SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  107
Télécharger pour lire hors ligne
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO
DEPARTAMENTO DE PARASITOLOGÍA
AGRÍCOLA
CYAZYPYR TM
MEZCLADO EN AGUAS DE DIFERENTE DUREZA PARA EL
CONTROL DE Liriomyza sativae y Spodoptera exigua EN EL CULTIVO DE
TOMATE (Lycopersicum esculentum) EN CUAUTLA, MORELOS
La presente tesis titulada “Cyazypyr TM
mezclado en aguas de diferente dureza
para el control de Liriomyza sativae y Spodoptera exigua en el cultivo de
tomate (Lycopersicum esculentum) en Cuautla, Morelos”, fue realizada por
Juan Vera Barreto, bajo la dirección del Consejo Particular indicado, ha sido
aprobada por el mismo y aceptada como requisito parcial para obtener el título
de “Ingeniero Agrónomo Especialista en Parasitología Agrícola”.
AGRADECIMIENTOS
A Dios por darme la fortaleza para corregir mi camino, por guiarme y cuidarme
y poner en mi camino a toda la gente que aprecio y quiero.
A la Universidad Autónoma Chapingo y al Departamento de Parasitología
Agrícola por darme la oportunidad de vivir tan grandes experiencias y terminar
mi carrera profesional.
Al Dr. Juan Fernando Solís Aguilar por la atinada dirección de esta tesis, por
su amistad, paciencia, apoyo y ser un gran ejemplo a seguir, a pesar de que no
tuve la oportunidad de ser su alumno, he aprendido mucho de él.
A la empresa Dupont México S.A. de C.V., en especial al Ingeniero José del
Refugio Muñoz Flores por su amistad, sus consejos, gran apoyo y por ser un
gran ejemplo a seguir, tanto en lo profesional como en lo personal.
Al MC. Antonio Segura Miranda Por su ayuda y sugerencias en la realización
de este trabajo y por contribuir con mi formación académica.
Al MC. Luis Emilio Castillo Márquez, por la revisión de este trabajo, su
amistad y apoyo durante mi estancia en la universidad.
Al MC. Manuel Orrantia Orrantia, por su apoyo y sugerencias en la realización
de este trabajo
A todos los profesores que contribuyeron con su conocimiento en mi formación
personal y académica.
Al Ingeniero Roberto Vivar Colín y Doña Rufis, por su amistad y apoyo en la
realización de esta tesis.
DEDICATORIAS
A la personita que más amo en el mundo, el mejor regalo que me ha dado la
vida, con tu amor e inocencia cambiaste y llenaste mi vida de felicidad, ese
eres tú, Ángel Joan Vera González, te amo hijo, eres mi motivo para seguir
vivo.
A mi madre Juana Barreto Liquidano, por darme la vida y su apoyo a lo largo
de esta, por demostrarme que todo es posible.
A mi padre Fausto Vera Pineda, a pesar de todo estuviste cuando lo necesite
y ahora tengo muy buenos recuerdo, gracias.
A mis hermanas Lucia, Marisol, Paola y Edith, muchas gracias por
soportarme, no soy el mejor ejemplo, pero las quiero mucho.
A mis sobrin@s Yulitzi Yamilee, Alan Lisandro, Jesús Alejandro, Lizeth
Guadalupe y Marian Nicole, gracias por llenar nuestras vidas de alegría.
A mis abuelitos, Nicolás Barreto López†
y Carmen Liquidano Neri, muchas
gracias por creer en mí, por su cariño y bendiciones, por todos esos hermosos
momentos a su lado.
A mis ti@s Alberto, Joaquina, Carlos y Eleazar, gracias por compartir sus
experiencias y brindarme su apoyo.
A prim@s, May, Nino, Lupe, Kike Gaby, Andy, Dani, Kirby y Cindy, gracias
por todos los bonitos recuerdos de nuestra infancia.
A la familia Vargas Barreto, (Julián, mi tía Eleazar, Gaby y Andy), muchas
gracias por su apoyo, nunca me dejaron solo y ayudaron a hacer más fácil esa
etapa de estudiante.
A Porfirio Romelio López Aldave “El Che” †
, un buen amigo y maestro, usted
me enseño más que futbol, nunca olvidare, ni sus palabras, ni sus consejos,
gracias, ahora soy uno más de los ingenieros que usted ayudo a formar.
A Cesar Aparicio Betanzos, gran amigo en las buenas y en las malas, en las
fiestas y en los partidos, muchas gracias, es un honor ser tu amigo, sé que
siempre podre contar contigo.
A mis compañer@s del 7 B de parasitología, Choto, Franck, Santis,
Agustín, Lukas, Patillas, Pablo, Caltempa, Shack, Erick, Cesar, Grillo,
Monse, Angeles, Marycruz, Chivis, Ana, Yola, Cueto y Diego, muchas
gracias por su amistad, fue un gusto compartir cuatro años con ustedes.
A mis compañeros de la Selección de Futbol Soccer, el profe Fabián, el
profe Carrillo, Ever, Zurdo, Toro, Rogelio; Romeo, Benito, Cabañas, Kike,
Jalisco, Elihud, Julio, Chino, Chiapas, Tripa y Daniel, fue un honor defender
los colores de la universidad con ustedes.
A mis ami@s Paloma, Esmeralda, Luis, Rudo, Vicky, Lucero, Chispas,
Micky, Tomas, Capuza, Bayo, Talo, Don Rodri, Héctor, Don Juan, Cirenia,
Brenda, Adriana, Brenda Santos, Lety, Kenia, Alan, Elizabeth, Blanca, B.
Estela, Gaby, Chely, Fran, Nataly, Pedro y Barny, muchas gracias por su
amistad.
76 años, 5 hijos, 14 nietos y 11 bisnietos, se dice fácil pero hay que ser fuerte
como tú, para cuidar a la familia, sufriste mucho pero nunca te diste por
vencido, siempre fuerte, enfrentaste la muerte con la misma valentía que
enfrentaste la vida y ganaste porque aun sigues viviendo en nosotros y siempre
seguirás viéndonos por tu ventana, te extrañamos abuelito.
Sinceramente
Juan Vera Barreto
CONTENIDO
INDICE DE CUADROS. ...................................................................................... I
INDICE DE FIGURAS .......................................................................................IV
RESUMEN ........................................................................................................VI
SUMMARY.......................................................................................................VII
I. INTRODUCCIÓN. .......................................................................................... 1
II. OBJETIVOS. .................................................................................................. 3
III. REVISIÓN DE LITERATURA....................................................................... 4
3.1. Tomate..................................................................................................... 4
3.1.1. Origen................................................................................................ 4
3.1.2. Clasificación taxonómica. .................................................................. 5
3.1.3. Descripción botánica del tomate........................................................ 5
3.1.4. Importancia. ....................................................................................... 6
3.1.4.1. Importancia mundial. .................................................................. 6
3.1.4.2. Importancia Nacional................................................................... 8
3.1.5. Requerimientos edafo-climaticos del cultivo. .................................. 11
3.1.5.1. Temperatura.............................................................................. 12
3.1.5.2. Humedad................................................................................... 12
3.1.5.3. Luminosidad. ............................................................................. 12
3.1.5.4. Suelo. ........................................................................................ 13
3.2. Enfermedades y plagas del cultivo del tomate....................................... 13
3.2.1. Principales enfermedades fungosas................................................ 13
3.2.2. Principales enfermedades bacterianas............................................ 14
3.2.3. Principales virus............................................................................... 15
3.3. Plagas del cultivo. .................................................................................. 15
3.3.1 Ácaros............................................................................................... 15
3.3.2. Nematodos. ..................................................................................... 16
3.3.3. Insectos. .......................................................................................... 16
3.3.3.1 Insectos vectores de patógenos. ................................................ 16
3.3.3.1.1 Mosca blanca. ...................................................................... 17
3.3.3.1.2 Paratrioza............................................................................. 17
3.3.3.1.3 Pulgones. ............................................................................. 18
3.4. Minador de la hoja (Liriomyza spp). ....................................................... 18
3.4.1. Importancia económica.................................................................... 18
3.4.2. Distribución. ..................................................................................... 18
3.4.3. Hospederas. .................................................................................... 18
3.4.4. Descripción morfológica:.................................................................. 19
3.4.4.1. Huevecillos. ............................................................................... 19
3.4.4.2. Larva.......................................................................................... 19
3.4.4.3. Pupa. ......................................................................................... 19
3.4.4.4. Adulto. ....................................................................................... 19
3.4.5. Biología y hábitos............................................................................. 20
3.4.6. Daños. ............................................................................................. 20
3.4.7. Medidas de control........................................................................... 22
3.4.7.1. Control Cultural.......................................................................... 23
3.4.7.2. Control Mecánico....................................................................... 23
3.4.7.2.1 Uso de Trampas................................................................... 23
3.4.7.3. Control Biológico ....................................................................... 24
3.4.7.4. Control Químico......................................................................... 24
3.5. Gusano soldado (Spodoptera exigua (Hubner)...................................... 26
3.5.1. Importancia económica.................................................................... 26
3.5.2. Distribución. ..................................................................................... 26
3.5.3. Hospederas. .................................................................................... 26
3.5.4. Descripción morfológica:.................................................................. 26
3.5.4.1. Huevecillo.................................................................................. 26
3.5.4.2. Larva.......................................................................................... 27
3.5.4.3. Pupa. ......................................................................................... 27
3.5.4.4. Adulto. ....................................................................................... 27
3.5.5. Biología y hábitos............................................................................. 28
3.5.6. Daños. ............................................................................................. 28
3.5.7. Medidas de Control.......................................................................... 29
3.5.7.1. Control Cultural.......................................................................... 29
3.5.7.2. Control Mecánico....................................................................... 30
3.5.7.2.1. Uso de trampas................................................................... 30
3.5.7.2.2. Uso de feromonas............................................................... 30
3.5.7.3. Control Biológico ....................................................................... 31
3.5.7.4. Control Químico......................................................................... 32
3.5.7.4.1 Muestreos y umbral de aplicación........................................ 32
3.5.7.4.2. Aplicación de insecticidas.................................................... 32
3.6. Diamidas antranilicas. ............................................................................ 33
3.7. Cyazypyr™ (DPX-HGW86, cyantraniliprol)............................................ 35
3.7.1. Características Físico-Químicas de Cyazypyr TM
............................. 37
3.7.2. Toxicología de Cyazypyr TM
............................................................. 38
3.7.3. Cyazypyr TM
impacto ambiental. ..................................................... 39
3.7.4. Campo de acción de Cyazypyr TM
.................................................... 42
3.8. Dureza del agua/ pH, como afectan la efectividad de los agroquímicos.43
3.8.1 Factores que influyen en la calidad del agua.................................... 44
3.8.1.1. Efectos del pH ........................................................................... 44
3.8.1.2 Hidrolisis..................................................................................... 45
3.8.1.3. Dureza del agua ........................................................................ 46
3.8.1.4. Corrección de dureza ................................................................ 49
IV. MATERIALES Y METODOS....................................................................... 51
4.1. Ubicación y croquis del sitio experimental. ............................................ 51
4.2. Características del agua a utilizar. ......................................................... 51
4.3. Determinación de la dureza de aguas colectadas.................................. 52
4.4. Preparación del “agua estándar o patrón”.............................................. 53
4.5. Plaga (s) Objetivo................................................................................... 54
4.6. Parámetros de medición de la efectividad biológica. ............................. 54
4.7. Cultivo y variedad................................................................................... 54
4.8. Diseño experimental. ............................................................................. 54
4.9. Preparación de la mezclas..................................................................... 55
4.10. Tratamientos a evaluar. ....................................................................... 57
4.11. Dosis, Momento, Número e Intervalo entre aplicaciones. .................... 58
4.12. Método de Muestreo y tamaño de muestra.......................................... 58
4.13. Frecuencia del muestreo...................................................................... 59
4.14. Análisis estadístico............................................................................... 59
4.15. Cronograma de actividades. ................................................................ 60
4.16. Manejo agronómico.............................................................................. 60
V. RESULTADOS Y DISCUSION. ................................................................... 61
5.1. Número de minas totales (Liriomyza sativae). ....................................... 61
5.1.1. Agua destilada (0 ppm de carbonatos de calcio). ............................ 61
5.1.2. Agua de Xalostoc (666.9 ppm de carbonatos de calcio).................. 62
5.1.3. Agua de Izucar de Matamoros (1838.25 ppm de carbonatos de
calcio). ....................................................................................................... 63
5.1.4. Agua de La Colorada, Pue. (513 ppm de carbonatos de calcio)...... 65
5.1.5. Agua estándar (342 ppm de carbonatos de calcio). ........................ 66
5.2. Número de minas vivas (Liriomyza sativae)........................................... 67
5.2.1. Agua destilada (0 ppm de carbonatos de calcio). ............................ 67
5.2.2. Agua de Xalostoc (666.9 ppm de carbonatos de calcio).................. 68
5.2.3. Agua de Izucar de Matamoros (1838.25 ppm de carbonatos de
calcio). ....................................................................................................... 69
5.2.4. Agua de La Colorada (513 ppm de carbonatos de calcio)............... 70
5.2.5. Agua estándar (342 ppm de carbonatos de calcio). ........................ 71
5.3. Gusano soldado (Spodoptera exigua).................................................... 72
5.3.1 Agua destilada (0 ppm de carbonatos de calcio). ............................. 72
5.3.2. Agua de Xalostoc (666.9 ppm de carbonatos de calcio).................. 73
5.3.3. Agua de Izucar de Matamoros (1838.25 ppm de carbonatos de
calcio). ....................................................................................................... 74
5.3.4. Agua de La Colorada (513 ppm de carbonatos de calcio)............... 75
5.3.5. Agua estándar (342 ppm de carbonatos de calcio). ........................ 77
VI. CONCLUSIONES. ...................................................................................... 78
VII. LITERATURA CONSULTADA. .................................................................. 79
I
INDICE DE CUADROS.
Cuadro 1. Nomenclatura taxonómica del tomate de acuerdo con el ITIS y la
CONABIO………………………………………………………………………………5
Cuadro 1. Producción internacional de jitomate……………………………………8
Cuadro 3. Producción de jitomate en México……………………………………..10
Cuadro 4. Características químicas de Cyazypyr TM
(APVMA, 2008)…………38
Cuadro 5. Propiedades físico- químicas que constituyen al Ingrediente Actico
(APVMA, 2008)……………………………………………………………………….39
Cuadro 6. Cyazypyr TM
perfil toxicológico (DuPont, 2012)………………………40
Cuadro 7. Impacto de Cyazypyr en diferentes etapas de desarrollo (H: Huevo;
N: Ninfa; L: Larva y A: Adulto) de organismos benéficos (Dupont, 2009)……..42
Cuadro 8. Comparación de Cyazypyr TM,
contra otros insecticidas (Dupont,
2009)………………………………………………………………………………….44
Cuadro 9. Clasificación de las aguas por su dureza, con base al CaCO3 (Keith
1967)………………………………………………………………………………….48
Cuadro 10. Características del insecticida………………………………………..52
Cuadro 11. Datos generales del ensayo………………………………………….52
Cuadro 12. Datos generales del agua…………………………………………….55
Cuadro 13. Temperatura de los tratamientos con 1 hr de reposo antes de la
aplicación…………………………………………………………………………….57
II
Cuadro 14. Temperatura del suelo y del aire al antes de la aplicación,
tratamientos con 1 hr de reposo……………………………………………………57
Cuadro 15. Temperatura de los tratamientos con 8 hrs de reposo antes de la
aplicación……………………………………………………………………………..57
Cuadro 16. Temperatura del suelo y del aire antes de la aplicación,
tratamientos con 8 hrs de reposo………………………………………………….58
Cuadro 17. Tratamientos y dosis a evaluar para el control de Gusano Soldado y
Minador de la hoja en el cultivo de tomate en Cuautla, Morelos.
2012……………………………………………………………………………………58
Cuadro 18. Cronograma de actividades………………………………………....61
Cuadro 19. Comparación de medias ajustadas para los tratamientos 1y 2(agua
destilada)……………………………………………………………………………...62
Cuadro 20. Comparación de medias ajustadas para los tratamientos 3y 4(agua
de Xalostoc , Morelos)……………………………………………………………….64
Cuadro 21. Comparación de medias ajustadas para los tratamientos 5 y 6(agua
de Izucar de Matamoros, Puebla)………………………………………………….65
Cuadro 22. Comparación de medias ajustadas para los tratamientos 7 y 8(agua
de la Colorada, Puebla)……………………………………………………………..66
Cuadro 23. Comparación de medias ajustadas para los tratamientos 9 y 10
(agua Estándar)………………………………………………………………………68
Cuadro 24. Comparación de medias ajustadas para los tratamientos 1 y 2(Agua
destilada)……………………………………………………………………………...69
III
Cuadro 25. Comparación de medias ajustadas para los tratamientos 3 y 4(agua
de Xalostoc , Morelos)……………………………………………………………….70
Cuadro 26. Comparación de medias ajustadas para los tratamientos 5 y 6(agua
de Izucar de Matamoros, Puebla)………………………………………………….71
Cuadro 27. Comparación de medias ajustadas para los tratamientos 7 y 8(agua
de L Colorada, Puebla)………………………………………………………………72
Cuadro 28. Comparación de medias ajustadas para los tratamientos 9 y
10(agua Estándar)……………………………………………………………………74
Cuadro 29. Comparación de medias ajustadas para los tratamientos 1 y 2(agua
Destilada)……………………………………………………………………………..75
Cuadro 30. Comparación de medias ajustadas para los tratamientos 3 y 4(agua
de Xalostoc, Morelos)……………………………………………………………….76
Cuadro 31. Comparación de medias ajustadas para los tratamientos 5 y 6(agua
de Izucar de Matamoros. Puebla)………………………………………………….77
Cuadro 32. Comparación de medias ajustadas para los tratamientos 7 y 8(agua
de la Colorada, Puebla)……………………………………………………………..79
Cuadro 33. Comparación de medias ajustadas para los tratamientos 9 y
10(Agua estándar)……………………………………………………………………80
IV
INDICE DE FIGURAS
Figura 1. Ciclo de vida de Liriomyza sativae (Inifap 2001b)………….………..20
Figura 2.Daños por Liriomyza spp en tomate (fotografía inédita 2012)………22
Figura 3. Ciclo de vida de Spodoptera exigua…………………………………….28
Figura 4. (Fotografía inédita 2012) Fruto dañado por el gusano soldado……..29
Figura 5. (Fotografía inédita 2012) Larva de Spodoptera spp…………………..29
Figura 6. Sitio de acción de Cyazypyr…………………………………………......35
Figura 7. Molécula de Cyazypyr……………………………………………………36
Figura 8. Translocación de Cyazypyr en la planta……………………………….37
Figura 9. Distribución de las unidades experimentales, cada unidad
experimental consta de 6 surcos, de 1.2 m entre surcos por 6 metros de
largo……………………………………………………………………………………59
Figura 10. Gráfica de comparación de medias ajustadas para los tratamientos 1
y 2……………………………………………………………………………………...63
Figura 11. Gráfica de comparación de medias ajustadas para los tratamientos 3
y 4……………………………………………………………………………………...64
Figura 12. Gráfica de comparación de medias ajustadas para los tratamientos 5
y 6……………………………………………………………………………………...65
Figura 13. Gráfica de comparación de medias ajustadas para los tratamientos 7
y ………….......................................................................................................67
V
Figura 14. Gráfica de comparación de medias ajustadas para los tratamientos 9
y 10…………………………………………………………………………………….68
Figura15. Gráfica de comparación de medias ajustadas para los tratamientos 1
y 2……………………………………………………………………………………...69
Figura 16. Gráfica de comparación de medias ajustadas para los tratamientos 3
y 4……………………………………………………………………………………...70
Figura 17. Gráfica de comparación de medias ajustadas para los tratamientos 5
y 6……………………………………………………………………………………...71
Figura 18. Gráfica de comparación de medias ajustadas para los tratamientos 7
y 8……………………………………………………………………………………...73
Figura 19. Gráfica de comparación de medias ajustadas para los tratamientos 9
y 10…………………………………………………………………………………….74
Figura 20. Gráfica de comparación de medias ajustadas para los tratamientos 1
y 2……………………………………………………………………………………...75
Figura 21. Gráfica de comparación de medias ajustadas para los tratamientos 3
y 4……………………………………………………………………………………...76
Figura 22. Gráfica de comparación de medias ajustadas para los tratamientos 5
y 6……………………………………………………………………………………...77
Figura 23. Gráfica de comparación de medias ajustadas para los tratamientos 7
y 8……………………………………………………………………………………...79
Figura 24. Gráfica de comparación de medias ajustadas para los tratamientos 9
y 10…………………………………………………………………………………….80
VI
RESUMEN
Se evaluó la efectividad biológica de Cyazypyr TM
mezclado con aguas de
diferente concentración de carbonatos de calcio, aguas colectadas en Xalostoc,
Morelos, Izucar de Matamoros, Puebla y la Colorada, también se utilizó agua
destilada y un agua estándar, utilizada en la formulación de plaguicidas, estas
mezclas se dejaron reposar una hora y ocho horas, para ver el efecto de las
aguas duras sobre el insecticida, para ello se utilizó un diseño no paramétrico,
con 12 tratamientos y 4 repeticiones cada uno, se avaluó la dosis de 150 ppm
de ingrediente activo para cada tratamiento, las plagas a evaluar fueron,
Liriomyza sativae, de la cual se evaluó el número total de minas y numero de
minas vivas en dos hojas en cinco plantas por repetición y Gusano soldado
(Spodoptera exigua) del cual se contó el número total de larvas vivas por
planta en cinco plantas por repetición.
Los resultados muestran que para el control de Liriomyza sativae no hay
mucha diferencia en su control, aunque si hay una disminución en el control en
los tratamientos con ocho horas de reposo, mientras que en los tratamientos
con una hora de reposo, la efectividad aumenta en cada evaluación,
alcanzando su máximo en la tercera evaluación. Para el control de Spodoptera
exigua, las aguas más blandas, agua destilada y agua estándar, obtuvieron el
mejor control con un 100% de efectividad, mientras que el agua de Izucar de
Matamoros, con 1838.25 ppm, obtuvo un control muy pobre para esta plaga.
Palabras clave: Jitomate, Liriomyza sativa, Spodoptera exigua, Dureza,
Cyazypyr TM
, Efectividad Biológica.
VII
SUMMARY
The Cyazypyr® biological efficacy was evaluated when it was mixed in water
with different concentrations of calcium carbonate coming from different
agriculture areas, such as Xalostoc, Morelos, Izucar de Matamoros, Puebla and
la Colorada, Puebla; also was used distilled water and standard water , used in
formulation pesticide, these mixtures were tested one hour and eight hours after
a rest period, to analyze the effect of treatments a non-parametric design was
used with 12 treatments and 4 repetitions each one, a single Cyazypyr® dose of
150 ppm active ingredient was tested in the field trial for each treatment, the
pests evaluated were, Liriomyza sativae total number of mines and the number
of live mines per leaf was evaluated, two leaves where collected at 5 plants per
plot; and armyworm (Spodoptera exigua) which the total number of live larvae
per plant was counted on five plants per plot.
The results showed that for the control of Liriomyza sativae wasn’t higher
difference in control between treatments when the mix rest by one hour, but a
decrease was observed in control when treatments were allowed to rest eight
hours; the effectiveness increases with each evaluation, peaking in the third
assessment, for Control Spodoptera exigua the softer, distilled and standard
water, they got the best control with 100% efficiency, while water Izucar of
Matamoros, with 1838.25 ppm, was obtained a very poor effect on the pest
control.
Key words: Tomato, Liriomyza sativa, Spodoptera exigua, hardeness,
CyazypyrTM
, biological effectiveness.
1
I. INTRODUCCIÓN.
El tomate es la hortaliza más extensamente cultivada en el mundo, después de
la papa. Comercialmente se producen 45 millones de toneladas métricas de
tomate por año en 2.2 millones de hectáreas, de forma tal que el jitomate o
“tomate rojo” es una de las especies hortícolas más importantes en el mundo
debido al valor de su producción y a la demanda de mano de obra que genera.
A esta hortaliza de fruto se le encuentra en los mercados durante todo el año, y
se le consume tanto fresca como procesada, siendo una fuente rica en
vitaminas (FAO, 2001).
El jitomate es la hortaliza que ocupa mayor superficie sembrada en todo el
mundo, con alrededor de 3, 593,490 ha, con una producción de 53, 857,000
ton. En México se siembran alrededor de 80,000 ha con un rendimiento
promedio de 28.7 ton/ha., por lo cual es la segunda hortaliza más importante
por la superficie sembrada que ocupa; la más importante por su volumen en el
mercado nacional, y la primera por su valor de producción (Nieto y Velasco,
2006).
A nivel nacional, los principales estados con mayor superficie sembrada y
producción total son Sinaloa, Baja California y Michoacán, mientras que
Morelos ocupa el octavo lugar en superficie sembrada y el noveno en
producción con 1,395.95 ha 74,387.45 ton, respectivamente. En cuanto a
rendimiento por hectárea, Querétaro ocupa el primer lugar, seguido de
Guanajuato y Jalisco; Morelos se encuentra en el lugar 21 con 31.32 ton/ ha
(SAGARPA, 2011).
En Morelos se siembran aproximadamente 2176 ha de jitomate, con una
producción superior a 68 mil toneladas. Los principales municipios productores
son Atlatlahuacán, Totolapan, Tlayacapan, Mázateme y Yecapixtla (SAGARPA,
2011).
2
Las plagas insectiles constituyen uno de los elementos limitantes dentro de la
producción de cualquier cultivo. De los insectos que atacan al tomate se tiene a
él minador de la hoja (Liriomyza sativae), estos causan daño directo e indirecto
a una amplia variedad de cultivos y ornamentales, esto se manifiesta por las
picaduras producidas por las hembras adultas con fines de alimentación u
ovoposición y por la actividad alimentaria de las larvas en las hojas,
destruyendo parte de la masa foliar y disminuyendo en algunos casos la
actividad fotosintética (Valenzuela, 2010).
La importancia del gusano soldado (Spodoptera exigua) en los cultivos de chile
y jitomate se debe al daño que ocasionan las larvas en el follaje y al
mordisquear los frutos, los cuales quedan inutilizados para la comercialización,
en ocasiones las larvas recién emergidas penetran el fruto y ocasionan una
lesión similar a la causada por el gusano del fruto (Inifap, 2007).
Se ha demostrado recientemente en algunas regiones de estados unidos, que
los depósitos de agua cuentan con la alcalinidad suficiente para causar la
hidrolisis de algunos pesticidas, esto significa que un insecticida puede
empezar su descomposición tan pronto sean agregados al tanque de la
mezcla, esto reduce el control sobre la plaga, debido a que cierta cantidad del
ingrediente activo es descompuesto antes de que llegue a la planta o actué
sobre la plaga, de igual forma si se mantiene la mezcla del pesticida sin
agitación, o dentro del tanque de un día para otro antes de asperjarlo, el 50 % o
más del ingrediente activo es degradado (Winand K. Hock, 2010).
Las actividades de riego y drenaje podrían conducir a un incremento de la
salinidad en las aguas superficiales y subterráneas como consecuencia de la
evaporación y del lavado de sales de los suelos (CIPAC, 1980).Esto podría ser
un problema para la aplicación de plaguicidas ya que al mezclarse con “aguas
duras” no presentan la misma eficiencia (Muñoz-Flores, 2012- comunicación
personal), por tal motivo se plantean los siguientes objetivos:
3
II. OBJETIVOS.
 Determinar la dureza (concentración de carbonatos de calcio) de aguas
colectadas y utilizadas en el centro de México para la aplicación de insecticidas
en el control de insectos plaga en cultivos de hortalizas.
 Evaluar la eficiencia biológica del insecticida Cyazypyr mezclado en aguas de
diferente dureza para el control del minador de la hoja y gusano soldado en el
cultivo de tomate en la región de Cuautla, Mor.
4
III. REVISIÓN DE LITERATURA.
3.1. Tomate.
3.1.1. Origen.
Se cree que el tomate es originario del oeste de América del Sur; Jenkins
(1948) propuso a México como origen de domesticación, también basado en la
evidencia lingüística, pero sin dejar claro si la planta conocida como ‘’tomatl’’ de
México se refería a los tomates ó al tomate de cáscara (Physalis sp.), mientras
que el jitomate alude a las variedades con frutos grandes.
El tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) es una especie domesticada en
México de gran importancia para la agricultura mundial, de la que es posible
encontrar poblaciones nativas cultivadas en diferentes regiones agrícolas del
país en la actualidad (Ramírez, 2010). Los acervos genéticos de tomate nativo
poseen características de calidad de fruto que pueden ser aprovechadas en el
mejoramiento y desarrollo de variedades con rasgos superiores a las
variedades comerciales actuales (Salgado et al., 2011).
Se cree que es originario de la faja costera del oeste en América del Sur, cerca
de la 30 ° latitud sur de la línea ecuatorial. En la región andina del Perú se
encuentran, a lo largo y ancho, numerosos parientes silvestres y cultivados del
tomate, también en Ecuador y Bolivia, así como en la Isla Galápagos. Estos
parientes comestibles del tomate ocupan diversas condiciones ambientales
basadas en altitud y latitud y, representan un amplio grupo de genes para el
mejoramiento de la especie (Alcazar- Esquinas, 1981).
Linnaeus (1753) es primer taxónomo en clasificar al tomate cultivado dentro del
género Solanum y bajo el nombre Solanum lycopersicum agrupó todas las
formas multiloculares cultivadas conocidas hasta esa época. Un año más tarde
Miller (1754) describió al tomate dentro del género Lycopersicon y esta
clasificación continuó por muchos años de ahí que los textos refieren a esta
especie como Lycopersicon esculentum Mill. No obstante, fue hasta el siglo XX
5
cuando se realizaron estudios taxonómicos más completos, los cuales ubican
al tomate y sus especies silvestres dentro del género Lycopersicon (Muller,
1940).
3.1.2. Clasificación taxonómica.
Cuadro 1. Nomenclatura taxonómica del tomate de acuerdo con el ITIS y la
CONABIO.
Fuente:www.itis.gov/servlet/SingleRpt/SingleRpt?search_topic=TSN&search_value=56
6310www.siit.conabio.gob.mx/pls/itisca/taxastep?king=Plantae&p_action=exactly+for&t
axa=Solanum+lycopersicum&p_format=&p_ifx=itismx&p_lang=es
El género Solanum cuenta con varias especies y se les divide en dos
subgéneros: Eulycopersicon que incluye especies de fruto rojo y Eriopersicon
que cuenta con plantas de frutos verdes (Pérez 2000a). La ubicación
taxonómica actualmente más aceptada del jitomate es la que se indica en el
Cuadro 1(Esquinas-Alcázar y Nuez, 2001).
3.1.3. Descripción botánica del tomate.
Peralta y Spooner (2007) mencionan que, los tomates silvestres son plantas
herbáceas perennes, pero en su hábitat natural probablemente se comportan
como anuales y pueden morir después de la primera estación de crecimiento
debido a las heladas o la sequía. Son de crecimiento indeterminado erecto o
postrado. Presentan hojas pinnadas con 2-6 pares de foliolos opuestos o sub-
opuestos, sésiles, subsésiles o pecioladas. La inflorescencia básica es una
cima con diferentes patrones de ramificación (mono, di y policotómico), y con o
sin brácteas axiales, contando con tres nudos entre cada inflorescencia. Las
Reino Plantae
Subreino Tracheobionta
División Magnoliophyta
Clase Magnoliopsida
Subclase Asteridae
Orden Solanales
Familia Solanaceae
Género Solanum
Especie Solanum lycopersicum L.
Variedad Solanum lycopersicum var. lycopersicum L.
6
flores son típicamente amarillas, anteras unidas lateralmente para formar un
cono en forma de botella con una punta alargada estéril en el ápice (excepto en
S. pennellii). El tamaño del fruto, el color y pubescencia son variables, al igual
que el tamaño de las semillas, el color y el desarrollo de las paredes radiales
de las células de la testa (Müller, 1940). Las frutas son bayas generalmente
bilocular en las especies silvestres, y bilocular o multiloculares en el las
variedades cultivadas.
3.1.4. Importancia.
