SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  40
Télécharger pour lire hors ligne
Modalidad de Atención Educativa a Población Indígena
El Diagnóstico
Lingüístico
Dirección de Educación Comunitaria
Subdirección de Educación Intercultural Bilingüe
3t r e s
El Diagnóstico Lingüístico
El Consejo Nacional de Fomento Educativo agradece a los Instructores Comunitarios Indíge-
nas de todas las Delegaciones del CONAFE que atiende el MAEPI, por los materiales aportados
para la elaboración de esta guía, así como por el entusiasmo y la entrega demostrada en su
trabajo comunitario.
Reyes S. Tamez Guerra
Secretario de Educación Pública
Roberto Moreira Flores
Director General del Consejo Nacional de Fomento Educativo
Rosalinda Morales Garza
Directora de Educación Comunitaria
Rocío M. Casariego Vázquez
Subdirectora de Educación Intercultural Bilingüe
Texto: Rocío Casariego
Ilustración: Verónica Yuritzi
Fotografía: Jesús Quintanar
Realización gráfica: Glenn Hideki Ogawa Matuda
Diseño y formación: Arquetipo Diseño y Comunicación, S.A. de C.V.
Corrección de Estilo: Juan Cristóbal Álvarez
Primera edición: 1995
Segunda edición: 1998
Tercera edición: 2000
Primera reimpresión: 2000
Edición, Diciembre 2006
D.R. © CONSEJO NACIONAL DE FOMENTO EDUCATIVO
Río Elba 20, Col. Cuauhtémoc
C.P. 06500, México, D.F.
IMPRESO EN MÉXICO
ISBN de la colección “Guías de apoyo a la formación docente en MAEPI”: 970-740-067-6
ISBN de “El Diagnóstico Lingüistico”: 970-740-086-2
3
ÍNDICE
Presentación
Introducción
I. Recomendaciones
II. Visita domiciliaria y entrevista
III. Observación del uso de las lenguas de los educandos
a) Observación del juego y tiempo libre
b) Observaciones dentro del aula
c) Descripción oral del dibujo libre
d) Perfil individual del uso de las lenguas
e) Uso y manejo de la información sobre las lenguas
5
7
9
11
15
15
17
18
25
33
Índice
5
Presentación
La guía El diagnóstico lingüístico se dirige a los Instructores Comunitarios del Proyec-
to de Atención Educativa a la Población Indígena (MAEPI) del CONAFE.
Este material fue diseñado para apoyar las actividades de diagnóstico lingüístico
de los educandos de los diferentes niveles educativos que se atienden grupos de
MAEPI, Albergues Escolares, en los Centros de Educación Comunitaria Indígena y
otros ámbitos educativos como aquellos donde se atienden grupos multilingües.
Ofrece información a los Instructores Comunitarios hablantes de las lenguas indí-
genas o Instructores que trabajan con grupos multilingües para llevar a cabo las
actividades de observación y registro de las diversas manifestaciones lingüísticas en
los espacios del aula y la comunidad.
Las orientaciones que se ofrecen explican los procedimientos para realizar una va-
loración lingüística de cada uno de los educandos, misma que hay que actualizar al
inicio de cada ciclo escolar.
Asimismo, se describen los procedimientos para obtener el perfil del uso de las len-
guas de cada aprendiz en particular y del grupo en general, mismos que permitirán
al Instructor Comunitario tomar decisiones respecto del uso de las lenguas en el aula
y las formas de organizar subgrupos de trabajo.
Así pues, esta guía tiene como objetivo ayudar a que el Instructor Comunitario ob-
tenga la información necesaria sobre el uso de la lengua indígena y el español de
sus alumnos, con el fin de determinar las características del proceso de enseñanza
de la lectura y la escritura, así como las estrategias para el desarrollo de su expresión
y de la comprensión oral en ambas lenguas y desarrollar sus actividades en forma
coherente con esta característica comunitaria o individual de los estudiantes.
Finalmente, el propósito es que el Instructor conozca, por medio de la observación,
cómo hablan y cómo se comunican los alumnos en las dos lenguas.
Presentación
7
Introducción
Esta guía apoyará al Instructor/a Comunitario/a para realizar una valoración inicial
de la manera en que los educandos usan las lenguas indígenas y/o el español, tanto
en su casa como en la comunidad y en el aula, lo que le permitirá tomar decisiones
sobre cómo orientar los procesos de aprendizaje y desarrollo de la lectura y la es-
critura, el cómo desarrollar ambas lenguas lo mismo que definir la manera en que
debe hablar y desarrollar los momentos de docencia en el aula.
A partir de una observación cuidadosa de sus alumnos en las diversas actividades
que realizan, puede formarse una idea bastante clara del nivel de conocimiento y las
formas en que cada alumno usa las lenguas, documentando sus observaciones con
fines de seguimiento y de evaluación del aprendizaje y apoyandose de los estudian-
tes más expertos en el uso de las lenguas indígenas o del español.
Por medio de esta guía, el Instructor podrá elaborar un diagnóstico sobre las capaci-
dades que cada alumno tiene en el manejo de las lenguas al inicio del ciclo escolar;
este análisis es indispensable para saber cómo desarrollar las actividades en clase y
cuáles son los propósitos a lograr con cada uno de los educandos en las competen-
cias y habilidades lingüísticas.
Es importante que la observación y el registro de las formas de expresión oral y
escrita del educando se hagan durante todo el ciclo escolar y no sólo al inicio del
curso, puesto que cada alumno va cambiando sus formas de hablar y comunicarse al
relacionarse con sus compañeros y al progresar en su aprendizaje escolar.
Puede suceder que al principio, por timidez, los alumnos no se atrevan a hablar
con el Instructor Comunitario ni con algunos de sus compañeros, y que poco a poco
desarrollen la confianza de expresarse oralmente, por lo que el Instructor debe bus-
car el momento más adecuado para lograr que su actividad diagnóstica cumpla sus
objetivos.
La observación del modo de hablar y expresarse del educando, solo o con los otros,
también permitirá conocer si los alumnos pueden comunicarse con todas las perso-
nas de la comunidad o sólo con algunas, pues es posible que en la misma comunidad
haya personas que no comprendan una de las dos lenguas (el español o la lengua
indígena) o que haya familias que hablen una tercera lengua. En tal caso, es im-
Introducción
El Diagnóstico Lingüístico
8
portante identificar las diferentes lenguas que se hablen, ya que puede tratarse de
comunidades en las que existan familias procedentes de otras regiones indígenas.
A fin de tener información confiable es esencial que el Instructor se entreviste con
los padres de los niños cuando los educandos sean menores – es decir, tengan una
edad entre 0 y 5 años – o con los propios adultos cuando ellos vayan a formar parte
del grupo escolar, y pregunte lo que sea necesario, además de observar y escuchar
de forma directa el ambiente lingüístico en el que los alumnos viven.
Se sugiere realizar la entrevista en la casa de cada alumno, para que el Instructor
pueda observar cómo se desenvuelve éste en su medio más cercano. Es indispensa-
ble no sólo contestar las preguntas, sino hacer una descripción más amplia de la for-
ma en que hablan y se comunican los miembros de la familia entre sí. En esta visita
se pueden llenar las fichas de diferentes miembros de la familia.
Se presenta una serie de orientaciones para llevar a cabo la observación, pero lo más
importante es que el Instructor realice un registro libre de las pláticas, conversacio-
nes o formas de expresión oral del alumno y de sus familiares, pues así tendrá una
información más rica que podrá utilizar para orientar su trabajo educativo.
9
Capítulo I
Recomendaciones
El orden sugerido para realizar el
diagnóstico del uso de las lenguas de
cada educando parte de la visita a su
domicilio, pues observar su medio ha-
bitual y conversar con los familiares
(padres, hijos o parientes cercanos de
los alumnos) reportará al Instructor
una información muy valiosa y nece-
saria: la lengua materna del alumno y
el uso de otras lenguas en su casa.
Al mismo tiempo se podrá obtener información lingüística de todos los miembros de
la familia que sean parte del grupo escolar.
Para contar con información relativa
a cada uno de sus alumnos, el Instruc-
tor deberá determinar su perfil lin-
güístico. Esta información será parte
del expediente escolar del educando;
en el aspecto de las lenguas deberá
contener los cuestionarios, los forma-
tos y los registros en diario de campo
que se hayan elaborado acerca del
uso de las lenguas familiar y de cada
alumno.
Los registros amplios son una transcripción de lo escuchado: esto quiere decir que el
Instructor escribirá los diálogos y las conversaciones del alumno y de sus familiares,
exactamente como se dijeron y en la misma lengua. Para incorporar en el expedien-
te, a esta información se agregará algún comentario en español sobre lo transcrito.
Recomendaciones
El Diagnóstico Lingüístico
10
Al observar las situaciones colecti-
vas (el juego, las conversaciones en
el aula y en la familia) el Instruc-
tor puede hacer un solo registro,
anotando el nombre del hablante
al inicio de cada frase o expresión.
De esta forma, durante una misma
observación es posible obtener un
registro de varios alumnos.
La parte del diagnóstico que co-
rresponde a la descripción de di-
bujos libres debe llevarse a cabo en
forma individual con cada persona,
procurando:
Realizar la actividad en un lugar sin muchos ruidos o distracciones.
Anotar todo lo que el alumno diga, completando el registro con anotaciones relati-
vas a los gestos u otras formas de expresión que utilice durante la actividad.
Dar al alumno las indicaciones tal como se señala en esta guía, sin tratar de ayudarle
a comprender, pues uno de los propósitos de la actividad es saber qué tanto com-
prende de cada lengua.
Al final de la hoja de registro el Instructor escribe todo lo dicho por el sujeto, su narra-
ción o descripción, y anota las observaciones necesarias sobre sus reacciones y actitud.
Los dibujos del sujeto y los datos anotados formarán parte del expediente escolar,
que será usado dentro del aula.
11
Capítulo II
Visita domiciliaria y entrevista
Es muy importante conocer el lugar donde vive el alumno y a las personas que lo
rodean (sus familiares cercanos; padres, hermanos o hijos en caso de estudiantes,
mayores de edad), no sólo para darse cuenta de si saben hablar la lengua indígena
y el español, sino también para conocer más a fondo el ambiente cercano de cada
alumno: qué actividades hace en su casa, en qué tareas apoya a la familia, los queha-
ceres y trabajos que sabe hacer, si hay en su familia alguien que conozca algún oficio
o artesanía, cómo preparan sus alimentos, si tienen huertos o corrales familiares y
otras actividades cotidianas.
Esto es parte del trabajo de recu-
peración de los conocimientos co-
munitarios, propio del Instructor
del MAEPI, y debe registrarlo am-
pliamente en su diario de campo.
Para hacer la investigación diagnóstica sobre el uso de las lenguas de los educandos
es necesario, además, hacer una entrevista guiada para conocer las lenguas que se
hablan en su casa y cuál es su lengua materna, en el caso de adultos incluyendo su
lugar de origen.
Es preciso hacer una visita a la casa de todos los educandos, aun de aquellos que ya
tengan abierto su expediente escolar, dado que es necesario conocer los cambios en
las formas de uso familiar de las lenguas.
Cada inicio del ciclo escolar los estudiantes de nuevo ingreso deben ser explorados
por el nuevo Instructor Comunitario para determinar su perfil lingüístico; asimismo,
es indispensable recuperar muestras periódicas de sus avances durante el ciclo esco-
lar e integrarlas a los expedientes de cada alumno.
Visita domiciliaria y entrevista
El Diagnóstico Lingüístico
12
Antes de visitar la casa del educando, el Instructor debe realizar una junta con la
