los desastres es si el agente perturbador es de origen natural o humano, ya que los sobrevivientes de estos últimos pueden tener reacciones variadas. Las investigaciones han identificado mayor ira y frustración entre las víctimas de estos hechos, en este tipo de eventos quizá no sea posible identificar al agresor por lo que generalmente las víctimas culpan al gobierno por no haberlas protegido adecuadamente. A diferencia de los desastres cuyo agente perturbador es natural, en donde existen frecuentes incertidumbres sobre cómo y cuándo se inició el evento, cuando terminará y que efectos permanentes enfrentarán los sobrevivientes. EJ: TERRORISMO: Entre las reacciones iniciales al terrorismo varían desde el choque, al negación y la parálisis, a la ira, el horror, el miedo y la desesperanza. Una vez pasado un tiempo estas reacciones pasan a ser depresión, aislamiento, retraimiento, pérdida de interés en la vida, etc. Las reacciones psicológicas que provoca son mucho más serias, prolongadas y difíciles de recuperación sin ayuda. Los niños pueden expresar temor de regresar a la escuela, trastornos del sueño, alimentación. EJ: SISMO 1985. Generalmente son percibidos como castigo divino por lo que la culpa se hace evidente, ya que las víctimas creen que por su mal comportamiento han muerto muchas personas, es muy común que se empiecen a generar rumores como salida a la ansiedad de no saber por qué sucedió el hecho. En el caso de un sismo, sentir que la tierra tiembla, despierta angustias de sentir inseguro lo que teníamos completamente seguro, escuchar ruidos poco habituales sin saber de dónde vienen representa la suspensión de los estímulos a los que se está adaptado. Observar la conducta de la gente atemorizada, los derrumbes enfrentan al
  • 21. Intervención en crisis 20 sujeto a un mundo desconocido y cuyo cambio amenaza su identidad personal y presiente que algo propio se ha perdido, ya que pierde sus puntos de referencia. La reacción inicial fue la incredulidad (negación), para darle paso a la angustia, tomar actitudes realistas y eficaces, para después buscar información. Mientras que en otros predominó el aislamiento.
  • 22. Intervención en crisis 21 4. DEMOSTRACIÓN Y PRÁCTICA DE ALGUNAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN CRISIS CRISIS EMOCIONAL Ruptura del equilibrio. Manifestación profunda de un sentimiento. Exacerbación de un problema. Situación que requiere intervención inmediata (Diccionario Larousse). Respuesta sistémica del individuo a un desequilibrio psicodinámico íntimamente relacionado con procesos del mundo interno inconsciente del sujeto (Bellak, Small) Estado temporal de trastorno y desorganización, caracterizado principalmente por una incapacidad del individuo para manejar situaciones particulares utilizando métodos acostumbrados para la solución de problemas, y por el potencial para obtener un resultado radicalmente positivo o negativo (SleKiu) De acuerdo con Andrew Baum en su libro "Toxins, Technology and Natural Desasters", los efectos graves de una crisis provocada por un desastre, persisten en promedio un año. En general podemos decir que una crisis es un período decisivo de la vida de una persona, un punto de viraje que tiene consecuencias físicas y emocionales. Específicamente es un periodo limitado de desequilibrio psicológico precipitado por un cambio repentino y significativo de la vida del individuo; tal cambio origina la necesidad de ajustes internos y el uso de mecanismos de adaptación que rebasan temporalmente la capacidad del individuo, puede derivarse de factores de desarrollo -pubertad, embarazo, edad madura, etc.- o de factores accidentales -accidentes automovilísticos, incendio, desastre natural, etc.- Los individuos confieren significados diferentes al evento, reaccionan de acuerdo a sus normas sociales, valores y cultura propia, por lo que la respuesta difiere en función de la persona o sociedad de que se trate. Su experiencia previa, su éxito o fracaso en manejar situaciones similares, influye en el proceso de restauración, que requiere de la utilización de recursos personales y sociales en la búsqueda del equilibrio y el funcionamiento eficaz. Implica encontrar formas apropiadas para dominar sensaciones y emociones negativas durante el periodo de confusión Resolución
  • 23. Intervención en crisis 22 La conducta de resolución de crisis tiene como objetivo prevenir, modificar, evitar o manejar la tensión. La mayoría de los individuos aprenden diversas formas de enfrentar dicha tensión, estas conductas protegenal individuo contra la tensión interna o externa, e implican la adaptación, defensa y control. Las conductas de adaptación incluyen los siguientes aspectos: alteración de las condiciones que producen tensión; definición del significado de la experiencia productora de dicha tensión a fin de disminuir su importancia y manipulación de las consecuencias emocionales a fin de que queden dentro de límites manejables (Pearlin y Schooler, 1978). La utilización de la técnica conocida como intervención en crisis requiere de atención especializada proporcionada por psicólogos o psiquiatras entrenados especialmente para ello. Psicología de Emergencias Rama de la Psicología que se dedicada al estudio y desarrollo de intervenciones en situación de Emergencia, Crisis y Desastre y que contempla técnicas a 3 niveles de profundidad. Primer Nivel de Intervención Este nivel de intervención es proporcionado por Personal de Salud Antes del Evento  Preparación psico-emocional de grupos de rescate Durante el Evento  Primeros Auxilios Psicológicos  “Triage Psicológico”  Canalización al segundo nivel de intervención  Procedimientos de higiene mental de grupos de rescate.