3.1.4.1. Importancia mundial.
El tomate es el cultivo más importante en la economía mundial, la superficie
mundial dedicada a su producción es de 4 millones de hectáreas y cuenta con
una producción de 108.5 millones de toneladas. La mayor utilización del
germoplasma de tomate para mejorar su cultivo se ha realizado en los últimos
20 años, utilizando especies silvestres como fuentes de variación genética para
resistencia o tolerancia a enfermedades y plagas, tolerancia a estrés abiótico y
para mejorar la calidad de fruto (Robertson y Labate, 2007).
Dentro del grupo de las hortalizas, el tomate es un cultivo muy dinámico por la
creciente demanda de la población de todo el mundo. La producción mundial
de tomate ha sido calculada en 110 millones de toneladas en una superficie
aproximada de 4.2 millones de hectáreas (FAO, 2003). Así mismo, en 2008, la
producción de esta hortaliza, se ubicó en 129.6 millones de toneladas (FIRA,
2010a).
Aunque existe gran variedad de productos hortícolas en el mundo y a pesar
que algunos tienen importancia solo a nivel regional, se estima que solo dos
hortalizas contribuyen con el 50% de la producción de éstas en todo el mundo:
la papa y el jitomate. Lo anterior señala el enorme valor que guarda este último
no sólo en el comercio, sino también en el sistema alimentario mundial (Pérez,
2000).
7
Dentro de los países importadores por excelencia, destaca los Estados Unidos
de América (USA), el mercado más grande del mundo con un poco más de 1
millón de toneladas de importación anual, donde México es el principal
exportador de tomate representando casi la mitad de las exportaciones
mundiales, con destino principal USA (FIRA, 2010b). Así mismo, es en este
ámbito de la producción agrícola nacional donde México presenta ventajas
comparativas con el resto de los países exportadores, además de ser una
fuente de divisas para el país, por lo que su cultivo depende significativamente
del comportamiento de este mercado (Hernández-Martínez et al., 2004).
El tomate es la hortaliza más difundida en todo el mundo y la de mayor valor
económico. Su demanda aumenta continuamente y con ella su cultivo,
producción y comercio. El incremento anual de la producción en los últimos
años se debe principalmente al aumento en el rendimiento y en menor
proporción al aumento de la superficie cultivada (infoagro, 2004).
El tomate es un producto con un mercado dinámico a nivel mundial; así mismo,
dentro de las hortalizas, es el cultivo que presenta mayor preferencia en
volumen, ya que la producción representó en el 2009 el 15.02% del total
mundial. La producción mundial muestra una tendencia constante con una tasa
de crecimiento promedio de 2.83% para el periodo 2000-2009. En 2000 se
contabilizó en 109.991 millones de toneladas, mientras que para el 2009 se
registró en 152.9 millones de toneladas, la producción es contabilizada tanto en
producto fresco como para procesamiento (FAO, 2010).
China destaca por ser el principal país productor de tomate aportando el 24.9%
del total mundial, a este país le sigue Estados Unidos (10.1%), Turquía (8.1%),
India (7.6%), Egipto (6.7%), Italia (4.4%), Irán (3.5%), España (2.9%) y México
(2.2%) En el mundo se cosechan 4.8 millones de hectáreas de tomate con un
rendimiento promedio mundial de 50.7 toneladas por hectárea. China abarca el
30.0% del total mundial de superficie cosechada; Estados Unidos únicamente
tiene el 3.36% del total mundial. Los nueve países principales abarcan 64.6%
de toda la superficie mundial. (FAO, 2010).
8
Cuadro 2. Producción internacional de jitomate.
PAISES TON
China 48,576,853.00
India 16,826,000.00
Estados Unidos
de América 12,624,700.00
Turquía 11,003,400.00
Egipto 8,105,260.00
Irán (República
Islámica del) 6,824,300.00
Italia 5,950,220.00
Brasil 4,416,650.00
España 3,821,490.00
Uzbekistán 2,585,000.00
México 2,435,790.00
Federación de
Rusia 2,200,590.00
Ucrania 2,111,600.00
Nigeria 1,504,670.00
Otros 30,036,860.00
Total 159,023,383.00
Fuente: FAOSTAT 2011, elaboración propia.
En 2008, Asia generó 52.7% de la producción mundial, la Unión Europea y el
TLCAN participaron con 12 y 12.8% respectivamente, África tuvo 12.7%,
América Latina 6.2% y el resto de Europa 3.2%, por otro lado en ese año el
consumo mundial de tomate fue de 135.8 millones de toneladas. Al comparar el
consumo promedio de la década de los noventa (1990/1999) y del periodo
2000/2008, se observa que el consumo creció en 42.4 % (Gráfica 3.2), pasó de
86.4 a 123.0 millones de toneladas (FAO, 2010).
3.1.4.2. Importancia Nacional.
Los países latinoamericanos presentan un consumo de tomate relativamente
bajo, especialmente en Perú, Colombia, Brasil, México y Argentina, donde el
consumo per cápita se ubica por debajo de los 20 kg (FIRA, 2010c). En México
se consume alrededor del 60% de la producción nacional más las
9
importaciones, lo cual, constituye un excelente amortiguador de mercado
cuando las exportaciones enfrentan dificultades por razones fitosanitarias o
políticas (FIRA, 2010a).
El tomate es uno de los principales vegetales que se cultivan en México, al año
se producen 2.3 millones de toneladas con un valor de más de 12 mil millones
de pesos, lo que representa 29.6% del valor de la producción de hortalizas en
México y lo ubica en el primer lugar dentro de su grupo de cultivos. También
ocupa el tercer lugar en superficie sembrada con más de 53 mil hectáreas en el
2009 (FIRA, 2010b).
Este cultivo del jitomate está considerado en nuestro país, como la segunda
especie hortícola más importante por la superficie que ocupa y como la primera
por su valor de producción. Aunque existe gran variedad de productos
hortícolas en el mundo (se consideran hasta 200 variedades) y, a pesar que
algunos tienen importancia solo a nivel regional, se estima que solo dos
hortalizas contribuyen con el 50% de la producción de éstas en todo el mundo:
la papa y el jitomate. Lo anterior señala el enorme valor que guarda este último
no sólo en el comercio, sino también en el sistema alimentario mundial (Pérez,
2000).
El tomate se siembra en todos los estados de la república, pero por distribución
geográfica, la producción de tomate se concentra en el noroeste del país, los
estados con mayor volumen en la producción son Sinaloa y Baja California, en
estos dos estados se concentra 41.5% del total nacional, existen otros estados
como Michoacán, Jalisco, San Luis Potosí y Baja California Sur que también
son importantes por su volumen de producción. Los estados con mayor
superficie cosechada son Sinaloa, Michoacán y Baja California, mientras que
Querétaro, Jalisco y Estado de México son los que mejor rendimiento tienen.
(FR, 2008)
A nivel nacional el tomate es la hortaliza más importante económicamente
hablando, la producción nacional es de 2, 093,431 ton/ha teniendo a Sinaloa
10
como el principal productor (Cuadro 3), seguido por Baja California, San Luis
Potosí, Michoacán y Sonora (SAGARPA, 2006).
Cuadro 3. Producción de jitomate en México.
Fuente. SIAP, 2012. Elaboración propia.
Del total de la producción 52.4% se obtiene en el ciclo agrícola Otoño- Invierno,
mientras que 47.6% se obtiene en el ciclo Primavera- Verano. Una de las
características de la producción es que 89.8% de la superficie sembrada es en
zonas de riego. Los estados de Sinaloa, Nayarit, Baja California Sur, Baja
California, Veracruz, Jalisco, Tamaulipas y Michoacán son los que tienen una
mayor participación en la cosecha de Otoño-Invierno, siendo Sinaloa el más
importante con 61.9% del total nacional; en esta entidad la cosecha se realiza
de noviembre a abril y gran parte de esta producción es destinada al mercado
estadounidense. En el caso del ciclo Primavera -Verano, los estados que tienen
mayor participación son: Baja California, Michoacán, San Luis Potosí,
Zacatecas, Jalisco, Estado de México, Morelos y Baja California Sur. Durante la
temporada de verano (mayo-octubre), Baja California es el principal productor y
ESTADO TON
Sinaloa 345,011.10
Baja California 162,324.92
Michoacán 148,080.85
Jalisco 136,539.82
Zacatecas 134,369.40
San Luis Potosí 108,613.50
Baja California Sur 92,882.72
México 74,387.45
Morelos 68,152.40
Tamaulipas 64,812.50
Sonora 60,717.99
Nayarit 59,777.11
Veracruz 54,381.50
Oaxaca 52,401.59
Chispas 49,396.50
Otros 260,632.34
Total 1,872,481.69
11
exportador de tomate fresco, enfrentándose directamente en el mercado
estadounidense con los tomates de California (SIACON-SAGARPA, 2009).
En el 2006, el Estado de Morelos tuvo alrededor de 3,133 ha. De superficie
sembrada la cual representa fuentes de trabajo e ingresos para los
productores, los cuales, aunado a los problemas de comercialización se tienen
los atribuidos a plagas y enfermedades que merman considerablemente la
producción (SAGARPA, 2006).
La producción de tomate rojo en 2008, según datos preliminares fue de 2.3
millones de toneladas, lo que representó un decremento del (-) 4.1% respecto
al año anterior, y un 11.2% con respecto a 2006. En el periodo comprendido
entre 2002 y 2008, la producción presenta una Tasa Media Anual de
Crecimiento del 2.6%. Si bien existe producción de tomate rojo en todas las
entidades del país, seis son las que concentran más del 69% de la producción
nacional, Sinaloa es el principal productor a nivel nacional, en 2008 se estima
que produjo 852.7 mil toneladas, lo que representa el 36.6% de la producción
nacional (SIAP 2009).
En condiciones de campo abierto, se cultivan alrededor de 70, 000 ha, siendo
los estados de Sinaloa, San Luis Potosí, Baja California Norte y Michoacán los
principales productores (Espinosa, 2004).
3.1.5. Requerimientos edafo-climaticos del cultivo.
El manejo racional de los factores climáticos de forma conjunta es Fundamental
para el funcionamiento adecuado del cultivo, ya que todos se encuentran
estrechamente relacionados y la actuación sobre uno de éstos Incide sobre el
resto.A la planta de tomate le favorece el clima caliente, sin embargo, bajo
condiciones de baja luminosidad, las temperaturas de la noche y el día se
deben mantener bajas, de lo contrario, se tendrá una planta raquítica y débil de
floración pobre, como consecuencia de que la energía que proporciona la
fotosíntesis es inadecuada para la velocidad de crecimiento. Una planta joven
utiliza productos disponibles de la fotosíntesis, en primer lugar; para
12
mantenimiento y crecimiento; segundo, para las raíces y tercero para formar el
fruto. A temperatura altas, con relación a los niveles de luminosidad, el cultivar
utiliza toda la energía en su mantenimiento y muy poca queda disponible para
raíces y frutos (León, 2001).
3.1.5.1. Temperatura.
El jitomate es una planta termoperiódica diaria, ya que requiere de una
oscilación entre el día y la noche de 8°C que favorecen su desarrollo y número
de flores (Pérez, 2000).
La temperatura óptima de desarrollo oscila entre 20 y 30 °C durante el día y
entre 12 y 17 °C durante la noche; temperaturas superiores a los 30-35 °C
afectan la fructificación por mal desarrollo de óvulos, el desarrollo de la planta,
en general, y del sistema radicular, en particular. Temperaturas Inferiores a 12-
15 °C también originan problemas en el desarrollo de la planta (Infoagro, 2004).
3.1.5.2. Humedad.
La humedad relativa óptima oscila entre el 60% y 80%. Humedades relativas
muy elevadas favorecen el desarrollo de enfermedades del follaje y el
agrietamiento del fruto y dificultan la fecundación, debido a que el polen se
compacta, abortando parte de las flores. El rajado del fruto Igualmente puede
tener su origen en un exceso de humedad del suelo o riego abundante tras un
período de estrés hídrico. También una humedad relativa baja dificulta la
fijación del polen al estigma de la flor (Pérez, 2000).
3.1.5.3. Luminosidad.
La intensidad luminosa óptima se sitúa entre 5000 y 7000 pies-bujía (1000 a
14000 moles de fotones m-2 s-1 para plantas en producción, aunque durante
su crecimiento puede ser un poco menor. Esta debe ser difusa para que llegue
a las plantas en todas las direcciones para una mayor fotosíntesis. Valores
reducidos de luminosidad pueden incidir de forma negativa sobre los procesos
13
de la floración y fecundación, así como el desarrollo vegetativo de la planta. En
los momentos críticos, durante el período vegetativo, resulta crucial la
Interrelación existente entre la temperatura diurna y nocturna y la luminosidad
(Infoagro, 2004).
3.1.5.4. Suelo.
La planta de tomate no es muy exigente en cuanto a suelos, excepto en lo que
se refiere a drenaje. Aunque prefiere suelos sueltos, de textura silícea arcillosa
y rica en materia orgánica, se desarrolla perfectamente en suelos arcillosos
enarenados (Guzmán y Sánchez, 2000).
En cuanto al pH, los suelos pueden ser desde ligeramente ácidos hasta
ligeramente alcalinos, cuando están enarenados. Es la especie cultivada en
invernadero que mejor tolera las condiciones de salinidad, tanto del suelo como
del agua de riego (Guzmán y Sánchez, 2000).
3.2. Enfermedades y plagas del cultivo del tomate.
3.2.1. Principales enfermedades fungosas.
Las principales enfermedades fungosas del cultivo del jitomate son: cáncer de
tallos Alternaria alternata (Fr.:Fr.) Keissl. f. sp. lycopersici Groganet al.
Antracnosis Colletotrichum coccodes (Wallr.) S.J. Hughes C. dematium (Pers.)
Grove, C. gloeosporioides (Penz.) Penz. & Sacc. in Penz. (teleomorph:
Glomerella cingulata (Stoneman) Spauld. & H. Schrenk) moho negro
Stemphylium botryosum Wallr. (teleomorph: Pleospora tarda E. Simmons) S.
herbarum E. Simmons (teleomorph: Pleospora herbarum (Pers.:Fr.) Rabenh. =
P. lycopersici El. Marchal & Em. Marchal) Ulocladium consortiale (Thuem.) E.
Simmons = S. consortiale (Thuem.) Groves & Skolko, pudrición negra de la raíz
Thielaviopsis basicola (Berk. & Broome) Ferraris (synanamorph: Chalara
elegans Nag Raj & Kendrick), marchites radicular Phytophthora capsici Leonian
P. dreshsleri Tucker P. nicotianae Breda de Haan var. Parasitica (Dastur) G.M.
Waterhouse = P. parasitica Dastur, moho de la hoja Pseudocercospora fuligena
14
(Roldan) Deighton = Cercospora fuligena Roldan, pudrición gris Macrophomina
phaseolina (Tassi) Goidanich, pudrición de la raíz Pyrenochaeta lycopersici R.
Schneider & Gerlach, pudrición del tallo Didymella lycopersici Kleb., tizón
temprano Alternaria solani Sorauer, fusarium de la corona Fusarium oxysporum
Schlechtend.:Fr. f. sp. radicis-lycopersici W.R. Jarvis & Shoemaker, marchitez
por Fusarium Fusarium oxysporum Schlechtend.:Fr. f. sp. Lycopersici (Sacc.)
W.C. Snyder & H.N. Hans., Mancha gris Stemphylium botryosum Wallr. f. sp.
lycopersici Rotem et al. S. lycopersici (Enjoji) W. Yamamoto = S. floridanum
Hannon & G.F. Weber S. solani G.F. Weber, moho gris Botrytis cinerea
Pers.:Fr. (teleomorph: Botryotinia fuckeliana (de Bary) Whetzel), tizón tardío
Phytophthora infestans (Mont.) de Bary, moho de la hoja Passalora fulva =
Cladosporium fulvum Cooke, pudrición por Phoma Phoma parasiticaa Plowr.,
cenicilla polvorienta Oidiopsis sicula Scalia (teleomorph: Leveillula taurica (Lév.)
G. Arnaud), Ahogamiento y pudrición de frutos Pythium aphanidermatum
(Edson) Fitzp. P. arrhenomanes Drechs. P. debaryanum Auct. non R. Hesse P.
myriotylum Drechs. P. ultimum, Ahogamiento por Rhizoctonia Rhizoctonia
solani Kühn (teleomorph: Thanatephorus cucumeris (A.B. Frank) Donk)
pudrición por Rhizopus Rhizopus stolonifer (Ehrenb.:Fr.) Vuill., mancha de la
hoja por Septoria Septoria lycopersici Speg., pudrición agria Geotrichum
candidum Link (teleomorph: Galactomyces geotrichum (E.E. Butler & L.J.
Petersen) Redhead & Malloch) G. penicillatum (do CarmoSousa) Arx, marchitez
sureña Sclerotium rolfsii Sacc.(teleomorph: Athelia rolfsii (Curzi) Tu &
Kimbrough) mancha por Corynespora Corynespora cassiicola (Berk. & M.A.
Curtis) C.T. Wei, Marchites vascular Verticillium albo-atrum Reinke & Berthier
V. dahliae Kleb. Moho blanco Sclerotinia sclerotiorum (Lib.) de Bary S. minor
Jagger (Jones, 2009).
3.2.2. Principales enfermedades bacterianas.
Las principales enfermedades bacterianas reportadas en el jitomate son,:
cáncer cacteriano Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis (Smith)
Davis et al., peca bacteriana Pseudomonas syringae pv. tomato (Okabe) Young
et al., mancha bacteriana Xanthomonas campestris pv. vesicatoria (Doidge)
Dye, Pudrición del tallo y frutos Pectobacterium carotovora (Jones) Bergey et
15
al., marchites bacteriana Ralstonia solanacearum (Smith) Smith., necrosis de
médula Pseudomonas corrugata Roberts & Scarlett, mancha de las hojas
Pseudomonas syringae pv. syringae van Hall) (Jones, 2009).
3.2.3. Principales virus.
Las principales enfermedades causadas por virus, viroides y fitoplasmas son
las siguientes: Tobacco mosaic virus, Curly top Curly virus, Potato virus Y,
Pseudo curly top virus, Tomato bushy stunt virus, Tobacco etch virus, Tomato
fern leaf, Cucumber mosaic virus, Tomato mosaic virus (ToMV), Aspermy
tomato virus Tomato mottle gemini virus, Alfalfa mosaic virus, Tomato spotted
wilt virus, Tomato yellow leaf curl virus, Tomato, Tomato yellow top virus,
Tomato bunchy top viroid, Tomato planto macho viroid, Aster yellows, Tomato
big bud(Jones, 2009).
A nivel mundial, el cultivo de jitomate es afectado por más de 136 especies de
virus (Hanssen et al., 2010). A la fecha los virus Cucumber mosaic virus,
Tobacco mosaic virus, Tomato spotted wilt virus, Alfalfa mosaic virus, Tobacco
ringspot virus, Tomato mottle virus, Potato virus Y, Chino tomato virus, Tobacco
etch virus, Tomato yellow leaf curl virus, Impatients necrotic spot virus, Tomato
bushy stunt virus, Pepper huasteco yellow vein virus, Tomato aspermy virus,
Pepper golden mosaic virus, Tomato leaf curl Sinaloa virus, Tomato Chino La
Paz virus, Tomato chlorosis virus, Tomato infectious virus, Tomato ápex
necrosis virus y Pepino mosaic virus están distribuidos en diferentes estados de
la República Mexicana (Pérez, 2013)
3.3. Plagas del cultivo.
3.3.1 Ácaros.
Nuez (2001), menciona que los ácaros más importantes que atacan al cultivo
del tomate, son los siguientes: El ácaro bronceado (Aculops lycopersici
(Massee) Keifer), el ácaro blanco (Polyphagotarsonemus latus (Banks)), y la
araña roja (Tetranychus urticae Koch).
16
3.3.2. Nematodos.
Dentro de los problemas más importantes causados por nematodos destacan
los provocados por el nematodo agallador Meloidogyne spp. y Nacobbus
aberrans, Belonolaimus longicaudatus Rau, Paratrichodorus spp., y
Trichodorus spp (Jones et al., 2009).
3.3.3. Insectos.
El cultivo del jitomate es atacado por un gran número de plagas insectiles,
siendo las principales las siguientes: Gusano trozador: Feltia spp, Agrotis spp,
Spodoptera spp., Grillo de campo: Acheta assimilis, Pulga saltona de la papa:
Epitrix cucumeris (Harris), Mosquita blanca de los invernaderos: Trialeurodes
vaporariorum (Westwood), Mosquita blanca del camote, del algodón y la hoja
plateada de la calabaza: Bemisia tabaci Gennadius y B. argentifolii Bellows y
Perring, Minador de la hoja: Liriomyza trifolii (Burgess), Catarinita o mayate
franjeado: Diabrotica balteata Le Conté, Psilido de la papa: Bacterisera
cockerelli Sulcer, Pulgón verde del durazno: Myzus persicae (Sulzer), Trips del
cogollo: Frankliniella occidentalis (Pergande), Trips del cogollo: Frankliniella
tritici (Fitch), Gusano elotero: gusano bellotero, gusano del fruto del tomate.
Heliothis zea (Boddie), Gusano soldado del algodonero: Spodoptera exigua
(Hübner), Falso medidor de la col: Trichoplusia ni (Hübner), Gusano del cuerno
del jitomate: Manduca quinquemaculata Haworth, Gusano alfiler del jitomate:
Keiferia lycopersicella (Walshingham), Pulgón del algodonero y del melón:
Aphis gossypii Glover. (Inifap, 2001a)
3.3.3.1 Insectos vectores de patógenos.
Los insectos chupadores son una de las plagas que más impacto ha causado
en los últimos años en el mundo. Los daños que ocasiona pueden ser de tipo
directo o indirecto. El daño directo lo produce al alimentarse de los cultivos y
provocar la muerte de las plantas, y el indirecto, por ser un importante vector de
varias enfermedades vírosas que se presentan en diversos cultivos y además
17
por cubrir completamente el follaje con fumagina lo que provoca la obstrucción
del proceso fotosintético de la planta y favorece el establecimiento de hongo
del género Capnodium sp (Avilés, 2003).
3.3.3.1.1 Mosca blanca.
La mosquita blanca es un insecto chupador del cual existen muchas especies;
siendo Bemisia tabaci la más difundida y posiblemente la más dañina; se
puede encontrar en cualquier área del país. Esta plaga es capaz de
alimentarse de más de 600 especies de plantas, incluyendo muchos cultivos y
malezas. Es una de las que más afecta el desarrollo de una plantación de
tomate, ya que puede atacar desde el semillero, hasta un cultivo en
fructificación (Brown & Bird, 1995).
El daño directo causado por la ninfa y adultos ocurre cuando éstas succionan
los nutrientes del follaje, causando un amarillamiento moteado y
encrespamiento de las hojas, seguidos de necrosis y defoliación. Además se
forma un hongo llamado fumagina que se desarrolla sobre las excreciones
azucaradas. Pero el daño principal que causa no es por la succión de savia que
hace de la planta, si no que al alimentarse de esta, es capaz de transmitir una
gran cantidad de virus que pueda tener dentro de su organismo o en su aparato
bucal (Nuez, 2001).
3.3.3.1.2 Paratrioza.
La paratrioza causa dos tipos de daño: directo e indirecto. El primero es cuando
el insecto se alimenta de la planta y succiona sus jugos, y ocasiona,
principalmente, que la planta no se desarrolle y se torne amarilla; el segundo es
como vector de enfermedades (fitoplasmas) (Avilés, 2003)
Kikushima, 2005, los psilidos fueron reportados antes como toxiníferos y
posteriormente como vectores de enfermedades, en 1928 se reportó al psilido
de la papa (B. cockerelli) causando un amarillamiento en papa. Se menciona
que estos tenian la capacidad de secretar una toxina propia capaz de causar
18
un efecto patológico temporal, se menciona que el permanente del tomate es
transmitido por B. cockerelli esta enfermedad de etiología fitoplasmática es la
que más daños causa a la fecha, causando daños anuales de hasta el 45%.
3.3.3.1.3 Pulgones.
M. persicae es la más eficiente y polífaga en la transmisión de virus. Ellos se
alimentan picando y succionando el follaje y yemas terminales de la planta,
numerosas poblaciones al chupar la savia, secretan mielecilla que contamina y
detiene el desarrollo de las yemas terminales. El daño más severo lo causan
por ser transmisores de enfermedades virales, lo que puede ocurrir con bajas
poblaciones. M. persicae es el más importante vector de virus fitopatógenos, se
ha demostrado su capacidad para transmitir más de 100 virus (Inifap, 2001a).
3.4. Minador de la hoja (Liriomyza spp).
3.4.1. Importancia económica.
Liriomyza sativae Blanchard es una especie ampliamente conocida como
plaga secundaria, pero se ha demostrado que se llegan a producir brotes
importantes de la misma plaga por el uso indiscriminado de insecticidas,
especialmente de amplio espectro; de tal forma que, un ataque severo de esta
plaga en un cultivo provoca que las hojas se sequen y se caigan, y por lo tanto
que ocurra una seria defoliación (Trabanino, 1998).
3.4.2. Distribución.
Se encuentra en México, Centroamérica y el Caribe (Bautista, 2006).
3.4.3. Hospederas.
Como hospedantes se reporta a calabacita, chícharo, col, frijol, haba, melón,
papa, pepino, sandía, tomate de cáscara y algunas ornamentales (Bautista,
2006). Otros autores, como Trabanino (1998) cita como cultivos afectados por
19
el minador de la hoja, al tomate, cucurbitáceas, berenjena, chile, papa, frijol,
ajo, repollo, maíz dulce y muchas plantas ornamentales y malezas.
3.4.4. Descripción morfológica:
3.4.4.1. Huevecillos.
Los huevecillos son depositados en las hojas en forma individual tanto en
plantas cultivadas como en silvestres (Pérez, 2000); son ovalados, de color
blanquecino y muy pequeños (Trabanino, 1998).
3.4.4.2. Larva.
Es cilíndrica, ápoda, con ocho segmentos abdominales diferenciales. Mide de 3
a 4 mm; ligeramente curvada, las partes bucales consisten de dos ganchos
negros, curvados y dentados. Los espiráculos protorácicos se presentan como
protuberancias elevadas; también presenta espiráculos en la parte final caudal
adyacente al dorsomeson, cada uno consistiendo de tres proyecciones
terminando en pequeñas aberturas (Pérez, 2007). Las larvas son fáciles de
identificar en campo por el color amarillo o café claro que presentan (Solís y
Ayala, 2006). Llegan a medir de 1 a 3 mm de largo; al estar totalmente
desarrolladas presentan una coloración amarillenta a parda.
3.4.4.3. Pupa.
Es coarctata (pupario) de color amarillo al principio, posteriormente de color
café. Mide de 2 a 3 mm de longitud. Dorsalmente presenta el sifon respiratorio
(Pérez, 2007; Solís y Ayala, 2006).
3.4.4.4. Adulto.
Pequeña mosquita que mide aproximadamente 2 mm de longitud. La parte
ventral es de color amarillento, mientras que el dorso del tórax es color café
obscuro, exceptuando una prolongación de color claro en su parte posterior
20
(Figura 1). Generalmente presentan cinco bandas transversales obscuras en el
dorso del abdomen. Es común también que presenten vibrisias orales y que las
cerdas postverticales estén divergentes (Solís y Ayala, 2006).
Figura 1. Ciclo de vida de
Liriomyza sativae (Carmona, 2006).
3.4.5. Biología y hábitos.
Los huevecillos tardan en eclosionar de dos a cuatro días después de que son
depositados de uno en uno en la lámina de la hoja. Las larvas duran de siete a
10 días; La pupa tarda de 8 a 15 días en emerger, el pupario normalmente se
encuentra en el suelo, pero puede estar dentro de la hoja o en su superficie
(Pérez, 2007).
Bautista y colaboradores (2005) mencionan que la hembra oviposita
individualmente, insertando los huevecillos en la epidermis del tejido, y que
prefieren el haz de la hoja. Después de emerger la larva, comienza a crear una
galería y se alimenta de la savia liberada al separar la epidermis del
parénquima. La mina se extiende a lo largo de la hoja y ésta es sinuosa; las
larvas se pueden observar a contraluz al final de la mina y son amarillo claro.
Cuando la larva ha completado su desarrollo, sale de la mina y se ubica
perpendicular u oblicua al eje de la hoja, pero como no queda pegada a la hoja
la pupa normalmente cae al suelo.
3.4.6. Daños.
Se le considera una plaga de importancia económica por los daños que
ocasionan, entre ellos como vectores de enfermedades, ya que se considera
que las hembras de Liriomyza pueden tener importancia, especialmente en el
21
caso de virus, debido al daño mecánico que hacen con el ovipositor. No se
menciona que puedan ser trasmisores de enfermedades fungosas y
bacterianas, sin embargo, existe un caso documentado de la transferencia de
polivirus por Liriomyza (Torres, 2002). Por su parte, Trabanino (1998) afirma
que los adultos también pueden causar daño al alimentarse, lo que se
manifiesta en punturas sobre la superficie de la hoja, que sirven de entrada a
bacterias y hongos.
En el caso de eliminación de plántulas, a veces se pueden presentar ataques
fuertes de L. sativae en los cultivos en su etapa más joven atacando a los
cotiledones desde los primeros días de germinación (Trabanino, 1998).
En relación a la reducción de rendimiento en los cultivos, se ha demostrado
que los tomates de invernadero pueden tolerar altos niveles de daño por
Liriomyza, sin sufrir pérdidas apreciables en su rendimiento; no obstante,
Liriomyza puede causar pérdidas significativas de rendimiento cuando se
incrementa la actividad minadora en etapas de desarrollo de frutos de tomate
(Torres, 2002).
Trabanino (1998) indica que el daño principal es ocasionado por la larva, la
cual forma minas y galerías al alimentarse (Figura 2) y se desarrolla dentro de
la hoja, siendo las hojas más viejas las que a menudo son atacadas primero;
en ataques severos provoca que las hojas se sequen y se caigan.
Figura 2. Daños por Liriomyza spp en
tomate (fotografía inédita 2012).
Las larvas producen minas continuas en las hojas, las cuales son lineales e
irregulares, de color blanquizco o verdoso, con líneas conspicuas negras
parecidas a hilos de excremento en los lados alternos de la mina (Figura 2).
Las minas individuales son de poca importancia; sin embargo, cuando la
22
población larval es grande pueden ser minadas hojas enteras y las plantas muy
dañadas parecen como si hubiesen sido chamuscadas por fuego. Las hojas
minadas son más susceptibles al daño por viento lo que ocasiona la defoliación
completa del cultivo (Inifap, 2001b).
Las mosquitas hembras hacen diminutas picaduras en el haz de las hojas con
su ovipositor puntiagudo, y se alimentan de la savia en alrededor de ocho de
cada diez de estas picaduras y depositan huevecillos en las otras dos. Los
machos son incapaces de picar las hojas, pero ocasionalmente se alimentan de
las fuentes de alimento disponibles realizadas por la actividad de las hembras.
Estas picaduras causan una apariencia punteada y amarilla a las hojas, las
cuales se observan fácilmente en infestaciones fuertes. Los daños ocasionados
por las larvas y hembras adultas ocasionan problemas secundarios de estrés
de las plantas, pérdida de humedad y quemaduras de los frutos por la falta de
follaje (Pacheco, 1985; Mau y Martín, 1991).
Las minas causadas por las larvas, pueden causar un daño al aspecto del
cultivo, las hojas se secan o incluso se caen prematuramente. Esto último
puede afectar a la cosecha. Las picaduras de alimentación que realizan las
hembras adultas en la hoja, causan un daño al aspecto de la planta. Se
produce un daño indirecto cuando hongos o bacterias contaminan estas
picaduras de alimentación (Koppert, 2014).
3.4.7. Medidas de control.
Numerosos estudios se han enfocado al control químico debido a su alto
potencial de daño. El control con insecticidas es complicado, debido a ciertos
factores biológicos del insecto, entre otros, su rápida movilidad, rápido
desarrollo y el tamaño pequeño de los adultos, así como también un periodo de
pupación en el suelo relativamente largo, alta capacidad reproductiva, etapas
de huevecillo y larva dentro de las hojas; así mismo, al hecho de que la larva
sobrevive en las minas de las hojas, en tanto la hoja no se marchite por
completo (Torres, 2002).
23
Se cita que esta plaga es difícil de controlar una vez que está presente en altas
poblaciones, esto en gran parte por su hábito de minador, que lo protege de las
aspersiones. Cuando más del 20% del área foliar esté afectada según King y
Sauders (1984) se deben iniciar las aplicaciones.
Para poder mantener las poblaciones de la plaga a niveles bajos, es necesario
proteger la fauna benéfica; especialmente cuando se hace control para otros
plagas, ya que los enemigos naturales juegan un papel importante en el control
de las poblaciones de L. sativae. Esta práctica, combinada con el monitoreo
constante, especialmente con trampas amarillas, ayudarán a mantener las
poblaciones a niveles que no causen daño económico (Trabanino, 1998).
En tomate fresco una vez que la población alcance un umbral económico de 20
pupas/charola/día, es necesario utilizar insecticidas para combatir este insecto.
En tomate industrial se utilizan sólo ocasionalmente insecticidas, ya que los
enemigos naturales mantienen a esta plaga bajo control (Torres, 2002).
3.4.7.1. Control Cultural
Cuando los cultivos hospedantes del minador de la hoja no están presentes en
el campo, esta plaga se encuentra en una variedad de plantas, principalmente
maleza de hoja ancha, que le sirven como reservorio. La destrucción de esta
maleza y de los residuos de los cultivos inmediatamente después de la última
cosecha, son medidas de prevención muy importantes para reducir las
poblaciones de este insecto (Garza, 1999).
3.4.7.2. Control Mecánico
3.4.7.2.1 Uso de Trampas
El uso de trampas adhesivas es una técnica para muestrear y reducir la
incidencia de plagas. Se ha observado que el minador de la hoja es muy
atraído por el color blanco, y el uso de tiras de plástico de este color, untadas
24
con una capa muy delgada de grasa automotriz ayuda a capturar grandes
cantidades de adultos de esta plaga (Inifap, 2001b).
3.4.7.3. Control Biológico
Un programa de manejo integrado de plagas que utiliza como principal táctica
la conservación de enemigos naturales, controla exitosamente las poblaciones
del minador de la hoja (Johnson, 1987).
A nivel mundial, se han encontrado varios parasitoides del minador de la hoja,
principalmente de las familias Braconidae, Chalcididae, Eulophidae, y
Pteromalidae; entre los que se encuentran: Opius dissitus Muesebeck, O.
insularis Ashmead, Halticoptera patellana Dalman, H. circulus Walker,
Diglyphus begini Ashmead, D. intermedius Girault, D. isaea, Hermitarsenus
semialbiclavus Girault, Derostenus fullawayi Crawford, Chrysocharis parksi
Crawford, Genaspidium hunter Crawford, Cothonapis pacífica Yoshimoto,
Closterocerus sp., Brachymeria sp., Sympiesis sp., Diaulinopsis callichroma
Crawfod, Neocatolaccus filia Girault, Chrysonotomyia punctiventris Crawford,
Ch. formosa Crawford, Dacnusa sibirica Estos parasitoides atacan a las larvas
del minador de la hoja mientras estas se alimentan del tejido de la hoja (King y
Saunders, 1984; Mau y Martín, 1991; Lynch, 1986).
Las larvas parasitadas eventualmente quedan inmóviles en sus minas,
hinchadas y de color negro mientras el parasitoide se desarrolla internamente
(Figura 8). Las larvas parasitadas que llegan al estado de pupa pueden quedar
dentro o fuera de las hojas y solo se desarrolla una larva de parasitoide por
larva de minador. Las pupas de los parasitoides permanecen en los
remanentes de sus hospedantes, son de color negro brillante y no están
cubiertas de seda. (Mau y Martín, 1991).
3.4.7.4. Control Químico
En los cultivos de chile y jitomate las aplicaciones de insecticidas se deben
iniciar después de los 60 días del trasplante, siempre y cuando el 20 por ciento
25
de las hojas presenten una o más minas con larvas vivas. Antes de este
período la plaga es controlada con la aplicación de 350 gramos de ingrediente
activo por hectárea (gr I. A. /Ha) de Imidacloprid que se realiza a la base de la
planta para el control de insectos vectores de virus; además, con este manejo
se reduce la aplicación de insecticidas para el control de ésta y otras plagas, lo
que permite que los parasitoides del minador de la hoja se establezcan en las
huertas de estos cultivos (Garza, 1999).
El control químico que se recomienda para el minador de la hoja está
sustentado con estudios de efectividad biológica de los insecticidas en campo,
lo que permite aplicar los que tengan el mejor control de la plaga Los idóneos
para su control son abamectina y ciromacyna en dosis de 5.4 y 75 g I.A./ha
respectivamente, los cuales deben ser utilizados en forma alterna para reducir
los riesgos inherentes al desarrollo de la resistencia (Garza, 1999).
