SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  90
INFECCIÓN URINARIA EN
PEDIATRÍA
◾La infección del tracto urinario (ITU) constituye una de la
enfermedades infecciosas más frecuentes en el niño, luego de
la infecciones del tracto respiratorio superior
◾Es también la causa más frecuente de fiebre sin foco en el
niño menor de 3 años.
◾La importancia de hacer un diagnóstico correcto y seguro
radica en dos motivos fundamentales:
 1) Permitir la identificación, tratamiento y evaluación de aquellos
niños que tiene riesgo de daño renal
 2) evitar un tratamiento innecesario de niños sin dicho riesgo
INTRODUCCIÓN
FACTORES DE RIESGO
◾Factores de virulencia de las Bacterias (La capacidad de los
microorganismos de adherirse a las células uroepiteliales )
◾Edad: La mayor proporción de ITU en la infancia ocurre en
• varones menores de un año de edad y en las mujeres menores de 4
años. La posibilidad de producirse lesión renal es tanto mayor cuanto
menor es la edad del niño y si bien el riesgo de lesión renal (cicatriz)
puede acontecer a lo largo de toda la
• infancia, son los niños menores de 2 años los que tienen el
máximo riesgo.
◾Sexo: Las niñas tienen 2 a 4 veces más prevalencia de ITU que
• los niños
◾Estado de “no” circuncisión
◾Reflujo Vesicoureteral (RVU)
◾Obstrucción al flujo urinario: Niños con anormalidades
obstructivas, anatómica, etc
◾Factores de riesgo para cicatrices renales:
 La incidencia de cicatrices renales en un seguimiento de niños
febriles con ITU fue de 5 a 38%. El desarrollo de cicatrices ha sido
asociado con RVU, el número de ITU febriles, el retraso en el
tratamiento de las infecciones agudas y malformaciones
obstructivas.
FACTORES DE RIESGO
◾El agente etiológico mas frecuente es la E. Coli
(80-90%)
◾Otros:
 Proteus mirabilllis
 Klebsiella spp,
 Enterobacter spp
ETIOLOGIA
◾Lactantes y Niños pequeños (Menores de 3 años de edad):
 Pueden presentar fiebre como única manifestación de la ITU
 La presencia de otro foco infeccioso (infección del tracto respiratorio
superior, gastroenteritis aguda) no descarta la posibilidad de una ITU
 Otros síntomas que pueden acompañar al cuadro son
vómitos, diarrea o rechazo del alimento, irritabilidad, mal progreso
de peso
 Teniendo en cuenta que en menores de 3 años las ITU se van a
manifestar como fiebre elevada sin foco, la mayoría de los autores
coinciden en considerar como pielonefritis aguda cualquier ITU a
esta edad, sobre todo en los menores de 1 año
CLÍNICA
◾Niños Mayores de 3 años
 Los síntomas de ITU en los niños mayores son habitualmente
referidos a la vía urinaria (disuria, urgencia
miccional, incontinencia, hematuria macroscópica, dolor abdominal
 En las UTI altas (pielonefritis) el curso es febril con afectación del
estado general, escalofríos, lumbalgia uni o bilateral, vómitos y dolor
abdominal.
CLÍNICA
A todo niño menor de 3 años con fiebre
persistente sin foco, se les debe realizar un
análisis y cultivo de orina
A todo niño con sintomatología urinaria que se
sospecha ITU se le debe realizar un cultivo de
orina.
◾Los objetivos del tratamiento de la ITU aguda son:
 Erradicar el agente infeccioso.
 Evitar las recidivas.
 Prevenir la urosepsis
 Reducir la probabilidad del daño renal
TRATAMIENTO
◾La “American Academy of Pediatrics” recomienda que todos
los pacientes con:
 Deterioro del estado general
 Con apariencia tóxica
 Deshidratados
 Intolerancia oral, incluido los medicamentos
 Aquellos niños febriles menores de 2 meses
◾Deberán recibir el tratamiento antimicrobiano por vía
parenteral
◾Las condiciones clínicas en la mayoría de los pacientes
mejoran entre las 24 a 48 horas del tratamiento; la vía de
administración del antibiótico puede ser rotada a la vía oral
TRATAMIENTO
DURACIÓN DE TRATAMIENTO
En el tratamiento de la ITU afebril/cistitis, se recomienda una
duración del tratamiento antibiótico de entre 3 y 4 días.
En el tratamiento de la ITU febril/PNA, se recomienda la duración
estándar del tratamiento antibiótico de 7 a 10 días
 Lactante febril menor de 2 meses.
 ITU febril con importante compromiso del estado general, a cualquier edad .
 Sospecha de urosepsis.
 Intolerancia oral que impida la administración del tratamiento oral .
 Fracaso del tratamiento ambulatorio (persistencia de la fiebre).
 Antecedentes de malformaciones urinarias (especialmente obstructivas).
 Deshidratación aguda.
 Riesgo social.
CRITERIOS DE INTERNACIÓN
◾Aproximadamente un 8-30% de niños que presentaron ITU
experimentan uno o más episodios de reinfecciones
sintomáticas, usualmente entre el primero y el sexto mes
después del episodio inicial.
PROFILAXIS ANTIBIÓTICA
¿SIEMPRE HAY QUE REALIZAR PROFILAXIS?
Bensman, A; Ulinski, T. « International Vesicoureteral Reflux Study: unsolved
questions remaining». Pediatric Nephrlo (2006 )21:757- 758
PROFILAXIS ANTIBIÓTICA
◾CONTROVERSIAS
Falta de estudioplacebocontrol para
demostrar la efectividad de la profilaxis
continua antimicrobiana en la reducciónde la
reinfecciónyescaras renales.
PROFILAXIS ANTIBIÓTICA
1La profilaxis antibiótica en pacientes con RVU I-III no disminuye la
incidencia final de recurrencia de IU, pielonefritis o escaras renales.
2 Luego de 1 año de seguimiento no hubo diferencias significativas en las
tasas de escaras renales a pesar de la profilaxis antibiótica.
3La tasa de escaras renales fueron similares en pacientes que recibieron
profilaxis y en aquellos que no pero fueron tratados en cada episodio
agudode IU.
◾.
PROFILAXIS ANTIBIÓTICA
La profilaxis antibiótica es inefectiva para la reducción de
la recurrencia de pielonefritis, el dañorenal ysu
progresiónen niñosmenores de 30 meses yRVUgrados II
al IV
.
PROFILAXIS ANTIBIÓTICA
La profilaxis antimicrobiana no se asoció con un menor riesgo de infección
urinaria, pero si con riesgo aumentado de infecciones por microorganismos
resistentes.
◾CONCLUSIONES
◾Se necesitan más estudios para comprender los riesgos y
beneficios de la profilaxis antimicrobiana, fundamentalmente
comparando niños con profilaxis diaria vs aquellos con
seguimiento estrecho.
PROFILAXIS ANTIBIÓTICA
◾Se recomienda la realización de una ECO de vías urinarias
tras una primera ITU AFEBRIL si se cumple cualquiera de los
siguientes criterios DE RIESGO
 Evolución atípica (persistencia de la fiebre más de 48 horas tras
el inicio terapéutico)
 Existencia de reflujo vesicoureteral (RVU) familiar
 Signos clínicos de disfunción del tracto urinario inferior