  • 24. Intervención en crisis 23 Segundo Nivel de Intervención Antes del Evento Este nivel de intervención es proporcionado por psicólogos y psiquiatras  Colaborar con Procedimientos Preventivos en el manejo de Mecanismos de Negación que impiden la asimilación y adopción de medidas de esta índole.  Colaborar con programas de divulgación a través de medios masivos de comunicación. Durante el Evento  Intervención en crisis grupal e individual a víctimas, familiares y personal de rescate.  Manejo de estrés en personal de rescate y administrativo.  Facilitación de Grupos Operativos para la toma de decisiones  Manejo y Organización de Masas  Canalización al Tercer Nivel de Intervención. Después del Evento Colaborar con los programas de retorno a la normalidad y los procesos de auto-gestión, a través del manejo de los aspectos socio-afectivos de los grupos. Tercer Nivel de Intervención  Tratamiento Psiquiátrico deambulatorio  Internamiento Psiquiátrico  Terapia a mediano plazo  Terapia a largo plazo.
  • 25. Intervención en crisis 24 5 M ANEJO DE LAS CRISIS Y SUS SECUELAS Programa de Atención Psicológica para Casos de Desastre Secretaria de Salud Hoja de referencia – contra referencia (Dra. Bautista Cecilia. 2001. Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez) Nombre: Ced: Edad: Sexo: Fecha: Domicilioylocalidad: Unidada quese refiere: Servicioa que se envía: Diagnóstico: Estrés postraumático A. Lapersonaa sufrido elimpactodeunacontecimientotraumáticoqueamenazasu integridad,sus pertenenciasy7opersonassignificativas. Si ( ) No ( ) B. A experimentadotemor,desesperanzaoterror intensos Si ( ) No ( ) C. Reexperimenta eltraumadediversas formas Si ( ) No ( ) D. Evita estímulosque lerecuerdanelevento Si ( ) No ( ) E. Presentasomatizaciones(doloresdecabezaode otra parte delcuerpo Embotamiento ( ) Pesadillas ( ) Problemasdememoria ( ) Hipervigilancia ( ) Sensacióndeenajenación ( ) Hiperalerta ( ) Vivencias extrañasde si mismo ( ) Problemasparapensar ( ) Estar al límite ( ) Sentimientodevacío y desesperanza ( ) Irritabilidad ( ) Restriccióndela vida afectiva ( ) Desapegoemocional ( ) Aislamiento ( ) Disminucióndeactividadesdelavida diaria ( ) Relacionessocialesperturbadas ( ) HostilidadSocial ( ) Psicosis Pérdidadelcontactoconlarealidad Si ( ) No ( ) Percibencosasquelosdemásnoperciben Si ( ) No ( ) Presenta ideasdelirantes Si ( ) No ( ) Presenta conductasyreaccionesdesproporcionadaseilógicas Si ( ) No ( ) Su estado afectivono concuerdaconlasituaciónreal Si ( ) No ( ) Otros: Resultado de la valoración Quien refiere EVALUACIÓN
  • 26. Intervención en crisis 25 Nombre: Institución: Profesión: Programa de Atención Psicológica para Casos de Desastre Secretaria de Salud Hoja de referencia – contra referencia (Dra. Bautista Cecilia. 2001. Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez) Nombre: Ced: Edad: Sexo: Fecha: Domicilioylocalidad: Unidada quese refiere: Servicioa que se envía: Diagnóstico: Estrés postraumático A. Lapersonaa sufrido elimpactodeunacontecimientotraumáticoqueamenazasu integridad,sus pertenenciasy7opersonassignificativas. Si ( ) No ( ) B. A experimentadotemor,desesperanzaoterror intensos Si ( ) No ( ) C. Reexperimenta eltraumadediversas formas Si ( ) No ( ) D. Evita estímulosque lerecuerdanelevento Si ( ) No ( ) E. Presentasomatizaciones(doloresdecabezaode otra parte delcuerpo Embotamiento ( ) Pesadillas ( ) Problemasdememoria ( ) Hipervigilancia ( ) Sensacióndeenajenación ( ) Hiperalerta ( ) Vivencias extrañasde si mismo ( ) Problemasparapensar ( ) Estar al límite ( ) Sentimientodevacío y desesperanza ( ) Irritabilidad ( ) Restriccióndela vida afectiva ( ) Desapegoemocional ( ) Aislamiento ( ) Disminucióndeactividadesdelavida diaria ( ) Relacionessocialesperturbadas ( ) HostilidadSocial ( ) Psicosis Pérdidadelcontactoconlarealidad Si ( ) No ( ) Percibencosasquelosdemásnoperciben Si ( ) No ( ) Presenta ideasdelirantes Si ( ) No ( ) Presenta conductasyreaccionesdesproporcionadaseilógicas Si ( ) No ( ) Su estado afectivono concuerdaconlasituaciónreal Si ( ) No ( ) Otros: Resultado de la valoración Quien refiere