La abamectina es una mezcla de avermectinas que controla los estados
larvales del minador, la alimentación y el daño a la planta son mínimos al
inmovilizarlas después de la aplicación; la mortalidad máxima se alcanza entre
los tres y cinco días después. La ciromazyna es un regulador del crecimiento
de los insectos y su actividad se manifiesta al interrumpir la eclosión del huevo,
evitar el proceso de muda de las larvas y provocar la formación de pupas
deformes que no llegan a adulto (Anónimo, 1999).
Ambos productos son compatibles con programas de manejo integrado de
plagas y de manejo de la resistencia a insecticidas, ya que no interfieren con la
actividad de la fauna benéfica y son efectivos contra poblaciones del minador
resistentes a los insecticidas convencionales; sin embargo, tienen poca o nula
efectividad sobre adultos, por lo que solo en caso de que se detecte una alta
actividad de alimentación y oviposición, será necesario aplicar Clorpirifós en
dosis de 750 g I.A./ha. (Inifap 2001b)
26
3.5. Gusano soldado (Spodoptera exigua (Hubner).
3.5.1. Importancia económica.
Este insecto es una plaga económicamente importante en diferentes cultivos de
invernadero y campo, que además demuestra altos niveles de resistencia a la
mayoría de los insecticidas químicos (Brewer y Trumble, 1994).
3.5.2. Distribución.
El gusano soldado, Spodoptera exigua (Hubner) (Lepidoptera: Noctuidae) es
una especie mundialmente distribuida, más comúnmente, en regiones
tropicales y subtropicales, esta especie está ampliamente distribuida en el país;
aunque su periodicidad como plaga es irregular (Bautista 2006)
3.5.3. Hospederas.
En México, el gusano soldado ataca a la mayoría de las plantas cultivadas,
destacando por los daños que ocasiona: el tomate rojo, sorgo, garbanzo, arroz,
chile y algodón, entre otros (Beutelspacher y Balcázar, 1999). Al respecto,
Bautista (2006) menciona como sus hospedantes al cultivo de chile, jitomate,
cebolla, soya, arroz y algodonero; aunque también puede ser voraz defoliador
en maíz.
3.5.4. Descripción morfológica:
3.5.4.1. Huevecillo.
De color verde pálido y de forma esférica; son depositados en el envés de las
hojas en grupos de 80 huevecillos como promedio, quedando cubiertos por un
material algodonoso color blanco (Solís y Ayala, 2006).
27
3.5.4.2. Larva.
De color verde con una franja longitudinal verde más oscura a cada lado del
cuerpo, y con dos manchas negras (una en cada lado) en la región pleural del
segundo segmento torácico. Su cuerpo es liso, no presenta microespinas.
Cuando la larva está completamente desarrollada, mide aproximadamente 2.5
cm de longitud. El centro de los espiráculos es de color blanco (Solís y Ayala,
2006).
3.5.4.3. Pupa.
Es de tipo obtecta, de color café rojizo y se encuentra dentro del suelo (Solís y
Ayala, 2006).
3.5.4.4. Adulto.
Es una palomilla de color café grisáceo, que mide aproximadamente 1.5 cm de
largo y de 3 cm de expansión alar. En el centro de las alas anteriores cerca del
margen costal, posee una manchita casi circular de color pálido; además, las
alas anteriores presentan dos bandas transversales en zig-zag de color pálido.
Las alas posteriores son de color claro con venación oscura (Solís y Ayala,
2006).
Figura 3. Ciclo de vida de Spodoptera exigua (Homoagricola, 2012).
28
3.5.5. Biología y hábitos.
El adulto es de hábitos nocturnos y la hembra deposita los huevecillos en grupo
de 80 o más cubriéndolos con escamas provenientes de la misma hembra.
Esta condición limita la acción de los parasitoides de huevecillos. Al emerger
las larvas inicialmente se alimentan en grupos junto al sitio de emergencia,
para luego dispersarse a medida que se desarrollan. Las larvas recién
emergidas generalmente tejen una “telaraña” alrededor del sitio donde se
alimentan. Los siguientes instares hacen perforaciones irregulares en las hojas.
Las larvas generalmente no se alimentan del fruto hasta el tercer o cuarto
instar, pero en algunos casos, especialmente en las etapas tardías, las larvas
dañan el fruto inmediatamente a su emergencia. La larva pasa por cinco o seis
instares, para posteriormente dejar la planta y pasar al suelo, donde se
transforman en pupa, de la cual emergen los adultos, para repetir el ciclo
(Figura 3), que se completa en aproximadamente en 30 días (Pérez, 2000).
3.5.6. Daños.
La larva se alimenta de follaje y de frutos. El daño del fruto consiste en
mordiscos superficiales que se secan al madurar el fruto. Ocasionalmente las
larvas recién emergidas penetran el fruto y ocasionan un daño similar al
gusano del fruto Heliothis zea. En tomate industrial que tiene un alto contenido
de sólidos, se observan perforaciones profundas secas sin residuos; a
diferencia del daño por gusano del fruto (Heliothis zea) que está acompañado
de residuos fecales y en estado líquido. Esta diferencia radica en que
únicamente la parte anterior de la larva del gusano soldado está dentro del
fruto. Una larva daña más de un fruto. El daño en el follaje es de menor
importancia económica (Pérez, 2000).
Zalom et al. (2007) mencionan que el gusano soldado ataca tanto el follaje
como los frutos de tomate, creando en estos últimos agujeros circulares o
irregulares, solos o en grupos. En frutos para mercado en fresco la presencia
de tales orificios resulta en frutos no aptos para su comercialización.
29
Figura 4. (Fotografía inédita 2012) Figura 5. (Fotografía inédita 2012)
Fruto dañado por el gusano soldado. Larva de Spodoptera spp.
3.5.7. Medidas de Control
Los primeros adultos de gusano soldado se observan a finales de agosto;
pueden presentarse hasta tres generaciones, de las cuales la segunda y
tercera son las más importantes ya que se presentan a mediados de
septiembre y durante la primera quincena de octubre, época en la cual el
cultivo se encuentra en su máxima producción de órganos fructíferos,
posteriormente migra a otros cultivos, principalmente chile, y cebolla (Inifap,
2007).
3.5.7.1. Control Cultural
La adopción de ciertas prácticas culturales es de gran utilidad en la reducción
del impacto de esta plaga. La eliminación de malas hiervas dentro y en los
alrededores de las parcelas y la destrucción inmediata de los residuos del
cultivo después de la cosecha, son las prácticas más importantes. Se ha
observado que las hembras tienen una marcada preferencia por ovipositar en
algunas malezas de hoja ancha, como diferentes especies de quelites
Amaranthus spp. (Mau y Martin, 2007).
30
3.5.7.2. Control Mecánico
3.5.7.2.1. Uso de trampas.
El uso de trampas con cebo alimenticio ayuda a reducir la población de adultos
de Spodoptera exigua. Estas consisten de cualquier recipiente con capacidad
mínima de cuatro litros, a las cuales se les abren unas ventanas rectangulares
de 20 x 15 cm y se les coloca melaza fermentada, la cual sirve como atrayente
alimenticio, capturando hembras y machos de esta plaga y de otras palomillas
de la familia Noctuidae. Para fermentar la melaza se colocan en un recipiente
con capacidad de 200 litros de 140 a 150 litros de melaza, se le agregan de 50
a 60 litros de agua y la cáscara de una piña finamente picada, esta mezcla se
deja en reposo de cuatro a cinco días para después ser utilizada. Cuando se
usan para muestreo se colocan cuatro trampas por hectárea y como medida de
control un mínimo de 20 trampas. Es importante remarcar que por cada hembra
capturada se evita la oviposición de 300 a 600 huevecillos, con lo cual se
reduce la población de larvas y los daños que ocasionan. (Pérez, 2007).
3.5.7.2.2. Uso de feromonas.
El uso de trampas con feromonas sintéticas en dispositivos de lenta liberación,
sirven para atraer machos en el caso de lepidópteros (feromona sexual), con la
finalidad de detectar la presencia temprana y así tomar las medidas de control
oportunas o como método de confusión en el apareamiento, las cuales son
efectivas en el combate de esta plaga cuando se realiza en áreas grandes, de
mas de 50 hectáreas. Al distribuirse en el campo, se evita el apareamiento
normal de los adultos y con ello se interrumpe su reproducción y por lo tanto el
daño en el cultivo. En el caso del gusano soldado se utiliza la trampa de agua,
con sistema de lenta liberación del atrayente (3 a 4 semanas). Esta consiste de
un recipiente, al cual se le coloca agua con jabón y se cuelga con un alambre el
sistema de lenta liberación de la feromona, el cual está disponible en México,
en tiendas especializadas de agroquímicos. Para monitoreo se utilizan de 2 a 3
trampas por cada 10 hectáreas y para control de 10 a 15 trampas por hectárea
(Pérez, 2007).
31
3.5.7.3. Control Biológico
De los enemigos naturales del gusano soldado podemos encontrar
depredadores, parasitoides y patógenos eficaces en el control de esta plaga.
Dentro de los depredadores generalistas, se han observado varias especies
que se alimentan de huevos y larvas; entre los más importantes están la
chinche pirata Orius spp., Chinche ojona Geocoris spp., diferentes especies de
chinches asesinas, catarinitas Hippodamia convergens, diferentes avispas de la
familia Vespidae y la crisopa Chrysoperla carnea, la cual es capaz de depredar
todas las larvas recién emergidas de una masa de huevecillos en un lapso de
24 horas Entre los parasitoides más comunes se han observado avispitas del
género Cotesia y moscas de la familia Tachinidae. Estos enemigos naturales
son muy efectivos en reducir las poblaciones del gusano soldado cuando no se
realizan aplicaciones de insecticidas químicos generalistas, los cuales afectan
sus poblaciones. (Metcalf, 1992).
Con respecto a entomopatógenos, en las evaluaciones del virus de la
poliedrosis nuclear de Autografa californica + Spodoptera sunia, se ha
observado un control excelente sobre larvas de primero a tercer instar del
gusano soldado S. exigua, con mortalidad superior al 90%, en dosis de 1.2 x
1010 cuerpos poliédricos de inclusión por hectárea. Este insecticida biológico
es muy específico para el control de larvas y no afecta a otros organismos, por
lo que es compatible con programas de manejo integrado de plagas. (Inifap,
2007).
También se pueden usar los insecticidas biológicos a base de la bacteria
Bacillus thuringiensis en el control de esta plaga, Por otra parte, se pueden
observar epizootias naturales por el hongo Nomurea rileyi durante el mes de
octubre, cuando prevalecen condiciones de humedad relativa mayor al 70% y
temperaturas menores a 20 C (Inifap, 2007).
32
3.5.7.4. Control Químico
3.5.7.4.1 Muestreos y umbral de aplicación
Las infestaciones del gusano soldado se presentan en manchones, por lo que
es necesario realizar un muestreo cuidadoso para determinar dónde y cómo
controlar. La aplicación de los insecticidas para el control de este insecto debe
realizarse después que las larvas comienzan a dispersarse en la planta, ya que
cuando se encuentran agrupadas por lo general se localizan en el envés de las
hojas lo que dificulta que el insecticida entre en contacto con esta plaga. En
algodonero las aplicaciones deben realizarse cuando se encuentre de 3 a 5%
de cuadros dañados y se observen larvas en los cuadros y bellotas, mientras
que en los cultivos de chile y jitomate al detectar un 5% de plantas infestadas.
(Inifap, 2007)
3.5.7.4.2. Aplicación de insecticidas
Debido a los altos niveles de resistencia que ha desarrollado esta plaga en la
región, causado principalmente por mecanismos no metabólicos, el manejo de
la resistencia y el control de esta plaga con insecticidas convencionales es muy
difícil, por lo que es necesario el uso de productos de diferentes grupos
toxicológicos y de diferente modo de acción, como es el caso de Tebufenozide
(regulador del crecimiento), Hexaflumurón (inhibidor de la quitina), Spinosad
(activador de los receptores nicotínicos de la acetilcolina), Clorfenapyr (impide
la fosforilación oxidativa en las mitocondrias), Methoxyfenozide (simulador de
ecdisona) y Benzoato de emamectina (bloqueador GABA), los cuales
representan una alternativa para el control de esta plaga en dosis de 80, 25,
60, 144, 40 y 10 g I. A./ha, con resultados muy promisorios, además, es
importante mencionar que estos productos pueden ser usados efectivamente
en programas de manejo de la resistencia a insecticidas (MRI) y de manejo
integrado de plagas (MIP), debido a su modo de acción, selectividad y bajo
impacto ambiental. (Inifap, 2007)
33
King y Saunders (1984) indican que para el control de esta plaga es importante
revisar regularmente los cultivos de tomate, principalmente en áreas donde hay
historia de irrupciones, de forma tal que cuando se observen masas de huevos
se deben de aplicar productos entomopatógenos a base de bacterias o virus
para que afecten a las larvas jóvenes desde un principio.
Se sugiere también que a partir de la etapa de fructificación en adelante,
cuando se encuentren un promedio de 0.25 larvas/planta, es necesario utilizar
productos químicos para su control. Los productos pueden ser insecticidas
selectivos a base de Baccillus thuringiensis como el Javelin, o bien un
insecticida de amplio espectro. Para obtener un mejor control es recomendable
aplicar los insecticidas cuando las larvas se encuentran en los primeros
instares (Pérez, 2007).
3.6. Diamidas antranilicas.
La asignación de un modo de acción implica por lo general la identificación de
la proteína responsable del efecto biológico, aunque se pueden agrupar
compuestos cuando comparten efectos fisiológicos característicos y tienen
estructuras químicas relacionadas. En el caso de las diamidas antranilicas,
tienen una acción nerviosa y muscular, ya que actúa sobre los receptores de la
rianodina, esta acción sobre este complejo proteico es responsable de efectos
insecticidas (IRAC, 2011).
En 2009 aparecen en el mercado los primeros insecticidas del grupo de las
Diamidas Antranilicas (modo de acción IRAC 28), este grupo de insecticidas
fue descubierto por DuPont Crop Protection. Estos insecticidas actúan sobre
los receptores de rianodina, actualmente existen 3 materias activas
(Clorantraniliprol, Ciantraniliprol y Flubendiamida) de este grupo con registro en
diversos cultivos (IRAC, 2011).
Previamente al lanzamiento comercial de estos insecticidas se creó el grupo de
trabajo ‘Diamidas, Grupo 28’ en el grupo de IRAC Internacional. Lo forman las
siguientes compañías: Dupont Crop Protection, Syngenta y Bayer Cropscience.
34
Esta acción es un esfuerzo sin precedentes por parte de la industria para la
preservación de un nuevo grupo de acción insecticida, mediante el desarrollo
de acciones de gestión de la resistencia en paralelo a su lanzamiento (IRAC,
2011).
Clorantraniliprol y Ciantraniliprol son dos magníficas herramientas, pertenecen
a una nueva familia de materias activas llamada diamidas antranilicas, en las
que actualmente se está centrando buena parte de la investigación en
insecticidas (Homoagricola 2012).
Las diamidas alteran el funcionamiento de la musculatura del insecto, pero
mientras que otros insecticidas interfieren la transmisión del impulso nervioso al
músculo (actúan fuera de la célula muscular), las diamidas afectan al propio
funcionamiento del músculo (actúan dentro de la célula muscular – Figura 6).
La contracción de cualquier célula muscular (también de las humanas) requiere
que iones de calcio entren al citoplasma por una estructura llamada canal de
calcio (una especie de válvula en la membrana de la célula) Las diamidas se
fijan al canal de calcio de las larvas e impiden que se cierre, lo que provoca la
entrada masiva de calcio al citoplasma (Homoagricola 2012).
Figura 6. Sitio de acción de Cyazypyr. (Dupont, 2012)
El control de las plagas se realiza mediante la activación de los receptores de
la rianodina de los insectos (RyRs), estos receptores desempeñan un papel
crítico en la función muscular, la contracción de las células musculares requiere
de una liberación balanceada del calcio, almacenado en el interior de las
células citoplasmáticas, las diamidas antranilicas se unen a los receptores RyR,
35
produciendo una liberación descontrolada, hasta agotar los reservorios internos
de calcio, evitando la posterior contracción muscular (Vademécum, 2010).
Los insectos tratados con diamidas antranilicas muestran rápidamente los
efectos, en un periodo de 1-3 días, que se manifiestan en in rápido cese de la
alimentación, letargo, regurgitación y parálisis muscular, finalmente induce a la
muerte del insecto. Este grupo de insecticidas, es especialmente potente frente
a larvas neonatas, actuando tan pronto eclosionan los huevecillos (actividad
ovicida-larvicida) muriendo las larvas antes de abandonar completamente los
huevecillos (Vademécum, 2010).
3.7. Cyazypyr™ (DPX-HGW86, cyantraniliprol).
Cyazypyr™ es un insecticida de espectro cruzado(Figura 7), es la segunda
generación de las diamidas antranilicas descubierto por la empresa DuPont, y
actualmente está buscando el registro para su uso en sistemas de manejo de
cultivos agrícolas y otros sistemas de manejo de plagas. Cyazypyr ™ es la
tercera molécula de la clase química diamida para ser comercializado, pero el
primero con una eficacia significativa en el control de plagas tanto masticadores
como chupadores. Muestra un nuevo modo de acción, activando
selectivamente el receptor de rianodina en los músculos de insectos,
provocando la parálisis y la rápida inhibición de la alimentación, afectando a
otras funciones fisiológicas importantes. Gracias al cese rápido de la
alimentación se reduce la capacidad de los vectores, de transmitir
enfermedades virales (DuPont, 2011a).
Figura 7. Molécula de Cyazypyr™
(DPX-HGW86) (DuPont, 2011b).
36
En relación con el control de plagas presenta excelentes características de
protección a los cultivos, Cyazypyr ™ también controla las poblaciones de
insectos que son resistentes a otros insecticidas. Este producto no presenta
resistencia cruzada con otros pesticidas existentes, por lo que es un socio de
gran valor en la rotación en los programas de manejo integrado de plagas. A
demás este producto presenta la característica y beneficio de tener poco o
ningún impacto sobre depredadores y parasitoides, importantes, que
complementan el control de plagas (DuPont, 2011c).
El Ciantraniliprol, puede ser aplicado a través de una variedad de métodos de
aplicación foliar incluyendo también, quimigacion y otros métodos de entrega
de suelo (Drench). Se caracteriza por su espectro cruzado y prologado efecto
residual. Posee actividad sistémica al ser absorbido por vía radicular cuando es
aplicado al suelo y acción tras laminar cuando se aplica al follaje. Como se dijo
antes resulta selectivo frente a artrópodos benéficos como parasitoides y
depredadores. Cuando se aplica en la fase temprana del ciclo de las plagas,
previene el crecimiento de las poblaciones, evitando que lleguen al umbral
económico negativo para el cultivo (DuPont, 2011d).
Las propiedades físico-químicas clave que confieren movimiento sistémico de
Cyazypyr ™ son la solubilidad en agua (15 ppm a 20 º C) y Log Kow (1,9 a pH
4, 1,7 a pH 9). Estos permiten a Cyazypyr ™ ser translocado desde las raíces
hasta el ápice de la planta (Figura 8), esto comienza inmediatamente después
de la aplicación. Conforme la planta crece, las raíces siguen absorbiendo
Cyazypyr ™, proporcionando una protección más prolongada (Dupont, 2009).
Figura 8. Translocación de Cyazypyr ™en la planta (Dupont, 2009).
37
Cyazypyr presenta actividad por contacto aunque resulta más eficaz por
ingestión. Por su gran movilidad y acción traslaminar en la planta, representa
una gran opción en el combate contra insectos chupadores, ya que se mueve
al interior del tejido de la hoja: efecto traslaminar, lo que evita su lavado por
lluvia "rainfastness" y su fotodegradación, permaneciendo activo frente a los
insectos chupadores que se alimentan en el envés de la hoja, Cyazypyr ™ ha
demostrado una excelente eficacia en el control especies de áfidos
importantes, comparables e incluso a veces mejor que los estándares
comerciales (Dupont, 2009; Vademécum, 2010).
3.7.1. Características Físico-Químicas de Cyazypyr TM
El compuesto químico Ciantraniliprol es fabricado en E I DuPont de Nemours &
Co., Inc., DuPont Electronic Products, 1515 Nichols Road, Dayton, OH 45418-
2712, Ciantraniliprol pertenece al grupo químico número 28, Diamidas
antranilicas y tiene las siguientes características:
Cuadro 4. Características químicas de Cyazypyr TM
(APVMA, 2008).
NOMBRE COMÚN Cyazypyr
TM
NOMBRE CODIFICADO DPX-HGW86
NOMBRE QUÍMICO (IUPAC)
3-Bromo-1-(3-cloro-2-piridil)-4'-ciano-2'-metil-
6'-(metilcarbamoil) pirazole-5-carboxanilida
FORMULA MOLECULAR C19H14BrClN6O2
ESTRUCTURA MOLECULAR
PESO MOLECULAR 473.7
PUREZA MÍNIMA 930 g/kg
GRUPO QUÍMICO (IRAC) Diamidas antranilicas
MODO DE ACCIÓN (IRAC)
Activa los receptores de rianodina del insecto,
agotando las reservas intracelulares de
calcio, seguido de parálisis y más adelante la
muerte del insecto
38
Cuadro 5. Propiedades físico- químicas que constituyen al Ingrediente Actico
(APVMA, 2008).
3.7.2. Toxicología de Cyazypyr TM
Los datos toxicológicos para Cyantraniliprole, consisten principalmente en
estudios de toxicidad realizados en ratas, ratones y perros, es muy amplia y se
considera suficiente para determinar el perfil toxicológico de Cyantraniliprole y
caracterizar el riesgo para los humanos. Se debe tener en cuenta que las
pruebas de toxicidad generalmente usan dosis que son altas en comparación
con las probables exposiciones a humanos. El uso de altas dosis aumenta la
probabilidad de que se identifiquen efectos tóxicos potencialmente
significativos. Los resultados de los efectos adversos en cualquier especie no
indican necesariamente tales efectos se pueden generar en los seres
humanos. Las pruebas de toxicidad también deben indicar los niveles de dosis
ESTADO FISICO Solido
OLOR Sin olor característico
COLOR Polvo de color blanco
PUNTO DE FUSION 217-219 C
PUNTO DE EBULLICION No se observó (se funde a 224 C y se
descompone a 350 C)
DENSIDAD (20
0
C) 1.3835 g/cm
3
pH a 21C 5.61, 1% suspension en agua destilada
SOLUBILIDAD EN AGUA
(A 20°C PARA 98.4% ACTIVO PURO)
14.24 mg/L
(en pH4: 17.43, pH7: 12.33 y pH9: 5.94 mg/L)
En pH 9, ocurre hidrolisis.
PRESION DE VAPOR
(PARA 98.4% ACTIVO PURO)
5.133  10
-15
Pa at 20C
1.787  10
-14
Pa at 25C
CONSTANTE DE DISOCIACION (PKA) 8.80
INFLAMABILIDAD
No flamable
AUTO- INFLAMABILIDAD
No es autoflamable
PROPIEDADES EXPLOSIVAS No explosivo
PROPIEDADES OXIDANTES No es un agente oxidante
39
en los que es poco probable que se produzcan los efectos tóxicos específicos
(APVMA, 2008).
Tales niveles de dosis donde no se observan efectos adversos se utilizan
generalmente para desarrollar los límites aceptables para la ingesta diaria o de
otro tipo en las cuales se prevé ningún efecto adverso para la salud de los
seres humanos. La evaluación toxicológica de Cyantraniliprol se realizó como
parte de un estudio de Global Joint Review (GJR) por científicos de United
States Environmental Protection Agency (US EPA), Health Canada Pest
Management Regulatory Agency (PMRA), the United Kingdom Chemicals
Regulation Directorate (CRD), la Agencia Francesa para la Alimentación, Medio
Ambiente, Seguridad y Salud Laboral (ANSES) y the Office of Chemical Safety
(OCS) (APVMA, 2008).
Cuadro 6. Cyazypyr TM
perfil toxicológico (DuPont, 2012)
DL50 oral aguda rata >5000 mg/kg
DL50 oral aguda ratón >5000 mg/kg
DL50 dermal aguda >5000 mg/kg
DL50 inhalación aguda >5.2 ml/lt
Irritación cutánea No irrita
Irritación ocular No irrita
Se investigó el metabolismo de cyantraniliprol en Tomate, los residuos totales
en los frutos fueron bajos (<0,01 mg equiv. / Kg). En las hojas después de una
aplicación al suelo también fueron bajos con <0,01 mg equiv. / Kg. Posterior a
un tratamiento foliar con Cyantraniliprol los residuos encontrados en hojas
jóvenes fueron de 0,56 a 4,15 mg / kg (APVMA, 2008).
3.7.3. Cyazypyr TM
impacto ambiental.
La degradación de Cyantraniliprol en el suelo aeróbico puede ser clasificada
como fácilmente degradable a ligeramente degradable, su degradación parece
ser más rápido en condiciones anaerobias, mientras que la degradación de
40
Cyantraniliprol en agua, puede ser mucho más rápido en presencia de la luz
solar, pero puede ser limitada por la turbidez del agua. En un estudio, con base
en los peores escenarios, con una dieta del 100% de alimentos contaminados,
se encontró que el riesgo para aves y mamíferos es aceptable, con una DL50
para aves de >2250 mg/kg y de >5000 mg/kg para mamíferos (APVMA, 2008).
Las abejas pueden estar expuestos a los residuos de cyantraniliprol
translocados en el polen y néctar de las flores en las plantas tratadas, así como
al contacto directo con la aspersión o residuos frescos sobre las plantas
tratadas. El examen de la toxicidad oral aguda y de contacto de cyantraniliprol
para las abejas, indica un riesgo aceptable, pero en todas las aplicaciones
probadas con la formulación solución emocionable, hubo impactos temporales
en el comportamiento de las abejas. Los estudios de campo y semi-campo
indicaron que es poco probable que haya efectos sobre las abejas en
aplicaciones realizadas antes de la floración, aunque los residuos pueden
quedar presentes en el polen y néctar. Los resultados demostraron efectos a
corto plazo sobre la mortalidad, el comportamiento y la actividad de vuelo
cuando se asperjo durante el vuelo de las abejas y en floración. En general, no
hubo impacto en colonias o desarrollo de estas (APVMA, 2008).
No se esperan efectos sobre las poblaciones de ácaros no objetivo o arañas
expuestas en el campo, el riesgo para las crisopas también es aceptable. Sin
embargo, hay un riesgo de efectos perjudiciales para avispas parasitoide, el
riesgo para catarinas y estafilínidos es aceptable, en dosis bajas, incluso con
aspersión directa. El riesgo para los microorganismos del suelo a partir de
residuos de cyantraniliprol y sus metabolitos también se encontró aceptable. En
general, los riesgos para las aves, mamíferos, plantas, lombrices y artrópodos,
no objetivo, se encontraron aceptables. Los riesgos que se pueden gestionar a
través de declaraciones en la etiqueta son para las abejas y ciertas especies de
insectos susceptibles, que pueden ser usados en manejo integrado de plagas
(APVMA, 2008).
Cyazypyr tm mezclado en aguas de diferente dureza para el control de liriomyza sativae y spodoptera exigua en el cultivo de tomate (lycopersicum esculentum) en cuautla, morelos
Cyazypyr tm mezclado en aguas de diferente dureza para el control de liriomyza sativae y spodoptera exigua en el cultivo de tomate (lycopersicum esculentum) en cuautla, morelos
Cyazypyr tm mezclado en aguas de diferente dureza para el control de liriomyza sativae y spodoptera exigua en el cultivo de tomate (lycopersicum esculentum) en cuautla, morelos
Cyazypyr tm mezclado en aguas de diferente dureza para el control de liriomyza sativae y spodoptera exigua en el cultivo de tomate (lycopersicum esculentum) en cuautla, morelos
Cyazypyr tm mezclado en aguas de diferente dureza para el control de liriomyza sativae y spodoptera exigua en el cultivo de tomate (lycopersicum esculentum) en cuautla, morelos
Cyazypyr tm mezclado en aguas de diferente dureza para el control de liriomyza sativae y spodoptera exigua en el cultivo de tomate (lycopersicum esculentum) en cuautla, morelos
Cyazypyr tm mezclado en aguas de diferente dureza para el control de liriomyza sativae y spodoptera exigua en el cultivo de tomate (lycopersicum esculentum) en cuautla, morelos
Cyazypyr tm mezclado en aguas de diferente dureza para el control de liriomyza sativae y spodoptera exigua en el cultivo de tomate (lycopersicum esculentum) en cuautla, morelos
Cyazypyr tm mezclado en aguas de diferente dureza para el control de liriomyza sativae y spodoptera exigua en el cultivo de tomate (lycopersicum esculentum) en cuautla, morelos
Cyazypyr tm mezclado en aguas de diferente dureza para el control de liriomyza sativae y spodoptera exigua en el cultivo de tomate (lycopersicum esculentum) en cuautla, morelos
Cyazypyr tm mezclado en aguas de diferente dureza para el control de liriomyza sativae y spodoptera exigua en el cultivo de tomate (lycopersicum esculentum) en cuautla, morelos
Cyazypyr tm mezclado en aguas de diferente dureza para el control de liriomyza sativae y spodoptera exigua en el cultivo de tomate (lycopersicum esculentum) en cuautla, morelos
Cyazypyr tm mezclado en aguas de diferente dureza para el control de liriomyza sativae y spodoptera exigua en el cultivo de tomate (lycopersicum esculentum) en cuautla, morelos
Cyazypyr tm mezclado en aguas de diferente dureza para el control de liriomyza sativae y spodoptera exigua en el cultivo de tomate (lycopersicum esculentum) en cuautla, morelos
Cyazypyr tm mezclado en aguas de diferente dureza para el control de liriomyza sativae y spodoptera exigua en el cultivo de tomate (lycopersicum esculentum) en cuautla, morelos
Cyazypyr tm mezclado en aguas de diferente dureza para el control de liriomyza sativae y spodoptera exigua en el cultivo de tomate (lycopersicum esculentum) en cuautla, morelos
Cyazypyr tm mezclado en aguas de diferente dureza para el control de liriomyza sativae y spodoptera exigua en el cultivo de tomate (lycopersicum esculentum) en cuautla, morelos
Cyazypyr tm mezclado en aguas de diferente dureza para el control de liriomyza sativae y spodoptera exigua en el cultivo de tomate (lycopersicum esculentum) en cuautla, morelos
Cyazypyr tm mezclado en aguas de diferente dureza para el control de liriomyza sativae y spodoptera exigua en el cultivo de tomate (lycopersicum esculentum) en cuautla, morelos
Cyazypyr tm mezclado en aguas de diferente dureza para el control de liriomyza sativae y spodoptera exigua en el cultivo de tomate (lycopersicum esculentum) en cuautla, morelos
Cyazypyr tm mezclado en aguas de diferente dureza para el control de liriomyza sativae y spodoptera exigua en el cultivo de tomate (lycopersicum esculentum) en cuautla, morelos
Cyazypyr tm mezclado en aguas de diferente dureza para el control de liriomyza sativae y spodoptera exigua en el cultivo de tomate (lycopersicum esculentum) en cuautla, morelos
Cyazypyr tm mezclado en aguas de diferente dureza para el control de liriomyza sativae y spodoptera exigua en el cultivo de tomate (lycopersicum esculentum) en cuautla, morelos
Cyazypyr tm mezclado en aguas de diferente dureza para el control de liriomyza sativae y spodoptera exigua en el cultivo de tomate (lycopersicum esculentum) en cuautla, morelos
Cyazypyr tm mezclado en aguas de diferente dureza para el control de liriomyza sativae y spodoptera exigua en el cultivo de tomate (lycopersicum esculentum) en cuautla, morelos
Cyazypyr tm mezclado en aguas de diferente dureza para el control de liriomyza sativae y spodoptera exigua en el cultivo de tomate (lycopersicum esculentum) en cuautla, morelos
Cyazypyr tm mezclado en aguas de diferente dureza para el control de liriomyza sativae y spodoptera exigua en el cultivo de tomate (lycopersicum esculentum) en cuautla, morelos
Cyazypyr tm mezclado en aguas de diferente dureza para el control de liriomyza sativae y spodoptera exigua en el cultivo de tomate (lycopersicum esculentum) en cuautla, morelos
Cyazypyr tm mezclado en aguas de diferente dureza para el control de liriomyza sativae y spodoptera exigua en el cultivo de tomate (lycopersicum esculentum) en cuautla, morelos
Cyazypyr tm mezclado en aguas de diferente dureza para el control de liriomyza sativae y spodoptera exigua en el cultivo de tomate (lycopersicum esculentum) en cuautla, morelos
Cyazypyr tm mezclado en aguas de diferente dureza para el control de liriomyza sativae y spodoptera exigua en el cultivo de tomate (lycopersicum esculentum) en cuautla, morelos
Cyazypyr tm mezclado en aguas de diferente dureza para el control de liriomyza sativae y spodoptera exigua en el cultivo de tomate (lycopersicum esculentum) en cuautla, morelos
Cyazypyr tm mezclado en aguas de diferente dureza para el control de liriomyza sativae y spodoptera exigua en el cultivo de tomate (lycopersicum esculentum) en cuautla, morelos
Cyazypyr tm mezclado en aguas de diferente dureza para el control de liriomyza sativae y spodoptera exigua en el cultivo de tomate (lycopersicum esculentum) en cuautla, morelos
Cyazypyr tm mezclado en aguas de diferente dureza para el control de liriomyza sativae y spodoptera exigua en el cultivo de tomate (lycopersicum esculentum) en cuautla, morelos
Cyazypyr tm mezclado en aguas de diferente dureza para el control de liriomyza sativae y spodoptera exigua en el cultivo de tomate (lycopersicum esculentum) en cuautla, morelos
Cyazypyr tm mezclado en aguas de diferente dureza para el control de liriomyza sativae y spodoptera exigua en el cultivo de tomate (lycopersicum esculentum) en cuautla, morelos
Cyazypyr tm mezclado en aguas de diferente dureza para el control de liriomyza sativae y spodoptera exigua en el cultivo de tomate (lycopersicum esculentum) en cuautla, morelos
Cyazypyr tm mezclado en aguas de diferente dureza para el control de liriomyza sativae y spodoptera exigua en el cultivo de tomate (lycopersicum esculentum) en cuautla, morelos
Cyazypyr tm mezclado en aguas de diferente dureza para el control de liriomyza sativae y spodoptera exigua en el cultivo de tomate (lycopersicum esculentum) en cuautla, morelos
Cyazypyr tm mezclado en aguas de diferente dureza para el control de liriomyza sativae y spodoptera exigua en el cultivo de tomate (lycopersicum esculentum) en cuautla, morelos
Cyazypyr tm mezclado en aguas de diferente dureza para el control de liriomyza sativae y spodoptera exigua en el cultivo de tomate (lycopersicum esculentum) en cuautla, morelos
Cyazypyr tm mezclado en aguas de diferente dureza para el control de liriomyza sativae y spodoptera exigua en el cultivo de tomate (lycopersicum esculentum) en cuautla, morelos
Cyazypyr tm mezclado en aguas de diferente dureza para el control de liriomyza sativae y spodoptera exigua en el cultivo de tomate (lycopersicum esculentum) en cuautla, morelos
Cyazypyr tm mezclado en aguas de diferente dureza para el control de liriomyza sativae y spodoptera exigua en el cultivo de tomate (lycopersicum esculentum) en cuautla, morelos
Cyazypyr tm mezclado en aguas de diferente dureza para el control de liriomyza sativae y spodoptera exigua en el cultivo de tomate (lycopersicum esculentum) en cuautla, morelos
Cyazypyr tm mezclado en aguas de diferente dureza para el control de liriomyza sativae y spodoptera exigua en el cultivo de tomate (lycopersicum esculentum) en cuautla, morelos
Cyazypyr tm mezclado en aguas de diferente dureza para el control de liriomyza sativae y spodoptera exigua en el cultivo de tomate (lycopersicum esculentum) en cuautla, morelos
Cyazypyr tm mezclado en aguas de diferente dureza para el control de liriomyza sativae y spodoptera exigua en el cultivo de tomate (lycopersicum esculentum) en cuautla, morelos