 Palpación de masas renales o globo vesical
 Diagnóstico prenatal de dilatación del tracto urinario
 Creatinina elevada
 Bacteriemia
 ITUrecurrente
 Germen distinto de E. coli
SEGUIMIENTO
◾La cistouretrografia miccinal (CUGM) no debería de hacerse
de rutina después del primer episodio febril.
◾Se debería solicitar en caso de observarse:
 Hidronefrosis
 Cicatrices Renales
 Hallazgos que hagan sospechar RVU de alto grado
 Hallazgos que hagan sospechar uropatía obstructiva
 Recurrencia de ITU Febril (Evidencia insuficiente)
SEGUIMIENTO
◾ Grado I: el reflujo alcanza sólo el ureter.
◾ Grado II: el reflujo alcanza el sistema colector superior pero no lo dilata.
◾ Grado III : dilatación leve- moderada del ureter y de la pelvis renal.
◾ Grado IV: tortuosidad del ureter con dilatación de pelvis y uréteres.
◾ Grado V: reflujo masivo con gran dilatación del ureter, pelvis y cálices
asociado frecuentemente con reflujo intrarenal.
GRADOS DE REFLUJO
VESICOURETE
RAL
◾Se recomienda la realización de gammagrafía DMSA diferida
(a partir de los 6 meses) tras una primera ITU febril si se
cumple cualquiera de los siguientes criterios :
 Evolución atípica (persistencia de la fiebre > 48 horas).
 Signos de disfunción del tracto urinario inferior.
 Masa abdominal o vesical.
 Niveles de creatinina elevados.
 Septicemia.
 ITU por un microorganismo distinto a E. coli.
 Hallazgos patológicos en estudios de imagen previos (Eco,
cistografía, DMSA).
DESNUTRICIÓN
INFANTIL
¿Qué es la nutrición?
La nutrición es la ingesta
de alimentos en relación
con las necesidades
dietéticas del organismo.
Una buena nutrición (una
dieta suficiente y
equilibrada combinada
con el ejercicio físico
regular) es un elemento
fundamental de la buena
salud. (OMS)
¿Qué es la desnutrición?
La desnutrición proteínico-
energética (DPE) es una
enfermedad multisistémica,
que afecta todos los
órganos y sistemas del ser
humano, producida por
una disminución drástica,
aguda o crónica, en la
disponibilidad de
nutrimentos, ya sea por
ingestión insuficiente,
inadecuada absorción,
exceso de pérdidas o la
conjunción de dos o más
de estos factores
La desnutrición es una
situación patológica en
la que el balance
negativo de nutrientes
es causado por la falta
de aporte de alimentos
o la inadecuada
absorción de los
mismos.
Desnutrición infantil:
Clasificación
Según su
etiología:
Primaria: Se presenta
cuando el aporte de
nutrimentos es inadecuado
para cubrir las necesidades
y/o episodios repetidos de
diarrea o infecciones de
vías respiratorias
Secundaria: cuando existe
alguna condición subyacente
que conduce a una
inadecuada ingestión,
absorción, digestión o
metabolismo de los nutrientes
Mixta: se presenta
cuando coexisten las dos
causas anteriores
Desnutrición infantil:
Clasificación
Energéticos:
Aporte
inadecuado
de energía
Proteicos:
Aporte
inadecuado
de proteínas
• Kwashiorkor
Energético –
Proteicos:
Marasmo
Clasificación Clínica
Desnutrición infantil: Marasmo
Carencia
calórica-proteica
Bajo peso/talla
Manifestaciones
clínicas:
Emaciación: con
un peso corporal
menor del 60% de
la media o menor
del 70 % del peso
ideal para la altura
y reservas de
grasa corporal
agotadas
Cabeza de
apariencia
grande
Edema
ausente
Piel seca y
delgada
Pelo fino, ralo
y se arranca
con facilidad
Apatía y
debilidad
Bradicardia y
hipotermia
(malnutrición
grave)
Perdida de
TCS y masa
magra
Desnutrición infantil:
Kwashiorkor
Desnutrición
edematosa
hipoalbuminémica
Manifestaciones clínicas:
• El peso de niño esta entre un 60
a 80% del peso esperado para la
edad (debido a edema)
• Edema que deja fóvea que va en
ascenso
• examen físico: mantenimiento
relativo del tejido adiposo
subcutáneo, con atrofia muscular
• Cabello ralo, debíl y facil de
arrancar de color marrón-pardo a
pardo-amarillento sin brillo (signo
de la bandera)
Desnutrición infantil:
Clasificación
Grado: Déficit:
1er Grado 10 – 24%
2do Grado 25 – 39%
3er Grado >40%
 Clasificación por severidad o intensidad:
(clasificación de Gomez)
🞑 La severidad de la desnutrición se reconoce
clínicamente y se clasifica según el déficit de peso que
tengan los niños en relación al peso con el percentil 50
de los niños de su misma edad
*
*Los niños que presentan edema independientemente de su déficit se clasifican como tercer grado
Desnutrición infantil:
Clasificación
Agudo: donde
observamos déficit
en peso sin
deterioro de talla
Crónico:
manifiestan en
forma evidente
déficit en talla
Clasificación por el
tiempo de evolución:
Crónicos
reagudizados: son
niños con deterioro
en talla en donde
además se observa
una pérdida de
peso importante.
Desnutrición infantil: Fisiopatología
y respuestas adaptativas
Restricción energética y/o
proteica
Aumento de las
necesidade
Carencia de
Muerte
Sí la restricción es
moderada
Sí la restricción
es severa
Adaptación
No Puede existir
adaptación
Modificación de patrones
biológicos
Homeorresi
s
Movilización y gasto de
energía
Degradación y síntesis de
proteínas
Hematología y transporte
de oxígeno
Función cardiovascular y
renal
Sistema Inmunitario
Electrolitos
Función gastrointestinal:
SNC
Homeorresis
 Movilización y gasto de energía:
• Gasto de
energía:
• Periodos
de juegos
• Periodos
de
descanso
Sí esto es
insuficiente: Reservas de la
grasa corporal
se movilizan y el
tejido adiposo y
el peso corporal
disminuyen
El
catabolismo
de proteínas
lleva al
desgaste
muscular
Homeorresis
Degradación y
síntesis de
proteínas:
Disminuye la síntesis
proteica
Conservación de
proteínas estructurales y
manutención de funciones
esenciales que dependen
de proteínas
Degradación de la
proteína del músculo y la
síntesis hepática de
proteína
La vida media de las
proteínas se incrementan.
La velocidad de síntesis
de la albúmina disminuye
Movimiento de las
proteínas de reserva
extravasculares hacia el
plasma
•Fallo del
mecanismo =
escape de
albúmina
Homeorresis
Hematología y
transporte de
oxígeno:
Disminución de la actividad
hematopoyética,
consecuencia de la
disminución de aminoácidos
Disminución de la demanda
de O2
Función
cardiovascular y renal:
El GC, la FC y la
PA disminuyen
hipotensión
postural y
disminución del
retorno venoso.
T
aquicardia
Tanto el FPR
como la velocidad
de FG pueden
disminuir a causa
del descenso del
GC
Homeorresis
Homeorresis
Sistema Inmunitario:
Afecta a los Linfocitos T :
Atrofia del timo
Sistema de complemento:
Disminución de la producción
de varios componentes
Electrolitos:
potasio corporal total
