1. "Importancia de las TIC en Educación Primaria"
La informática es importante en la Educación Primaria (y en todos los niveles
educativos) porque permite a los estudiantes incluirse y pertenecer a un mundo global
que evoluciona vertiginosamente. Constituyéndose por ende en un soporte que se da al
aprendizaje a través de la información numerosa y variada utilizando buscadores,
bibliotecas virtuales y otras bases de datos para descubrir nuevas situaciones a analizar.
Es en el plano educativo donde más deben emplearse los medios técnicos actualizados y
capaces de mejorar la calidad de la enseñanza, debido a que las nuevas tecnologías
pueden hacer que el aprendizaje en la educación tenga un cambio significativo.
Como podemos darnos cuenta, la computación intenta acercar al alumno al
conocimiento y manejo de modernas herramientas tecnológicas y de cómo el estudio de
estas tecnologías contribuye a potenciar y expandir la mente, de manera que los
aprendizajes sean más significativos y creativos; y preparen, además a los estudiantes
para ser ciudadanos listos para mejorar su calidad de vida y participar de la vida social,
económica y política de la nación
La tecnología y la informática
En los contantes cambios del mundo globalizado no podemos excluir a las nuevas
tecnologías ya que estas han producido efectos significativos en la forma de vida, el
trabajo y el modo de entender el mundo actual. Estas tecnologías también han afectado
los métodos tradicionales de enseñanza y aprendizaje, lo que crea expectativas y nuevos
retos para el logro de los objetivos y fines de la Educación.
Dentro de esta tecnología se encuentra la Informática o computación, la cual se concibe
como el conjunto de conocimientos científicos y de técnicas que hacen posible el
tratamiento automático de la información por medio de las computadoras.
La informática abre las puertas de acceso a una parte amplia e importante de la cultura,
como una oportunidad más de formación que esté al servicio del mejoramiento del
ambiente educativo y como facilitadora de procesos pedagógicos. [1]
Calixto Quispe Chacon
2. La informática, es una ciencia aplicada que abarca la información mediante un tratamiento
automático, utilizando dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. También está
definida como el procesamiento automático de la información.
La computadora se ha convertido en una herramienta de comunicación y de aprendizaje
tan importante como lo han sido el lápiz, la tiza y el tablero como instrumentos de
aprendizaje. Por ello se debe cambiar la imagen del uso de las computadoras en las
instituciones educativas. No se trata de acceder a las aulas de computación solamente
para aprender ciertas técnicas que interesan o sirven a un grupo limitado de alumnos,
sino de usar el aula de informática para recibir información y entrenamiento sobre
cualquier conocimiento, ciencia o técnica.
“La evolución de las tecnologías de la información, particularmente a
raíz del auge de los microcomputadores y de las redes teleinformáticas,
ha puesto al servicio de la educación lo mejor de las características del
computador, es decir dinamismo, interactividad, almacenamiento y
procesamiento de la información. Gracias a ellas, estamos ante una
tecnología sin precedentes, sobre el cual se pueden construir sistemas
educacionales que contribuyan a la transmisión de la herencia cultural,
la promoción de nuevo entendimiento, la creación de modelos propios de
pensamiento” (Galvis, 1997, p 90) y que aseguren a las nuevas
generaciones el acceso al conocimiento más actual, a la información, al
desarrollo de competencias de mayor alcance y a la comunicación con
otros grupos, culturas y centros académicos. [2]
Nuestro currículo educativo, también ostenta que la educación peruana debe orientarse
hacia el desarrollo de competencias, capacidades, actitudes y valores que habiliten al
educando al aprovechamiento y apropiación de los grandes avances tecnológicos de la
computación. [3] Hacer caso omiso de las nuevas tecnologías en la enseñanza crea una
barrera entre la vida diaria de los alumnos y las experiencias que tienen en la escuela.
Por eso, las instituciones educativas tienen la responsabilidad de atender a este nuevo
orden, ya que la sociedad de hoy les exige que aseguren a todos los alumnos poseer una
cultura básica, ser capaces de ampliar su aprendizaje, tener igualdad de oportunidades
para aprender y ser ciudadanos bien informados capaces de entender las cuestiones
propias de una sociedad que avanza hacia la tecnología.