Contenu connexe

Tendances (18)

Belelita para todalafamilia_low
Belelita para todalafamilia_lowBelelita para todalafamilia_low
Belelita para todalafamilia_low
 
Medina
MedinaMedina
Medina
 
Practicas de manejo en la cria de pollo de engorde
Practicas de manejo en la cria de pollo de engordePracticas de manejo en la cria de pollo de engorde
Practicas de manejo en la cria de pollo de engorde
 
La Montaña 16 febrero 2014
La Montaña 16 febrero 2014La Montaña 16 febrero 2014
La Montaña 16 febrero 2014
 
Tesis ii008-m55
Tesis ii008-m55Tesis ii008-m55
Tesis ii008-m55
 
Ups ct002383
Ups ct002383Ups ct002383
Ups ct002383
 
Boletin Gqa Octubre
Boletin Gqa OctubreBoletin Gqa Octubre
Boletin Gqa Octubre
 
Preliminar
PreliminarPreliminar
Preliminar
 
13 12 09 T.A. Ii Expresiones
13 12 09 T.A. Ii Expresiones13 12 09 T.A. Ii Expresiones
13 12 09 T.A. Ii Expresiones
 
Ciencias naturales 5 to.
Ciencias naturales  5 to.Ciencias naturales  5 to.
Ciencias naturales 5 to.
 