disminuye
sobrehidratación intracelular.
Homeorresis
Función
gastrointestinal:
La absorción de lípidos y
disacáridos pueden alterarse
Velocidad de absorción de
glucosa disminuir
Menor producción de
sustancias , pancreáticas y
biliares
Diarrea,
motilidad
intestinal
irregular y sobre
crecimiento
bacteriano
gastrointestinal
Homeorresis
Sistema
nervioso
central:
Disminución
del
crecimiento
cerebral
Disminución
de
Mielinizació
n de los
nervios
Disminución
Producción
de
neurotransm
isores
Diminución
La velocidad
de
conducción
nerviosa
Homeorresis
 Cambios hormonales:
Respuestas adaptativas
Adaptación metabólica
para sobrevivir de
manera “compensada”.
Limitación de
funciones no vitales
Detención de
crecimiento y
desarrollo
Normo glucemia a
expensas de proteínas
y grasas
Reducción de la
síntesis de proteínas
viscerales y
musculares
Reducción en la
concentración de la
Hemoglobina y
Glóbulos Rojos
Disminución del flujo
plasmático renal y
filtrado glomerular
Disminución de
linfocitos T y
complemento sérico
Disminución de IgA
Hipokalemia
Disminución de
secreción gástrica y
pancreática, atrofia de
vellosidades
intestinales
Alteraciones
endocrinológicas
Diagnostico
 El diagnóstico en la DPE es primordialmente
clínico. Los signos clínicos se clasifican en:
S.
Universales
S.
Circunstancial
es
S.
Agregados
SIGNOS UNIVERSALES.- Son aquellos que
siempre están presentes en los niños
desnutridos; su intensidad dependerá de la
magnitud del déficit de nutrimentos, de la etapa
de crecimiento y del tiempo de evolución y son:
• Dilución
• Hipofunción y atrofia
• Y ocasionan detención de crecimiento y desarrollo.
Diagnostico
• hipotrofia muscular
• hipotonía
• edema
• lesiones
dermatológicas
• signo de la bandera
SIGNOS
CIRCUNSTANCIALES.-
Su presencia es
circunstancial, pueden o
no estar presentes y son
características del tipo
de desnutrición ya sea
Marasmo, Kwashiorkor o
mixta, como:
Diagnostico
SIGNOS AGREGADOS.- Son aquellos
que se encuentran presentes en el niño
desnutrido solamente y a consecuencia
de diversos procesos patológicos que se
agregan, como:
insuficiencia respiratoria,
fiebre
Deshidratación, entre
otros.
Diagnostico
La reducción en la tasa
de incremento ponderal
o bien el franco
decremento en esta
medida antropométrica,
precede a la detención
del crecimiento estos
indicadores nos
permiten situar a la
enfermedad en
severidad (P/E), tiempo
de evolución (T/E) y
pronóstico (P/T).
INDICADORES
ANTROPOMÉTRICOS
Como calcular el Déficit
Peso para la Edad (P/E)
El P/E se utiliza en los
niños y se valora como
el porcentaje del peso
esperado o ideal para
una edad determinada.
El déficit de peso
evalúa tanto la
desnutrición presente
como la pasada ya sea
debida a un proceso
agudo o crónico.
P/E = PESO ACTUAL x 100 = % de peso - 100 = % de déficit
de peso
 Interpretación : según la clasificación de
Federico Gómez.
Peso para la Edad (P/E)
Porcentaje de
peso
Déficit
Normal 91 o más < 10 %
Desnutrición
grado I
90 a 76 10 - 24 %
Desnutrición II 75 a 61 25 - 39 %
Desnutrición III 60 o menos 40 > %
Peso para la Talla ( P/T)
El peso para la talla P/T ha reemplazado al P/E
como criterio para el diagnostico de
desnutrición aguda o presente. Es muy útil para
evaluar el impacto de los programas de
intervención nutricia.
Este cociente indica el estado nutricio actual y
permite detectar casos de desnutrición aguda
comparándolo con gráficas estandarizadas para
niños y adolescente.
P/T = PESO ACTUAL x 100 = % de peso - 100 = % de déficit
de peso
PESO IDEAL PARA
 Interpretación:
Peso para la Talla ( P/T)
Porcentaje de
peso
Déficit
Agudización leve 89- 80 % 11 - 20 %
Agudización
moderada
79- 70 % 21 - 30 %
Agudización
severa
> 70 % 30 > %
Talla para la edad (T/E)
La T/E cuando se
encuentra disminuida es
evidencia de una
desnutrición crónica o
pasada, no es útil en los
programas de intervención
nutricia. Sin embargo, es
el indicador que nos
permite diferenciar los
procesos crónicos y
pasados de los presentes
y agudos y de ahí su valor
en investigación social.
T/E = TALLAACTUAL x 100 = % de talla - 100 = % de déficit de
talla
 Interpretación:
Talla para la edad (T/E)
Porcentaje de
talla
Déficit
Crónico leve 90 - 94 % 6 - 10 %
Crónico
moderada
89 - 85 % 11 - 15 %
Crónico severa 85 < % > 15 %
El cuerpo del
niño desnutrido
puede haber
compensado las
carencias de
micronutriente s
con tasas
metabólicas y de
crecimiento
inferiores,
realimentar
puede
enmascarar esta
deficiencia.
La
rehabilitación
nutricional
debería
iniciarse y
avanzar
lentamente
para minimizar
estas
complicacione
s.
Si es posible,
debería
evitarse los
líquidos
intravenosos
para evitar
una carga
excesiva de
líquidos y
solutos que
produzca una
IC y Renal.
Tratamiento
Tratamiento
El abordaje habitual de la malnutrición proteico calórica
comprende 3 fases.
La primera relativamente breve (28-48horas) es una fase de
estabilización.
Durante esta fase, se corrige la deshidratación, si existe, y se
instaura un tratamiento antibiótico para controlar las infecciones.
Debido a la dificultad para calcular la hidratación, se prefiere la
rehidratación oral.
La segunda fase
consta del
mantenimiento
de la
antibioticoterapia
, con las
sustituciones
oportunas
cuando la
combinación
inicial no ha sido
eficaz
Y la introducción
de una dieta que
aporte los
requerimientos
calóricos y
proteicos ( 75
cal/kg y
1gr/kg/24hrs de
proteínas); así
como cantidades
suficientes de
electrolitos,
minerales y
vitaminas.
Esta fase suele
durar 1 semana o
10 días mas. Si el
niño es capaz de
comer una taza o
biberón, es
preferible
alimentarlo
mediante una
sonda
nasogástrica antes
que por vía
parenteral.
Tratamiento
Al final de la segunda fase, en
general, cualquier edema
existente ya ha movilizado, las
infecciones están bajo control,
el niño muestra mas interés
por su entorno y su apetito ha
comenzado a volver a la
normalidad.
Es entonces cuando el niño
puede pasar a la ultima fase
del tratamiento, que consiste
principalmente en
alimentación.
Tratamiento
De manera gradual se va
aproximando a una dieta de
recuperación que aporte
150kcal/kg/24hrs y
4gr/kg/24hrs de proteínas.
Después de la adaptación a
esta dieta el niño puede ser
alimentado a demanda.
Una vez que se permite la
alimentación a demanda, el
aporte de energía y
proteínas puede ser
considerable.
Tratamiento
El aporte calórico se aumenta hasta que se inicia un recrecimiento
apropiado o se alcanza el crecimiento.