La Educación Primaria
Este nivel educativo, es la base de la educación básica y tiene carácter obligatorio y
universal, con beneficio para todos los niños y niñas, enseñándoles, atendiéndoles y
educándoles. Su fin es contribuir a la formación integral del escolar, fomentando desde
los primeros grados, la interiorización de los conocimientos y orientaciones valorativas,
que se reflejan gradualmente en los sentimientos, formas de pensar y comportamiento,
que se corresponden con las aspiraciones de los valores e ideales sociales. [4] La
utilización de la computación como medio de enseñanza en esta enseñanza abre nuevos
caminos para la dirección del proceso docente educativo, a la vez que garantiza el
vínculo del mismo con el entorno tecnológico en que se desarrolla la sociedad. En
algunos países la introducción de la computación en la escuela carece de una política
nacional coherente y se manifiesta un carácter espontáneo iniciativas aisladas de
algunos centros escolares mientras que en otros, la tendencia ha sido introducir la
Calixto Quispe Chacon
3. misma a través de planes o políticas nacionales, con objetivos bien precisos, en el marco
del sistema nacional de educación en correspondencia con las peculiaridades del país. El
uso de las Tecnologías Informáticas se convierte en una indispensable herramienta para
elevar la calidad del proceso docente de enseñanza aprendizaje.
La informática en la Educación Primaria
La computación ha invadido masivamente para bien de todos, dando cumplimiento a la
Declaración Universal de los Derechos Humanos donde se reconoce a la educación
como un derecho inalienable de las personas. Los estudios realizados han demostrado
que en la práctica pedagógica el claustro de profesores y el alumnado demuestran mayor
independencia de las actividades relacionadas con las TIC, desarrollándose una cultura
de la informática. Incrementándose la motivación por el estudio ganando en destreza
para la manipulación de esta herramienta de estudio y superación. Sin embargo este
proceso del uso de las TIC como medio de enseñanza y herramienta de trabajo en la
Educación Primaria, debe trabajarse más por su eficacia y el uso óptimo en el proceso
docente educativo, teniendo en cuenta una de las dimensiones que identificamos como
la dimensión cognitiva integradora, que posibilite desde la interdisciplinariedad como
filosofía y estilo de trabajo. Un modo actuación interdisciplinaria que evite limitar el
trabajo con las TIC en este nivel solo como medio de enseñanza.
En la realidad educativa de la escuela primaria se refiere que uno de los indicadores más
afectados en las visitas a clases es el uso óptimo de las nuevas tecnologías. Donde se
desaprovecha las posibilidades que brinda este medio para el trabajo educativo a
fomentar desde la informática. Los cambios sociales ocurridos, han generado nuevas y
complejas tareas a la actividad científica contemporánea por lo que en su papel social el
maestro prepara la generación futura del país y en la actualidad: La producción se hace
científica, por lo que la ciencia forma parte directa del proceso productivo y éste cambia
de simple proceso de trabajo a proceso científico, este elemento es de verdadera
significación porque plantea nuevos retos a la organización social del trabajo docente y
científico que se lleva acabo La aparición de nuevas disciplinas científicas entre los
puntos de contactos entre unas ciencias y otras, elemento este que cuestiona la
delimitación de las fronteras de las disciplinas científicas La aparición de los métodos y
enfoques científicos generales, los cuales develan nuevas propiedades de los procesos y
fenómenos que son comunes a los objetos de investigación y de estudios de un conjunto
de ciencias. La investigación se hace cada vez más multidisciplinaria. Se parte del
supuesto dela complejidad en que se nos presenta la realidad objetiva y en relación con
ella las complejidades a su vez de los objetos científicos de investigación. Ello obliga a
la creación de un profesional de la educación primaria acorde a estas exigencias del
mundo moderno, que tiene como base la complejidad de la integración del
conocimiento científico actual que debe ser desarrollado en currículo de la escuela
primaria formando parte de la actividad académica e investigativa que se desarrolla en
las mismas. [4]
En el campo de la didáctica el uso adecuado de los medios de enseñanza como soporte
material del conocimiento, logra su mayor expresión en el uso de las TIC, lo cual no
indica que se deben convertir la solución a los problemas educativos a través solo y
exclusivamente con el uso de la técnica. Está obligado su uso en este nivel
principalmente para desarrollar y difundir una visión más crítica de la sociedad en que
Calixto Quispe Chacon
4. el individuo se desarrolla. Al otorgársele a los materiales tecnológicos como soportes
del aprendizaje el uso adecuado y el carácter interdisciplinario, propiciará en el alumno
un papel más activo como recurso para su aprendizaje. Por lo que la orientación en
nuestros educandos de la edad primaria se conduce al análisis y reflexión de los
software a su alcance, que los entrenará y preparará en su accionar para la interpretación
de los materiales audiovisuales a su alcance y las relaciones entre las asignaturas del
currículo que reciben. [5]
Enseñanza de la Informática en la Educación Primaria
Sabemos que la Educación Primaria es importante para la formación de la persona, ya
que ahí podemos aprender muchos conocimientos junto y por medio del profesor, pero
también es importante que en la Educación Primaria se establezca el curso de
computación para que el niño pueda tener un buen desarrollo en la sociedad. En este
nivel educativo, el alumno se le da herramientas y conocimientos que pueden utilizar en
el aprendizaje, ya que la informática es primordial porque ahí va aprender a conocer las
partes de la computadora (mouse, teclado, pantalla, impresora, etc.) y también a utilizar
las funciones, programas de la computadora ya que a cualquier persona le puede
facilitar su vida futura tanto en el ámbito laboral o en su carrera profesional.