Donevercomplainaboutthelifeyouhave
DonevercomplainaboutthelifeyouhaveDonevercomplainaboutthelifeyouhave
Donevercomplainaboutthelifeyouhave
 
Despues del mar
Despues del marDespues del mar
Despues del mar
 
D O N E V E R C O M P L A I N A B O U T T H E L I F E Y O U H A V E
D O N E V E R C O M P L A I N A B O U T T H E L I F E Y O U H A V ED O N E V E R C O M P L A I N A B O U T T H E L I F E Y O U H A V E
D O N E V E R C O M P L A I N A B O U T T H E L I F E Y O U H A V E
 
Compara Tu Vida
Compara Tu VidaCompara Tu Vida
Compara Tu Vida
 
Donevercomplainaboutthelifeyouhave
DonevercomplainaboutthelifeyouhaveDonevercomplainaboutthelifeyouhave
Donevercomplainaboutthelifeyouhave
 
do never complaint the life you have
do never complaint the life you havedo never complaint the life you have
do never complaint the life you have
 
Dont ever complain about the life you have
Dont ever complain about the life you haveDont ever complain about the life you have
Dont ever complain about the life you have
 
NO TE QUEJES DE LA VIDA QUE TIENES
NO TE QUEJES DE LA VIDA QUE TIENESNO TE QUEJES DE LA VIDA QUE TIENES
NO TE QUEJES DE LA VIDA QUE TIENES
 

Similaire à Cyazypyr tm mezclado en aguas de diferente dureza para el control de liriomyza sativae y spodoptera exigua en el cultivo de tomate (lycopersicum esculentum) en cuautla, morelos

Comportamiento productivo de cabritos en crecimiento alimentados con dos fuen...
Comportamiento productivo de cabritos en crecimiento alimentados con dos fuen...Comportamiento productivo de cabritos en crecimiento alimentados con dos fuen...
Comportamiento productivo de cabritos en crecimiento alimentados con dos fuen...José Luis Elorza Tejada
 
Tesis.diabetes mellitus en los estudiantes de medicina
Tesis.diabetes mellitus en los estudiantes de medicinaTesis.diabetes mellitus en los estudiantes de medicina
Tesis.diabetes mellitus en los estudiantes de medicinaJhom Hernandez
 
dinamica poblacional del pez diablo.pdf
dinamica poblacional del pez diablo.pdfdinamica poblacional del pez diablo.pdf
dinamica poblacional del pez diablo.pdfAugustoValadez
 
Tesis síntomas neurotóxicos y niveles de colinesterasa.docx
Tesis síntomas neurotóxicos y niveles de colinesterasa.docxTesis síntomas neurotóxicos y niveles de colinesterasa.docx
Tesis síntomas neurotóxicos y niveles de colinesterasa.docxhjmvimsp
 
Diseño de un_centro_de_acopio_y_el_manual_de_buenas_prácticas_de_manufactura_...
Diseño de un_centro_de_acopio_y_el_manual_de_buenas_prácticas_de_manufactura_...Diseño de un_centro_de_acopio_y_el_manual_de_buenas_prácticas_de_manufactura_...
Diseño de un_centro_de_acopio_y_el_manual_de_buenas_prácticas_de_manufactura_...Oscar Hernando Sanchez Roa
 
Caracterización de variedades de caña de azúcar (saccharum officinarum l) en ...
Caracterización de variedades de caña de azúcar (saccharum officinarum l) en ...Caracterización de variedades de caña de azúcar (saccharum officinarum l) en ...
Caracterización de variedades de caña de azúcar (saccharum officinarum l) en ...Francisco Martin
 
Ing. Wilmer Antonio Roca Vera, caracterización de variedades de caña de azúca...
Ing. Wilmer Antonio Roca Vera, caracterización de variedades de caña de azúca...Ing. Wilmer Antonio Roca Vera, caracterización de variedades de caña de azúca...
Ing. Wilmer Antonio Roca Vera, caracterización de variedades de caña de azúca...Francisco Martin
 
Monografía Fabricación de Concreto con plástico.docx
Monografía Fabricación de Concreto con plástico.docxMonografía Fabricación de Concreto con plástico.docx
Monografía Fabricación de Concreto con plástico.docxalejomax1
 
Plantas utiles de la sierra del tentzo
Plantas utiles de la sierra del tentzoPlantas utiles de la sierra del tentzo
Plantas utiles de la sierra del tentzoangel_1205
 
Plantas útiles de dos comunidades de la Sierra del Tentzo: San Nicolas Huajua...
Plantas útiles de dos comunidades de la Sierra del Tentzo: San Nicolas Huajua...Plantas útiles de dos comunidades de la Sierra del Tentzo: San Nicolas Huajua...
Plantas útiles de dos comunidades de la Sierra del Tentzo: San Nicolas Huajua...angel_1205
 
Propuesta de un programa de capacitación dirigido a las cuidadoras del adulto...
Propuesta de un programa de capacitación dirigido a las cuidadoras del adulto...Propuesta de un programa de capacitación dirigido a las cuidadoras del adulto...
Propuesta de un programa de capacitación dirigido a las cuidadoras del adulto...Guzman Madriz
 
Auto examen de_mama
Auto examen de_mamaAuto examen de_mama
Auto examen de_mamaLuis Medina
 

Similaire à Cyazypyr tm mezclado en aguas de diferente dureza para el control de liriomyza sativae y spodoptera exigua en el cultivo de tomate (lycopersicum esculentum) en cuautla, morelos (20)

Comportamiento productivo de cabritos en crecimiento alimentados con dos fuen...
Comportamiento productivo de cabritos en crecimiento alimentados con dos fuen...Comportamiento productivo de cabritos en crecimiento alimentados con dos fuen...
Comportamiento productivo de cabritos en crecimiento alimentados con dos fuen...
 
Tesis.diabetes mellitus en los estudiantes de medicina
Tesis.diabetes mellitus en los estudiantes de medicinaTesis.diabetes mellitus en los estudiantes de medicina
Tesis.diabetes mellitus en los estudiantes de medicina
 
Tesis compresores
Tesis compresoresTesis compresores
Tesis compresores
 
tesis
tesistesis
tesis
 
dinamica poblacional del pez diablo.pdf
dinamica poblacional del pez diablo.pdfdinamica poblacional del pez diablo.pdf
dinamica poblacional del pez diablo.pdf
 
11227466
1122746611227466
11227466
 
Tesis síntomas neurotóxicos y niveles de colinesterasa.docx
Tesis síntomas neurotóxicos y niveles de colinesterasa.docxTesis síntomas neurotóxicos y niveles de colinesterasa.docx
Tesis síntomas neurotóxicos y niveles de colinesterasa.docx
 
Diseño de un_centro_de_acopio_y_el_manual_de_buenas_prácticas_de_manufactura_...
Diseño de un_centro_de_acopio_y_el_manual_de_buenas_prácticas_de_manufactura_...Diseño de un_centro_de_acopio_y_el_manual_de_buenas_prácticas_de_manufactura_...
Diseño de un_centro_de_acopio_y_el_manual_de_buenas_prácticas_de_manufactura_...
 
Congona
CongonaCongona
Congona
 
Caracterización de variedades de caña de azúcar (saccharum officinarum l) en ...
Caracterización de variedades de caña de azúcar (saccharum officinarum l) en ...Caracterización de variedades de caña de azúcar (saccharum officinarum l) en ...
Caracterización de variedades de caña de azúcar (saccharum officinarum l) en ...
 
Ing. Wilmer Antonio Roca Vera, caracterización de variedades de caña de azúca...
Ing. Wilmer Antonio Roca Vera, caracterización de variedades de caña de azúca...Ing. Wilmer Antonio Roca Vera, caracterización de variedades de caña de azúca...
Ing. Wilmer Antonio Roca Vera, caracterización de variedades de caña de azúca...
 
ecografia (1).pdf
ecografia (1).pdfecografia (1).pdf
ecografia (1).pdf
 
01_2400.pdfvbnbjkbuoi nbi030....
01_2400.pdfvbnbjkbuoi nbi030....01_2400.pdfvbnbjkbuoi nbi030....
01_2400.pdfvbnbjkbuoi nbi030....
 
10 tesis.ip009.d35.reologia
10 tesis.ip009.d35.reologia10 tesis.ip009.d35.reologia
10 tesis.ip009.d35.reologia
 
Monografía Fabricación de Concreto con plástico.docx
Monografía Fabricación de Concreto con plástico.docxMonografía Fabricación de Concreto con plástico.docx
Monografía Fabricación de Concreto con plástico.docx
 
Plantas utiles de la sierra del tentzo
Plantas utiles de la sierra del tentzoPlantas utiles de la sierra del tentzo
Plantas utiles de la sierra del tentzo
 
Plantas útiles de dos comunidades de la Sierra del Tentzo: San Nicolas Huajua...
Plantas útiles de dos comunidades de la Sierra del Tentzo: San Nicolas Huajua...Plantas útiles de dos comunidades de la Sierra del Tentzo: San Nicolas Huajua...
Plantas útiles de dos comunidades de la Sierra del Tentzo: San Nicolas Huajua...
 
Propuesta de un programa de capacitación dirigido a las cuidadoras del adulto...
Propuesta de un programa de capacitación dirigido a las cuidadoras del adulto...Propuesta de un programa de capacitación dirigido a las cuidadoras del adulto...
Propuesta de un programa de capacitación dirigido a las cuidadoras del adulto...
 
32 tesisic010 l52
32 tesisic010 l5232 tesisic010 l52
32 tesisic010 l52
 
Auto examen de_mama
Auto examen de_mamaAuto examen de_mama
Auto examen de_mama
 

Dernier

Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdfHobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdffrank0071
 
Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden
Ecuaciones Diferenciales de Primer OrdenEcuaciones Diferenciales de Primer Orden
Ecuaciones Diferenciales de Primer OrdenAntonio Guasco
 
Trichomonas es un género de parásitos protozoarios flagelados.
Trichomonas es un género de parásitos protozoarios flagelados.Trichomonas es un género de parásitos protozoarios flagelados.
Trichomonas es un género de parásitos protozoarios flagelados.FernandoACamachoCher
 
Soporte vital basico maniobras de soporte vital basico
Soporte vital basico maniobras de soporte vital basicoSoporte vital basico maniobras de soporte vital basico
Soporte vital basico maniobras de soporte vital basicoNAYDA JIMENEZ
 
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdfGlaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdffrank0071
 
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...frank0071
 
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibras
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibrasPelos y fibras. Criminalistica pelos y fibras
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibrasPaola Rodríguez
 
COMBATE 02 DE MAYO O COMBATE DE CALLAO.docx
COMBATE 02 DE MAYO O COMBATE DE CALLAO.docxCOMBATE 02 DE MAYO O COMBATE DE CALLAO.docx
COMBATE 02 DE MAYO O COMBATE DE CALLAO.docxElianiLazo
 
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.ChiquinquirMilagroTo
 
Derivadas- sus aplicaciones en la vida cotidiana
Derivadas- sus aplicaciones en la vida cotidianaDerivadas- sus aplicaciones en la vida cotidiana
Derivadas- sus aplicaciones en la vida cotidianapabv24
 
PRESENTACION PRE-DEFENSA PROYECTO I.pptx
PRESENTACION PRE-DEFENSA PROYECTO I.pptxPRESENTACION PRE-DEFENSA PROYECTO I.pptx
PRESENTACION PRE-DEFENSA PROYECTO I.pptxdanimaxi2320
 
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docxPRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docxAlexandraNeryHuamanM2
 
SESION 3º caracteristicas de los seres vivos.pdf
SESION 3º caracteristicas de los seres vivos.pdfSESION 3º caracteristicas de los seres vivos.pdf
SESION 3º caracteristicas de los seres vivos.pdfAlexandraNeryHuamanM2
 
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...frank0071
 
Musculos Paraproteticos, protesis, musculos
Musculos Paraproteticos, protesis, musculosMusculos Paraproteticos, protesis, musculos
Musculos Paraproteticos, protesis, musculosCatalinaSezCrdenas
 
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdfAlthusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdffrank0071
 
El Genoma Humano, Características, Definición, ETC
El Genoma Humano, Características, Definición, ETCEl Genoma Humano, Características, Definición, ETC
El Genoma Humano, Características, Definición, ETCJ0S3G4LV1S
 
La señal de los higos buenos y los higos malos
La señal de los higos buenos y los higos malosLa señal de los higos buenos y los higos malos
La señal de los higos buenos y los higos malosDomingoAlbertoCorpor1
 
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptx
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptxEl Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptx
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptxangelorihuela4
 
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdfMapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdfoliverjverde
 

Dernier (20)

Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdfHobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
 
Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden
Ecuaciones Diferenciales de Primer OrdenEcuaciones Diferenciales de Primer Orden
Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden
 
Trichomonas es un género de parásitos protozoarios flagelados.
Trichomonas es un género de parásitos protozoarios flagelados.Trichomonas es un género de parásitos protozoarios flagelados.
Trichomonas es un género de parásitos protozoarios flagelados.
 
Soporte vital basico maniobras de soporte vital basico
Soporte vital basico maniobras de soporte vital basicoSoporte vital basico maniobras de soporte vital basico
Soporte vital basico maniobras de soporte vital basico
 
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdfGlaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
 
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
 
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibras
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibrasPelos y fibras. Criminalistica pelos y fibras
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibras
 
COMBATE 02 DE MAYO O COMBATE DE CALLAO.docx
COMBATE 02 DE MAYO O COMBATE DE CALLAO.docxCOMBATE 02 DE MAYO O COMBATE DE CALLAO.docx
COMBATE 02 DE MAYO O COMBATE DE CALLAO.docx
 
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
 
Derivadas- sus aplicaciones en la vida cotidiana
Derivadas- sus aplicaciones en la vida cotidianaDerivadas- sus aplicaciones en la vida cotidiana
Derivadas- sus aplicaciones en la vida cotidiana
 
PRESENTACION PRE-DEFENSA PROYECTO I.pptx
PRESENTACION PRE-DEFENSA PROYECTO I.pptxPRESENTACION PRE-DEFENSA PROYECTO I.pptx
PRESENTACION PRE-DEFENSA PROYECTO I.pptx
 
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docxPRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
 
SESION 3º caracteristicas de los seres vivos.pdf
SESION 3º caracteristicas de los seres vivos.pdfSESION 3º caracteristicas de los seres vivos.pdf
SESION 3º caracteristicas de los seres vivos.pdf
 
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
 
Musculos Paraproteticos, protesis, musculos
Musculos Paraproteticos, protesis, musculosMusculos Paraproteticos, protesis, musculos
Musculos Paraproteticos, protesis, musculos
 
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdfAlthusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
 
El Genoma Humano, Características, Definición, ETC
El Genoma Humano, Características, Definición, ETCEl Genoma Humano, Características, Definición, ETC
El Genoma Humano, Características, Definición, ETC
 
La señal de los higos buenos y los higos malos
La señal de los higos buenos y los higos malosLa señal de los higos buenos y los higos malos
La señal de los higos buenos y los higos malos
 
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptx
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptxEl Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptx
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptx
 
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdfMapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
 

Cyazypyr tm mezclado en aguas de diferente dureza para el control de liriomyza sativae y spodoptera exigua en el cultivo de tomate (lycopersicum esculentum) en cuautla, morelos