El alcance del crecimiento se refiere a ganar mas peso del percentil 50
para la edad.
Se proporciona un aporte de vitaminas y minerales en exceso del aporte
diario recomendado; esto se cumple administrando un complejo
polivitamínico diario apropiado para la edad.
Tratamiento
El tratamiento con hierro no
suele comenzar hasta esta
dase final del tratamiento, para
evitar la unión del hierro a los
ya limitados depósitos de
transferrina, que a su vez,
puede interferir en los
mecanismos de defensa del
huésped relativos a las
proteínas.
Tratamiento
Intoxicaciones en
pediatría
Generalidades
Intoxicaciones medicamentosas
Intoxicaciones no medicamentosas
Causa de mortalidad y morbilidad en niños y adolescentes.
aproximación
conocer el manejo de determinadas sustancias, efectos y antídotos
- Intoxicaciones accidentales
- No accidentales: adolescentes con alcohol y drogas (fin recreacional, fines suicidas)
Producto que habitualmente
no produce síntomas
Trago:
- <5 años; aprox 5ml
- adulto; aprox 15ml
Situaciones
- Compromiso vital
- Sintomático pero estable
(información por el acompañante o
sospecha por la semiología del proceso)
- Ingesta de sustancias tóxicas que
se manifiestan a lo largo del
tiempo; “bombas en el tiempo”
(paracetamol, IMAO, hierro, litio, setas
hepatotóxicas)
- Contacto con sustancia no tóxica a
dosis referidas: constatar la no toxicidad,
tranquilizar, medidas de seguridad.
Apartados clave en el manejo
inicial
- Medidas de soporte vital que el
paciente necesita en situación
crítica. ABCDE
- Identificar pacientes que pueden
presentar problema derivado del
contacto. Considerar:
- Pruebas de laboratorio.
- Disminución absorción.
- Antídotos.
- Favorecer eliminación del tóxico.
Apartados clave en el manejo
inicial
- Medidas de soporte vital que el
paciente necesita en situación
crítica. ABCDE
- Identificar pacientes que pueden
presentar problema derivado del
contacto. Considerar:
- Pruebas de laboratorio.
- Disminución absorción.
- Antídotos.
- Favorecer eliminación del tóxico.
Tratar al paciente; no al tóxico
A.- Vía aérea permeable
B.- Ventilación:
- Si dificultad respiratoria: O2 con mascarilla a 15L/min.
- Si fallo respiratorio: bolsa autoinflable con mascarilla O2 a 15L/min.
- Vía aérea inestable: intubación endotraqueal
C.- Circulación:
- Valoración
- Manejo compromiso circulatorio:
- Acceso venoso con adm líquidos isotónicos. SSF a 20ml/kg rápido en shock
D.- Valoración neurológica: nivel de conciencia, pupilas, actividad motora. Glucemia
E.- Exposición del paciente. Posibles lesiones asociadas
- Tóxico, tiempo transcurrido, vía de intoxicación, cantidad estimada vómitos, alergias…
- Trago de niño pequeño aprox. 5ml; adolescente 15ml
Apartados clave en el manejo
inicial
- Medidas de soporte vital que el
paciente necesita en situación
crítica. ABCDE
- Identificar pacientes que pueden
presentar problema derivado del
contacto. Considerar:
- Pruebas de laboratorio.
- Disminución absorción.
- Antídotos.
- Favorecer eliminación del tóxico.
Pruebas de laboratorio: NO de rutina. Indicadas según tóxico o alteración del nivel de
conciencia de causa no clara.
Evitar, disminuir absorción:
- Contacto oftálmico: lavado conjuntival 20min SSF
- Contacto cutáneo: retirar ropa, lavar con agua y jabón
- Inhalación: O2 al 100%
- Oral: si descontaminación, carbón activado (si tiempo inferior a 1-2h. Dosis 1g/kg diluido en
agua, cola o zumo frutas). Lavado gástrico como método de reserva. NO jarabe de
ipecacuana.
Carbón activado: si tiempo inferior a 1-2h.
- Dosis 1g/kg diluido en agua, cola o zumo de frutas
- Si tras 20 min no se lo ha tomado: sonda oro o naso-gástrica
-Si vómitos antes de 30 min tras administración: se puede
administrar nueva dosis a 0’5g/kg
- No en hierro, litio, alcoholes, hidrocarburos, cáusticos
Intoxicaciones medicamentosas
Los fármacos suponen más del 50% de las intoxicaciones
Agentes más frecuentemente implicados:
- Antitérmicos; en especial el paracetamol (20% en menores de 5 años)
- Psicofármacos (benzodiacepinas)
- Anticatarrales
Presencia de
síntomas derivados de
la intoxicación.
Potencial de toxicidad
independiente
(identificar sustancia)
Riesgo real
Anamnesis detallada: tipo, tiempo transcurrido, cantidad, vómito….
Ausencia de síntomas no exime de mala evolución posterior. “Bombas en el tiempo”
ABCDE Estabilización Evitar absorción tóxico Antídoto
Facilitar eliminación de la sustancia Medidas de sostén
Intoxicación por paracetamol
Dosis tóxica: 100-150mg/kg
En menores de 8 años es excepcional encontrarlo en < 200mg/kg
<140mg/kg alta a domicilio + observación
< 24h anorexia, vómitos, malestar, palidez, sudoración.
24-48h dolor HD, alteración pruebas hepáticas, oliguria
72-96h alteración máxima función hepática. Clínica inicial
4d-2sem resolución disfunción hepática
< 75-90min carbón activado
Dosis potencialmente tóxica
paracetamol en sangre a las
4h de
ingesta
Nivel en márgenes tóxicos
(nomograma Rumack-Mathew
)
N-acetilcisteína
Clínica
Actuación
>140mg/kg
Intoxicación por paracetamol
Antídoto: N-acetilcisteína (NAC)
-NAC al 20% diluida 1:4 en bebida
carbónica , zumo, agua.
- Más útil primeras 10h (hasta 36h).
- Si >140mg/kg de paracetamol, se
administra siempre.
Dosis:
- Dosis carga 140mg/kg
- Continuar con 70mg/kg/4h 17 dosis (3 días)
- Finaliza administración si tras 36h: asintomático;
coagulación y GPT normales; niveles<10mg/ml
vía oral
- Intoxicación 8-10h antes y vómitos
incoercibles
- Presentación tardía coagulación alterada
- Fallo hepático
- Embarazadas
Dosis:
- 1ª: 150mg/kg en 30-60min, en 200ml Dx 5%
- Continuar con 50mg/kg/4h en 500ml Dx 5%
- Seguir 100mg/kg en siguientes 16h en 1000 ml
de Dx al 5%
- Tiempo total infusión: 20,5h
- Finaliza administración si tras 20h: asintomático;
GPT < 1000; niveles<10mg/ml
iv
Intoxicación por ibuprofeno
Dosis tóxica: > 100 mg/kg
Intoxicación severa: >400 mg/kg
anorexia, vómitos, dolor abdominal.
cefalea, somnolencia
casos graves: hemorragia digestiva, depresión SNC,
convulsiones, bradicardia, apnea, hipotermiafallo renal y
hepático
<100mg/kg
agua o leche. Alta a domicilio +
observación
>100mg/kg o desconocida o con
síntomas
vía y fluidoterapia; protector gástrico
desintoxicación: carbón activado.
Si >400mg/kg reciente (<2h):
lavado gástrico y carbón activado
después
Clínica
Actuación
Intoxicación por psicofármacos. Antidepresivos cíclicos
Dosis tóxica: a partir de 10mg/kg
Dosis de 30mg/kg pueden ser mortales