  • 27. Intervención en crisis 26 6. PASOS PARA LA INTERVENCIÓN EN CRISIS EVALUACIÓN Nombre: Institución: Profesión:
  • 28. Intervención en crisis 27 Primeros Auxilios Psicológicos Técnica Psicológica de Intervención de Primer Nivel que ayuda a la persona en situación de emergencia a restablecer las condiciones normales de funcionamiento de sus sistemas básicos. Objetivo de los Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) Ayudar a la persona en situación de emergencia a restablecer las condiciones normales de funcionamiento de sus sistemas básicos:  Del proceso de pensamiento  De los Sistema Nerviosos Central y Periférico  Del Sistema Endocrino Así como proporcionar enlace a Sistemas de Ayuda especializada. Componentes de la Intervención  Acercamiento  Evaluación Inicial  Establecer contacto empático  Proporcionar Reaseguramiento  Ayudar a Explorar opciones de aspectos que requieran solución inmediata.  Seguimiento a través de la canalización Acercamiento Tras la vivencia de una situación de emergencia, la tendencia natural de la mayoría de los individuos es “hablar sobre el evento”. En psicología, esto se conoce como catarsis y
  • 29. Intervención en crisis 28 nos permite reconstruir y entender los sucedido, favoreciendo la abreacción y, si ésta es exitosa, la recuperación. Buscar la catarsis con preguntas simples como:  ¿Cómo está?  ¿Cómo se siente? Catarsis – Abreacción  Catarsis: descarga emocional intensa y en forma casi paroxística  Abreacción: descarga emocional catártica en la cual el individuo se libera del afecto ligado al recuerdo de un acontecimiento traumático 6.1 EVALUACION DEL SUJETO Y SU PROBLEMA Las tres preguntas de los pap: ¿qué pasó?, ¿cómo estás? Y ¿qué vas a hacer? Existen tres objetivos específicos para la persona que presta la primera ayuda psicológica: 1. Proporcionar apoyo 2. Reducir la mortalidad 3. proporcionar enlaces a recursos de ayuda Proporcionar apoyo se basa en la premisa de que es mejor para las personas no estar solas al soportar preocupaciones extraordinariamente agobiantes. Se debe lograr que la persona nos hable, brindando cordialidad y preocupación, proporcionando una atmósfera en que puedan expresarse la angustia, la rabia, el dolor. También significa ampliar el campo de visión para las personas que sólo están concientes de su propia desgracia durante la crisis. Reducir la mortalidad, como segundo objetivo específico, se dirige a salvar vidas y prevenir lesiones físicas durante la crisis. Se ha visto que no es poco común que algunas situaciones de crisis conduzcan a las personas a una lesión física (maltrato a hijo, cónyuge, otros) o aún a la muerte (suicidio, homicidio), en especial en una sociedad donde
  • 30. Intervención en crisis 29 la violencia ha pasado a formar parte de la vida cotidiana. Entonces, se trata de tomar medidas para reducir las posibilidades destructivas y controlar la situación. Por último, proporcionar enlace a recursos de ayuda implica que, en vez de tratar de resolver de inmediato el problema total, la persona que ayuda identifica con precisión las necesidades críticas y luego realiza una referencia apropiada a algún especialista o institución. Se trata de hacer el enlace adecuado. Esto se logra a través de las tres preguntas ¿qué pasó?, ¿cómo estás? y ¿qué vas a hacer? Estas interrogantes permiten explorar, conocer y brindar un espacio emocional para que expresen y valoren sus comportamientos en la situación posterior al fenómeno, y de esta forma enriquecer sus habilidades y capacidades para ajustarse a la situación cambiante. Diferenciar entre:  Estado de Emergencia Psicológica  Estado de Crisis Emocional  Presencia de Problemas Psiquiátricos Evaluación Inicial: Emergencia Psicológica  Estado de Shock  Angustia focalizada  Parálisis, bloqueos e inhibiciones  Reacción estereotipada  Confusión  Intento de elaboración de la emergencia. Si ésta es parcial se establece un trauma psíquico. Evaluación Inicial: Crisis Emocional  Angustia extrema que puede invadir todas las áreas de funcionamiento de la persona.
