Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

El pasado como refugio y esperanza (PDF).pdf

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 9 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à El pasado como refugio y esperanza (PDF).pdf (20)

Plus récents (20)

Publicité

El pasado como refugio y esperanza (PDF).pdf

  1. 1. El pasado como refugio y esperanza Presentación SERGIO MEJIA
  2. 2. “El pasado como refugio y esperanza” (La historia eclesiástica y civil de Nueva Granada de José Manuel Groot) Es la tesis de Maestría que Sergio Mejía presentó en el Departamento de Historia de la Universidad Nacional de Colombia, en noviembre 2004, y que recibió máxima distinción que concede la Universidad Nacional. El libro fue publicado en 2009. La obra es una historia de la Historia eclesiástica y civil de Nueva Granada (hecng) de José Manuel Groot (1800-1878), cuya primera edición se imprimió en Bogotá, entre 1869 y 1871. Más que biografía, una revisión minuciosa de la obra de Groot. Su autor lo define como la historia de una historia, inspirada en una idea sencilla: la vida de un libro EL LIBRO
  3. 3. EL AUTOR SERGIO MEJÍA Su trabajo investigativo se concentra en la historia de la historia y en la historia de la cultura escrita en Colombia y en América en general. Biólogo de la Universidad de los Andes, Bogotá. Maestría en Historia de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, y Doctor en Historia de la Universidad de Warwick, Reino Unido. Profesor Asistente del Departamento de Historia de la Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia. Tiene otro libro sobre historias republicanas del siglo XIX: "La Revolución en Letras.La Historia de la Revolución de José Manuel Restrepo (1781- 1863)".
  4. 4. EL PROTAGONISTA JOSÉ MANUEL GROOT Groot (1800-1878), Santafé, nieto de españoles, casados con criollas, y sobrino nieto de Manuel Belansátegui, superior de los jesuitas al momento de su expulsión del Nuevo Reino (1767). Fue escritor, pintor, educador e historiador. No participó en las guerras de Independencia ni se educó con abogados. Huérfano de padre a los 19 años, no obtuvo título universitario. Uno de los ejes del libro es mostrar cómo pasó de apologista católico a historiador apologista. Groot es uno de los creadores de la historia colombiana, revaluó la época colonial.
  5. 5. LA TIENDA Costumbres
  6. 6. Mejía hizo la investigación, durante un año, en la biblioteca del biznieto de Groot (José Manuel Rivas Sacconi), que conservó el fondo bibliográfico. Es un libro sobre el quehacer del historiador, sin ser un texto tradicional. La importancia de su trabajo consiste en la articulación que logra entre José Manuel Groot, su trayectoria intelectual, la vida política convulsionada del país durante el tiempo en el que vivió, sus divergencias intelectuales e ideológicas, su activismo religioso como apologista católico, su febril trabajo como docente, pintor, comerciante e intelectual, y la existencia de un interesante campo de impresores, editores y comercializadores de libros, tintas, imprentas y papel. La obra de Mejía es un lugar del patrimonio bibliográfico colombiano: Su estudio bibliográfico integra el apéndice 1, de 5, de su obra: 239 entradas en 77 páginas que representan el 16% del libro. LA IMPORTANCIA DEL LIBRO DE MEJÍA
  7. 7. El libro va desde 1500-1831. El libro comienza con descripción de la llegada de Vasco Núñez de Balboa y Rodrigo de Bastidas, en la Conquista. Primer volumen: desde 1500 hasta 1782. Dice que la Conquista fue evangélica, “por mandato divino”. Tiene un gran hallazgo documental: una copia del siglo XVII de las Constituciones del Sínodo. Esto lo convierte en autoridad sobre el pasado eclesiástico nacional. Segundo volumen: desde el Arzobispo Góngora hasta 1819. Tercer volumen: campaña libertadora hasta 1831, con la renuncia de Rafael Urdaneta a la presidencia. Tres volúmenes y casi 1800 páginas, 14 años de trabajo le tocó escribirlo. Sergio Mejía calcula que el cuarto volumen abarcaría temas como: Elecciones de 1836 / Guerra de los supremos / Ejecutivos y congresos entre 1836 1845 /Jesuitas y artesanos entre 1844 y 1850 / Jesuitas y cachacos entre 1844 y 1850. LA OBRA DE GROOT
  8. 8. En 1854 Groot está construyendo argumentaciones a manera de historiador, con fundamentos en evidencias del pasado. Groot se hizo historiador escribiendo La historia eclesiástica y civil. En 1856 consolida su proyecto historiográfico. El epítome (sobre herejías) es su primera narración histórica. Incorpora fuentes primarias, es decir, documentos auténticos. La noticia biográfica del pintor Gregorio Vásquez es el primer trabajo que reúne todas las condiciones de una obra original de historia: la utilización de fuentes originales, el tratamiento histórico, pasado o diacronía, descubrimiento de hechos e interpretaciones novedosas. Hubo revisión bibliográfica de crónicas coloniales, fuentes orales (que utilizó en el tercer tomo de HISTORIA). Eran la mayoría pintores. Según Groot lo problemático de la historia es la calidad y la cobertura de las fuentes utilizadas y la moralidad de los principios para interpretarlas. Siguió el orden más común del trabajo histórico: primero se dedicó a la lectura y a la colección, y estudio de documentos, y solo cuando acumuló cierta erudición, la escribió. Fuentes: cronistas antiguos del país y biógrafos de sus notabilidades, disponibles en la Biblioteca Pública, archivos del Gobierno episcocal y su colección de documentos. Y también a archivos civiles, y testimonios de entrevistas, y memoria, pues vivió algunos episodios narrados.
  9. 9. Fin

×