Inicio precoz. 8-12h sin toxicidad suele excluir toxicidad importante
Ingreso mínimo 6h. Soporte vital. Monitorización
Prevención absorción. Carbón. Valorar monodosis catártico
Antiarrítmicos, anticomiciales, N-adrenalina si hipotensión.
Clínica
Actuación
Sd anticolinérgico (taquicardia, midriasis, sequedad mucosas, ret urinaria, alucinaciones, rubor).
HTA que evoluciona rápidamente a hipotensión (complicación)
Convulsiones, coma, arritmias
Letargia, alucinaciones, mioclonias, convulsiones
Tetracíclicos más efectos cardíacos
Intoxicación por psicofármacos. Benzodiacepinas
Dosis tóxica: < 5 veces D terapéutica
Potencian el efecto de otros depresores del SNC.
Suele haber resolución en 24h
Medidas de sostén
Descontaminación gastrointestinal
Antídoto: flumazenil
Actuación
más frecuente: ataxia
más severo: depresión centro respiratorio, bradicardia,
hipotensión
Clínica
Antídoto: Flumazenil
Intoxicación por psicofármacos. Benzodiacepinas
Dosis 0,01 mg/kg iv en 15 seg; máx 0,2 mg/dosis
Repetir cada minuto si persiste la clínica (hasta 0,05 mg/kg, más 1mg)
Indicación Pacientes sintomáticos en intoxicación exclusiva por benzodiacepinas
Contraindicaciones
Alergia a benzodiacepinas
Si toma benzodiacepinas como parte de tío anticomicial
Si ha tomado antidepresivos cíclicos, cocaína, ciclosporina, IMAO,
teofilina, isoniacida (aumnento dl riesgo de convulsión)
ntoxicación por antieméticos (metroclopramida, clebopride)
Por sobredosis o idiosincrásico con dosis terapéuticas correctas
Síntomas extrapiramidales: mov discinéticos, distonías, tortícolis,
inquietud motora…
traslado a hospital
tto sintomático y específico:
- Difenhidramina 1mg/kg/dosis vo, iv o im (Benadryl)
- Biperideno 0,04-0,1mg/kg/dosis; máx 3mg/dosis iv lento o
im (Akinetón, ampollas 1cc=5mg). Puede repetirse a los
30min
Clínica
Actuación
Intoxicación por flúor
Dosis tóxica: 3-5 mg/kg
Potencialmente letal a partir de 15mg/kg
vómitos, diarrea
hipocalcemia e hipomagnesemia (tetania, convulsiones, arritmia)
depresión respiratoria y coma
< 5 mg/kg leche
5-15 mg/kg
lavado gástrico con cloruro cálcico al 1%
> de 1h calcio (leche) por vo o
antiácidos (manganeso). No útil el
carbón activado.
>15 mg/kg ingreso hospitalario
Clínica
Actuación
Intoxicaciones no medicamentosas
Vía más habitual de intoxicación: vía oral.
Es lo más frecuente tras el paracetamol.
Disminución en los últimos tiempos
Intoxicación por productos químicos (domésticos)
Cáusticos
Intoxicación no medicamentosa más frecuente
Gravedad depende de:
- concentración del producto
- molaridad
- volumen ingerido
- vía exposición
- superficie afectada
90% producidas por álcalis
Alta morbilidad principalmente en
forma de estenosis esofágica
Álcalis. pH >11
- Lesionan esófago. Necrosis por licuefacción
- Se encuentran en lejías, limpiadores WC, detergentes, limpiahornos, lavavajillas (amoniaco,
hipoclorito sódico, sales sódicas, fósforo, cemento, hidróxido sódico y potásico, permanganato sódico)
Ácidos. pH <3
- Afectan al estómago. Necrosis por coagulación.
- Se encuentran en limpiametales, limpiadores WC, agua fuerte, desodorantes, antisépticos,
desinfectantes (ác clorhídrico, sulfúrico, bisulfito sódico, ác oxálico, ác fluorhídrico, ác carbólico)
25% clínica
Síntoma guía: dificultad o imposibilidad deglución. Sialorrea, babeo, llanto con la deglución
Edema, eritema, dolor de labios, lengua y paladar. Estridor, disnea, dolor torácico y abdominal
Pueden causar mediastinitis o peritonitis por perforación
Clínica
Lesiones blanquecinas en mucosa bucal
Necrosis y sangrado de labios, lengua,
mucosa mejillas y
orofaringe
Esofagoscopia primeras 12-24h para dx y px; no
necesaria si asintomático o pH entre 3-11
Dx. Historia clínica, anamnesis
0 normal
1 eritema y edema mucosas
2A
ulceración superficial local
y ampolla
2B ulceración circunferencial
3 úlceras múltiples y necrosis
Hg, bq, coag, gasometría
pH del producto y de saliva
Rx tórax y abdomen
- Lavado con agua abundante de piel afecta. Irrigación de ojo 30min.
- No inducir el vómito.
- No neutralizantes (bicarbonato sódico para ácidos o ác débiles para álcalis)
- No carbón activado.
- No sondas para lavado gástrico.
- Controvertida la utilización de diluyentes (agua, leche, agua albuminosa)
Tratamiento
Ingreso con dieta absoluta;
esofagoscopia; tto con antiulceroso y
analgésicos potentes (morfina).
¿Corticoides? ¿Antibióticos?
Intoxicación por productos químicos (domésticos)
Productos de limpieza no cáusticos
En general poco tóxicos. Quemazón bucal, vómitos, dolor abdominal
Tratamiento:
- Dilución con leche (excepto si contiene grasas), o agua, aceite de oliva como antiespumante
- No lavado gástrico
- No carbón activado
Bolas antipolilla (poco grave). Molestias digestivas, debilidad. Puede producir alt renal o anemia aplásica de carácter leve
Intoxicación por productos químicos (domésticos)
Productos de tocador
La mayoría atóxicos, excepto si contienen alcohol
Algunos son capaces de producir síntomas sistémicos
Tratamiento:
- Lavado gastrico y tratamiento sintomático
Quitaesmaltes de uñas:
- intolerancia a la glucosa transitoria
- depresión respiratoria
- pérdida de conciencia
Intoxicación por insecticidas y
rodenticidas
Organofosforados
Alto nivel de toxicidad
Contienen carbón y derivados del ácido fosfórico
Clínica:
1.- manifestaciones colinérgicas.
- miosis
- diarrea
- aumento de secreciones
- broncoespasmo
- bradicardia
2.- midriasis, debilidad, fasciculaciones, HTA
Diagnóstico:
Se confirma con niveles bajos de acetilcolinesterasa
en plasma y en eritrocitos (gravedad y px)
Tratamiento:
Medidas de soporte vital y descontaminación
- carbón activado para evitar absorción
- atropina para efectos muscarínicos
- pralidoxima (25-50 mg/kg/dosis) iv en 30 min. para
efectos nicotínicos y muscarínicos
Intoxicación por insecticidas y
rodenticidas
Organoclorados
Incidencia rara
Los más importantes son hexacloruro de benceno y el lindane (tto sarna y pediculosis)
Clínica:
- digestivas
- estimulación SNC
- convulsiones
- dermatosis de sensibilización
Tratamiento:
Eliminación del tóxico, según puerta de entrada.
- carbón activado
- lavado piel
- lavado gastrico
- NO leche
Intoxicación por insecticidas y
rodenticidas
Rodenticidas
Los más usados en el hogar, los antivitamina K
Clínica:
- Hipoprotombinemia
- Diátesis hemorrágica
- Gingivorragia
- Hematomas
Diagnóstico:
Índice de protombina
Tratamiento:
- Lavado gastrico
- Administración carbón activado
- Vit K iv

