Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Web Social Presentacion

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 15 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Publicité

Plus récents (20)

Web Social Presentacion

  1. 1. Web 2.0 y redes sociales virtuales Presentación Pablo Garaizar Sagarminaga garaizar@eside.deusto.es Universidad de Deusto
  2. 2. Presentación Web 2.0 y redes sociales virtuales: ● Asignatura de libre elección. – 5 créditos ECTS = 125 horas de dedicación: – Clases (martes y jueves, de 13:10 a 14:25). ● Trabajo personal. ● Examen. ● Profesor: Pablo Garaizar Sagarminaga. – e-mail: garaizar@eside.deusto.es. ● web: http://paginaspersonales.deusto.es/garaizar. ●
  3. 3. Evaluación
  4. 4. Evaluación La calificación final dependerá de: ● Blog grupal sobre algún tema de los – propuestos (40%). Artículo para la Wikipedia (15%). – Análisis de la EULA de una web 2.0 (20%). – Trabajo conjunto de elaboración del – material de estudio (5%). Examen (test) sobre los contenidos teóricos – (20%).
  5. 5. Evaluación Blog (40%): ● Grupal: de 3 a 4 personas por grupo. – Artículos firmados. ● Mínimo 5 artículos por persona. ● Será un blog de trabajo, no un blog – personal. Temática: – Elegir una de entre las propuestas en el wiki. ● Proponer una que tenga que ver con la ● asignatura.
  6. 6. Evaluación Blog (40%): ● Se valorará: – Calidad expresiva del artículo. ● Originalidad. ● Uso de recursos multimedia/web 2.0. ●
  7. 7. Evaluación Blog (40%): ● Presentación en clase durante el último – mes. Premios: – Mejor blog: contenido (+ 0.5). ● Mejor blog: diseño (+ 0.5). ● Mejor presentación (+ 0.5). ● Mejor contribución a Wikipedia (+ 0.5). ● Votaciones: ● Por email (garaizar@eside.deusto.es), secretas, sin – autobombo ;-)
  8. 8. Evaluación Artículo para la Wikipedia (15%): ● Individual. – Sobre algún concepto que no exista – previamente en la Wikipedia elegida (Euskera/Castellano/Inglés). Se valorará: – Calidad explicativa del artículo. ● Respeto a las guidelines de la Wikipedia. ●
  9. 9. Evaluación Análisis de una EULA (20%): ● Individual. – La plataforma se seleccionará de una lista – de plataformas (en el wiki). Se valorará: – Calidad del análisis. ● Extracción de los puntos más positivos y más ● negativos para el usuario.
  10. 10. Evaluación Elaboración del material (5%): ● No hay libro de texto. – No hay apuntes ni presentaciones con “lo – que entra para examen”. Trabajaremos sobre un wiki: – http://wiki.websocial.eside.deusto.es. ● Aprendizaje colaborativo: ● No quiero que me hagáis el trabajo. – Tampoco quiero hacer yo el vuestro ;-) –
  11. 11. Evaluación Examen (20%): ● 30 preguntas, 3 opciones cada una. – Basadas en (¡no idénticas!): – Preguntas propuestas por el profesor. ● Estarán disponibles en el wiki. – Preguntas propuestas por los alumnos: ● Cada alumno propone 5 preguntas de test. – La calidad de las preguntas contará para ese 5% de – trabajo colaborativo. Estarán disponibles en el wiki. –
  12. 12. Recursos
  13. 13. Recursos Herramientas de trabajo: ● Wiki: – http://wiki.websocial.deusto.es ● Blog: – http://websocial.deusto.es ● Planeta de blogs: – http://planeta.websocial.deusto.es ●
  14. 14. Preguntas
  15. 15. Todas las imágenes son propiedad de sus respectivos dueños*, el resto del contenido está licenciado bajo Creative Commons by-sa 3.0 * Iñigo Alonso, Creative Commons, Petr Kratochvil

×