Es necesario que todos los centros educativos cuenten con este curso que es importante
como también los otros, pero sabemos que para eso debe de contar con las herramientas
necesarias que son las computadoras .En la actualidad se ve que ya muchos centros
educativos cuentan con este curso en primaria lo cual antes no lo hacían, pero es gracias
a su enseñanza que los niños de hoy pueden usar y contar con la informática.
Se puede decir entonces, que la enseñanza de la informática en la educación escolar
debe de ser importante para el desarrollo de la persona en la sociedad, porque es en
primaria donde nosotros tenemos que aprender a conocer la computadora y saber cómo
lo podamos utilizar. [6]
"Así nosotros alcanzaremos a llegar ser personas de bien ".porque solo estudiando lo
lograremos y si lo aprendemos en primaria va ser mucho mejor. [7]
Informática en Inicial - Educación Primaria
Suponiendo que el establecimiento educativo tuviese sala de computación analizaré las
maneras de incorporar Informática en los niveles Inicial y Primaria. Desde mi óptica son
cinco (04) posibles formas:1) El docente va con sus alumnos a la sala de computación a
trabajar un contenido determinado. 2) El docente lleva a los alumnos a la sala de
cómputo para que el profesor en informática les enseñe....3) El docente comenta
previamente con el profesor en informática lo que los alumnos están viendo en clase y
en base a eso elaboran juntos una actividad para que el alumno aplique los
conocimientos que fue incorporando en el aula usando la computadora.4) Enseñar
contenidos puramente informáticos como Graficadores, procesadores de textos, planillas
de cálculo, etc. 5) en las tareas escolares tienen el afán investigador que deben cumplir
los estudiantes.
Calixto Quispe Chacon
5. CONCLUSIONES
Para poder enseñar informática a los alumnos de Primaria (e Inicial) no alcanza
con equipar a las escuelas de computadoras, es imprescindible designar docentes
capacitados para trabajar en conjunto con los docentes y los alumnos.
Los conocimientos sobre informática y su aplicación correspondiente, no deben
centrarse en la edad escolar, sino que también en los infantes, porque como se
sabe, es en las edades iniciales cuando el futuro ciudadano construye las bases
de sus aprendizajes.
Se debe tener en cuenta que los cambios sobre tecnología son vertiginosamente
cambiantes, por lo que se recomienda la investigación continua para un
adecuado empleo de las TIC.
Calixto Quispe Chacon
6. I. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍAS.
SOTO SARMIENTO, Ángel Alfonso. Educación en Tecnología, un reto y una
exigencia social. 1a. edición. Santa Fe de Bogotá, 1997, p. 29. [1]
Ibíd., p. 17. [2]
http://www.slideshare.net/juanjose2010/dcn-2009-11909818 [3]
http://es.scribd.com/doc/23725102/IMPORTANCIA-DE-LA-INFORMATICA-
EN-LA-EDUCACION-PRIMARIA [4]
http://www.elporvenir.com.mx/notas.asp?nota_id=110478 [5]
http://www.monografias.com/trabajos76/uso-tic-educacion-primaria/uso-tic-
educacion-primaria2.shtml [6]
http://judithsalazar21.blogspot.com/2009/06/ensenanza-de-la-informatica-en-
la.htm [6]
http://www.monografias.com/trabajos76/uso-tic-educacion-primaria/uso-tic-
educacion-primaria.shtml [7]
http://www.slideshare.net/TheLordStyle/mtodosd [8]
http://danielluis.blogspot.com/2007/10/infomtica-en-inicial-educacin-
primaria.html
http://www.slideshare.net/guestd42e1be/estructura-formal-de-la-monografa
Calixto Quispe Chacon