PRODUCTO SEMANA 14.pdf

SISTEMA DE ABASTECIMIENTO MEJORA LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS, GRACIAS A LA CALIDAD DE AGUA

BOLAÑOS RODRIGUEZ JOSE LUIS
Sistemas De Abastecimiento De Agua Potable.
INTRODUCCIÓN
La naturaleza compleja del agua se expresa en los diversos roles que cumple y en el
conjunto de características particulares que posee. En concreto se considera un insumo
productivo, un elemento esencial para garantizar la vida y un recurso natural fundamental en
la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad.
. Desde este paradigma se hace énfasis en el uso del agua para actividades como
generación hidroeléctrica, abastecimiento humano, producción agrícola, industrial y minera.
En el presente ensayo explicaremos como se realiza un sistema de abastecimiento de
agua potable de forma correcta y sustentable para la salud humana. Desde la dimensión
ambiental el agua se entiende como un recurso natural cuyo manejo debe orientarse por
principios de sustentabilidad, equidad intergeneracional y cooperación entre los usuarios para
evitar su degradación.
BOLAÑOS RODRIGUEZ JOSE LUIS
DESARROLLO
Un sistema de abastecimiento de agua potable consiste en un conjunto de obras
necesarias para captar, conducir, tratar, almacenar y distribuir el agua desde fuentes naturales
ya sean subterráneas o superficiales hasta las viviendas de los habitantes que serán favorecidos
con dicho sistema.
Un correcto diseño del Sistema de abastecimiento de Agua Potable conlleva al
mejoramiento de la calidad de vida, salud y desarrollo de la población. Por esta razón un
sistema de abastecimiento de agua potable debe cumplir con normas y regulaciones vigentes
para garantizar su correcto funcionamiento. Los “Estudios y Diseños definitivos del Sistema
de Abastecimiento de Agua Potable de una comunidad comprenden varias etapas:
levantamientos topográficos, encuestas socioeconómicas sanitarias de la población,
proyecciones de población, estimación de dotación y caudales de diseño, análisis físico-
químico-bacteriológicos del agua de las vertientes captadas, diseño del sistema de tratamiento
del agua, estudios de suelos, bases y criterios de diseño, diseños definitivos, informes de
impacto ambiental y presupuesto de obra.
BOLAÑOS RODRIGUEZ JOSE LUIS
Se plantearán alternativas para la zona de conducción del agua, determinando cuál de
ellas será la más apropiada para el sistema de abastecimiento para una comunidad. Todos los
diseños obtenidos han sido validados con el software computacional EPANET ideal para
modelación hidráulica convirtiéndose éste en una herramienta fundamental en el desarrollo de
este trabajo.
CONCLUSIONES
a) Para llevar a cabo un uso adecuado de los recursos hídricos, es necesario tener en cuenta
que cuando la explotación del agua en una zona supera la tasa de renovación en ese punto,
las reservas de agua disminuyen y pueden llegar a agotarse.
b) La mala calidad el agua y el saneamiento irregular afectan gravemente el estado sanitario
de la población.
c) Independientemente del tipo de sistema de abastecimiento de agua adoptado, es importante
seleccionar una fuente adecuada o una combinación de fuentes para abastecer de agua en
cantidad suficiente a la población.
d) Para los sistemas rurales de abastecimiento de agua, la fuente subterránea es la que
generalmente proporciona mayor seguridad desde el punto de vista sanitario y de estabilidad
de gasto, siempre que se hayan tomado todas las provisiones del caso que garanticen la
calidad del agua.
e) El estudio de la fuente de provisión de agua constituye una tarea básica, de responsabilidad
directa del profesional interviniente, y su aceptada elección debe considerarse como el
objetivo primordial de cualquier estudio de abastecimiento de agua.