Contenu connexe

Similaire à infeccinurinariaenpediatria-120928082122-phpapp01.pptx

Infecciones Urinarias en Pediatría SESCAM 2011
Infecciones Urinarias en Pediatría SESCAM 2011Infecciones Urinarias en Pediatría SESCAM 2011
Infecciones Urinarias en Pediatría SESCAM 2011
Anma GaCh
 
INFECCION TRACTO URINARIO- Brandon Julio Agreda Sejas- Gestion 2022-Hospital ...
INFECCION TRACTO URINARIO- Brandon Julio Agreda Sejas- Gestion 2022-Hospital ...INFECCION TRACTO URINARIO- Brandon Julio Agreda Sejas- Gestion 2022-Hospital ...
INFECCION TRACTO URINARIO- Brandon Julio Agreda Sejas- Gestion 2022-Hospital ...
Brandon Agreda
 
Clase 2 itu
Clase 2  ituClase 2  itu
Clase 2 itu
Gmili
 
clasificacion de enfermedades gastrointestinales
clasificacion de enfermedades gastrointestinalesclasificacion de enfermedades gastrointestinales
clasificacion de enfermedades gastrointestinales
Angy Pao
 

Similaire à infeccinurinariaenpediatria-120928082122-phpapp01.pptx (20)

Itu min
Itu minItu min
Itu min
 
44 itu 4
44 itu 444 itu 4
44 itu 4
 
Infecciones Urinarias en Pediatría SESCAM 2011
Infecciones Urinarias en Pediatría SESCAM 2011Infecciones Urinarias en Pediatría SESCAM 2011
Infecciones Urinarias en Pediatría SESCAM 2011
 
IVU pedia.pptx
IVU pedia.pptxIVU pedia.pptx
IVU pedia.pptx
 
IVU pediatría .pdf
IVU pediatría .pdfIVU pediatría .pdf
IVU pediatría .pdf
 
DÍAZ PERALTA, MIGUEL- INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO.pptx
DÍAZ PERALTA, MIGUEL- INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO.pptxDÍAZ PERALTA, MIGUEL- INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO.pptx
DÍAZ PERALTA, MIGUEL- INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO.pptx
 
Itu pediatria
Itu pediatriaItu pediatria
Itu pediatria
 
Salud publica
Salud publica Salud publica
Salud publica
 
Itu pediatria
Itu pediatriaItu pediatria
Itu pediatria
 
Urinary tract infections in children epidemiology and risk factors up-todate
Urinary tract infections in children  epidemiology and risk factors   up-todateUrinary tract infections in children  epidemiology and risk factors   up-todate
Urinary tract infections in children epidemiology and risk factors up-todate
 
Ivu en pedia
Ivu en pediaIvu en pedia
Ivu en pedia
 
Infecciones nosocomiales en ucin
Infecciones nosocomiales en ucinInfecciones nosocomiales en ucin
Infecciones nosocomiales en ucin
 
INFECCION TRACTO URINARIO- Brandon Julio Agreda Sejas- Gestion 2022-Hospital ...
INFECCION TRACTO URINARIO- Brandon Julio Agreda Sejas- Gestion 2022-Hospital ...INFECCION TRACTO URINARIO- Brandon Julio Agreda Sejas- Gestion 2022-Hospital ...
INFECCION TRACTO URINARIO- Brandon Julio Agreda Sejas- Gestion 2022-Hospital ...
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
 
ITU en pediatria
ITU  en pediatria ITU  en pediatria
ITU en pediatria
 
INFECCIONES-DEL-TRACTO-URINARIO UNIDES.ppt
INFECCIONES-DEL-TRACTO-URINARIO UNIDES.pptINFECCIONES-DEL-TRACTO-URINARIO UNIDES.ppt
INFECCIONES-DEL-TRACTO-URINARIO UNIDES.ppt
 
Las infecciones del tracto urinario.....
Las infecciones del tracto urinario.....Las infecciones del tracto urinario.....
Las infecciones del tracto urinario.....
 
Pielonefiriitis
PielonefiriitisPielonefiriitis
Pielonefiriitis
 
Clase 2 itu
Clase 2  ituClase 2  itu
Clase 2 itu
 
clasificacion de enfermedades gastrointestinales
clasificacion de enfermedades gastrointestinalesclasificacion de enfermedades gastrointestinales
clasificacion de enfermedades gastrointestinales
 

Plus de KatherineCollahua

violenciaymaltratoeneladultomayor-150723021837-lva1-app6892 (1).pptx
violenciaymaltratoeneladultomayor-150723021837-lva1-app6892 (1).pptxviolenciaymaltratoeneladultomayor-150723021837-lva1-app6892 (1).pptx
violenciaymaltratoeneladultomayor-150723021837-lva1-app6892 (1).pptx
KatherineCollahua
 
violenciaymaltratoeneladultomayor-150723021837-lva1-app6892 (1).pptx
violenciaymaltratoeneladultomayor-150723021837-lva1-app6892 (1).pptxviolenciaymaltratoeneladultomayor-150723021837-lva1-app6892 (1).pptx
violenciaymaltratoeneladultomayor-150723021837-lva1-app6892 (1).pptx
KatherineCollahua
 
violenciaymaltratoeneladultomayor-150723021837-lva1-app6892 (1).pptx
violenciaymaltratoeneladultomayor-150723021837-lva1-app6892 (1).pptxviolenciaymaltratoeneladultomayor-150723021837-lva1-app6892 (1).pptx
violenciaymaltratoeneladultomayor-150723021837-lva1-app6892 (1).pptx
KatherineCollahua
 
presentacindepsicosis-110607080914-phpapp02.pptx
presentacindepsicosis-110607080914-phpapp02.pptxpresentacindepsicosis-110607080914-phpapp02.pptx
presentacindepsicosis-110607080914-phpapp02.pptx
KatherineCollahua
 
evaluaciondelanciano-180219020923.pptx
evaluaciondelanciano-180219020923.pptxevaluaciondelanciano-180219020923.pptx
evaluaciondelanciano-180219020923.pptx
KatherineCollahua
 
nececidadesbasicasdelanciano-130911141536-phpapp02 (1).pptx
nececidadesbasicasdelanciano-130911141536-phpapp02 (1).pptxnececidadesbasicasdelanciano-130911141536-phpapp02 (1).pptx
nececidadesbasicasdelanciano-130911141536-phpapp02 (1).pptx
KatherineCollahua
 
trastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptx
trastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptxtrastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptx
trastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptx
KatherineCollahua
 
trastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptx
trastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptxtrastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptx
trastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptx
KatherineCollahua
 
trastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptx
trastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptxtrastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptx
trastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptx
KatherineCollahua
 

Plus de KatherineCollahua (20)