comunidad para informar sus planes y acordar con cada sujeto el día y la hora en
que pueden recibirlo para esta actividad. Luego de la visita, llenará los formatos 1,
2 y 3.
En cuanto al formato 3, que es el que se utiliza para los alumnos de 0 a 15 años, en
caso de que la madre no sea quien convive de cerca con el estudiante cuando éste
es un niño, deben ponerse los datos de la persona que lo haga (abuela, tía, vecina)
y aclarar su situación en las observaciones.
Además de llenar los formatos es importante que el Instructor amplíe su entrevista
para tratar de conocer la idea que las personas tienen de su lengua, de su valor, de
la importancia de su aprendizaje en la escuela y de otros aspectos relativos al uso
y aprendizaje de las lenguas, tanto lo que piensan de la lengua indígena como del
español o una tercera lengua. Para ello se presenta una guía de entrevista que recu-
pera dicha información. Además de los alumnos, el Instructor les hará esta entrevista
a todos los miembros de la comunidad cuya opinión considere importante para su
labor educativa.
A continuación se presenta el formato 1 y la guía de entrevista.
El Diagnóstico Lingüístico
14
Guía de entrevista
1. ¿Cuál es su opinión sobre la enseñanza de la lengua indígena y el
español en la escuela?
2. ¿Cuál es su opinión respecto de escribir y leer en lengua indígena?
3. ¿Qué opina de que los niños aprendan a escribir al mismo tiempo en
la lengua indígena y en español?
4. ¿Cuál es su opinión de que a los hijos de las personas indígenas ya no
se les enseñe la lengua materna en la escuela?
5. ¿Qué opina de que se pueda hacer una biblioteca con textos escritos
en la lengua indígena?
6. ¿Cuál es su opinión de que a los niños se les enseñe en la escuela a
hablar bien en la lengua indígena y en español?
Conocer la opinión de la comunidad respecto del uso y enseñanza de las lenguas indí-
genas y el español tiene un gran valor para el desarrollo del trabajo del Instructor.
15
Capítulo III
Observación del uso de las lenguas de los educandos
Una vez detectada la lengua materna del educando en la visita domiciliaria, el siguien-
te paso es profundizar la exploración lingüística entre los alumnos de nuevo ingreso.
Esta exploración la llevará a cabo el Instructor mediante la observación directa de
cada educando y el registro de las formas de hablar que éste usa en distintas situa-
ciones. Para ello se presenta el formato 2, que orienta la información recuperada
hacia la observación de actividades de juego y tiempo libre. El Instructor puede hacer
otros registros de observación en distintos lugares y situaciones: en el mercado, en
las fiestas, en la vida familiar, y registrar en su diario de campo algunas conversacio-
nes relevantes para luego sacar las conclusiones necesarias sobre el dominio que los
alumnos tienen de ambas lenguas (español e indígena).
El Instructor también pedirá a los educandos que describan algunos dibujos que hicie-
ron a su solicitud; con tal fin, les hará preguntas que le permitan profundizar su cono-
cimiento acerca de la comprensión y la expresión oral de los niños en ambas lenguas.
a) Observación del juego y tiempo libre
Para alumnos 0 a 15 años
El Instructor observará cuando los niños juegan en grupo, anotando el día y el nom-
bre de los participantes en el juego. Durante esta observación, tratará de no in-
terferir en el juego ni llamar la atención de los niños; para ello conviene buscar
los momentos de juego espontáneo, cuando los niños mismos deciden a qué jugar,
cómo hacerlo y cuáles son las reglas. Es factible realizar la observación en un horario
diferente al de clases, fuera de las actividades escolares.
El Instructor anotará en su registro todo lo que digan los niños y señalará cuándo
habla uno u otro. También aclarará al margen cualquier movimiento o seña signi-
ficativa que los niños hagan, dado que aún los signos no verbales son útiles para
comprender mejor el registro.
Es posible elaborar varios registros de juegos, utilizando el diario de campo para
escribirlos con la extensión que sea necesaria.
A partir de los registros que el Instructor elaboró podrá llenar el formato 2 para cada
estudiante.
Observación del uso de las lenguas de los educandos
Observación del uso de las lenguas de los educandos
17
A continuación se presenta un ejemplo de registro en diario de campo de la obser-
vación del uso de las lenguas en el juego.
b) Observaciones dentro del aula
Este tipo de observaciones es útil también para explorar el perfil lingüístico de los
estudiantes mayores de edad; recuperar esta información es muy fácil en el aula y
en la interacción con otros.
El Instructor observará cuando los educandos estén hablando entre sí en una activi-
dad en equipo. Igual que en la observación de los juegos, hará el registro en su dia-
rio de campo de todo lo que digan los involucrados durante la actividad, anotando
día y hora, así como el tipo de actividad en la que estaban trabajando.
Cuando escriba lo observado respetará la forma de hablar y las expresiones de cada
participante sin hacer correcciones, pues esos registros deben ser fieles a la manera
en que hablan los sujetos; sólo así pueden ser útiles para nuestros fines educativos.
El Instructor tomará en cuenta las diferencias que existen entre la comunicación que
el educando establece con sus compañeros y la que establece con él o ella, por lo
El Diagnóstico Lingüístico
18
que le conviene buscar los momentos más espontáneos de la comunicación en el
aula para hacer sus observaciones.
Todo lo que el Instructor observe en el aula lo registrará de manera libre en el diario
de campo, en el apartado del aula.
También elaborará una pequeña conclusión que agregará al expediente de los edu-
candos observados.
c) Descripción oral del dibujo libre
Esta actividad es aplicable para todos los educandos desde educación inicial hasta
primaria. A través de ella se pretende obtener información sobre:
• El nivel de comprensión y desarrollo oral que cada educando tiene de su len-
gua materna, así como de una segunda lengua.
• La capacidad que cada educando tiene de expresar sus ideas en forma oral,
tanto en lengua materna como en su español, al describir sus dibujos o narrar
historias.
El Instructor podrá explorar el aspecto de comprensión de las lenguas por medio de
la forma en que el sujeto reacciona a las indicaciones y a las preguntas. Por ello, ob-
servará bien si el educando comprende totalmente las órdenes, sólo ciertas palabras
o no entiende nada de lo que se le dice en alguna lengua.
Como es necesario saber qué tanto comprende el sujeto las dos lenguas, es preciso
realizar dos veces el ejercicio:
• La primera vez la actividad se efectuará usando la lengua materna del educan-
do tanto para dar las órdenes como para hacer las preguntas, aclarándole que
debe contestar en la misma lengua que el Instructor.
• La segunda vez se explicará al sujeto que ahora hablarán en otra lengua; el
Instructor iniciará de nuevo la actividad dando las indicaciones y haciendo las
preguntas en la segunda lengua.
Si el educando no comprende absolutamente nada de la segunda lengua, el Instruc-
tor lo anotará en su diario de campo y suspenderá el ejercicio.
Observación del uso de las lenguas de los educandos
19
Es importante recordar que esta parte de la exploración se debe llevar a cabo en
forma individual con cada sujeto; sólo en el caso de los estudiantes más pequeños
(educación inicial o preescolar) es recomendable la participación de la madre.
El Instructor explorará el aspecto de expresión oral del alumno en estas actividades,
cuando el alumno explique o haga una descripción de sus dibujos y elabore una
narración relativa a ellos.
Es importante que el Instructor registre todo tal como lo contestó el sujeto, anotan-
do las preguntas que responde en cada caso.
Instrucciones
Para realizar esta actividad se requieren dos hojas de papel en blanco, lápiz, pinturas
de color y un lugar donde el educando pueda recargarse para dibujar.
Primer ejercicio: lengua materna
En grupos multilingües esta actividad la hará el instructor apoyándose
de un monitor hablante de la lengua del estudiante.
El Instructor se sentará al lado del educando para inspirarle confianza y
que se sienta apoyado; a continuación le pedirá en su lengua materna:
Haz (o ‘haga’ para los adultos) un dibujo de lo que más te guste, y luego
me platicas lo que hiciste.
Si el sujeto pregunta, no entiende o pide mayores explicaciones, el Ins-
tructor lo anotará en su registro; a continuación le explicará de nuevo
al alumno, usando siempre la lengua materna de éste:
Dibuja lo que tú quieras, lo que te guste más.
Si el sujeto habla mientras hace su dibujo, el Instructor escribirá en su
diario de campo todo lo que diga y anotará sus observaciones sobre la
actitud del alumno.
Cuando el sujeto indique que ya terminó, el Instructor preguntará:
El Diagnóstico Lingüístico
20
¿Qué dibujaste?
Si el alumno no contesta, el Instructor tratará de facilitarle la respuesta
señalando con su dedo los dibujos y preguntando de nuevo:
¿Qué es esto?
¿Qué es esto otro?
El Instructor anotará en su diario de campo todo lo que el educando
diga; al finalizar la actividad, repetirá estas anotaciones en la hoja de
ejecución, indicando la fecha y el nombre del educando.
Una vez que el alumno haya descrito su dibujo y los objetos, animales o
personas que dibujó, el Instructor pedirá lo siguiente:
¿Podrías contarme una historia o un cuento sobre lo que dibujaste?
Si no contesta, puede ayudarle un poco preguntando: Platícame qué
está pasando aquí.
El Instructor buscará alguna
otra pregunta relacionada
con lo que el sujeto dibujó y
lo motivará a desarrollar una
pequeña secuencia, un rela-
to o un cuento.
Esta parte de la exploración es muy importante, porque tiene el propó-
sito de investigar si el alumno puede expresarse con palabras sueltas u
oraciones completas, también si es capaz de construir una pequeña his-
toria; es decir, de expresar lo que siente y piensa en forma completa.
A continuación se presenta un ejemplo de un ejercicio en lengua materna,
realizado en Yucatán.
Observación del uso de las lenguas de los educandos
21
Para el caso de los niños más pequeños, de educación inicial, la explora-
ción a través del dibujo puede hacerse pidiendo a la madre que dibuje y
pregunte al niño, y observando las reacciones del niño ante los dibujos
y las preguntas en ambas lenguas, tratando de identificar si comprende
o habla alguna palabra o expresión determinada y qué tan desarrollado
tiene el lenguaje, sobre todo en la lengua materna.
Segundo ejercicio: segunda lengua
Este ejercicio no se utiliza en alumnos de educación inicial.
Al terminar el primer ejercicio, el Instructor realizará el siguiente, cuyo
objetivo es explorar la comprensión y la expresión oral del alumno en
una segunda lengua.
En este caso el educando también describirá un dibujo que haya hecho,
pero no será un dibujo libre, sino el de la figura humana.
El Instructor explicará al sujeto (niño, joven o adulto) que ahora todo lo
hablarán en la otra lengua. Hará todas las indicaciones y preguntas en
dicha lengua, pidiéndole al alumno que trate de contestar siempre en
la misma lengua en la que se le está hablando.
El Diagnóstico Lingüístico
22
No se recomienda que el Instructor traduzca las indicaciones a la lengua
materna del sujeto: en caso de que éste no entienda, simplemente lo
anotará en el diario de campo y suspenderá la exploración. Si el educan-
do da muestras de comprender lo que el Instructor le dice, continuará
con el ejercicio.
La indicación para el sujeto es la siguiente:
Haz (o ‘haga’ en el caso de los adultos) el dibujo de una persona, para
que luego me cuentes quién es y qué hace.
Si el Instructor ve que el alumno comprende algo, pero pide una mayor