  • 31. Intervención en crisis 30  Mecanismos regresivos de adaptación  Incapacidad para visualizar alternativas  Disfunciones conductuales e intelectuales  Aparición o recrudecimiento de síntomas somáticos y de conducta. Evaluación Inicial: Problemas Psiquiátricos  Evaluar si el sujeto se encuentra orientado en las tres esferas –tiempo, espacio y persona-  La psicosis es un trastorno mental en el cual el sujeto carece de juicio de realidad  Ejemplos: Pensar que el desastre es un castigo para él o ella o para la humanidad. Prueba de Realidad  Proceso que permite al sujeto lograr distinguir los estímulos procedentes del mundo exterior de los estímulos internos y prevenir la posible confusión entre lo que el sujeto percibe y lo que meramente se representa.  El juicio es el producto final del proceso de prueba de realidad. La verbalización que recibimos es este producto final. Nuestra ayuda consiste en que a determinados juicios del sujeto damos una o varias posibilidades alternativas que sí concuerdan con la realidad, lo que lleva al sujeto a revalorar su proceso. EMPATÍA:  Capacidad del interventor para percibir la realidad del otro de la manera más cercana posible.
  • 32. Intervención en crisis 31 Necesita garantizar un espaciopsíquico-emocional que permita al sujeto la libre expresión de su problemática y ofrecer atención respetuosa, cordial y exenta de prejuicios que facilite la manifestación y elaboración de los desafíos. REASEGURAMIENTO:  Reasegurar implica dar contensión a través del dimensionamiento de la situación actual con la consecuente valoración del riesgo presente, así como de aquello con lo que aún se cuenta.  Ejemplo: En estos momentos ya no esta temblando, el edificio no se cayó y tu estas vivo. También implica reflejar al otro sus emociones para que pueda ver la atemporalidad de las mismas. Buscar Opciones  Fungir como YO auxiliar para:  Apoyar la toma de decisiones a corto plazo para la resolución de la problemática inmediata.  Evitar la rumiación o la fuga de pensamiento hacia situaciones que no requieren solución inmediata. 6.2 PLAN DE INTERVENCIÓN
  • 33. Intervención en crisis 32 6.3 Intervención LO QUE SI Y LO QUE NO EN LOS 1°S AUXILIOS PSICOLÓGICOS Acercamiento
  • 34. Intervención en crisis 33 Que Hacer  Facilitar la Catársis  Hacer preguntas abiertas  No tocar (a menos que se encuentre en estado de shock) Que No Hacer  Presionar  Hacer preguntas cerradas  Tocar (a menos que se encuentre en estado de shock. Evaluación Inicial Que Hacer  Explorar fallas de juicio de realidad.  Detectar la comunicación de problemáticas ajenas al evento específico. Que No Hacer  Comunicar el diagnóstico a la víctima o a personas ajenas al sistema de salud.  Intentar ir más allá de aquello para lo que estoy preparado. Contacto Empático Que Hacer  Escuchar cuidadosamente  Reflejar sentimientos y hechos  Comunicar aceptación Que No Hacer  Contar su “propia historia”  Ignorar hechos y sentimientos  Juzgar o tomar partido Reaseguramiento Que Hacer  Reforzar la vida  Revisar la mortalidad Que No Hacer  Asegurar que no volverá a pasar  Restarle importancia al evento Dimensionar la Situación Actual Que Hacer  Formular preguntas abiertas.  Favorecer que la persona sea concreta  Ayudar a la persona a concentrarse en la problemática actual Que No Hacer  Realizar preguntas cerradas - de si/no-.  Permitir abstracciones continuas que no lleguen a una meta.  Ignorar signos de peligro Buscar Opciones Que Hacer  Abordar directamente los obstáculos  Establecer prioridades Que No Hacer  Permitir la visión en tunel  Dejar obstáculos inexplorados