ADICCIONES.pptx
ADICCIONES.pptxADICCIONES.pptx
ADICCIONES.pptx
 
violenciaymaltratoeneladultomayor-150723021837-lva1-app6892 (1).pptx
violenciaymaltratoeneladultomayor-150723021837-lva1-app6892 (1).pptxviolenciaymaltratoeneladultomayor-150723021837-lva1-app6892 (1).pptx
violenciaymaltratoeneladultomayor-150723021837-lva1-app6892 (1).pptx
 
violenciaymaltratoeneladultomayor-150723021837-lva1-app6892 (1).pptx
violenciaymaltratoeneladultomayor-150723021837-lva1-app6892 (1).pptxviolenciaymaltratoeneladultomayor-150723021837-lva1-app6892 (1).pptx
violenciaymaltratoeneladultomayor-150723021837-lva1-app6892 (1).pptx
 
violenciaymaltratoeneladultomayor-150723021837-lva1-app6892 (1).pptx
violenciaymaltratoeneladultomayor-150723021837-lva1-app6892 (1).pptxviolenciaymaltratoeneladultomayor-150723021837-lva1-app6892 (1).pptx
violenciaymaltratoeneladultomayor-150723021837-lva1-app6892 (1).pptx
 
miercoles 05.pptx
miercoles 05.pptxmiercoles 05.pptx
miercoles 05.pptx
 
presentacindepsicosis-110607080914-phpapp02.pptx
presentacindepsicosis-110607080914-phpapp02.pptxpresentacindepsicosis-110607080914-phpapp02.pptx
presentacindepsicosis-110607080914-phpapp02.pptx
 
lunes04.pptx
lunes04.pptxlunes04.pptx
lunes04.pptx
 
Seminario n°1.pptx
Seminario n°1.pptxSeminario n°1.pptx
Seminario n°1.pptx
 
Seminario n°1.pptx
Seminario n°1.pptxSeminario n°1.pptx
Seminario n°1.pptx
 
evaluaciondelanciano-180219020923.pptx
evaluaciondelanciano-180219020923.pptxevaluaciondelanciano-180219020923.pptx
evaluaciondelanciano-180219020923.pptx
 
nececidadesbasicasdelanciano-130911141536-phpapp02 (1).pptx
nececidadesbasicasdelanciano-130911141536-phpapp02 (1).pptxnececidadesbasicasdelanciano-130911141536-phpapp02 (1).pptx
nececidadesbasicasdelanciano-130911141536-phpapp02 (1).pptx
 
miercoles 03.pptx
miercoles 03.pptxmiercoles 03.pptx
miercoles 03.pptx
 
trastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptx
trastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptxtrastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptx
trastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptx
 
trastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptx
trastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptxtrastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptx
trastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptx
 
trastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptx
trastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptxtrastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptx
trastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptx
 
MIERCOLES 02.pptx
MIERCOLES 02.pptxMIERCOLES 02.pptx
MIERCOLES 02.pptx
 
MIERCOLES 02.pptx
MIERCOLES 02.pptxMIERCOLES 02.pptx
MIERCOLES 02.pptx
 
jueves 04.pptx
jueves 04.pptxjueves 04.pptx
jueves 04.pptx
 
jueves 04.pptx
jueves 04.pptxjueves 04.pptx
jueves 04.pptx
 
jueves 04.pptx
jueves 04.pptxjueves 04.pptx
jueves 04.pptx
 

Dernier

Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
AlvaroLeiva18
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
f5j9m2q586
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
guadalupedejesusrios
 
terminologia obstetrica de la mujer materna
terminologia obstetrica de la mujer maternaterminologia obstetrica de la mujer materna
terminologia obstetrica de la mujer materna
anny545237
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
ScarletMedina4
 
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
LeidyCota
 

Dernier (20)

SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
 
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOLA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfindicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicina
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
 
terminologia obstetrica de la mujer materna
terminologia obstetrica de la mujer maternaterminologia obstetrica de la mujer materna
terminologia obstetrica de la mujer materna
 
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptxDermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
 
REACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptx
REACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptxREACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptx
REACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
glucólisis anaerobia.pdf
glucólisis                 anaerobia.pdfglucólisis                 anaerobia.pdf
glucólisis anaerobia.pdf
 
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptxResumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
 
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptxANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptxMúsculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
 