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE PARASITOLOGÍA AGRÍCOLA CYAZYPYR TM MEZCLADO EN AGUAS DE DIFERENTE DUREZA PARA EL CONTROL DE Liriomyza sativae y Spodoptera exigua EN EL CULTIVO DE TOMATE (Lycopersicum esculentum) EN CUAUTLA, MORELOS
  • 2. La presente tesis titulada “Cyazypyr TM mezclado en aguas de diferente dureza para el control de Liriomyza sativae y Spodoptera exigua en el cultivo de tomate (Lycopersicum esculentum) en Cuautla, Morelos”, fue realizada por Juan Vera Barreto, bajo la dirección del Consejo Particular indicado, ha sido aprobada por el mismo y aceptada como requisito parcial para obtener el título de “Ingeniero Agrónomo Especialista en Parasitología Agrícola”.
  • 3.
  • 4. AGRADECIMIENTOS A Dios por darme la fortaleza para corregir mi camino, por guiarme y cuidarme y poner en mi camino a toda la gente que aprecio y quiero. A la Universidad Autónoma Chapingo y al Departamento de Parasitología Agrícola por darme la oportunidad de vivir tan grandes experiencias y terminar mi carrera profesional. Al Dr. Juan Fernando Solís Aguilar por la atinada dirección de esta tesis, por su amistad, paciencia, apoyo y ser un gran ejemplo a seguir, a pesar de que no tuve la oportunidad de ser su alumno, he aprendido mucho de él. A la empresa Dupont México S.A. de C.V., en especial al Ingeniero José del Refugio Muñoz Flores por su amistad, sus consejos, gran apoyo y por ser un gran ejemplo a seguir, tanto en lo profesional como en lo personal. Al MC. Antonio Segura Miranda Por su ayuda y sugerencias en la realización de este trabajo y por contribuir con mi formación académica. Al MC. Luis Emilio Castillo Márquez, por la revisión de este trabajo, su amistad y apoyo durante mi estancia en la universidad. Al MC. Manuel Orrantia Orrantia, por su apoyo y sugerencias en la realización de este trabajo A todos los profesores que contribuyeron con su conocimiento en mi formación personal y académica. Al Ingeniero Roberto Vivar Colín y Doña Rufis, por su amistad y apoyo en la realización de esta tesis.
  • 5. DEDICATORIAS A la personita que más amo en el mundo, el mejor regalo que me ha dado la vida, con tu amor e inocencia cambiaste y llenaste mi vida de felicidad, ese eres tú, Ángel Joan Vera González, te amo hijo, eres mi motivo para seguir vivo. A mi madre Juana Barreto Liquidano, por darme la vida y su apoyo a lo largo de esta, por demostrarme que todo es posible. A mi padre Fausto Vera Pineda, a pesar de todo estuviste cuando lo necesite y ahora tengo muy buenos recuerdo, gracias. A mis hermanas Lucia, Marisol, Paola y Edith, muchas gracias por soportarme, no soy el mejor ejemplo, pero las quiero mucho. A mis sobrin@s Yulitzi Yamilee, Alan Lisandro, Jesús Alejandro, Lizeth Guadalupe y Marian Nicole, gracias por llenar nuestras vidas de alegría. A mis abuelitos, Nicolás Barreto López† y Carmen Liquidano Neri, muchas gracias por creer en mí, por su cariño y bendiciones, por todos esos hermosos momentos a su lado. A mis ti@s Alberto, Joaquina, Carlos y Eleazar, gracias por compartir sus experiencias y brindarme su apoyo. A prim@s, May, Nino, Lupe, Kike Gaby, Andy, Dani, Kirby y Cindy, gracias por todos los bonitos recuerdos de nuestra infancia. A la familia Vargas Barreto, (Julián, mi tía Eleazar, Gaby y Andy), muchas gracias por su apoyo, nunca me dejaron solo y ayudaron a hacer más fácil esa etapa de estudiante.
  • 6. A Porfirio Romelio López Aldave “El Che” † , un buen amigo y maestro, usted me enseño más que futbol, nunca olvidare, ni sus palabras, ni sus consejos, gracias, ahora soy uno más de los ingenieros que usted ayudo a formar. A Cesar Aparicio Betanzos, gran amigo en las buenas y en las malas, en las fiestas y en los partidos, muchas gracias, es un honor ser tu amigo, sé que siempre podre contar contigo. A mis compañer@s del 7 B de parasitología, Choto, Franck, Santis, Agustín, Lukas, Patillas, Pablo, Caltempa, Shack, Erick, Cesar, Grillo, Monse, Angeles, Marycruz, Chivis, Ana, Yola, Cueto y Diego, muchas gracias por su amistad, fue un gusto compartir cuatro años con ustedes. A mis compañeros de la Selección de Futbol Soccer, el profe Fabián, el profe Carrillo, Ever, Zurdo, Toro, Rogelio; Romeo, Benito, Cabañas, Kike, Jalisco, Elihud, Julio, Chino, Chiapas, Tripa y Daniel, fue un honor defender los colores de la universidad con ustedes. A mis ami@s Paloma, Esmeralda, Luis, Rudo, Vicky, Lucero, Chispas, Micky, Tomas, Capuza, Bayo, Talo, Don Rodri, Héctor, Don Juan, Cirenia, Brenda, Adriana, Brenda Santos, Lety, Kenia, Alan, Elizabeth, Blanca, B. Estela, Gaby, Chely, Fran, Nataly, Pedro y Barny, muchas gracias por su amistad. 76 años, 5 hijos, 14 nietos y 11 bisnietos, se dice fácil pero hay que ser fuerte como tú, para cuidar a la familia, sufriste mucho pero nunca te diste por vencido, siempre fuerte, enfrentaste la muerte con la misma valentía que enfrentaste la vida y ganaste porque aun sigues viviendo en nosotros y siempre seguirás viéndonos por tu ventana, te extrañamos abuelito. Sinceramente Juan Vera Barreto
  • 7. CONTENIDO INDICE DE CUADROS. ...................................................................................... I INDICE DE FIGURAS .......................................................................................IV RESUMEN ........................................................................................................VI SUMMARY.......................................................................................................VII I. INTRODUCCIÓN. .......................................................................................... 1 II. OBJETIVOS. .................................................................................................. 3 III. REVISIÓN DE LITERATURA....................................................................... 4 3.1. Tomate..................................................................................................... 4 3.1.1. Origen................................................................................................ 4 3.1.2. Clasificación taxonómica. .................................................................. 5 3.1.3. Descripción botánica del tomate........................................................ 5 3.1.4. Importancia. ....................................................................................... 6 3.1.4.1. Importancia mundial. .................................................................. 6 3.1.4.2. Importancia Nacional................................................................... 8 3.1.5. Requerimientos edafo-climaticos del cultivo. .................................. 11 3.1.5.1. Temperatura.............................................................................. 12 3.1.5.2. Humedad................................................................................... 12 3.1.5.3. Luminosidad. ............................................................................. 12 3.1.5.4. Suelo. ........................................................................................ 13 3.2. Enfermedades y plagas del cultivo del tomate....................................... 13 3.2.1. Principales enfermedades fungosas................................................ 13 3.2.2. Principales enfermedades bacterianas............................................ 14 3.2.3. Principales virus............................................................................... 15 3.3. Plagas del cultivo. .................................................................................. 15 3.3.1 Ácaros............................................................................................... 15 3.3.2. Nematodos. ..................................................................................... 16
  • 8. 3.3.3. Insectos. .......................................................................................... 16 3.3.3.1 Insectos vectores de patógenos. ................................................ 16 3.3.3.1.1 Mosca blanca. ...................................................................... 17 3.3.3.1.2 Paratrioza............................................................................. 17 3.3.3.1.3 Pulgones. ............................................................................. 18 3.4. Minador de la hoja (Liriomyza spp). ....................................................... 18 3.4.1. Importancia económica.................................................................... 18 3.4.2. Distribución. ..................................................................................... 18 3.4.3. Hospederas. .................................................................................... 18 3.4.4. Descripción morfológica:.................................................................. 19 3.4.4.1. Huevecillos. ............................................................................... 19 3.4.4.2. Larva.......................................................................................... 19 3.4.4.3. Pupa. ......................................................................................... 19 3.4.4.4. Adulto. ....................................................................................... 19 3.4.5. Biología y hábitos............................................................................. 20 3.4.6. Daños. ............................................................................................. 20 3.4.7. Medidas de control........................................................................... 22 3.4.7.1. Control Cultural.......................................................................... 23 3.4.7.2. Control Mecánico....................................................................... 23 3.4.7.2.1 Uso de Trampas................................................................... 23 3.4.7.3. Control Biológico ....................................................................... 24 3.4.7.4. Control Químico......................................................................... 24 3.5. Gusano soldado (Spodoptera exigua (Hubner)...................................... 26 3.5.1. Importancia económica.................................................................... 26 3.5.2. Distribución. ..................................................................................... 26 3.5.3. Hospederas. .................................................................................... 26 3.5.4. Descripción morfológica:.................................................................. 26 3.5.4.1. Huevecillo.................................................................................. 26 3.5.4.2. Larva.......................................................................................... 27 3.5.4.3. Pupa. ......................................................................................... 27 3.5.4.4. Adulto. ....................................................................................... 27
  • 9. 3.5.5. Biología y hábitos............................................................................. 28 3.5.6. Daños. ............................................................................................. 28 3.5.7. Medidas de Control.......................................................................... 29 3.5.7.1. Control Cultural.......................................................................... 29 3.5.7.2. Control Mecánico....................................................................... 30 3.5.7.2.1. Uso de trampas................................................................... 30 3.5.7.2.2. Uso de feromonas............................................................... 30 3.5.7.3. Control Biológico ....................................................................... 31 3.5.7.4. Control Químico......................................................................... 32 3.5.7.4.1 Muestreos y umbral de aplicación........................................ 32 3.5.7.4.2. Aplicación de insecticidas.................................................... 32 3.6. Diamidas antranilicas. ............................................................................ 33 3.7. Cyazypyr™ (DPX-HGW86, cyantraniliprol)............................................ 35 3.7.1. Características Físico-Químicas de Cyazypyr TM ............................. 37 3.7.2. Toxicología de Cyazypyr TM ............................................................. 38 3.7.3. Cyazypyr TM impacto ambiental. ..................................................... 39 3.7.4. Campo de acción de Cyazypyr TM .................................................... 42 3.8. Dureza del agua/ pH, como afectan la efectividad de los agroquímicos.43 3.8.1 Factores que influyen en la calidad del agua.................................... 44 3.8.1.1. Efectos del pH ........................................................................... 44 3.8.1.2 Hidrolisis..................................................................................... 45 3.8.1.3. Dureza del agua ........................................................................ 46 3.8.1.4. Corrección de dureza ................................................................ 49 IV. MATERIALES Y METODOS....................................................................... 51 4.1. Ubicación y croquis del sitio experimental. ............................................ 51 4.2. Características del agua a utilizar. ......................................................... 51 4.3. Determinación de la dureza de aguas colectadas.................................. 52 4.4. Preparación del “agua estándar o patrón”.............................................. 53 4.5. Plaga (s) Objetivo................................................................................... 54 4.6. Parámetros de medición de la efectividad biológica. ............................. 54
  • 10. 4.7. Cultivo y variedad................................................................................... 54 4.8. Diseño experimental. ............................................................................. 54 4.9. Preparación de la mezclas..................................................................... 55 4.10. Tratamientos a evaluar. ....................................................................... 57 4.11. Dosis, Momento, Número e Intervalo entre aplicaciones. .................... 58 4.12. Método de Muestreo y tamaño de muestra.......................................... 58 4.13. Frecuencia del muestreo...................................................................... 59 4.14. Análisis estadístico............................................................................... 59 4.15. Cronograma de actividades. ................................................................ 60 4.16. Manejo agronómico.............................................................................. 60 V. RESULTADOS Y DISCUSION. ................................................................... 61 5.1. Número de minas totales (Liriomyza sativae). ....................................... 61 5.1.1. Agua destilada (0 ppm de carbonatos de calcio). ............................ 61 5.1.2. Agua de Xalostoc (666.9 ppm de carbonatos de calcio).................. 62 5.1.3. Agua de Izucar de Matamoros (1838.25 ppm de carbonatos de calcio). ....................................................................................................... 63 5.1.4. Agua de La Colorada, Pue. (513 ppm de carbonatos de calcio)...... 65 5.1.5. Agua estándar (342 ppm de carbonatos de calcio). ........................ 66 5.2. Número de minas vivas (Liriomyza sativae)........................................... 67 5.2.1. Agua destilada (0 ppm de carbonatos de calcio). ............................ 67 5.2.2. Agua de Xalostoc (666.9 ppm de carbonatos de calcio).................. 68 5.2.3. Agua de Izucar de Matamoros (1838.25 ppm de carbonatos de calcio). ....................................................................................................... 69 5.2.4. Agua de La Colorada (513 ppm de carbonatos de calcio)............... 70 5.2.5. Agua estándar (342 ppm de carbonatos de calcio). ........................ 71 5.3. Gusano soldado (Spodoptera exigua).................................................... 72 5.3.1 Agua destilada (0 ppm de carbonatos de calcio). ............................. 72 5.3.2. Agua de Xalostoc (666.9 ppm de carbonatos de calcio).................. 73
  • 11. 5.3.3. Agua de Izucar de Matamoros (1838.25 ppm de carbonatos de calcio). ....................................................................................................... 74 5.3.4. Agua de La Colorada (513 ppm de carbonatos de calcio)............... 75 5.3.5. Agua estándar (342 ppm de carbonatos de calcio). ........................ 77 VI. CONCLUSIONES. ...................................................................................... 78 VII. LITERATURA CONSULTADA. .................................................................. 79
  • 12. I INDICE DE CUADROS. Cuadro 1. Nomenclatura taxonómica del tomate de acuerdo con el ITIS y la CONABIO………………………………………………………………………………5 Cuadro 1. Producción internacional de jitomate……………………………………8 Cuadro 3. Producción de jitomate en México……………………………………..10 Cuadro 4. Características químicas de Cyazypyr TM (APVMA, 2008)…………38 Cuadro 5. Propiedades físico- químicas que constituyen al Ingrediente Actico (APVMA, 2008)……………………………………………………………………….39 Cuadro 6. Cyazypyr TM perfil toxicológico (DuPont, 2012)………………………40 Cuadro 7. Impacto de Cyazypyr en diferentes etapas de desarrollo (H: Huevo; N: Ninfa; L: Larva y A: Adulto) de organismos benéficos (Dupont, 2009)……..42 Cuadro 8. Comparación de Cyazypyr TM, contra otros insecticidas (Dupont, 2009)………………………………………………………………………………….44 Cuadro 9. Clasificación de las aguas por su dureza, con base al CaCO3 (Keith 1967)………………………………………………………………………………….48 Cuadro 10. Características del insecticida………………………………………..52 Cuadro 11. Datos generales del ensayo………………………………………….52 Cuadro 12. Datos generales del agua…………………………………………….55 Cuadro 13. Temperatura de los tratamientos con 1 hr de reposo antes de la aplicación…………………………………………………………………………….57
  • 13. II Cuadro 14. Temperatura del suelo y del aire al antes de la aplicación, tratamientos con 1 hr de reposo……………………………………………………57 Cuadro 15. Temperatura de los tratamientos con 8 hrs de reposo antes de la aplicación……………………………………………………………………………..57 Cuadro 16. Temperatura del suelo y del aire antes de la aplicación, tratamientos con 8 hrs de reposo………………………………………………….58 Cuadro 17. Tratamientos y dosis a evaluar para el control de Gusano Soldado y Minador de la hoja en el cultivo de tomate en Cuautla, Morelos. 2012……………………………………………………………………………………58 Cuadro 18. Cronograma de actividades………………………………………....61 Cuadro 19. Comparación de medias ajustadas para los tratamientos 1y 2(agua destilada)……………………………………………………………………………...62 Cuadro 20. Comparación de medias ajustadas para los tratamientos 3y 4(agua de Xalostoc , Morelos)……………………………………………………………….64 Cuadro 21. Comparación de medias ajustadas para los tratamientos 5 y 6(agua de Izucar de Matamoros, Puebla)………………………………………………….65 Cuadro 22. Comparación de medias ajustadas para los tratamientos 7 y 8(agua de la Colorada, Puebla)……………………………………………………………..66 Cuadro 23. Comparación de medias ajustadas para los tratamientos 9 y 10 (agua Estándar)………………………………………………………………………68 Cuadro 24. Comparación de medias ajustadas para los tratamientos 1 y 2(Agua destilada)……………………………………………………………………………...69
  • 14. III Cuadro 25. Comparación de medias ajustadas para los tratamientos 3 y 4(agua de Xalostoc , Morelos)……………………………………………………………….70 Cuadro 26. Comparación de medias ajustadas para los tratamientos 5 y 6(agua de Izucar de Matamoros, Puebla)………………………………………………….71 Cuadro 27. Comparación de medias ajustadas para los tratamientos 7 y 8(agua de L Colorada, Puebla)………………………………………………………………72 Cuadro 28. Comparación de medias ajustadas para los tratamientos 9 y 10(agua Estándar)……………………………………………………………………74 Cuadro 29. Comparación de medias ajustadas para los tratamientos 1 y 2(agua Destilada)……………………………………………………………………………..75 Cuadro 30. Comparación de medias ajustadas para los tratamientos 3 y 4(agua de Xalostoc, Morelos)……………………………………………………………….76 Cuadro 31. Comparación de medias ajustadas para los tratamientos 5 y 6(agua de Izucar de Matamoros. Puebla)………………………………………………….77 Cuadro 32. Comparación de medias ajustadas para los tratamientos 7 y 8(agua de la Colorada, Puebla)……………………………………………………………..79 Cuadro 33. Comparación de medias ajustadas para los tratamientos 9 y 10(Agua estándar)……………………………………………………………………80
  • 15. IV INDICE DE FIGURAS Figura 1. Ciclo de vida de Liriomyza sativae (Inifap 2001b)………….………..20 Figura 2.Daños por Liriomyza spp en tomate (fotografía inédita 2012)………22 Figura 3. Ciclo de vida de Spodoptera exigua…………………………………….28 Figura 4. (Fotografía inédita 2012) Fruto dañado por el gusano soldado……..29 Figura 5. (Fotografía inédita 2012) Larva de Spodoptera spp…………………..29 Figura 6. Sitio de acción de Cyazypyr…………………………………………......35 Figura 7. Molécula de Cyazypyr……………………………………………………36 Figura 8. Translocación de Cyazypyr en la planta……………………………….37 Figura 9. Distribución de las unidades experimentales, cada unidad experimental consta de 6 surcos, de 1.2 m entre surcos por 6 metros de largo……………………………………………………………………………………59 Figura 10. Gráfica de comparación de medias ajustadas para los tratamientos 1 y 2……………………………………………………………………………………...63 Figura 11. Gráfica de comparación de medias ajustadas para los tratamientos 3 y 4……………………………………………………………………………………...64 Figura 12. Gráfica de comparación de medias ajustadas para los tratamientos 5 y 6……………………………………………………………………………………...65 Figura 13. Gráfica de comparación de medias ajustadas para los tratamientos 7 y ………….......................................................................................................67
  • 16. V Figura 14. Gráfica de comparación de medias ajustadas para los tratamientos 9 y 10…………………………………………………………………………………….68 Figura15. Gráfica de comparación de medias ajustadas para los tratamientos 1 y 2……………………………………………………………………………………...69 Figura 16. Gráfica de comparación de medias ajustadas para los tratamientos 3 y 4……………………………………………………………………………………...70 Figura 17. Gráfica de comparación de medias ajustadas para los tratamientos 5 y 6……………………………………………………………………………………...71 Figura 18. Gráfica de comparación de medias ajustadas para los tratamientos 7 y 8……………………………………………………………………………………...73 Figura 19. Gráfica de comparación de medias ajustadas para los tratamientos 9 y 10…………………………………………………………………………………….74 Figura 20. Gráfica de comparación de medias ajustadas para los tratamientos 1 y 2……………………………………………………………………………………...75 Figura 21. Gráfica de comparación de medias ajustadas para los tratamientos 3 y 4……………………………………………………………………………………...76 Figura 22. Gráfica de comparación de medias ajustadas para los tratamientos 5 y 6……………………………………………………………………………………...77 Figura 23. Gráfica de comparación de medias ajustadas para los tratamientos 7 y 8……………………………………………………………………………………...79 Figura 24. Gráfica de comparación de medias ajustadas para los tratamientos 9 y 10…………………………………………………………………………………….80
  • 17. VI RESUMEN Se evaluó la efectividad biológica de Cyazypyr TM mezclado con aguas de diferente concentración de carbonatos de calcio, aguas colectadas en Xalostoc, Morelos, Izucar de Matamoros, Puebla y la Colorada, también se utilizó agua destilada y un agua estándar, utilizada en la formulación de plaguicidas, estas mezclas se dejaron reposar una hora y ocho horas, para ver el efecto de las aguas duras sobre el insecticida, para ello se utilizó un diseño no paramétrico, con 12 tratamientos y 4 repeticiones cada uno, se avaluó la dosis de 150 ppm de ingrediente activo para cada tratamiento, las plagas a evaluar fueron, Liriomyza sativae, de la cual se evaluó el número total de minas y numero de minas vivas en dos hojas en cinco plantas por repetición y Gusano soldado (Spodoptera exigua) del cual se contó el número total de larvas vivas por planta en cinco plantas por repetición. Los resultados muestran que para el control de Liriomyza sativae no hay mucha diferencia en su control, aunque si hay una disminución en el control en los tratamientos con ocho horas de reposo, mientras que en los tratamientos con una hora de reposo, la efectividad aumenta en cada evaluación, alcanzando su máximo en la tercera evaluación. Para el control de Spodoptera exigua, las aguas más blandas, agua destilada y agua estándar, obtuvieron el mejor control con un 100% de efectividad, mientras que el agua de Izucar de Matamoros, con 1838.25 ppm, obtuvo un control muy pobre para esta plaga. Palabras clave: Jitomate, Liriomyza sativa, Spodoptera exigua, Dureza, Cyazypyr TM , Efectividad Biológica.
  • 18. VII SUMMARY The Cyazypyr® biological efficacy was evaluated when it was mixed in water with different concentrations of calcium carbonate coming from different agriculture areas, such as Xalostoc, Morelos, Izucar de Matamoros, Puebla and la Colorada, Puebla; also was used distilled water and standard water , used in formulation pesticide, these mixtures were tested one hour and eight hours after a rest period, to analyze the effect of treatments a non-parametric design was used with 12 treatments and 4 repetitions each one, a single Cyazypyr® dose of 150 ppm active ingredient was tested in the field trial for each treatment, the pests evaluated were, Liriomyza sativae total number of mines and the number of live mines per leaf was evaluated, two leaves where collected at 5 plants per plot; and armyworm (Spodoptera exigua) which the total number of live larvae per plant was counted on five plants per plot. The results showed that for the control of Liriomyza sativae wasn’t higher difference in control between treatments when the mix rest by one hour, but a decrease was observed in control when treatments were allowed to rest eight hours; the effectiveness increases with each evaluation, peaking in the third assessment, for Control Spodoptera exigua the softer, distilled and standard water, they got the best control with 100% efficiency, while water Izucar of Matamoros, with 1838.25 ppm, was obtained a very poor effect on the pest control. Key words: Tomato, Liriomyza sativa, Spodoptera exigua, hardeness, CyazypyrTM , biological effectiveness.
  • 19. 1 I. INTRODUCCIÓN. El tomate es la hortaliza más extensamente cultivada en el mundo, después de la papa. Comercialmente se producen 45 millones de toneladas métricas de tomate por año en 2.2 millones de hectáreas, de forma tal que el jitomate o “tomate rojo” es una de las especies hortícolas más importantes en el mundo debido al valor de su producción y a la demanda de mano de obra que genera. A esta hortaliza de fruto se le encuentra en los mercados durante todo el año, y se le consume tanto fresca como procesada, siendo una fuente rica en vitaminas (FAO, 2001). El jitomate es la hortaliza que ocupa mayor superficie sembrada en todo el mundo, con alrededor de 3, 593,490 ha, con una producción de 53, 857,000 ton. En México se siembran alrededor de 80,000 ha con un rendimiento promedio de 28.7 ton/ha., por lo cual es la segunda hortaliza más importante por la superficie sembrada que ocupa; la más importante por su volumen en el mercado nacional, y la primera por su valor de producción (Nieto y Velasco, 2006). A nivel nacional, los principales estados con mayor superficie sembrada y producción total son Sinaloa, Baja California y Michoacán, mientras que Morelos ocupa el octavo lugar en superficie sembrada y el noveno en producción con 1,395.95 ha 74,387.45 ton, respectivamente. En cuanto a rendimiento por hectárea, Querétaro ocupa el primer lugar, seguido de Guanajuato y Jalisco; Morelos se encuentra en el lugar 21 con 31.32 ton/ ha (SAGARPA, 2011). En Morelos se siembran aproximadamente 2176 ha de jitomate, con una producción superior a 68 mil toneladas. Los principales municipios productores son Atlatlahuacán, Totolapan, Tlayacapan, Mázateme y Yecapixtla (SAGARPA, 2011).
  • 20. 2 Las plagas insectiles constituyen uno de los elementos limitantes dentro de la producción de cualquier cultivo. De los insectos que atacan al tomate se tiene a él minador de la hoja (Liriomyza sativae), estos causan daño directo e indirecto a una amplia variedad de cultivos y ornamentales, esto se manifiesta por las picaduras producidas por las hembras adultas con fines de alimentación u ovoposición y por la actividad alimentaria de las larvas en las hojas, destruyendo parte de la masa foliar y disminuyendo en algunos casos la actividad fotosintética (Valenzuela, 2010). La importancia del gusano soldado (Spodoptera exigua) en los cultivos de chile y jitomate se debe al daño que ocasionan las larvas en el follaje y al mordisquear los frutos, los cuales quedan inutilizados para la comercialización, en ocasiones las larvas recién emergidas penetran el fruto y ocasionan una lesión similar a la causada por el gusano del fruto (Inifap, 2007). Se ha demostrado recientemente en algunas regiones de estados unidos, que los depósitos de agua cuentan con la alcalinidad suficiente para causar la hidrolisis de algunos pesticidas, esto significa que un insecticida puede empezar su descomposición tan pronto sean agregados al tanque de la mezcla, esto reduce el control sobre la plaga, debido a que cierta cantidad del ingrediente activo es descompuesto antes de que llegue a la planta o actué sobre la plaga, de igual forma si se mantiene la mezcla del pesticida sin agitación, o dentro del tanque de un día para otro antes de asperjarlo, el 50 % o más del ingrediente activo es degradado (Winand K. Hock, 2010). Las actividades de riego y drenaje podrían conducir a un incremento de la salinidad en las aguas superficiales y subterráneas como consecuencia de la evaporación y del lavado de sales de los suelos (CIPAC, 1980).Esto podría ser un problema para la aplicación de plaguicidas ya que al mezclarse con “aguas duras” no presentan la misma eficiencia (Muñoz-Flores, 2012- comunicación personal), por tal motivo se plantean los siguientes objetivos:
  • 21. 3 II. OBJETIVOS.  Determinar la dureza (concentración de carbonatos de calcio) de aguas colectadas y utilizadas en el centro de México para la aplicación de insecticidas en el control de insectos plaga en cultivos de hortalizas.  Evaluar la eficiencia biológica del insecticida Cyazypyr mezclado en aguas de diferente dureza para el control del minador de la hoja y gusano soldado en el cultivo de tomate en la región de Cuautla, Mor.
  • 22. 4 III. REVISIÓN DE LITERATURA. 3.1. Tomate. 3.1.1. Origen. Se cree que el tomate es originario del oeste de América del Sur; Jenkins (1948) propuso a México como origen de domesticación, también basado en la evidencia lingüística, pero sin dejar claro si la planta conocida como ‘’tomatl’’ de México se refería a los tomates ó al tomate de cáscara (Physalis sp.), mientras que el jitomate alude a las variedades con frutos grandes. El tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) es una especie domesticada en México de gran importancia para la agricultura mundial, de la que es posible encontrar poblaciones nativas cultivadas en diferentes regiones agrícolas del país en la actualidad (Ramírez, 2010). Los acervos genéticos de tomate nativo poseen características de calidad de fruto que pueden ser aprovechadas en el mejoramiento y desarrollo de variedades con rasgos superiores a las variedades comerciales actuales (Salgado et al., 2011). Se cree que es originario de la faja costera del oeste en América del Sur, cerca de la 30 ° latitud sur de la línea ecuatorial. En la región andina del Perú se encuentran, a lo largo y ancho, numerosos parientes silvestres y cultivados del tomate, también en Ecuador y Bolivia, así como en la Isla Galápagos. Estos parientes comestibles del tomate ocupan diversas condiciones ambientales basadas en altitud y latitud y, representan un amplio grupo de genes para el mejoramiento de la especie (Alcazar- Esquinas, 1981). Linnaeus (1753) es primer taxónomo en clasificar al tomate cultivado dentro del género Solanum y bajo el nombre Solanum lycopersicum agrupó todas las formas multiloculares cultivadas conocidas hasta esa época. Un año más tarde Miller (1754) describió al tomate dentro del género Lycopersicon y esta clasificación continuó por muchos años de ahí que los textos refieren a esta especie como Lycopersicon esculentum Mill. No obstante, fue hasta el siglo XX