explicación, tratará de darle las indicaciones de otra forma, siempre en
la misma lengua.
Si el sujeto pregunta qué debe dibujar, si un hombre o una mujer, el
Instructor responderá:
Dibuja (dibuje) lo que tú quieras, lo que te guste más.
El Instructor no debe influir en la decisión del sujeto. Si éste pregunta
‘¿cómo?’ o ‘¿qué le pongo?’, contestará:
Como tú (o usted) te lo imagines, ponle lo que a ti te guste.
El Instructor debe registrar todas estas preguntas en su diario de campo,
para luego analizar la información y llenar los cuadros de concentración
para cada alumno.
Cuando el alumno haya terminado de dibujar, el Instructor lo motivará a
que describa o que hizo; puede señalar las partes del dibujo y preguntar:
¿Quién es esta persona? ¿Cómo se llama?
y después:
Observación del uso de las lenguas de los educandos
23
¿Qué es esto que tiene aquí? ¿ Y esto otro...?
El Instructor señalará sobre el dibujo las partes más importantes del
cuerpo humano, le preguntará al alumno acerca de ellas y registrará sus
respuestas. Por último, le dirá al alumno:
¿Me podrías decir qué hace esta persona?
y también:
Cuéntame una historia de esta persona.
Si al alumno se le dificulta describir su historia, el Instructor puede faci-
litarle las respuestas con preguntas intermedias, por ejemplo:
¿Y qué hace?¿Con quién lo hace? o ¿En dónde lo hace? ¿Qué pasa? ¿Y
luego?
Al finalizar la actividad, escribirá la fecha y el nombre del alumno en la
hoja que contiene el dibujo y copiará su registro del diario de campo en
esa hoja. Enseguida integrará ese material al expediente escolar.
A continuación se presenta el formato 3, que concentra la información observada
en la descripción de dibujos, así como un ejemplo de un ejercicio en segunda lengua
realizado en Yucatán.
Observación del uso de las lenguas de los educandos
25
Una vez que el Instructor haya realizado las actividades de observación, entrevista
y registro descritas en esta guía, podrá tener una idea bastante clara acerca del uso
que cada educando hace de las dos lenguas y sobre sus habilidades para compren-
derlas y hablarlas.
d) Perfil individual del uso de las lenguas
Con base en la información recuperada en el diario de campo y en la que el Instruc-
tor ha concentrado en los diferentes formatos, se podrá integrar un perfil lingüístico
individual de cada educando. A continuación se presenta el formato 4, que permite
realizar dicho perfil lingüístico individual.
Observación del uso de las lenguas de los educandos
27
Instrucciones
Para llenar este formato es importante iniciar con el cuadro general del uso de las
lenguas del educando. El Instructor debe seguir las indicaciones apoyándose en el
siguiente esquema:
CUADRO GENERAL DEL USO DE LAS LENGUAS DEL EDUCANDO
Usos Lengua Indígena Español
Uso familiar
Uso en el juego
o tiempo libre
Comprensión
Expresión
Uso familiar
Se anota ‘sí’ o ‘no’ en la casilla correspondiente.
Uso en el juego o tiempo libre
Se anota ‘sí’ o ‘no’ según corresponda.
Comprensión
Se anota ‘sí’ o ‘no’ según corresponda, tomando en cuenta que debe anotarse ‘sí’
aunque el sujeto tenga un dominio deficiente de la lengua correspondiente.
Expresión
Se anota ‘sí’ o ‘no’ en la casilla de la lengua correspondiente, utilizando ‘sí’ aunque
el sujeto use sólo palabras aisladas o hable poco.
Una vez que se llenó la primera parte del cuadro general de uso de las lenguas del
educando, el siguiente paso es identificar el tipo de uso de las lenguas de la madre
y del padre (en el caso de los alumnos menores de edad), así como del alumno, tal
como se indica a continuación.
El Diagnóstico Lingüístico
30
En el recuadro que se encuentra a la derecha de las palabras ‘padre’, ‘madre’ y ‘edu-
cando’ se anota la clave que corresponde según la siguiente lista de posibilidades:
EE Cuando su lengua materna es el español y no habla ni comprende otra lengua
(monolingüe español).
II Cuando su lengua materna es la indígena y no habla ni comprende el español
(monolingüe indígena).
El Cuando su lengua materna es el español y comprende o habla poco la lengua
indígena.
IE Cuando su lengua materna es la indígena y comprende o habla poco el español.
BE Cuando su lengua materna es el español, pero comprende y habla bien la lengua
indígena (bilingüe).
BI Cuando su lengua materna es la indígena, pero comprende y habla bien el espa-
ñol (bilingüe).
Una vez que el Instructor tenga los cuadros correspondientes a cada uno de sus
alumnos podrá llenar el formato 7, que concentra la información lingüística grupal;
el cuadro será único y debe incluir a todos los miembros del grupo escolar de todos
los niveles educativos.
El Diagnóstico Lingüístico
32
Llenado del perfil lingüístico grupal.
El perfil lingüístico grupal debe llenarse al principio del ciclo escolar por los Instruc-
tores o Instructoras. Cada período escolar, el perfil lingüístico del grupo es diferente
debido a los cambios en la integración de nuevos estudiantes; todos los estudiantes
experimentan alguna modificación en su situación escolar o lingüística, además de
que se incorporan nuevos y egresan otros, lo que le da una estructura diferente al
perfil lingüístico del grupo de cada ciclo escolar.
Los datos del o los Instructores en la parte superior del formato son muy importan-
tes, dado que los Instructores son los responsables de la corrección y consistencia de
la información recabada.
Es importante anotar claramente los datos de la comunidad, así como los programas
educativos que se atiendan en el grupo.
Las columnas que deberán llenarse son las siguientes:
• Número progresivo.- En el que se anotará el número correspondiente a cada
educando, iniciando con las o los alumnos de educación inicial y preescolar,
y anotando hasta el final a los estudiantes mayores de edad, de primaria y/ o
secundaria.
• Nombre.- Este debe escribirse completo y con claridad, empezando por el
nombre y después los apellidos.
• Edad.- Como en todos los formatos de identificación, se deberá anotar la edad
del alumno en años y meses.
• Programa.- Anotar el nivel educativo con la palabra completa (‘inicial’, ‘pre-
escolar’, ‘primaria’, ‘secundaria’) y, solamente en el caso de los estudiantes
mayores de edad, una “E” mayúscula adelante del programa en cuestión.
Ejemplo: Secundaria – E.
• Nivel, grado y/ o ciclo.- Anotar el grado para el caso de educación inicial, pre-
escolar o secundaria (1°, 2°, 3°) y el nivel para el caso de primaria (I, II, III). En el
caso de primaria, agregar con número arábigo el correspondiente al ciclo que
cursa en el nivel. Ejemplo: III-2° (tercer nivel, segundo ciclo).
Observación del uso de las lenguas de los educandos
33
Perfil lingüístico.
Se anotará una “x” en la casilla que corresponde al tipo de uso de las lenguas del
educando en cuestión.
• Total.- Con número se anotará la cantidad de alumnos que tenemos en cada
perfil lingüístico.
El perfil lingüístico grupal deberá elaborarse durante el primer mes de clases y será
validado por el Capacitador Tutor, asistente educativo o alguna figura técnica que
visite la comunidad, corroborando la información registrada y anotando su visto
bueno a través de la firma y nombre correspondiente.
e) Uso y manejo de la información sobre las lenguas
Es importante que el Instructor sepa que el trabajo de diagnóstico lingüístico de los
educandos tiene como propósito principal ayudar a organizar y planear sus activida-
des educativas a lo largo de todo el ciclo escolar.
Además, a partir de los resultados que obtenga el Instructor, este programa le ayu-
dará a tomar decisiones educativas tan importantes como las siguientes:
• Definir en qué lengua pedirá hacer sus primeras actividades de investigación
y exposición a los alumnos de un equipo de trabajo, o a quienes trabajan en
forma individual y quienes en grupo; quien coordina quien asesora a otros.
• Determinar qué recomendaciones son importantes para favorecer la escucha y
la ambientación escrita de los educandos en las lenguas que menos conocen,
tomando en cuenta el género (femenino o masculino) de los alumnos.
• Establecer acuerdos para el uso de las lenguas en asambleas (grupales o comu-
nitarias), comisionar a quienes traduzcan en actividades colectivas o quienes
realicen transcripciones en la lengua indígena.
• Decidir cómo organizar la participación de todos en las actividades de docen-
cia o extensión, de juego, de expresión artística y las que tengan que ver con
comunicación o disfunsión.
Es por ello que todos los registros que el Instructor realice, así como los formatos que
llene, pasarán a formar parte del expediente escolar de cada educando. Estos ex-
El Diagnóstico Lingüístico
34
pedientes, incluyendo copias de todos los formatos contenidos en esta guía, deben
permanecer en la comunidad, pues representan la forma más objetiva de valorar
los avances de los aprendices durante su educación básica. El Instructor solamente
entregará a la delegación una copia del perfil lingüístico grupal.
Este formato se incluye por duplicado en el paquete didáctico de la guía 8, La eva-
luación; uno es para el uso del Instructor en la comunidad y en reuniones de capaci-
tación, y el otro para entregar al Capacitador Tutor.
Observación del uso de las lenguas de los educandos
35
Diagnóstico Lingüístico en grupos multilingües
La población hablante de las lenguas indígenas puede emigrar a otros lugares fuera
de sus comunidades de origen, generalmente a lugares donde hay trabajo como las
ciudades o los campos agrícolas que emplean mano de obra.
En esos contextos, los grupos escolares son multilingües, quiere decir que existen
estudiantes de diferentes lugares del país y muchos de ellos hablan alguna lengua
indígena.
En un solo grupo puede haber estudiantes que hablen varias lenguas diferentes
incluido el español.
Antes de empezar a trabajar es necesario identificar con la mayor precisión cuales y
cuántas son las lenguas diferentes que se hablan en el grupo.
Consideremos lenguas diferentes aquellas que no se entienden en un 70%.
En este caso el Instructor no podrá realizar un diagnóstico lingüístico sólo pues es
muy seguro que él no hable más de una o dos lenguas diferentes por lo que primero
deberá ubicar a los hablantes más expertos de cada lengua diferente en su grupo
escolar a través del siguiente instrumento.
El Diagnóstico Lingüístico
36
Cuestionario para la identificación de estudiantes
hablantes de lenguas indígenas en grupos multilingües
Campamento:
Escuela:
Profesor:
Grupo:
1. Nombre del estudiante:
Edad:
Estado:
Nombre de la lengua indígena: la habla: la entiende:
Lengua española: la habla: la entiende:
2. Nombre de la madre:
Edad: escolaridad: ocupación:
Lugar de nacimiento, Comunidad:
Municipio:
Estado:
Nombre de la lengua indígena: la habla: la entiende:
Lengua española: la habla: la entiende:
3. Nombre del padre:
Edad: escolaridad: ocupación:
Municipio:
Estado:
Nombre de la lengua indígena: la habla: la entiende:
Observación del uso de las lenguas de los educandos
37
Lengua española: la habla: la entiende:
4. Desde cuando migra o está fuera de su comunidad de origen:
5. En que otros lugares ha vivido o trabajado:
6. ¿Con quién vive el estudiante o si es menor a cargo de quién está; quién lo
educó?
7. Observaciones:
Una vez que se ha logrado identificar a los hablantes de diferentes lenguas indíge-
nas en el grupo, el instructor se apoyará en ellos o en sus padres para realizar un
diagnóstico lingüístico más fino, que le permita saber que tanto entiende y habla
cada estudiante la lengua indígena y el español y aun conocer si las saben leer y
escribir.
Los formatos para concentrar la información de los estudiantes en contextos multi-
lingües son los siguientes
Diagnostico linguistico
Diagnostico linguistico
Diagnostico linguistico