Contenu connexe

Similaire à PRODUCTO SEMANA 14.pdf(20)

Reuso de aguas residualesReuso de aguas residuales
Reuso de aguas residuales
Jorge Antonio Serna Mosquera442 vues
Chavez liliana aporteindividualChavez liliana aporteindividual
Chavez liliana aporteindividual
liliana chavez otalora71 vues
TEMA 01.pdfTEMA 01.pdf
TEMA 01.pdf
DannyFarfn28 vues
Trabajo colectivo finalTrabajo colectivo final
Trabajo colectivo final
Silvia Gomez369 vues
Trabajo individua  juanaTrabajo individua  juana
Trabajo individua juana
Juana Berlinda Becerra Hinestroza178 vues
Trabajo claborativo finalTrabajo claborativo final
Trabajo claborativo final
ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO338 vues
Reusos de las aguas residualesReusos de las aguas residuales
Reusos de las aguas residuales
yennifermm882 vues
EnsayotratamientoaguasresidualesEnsayotratamientoaguasresiduales
Ensayotratamientoaguasresiduales
jorge rangel644 vues
Exposicion Jheferson RomeroExposicion Jheferson Romero
Exposicion Jheferson Romero
SandraMilenaCC249 vues

PRODUCTO SEMANA 14.pdf

  • 1. BOLAÑOS RODRIGUEZ JOSE LUIS Sistemas De Abastecimiento De Agua Potable. INTRODUCCIÓN La naturaleza compleja del agua se expresa en los diversos roles que cumple y en el conjunto de características particulares que posee. En concreto se considera un insumo productivo, un elemento esencial para garantizar la vida y un recurso natural fundamental en la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad. . Desde este paradigma se hace énfasis en el uso del agua para actividades como generación hidroeléctrica, abastecimiento humano, producción agrícola, industrial y minera. En el presente ensayo explicaremos como se realiza un sistema de abastecimiento de agua potable de forma correcta y sustentable para la salud humana. Desde la dimensión ambiental el agua se entiende como un recurso natural cuyo manejo debe orientarse por principios de sustentabilidad, equidad intergeneracional y cooperación entre los usuarios para evitar su degradación.
  • 2. BOLAÑOS RODRIGUEZ JOSE LUIS DESARROLLO Un sistema de abastecimiento de agua potable consiste en un conjunto de obras necesarias para captar, conducir, tratar, almacenar y distribuir el agua desde fuentes naturales ya sean subterráneas o superficiales hasta las viviendas de los habitantes que serán favorecidos con dicho sistema. Un correcto diseño del Sistema de abastecimiento de Agua Potable conlleva al mejoramiento de la calidad de vida, salud y desarrollo de la población. Por esta razón un sistema de abastecimiento de agua potable debe cumplir con normas y regulaciones vigentes para garantizar su correcto funcionamiento. Los “Estudios y Diseños definitivos del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable de una comunidad comprenden varias etapas: levantamientos topográficos, encuestas socioeconómicas sanitarias de la población, proyecciones de población, estimación de dotación y caudales de diseño, análisis físico- químico-bacteriológicos del agua de las vertientes captadas, diseño del sistema de tratamiento del agua, estudios de suelos, bases y criterios de diseño, diseños definitivos, informes de impacto ambiental y presupuesto de obra.
  • 3. BOLAÑOS RODRIGUEZ JOSE LUIS Se plantearán alternativas para la zona de conducción del agua, determinando cuál de ellas será la más apropiada para el sistema de abastecimiento para una comunidad. Todos los diseños obtenidos han sido validados con el software computacional EPANET ideal para modelación hidráulica convirtiéndose éste en una herramienta fundamental en el desarrollo de este trabajo. CONCLUSIONES a) Para llevar a cabo un uso adecuado de los recursos hídricos, es necesario tener en cuenta que cuando la explotación del agua en una zona supera la tasa de renovación en ese punto, las reservas de agua disminuyen y pueden llegar a agotarse. b) La mala calidad el agua y el saneamiento irregular afectan gravemente el estado sanitario de la población. c) Independientemente del tipo de sistema de abastecimiento de agua adoptado, es importante seleccionar una fuente adecuada o una combinación de fuentes para abastecer de agua en cantidad suficiente a la población. d) Para los sistemas rurales de abastecimiento de agua, la fuente subterránea es la que generalmente proporciona mayor seguridad desde el punto de vista sanitario y de estabilidad de gasto, siempre que se hayan tomado todas las provisiones del caso que garanticen la calidad del agua. e) El estudio de la fuente de provisión de agua constituye una tarea básica, de responsabilidad directa del profesional interviniente, y su aceptada elección debe considerarse como el objetivo primordial de cualquier estudio de abastecimiento de agua.