Publicité
Publicité

Contenu connexe

Similaire à Sesion 10 MI tipos y niveles.ppt(20)

Publicité

Sesion 10 MI tipos y niveles.ppt

  1. Tipos y Niveles de Investigación Carlos A. Bruno Romero Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
  2. El tipo de investigación define el alcance de los objetivos. Rincón (2000) Los objetivos de investigación se perfilan según el tipo de investigación. El diseño de la investigación hace explícitos los aspectos operativos de la misma, es decir, el CÒMO, se abordará metodológicamente la investigación. Si el tipo de investigación se define con base en el objetivo, el diseño de la investigación se define con base al procedimiento El diseño alude al proceso de recolección de datos que permita al investigador lograr la validez interna de la investigación En ese sentido, el diseño constituye el área, el contexto, el entorno, la dimensión espacio-temporal que se convierte en fuente de información para el investigador. Diseño de la Investigación
  3. Criterios que definen el Diseño El diseño se refiere a DÒNDE y CUÀNDO se recopila la información, así como la amplitud de la información a recopilar, de modo que se pueda dar respuesta a la pregunta de investigación de la forma más idónea posible El DÓNDE El diseño alude a las fuentes: si son vivas y la información se recoge en su ambiente natural, el diseño se denomina de campo, pero si la información se recoge en un ambiente artificial o creado, se habla de diseño de laboratorio. Por el contrario, si las fuentes no son vivas, sino documentos, el diseño es documental. A su vez, las investigaciones pueden ser mixtas abarcando las dos tipos de fuentes
  4. El CUÁNDO El cuándo del diseño, alude a la temporalidad o a la perspectiva temporal. Un diseño puede estar dirigido a reconstruir hechos pasados, denominándose histórico o retrospectivo. Por el contrario, si se desea obtener información de un evento actual se denomina contemporáneo. Un diseño evolutivo es aquel donde el investigador estudia el evento en su proceso de cambio a lo largo del tiempo, para ello se hacen mediciones repetidas. Un diseño transeccional el investigador estudia el evento en un único momento del tiempo. Por tanto, se pueden hacer investigaciones con diseños: • Históricos evolutivos • Diseños históricos transeccionales • Contemporáneas evolutivas • Contemporáneos transeccionales
  5. En cuanto a su finalidad, Los Tipos de investigación se determinan mediante la aplicación de distintos criterios, a continuación se refieren algunos de ellos: Pura ( cuando su resultados pretenden aportar beneficios al cuerpo teórico y legar de alguna disciplina científica en especial) Aplicada (cuando su aportes están dirigidos a iluminar la comprensión y/o solución si la requiere de algún fenómeno o aspecto de la realidad perteneciente al dominio de estudio de una disciplina científica en específico) Tipos de Investigación
  6. Según el Tipo de Diseño de Investigación No Experimentales (Conocidos también como post facto por cuanto su estudio se basa en la observación de los hechos en pleno acontecimiento sin alterar en lo más mínimo ni el entorno ni el fenómeno estudiado) Experimentales cuando el estudio se realiza mediante la observación, registro y análisis de las variables intervinientes en la investigación sobre modelos y ambientes artificiosamente creados para facilitar la manipulación de las mismas; Cuasi experimentales Cuando se trabajan con muestreo pero los elementos de la muestra ya están predeterminados en consecuencia su escogencia no ha sido totalmente al azar. Histórica Trata de experiencia pasada. Se presenta como una búsqueda crítica de la verdad, que sustenta los acontecimientos del pasado. Descriptiva comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la realidad actual. El enfoque se hace sobre conclusiones dominantes.
  7. Según su prolongación en el tiempo Longitudinal o Diacrónica cuando el estudio amerita el registro y la comparación de datos observados y analizados durante varios años. Transversal o Sincrónica cuando el estudio se circunscribe a un momento puntual, un segmento de tiempo durante el año a fin de medir o caracterizar la situación en ese tiempo específico.
  8. Según el énfasis en la naturaleza de los datos manejados Cuantitativa cuando la preponderancia del estudio de los datos se basa en la cuantificación y cálculo de los mismos. Cualitativa cuando la preponderancia del estudio de los datos se basa en la descripción de los rasgos característicos de los mismos. Mixta, cuando en la investigación es viable y los resultados serian mas significativos .
  9. Correlacional: Cuando se pretende hacer ver o determinar el grado de relación que pueden tener dos o más variables en una investigación. Explicativa: Está dirigida a responder a las causas de los eventos físicos o sociales y su interés se centra en explicar por qué y en qué condiciones ocurre un fenómeno, o por qué dos o más variables se relacionan. Exploratoria: Cuando no existe un cuerpo teórico abundante que ilumine el estudio sobre fenómeno observado y los resultados que se obtengan sea un aporte al reconocimiento de los elementos que lo integran. Descriptiva: Cuando se señala cómo es y cómo se manifiesta un fenómeno o evento, cuando se busca especificar las propiedades importantes para medir y evaluar aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno a estudiar Niveles de Investigación