  • 35. Intervención en crisis 34  Ayudar a encontrar opciones múltiples.  Tomar medidas a tiempo  Establecer objetivos específicos a corto plazo  Confrontar cuando sea necesario  Ser directivo, si y solo si debe serlo  Permitir la mezcla de necesidades inmediatas con no inmediatas.  Intentar resolver todo ahora  Hacer decisiones obligatorias a largo plazo  Ser tímido  Retraerse de tomar responsabilidad cuando sea necesario Seguimiento Que Hacer  Realizar un contrato para el recontacto  Evaluar etapas de acción Que No Hacer  Dejar detalles al aire, o suponer que el paciente continuara con la acción sobre el plan bajo su propia responsabilidad  Dejar la evaluación a “alguien más” 7. ALGUNAS SOLUCIONES PRÁCTICAS A LOS PROBLEMAS DERIVADOS DE LA INTERVENCIÓN EN
  • 36. Intervención en crisis 35 CRISIS Y SUS CONSECUENCIAS EN SUS INTERVENTORES. Higiene Mental del Interventor en Crisis Procedimientos que permiten al individuo funcionar de manera ordinaria, sin alteraciones ocasionadas por situaciones generadas por alto nivel de estrés. ¿Cuándo se utiliza? En las Etapas:  Antes  Durante  Después Etapa Antes: Sensibilización  Describir el trabajo  Condiciones de trabajo  Promover el cuidado personal Etapa Durante: Participación del Interventor
  • 37. Intervención en crisis 36  Turnos lógicos  Descanso  Alimentación  Evitar uso de estimulantes  Trabajar en parejas  Autoapoyo Autoapoyo: Integrar sesiones con personas que presenten problemas similares, para compartir emociones y trabajar juntos hacia la solución Etapa Después  Desconexión: Descanso sin pendientes  Sensaciones ambivalentes a tareas inconclusas  Sesiones abreactivas
  • 38. Intervención en crisis 37 8. El Bornout en los interventores en crisis y el uso de la técnica denominada Debriefing (Desahogo psicológico). Burnout (síndrome) La Profesión del Técnico en Emergencia se constituyó en una de las más complejas de la sociedad moderna. En la mayoría de las veces, actuando en situaciones adversas, trabajando con diversidad de personas y situaciones, poco a poco volviese una persona estresada, tensa y casi siempre viviendo en el límite. El estrés en esas situaciones es hasta normal y esperado, sin embargo las reacciones son básicamente individuales, variando de persona para persona. El estrés puede manifestarse, básicamente de dos maneras: a través de manifestaciones físicas (dolor de cabeza, náuseas, temblores musculares, dolores en el pecho, desorientación) y a través de manifestaciones psicológicas (problemas de memoria, dificultad de concentración, dificultad de tomada de decisiones, ansiedad, irritabilidad, agresividad, miedo, inflexibilidad, etc... ) El síndrome de burnout (también llamado síndrome de desgaste profesional o síndrome de desgaste ocupacional (SDO) o síndrome del trabajador desgastado o síndrome del trabajador consumido o incluso síndrome de quemarse por el trabajo como también síndrome de la cabeza quemada) es un padecimiento que consiste en la presencia de una respuesta prolongada de estrés en el organismo ante los factores estresantes emocionales e interpersonales que se presentan en el trabajo, que incluye fatiga crónica, ineficacia y negación de lo ocurrido. Se suele presentar en aquellas situaciones laborales en las que los excesivos niveles de exigencia ya se han vuelto un hábito inconsciente e incluso socialmente valorado. Las consecuencias en la salud de este padecimiento pueden ser muy graves: deterioro en las relaciones interpersonales, desgaste o pérdida de la empatía, y síntomas emocionales (depresión) y físicos (insomnio crónico, graves daños cerebrales o cardiovasculares). Síntomas