Contenu connexe

Tendances

Mi primera experiencia docente
Mi primera experiencia docenteMi primera experiencia docente
Mi primera experiencia docenteEly Soriano
 
Lista de cotejo de preescolar
Lista de cotejo de preescolarLista de cotejo de preescolar
Lista de cotejo de preescolarEditorial MD
 
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basicaCaracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basicabeto1649
 
Informe de prácticas profesionales
Informe de prácticas profesionalesInforme de prácticas profesionales
Informe de prácticas profesionalesAngiee Garcia
 
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.Uriel Martinez Cervantes
 
Mi práctica docente
Mi práctica docenteMi práctica docente
Mi práctica docentelchavo
 
Planeacion de lenguas final.
Planeacion de lenguas  final.Planeacion de lenguas  final.
Planeacion de lenguas final.Lili Sol
 
Diferencias entre el plan 2011 y el nuevo
Diferencias entre el plan 2011 y el nuevoDiferencias entre el plan 2011 y el nuevo
Diferencias entre el plan 2011 y el nuevoNathaly Galvan
 
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011Salvador Quevedo
 
Ejemplo planeacion de cuarto grado de primaria nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de cuarto grado de primaria nuevo modelo educativoEjemplo planeacion de cuarto grado de primaria nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de cuarto grado de primaria nuevo modelo educativoEditorial MD
 
Cuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaCuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciamolina20
 
Situación didáctica el instructivo
Situación didáctica el instructivoSituación didáctica el instructivo
Situación didáctica el instructivoMonica P. Ruiz
 
Análisis de guia de observacion interculturalidad
Análisis de guia de observacion  interculturalidadAnálisis de guia de observacion  interculturalidad
Análisis de guia de observacion interculturalidadCitla Terre
 
Guion de observacion cultura y contexto
Guion de observacion cultura y contextoGuion de observacion cultura y contexto
Guion de observacion cultura y contextoSary Sanz
 

Tendances (20)

Los saberes docentes
Los saberes docentesLos saberes docentes
Los saberes docentes
 
Mi primera experiencia docente
Mi primera experiencia docenteMi primera experiencia docente
Mi primera experiencia docente
 
Plan primaria 1993
Plan primaria 1993Plan primaria 1993
Plan primaria 1993
 
Lista de cotejo de preescolar
Lista de cotejo de preescolarLista de cotejo de preescolar
Lista de cotejo de preescolar
 
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basicaCaracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
 
Informe de prácticas profesionales
Informe de prácticas profesionalesInforme de prácticas profesionales
Informe de prácticas profesionales
 
Guía para la educadora
Guía para la educadoraGuía para la educadora
Guía para la educadora
 
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
 
Interculturalidad.critica
Interculturalidad.criticaInterculturalidad.critica
Interculturalidad.critica
 
Mi práctica docente
Mi práctica docenteMi práctica docente
Mi práctica docente
 
Ambiente alfabetizador
Ambiente alfabetizadorAmbiente alfabetizador
Ambiente alfabetizador
 
Planeacion de lenguas final.
Planeacion de lenguas  final.Planeacion de lenguas  final.
Planeacion de lenguas final.
 
Dimensión pedagógica curricular
Dimensión pedagógica curricularDimensión pedagógica curricular
Dimensión pedagógica curricular
 
Diferencias entre el plan 2011 y el nuevo
Diferencias entre el plan 2011 y el nuevoDiferencias entre el plan 2011 y el nuevo
Diferencias entre el plan 2011 y el nuevo
 
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
 
Ejemplo planeacion de cuarto grado de primaria nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de cuarto grado de primaria nuevo modelo educativoEjemplo planeacion de cuarto grado de primaria nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de cuarto grado de primaria nuevo modelo educativo
 
Cuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaCuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
 
Situación didáctica el instructivo
Situación didáctica el instructivoSituación didáctica el instructivo
Situación didáctica el instructivo
 
Análisis de guia de observacion interculturalidad
Análisis de guia de observacion  interculturalidadAnálisis de guia de observacion  interculturalidad
Análisis de guia de observacion interculturalidad
 
Guion de observacion cultura y contexto
Guion de observacion cultura y contextoGuion de observacion cultura y contexto
Guion de observacion cultura y contexto
 

Similaire à Diagnostico linguistico

2. enseñar lengua mari y josé
2. enseñar lengua mari y josé2. enseñar lengua mari y josé
2. enseñar lengua mari y joséjose15calderon
 
Proyecto bilingüe 21 22
Proyecto bilingüe 21 22Proyecto bilingüe 21 22
Proyecto bilingüe 21 22BlogAlfares
 
W propuesta pedagogica
W propuesta pedagogicaW propuesta pedagogica
W propuesta pedagogicadavasco12
 
Proyecto bilingüe 21 22(1)
Proyecto bilingüe 21 22(1)Proyecto bilingüe 21 22(1)
Proyecto bilingüe 21 22(1)Alfaresbilingual
 
ingles6 planificacion programa secundaria.pdf
ingles6 planificacion programa secundaria.pdfingles6 planificacion programa secundaria.pdf
ingles6 planificacion programa secundaria.pdfLucia138908
 