  • 23. 5 cuando se realizaron estudios taxonómicos más completos, los cuales ubican al tomate y sus especies silvestres dentro del género Lycopersicon (Muller, 1940). 3.1.2. Clasificación taxonómica. Cuadro 1. Nomenclatura taxonómica del tomate de acuerdo con el ITIS y la CONABIO. Fuente:www.itis.gov/servlet/SingleRpt/SingleRpt?search_topic=TSN&search_value=56 6310www.siit.conabio.gob.mx/pls/itisca/taxastep?king=Plantae&p_action=exactly+for&t axa=Solanum+lycopersicum&p_format=&p_ifx=itismx&p_lang=es El género Solanum cuenta con varias especies y se les divide en dos subgéneros: Eulycopersicon que incluye especies de fruto rojo y Eriopersicon que cuenta con plantas de frutos verdes (Pérez 2000a). La ubicación taxonómica actualmente más aceptada del jitomate es la que se indica en el Cuadro 1(Esquinas-Alcázar y Nuez, 2001). 3.1.3. Descripción botánica del tomate. Peralta y Spooner (2007) mencionan que, los tomates silvestres son plantas herbáceas perennes, pero en su hábitat natural probablemente se comportan como anuales y pueden morir después de la primera estación de crecimiento debido a las heladas o la sequía. Son de crecimiento indeterminado erecto o postrado. Presentan hojas pinnadas con 2-6 pares de foliolos opuestos o sub- opuestos, sésiles, subsésiles o pecioladas. La inflorescencia básica es una cima con diferentes patrones de ramificación (mono, di y policotómico), y con o sin brácteas axiales, contando con tres nudos entre cada inflorescencia. Las Reino Plantae Subreino Tracheobionta División Magnoliophyta Clase Magnoliopsida Subclase Asteridae Orden Solanales Familia Solanaceae Género Solanum Especie Solanum lycopersicum L. Variedad Solanum lycopersicum var. lycopersicum L.
  • 24. 6 flores son típicamente amarillas, anteras unidas lateralmente para formar un cono en forma de botella con una punta alargada estéril en el ápice (excepto en S. pennellii). El tamaño del fruto, el color y pubescencia son variables, al igual que el tamaño de las semillas, el color y el desarrollo de las paredes radiales de las células de la testa (Müller, 1940). Las frutas son bayas generalmente bilocular en las especies silvestres, y bilocular o multiloculares en el las variedades cultivadas. 3.1.4. Importancia. 3.1.4.1. Importancia mundial. El tomate es el cultivo más importante en la economía mundial, la superficie mundial dedicada a su producción es de 4 millones de hectáreas y cuenta con una producción de 108.5 millones de toneladas. La mayor utilización del germoplasma de tomate para mejorar su cultivo se ha realizado en los últimos 20 años, utilizando especies silvestres como fuentes de variación genética para resistencia o tolerancia a enfermedades y plagas, tolerancia a estrés abiótico y para mejorar la calidad de fruto (Robertson y Labate, 2007). Dentro del grupo de las hortalizas, el tomate es un cultivo muy dinámico por la creciente demanda de la población de todo el mundo. La producción mundial de tomate ha sido calculada en 110 millones de toneladas en una superficie aproximada de 4.2 millones de hectáreas (FAO, 2003). Así mismo, en 2008, la producción de esta hortaliza, se ubicó en 129.6 millones de toneladas (FIRA, 2010a). Aunque existe gran variedad de productos hortícolas en el mundo y a pesar que algunos tienen importancia solo a nivel regional, se estima que solo dos hortalizas contribuyen con el 50% de la producción de éstas en todo el mundo: la papa y el jitomate. Lo anterior señala el enorme valor que guarda este último no sólo en el comercio, sino también en el sistema alimentario mundial (Pérez, 2000).
  • 25. 7 Dentro de los países importadores por excelencia, destaca los Estados Unidos de América (USA), el mercado más grande del mundo con un poco más de 1 millón de toneladas de importación anual, donde México es el principal exportador de tomate representando casi la mitad de las exportaciones mundiales, con destino principal USA (FIRA, 2010b). Así mismo, es en este ámbito de la producción agrícola nacional donde México presenta ventajas comparativas con el resto de los países exportadores, además de ser una fuente de divisas para el país, por lo que su cultivo depende significativamente del comportamiento de este mercado (Hernández-Martínez et al., 2004). El tomate es la hortaliza más difundida en todo el mundo y la de mayor valor económico. Su demanda aumenta continuamente y con ella su cultivo, producción y comercio. El incremento anual de la producción en los últimos años se debe principalmente al aumento en el rendimiento y en menor proporción al aumento de la superficie cultivada (infoagro, 2004). El tomate es un producto con un mercado dinámico a nivel mundial; así mismo, dentro de las hortalizas, es el cultivo que presenta mayor preferencia en volumen, ya que la producción representó en el 2009 el 15.02% del total mundial. La producción mundial muestra una tendencia constante con una tasa de crecimiento promedio de 2.83% para el periodo 2000-2009. En 2000 se contabilizó en 109.991 millones de toneladas, mientras que para el 2009 se registró en 152.9 millones de toneladas, la producción es contabilizada tanto en producto fresco como para procesamiento (FAO, 2010). China destaca por ser el principal país productor de tomate aportando el 24.9% del total mundial, a este país le sigue Estados Unidos (10.1%), Turquía (8.1%), India (7.6%), Egipto (6.7%), Italia (4.4%), Irán (3.5%), España (2.9%) y México (2.2%) En el mundo se cosechan 4.8 millones de hectáreas de tomate con un rendimiento promedio mundial de 50.7 toneladas por hectárea. China abarca el 30.0% del total mundial de superficie cosechada; Estados Unidos únicamente tiene el 3.36% del total mundial. Los nueve países principales abarcan 64.6% de toda la superficie mundial. (FAO, 2010).
  • 26. 8 Cuadro 2. Producción internacional de jitomate. PAISES TON China 48,576,853.00 India 16,826,000.00 Estados Unidos de América 12,624,700.00 Turquía 11,003,400.00 Egipto 8,105,260.00 Irán (República Islámica del) 6,824,300.00 Italia 5,950,220.00 Brasil 4,416,650.00 España 3,821,490.00 Uzbekistán 2,585,000.00 México 2,435,790.00 Federación de Rusia 2,200,590.00 Ucrania 2,111,600.00 Nigeria 1,504,670.00 Otros 30,036,860.00 Total 159,023,383.00 Fuente: FAOSTAT 2011, elaboración propia. En 2008, Asia generó 52.7% de la producción mundial, la Unión Europea y el TLCAN participaron con 12 y 12.8% respectivamente, África tuvo 12.7%, América Latina 6.2% y el resto de Europa 3.2%, por otro lado en ese año el consumo mundial de tomate fue de 135.8 millones de toneladas. Al comparar el consumo promedio de la década de los noventa (1990/1999) y del periodo 2000/2008, se observa que el consumo creció en 42.4 % (Gráfica 3.2), pasó de 86.4 a 123.0 millones de toneladas (FAO, 2010). 3.1.4.2. Importancia Nacional. Los países latinoamericanos presentan un consumo de tomate relativamente bajo, especialmente en Perú, Colombia, Brasil, México y Argentina, donde el consumo per cápita se ubica por debajo de los 20 kg (FIRA, 2010c). En México se consume alrededor del 60% de la producción nacional más las
  • 27. 9 importaciones, lo cual, constituye un excelente amortiguador de mercado cuando las exportaciones enfrentan dificultades por razones fitosanitarias o políticas (FIRA, 2010a). El tomate es uno de los principales vegetales que se cultivan en México, al año se producen 2.3 millones de toneladas con un valor de más de 12 mil millones de pesos, lo que representa 29.6% del valor de la producción de hortalizas en México y lo ubica en el primer lugar dentro de su grupo de cultivos. También ocupa el tercer lugar en superficie sembrada con más de 53 mil hectáreas en el 2009 (FIRA, 2010b). Este cultivo del jitomate está considerado en nuestro país, como la segunda especie hortícola más importante por la superficie que ocupa y como la primera por su valor de producción. Aunque existe gran variedad de productos hortícolas en el mundo (se consideran hasta 200 variedades) y, a pesar que algunos tienen importancia solo a nivel regional, se estima que solo dos hortalizas contribuyen con el 50% de la producción de éstas en todo el mundo: la papa y el jitomate. Lo anterior señala el enorme valor que guarda este último no sólo en el comercio, sino también en el sistema alimentario mundial (Pérez, 2000). El tomate se siembra en todos los estados de la república, pero por distribución geográfica, la producción de tomate se concentra en el noroeste del país, los estados con mayor volumen en la producción son Sinaloa y Baja California, en estos dos estados se concentra 41.5% del total nacional, existen otros estados como Michoacán, Jalisco, San Luis Potosí y Baja California Sur que también son importantes por su volumen de producción. Los estados con mayor superficie cosechada son Sinaloa, Michoacán y Baja California, mientras que Querétaro, Jalisco y Estado de México son los que mejor rendimiento tienen. (FR, 2008) A nivel nacional el tomate es la hortaliza más importante económicamente hablando, la producción nacional es de 2, 093,431 ton/ha teniendo a Sinaloa
  • 28. 10 como el principal productor (Cuadro 3), seguido por Baja California, San Luis Potosí, Michoacán y Sonora (SAGARPA, 2006). Cuadro 3. Producción de jitomate en México. Fuente. SIAP, 2012. Elaboración propia. Del total de la producción 52.4% se obtiene en el ciclo agrícola Otoño- Invierno, mientras que 47.6% se obtiene en el ciclo Primavera- Verano. Una de las características de la producción es que 89.8% de la superficie sembrada es en zonas de riego. Los estados de Sinaloa, Nayarit, Baja California Sur, Baja California, Veracruz, Jalisco, Tamaulipas y Michoacán son los que tienen una mayor participación en la cosecha de Otoño-Invierno, siendo Sinaloa el más importante con 61.9% del total nacional; en esta entidad la cosecha se realiza de noviembre a abril y gran parte de esta producción es destinada al mercado estadounidense. En el caso del ciclo Primavera -Verano, los estados que tienen mayor participación son: Baja California, Michoacán, San Luis Potosí, Zacatecas, Jalisco, Estado de México, Morelos y Baja California Sur. Durante la temporada de verano (mayo-octubre), Baja California es el principal productor y ESTADO TON Sinaloa 345,011.10 Baja California 162,324.92 Michoacán 148,080.85 Jalisco 136,539.82 Zacatecas 134,369.40 San Luis Potosí 108,613.50 Baja California Sur 92,882.72 México 74,387.45 Morelos 68,152.40 Tamaulipas 64,812.50 Sonora 60,717.99 Nayarit 59,777.11 Veracruz 54,381.50 Oaxaca 52,401.59 Chispas 49,396.50 Otros 260,632.34 Total 1,872,481.69
  • 29. 11 exportador de tomate fresco, enfrentándose directamente en el mercado estadounidense con los tomates de California (SIACON-SAGARPA, 2009). En el 2006, el Estado de Morelos tuvo alrededor de 3,133 ha. De superficie sembrada la cual representa fuentes de trabajo e ingresos para los productores, los cuales, aunado a los problemas de comercialización se tienen los atribuidos a plagas y enfermedades que merman considerablemente la producción (SAGARPA, 2006). La producción de tomate rojo en 2008, según datos preliminares fue de 2.3 millones de toneladas, lo que representó un decremento del (-) 4.1% respecto al año anterior, y un 11.2% con respecto a 2006. En el periodo comprendido entre 2002 y 2008, la producción presenta una Tasa Media Anual de Crecimiento del 2.6%. Si bien existe producción de tomate rojo en todas las entidades del país, seis son las que concentran más del 69% de la producción nacional, Sinaloa es el principal productor a nivel nacional, en 2008 se estima que produjo 852.7 mil toneladas, lo que representa el 36.6% de la producción nacional (SIAP 2009). En condiciones de campo abierto, se cultivan alrededor de 70, 000 ha, siendo los estados de Sinaloa, San Luis Potosí, Baja California Norte y Michoacán los principales productores (Espinosa, 2004). 3.1.5. Requerimientos edafo-climaticos del cultivo. El manejo racional de los factores climáticos de forma conjunta es Fundamental para el funcionamiento adecuado del cultivo, ya que todos se encuentran estrechamente relacionados y la actuación sobre uno de éstos Incide sobre el resto.A la planta de tomate le favorece el clima caliente, sin embargo, bajo condiciones de baja luminosidad, las temperaturas de la noche y el día se deben mantener bajas, de lo contrario, se tendrá una planta raquítica y débil de floración pobre, como consecuencia de que la energía que proporciona la fotosíntesis es inadecuada para la velocidad de crecimiento. Una planta joven utiliza productos disponibles de la fotosíntesis, en primer lugar; para
  • 30. 12 mantenimiento y crecimiento; segundo, para las raíces y tercero para formar el fruto. A temperatura altas, con relación a los niveles de luminosidad, el cultivar utiliza toda la energía en su mantenimiento y muy poca queda disponible para raíces y frutos (León, 2001). 3.1.5.1. Temperatura. El jitomate es una planta termoperiódica diaria, ya que requiere de una oscilación entre el día y la noche de 8°C que favorecen su desarrollo y número de flores (Pérez, 2000). La temperatura óptima de desarrollo oscila entre 20 y 30 °C durante el día y entre 12 y 17 °C durante la noche; temperaturas superiores a los 30-35 °C afectan la fructificación por mal desarrollo de óvulos, el desarrollo de la planta, en general, y del sistema radicular, en particular. Temperaturas Inferiores a 12- 15 °C también originan problemas en el desarrollo de la planta (Infoagro, 2004). 3.1.5.2. Humedad. La humedad relativa óptima oscila entre el 60% y 80%. Humedades relativas muy elevadas favorecen el desarrollo de enfermedades del follaje y el agrietamiento del fruto y dificultan la fecundación, debido a que el polen se compacta, abortando parte de las flores. El rajado del fruto Igualmente puede tener su origen en un exceso de humedad del suelo o riego abundante tras un período de estrés hídrico. También una humedad relativa baja dificulta la fijación del polen al estigma de la flor (Pérez, 2000). 3.1.5.3. Luminosidad. La intensidad luminosa óptima se sitúa entre 5000 y 7000 pies-bujía (1000 a 14000 moles de fotones m-2 s-1 para plantas en producción, aunque durante su crecimiento puede ser un poco menor. Esta debe ser difusa para que llegue a las plantas en todas las direcciones para una mayor fotosíntesis. Valores reducidos de luminosidad pueden incidir de forma negativa sobre los procesos
  • 31. 13 de la floración y fecundación, así como el desarrollo vegetativo de la planta. En los momentos críticos, durante el período vegetativo, resulta crucial la Interrelación existente entre la temperatura diurna y nocturna y la luminosidad (Infoagro, 2004). 3.1.5.4. Suelo. La planta de tomate no es muy exigente en cuanto a suelos, excepto en lo que se refiere a drenaje. Aunque prefiere suelos sueltos, de textura silícea arcillosa y rica en materia orgánica, se desarrolla perfectamente en suelos arcillosos enarenados (Guzmán y Sánchez, 2000). En cuanto al pH, los suelos pueden ser desde ligeramente ácidos hasta ligeramente alcalinos, cuando están enarenados. Es la especie cultivada en invernadero que mejor tolera las condiciones de salinidad, tanto del suelo como del agua de riego (Guzmán y Sánchez, 2000). 3.2. Enfermedades y plagas del cultivo del tomate. 3.2.1. Principales enfermedades fungosas. Las principales enfermedades fungosas del cultivo del jitomate son: cáncer de tallos Alternaria alternata (Fr.:Fr.) Keissl. f. sp. lycopersici Groganet al. Antracnosis Colletotrichum coccodes (Wallr.) S.J. Hughes C. dematium (Pers.) Grove, C. gloeosporioides (Penz.) Penz. & Sacc. in Penz. (teleomorph: Glomerella cingulata (Stoneman) Spauld. & H. Schrenk) moho negro Stemphylium botryosum Wallr. (teleomorph: Pleospora tarda E. Simmons) S. herbarum E. Simmons (teleomorph: Pleospora herbarum (Pers.:Fr.) Rabenh. = P. lycopersici El. Marchal & Em. Marchal) Ulocladium consortiale (Thuem.) E. Simmons = S. consortiale (Thuem.) Groves & Skolko, pudrición negra de la raíz Thielaviopsis basicola (Berk. & Broome) Ferraris (synanamorph: Chalara elegans Nag Raj & Kendrick), marchites radicular Phytophthora capsici Leonian P. dreshsleri Tucker P. nicotianae Breda de Haan var. Parasitica (Dastur) G.M. Waterhouse = P. parasitica Dastur, moho de la hoja Pseudocercospora fuligena
  • 32. 14 (Roldan) Deighton = Cercospora fuligena Roldan, pudrición gris Macrophomina phaseolina (Tassi) Goidanich, pudrición de la raíz Pyrenochaeta lycopersici R. Schneider & Gerlach, pudrición del tallo Didymella lycopersici Kleb., tizón temprano Alternaria solani Sorauer, fusarium de la corona Fusarium oxysporum Schlechtend.:Fr. f. sp. radicis-lycopersici W.R. Jarvis & Shoemaker, marchitez por Fusarium Fusarium oxysporum Schlechtend.:Fr. f. sp. Lycopersici (Sacc.) W.C. Snyder & H.N. Hans., Mancha gris Stemphylium botryosum Wallr. f. sp. lycopersici Rotem et al. S. lycopersici (Enjoji) W. Yamamoto = S. floridanum Hannon & G.F. Weber S. solani G.F. Weber, moho gris Botrytis cinerea Pers.:Fr. (teleomorph: Botryotinia fuckeliana (de Bary) Whetzel), tizón tardío Phytophthora infestans (Mont.) de Bary, moho de la hoja Passalora fulva = Cladosporium fulvum Cooke, pudrición por Phoma Phoma parasiticaa Plowr., cenicilla polvorienta Oidiopsis sicula Scalia (teleomorph: Leveillula taurica (Lév.) G. Arnaud), Ahogamiento y pudrición de frutos Pythium aphanidermatum (Edson) Fitzp. P. arrhenomanes Drechs. P. debaryanum Auct. non R. Hesse P. myriotylum Drechs. P. ultimum, Ahogamiento por Rhizoctonia Rhizoctonia solani Kühn (teleomorph: Thanatephorus cucumeris (A.B. Frank) Donk) pudrición por Rhizopus Rhizopus stolonifer (Ehrenb.:Fr.) Vuill., mancha de la hoja por Septoria Septoria lycopersici Speg., pudrición agria Geotrichum candidum Link (teleomorph: Galactomyces geotrichum (E.E. Butler & L.J. Petersen) Redhead & Malloch) G. penicillatum (do CarmoSousa) Arx, marchitez sureña Sclerotium rolfsii Sacc.(teleomorph: Athelia rolfsii (Curzi) Tu & Kimbrough) mancha por Corynespora Corynespora cassiicola (Berk. & M.A. Curtis) C.T. Wei, Marchites vascular Verticillium albo-atrum Reinke & Berthier V. dahliae Kleb. Moho blanco Sclerotinia sclerotiorum (Lib.) de Bary S. minor Jagger (Jones, 2009). 3.2.2. Principales enfermedades bacterianas. Las principales enfermedades bacterianas reportadas en el jitomate son,: cáncer cacteriano Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis (Smith) Davis et al., peca bacteriana Pseudomonas syringae pv. tomato (Okabe) Young et al., mancha bacteriana Xanthomonas campestris pv. vesicatoria (Doidge) Dye, Pudrición del tallo y frutos Pectobacterium carotovora (Jones) Bergey et
  • 33. 15 al., marchites bacteriana Ralstonia solanacearum (Smith) Smith., necrosis de médula Pseudomonas corrugata Roberts & Scarlett, mancha de las hojas Pseudomonas syringae pv. syringae van Hall) (Jones, 2009). 3.2.3. Principales virus. Las principales enfermedades causadas por virus, viroides y fitoplasmas son las siguientes: Tobacco mosaic virus, Curly top Curly virus, Potato virus Y, Pseudo curly top virus, Tomato bushy stunt virus, Tobacco etch virus, Tomato fern leaf, Cucumber mosaic virus, Tomato mosaic virus (ToMV), Aspermy tomato virus Tomato mottle gemini virus, Alfalfa mosaic virus, Tomato spotted wilt virus, Tomato yellow leaf curl virus, Tomato, Tomato yellow top virus, Tomato bunchy top viroid, Tomato planto macho viroid, Aster yellows, Tomato big bud(Jones, 2009). A nivel mundial, el cultivo de jitomate es afectado por más de 136 especies de virus (Hanssen et al., 2010). A la fecha los virus Cucumber mosaic virus, Tobacco mosaic virus, Tomato spotted wilt virus, Alfalfa mosaic virus, Tobacco ringspot virus, Tomato mottle virus, Potato virus Y, Chino tomato virus, Tobacco etch virus, Tomato yellow leaf curl virus, Impatients necrotic spot virus, Tomato bushy stunt virus, Pepper huasteco yellow vein virus, Tomato aspermy virus, Pepper golden mosaic virus, Tomato leaf curl Sinaloa virus, Tomato Chino La Paz virus, Tomato chlorosis virus, Tomato infectious virus, Tomato ápex necrosis virus y Pepino mosaic virus están distribuidos en diferentes estados de la República Mexicana (Pérez, 2013) 3.3. Plagas del cultivo. 3.3.1 Ácaros. Nuez (2001), menciona que los ácaros más importantes que atacan al cultivo del tomate, son los siguientes: El ácaro bronceado (Aculops lycopersici (Massee) Keifer), el ácaro blanco (Polyphagotarsonemus latus (Banks)), y la araña roja (Tetranychus urticae Koch).
  • 34. 16 3.3.2. Nematodos. Dentro de los problemas más importantes causados por nematodos destacan los provocados por el nematodo agallador Meloidogyne spp. y Nacobbus aberrans, Belonolaimus longicaudatus Rau, Paratrichodorus spp., y Trichodorus spp (Jones et al., 2009). 3.3.3. Insectos. El cultivo del jitomate es atacado por un gran número de plagas insectiles, siendo las principales las siguientes: Gusano trozador: Feltia spp, Agrotis spp, Spodoptera spp., Grillo de campo: Acheta assimilis, Pulga saltona de la papa: Epitrix cucumeris (Harris), Mosquita blanca de los invernaderos: Trialeurodes vaporariorum (Westwood), Mosquita blanca del camote, del algodón y la hoja plateada de la calabaza: Bemisia tabaci Gennadius y B. argentifolii Bellows y Perring, Minador de la hoja: Liriomyza trifolii (Burgess), Catarinita o mayate franjeado: Diabrotica balteata Le Conté, Psilido de la papa: Bacterisera cockerelli Sulcer, Pulgón verde del durazno: Myzus persicae (Sulzer), Trips del cogollo: Frankliniella occidentalis (Pergande), Trips del cogollo: Frankliniella tritici (Fitch), Gusano elotero: gusano bellotero, gusano del fruto del tomate. Heliothis zea (Boddie), Gusano soldado del algodonero: Spodoptera exigua (Hübner), Falso medidor de la col: Trichoplusia ni (Hübner), Gusano del cuerno del jitomate: Manduca quinquemaculata Haworth, Gusano alfiler del jitomate: Keiferia lycopersicella (Walshingham), Pulgón del algodonero y del melón: Aphis gossypii Glover. (Inifap, 2001a) 3.3.3.1 Insectos vectores de patógenos. Los insectos chupadores son una de las plagas que más impacto ha causado en los últimos años en el mundo. Los daños que ocasiona pueden ser de tipo directo o indirecto. El daño directo lo produce al alimentarse de los cultivos y provocar la muerte de las plantas, y el indirecto, por ser un importante vector de varias enfermedades vírosas que se presentan en diversos cultivos y además
  • 35. 17 por cubrir completamente el follaje con fumagina lo que provoca la obstrucción del proceso fotosintético de la planta y favorece el establecimiento de hongo del género Capnodium sp (Avilés, 2003). 3.3.3.1.1 Mosca blanca. La mosquita blanca es un insecto chupador del cual existen muchas especies; siendo Bemisia tabaci la más difundida y posiblemente la más dañina; se puede encontrar en cualquier área del país. Esta plaga es capaz de alimentarse de más de 600 especies de plantas, incluyendo muchos cultivos y malezas. Es una de las que más afecta el desarrollo de una plantación de tomate, ya que puede atacar desde el semillero, hasta un cultivo en fructificación (Brown & Bird, 1995). El daño directo causado por la ninfa y adultos ocurre cuando éstas succionan los nutrientes del follaje, causando un amarillamiento moteado y encrespamiento de las hojas, seguidos de necrosis y defoliación. Además se forma un hongo llamado fumagina que se desarrolla sobre las excreciones azucaradas. Pero el daño principal que causa no es por la succión de savia que hace de la planta, si no que al alimentarse de esta, es capaz de transmitir una gran cantidad de virus que pueda tener dentro de su organismo o en su aparato bucal (Nuez, 2001). 3.3.3.1.2 Paratrioza. La paratrioza causa dos tipos de daño: directo e indirecto. El primero es cuando el insecto se alimenta de la planta y succiona sus jugos, y ocasiona, principalmente, que la planta no se desarrolle y se torne amarilla; el segundo es como vector de enfermedades (fitoplasmas) (Avilés, 2003) Kikushima, 2005, los psilidos fueron reportados antes como toxiníferos y posteriormente como vectores de enfermedades, en 1928 se reportó al psilido de la papa (B. cockerelli) causando un amarillamiento en papa. Se menciona que estos tenian la capacidad de secretar una toxina propia capaz de causar
  • 36. 18 un efecto patológico temporal, se menciona que el permanente del tomate es transmitido por B. cockerelli esta enfermedad de etiología fitoplasmática es la que más daños causa a la fecha, causando daños anuales de hasta el 45%. 3.3.3.1.3 Pulgones. M. persicae es la más eficiente y polífaga en la transmisión de virus. Ellos se alimentan picando y succionando el follaje y yemas terminales de la planta, numerosas poblaciones al chupar la savia, secretan mielecilla que contamina y detiene el desarrollo de las yemas terminales. El daño más severo lo causan por ser transmisores de enfermedades virales, lo que puede ocurrir con bajas poblaciones. M. persicae es el más importante vector de virus fitopatógenos, se ha demostrado su capacidad para transmitir más de 100 virus (Inifap, 2001a). 3.4. Minador de la hoja (Liriomyza spp). 3.4.1. Importancia económica. Liriomyza sativae Blanchard es una especie ampliamente conocida como plaga secundaria, pero se ha demostrado que se llegan a producir brotes importantes de la misma plaga por el uso indiscriminado de insecticidas, especialmente de amplio espectro; de tal forma que, un ataque severo de esta plaga en un cultivo provoca que las hojas se sequen y se caigan, y por lo tanto que ocurra una seria defoliación (Trabanino, 1998). 3.4.2. Distribución. Se encuentra en México, Centroamérica y el Caribe (Bautista, 2006). 3.4.3. Hospederas. Como hospedantes se reporta a calabacita, chícharo, col, frijol, haba, melón, papa, pepino, sandía, tomate de cáscara y algunas ornamentales (Bautista, 2006). Otros autores, como Trabanino (1998) cita como cultivos afectados por
  • 37. 19 el minador de la hoja, al tomate, cucurbitáceas, berenjena, chile, papa, frijol, ajo, repollo, maíz dulce y muchas plantas ornamentales y malezas. 3.4.4. Descripción morfológica: 3.4.4.1. Huevecillos. Los huevecillos son depositados en las hojas en forma individual tanto en plantas cultivadas como en silvestres (Pérez, 2000); son ovalados, de color blanquecino y muy pequeños (Trabanino, 1998). 3.4.4.2. Larva. Es cilíndrica, ápoda, con ocho segmentos abdominales diferenciales. Mide de 3 a 4 mm; ligeramente curvada, las partes bucales consisten de dos ganchos negros, curvados y dentados. Los espiráculos protorácicos se presentan como protuberancias elevadas; también presenta espiráculos en la parte final caudal adyacente al dorsomeson, cada uno consistiendo de tres proyecciones terminando en pequeñas aberturas (Pérez, 2007). Las larvas son fáciles de identificar en campo por el color amarillo o café claro que presentan (Solís y Ayala, 2006). Llegan a medir de 1 a 3 mm de largo; al estar totalmente desarrolladas presentan una coloración amarillenta a parda. 3.4.4.3. Pupa. Es coarctata (pupario) de color amarillo al principio, posteriormente de color café. Mide de 2 a 3 mm de longitud. Dorsalmente presenta el sifon respiratorio (Pérez, 2007; Solís y Ayala, 2006). 3.4.4.4. Adulto. Pequeña mosquita que mide aproximadamente 2 mm de longitud. La parte ventral es de color amarillento, mientras que el dorso del tórax es color café obscuro, exceptuando una prolongación de color claro en su parte posterior
  • 38. 20 (Figura 1). Generalmente presentan cinco bandas transversales obscuras en el dorso del abdomen. Es común también que presenten vibrisias orales y que las cerdas postverticales estén divergentes (Solís y Ayala, 2006). Figura 1. Ciclo de vida de Liriomyza sativae (Carmona, 2006). 3.4.5. Biología y hábitos. Los huevecillos tardan en eclosionar de dos a cuatro días después de que son depositados de uno en uno en la lámina de la hoja. Las larvas duran de siete a 10 días; La pupa tarda de 8 a 15 días en emerger, el pupario normalmente se encuentra en el suelo, pero puede estar dentro de la hoja o en su superficie (Pérez, 2007). Bautista y colaboradores (2005) mencionan que la hembra oviposita individualmente, insertando los huevecillos en la epidermis del tejido, y que prefieren el haz de la hoja. Después de emerger la larva, comienza a crear una galería y se alimenta de la savia liberada al separar la epidermis del parénquima. La mina se extiende a lo largo de la hoja y ésta es sinuosa; las larvas se pueden observar a contraluz al final de la mina y son amarillo claro. Cuando la larva ha completado su desarrollo, sale de la mina y se ubica perpendicular u oblicua al eje de la hoja, pero como no queda pegada a la hoja la pupa normalmente cae al suelo. 3.4.6. Daños. Se le considera una plaga de importancia económica por los daños que ocasionan, entre ellos como vectores de enfermedades, ya que se considera que las hembras de Liriomyza pueden tener importancia, especialmente en el
  • 39. 21 caso de virus, debido al daño mecánico que hacen con el ovipositor. No se menciona que puedan ser trasmisores de enfermedades fungosas y bacterianas, sin embargo, existe un caso documentado de la transferencia de polivirus por Liriomyza (Torres, 2002). Por su parte, Trabanino (1998) afirma que los adultos también pueden causar daño al alimentarse, lo que se manifiesta en punturas sobre la superficie de la hoja, que sirven de entrada a bacterias y hongos. En el caso de eliminación de plántulas, a veces se pueden presentar ataques fuertes de L. sativae en los cultivos en su etapa más joven atacando a los cotiledones desde los primeros días de germinación (Trabanino, 1998). En relación a la reducción de rendimiento en los cultivos, se ha demostrado que los tomates de invernadero pueden tolerar altos niveles de daño por Liriomyza, sin sufrir pérdidas apreciables en su rendimiento; no obstante, Liriomyza puede causar pérdidas significativas de rendimiento cuando se incrementa la actividad minadora en etapas de desarrollo de frutos de tomate (Torres, 2002). Trabanino (1998) indica que el daño principal es ocasionado por la larva, la cual forma minas y galerías al alimentarse (Figura 2) y se desarrolla dentro de la hoja, siendo las hojas más viejas las que a menudo son atacadas primero; en ataques severos provoca que las hojas se sequen y se caigan. Figura 2. Daños por Liriomyza spp en tomate (fotografía inédita 2012). Las larvas producen minas continuas en las hojas, las cuales son lineales e irregulares, de color blanquizco o verdoso, con líneas conspicuas negras parecidas a hilos de excremento en los lados alternos de la mina (Figura 2). Las minas individuales son de poca importancia; sin embargo, cuando la