  • 39. Intervención en crisis 38 Lo principal es un fuerte sentimiento de impotencia, ya que desde el momento de levantarse ya se siente cansado. El trabajo no tiene fin y, a pesar de que se hace todo para cumplir con los compromisos, el trabajo nunca se termina. Lo que anteriormente era motivo de alegría ahora no lo es. Aun cuando se tiene tiempo, se siente siempre estresado. A diferencia de lo que ocurría al principio, el trabajo ya no produce incentivos para la persona afectada con burnout. Visto por otras personas, aparenta sensibilidad, depresión e insatisfacción. A los propios síntomas del estrés a nivel corporal se suman múltiples molestias: insomnio, dolor de cabeza, mareos, dolores musculares, trastornos digestivos, infecciones, manchas o afecciones en la piel, trastornos respiratorios y circulatorios o digestivos (variaciones en el peso). El burnout suele definirse a través de tres dimensiones:  Agotamiento (exhaustion, en inglés) es la sensación de ya no ser capaz de ofrecer más de sí mismo(a) a nivel emocional;  Suspicacia/escepticismo (cynicism, en inglés) es una actitud distante hacia el trabajo, hacia las personas a las que se está ofreciendo el servicio y también hacia los compañeros de trabajo;  Ineficacia (inefficacy, en inglés) es la sensación de que no se están llevando a cabo debidamente las tareas y de que se es incompetente en el trabajo. Causas El síndrome burnout suele deberse a múltiples causas, y se origina principalmente en las profesiones de alto contacto con personas, con horarios de trabajo excesivos. Se ha encontrado en múltiples investigaciones que el síndrome ataca especialmente cuando el trabajo supera las ocho horas diarias, cuando no se ha cambiado de ambiente laboral en largos periodos de tiempo y cuando la remuneración económica es inadecuada. VICTIMAS OCULTAS EN LAS TRAGEDIAS:
  • 40. Intervención en crisis 39 Los bomberos, los policías, el personal de ambulancias, los médicos, los paramédicos, las enfermeras, los psicólogos y los voluntarios también lloran, aunque en silencio y, también, se pueden desmoronar tras una intervención en labores duras de rescate. Son las "víctimas ocultas" de cada tragedia. Por ello y porque su exposición reiterada a sucesos traumáticos, les hace vulnerables a padecer trastornos psicológicos, como cambios de personalidad, depresión o síndrome de estrés postraumático, es por ello que necesitan contar con un servicio de apoyo emocional. No estamos diciendo que tengan problemas psíquicos derivados de su labor profesional, de lo que se trata es de poner en marcha una serie estrategias de prevención rápida a las que asista el personal de servicios de emergencias que interviene en la ayuda de los afectados. Existen estudios que aseveran que "el 10% de los individuos que asiste en una tragedia tendrá una respuesta adaptada y un 15% va experimentar síntomas (desorientación, problemas con el sueño, vivencia reiterada de las imágenes...). En el resto de casos, la vulnerabilidad a sufrir problemas en los años posteriores al drama puede venir determinada por otros sucesos, como la aparición de problemas personales o laborales". Psicólogos, una ayuda en las catástrofes Pero nadie es de piedra. El mundo "se viene abajo cuando llegan a sus casas y las emociones afloran. Muchos caen abatidos en el sofá llorando, también pueden sentir impotencia porque creen que podían haber salvado a más gente, rabia, frustración, pero siempre mucha, mucha, tristeza". Para poder "borrar" la memoria traumática que rodea a cada siniestro es necesario "que todos los profesionales que estuvieron en una misma zona de rescate se sienten juntos alrededor de una mesa en los días posteriores al siniestro y empiecen a narrar todos los hechos. Es una técnica que se conoce como 'debriefing' (reunión posterior a una misión) en la que se habla de todo lo que se ha visto, sentido, olido... para que sean conscientes de estas emociones. Hacerlo en grupo también es importante porque así los compañeros del mismo área de rescate recuerdan los momentos que otros hayan olvidado", agrega. Con el "impacto psicológico asimilado se reduce el riesgo de sufrir, por ejemplo, síndrome de estrés postraumático, que es muy invalidante tanto física como psíquicamente, lo que puede provocar además incapacidad para intervenir en la siguiente emergencia".