La Inclusión de la Diversidad Cultural y las TIC en la Escuela
 La Inclusión de la Diversidad Cultural y las TIC en la Escuela La Inclusión de la Diversidad Cultural y las TIC en la Escuela
La Inclusión de la Diversidad Cultural y las TIC en la EscuelaMaraGarcaPerujo1
 
Estrategia pedagogica
Estrategia pedagogicaEstrategia pedagogica
Estrategia pedagogicaJulioVazquez
 
Proyecto bilingue fi nal 2020 21
Proyecto bilingue fi nal 2020 21Proyecto bilingue fi nal 2020 21
Proyecto bilingue fi nal 2020 21Alfaresbilingual
 
2EGB-GUIA-LENGUA.pdf
2EGB-GUIA-LENGUA.pdf2EGB-GUIA-LENGUA.pdf
2EGB-GUIA-LENGUA.pdfEmilio250161
 
libro resuelto de lengua y literatura de 4 grado_compressed.pdf
libro resuelto de lengua y literatura de 4 grado_compressed.pdflibro resuelto de lengua y literatura de 4 grado_compressed.pdf
libro resuelto de lengua y literatura de 4 grado_compressed.pdfAldoMaciasCagua1
 

Similaire à Diagnostico linguistico (20)

Inglés
InglésInglés
Inglés
 
Prototipo plc ruiz del peral
Prototipo plc ruiz del peralPrototipo plc ruiz del peral
Prototipo plc ruiz del peral
 
Francés
FrancésFrancés
Francés
 
2. enseñar lengua mari y josé
2. enseñar lengua mari y josé2. enseñar lengua mari y josé
2. enseñar lengua mari y josé
 
Proyecto bilingüe 21 22
Proyecto bilingüe 21 22Proyecto bilingüe 21 22
Proyecto bilingüe 21 22
 
Expresión oral
Expresión oralExpresión oral
Expresión oral
 
TFG español
TFG españolTFG español
TFG español
 
Energie 3 es
Energie 3 esEnergie 3 es
Energie 3 es
 
W propuesta pedagogica
W propuesta pedagogicaW propuesta pedagogica
W propuesta pedagogica
 
2. programa de estudio español
2. programa de estudio español2. programa de estudio español
2. programa de estudio español
 
Almeria1 2008 5 19
Almeria1 2008 5 19Almeria1 2008 5 19
Almeria1 2008 5 19
 
Proyecto bilingüe 21 22(1)
Proyecto bilingüe 21 22(1)Proyecto bilingüe 21 22(1)
Proyecto bilingüe 21 22(1)
 
ingles6 planificacion programa secundaria.pdf
ingles6 planificacion programa secundaria.pdfingles6 planificacion programa secundaria.pdf
ingles6 planificacion programa secundaria.pdf
 
La Inclusión de la Diversidad Cultural y las TIC en la Escuela
 La Inclusión de la Diversidad Cultural y las TIC en la Escuela La Inclusión de la Diversidad Cultural y las TIC en la Escuela
La Inclusión de la Diversidad Cultural y las TIC en la Escuela
 
Estrategia pedagogica
Estrategia pedagogicaEstrategia pedagogica
Estrategia pedagogica
 
Practical 11- NAP
Practical 11- NAPPractical 11- NAP
Practical 11- NAP
 
Proyecto bilingue fi nal 2020 21
Proyecto bilingue fi nal 2020 21Proyecto bilingue fi nal 2020 21
Proyecto bilingue fi nal 2020 21
 
Proyecto bilingue 20 21
Proyecto bilingue 20 21Proyecto bilingue 20 21
Proyecto bilingue 20 21
 
2EGB-GUIA-LENGUA.pdf
2EGB-GUIA-LENGUA.pdf2EGB-GUIA-LENGUA.pdf
2EGB-GUIA-LENGUA.pdf
 
libro resuelto de lengua y literatura de 4 grado_compressed.pdf
libro resuelto de lengua y literatura de 4 grado_compressed.pdflibro resuelto de lengua y literatura de 4 grado_compressed.pdf
libro resuelto de lengua y literatura de 4 grado_compressed.pdf
 

Plus de Jr. Hernandez

Diversidad lingüística y educación cristhian amor
Diversidad lingüística y educación cristhian amorDiversidad lingüística y educación cristhian amor
Diversidad lingüística y educación cristhian amorJr. Hernandez
 
Diversidad lingüística y educación cristhian amor
Diversidad lingüística y educación cristhian amorDiversidad lingüística y educación cristhian amor
Diversidad lingüística y educación cristhian amorJr. Hernandez
 
Indigenas urbanos y rurales
Indigenas urbanos y ruralesIndigenas urbanos y rurales
Indigenas urbanos y ruralesJr. Hernandez
 
Caracterizacion de la situacion linguistica
Caracterizacion de la situacion linguisticaCaracterizacion de la situacion linguistica
Caracterizacion de la situacion linguisticaJr. Hernandez
 
Honores a la bandera tlaco.
Honores a la bandera tlaco.Honores a la bandera tlaco.
Honores a la bandera tlaco.Jr. Hernandez
 

Plus de Jr. Hernandez (7)

Diversidad lingüística y educación cristhian amor
Diversidad lingüística y educación cristhian amorDiversidad lingüística y educación cristhian amor
Diversidad lingüística y educación cristhian amor
 
Diversidad lingüística y educación cristhian amor
Diversidad lingüística y educación cristhian amorDiversidad lingüística y educación cristhian amor
Diversidad lingüística y educación cristhian amor
 
Indigenas urbanos y rurales
Indigenas urbanos y ruralesIndigenas urbanos y rurales
Indigenas urbanos y rurales
 
Caracterizacion de la situacion linguistica
Caracterizacion de la situacion linguisticaCaracterizacion de la situacion linguistica
Caracterizacion de la situacion linguistica
 
El bilinguismo
El bilinguismoEl bilinguismo
El bilinguismo
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Honores a la bandera tlaco.
Honores a la bandera tlaco.Honores a la bandera tlaco.
Honores a la bandera tlaco.
 

Dernier

Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)veganet
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfNataliaMalky1
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 

Dernier (20)

Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 

Diagnostico linguistico

  • 1. Modalidad de Atención Educativa a Población Indígena El Diagnóstico Lingüístico Dirección de Educación Comunitaria Subdirección de Educación Intercultural Bilingüe 3t r e s
  • 2. El Diagnóstico Lingüístico El Consejo Nacional de Fomento Educativo agradece a los Instructores Comunitarios Indíge- nas de todas las Delegaciones del CONAFE que atiende el MAEPI, por los materiales aportados para la elaboración de esta guía, así como por el entusiasmo y la entrega demostrada en su trabajo comunitario. Reyes S. Tamez Guerra Secretario de Educación Pública Roberto Moreira Flores Director General del Consejo Nacional de Fomento Educativo Rosalinda Morales Garza Directora de Educación Comunitaria Rocío M. Casariego Vázquez Subdirectora de Educación Intercultural Bilingüe Texto: Rocío Casariego Ilustración: Verónica Yuritzi Fotografía: Jesús Quintanar Realización gráfica: Glenn Hideki Ogawa Matuda Diseño y formación: Arquetipo Diseño y Comunicación, S.A. de C.V. Corrección de Estilo: Juan Cristóbal Álvarez Primera edición: 1995 Segunda edición: 1998 Tercera edición: 2000 Primera reimpresión: 2000 Edición, Diciembre 2006 D.R. © CONSEJO NACIONAL DE FOMENTO EDUCATIVO Río Elba 20, Col. Cuauhtémoc C.P. 06500, México, D.F. IMPRESO EN MÉXICO ISBN de la colección “Guías de apoyo a la formación docente en MAEPI”: 970-740-067-6 ISBN de “El Diagnóstico Lingüistico”: 970-740-086-2
  • 3. 3 ÍNDICE Presentación Introducción I. Recomendaciones II. Visita domiciliaria y entrevista III. Observación del uso de las lenguas de los educandos a) Observación del juego y tiempo libre b) Observaciones dentro del aula c) Descripción oral del dibujo libre d) Perfil individual del uso de las lenguas e) Uso y manejo de la información sobre las lenguas 5 7 9 11 15 15 17 18 25 33 Índice
  • 4.
  • 5. 5 Presentación La guía El diagnóstico lingüístico se dirige a los Instructores Comunitarios del Proyec- to de Atención Educativa a la Población Indígena (MAEPI) del CONAFE. Este material fue diseñado para apoyar las actividades de diagnóstico lingüístico de los educandos de los diferentes niveles educativos que se atienden grupos de MAEPI, Albergues Escolares, en los Centros de Educación Comunitaria Indígena y otros ámbitos educativos como aquellos donde se atienden grupos multilingües. Ofrece información a los Instructores Comunitarios hablantes de las lenguas indí- genas o Instructores que trabajan con grupos multilingües para llevar a cabo las actividades de observación y registro de las diversas manifestaciones lingüísticas en los espacios del aula y la comunidad. Las orientaciones que se ofrecen explican los procedimientos para realizar una va- loración lingüística de cada uno de los educandos, misma que hay que actualizar al inicio de cada ciclo escolar. Asimismo, se describen los procedimientos para obtener el perfil del uso de las len- guas de cada aprendiz en particular y del grupo en general, mismos que permitirán al Instructor Comunitario tomar decisiones respecto del uso de las lenguas en el aula y las formas de organizar subgrupos de trabajo. Así pues, esta guía tiene como objetivo ayudar a que el Instructor Comunitario ob- tenga la información necesaria sobre el uso de la lengua indígena y el español de sus alumnos, con el fin de determinar las características del proceso de enseñanza de la lectura y la escritura, así como las estrategias para el desarrollo de su expresión y de la comprensión oral en ambas lenguas y desarrollar sus actividades en forma coherente con esta característica comunitaria o individual de los estudiantes. Finalmente, el propósito es que el Instructor conozca, por medio de la observación, cómo hablan y cómo se comunican los alumnos en las dos lenguas. Presentación
  • 6.
  • 7. 7 Introducción Esta guía apoyará al Instructor/a Comunitario/a para realizar una valoración inicial de la manera en que los educandos usan las lenguas indígenas y/o el español, tanto en su casa como en la comunidad y en el aula, lo que le permitirá tomar decisiones sobre cómo orientar los procesos de aprendizaje y desarrollo de la lectura y la es- critura, el cómo desarrollar ambas lenguas lo mismo que definir la manera en que debe hablar y desarrollar los momentos de docencia en el aula. A partir de una observación cuidadosa de sus alumnos en las diversas actividades que realizan, puede formarse una idea bastante clara del nivel de conocimiento y las formas en que cada alumno usa las lenguas, documentando sus observaciones con fines de seguimiento y de evaluación del aprendizaje y apoyandose de los estudian- tes más expertos en el uso de las lenguas indígenas o del español. Por medio de esta guía, el Instructor podrá elaborar un diagnóstico sobre las capaci- dades que cada alumno tiene en el manejo de las lenguas al inicio del ciclo escolar; este análisis es indispensable para saber cómo desarrollar las actividades en clase y cuáles son los propósitos a lograr con cada uno de los educandos en las competen- cias y habilidades lingüísticas. Es importante que la observación y el registro de las formas de expresión oral y escrita del educando se hagan durante todo el ciclo escolar y no sólo al inicio del curso, puesto que cada alumno va cambiando sus formas de hablar y comunicarse al relacionarse con sus compañeros y al progresar en su aprendizaje escolar. Puede suceder que al principio, por timidez, los alumnos no se atrevan a hablar con el Instructor Comunitario ni con algunos de sus compañeros, y que poco a poco desarrollen la confianza de expresarse oralmente, por lo que el Instructor debe bus- car el momento más adecuado para lograr que su actividad diagnóstica cumpla sus objetivos. La observación del modo de hablar y expresarse del educando, solo o con los otros, también permitirá conocer si los alumnos pueden comunicarse con todas las perso- nas de la comunidad o sólo con algunas, pues es posible que en la misma comunidad haya personas que no comprendan una de las dos lenguas (el español o la lengua indígena) o que haya familias que hablen una tercera lengua. En tal caso, es im- Introducción
  • 8. El Diagnóstico Lingüístico 8 portante identificar las diferentes lenguas que se hablen, ya que puede tratarse de comunidades en las que existan familias procedentes de otras regiones indígenas. A fin de tener información confiable es esencial que el Instructor se entreviste con los padres de los niños cuando los educandos sean menores – es decir, tengan una edad entre 0 y 5 años – o con los propios adultos cuando ellos vayan a formar parte del grupo escolar, y pregunte lo que sea necesario, además de observar y escuchar de forma directa el ambiente lingüístico en el que los alumnos viven. Se sugiere realizar la entrevista en la casa de cada alumno, para que el Instructor pueda observar cómo se desenvuelve éste en su medio más cercano. Es indispensa- ble no sólo contestar las preguntas, sino hacer una descripción más amplia de la for- ma en que hablan y se comunican los miembros de la familia entre sí. En esta visita se pueden llenar las fichas de diferentes miembros de la familia. Se presenta una serie de orientaciones para llevar a cabo la observación, pero lo más importante es que el Instructor realice un registro libre de las pláticas, conversacio- nes o formas de expresión oral del alumno y de sus familiares, pues así tendrá una información más rica que podrá utilizar para orientar su trabajo educativo.
  • 9. 9 Capítulo I Recomendaciones El orden sugerido para realizar el diagnóstico del uso de las lenguas de cada educando parte de la visita a su domicilio, pues observar su medio ha- bitual y conversar con los familiares (padres, hijos o parientes cercanos de los alumnos) reportará al Instructor una información muy valiosa y nece- saria: la lengua materna del alumno y el uso de otras lenguas en su casa. Al mismo tiempo se podrá obtener información lingüística de todos los miembros de la familia que sean parte del grupo escolar. Para contar con información relativa a cada uno de sus alumnos, el Instruc- tor deberá determinar su perfil lin- güístico. Esta información será parte del expediente escolar del educando; en el aspecto de las lenguas deberá contener los cuestionarios, los forma- tos y los registros en diario de campo que se hayan elaborado acerca del uso de las lenguas familiar y de cada alumno. Los registros amplios son una transcripción de lo escuchado: esto quiere decir que el Instructor escribirá los diálogos y las conversaciones del alumno y de sus familiares, exactamente como se dijeron y en la misma lengua. Para incorporar en el expedien- te, a esta información se agregará algún comentario en español sobre lo transcrito. Recomendaciones
  • 10. El Diagnóstico Lingüístico 10 Al observar las situaciones colecti- vas (el juego, las conversaciones en el aula y en la familia) el Instruc- tor puede hacer un solo registro, anotando el nombre del hablante al inicio de cada frase o expresión. De esta forma, durante una misma observación es posible obtener un registro de varios alumnos. La parte del diagnóstico que co- rresponde a la descripción de di- bujos libres debe llevarse a cabo en forma individual con cada persona, procurando: Realizar la actividad en un lugar sin muchos ruidos o distracciones. Anotar todo lo que el alumno diga, completando el registro con anotaciones relati- vas a los gestos u otras formas de expresión que utilice durante la actividad. Dar al alumno las indicaciones tal como se señala en esta guía, sin tratar de ayudarle a comprender, pues uno de los propósitos de la actividad es saber qué tanto com- prende de cada lengua. Al final de la hoja de registro el Instructor escribe todo lo dicho por el sujeto, su narra- ción o descripción, y anota las observaciones necesarias sobre sus reacciones y actitud. Los dibujos del sujeto y los datos anotados formarán parte del expediente escolar, que será usado dentro del aula.
  • 11. 11 Capítulo II Visita domiciliaria y entrevista Es muy importante conocer el lugar donde vive el alumno y a las personas que lo rodean (sus familiares cercanos; padres, hermanos o hijos en caso de estudiantes, mayores de edad), no sólo para darse cuenta de si saben hablar la lengua indígena y el español, sino también para conocer más a fondo el ambiente cercano de cada alumno: qué actividades hace en su casa, en qué tareas apoya a la familia, los queha- ceres y trabajos que sabe hacer, si hay en su familia alguien que conozca algún oficio o artesanía, cómo preparan sus alimentos, si tienen huertos o corrales familiares y otras actividades cotidianas. Esto es parte del trabajo de recu- peración de los conocimientos co- munitarios, propio del Instructor del MAEPI, y debe registrarlo am- pliamente en su diario de campo. Para hacer la investigación diagnóstica sobre el uso de las lenguas de los educandos es necesario, además, hacer una entrevista guiada para conocer las lenguas que se hablan en su casa y cuál es su lengua materna, en el caso de adultos incluyendo su lugar de origen. Es preciso hacer una visita a la casa de todos los educandos, aun de aquellos que ya tengan abierto su expediente escolar, dado que es necesario conocer los cambios en las formas de uso familiar de las lenguas. Cada inicio del ciclo escolar los estudiantes de nuevo ingreso deben ser explorados por el nuevo Instructor Comunitario para determinar su perfil lingüístico; asimismo, es indispensable recuperar muestras periódicas de sus avances durante el ciclo esco- lar e integrarlas a los expedientes de cada alumno. Visita domiciliaria y entrevista