  • 40. 22 población larval es grande pueden ser minadas hojas enteras y las plantas muy dañadas parecen como si hubiesen sido chamuscadas por fuego. Las hojas minadas son más susceptibles al daño por viento lo que ocasiona la defoliación completa del cultivo (Inifap, 2001b). Las mosquitas hembras hacen diminutas picaduras en el haz de las hojas con su ovipositor puntiagudo, y se alimentan de la savia en alrededor de ocho de cada diez de estas picaduras y depositan huevecillos en las otras dos. Los machos son incapaces de picar las hojas, pero ocasionalmente se alimentan de las fuentes de alimento disponibles realizadas por la actividad de las hembras. Estas picaduras causan una apariencia punteada y amarilla a las hojas, las cuales se observan fácilmente en infestaciones fuertes. Los daños ocasionados por las larvas y hembras adultas ocasionan problemas secundarios de estrés de las plantas, pérdida de humedad y quemaduras de los frutos por la falta de follaje (Pacheco, 1985; Mau y Martín, 1991). Las minas causadas por las larvas, pueden causar un daño al aspecto del cultivo, las hojas se secan o incluso se caen prematuramente. Esto último puede afectar a la cosecha. Las picaduras de alimentación que realizan las hembras adultas en la hoja, causan un daño al aspecto de la planta. Se produce un daño indirecto cuando hongos o bacterias contaminan estas picaduras de alimentación (Koppert, 2014). 3.4.7. Medidas de control. Numerosos estudios se han enfocado al control químico debido a su alto potencial de daño. El control con insecticidas es complicado, debido a ciertos factores biológicos del insecto, entre otros, su rápida movilidad, rápido desarrollo y el tamaño pequeño de los adultos, así como también un periodo de pupación en el suelo relativamente largo, alta capacidad reproductiva, etapas de huevecillo y larva dentro de las hojas; así mismo, al hecho de que la larva sobrevive en las minas de las hojas, en tanto la hoja no se marchite por completo (Torres, 2002).
  • 41. 23 Se cita que esta plaga es difícil de controlar una vez que está presente en altas poblaciones, esto en gran parte por su hábito de minador, que lo protege de las aspersiones. Cuando más del 20% del área foliar esté afectada según King y Sauders (1984) se deben iniciar las aplicaciones. Para poder mantener las poblaciones de la plaga a niveles bajos, es necesario proteger la fauna benéfica; especialmente cuando se hace control para otros plagas, ya que los enemigos naturales juegan un papel importante en el control de las poblaciones de L. sativae. Esta práctica, combinada con el monitoreo constante, especialmente con trampas amarillas, ayudarán a mantener las poblaciones a niveles que no causen daño económico (Trabanino, 1998). En tomate fresco una vez que la población alcance un umbral económico de 20 pupas/charola/día, es necesario utilizar insecticidas para combatir este insecto. En tomate industrial se utilizan sólo ocasionalmente insecticidas, ya que los enemigos naturales mantienen a esta plaga bajo control (Torres, 2002). 3.4.7.1. Control Cultural Cuando los cultivos hospedantes del minador de la hoja no están presentes en el campo, esta plaga se encuentra en una variedad de plantas, principalmente maleza de hoja ancha, que le sirven como reservorio. La destrucción de esta maleza y de los residuos de los cultivos inmediatamente después de la última cosecha, son medidas de prevención muy importantes para reducir las poblaciones de este insecto (Garza, 1999). 3.4.7.2. Control Mecánico 3.4.7.2.1 Uso de Trampas El uso de trampas adhesivas es una técnica para muestrear y reducir la incidencia de plagas. Se ha observado que el minador de la hoja es muy atraído por el color blanco, y el uso de tiras de plástico de este color, untadas
  • 42. 24 con una capa muy delgada de grasa automotriz ayuda a capturar grandes cantidades de adultos de esta plaga (Inifap, 2001b). 3.4.7.3. Control Biológico Un programa de manejo integrado de plagas que utiliza como principal táctica la conservación de enemigos naturales, controla exitosamente las poblaciones del minador de la hoja (Johnson, 1987). A nivel mundial, se han encontrado varios parasitoides del minador de la hoja, principalmente de las familias Braconidae, Chalcididae, Eulophidae, y Pteromalidae; entre los que se encuentran: Opius dissitus Muesebeck, O. insularis Ashmead, Halticoptera patellana Dalman, H. circulus Walker, Diglyphus begini Ashmead, D. intermedius Girault, D. isaea, Hermitarsenus semialbiclavus Girault, Derostenus fullawayi Crawford, Chrysocharis parksi Crawford, Genaspidium hunter Crawford, Cothonapis pacífica Yoshimoto, Closterocerus sp., Brachymeria sp., Sympiesis sp., Diaulinopsis callichroma Crawfod, Neocatolaccus filia Girault, Chrysonotomyia punctiventris Crawford, Ch. formosa Crawford, Dacnusa sibirica Estos parasitoides atacan a las larvas del minador de la hoja mientras estas se alimentan del tejido de la hoja (King y Saunders, 1984; Mau y Martín, 1991; Lynch, 1986). Las larvas parasitadas eventualmente quedan inmóviles en sus minas, hinchadas y de color negro mientras el parasitoide se desarrolla internamente (Figura 8). Las larvas parasitadas que llegan al estado de pupa pueden quedar dentro o fuera de las hojas y solo se desarrolla una larva de parasitoide por larva de minador. Las pupas de los parasitoides permanecen en los remanentes de sus hospedantes, son de color negro brillante y no están cubiertas de seda. (Mau y Martín, 1991). 3.4.7.4. Control Químico En los cultivos de chile y jitomate las aplicaciones de insecticidas se deben iniciar después de los 60 días del trasplante, siempre y cuando el 20 por ciento
  • 43. 25 de las hojas presenten una o más minas con larvas vivas. Antes de este período la plaga es controlada con la aplicación de 350 gramos de ingrediente activo por hectárea (gr I. A. /Ha) de Imidacloprid que se realiza a la base de la planta para el control de insectos vectores de virus; además, con este manejo se reduce la aplicación de insecticidas para el control de ésta y otras plagas, lo que permite que los parasitoides del minador de la hoja se establezcan en las huertas de estos cultivos (Garza, 1999). El control químico que se recomienda para el minador de la hoja está sustentado con estudios de efectividad biológica de los insecticidas en campo, lo que permite aplicar los que tengan el mejor control de la plaga Los idóneos para su control son abamectina y ciromacyna en dosis de 5.4 y 75 g I.A./ha respectivamente, los cuales deben ser utilizados en forma alterna para reducir los riesgos inherentes al desarrollo de la resistencia (Garza, 1999). La abamectina es una mezcla de avermectinas que controla los estados larvales del minador, la alimentación y el daño a la planta son mínimos al inmovilizarlas después de la aplicación; la mortalidad máxima se alcanza entre los tres y cinco días después. La ciromazyna es un regulador del crecimiento de los insectos y su actividad se manifiesta al interrumpir la eclosión del huevo, evitar el proceso de muda de las larvas y provocar la formación de pupas deformes que no llegan a adulto (Anónimo, 1999). Ambos productos son compatibles con programas de manejo integrado de plagas y de manejo de la resistencia a insecticidas, ya que no interfieren con la actividad de la fauna benéfica y son efectivos contra poblaciones del minador resistentes a los insecticidas convencionales; sin embargo, tienen poca o nula efectividad sobre adultos, por lo que solo en caso de que se detecte una alta actividad de alimentación y oviposición, será necesario aplicar Clorpirifós en dosis de 750 g I.A./ha. (Inifap 2001b)
  • 44. 26 3.5. Gusano soldado (Spodoptera exigua (Hubner). 3.5.1. Importancia económica. Este insecto es una plaga económicamente importante en diferentes cultivos de invernadero y campo, que además demuestra altos niveles de resistencia a la mayoría de los insecticidas químicos (Brewer y Trumble, 1994). 3.5.2. Distribución. El gusano soldado, Spodoptera exigua (Hubner) (Lepidoptera: Noctuidae) es una especie mundialmente distribuida, más comúnmente, en regiones tropicales y subtropicales, esta especie está ampliamente distribuida en el país; aunque su periodicidad como plaga es irregular (Bautista 2006) 3.5.3. Hospederas. En México, el gusano soldado ataca a la mayoría de las plantas cultivadas, destacando por los daños que ocasiona: el tomate rojo, sorgo, garbanzo, arroz, chile y algodón, entre otros (Beutelspacher y Balcázar, 1999). Al respecto, Bautista (2006) menciona como sus hospedantes al cultivo de chile, jitomate, cebolla, soya, arroz y algodonero; aunque también puede ser voraz defoliador en maíz. 3.5.4. Descripción morfológica: 3.5.4.1. Huevecillo. De color verde pálido y de forma esférica; son depositados en el envés de las hojas en grupos de 80 huevecillos como promedio, quedando cubiertos por un material algodonoso color blanco (Solís y Ayala, 2006).
  • 45. 27 3.5.4.2. Larva. De color verde con una franja longitudinal verde más oscura a cada lado del cuerpo, y con dos manchas negras (una en cada lado) en la región pleural del segundo segmento torácico. Su cuerpo es liso, no presenta microespinas. Cuando la larva está completamente desarrollada, mide aproximadamente 2.5 cm de longitud. El centro de los espiráculos es de color blanco (Solís y Ayala, 2006). 3.5.4.3. Pupa. Es de tipo obtecta, de color café rojizo y se encuentra dentro del suelo (Solís y Ayala, 2006). 3.5.4.4. Adulto. Es una palomilla de color café grisáceo, que mide aproximadamente 1.5 cm de largo y de 3 cm de expansión alar. En el centro de las alas anteriores cerca del margen costal, posee una manchita casi circular de color pálido; además, las alas anteriores presentan dos bandas transversales en zig-zag de color pálido. Las alas posteriores son de color claro con venación oscura (Solís y Ayala, 2006). Figura 3. Ciclo de vida de Spodoptera exigua (Homoagricola, 2012).
  • 46. 28 3.5.5. Biología y hábitos. El adulto es de hábitos nocturnos y la hembra deposita los huevecillos en grupo de 80 o más cubriéndolos con escamas provenientes de la misma hembra. Esta condición limita la acción de los parasitoides de huevecillos. Al emerger las larvas inicialmente se alimentan en grupos junto al sitio de emergencia, para luego dispersarse a medida que se desarrollan. Las larvas recién emergidas generalmente tejen una “telaraña” alrededor del sitio donde se alimentan. Los siguientes instares hacen perforaciones irregulares en las hojas. Las larvas generalmente no se alimentan del fruto hasta el tercer o cuarto instar, pero en algunos casos, especialmente en las etapas tardías, las larvas dañan el fruto inmediatamente a su emergencia. La larva pasa por cinco o seis instares, para posteriormente dejar la planta y pasar al suelo, donde se transforman en pupa, de la cual emergen los adultos, para repetir el ciclo (Figura 3), que se completa en aproximadamente en 30 días (Pérez, 2000). 3.5.6. Daños. La larva se alimenta de follaje y de frutos. El daño del fruto consiste en mordiscos superficiales que se secan al madurar el fruto. Ocasionalmente las larvas recién emergidas penetran el fruto y ocasionan un daño similar al gusano del fruto Heliothis zea. En tomate industrial que tiene un alto contenido de sólidos, se observan perforaciones profundas secas sin residuos; a diferencia del daño por gusano del fruto (Heliothis zea) que está acompañado de residuos fecales y en estado líquido. Esta diferencia radica en que únicamente la parte anterior de la larva del gusano soldado está dentro del fruto. Una larva daña más de un fruto. El daño en el follaje es de menor importancia económica (Pérez, 2000). Zalom et al. (2007) mencionan que el gusano soldado ataca tanto el follaje como los frutos de tomate, creando en estos últimos agujeros circulares o irregulares, solos o en grupos. En frutos para mercado en fresco la presencia de tales orificios resulta en frutos no aptos para su comercialización.
  • 47. 29 Figura 4. (Fotografía inédita 2012) Figura 5. (Fotografía inédita 2012) Fruto dañado por el gusano soldado. Larva de Spodoptera spp. 3.5.7. Medidas de Control Los primeros adultos de gusano soldado se observan a finales de agosto; pueden presentarse hasta tres generaciones, de las cuales la segunda y tercera son las más importantes ya que se presentan a mediados de septiembre y durante la primera quincena de octubre, época en la cual el cultivo se encuentra en su máxima producción de órganos fructíferos, posteriormente migra a otros cultivos, principalmente chile, y cebolla (Inifap, 2007). 3.5.7.1. Control Cultural La adopción de ciertas prácticas culturales es de gran utilidad en la reducción del impacto de esta plaga. La eliminación de malas hiervas dentro y en los alrededores de las parcelas y la destrucción inmediata de los residuos del cultivo después de la cosecha, son las prácticas más importantes. Se ha observado que las hembras tienen una marcada preferencia por ovipositar en algunas malezas de hoja ancha, como diferentes especies de quelites Amaranthus spp. (Mau y Martin, 2007).
  • 48. 30 3.5.7.2. Control Mecánico 3.5.7.2.1. Uso de trampas. El uso de trampas con cebo alimenticio ayuda a reducir la población de adultos de Spodoptera exigua. Estas consisten de cualquier recipiente con capacidad mínima de cuatro litros, a las cuales se les abren unas ventanas rectangulares de 20 x 15 cm y se les coloca melaza fermentada, la cual sirve como atrayente alimenticio, capturando hembras y machos de esta plaga y de otras palomillas de la familia Noctuidae. Para fermentar la melaza se colocan en un recipiente con capacidad de 200 litros de 140 a 150 litros de melaza, se le agregan de 50 a 60 litros de agua y la cáscara de una piña finamente picada, esta mezcla se deja en reposo de cuatro a cinco días para después ser utilizada. Cuando se usan para muestreo se colocan cuatro trampas por hectárea y como medida de control un mínimo de 20 trampas. Es importante remarcar que por cada hembra capturada se evita la oviposición de 300 a 600 huevecillos, con lo cual se reduce la población de larvas y los daños que ocasionan. (Pérez, 2007). 3.5.7.2.2. Uso de feromonas. El uso de trampas con feromonas sintéticas en dispositivos de lenta liberación, sirven para atraer machos en el caso de lepidópteros (feromona sexual), con la finalidad de detectar la presencia temprana y así tomar las medidas de control oportunas o como método de confusión en el apareamiento, las cuales son efectivas en el combate de esta plaga cuando se realiza en áreas grandes, de mas de 50 hectáreas. Al distribuirse en el campo, se evita el apareamiento normal de los adultos y con ello se interrumpe su reproducción y por lo tanto el daño en el cultivo. En el caso del gusano soldado se utiliza la trampa de agua, con sistema de lenta liberación del atrayente (3 a 4 semanas). Esta consiste de un recipiente, al cual se le coloca agua con jabón y se cuelga con un alambre el sistema de lenta liberación de la feromona, el cual está disponible en México, en tiendas especializadas de agroquímicos. Para monitoreo se utilizan de 2 a 3 trampas por cada 10 hectáreas y para control de 10 a 15 trampas por hectárea (Pérez, 2007).
  • 49. 31 3.5.7.3. Control Biológico De los enemigos naturales del gusano soldado podemos encontrar depredadores, parasitoides y patógenos eficaces en el control de esta plaga. Dentro de los depredadores generalistas, se han observado varias especies que se alimentan de huevos y larvas; entre los más importantes están la chinche pirata Orius spp., Chinche ojona Geocoris spp., diferentes especies de chinches asesinas, catarinitas Hippodamia convergens, diferentes avispas de la familia Vespidae y la crisopa Chrysoperla carnea, la cual es capaz de depredar todas las larvas recién emergidas de una masa de huevecillos en un lapso de 24 horas Entre los parasitoides más comunes se han observado avispitas del género Cotesia y moscas de la familia Tachinidae. Estos enemigos naturales son muy efectivos en reducir las poblaciones del gusano soldado cuando no se realizan aplicaciones de insecticidas químicos generalistas, los cuales afectan sus poblaciones. (Metcalf, 1992). Con respecto a entomopatógenos, en las evaluaciones del virus de la poliedrosis nuclear de Autografa californica + Spodoptera sunia, se ha observado un control excelente sobre larvas de primero a tercer instar del gusano soldado S. exigua, con mortalidad superior al 90%, en dosis de 1.2 x 1010 cuerpos poliédricos de inclusión por hectárea. Este insecticida biológico es muy específico para el control de larvas y no afecta a otros organismos, por lo que es compatible con programas de manejo integrado de plagas. (Inifap, 2007). También se pueden usar los insecticidas biológicos a base de la bacteria Bacillus thuringiensis en el control de esta plaga, Por otra parte, se pueden observar epizootias naturales por el hongo Nomurea rileyi durante el mes de octubre, cuando prevalecen condiciones de humedad relativa mayor al 70% y temperaturas menores a 20 C (Inifap, 2007).
  • 50. 32 3.5.7.4. Control Químico 3.5.7.4.1 Muestreos y umbral de aplicación Las infestaciones del gusano soldado se presentan en manchones, por lo que es necesario realizar un muestreo cuidadoso para determinar dónde y cómo controlar. La aplicación de los insecticidas para el control de este insecto debe realizarse después que las larvas comienzan a dispersarse en la planta, ya que cuando se encuentran agrupadas por lo general se localizan en el envés de las hojas lo que dificulta que el insecticida entre en contacto con esta plaga. En algodonero las aplicaciones deben realizarse cuando se encuentre de 3 a 5% de cuadros dañados y se observen larvas en los cuadros y bellotas, mientras que en los cultivos de chile y jitomate al detectar un 5% de plantas infestadas. (Inifap, 2007) 3.5.7.4.2. Aplicación de insecticidas Debido a los altos niveles de resistencia que ha desarrollado esta plaga en la región, causado principalmente por mecanismos no metabólicos, el manejo de la resistencia y el control de esta plaga con insecticidas convencionales es muy difícil, por lo que es necesario el uso de productos de diferentes grupos toxicológicos y de diferente modo de acción, como es el caso de Tebufenozide (regulador del crecimiento), Hexaflumurón (inhibidor de la quitina), Spinosad (activador de los receptores nicotínicos de la acetilcolina), Clorfenapyr (impide la fosforilación oxidativa en las mitocondrias), Methoxyfenozide (simulador de ecdisona) y Benzoato de emamectina (bloqueador GABA), los cuales representan una alternativa para el control de esta plaga en dosis de 80, 25, 60, 144, 40 y 10 g I. A./ha, con resultados muy promisorios, además, es importante mencionar que estos productos pueden ser usados efectivamente en programas de manejo de la resistencia a insecticidas (MRI) y de manejo integrado de plagas (MIP), debido a su modo de acción, selectividad y bajo impacto ambiental. (Inifap, 2007)
  • 51. 33 King y Saunders (1984) indican que para el control de esta plaga es importante revisar regularmente los cultivos de tomate, principalmente en áreas donde hay historia de irrupciones, de forma tal que cuando se observen masas de huevos se deben de aplicar productos entomopatógenos a base de bacterias o virus para que afecten a las larvas jóvenes desde un principio. Se sugiere también que a partir de la etapa de fructificación en adelante, cuando se encuentren un promedio de 0.25 larvas/planta, es necesario utilizar productos químicos para su control. Los productos pueden ser insecticidas selectivos a base de Baccillus thuringiensis como el Javelin, o bien un insecticida de amplio espectro. Para obtener un mejor control es recomendable aplicar los insecticidas cuando las larvas se encuentran en los primeros instares (Pérez, 2007). 3.6. Diamidas antranilicas. La asignación de un modo de acción implica por lo general la identificación de la proteína responsable del efecto biológico, aunque se pueden agrupar compuestos cuando comparten efectos fisiológicos característicos y tienen estructuras químicas relacionadas. En el caso de las diamidas antranilicas, tienen una acción nerviosa y muscular, ya que actúa sobre los receptores de la rianodina, esta acción sobre este complejo proteico es responsable de efectos insecticidas (IRAC, 2011). En 2009 aparecen en el mercado los primeros insecticidas del grupo de las Diamidas Antranilicas (modo de acción IRAC 28), este grupo de insecticidas fue descubierto por DuPont Crop Protection. Estos insecticidas actúan sobre los receptores de rianodina, actualmente existen 3 materias activas (Clorantraniliprol, Ciantraniliprol y Flubendiamida) de este grupo con registro en diversos cultivos (IRAC, 2011). Previamente al lanzamiento comercial de estos insecticidas se creó el grupo de trabajo ‘Diamidas, Grupo 28’ en el grupo de IRAC Internacional. Lo forman las siguientes compañías: Dupont Crop Protection, Syngenta y Bayer Cropscience.
  • 52. 34 Esta acción es un esfuerzo sin precedentes por parte de la industria para la preservación de un nuevo grupo de acción insecticida, mediante el desarrollo de acciones de gestión de la resistencia en paralelo a su lanzamiento (IRAC, 2011). Clorantraniliprol y Ciantraniliprol son dos magníficas herramientas, pertenecen a una nueva familia de materias activas llamada diamidas antranilicas, en las que actualmente se está centrando buena parte de la investigación en insecticidas (Homoagricola 2012). Las diamidas alteran el funcionamiento de la musculatura del insecto, pero mientras que otros insecticidas interfieren la transmisión del impulso nervioso al músculo (actúan fuera de la célula muscular), las diamidas afectan al propio funcionamiento del músculo (actúan dentro de la célula muscular – Figura 6). La contracción de cualquier célula muscular (también de las humanas) requiere que iones de calcio entren al citoplasma por una estructura llamada canal de calcio (una especie de válvula en la membrana de la célula) Las diamidas se fijan al canal de calcio de las larvas e impiden que se cierre, lo que provoca la entrada masiva de calcio al citoplasma (Homoagricola 2012). Figura 6. Sitio de acción de Cyazypyr. (Dupont, 2012) El control de las plagas se realiza mediante la activación de los receptores de la rianodina de los insectos (RyRs), estos receptores desempeñan un papel crítico en la función muscular, la contracción de las células musculares requiere de una liberación balanceada del calcio, almacenado en el interior de las células citoplasmáticas, las diamidas antranilicas se unen a los receptores RyR,
  • 53. 35 produciendo una liberación descontrolada, hasta agotar los reservorios internos de calcio, evitando la posterior contracción muscular (Vademécum, 2010). Los insectos tratados con diamidas antranilicas muestran rápidamente los efectos, en un periodo de 1-3 días, que se manifiestan en in rápido cese de la alimentación, letargo, regurgitación y parálisis muscular, finalmente induce a la muerte del insecto. Este grupo de insecticidas, es especialmente potente frente a larvas neonatas, actuando tan pronto eclosionan los huevecillos (actividad ovicida-larvicida) muriendo las larvas antes de abandonar completamente los huevecillos (Vademécum, 2010). 3.7. Cyazypyr™ (DPX-HGW86, cyantraniliprol). Cyazypyr™ es un insecticida de espectro cruzado(Figura 7), es la segunda generación de las diamidas antranilicas descubierto por la empresa DuPont, y actualmente está buscando el registro para su uso en sistemas de manejo de cultivos agrícolas y otros sistemas de manejo de plagas. Cyazypyr ™ es la tercera molécula de la clase química diamida para ser comercializado, pero el primero con una eficacia significativa en el control de plagas tanto masticadores como chupadores. Muestra un nuevo modo de acción, activando selectivamente el receptor de rianodina en los músculos de insectos, provocando la parálisis y la rápida inhibición de la alimentación, afectando a otras funciones fisiológicas importantes. Gracias al cese rápido de la alimentación se reduce la capacidad de los vectores, de transmitir enfermedades virales (DuPont, 2011a). Figura 7. Molécula de Cyazypyr™ (DPX-HGW86) (DuPont, 2011b).
  • 54. 36 En relación con el control de plagas presenta excelentes características de protección a los cultivos, Cyazypyr ™ también controla las poblaciones de insectos que son resistentes a otros insecticidas. Este producto no presenta resistencia cruzada con otros pesticidas existentes, por lo que es un socio de gran valor en la rotación en los programas de manejo integrado de plagas. A demás este producto presenta la característica y beneficio de tener poco o ningún impacto sobre depredadores y parasitoides, importantes, que complementan el control de plagas (DuPont, 2011c). El Ciantraniliprol, puede ser aplicado a través de una variedad de métodos de aplicación foliar incluyendo también, quimigacion y otros métodos de entrega de suelo (Drench). Se caracteriza por su espectro cruzado y prologado efecto residual. Posee actividad sistémica al ser absorbido por vía radicular cuando es aplicado al suelo y acción tras laminar cuando se aplica al follaje. Como se dijo antes resulta selectivo frente a artrópodos benéficos como parasitoides y depredadores. Cuando se aplica en la fase temprana del ciclo de las plagas, previene el crecimiento de las poblaciones, evitando que lleguen al umbral económico negativo para el cultivo (DuPont, 2011d). Las propiedades físico-químicas clave que confieren movimiento sistémico de Cyazypyr ™ son la solubilidad en agua (15 ppm a 20 º C) y Log Kow (1,9 a pH 4, 1,7 a pH 9). Estos permiten a Cyazypyr ™ ser translocado desde las raíces hasta el ápice de la planta (Figura 8), esto comienza inmediatamente después de la aplicación. Conforme la planta crece, las raíces siguen absorbiendo Cyazypyr ™, proporcionando una protección más prolongada (Dupont, 2009). Figura 8. Translocación de Cyazypyr ™en la planta (Dupont, 2009).
  • 55. 37 Cyazypyr presenta actividad por contacto aunque resulta más eficaz por ingestión. Por su gran movilidad y acción traslaminar en la planta, representa una gran opción en el combate contra insectos chupadores, ya que se mueve al interior del tejido de la hoja: efecto traslaminar, lo que evita su lavado por lluvia "rainfastness" y su fotodegradación, permaneciendo activo frente a los insectos chupadores que se alimentan en el envés de la hoja, Cyazypyr ™ ha demostrado una excelente eficacia en el control especies de áfidos importantes, comparables e incluso a veces mejor que los estándares comerciales (Dupont, 2009; Vademécum, 2010). 3.7.1. Características Físico-Químicas de Cyazypyr TM El compuesto químico Ciantraniliprol es fabricado en E I DuPont de Nemours & Co., Inc., DuPont Electronic Products, 1515 Nichols Road, Dayton, OH 45418- 2712, Ciantraniliprol pertenece al grupo químico número 28, Diamidas antranilicas y tiene las siguientes características: Cuadro 4. Características químicas de Cyazypyr TM (APVMA, 2008). NOMBRE COMÚN Cyazypyr TM NOMBRE CODIFICADO DPX-HGW86 NOMBRE QUÍMICO (IUPAC) 3-Bromo-1-(3-cloro-2-piridil)-4'-ciano-2'-metil- 6'-(metilcarbamoil) pirazole-5-carboxanilida FORMULA MOLECULAR C19H14BrClN6O2 ESTRUCTURA MOLECULAR PESO MOLECULAR 473.7 PUREZA MÍNIMA 930 g/kg GRUPO QUÍMICO (IRAC) Diamidas antranilicas MODO DE ACCIÓN (IRAC) Activa los receptores de rianodina del insecto, agotando las reservas intracelulares de calcio, seguido de parálisis y más adelante la muerte del insecto
  • 56. 38 Cuadro 5. Propiedades físico- químicas que constituyen al Ingrediente Actico (APVMA, 2008). 3.7.2. Toxicología de Cyazypyr TM Los datos toxicológicos para Cyantraniliprole, consisten principalmente en estudios de toxicidad realizados en ratas, ratones y perros, es muy amplia y se considera suficiente para determinar el perfil toxicológico de Cyantraniliprole y caracterizar el riesgo para los humanos. Se debe tener en cuenta que las pruebas de toxicidad generalmente usan dosis que son altas en comparación con las probables exposiciones a humanos. El uso de altas dosis aumenta la probabilidad de que se identifiquen efectos tóxicos potencialmente significativos. Los resultados de los efectos adversos en cualquier especie no indican necesariamente tales efectos se pueden generar en los seres humanos. Las pruebas de toxicidad también deben indicar los niveles de dosis ESTADO FISICO Solido OLOR Sin olor característico COLOR Polvo de color blanco PUNTO DE FUSION 217-219 C PUNTO DE EBULLICION No se observó (se funde a 224 C y se descompone a 350 C) DENSIDAD (20 0 C) 1.3835 g/cm 3 pH a 21C 5.61, 1% suspension en agua destilada SOLUBILIDAD EN AGUA (A 20°C PARA 98.4% ACTIVO PURO) 14.24 mg/L (en pH4: 17.43, pH7: 12.33 y pH9: 5.94 mg/L) En pH 9, ocurre hidrolisis. PRESION DE VAPOR (PARA 98.4% ACTIVO PURO) 5.133  10 -15 Pa at 20C 1.787  10 -14 Pa at 25C CONSTANTE DE DISOCIACION (PKA) 8.80 INFLAMABILIDAD No flamable AUTO- INFLAMABILIDAD No es autoflamable PROPIEDADES EXPLOSIVAS No explosivo PROPIEDADES OXIDANTES No es un agente oxidante
  • 57. 39 en los que es poco probable que se produzcan los efectos tóxicos específicos (APVMA, 2008). Tales niveles de dosis donde no se observan efectos adversos se utilizan generalmente para desarrollar los límites aceptables para la ingesta diaria o de otro tipo en las cuales se prevé ningún efecto adverso para la salud de los seres humanos. La evaluación toxicológica de Cyantraniliprol se realizó como parte de un estudio de Global Joint Review (GJR) por científicos de United States Environmental Protection Agency (US EPA), Health Canada Pest Management Regulatory Agency (PMRA), the United Kingdom Chemicals Regulation Directorate (CRD), la Agencia Francesa para la Alimentación, Medio Ambiente, Seguridad y Salud Laboral (ANSES) y the Office of Chemical Safety (OCS) (APVMA, 2008). Cuadro 6. Cyazypyr TM perfil toxicológico (DuPont, 2012) DL50 oral aguda rata >5000 mg/kg DL50 oral aguda ratón >5000 mg/kg DL50 dermal aguda >5000 mg/kg DL50 inhalación aguda >5.2 ml/lt Irritación cutánea No irrita Irritación ocular No irrita Se investigó el metabolismo de cyantraniliprol en Tomate, los residuos totales en los frutos fueron bajos (<0,01 mg equiv. / Kg). En las hojas después de una aplicación al suelo también fueron bajos con <0,01 mg equiv. / Kg. Posterior a un tratamiento foliar con Cyantraniliprol los residuos encontrados en hojas jóvenes fueron de 0,56 a 4,15 mg / kg (APVMA, 2008). 3.7.3. Cyazypyr TM impacto ambiental. La degradación de Cyantraniliprol en el suelo aeróbico puede ser clasificada como fácilmente degradable a ligeramente degradable, su degradación parece ser más rápido en condiciones anaerobias, mientras que la degradación de
  • 58. 40 Cyantraniliprol en agua, puede ser mucho más rápido en presencia de la luz solar, pero puede ser limitada por la turbidez del agua. En un estudio, con base en los peores escenarios, con una dieta del 100% de alimentos contaminados, se encontró que el riesgo para aves y mamíferos es aceptable, con una DL50 para aves de >2250 mg/kg y de >5000 mg/kg para mamíferos (APVMA, 2008). Las abejas pueden estar expuestos a los residuos de cyantraniliprol translocados en el polen y néctar de las flores en las plantas tratadas, así como al contacto directo con la aspersión o residuos frescos sobre las plantas tratadas. El examen de la toxicidad oral aguda y de contacto de cyantraniliprol para las abejas, indica un riesgo aceptable, pero en todas las aplicaciones probadas con la formulación solución emocionable, hubo impactos temporales en el comportamiento de las abejas. Los estudios de campo y semi-campo indicaron que es poco probable que haya efectos sobre las abejas en aplicaciones realizadas antes de la floración, aunque los residuos pueden quedar presentes en el polen y néctar. Los resultados demostraron efectos a corto plazo sobre la mortalidad, el comportamiento y la actividad de vuelo cuando se asperjo durante el vuelo de las abejas y en floración. En general, no hubo impacto en colonias o desarrollo de estas (APVMA, 2008). No se esperan efectos sobre las poblaciones de ácaros no objetivo o arañas expuestas en el campo, el riesgo para las crisopas también es aceptable. Sin embargo, hay un riesgo de efectos perjudiciales para avispas parasitoide, el riesgo para catarinas y estafilínidos es aceptable, en dosis bajas, incluso con aspersión directa. El riesgo para los microorganismos del suelo a partir de residuos de cyantraniliprol y sus metabolitos también se encontró aceptable. En general, los riesgos para las aves, mamíferos, plantas, lombrices y artrópodos, no objetivo, se encontraron aceptables. Los riesgos que se pueden gestionar a través de declaraciones en la etiqueta son para las abejas y ciertas especies de insectos susceptibles, que pueden ser usados en manejo integrado de plagas (APVMA, 2008).