  • 41. Intervención en crisis 40 Hasta el momento, las técnicas más usadas "son el 'debriefing' o el 'defusing' que son de carácter grupal y que se realizan tras la emergencia. Una de las diferencias entre ambas es el grado de formalidad. Mientras que en la primera interviene el psicólogo y la vivencia de la emergencia es dirigida en temas de grupo, la segunda es inmediatamente posterior al haber participado en la emergencia y posee un carácter más informal en su desarrollo", explica Miguel Bernabé, del equipo de Psicología de Emergencias de la Universidad Miguel Hernández de Elche (Alicante). Debriefing "La técnica de debriefing nació en Los Estados unidos en los años 80 con el trabajo del Dr. Jeffrey Mitchell durante las catástrofes naturales y en el contexto del desarrollo de la teoría de intervención en caso de crisis. Esta, se profundizo con el doctor noruego Atle Dyregrov, y después ha sido transformada varias veces, principalmente en Gran Bretaña. La experiencia del sostén psicológico a las víctimas, acumulada durante el siglo veinte, ha permitido obtener un cierto número de certezas: Las reacciones a un incidente traumático son normales y no son muestras de una debilidad de carácter; por consiguiente, las víctimas aun si tienen reacciones emocionales fuertes, no deberán ser consideradas como "casos" psiquiátricos.  El sostén debe intervenir lo más rápidamente posible después de un evento traumático. es necesario hacer que la víctima y sus allegados hablen.  Es necesario dar un máximo de información sobre la situación y sobre el estado traumático, esto a fin de permitir dar una apreciación adecuada de los hechos y un sentido a lo que está pasando. El debriefing es un método de intervención que trata de reducir las reacciones a un evento traumático. Por esta razón no es una terapia del síndrome de estrés postraumático (PTSD) y parte del principio que la mayoría de las víctimas tienen en ellos mismos la capacidad de reaccionar de manera adecuada. En consecuencia:
  • 42. Intervención en crisis 41  La intervención debe llevarse a cabo lo más rápidamente posible después del incidente  La víctima debe poder hablar libremente de lo que le está pasando.  También debe poder revivir sus emociones, llorar, enojarse, temblar, sin sentirse juzgada.  En otras palabras, el método de debriefing forma parte de las herramientas del sostén psicológico. Puede ser aplicado por no profesionales de psicología, siempre y cuando estos sean correctamente instruidos para utilizar esta técnica." 8.1 uso de la técnica denominadaDefusing(desahogo psicológico de los responsables de la interveción) "Cuando el centro de la vida de uno se ha destruido como el interior de un edificio, no nos puede extrañar que nos tome tanto tiempo para encontrar aunque sea una puerta que pueda empezarse a cerrar." Ellen Goodman El principal objetivo inmediato con trabajadores expuestos a situaciones estresantes, conflictivas y traumáticas es el de minimizar la severidad y duración del trauma emocional. Se debe permitir la expresión de sus emociones y ayudarlos a entender y comprender sus sentimientos y los efectos psicológicos que puedan aparecer algunas semanas después. El Defusing El Defusing es una técnica útil para ayudar a personas que intervienen o hayan intervenido en un evento doloroso o traumático. El objeto es aliviar los efectos de esta experiencia, antes de regresar a sus hogares o a sus servicios acostumbrados. La reunión se realiza inmediatamente después de haberse concluido el evento. Tiene una duración aproximada de 20 minutos a una hora y consiste de tres fases: (1) introducción, (2) búsqueda, (3) información Durante el Defusing, los participantes, con la ayuda del jefe, coordinador o encargado del grupo, conversan libremente sobre las impresiones y vivencias experimentadas durante el evento. Mientras los participantes hablan, el jefe o encargado irá identificando aquellos elementos que vayan reconociéndose como reacciones de estrés y aquellas reacciones que son características de trauma. La propósito es una identificación o reconocimiento dirigido, de reacciones y síntomas, con el fin de que la persona pueda ir aceptando sus propias
  • 43. Intervención en crisis 42 reacciones e ir considerándolas normales y generadas por estas circunstancias particulares. El jefe o coordinador, describe además, las diferentes modalidades de afrontamiento al estrés y a eventos traumáticos