  • 12. El Diagnóstico Lingüístico 12 Antes de visitar la casa del educando, el Instructor debe realizar una junta con la comunidad para informar sus planes y acordar con cada sujeto el día y la hora en que pueden recibirlo para esta actividad. Luego de la visita, llenará los formatos 1, 2 y 3. En cuanto al formato 3, que es el que se utiliza para los alumnos de 0 a 15 años, en caso de que la madre no sea quien convive de cerca con el estudiante cuando éste es un niño, deben ponerse los datos de la persona que lo haga (abuela, tía, vecina) y aclarar su situación en las observaciones. Además de llenar los formatos es importante que el Instructor amplíe su entrevista para tratar de conocer la idea que las personas tienen de su lengua, de su valor, de la importancia de su aprendizaje en la escuela y de otros aspectos relativos al uso y aprendizaje de las lenguas, tanto lo que piensan de la lengua indígena como del español o una tercera lengua. Para ello se presenta una guía de entrevista que recu- pera dicha información. Además de los alumnos, el Instructor les hará esta entrevista a todos los miembros de la comunidad cuya opinión considere importante para su labor educativa. A continuación se presenta el formato 1 y la guía de entrevista.
  • 13.
  • 14. El Diagnóstico Lingüístico 14 Guía de entrevista 1. ¿Cuál es su opinión sobre la enseñanza de la lengua indígena y el español en la escuela? 2. ¿Cuál es su opinión respecto de escribir y leer en lengua indígena? 3. ¿Qué opina de que los niños aprendan a escribir al mismo tiempo en la lengua indígena y en español? 4. ¿Cuál es su opinión de que a los hijos de las personas indígenas ya no se les enseñe la lengua materna en la escuela? 5. ¿Qué opina de que se pueda hacer una biblioteca con textos escritos en la lengua indígena? 6. ¿Cuál es su opinión de que a los niños se les enseñe en la escuela a hablar bien en la lengua indígena y en español? Conocer la opinión de la comunidad respecto del uso y enseñanza de las lenguas indí- genas y el español tiene un gran valor para el desarrollo del trabajo del Instructor.
  • 15. 15 Capítulo III Observación del uso de las lenguas de los educandos Una vez detectada la lengua materna del educando en la visita domiciliaria, el siguien- te paso es profundizar la exploración lingüística entre los alumnos de nuevo ingreso. Esta exploración la llevará a cabo el Instructor mediante la observación directa de cada educando y el registro de las formas de hablar que éste usa en distintas situa- ciones. Para ello se presenta el formato 2, que orienta la información recuperada hacia la observación de actividades de juego y tiempo libre. El Instructor puede hacer otros registros de observación en distintos lugares y situaciones: en el mercado, en las fiestas, en la vida familiar, y registrar en su diario de campo algunas conversacio- nes relevantes para luego sacar las conclusiones necesarias sobre el dominio que los alumnos tienen de ambas lenguas (español e indígena). El Instructor también pedirá a los educandos que describan algunos dibujos que hicie- ron a su solicitud; con tal fin, les hará preguntas que le permitan profundizar su cono- cimiento acerca de la comprensión y la expresión oral de los niños en ambas lenguas. a) Observación del juego y tiempo libre Para alumnos 0 a 15 años El Instructor observará cuando los niños juegan en grupo, anotando el día y el nom- bre de los participantes en el juego. Durante esta observación, tratará de no in- terferir en el juego ni llamar la atención de los niños; para ello conviene buscar los momentos de juego espontáneo, cuando los niños mismos deciden a qué jugar, cómo hacerlo y cuáles son las reglas. Es factible realizar la observación en un horario diferente al de clases, fuera de las actividades escolares. El Instructor anotará en su registro todo lo que digan los niños y señalará cuándo habla uno u otro. También aclarará al margen cualquier movimiento o seña signi- ficativa que los niños hagan, dado que aún los signos no verbales son útiles para comprender mejor el registro. Es posible elaborar varios registros de juegos, utilizando el diario de campo para escribirlos con la extensión que sea necesaria. A partir de los registros que el Instructor elaboró podrá llenar el formato 2 para cada estudiante. Observación del uso de las lenguas de los educandos
  • 16.
  • 17. Observación del uso de las lenguas de los educandos 17 A continuación se presenta un ejemplo de registro en diario de campo de la obser- vación del uso de las lenguas en el juego. b) Observaciones dentro del aula Este tipo de observaciones es útil también para explorar el perfil lingüístico de los estudiantes mayores de edad; recuperar esta información es muy fácil en el aula y en la interacción con otros. El Instructor observará cuando los educandos estén hablando entre sí en una activi- dad en equipo. Igual que en la observación de los juegos, hará el registro en su dia- rio de campo de todo lo que digan los involucrados durante la actividad, anotando día y hora, así como el tipo de actividad en la que estaban trabajando. Cuando escriba lo observado respetará la forma de hablar y las expresiones de cada participante sin hacer correcciones, pues esos registros deben ser fieles a la manera en que hablan los sujetos; sólo así pueden ser útiles para nuestros fines educativos. El Instructor tomará en cuenta las diferencias que existen entre la comunicación que el educando establece con sus compañeros y la que establece con él o ella, por lo
  • 18. El Diagnóstico Lingüístico 18 que le conviene buscar los momentos más espontáneos de la comunicación en el aula para hacer sus observaciones. Todo lo que el Instructor observe en el aula lo registrará de manera libre en el diario de campo, en el apartado del aula. También elaborará una pequeña conclusión que agregará al expediente de los edu- candos observados. c) Descripción oral del dibujo libre Esta actividad es aplicable para todos los educandos desde educación inicial hasta primaria. A través de ella se pretende obtener información sobre: • El nivel de comprensión y desarrollo oral que cada educando tiene de su len- gua materna, así como de una segunda lengua. • La capacidad que cada educando tiene de expresar sus ideas en forma oral, tanto en lengua materna como en su español, al describir sus dibujos o narrar historias. El Instructor podrá explorar el aspecto de comprensión de las lenguas por medio de la forma en que el sujeto reacciona a las indicaciones y a las preguntas. Por ello, ob- servará bien si el educando comprende totalmente las órdenes, sólo ciertas palabras o no entiende nada de lo que se le dice en alguna lengua. Como es necesario saber qué tanto comprende el sujeto las dos lenguas, es preciso realizar dos veces el ejercicio: • La primera vez la actividad se efectuará usando la lengua materna del educan- do tanto para dar las órdenes como para hacer las preguntas, aclarándole que debe contestar en la misma lengua que el Instructor. • La segunda vez se explicará al sujeto que ahora hablarán en otra lengua; el Instructor iniciará de nuevo la actividad dando las indicaciones y haciendo las preguntas en la segunda lengua. Si el educando no comprende absolutamente nada de la segunda lengua, el Instruc- tor lo anotará en su diario de campo y suspenderá el ejercicio.
  • 19. Observación del uso de las lenguas de los educandos 19 Es importante recordar que esta parte de la exploración se debe llevar a cabo en forma individual con cada sujeto; sólo en el caso de los estudiantes más pequeños (educación inicial o preescolar) es recomendable la participación de la madre. El Instructor explorará el aspecto de expresión oral del alumno en estas actividades, cuando el alumno explique o haga una descripción de sus dibujos y elabore una narración relativa a ellos. Es importante que el Instructor registre todo tal como lo contestó el sujeto, anotan- do las preguntas que responde en cada caso. Instrucciones Para realizar esta actividad se requieren dos hojas de papel en blanco, lápiz, pinturas de color y un lugar donde el educando pueda recargarse para dibujar. Primer ejercicio: lengua materna En grupos multilingües esta actividad la hará el instructor apoyándose de un monitor hablante de la lengua del estudiante. El Instructor se sentará al lado del educando para inspirarle confianza y que se sienta apoyado; a continuación le pedirá en su lengua materna: Haz (o ‘haga’ para los adultos) un dibujo de lo que más te guste, y luego me platicas lo que hiciste. Si el sujeto pregunta, no entiende o pide mayores explicaciones, el Ins- tructor lo anotará en su registro; a continuación le explicará de nuevo al alumno, usando siempre la lengua materna de éste: Dibuja lo que tú quieras, lo que te guste más. Si el sujeto habla mientras hace su dibujo, el Instructor escribirá en su diario de campo todo lo que diga y anotará sus observaciones sobre la actitud del alumno. Cuando el sujeto indique que ya terminó, el Instructor preguntará:
  • 20. El Diagnóstico Lingüístico 20 ¿Qué dibujaste? Si el alumno no contesta, el Instructor tratará de facilitarle la respuesta señalando con su dedo los dibujos y preguntando de nuevo: ¿Qué es esto? ¿Qué es esto otro? El Instructor anotará en su diario de campo todo lo que el educando diga; al finalizar la actividad, repetirá estas anotaciones en la hoja de ejecución, indicando la fecha y el nombre del educando. Una vez que el alumno haya descrito su dibujo y los objetos, animales o personas que dibujó, el Instructor pedirá lo siguiente: ¿Podrías contarme una historia o un cuento sobre lo que dibujaste? Si no contesta, puede ayudarle un poco preguntando: Platícame qué está pasando aquí. El Instructor buscará alguna otra pregunta relacionada con lo que el sujeto dibujó y lo motivará a desarrollar una pequeña secuencia, un rela- to o un cuento. Esta parte de la exploración es muy importante, porque tiene el propó- sito de investigar si el alumno puede expresarse con palabras sueltas u oraciones completas, también si es capaz de construir una pequeña his- toria; es decir, de expresar lo que siente y piensa en forma completa. A continuación se presenta un ejemplo de un ejercicio en lengua materna, realizado en Yucatán.
  • 21. Observación del uso de las lenguas de los educandos 21 Para el caso de los niños más pequeños, de educación inicial, la explora- ción a través del dibujo puede hacerse pidiendo a la madre que dibuje y pregunte al niño, y observando las reacciones del niño ante los dibujos y las preguntas en ambas lenguas, tratando de identificar si comprende o habla alguna palabra o expresión determinada y qué tan desarrollado tiene el lenguaje, sobre todo en la lengua materna. Segundo ejercicio: segunda lengua Este ejercicio no se utiliza en alumnos de educación inicial. Al terminar el primer ejercicio, el Instructor realizará el siguiente, cuyo objetivo es explorar la comprensión y la expresión oral del alumno en una segunda lengua. En este caso el educando también describirá un dibujo que haya hecho, pero no será un dibujo libre, sino el de la figura humana. El Instructor explicará al sujeto (niño, joven o adulto) que ahora todo lo hablarán en la otra lengua. Hará todas las indicaciones y preguntas en dicha lengua, pidiéndole al alumno que trate de contestar siempre en la misma lengua en la que se le está hablando.