  10. Grado de Abstracción Deductivo: se parte de una premisa general para concluir sobre un caso particular Inductivo: se analizan casos particulares a partir de los cuales se extraen conclusiones de carácter general Aplicada: encaminada a la solución de problemas prácticos Pura : investigación de nuevos conocimientos Proceso formal Grado de Generalización Investigación Acción: Aplicada, orientada a decisiones. El objetivo esta en producir cambios en la realidad estudiada Fundamental : Orientada a conclusiones Métodos de Investigación
  11. Orientación Cuantitativo: Se caracteriza por la aplicación de estadística en el análisis de datos. Es normativa Cualitativo: Es interpretativo, de perspectiva humanística Orientada a decisiones (investigación Acción) Orientada a conclusiones (cuantitativa) Naturaleza de los datos Manipulación de variables Experimental: Supone la manipulación de una variable independiente Descriptiva: Descripción de fenómenos con metodología cuantitativa o cualitativa Métodos de Investigación
  12. Según el Objetivo Histórica. Experimental Experimental. Predictivo (regresión múltiple y análisis causal) Descriptivo. Explicativo (explicar el fenómeno) Dimensión cronológica Según el enfoque Correlacional: Se basa en la observación (correlación de Pearson) Experimental: Se dispone de una variable independiente que puede ser manipulada Descriptiva. Métodos de Investigación
  13. Según el Lugar Bibliográfica. De Campo. (Fenómeno de la realidad) De laboratorio. (Experimental) Según las Fuentes Según la Temporalización Longitudinal: Incluye largos períodos de tiempo (Ejm: evolución de la velocidad lectora desde que tienen 5 años hasta que tienen 15 años, aplicando técnicas especiales durante 10 años) Transversal: Se realizan cortes en la en el proceso de investigación (Ejm: evolución de la velocidad lectora desde los 5 años hasta los 20, midiendo por muestras) Metodológica. indagación sobre aspectos teóricos y aplicados de medición, recolección de datos, análisis, estadística, y por ende cualquier aspecto del proceso metodológico Métodos de Investigación
  14. Formulación de preguntas Objetivo General ¿Qué se quiere saber? ¿Qué hay? Explorar ¿Cómo es? ¿Cómo cambia? ¿Cuántos casos? Describir ¿Cómo se puede interpretar? ¿En qué medida se corresponde? ¿Cuáles son los significados? Analizar ¿Qué diferencias o semejanzas? Comparar ¿Por qué ocurre? ¿Cuáles son las causas? Explicar ¿Cómo será? ¿Cuál será el efecto? Predecir ¿Cuáles serán las características de un diseño? Proyectar ¿Qué cambios se pueden producir durante? Interactuar ¿Existe relación entre…? Confirmar ¿Cuál es la efectividad…? ¿Está alcanzando los objetivos? Evaluar
  15. Nivel de investigación Objetivo de investigación Tipo de Investigación Perceptual Explorar Exploratoria Describir Descriptiva Aprehensivo Analizar Analítica o critica Comparar Comparativa Comprensivo Explicar Explicativa Predecir Predictiva Proponer Proyectiva Integrativo Modificar Interactiva Evaluar Evaluativa INVESTIGACIÓN BAJO UNA CONCEPCIÓN HOLISTICA
  16. 1. ¿Qué estudiar? • Selección y definición del tema. • Valoración: originalidad, relevancia, factibilidad • Título de la investigación: corto, claro y preciso “La realidad de la investigación es problemática, de dicha problemática, debe elegirse un factor, el que se determina como tema de la investigación y dentro del cual debe seleccionarse un problema investigable” (Tamayo y Tamayo, 2000) FASES DEL DISEÑO DE INVESTIGACION
  17. 2. ¿Cuál es la situación actual? Planteamiento, formulación y sistematización del problema de investigación. Se identifican los síntomas que se relacionan con las causas del problema Se llega a una interrogante o pregunta acerca de un fenómeno. Según Balestrini (1998) incluye: A) Ubicación contextual del tema a investigar (nivel empírico, teórico, antecedentes y situación actual) B) Delimitación y estructuración de la totalidad donde el problema surge. C) Razones que manifiestan la vigencia del problema D) Elementos que participan estructuralmente en el problema E) Proyecciones que caracterizan y delimitan el problema F) Formulación del problema, mediante preguntas de investigación o mediante argumento o desarrollo. FASES DEL DISEÑO DE INVESTIGACION
  18. 3. ¿Qué propósitos tiene la investigación? Objetivos de la investigación: General: propósito general del investigador Específicos: propósitos específicos por los cuales se puede lograr el objetivo general 4. ¿Cuáles son los motivos para hacer el estudio? Se debe responder a la pregunta ¿Por qué se investiga? Las motivaciones pueden ser: A) De carácter teórico: interés por profundizar B) De carácter metodológico: utilización de técnicas específicas que significan un aporte para el estudio de problemas similares. C) De carácter práctico: por incrementar los conocimientos del investigador o por contribuir a la solución de problemas concretos.
  19. 5.¿Quiénes han investigado anteriormente sobre el tema? ¿Qué hay escrito al respecto? ¿Qué se pretende probar? A) Antecedentes B) Bases teóricas C) Variables e indicadores D) Hipótesis 6. ¿Cómo se va a realizar la investigación? Incluye el marco metodológico: A) Tipo de investigación: nivel y diseño Nivel: grado de profundidad: exploratoria, descriptiva, explicativa Diseño: Documental, de Campo B) Población y muestra C) Técnicas e instrumentos de recolección de datos D) Técnicas de Procesamiento y análisis de datos
  20. GRACIAS
Publicité