  • 22. El Diagnóstico Lingüístico 22 No se recomienda que el Instructor traduzca las indicaciones a la lengua materna del sujeto: en caso de que éste no entienda, simplemente lo anotará en el diario de campo y suspenderá la exploración. Si el educan- do da muestras de comprender lo que el Instructor le dice, continuará con el ejercicio. La indicación para el sujeto es la siguiente: Haz (o ‘haga’ en el caso de los adultos) el dibujo de una persona, para que luego me cuentes quién es y qué hace. Si el Instructor ve que el alumno comprende algo, pero pide una mayor explicación, tratará de darle las indicaciones de otra forma, siempre en la misma lengua. Si el sujeto pregunta qué debe dibujar, si un hombre o una mujer, el Instructor responderá: Dibuja (dibuje) lo que tú quieras, lo que te guste más. El Instructor no debe influir en la decisión del sujeto. Si éste pregunta ‘¿cómo?’ o ‘¿qué le pongo?’, contestará: Como tú (o usted) te lo imagines, ponle lo que a ti te guste. El Instructor debe registrar todas estas preguntas en su diario de campo, para luego analizar la información y llenar los cuadros de concentración para cada alumno. Cuando el alumno haya terminado de dibujar, el Instructor lo motivará a que describa o que hizo; puede señalar las partes del dibujo y preguntar: ¿Quién es esta persona? ¿Cómo se llama? y después:
  • 23. Observación del uso de las lenguas de los educandos 23 ¿Qué es esto que tiene aquí? ¿ Y esto otro...? El Instructor señalará sobre el dibujo las partes más importantes del cuerpo humano, le preguntará al alumno acerca de ellas y registrará sus respuestas. Por último, le dirá al alumno: ¿Me podrías decir qué hace esta persona? y también: Cuéntame una historia de esta persona. Si al alumno se le dificulta describir su historia, el Instructor puede faci- litarle las respuestas con preguntas intermedias, por ejemplo: ¿Y qué hace?¿Con quién lo hace? o ¿En dónde lo hace? ¿Qué pasa? ¿Y luego? Al finalizar la actividad, escribirá la fecha y el nombre del alumno en la hoja que contiene el dibujo y copiará su registro del diario de campo en esa hoja. Enseguida integrará ese material al expediente escolar. A continuación se presenta el formato 3, que concentra la información observada en la descripción de dibujos, así como un ejemplo de un ejercicio en segunda lengua realizado en Yucatán.
  • 24.
  • 25. Observación del uso de las lenguas de los educandos 25 Una vez que el Instructor haya realizado las actividades de observación, entrevista y registro descritas en esta guía, podrá tener una idea bastante clara acerca del uso que cada educando hace de las dos lenguas y sobre sus habilidades para compren- derlas y hablarlas. d) Perfil individual del uso de las lenguas Con base en la información recuperada en el diario de campo y en la que el Instruc- tor ha concentrado en los diferentes formatos, se podrá integrar un perfil lingüístico individual de cada educando. A continuación se presenta el formato 4, que permite realizar dicho perfil lingüístico individual.
  • 26.
  • 27. Observación del uso de las lenguas de los educandos 27 Instrucciones Para llenar este formato es importante iniciar con el cuadro general del uso de las lenguas del educando. El Instructor debe seguir las indicaciones apoyándose en el siguiente esquema: CUADRO GENERAL DEL USO DE LAS LENGUAS DEL EDUCANDO Usos Lengua Indígena Español Uso familiar Uso en el juego o tiempo libre Comprensión Expresión Uso familiar Se anota ‘sí’ o ‘no’ en la casilla correspondiente. Uso en el juego o tiempo libre Se anota ‘sí’ o ‘no’ según corresponda. Comprensión Se anota ‘sí’ o ‘no’ según corresponda, tomando en cuenta que debe anotarse ‘sí’ aunque el sujeto tenga un dominio deficiente de la lengua correspondiente. Expresión Se anota ‘sí’ o ‘no’ en la casilla de la lengua correspondiente, utilizando ‘sí’ aunque el sujeto use sólo palabras aisladas o hable poco. Una vez que se llenó la primera parte del cuadro general de uso de las lenguas del educando, el siguiente paso es identificar el tipo de uso de las lenguas de la madre y del padre (en el caso de los alumnos menores de edad), así como del alumno, tal como se indica a continuación.
  • 28.
  • 29.
  • 30. El Diagnóstico Lingüístico 30 En el recuadro que se encuentra a la derecha de las palabras ‘padre’, ‘madre’ y ‘edu- cando’ se anota la clave que corresponde según la siguiente lista de posibilidades: EE Cuando su lengua materna es el español y no habla ni comprende otra lengua (monolingüe español). II Cuando su lengua materna es la indígena y no habla ni comprende el español (monolingüe indígena). El Cuando su lengua materna es el español y comprende o habla poco la lengua indígena. IE Cuando su lengua materna es la indígena y comprende o habla poco el español. BE Cuando su lengua materna es el español, pero comprende y habla bien la lengua indígena (bilingüe). BI Cuando su lengua materna es la indígena, pero comprende y habla bien el espa- ñol (bilingüe). Una vez que el Instructor tenga los cuadros correspondientes a cada uno de sus alumnos podrá llenar el formato 7, que concentra la información lingüística grupal; el cuadro será único y debe incluir a todos los miembros del grupo escolar de todos los niveles educativos.
  • 31.
  • 32. El Diagnóstico Lingüístico 32 Llenado del perfil lingüístico grupal. El perfil lingüístico grupal debe llenarse al principio del ciclo escolar por los Instruc- tores o Instructoras. Cada período escolar, el perfil lingüístico del grupo es diferente debido a los cambios en la integración de nuevos estudiantes; todos los estudiantes experimentan alguna modificación en su situación escolar o lingüística, además de que se incorporan nuevos y egresan otros, lo que le da una estructura diferente al perfil lingüístico del grupo de cada ciclo escolar. Los datos del o los Instructores en la parte superior del formato son muy importan- tes, dado que los Instructores son los responsables de la corrección y consistencia de la información recabada. Es importante anotar claramente los datos de la comunidad, así como los programas educativos que se atiendan en el grupo. Las columnas que deberán llenarse son las siguientes: • Número progresivo.- En el que se anotará el número correspondiente a cada educando, iniciando con las o los alumnos de educación inicial y preescolar, y anotando hasta el final a los estudiantes mayores de edad, de primaria y/ o secundaria. • Nombre.- Este debe escribirse completo y con claridad, empezando por el nombre y después los apellidos. • Edad.- Como en todos los formatos de identificación, se deberá anotar la edad del alumno en años y meses. • Programa.- Anotar el nivel educativo con la palabra completa (‘inicial’, ‘pre- escolar’, ‘primaria’, ‘secundaria’) y, solamente en el caso de los estudiantes mayores de edad, una “E” mayúscula adelante del programa en cuestión. Ejemplo: Secundaria – E. • Nivel, grado y/ o ciclo.- Anotar el grado para el caso de educación inicial, pre- escolar o secundaria (1°, 2°, 3°) y el nivel para el caso de primaria (I, II, III). En el caso de primaria, agregar con número arábigo el correspondiente al ciclo que cursa en el nivel. Ejemplo: III-2° (tercer nivel, segundo ciclo).
  • 33. Observación del uso de las lenguas de los educandos 33 Perfil lingüístico. Se anotará una “x” en la casilla que corresponde al tipo de uso de las lenguas del educando en cuestión. • Total.- Con número se anotará la cantidad de alumnos que tenemos en cada perfil lingüístico. El perfil lingüístico grupal deberá elaborarse durante el primer mes de clases y será validado por el Capacitador Tutor, asistente educativo o alguna figura técnica que visite la comunidad, corroborando la información registrada y anotando su visto bueno a través de la firma y nombre correspondiente. e) Uso y manejo de la información sobre las lenguas Es importante que el Instructor sepa que el trabajo de diagnóstico lingüístico de los educandos tiene como propósito principal ayudar a organizar y planear sus activida- des educativas a lo largo de todo el ciclo escolar. Además, a partir de los resultados que obtenga el Instructor, este programa le ayu- dará a tomar decisiones educativas tan importantes como las siguientes: • Definir en qué lengua pedirá hacer sus primeras actividades de investigación y exposición a los alumnos de un equipo de trabajo, o a quienes trabajan en forma individual y quienes en grupo; quien coordina quien asesora a otros. • Determinar qué recomendaciones son importantes para favorecer la escucha y la ambientación escrita de los educandos en las lenguas que menos conocen, tomando en cuenta el género (femenino o masculino) de los alumnos. • Establecer acuerdos para el uso de las lenguas en asambleas (grupales o comu- nitarias), comisionar a quienes traduzcan en actividades colectivas o quienes realicen transcripciones en la lengua indígena. • Decidir cómo organizar la participación de todos en las actividades de docen- cia o extensión, de juego, de expresión artística y las que tengan que ver con comunicación o disfunsión. Es por ello que todos los registros que el Instructor realice, así como los formatos que llene, pasarán a formar parte del expediente escolar de cada educando. Estos ex-
  • 34. El Diagnóstico Lingüístico 34 pedientes, incluyendo copias de todos los formatos contenidos en esta guía, deben permanecer en la comunidad, pues representan la forma más objetiva de valorar los avances de los aprendices durante su educación básica. El Instructor solamente entregará a la delegación una copia del perfil lingüístico grupal. Este formato se incluye por duplicado en el paquete didáctico de la guía 8, La eva- luación; uno es para el uso del Instructor en la comunidad y en reuniones de capaci- tación, y el otro para entregar al Capacitador Tutor.
  • 35. Observación del uso de las lenguas de los educandos 35 Diagnóstico Lingüístico en grupos multilingües La población hablante de las lenguas indígenas puede emigrar a otros lugares fuera de sus comunidades de origen, generalmente a lugares donde hay trabajo como las ciudades o los campos agrícolas que emplean mano de obra. En esos contextos, los grupos escolares son multilingües, quiere decir que existen estudiantes de diferentes lugares del país y muchos de ellos hablan alguna lengua indígena. En un solo grupo puede haber estudiantes que hablen varias lenguas diferentes incluido el español. Antes de empezar a trabajar es necesario identificar con la mayor precisión cuales y cuántas son las lenguas diferentes que se hablan en el grupo. Consideremos lenguas diferentes aquellas que no se entienden en un 70%. En este caso el Instructor no podrá realizar un diagnóstico lingüístico sólo pues es muy seguro que él no hable más de una o dos lenguas diferentes por lo que primero deberá ubicar a los hablantes más expertos de cada lengua diferente en su grupo escolar a través del siguiente instrumento.
  • 36. El Diagnóstico Lingüístico 36 Cuestionario para la identificación de estudiantes hablantes de lenguas indígenas en grupos multilingües Campamento: Escuela: Profesor: Grupo: 1. Nombre del estudiante: Edad: Estado: Nombre de la lengua indígena: la habla: la entiende: Lengua española: la habla: la entiende: 2. Nombre de la madre: Edad: escolaridad: ocupación: Lugar de nacimiento, Comunidad: Municipio: Estado: Nombre de la lengua indígena: la habla: la entiende: Lengua española: la habla: la entiende: 3. Nombre del padre: Edad: escolaridad: ocupación: Municipio: Estado: Nombre de la lengua indígena: la habla: la entiende:
  • 37. Observación del uso de las lenguas de los educandos 37 Lengua española: la habla: la entiende: 4. Desde cuando migra o está fuera de su comunidad de origen: 5. En que otros lugares ha vivido o trabajado: 6. ¿Con quién vive el estudiante o si es menor a cargo de quién está; quién lo educó? 7. Observaciones: Una vez que se ha logrado identificar a los hablantes de diferentes lenguas indíge- nas en el grupo, el instructor se apoyará en ellos o en sus padres para realizar un diagnóstico lingüístico más fino, que le permita saber que tanto entiende y habla cada estudiante la lengua indígena y el español y aun conocer si las saben leer y escribir. Los formatos para concentrar la información de los estudiantes en contextos multi- lingües son los siguientes