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
 
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
 

infeccinurinariaenpediatria-120928082122-phpapp01.pptx

  • 2. ◾La infección del tracto urinario (ITU) constituye una de la enfermedades infecciosas más frecuentes en el niño, luego de la infecciones del tracto respiratorio superior ◾Es también la causa más frecuente de fiebre sin foco en el niño menor de 3 años. ◾La importancia de hacer un diagnóstico correcto y seguro radica en dos motivos fundamentales:  1) Permitir la identificación, tratamiento y evaluación de aquellos niños que tiene riesgo de daño renal  2) evitar un tratamiento innecesario de niños sin dicho riesgo INTRODUCCIÓN
  • 3. FACTORES DE RIESGO ◾Factores de virulencia de las Bacterias (La capacidad de los microorganismos de adherirse a las células uroepiteliales ) ◾Edad: La mayor proporción de ITU en la infancia ocurre en • varones menores de un año de edad y en las mujeres menores de 4 años. La posibilidad de producirse lesión renal es tanto mayor cuanto menor es la edad del niño y si bien el riesgo de lesión renal (cicatriz) puede acontecer a lo largo de toda la • infancia, son los niños menores de 2 años los que tienen el máximo riesgo. ◾Sexo: Las niñas tienen 2 a 4 veces más prevalencia de ITU que • los niños
  • 4. ◾Estado de “no” circuncisión ◾Reflujo Vesicoureteral (RVU) ◾Obstrucción al flujo urinario: Niños con anormalidades obstructivas, anatómica, etc ◾Factores de riesgo para cicatrices renales:  La incidencia de cicatrices renales en un seguimiento de niños febriles con ITU fue de 5 a 38%. El desarrollo de cicatrices ha sido asociado con RVU, el número de ITU febriles, el retraso en el tratamiento de las infecciones agudas y malformaciones obstructivas. FACTORES DE RIESGO
  • 5. ◾El agente etiológico mas frecuente es la E. Coli (80-90%) ◾Otros:  Proteus mirabilllis  Klebsiella spp,  Enterobacter spp ETIOLOGIA
  • 6. ◾Lactantes y Niños pequeños (Menores de 3 años de edad):  Pueden presentar fiebre como única manifestación de la ITU  La presencia de otro foco infeccioso (infección del tracto respiratorio superior, gastroenteritis aguda) no descarta la posibilidad de una ITU  Otros síntomas que pueden acompañar al cuadro son vómitos, diarrea o rechazo del alimento, irritabilidad, mal progreso de peso  Teniendo en cuenta que en menores de 3 años las ITU se van a manifestar como fiebre elevada sin foco, la mayoría de los autores coinciden en considerar como pielonefritis aguda cualquier ITU a esta edad, sobre todo en los menores de 1 año CLÍNICA
  • 7. ◾Niños Mayores de 3 años  Los síntomas de ITU en los niños mayores son habitualmente referidos a la vía urinaria (disuria, urgencia miccional, incontinencia, hematuria macroscópica, dolor abdominal  En las UTI altas (pielonefritis) el curso es febril con afectación del estado general, escalofríos, lumbalgia uni o bilateral, vómitos y dolor abdominal. CLÍNICA
  • 8. A todo niño menor de 3 años con fiebre persistente sin foco, se les debe realizar un análisis y cultivo de orina A todo niño con sintomatología urinaria que se sospecha ITU se le debe realizar un cultivo de orina.
  • 9. ◾Los objetivos del tratamiento de la ITU aguda son:  Erradicar el agente infeccioso.  Evitar las recidivas.  Prevenir la urosepsis  Reducir la probabilidad del daño renal TRATAMIENTO
  • 10. ◾La “American Academy of Pediatrics” recomienda que todos los pacientes con:  Deterioro del estado general  Con apariencia tóxica  Deshidratados  Intolerancia oral, incluido los medicamentos  Aquellos niños febriles menores de 2 meses ◾Deberán recibir el tratamiento antimicrobiano por vía parenteral ◾Las condiciones clínicas en la mayoría de los pacientes mejoran entre las 24 a 48 horas del tratamiento; la vía de administración del antibiótico puede ser rotada a la vía oral TRATAMIENTO
  • 11. DURACIÓN DE TRATAMIENTO En el tratamiento de la ITU afebril/cistitis, se recomienda una duración del tratamiento antibiótico de entre 3 y 4 días. En el tratamiento de la ITU febril/PNA, se recomienda la duración estándar del tratamiento antibiótico de 7 a 10 días
  • 12.  Lactante febril menor de 2 meses.  ITU febril con importante compromiso del estado general, a cualquier edad .  Sospecha de urosepsis.  Intolerancia oral que impida la administración del tratamiento oral .  Fracaso del tratamiento ambulatorio (persistencia de la fiebre).  Antecedentes de malformaciones urinarias (especialmente obstructivas).  Deshidratación aguda.  Riesgo social. CRITERIOS DE INTERNACIÓN
  • 13. ◾Aproximadamente un 8-30% de niños que presentaron ITU experimentan uno o más episodios de reinfecciones sintomáticas, usualmente entre el primero y el sexto mes después del episodio inicial. PROFILAXIS ANTIBIÓTICA ¿SIEMPRE HAY QUE REALIZAR PROFILAXIS?
  • 14. Bensman, A; Ulinski, T. « International Vesicoureteral Reflux Study: unsolved questions remaining». Pediatric Nephrlo (2006 )21:757- 758 PROFILAXIS ANTIBIÓTICA ◾CONTROVERSIAS Falta de estudioplacebocontrol para demostrar la efectividad de la profilaxis continua antimicrobiana en la reducciónde la reinfecciónyescaras renales.
  • 15. PROFILAXIS ANTIBIÓTICA 1La profilaxis antibiótica en pacientes con RVU I-III no disminuye la incidencia final de recurrencia de IU, pielonefritis o escaras renales. 2 Luego de 1 año de seguimiento no hubo diferencias significativas en las tasas de escaras renales a pesar de la profilaxis antibiótica. 3La tasa de escaras renales fueron similares en pacientes que recibieron profilaxis y en aquellos que no pero fueron tratados en cada episodio agudode IU. ◾.
  • 16. PROFILAXIS ANTIBIÓTICA La profilaxis antibiótica es inefectiva para la reducción de la recurrencia de pielonefritis, el dañorenal ysu progresiónen niñosmenores de 30 meses yRVUgrados II al IV .
  • 17. PROFILAXIS ANTIBIÓTICA La profilaxis antimicrobiana no se asoció con un menor riesgo de infección urinaria, pero si con riesgo aumentado de infecciones por microorganismos resistentes.
  • 18. ◾CONCLUSIONES ◾Se necesitan más estudios para comprender los riesgos y beneficios de la profilaxis antimicrobiana, fundamentalmente comparando niños con profilaxis diaria vs aquellos con seguimiento estrecho. PROFILAXIS ANTIBIÓTICA
  • 19.
  • 20.
  • 21. ◾Se recomienda la realización de una ECO de vías urinarias tras una primera ITU AFEBRIL si se cumple cualquiera de los siguientes criterios DE RIESGO  Evolución atípica (persistencia de la fiebre más de 48 horas tras el inicio terapéutico)  Existencia de reflujo vesicoureteral (RVU) familiar  Signos clínicos de disfunción del tracto urinario inferior  Palpación de masas renales o globo vesical  Diagnóstico prenatal de dilatación del tracto urinario  Creatinina elevada  Bacteriemia  ITUrecurrente  Germen distinto de E. coli SEGUIMIENTO
  • 22. ◾La cistouretrografia miccinal (CUGM) no debería de hacerse de rutina después del primer episodio febril. ◾Se debería solicitar en caso de observarse:  Hidronefrosis  Cicatrices Renales  Hallazgos que hagan sospechar RVU de alto grado  Hallazgos que hagan sospechar uropatía obstructiva  Recurrencia de ITU Febril (Evidencia insuficiente) SEGUIMIENTO
  • 23. ◾ Grado I: el reflujo alcanza sólo el ureter. ◾ Grado II: el reflujo alcanza el sistema colector superior pero no lo dilata. ◾ Grado III : dilatación leve- moderada del ureter y de la pelvis renal. ◾ Grado IV: tortuosidad del ureter con dilatación de pelvis y uréteres. ◾ Grado V: reflujo masivo con gran dilatación del ureter, pelvis y cálices asociado frecuentemente con reflujo intrarenal. GRADOS DE REFLUJO VESICOURETE RAL
  • 24. ◾Se recomienda la realización de gammagrafía DMSA diferida (a partir de los 6 meses) tras una primera ITU febril si se cumple cualquiera de los siguientes criterios :  Evolución atípica (persistencia de la fiebre > 48 horas).  Signos de disfunción del tracto urinario inferior.  Masa abdominal o vesical.  Niveles de creatinina elevados.  Septicemia.  ITU por un microorganismo distinto a E. coli.  Hallazgos patológicos en estudios de imagen previos (Eco, cistografía, DMSA).
  • 26. ¿Qué es la nutrición? La nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo. Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio físico regular) es un elemento fundamental de la buena salud. (OMS)
  • 27. ¿Qué es la desnutrición? La desnutrición proteínico- energética (DPE) es una enfermedad multisistémica, que afecta todos los órganos y sistemas del ser humano, producida por una disminución drástica, aguda o crónica, en la disponibilidad de nutrimentos, ya sea por ingestión insuficiente, inadecuada absorción, exceso de pérdidas o la conjunción de dos o más de estos factores La desnutrición es una situación patológica en la que el balance negativo de nutrientes es causado por la falta de aporte de alimentos o la inadecuada absorción de los mismos.
  • 28. Desnutrición infantil: Clasificación Según su etiología: Primaria: Se presenta cuando el aporte de nutrimentos es inadecuado para cubrir las necesidades y/o episodios repetidos de diarrea o infecciones de vías respiratorias Secundaria: cuando existe alguna condición subyacente que conduce a una inadecuada ingestión, absorción, digestión o metabolismo de los nutrientes Mixta: se presenta cuando coexisten las dos causas anteriores
  • 29. Desnutrición infantil: Clasificación Energéticos: Aporte inadecuado de energía Proteicos: Aporte inadecuado de proteínas • Kwashiorkor Energético – Proteicos: Marasmo Clasificación Clínica
  • 30. Desnutrición infantil: Marasmo Carencia calórica-proteica Bajo peso/talla Manifestaciones clínicas: Emaciación: con un peso corporal menor del 60% de la media o menor del 70 % del peso ideal para la altura y reservas de grasa corporal agotadas Cabeza de apariencia grande Edema ausente Piel seca y delgada Pelo fino, ralo y se arranca con facilidad Apatía y debilidad Bradicardia y hipotermia (malnutrición grave) Perdida de TCS y masa magra
  • 31. Desnutrición infantil: Kwashiorkor Desnutrición edematosa hipoalbuminémica Manifestaciones clínicas: • El peso de niño esta entre un 60 a 80% del peso esperado para la edad (debido a edema) • Edema que deja fóvea que va en ascenso • examen físico: mantenimiento relativo del tejido adiposo subcutáneo, con atrofia muscular • Cabello ralo, debíl y facil de arrancar de color marrón-pardo a pardo-amarillento sin brillo (signo de la bandera)
  • 32. Desnutrición infantil: Clasificación Grado: Déficit: 1er Grado 10 – 24% 2do Grado 25 – 39% 3er Grado >40%  Clasificación por severidad o intensidad: (clasificación de Gomez) 🞑 La severidad de la desnutrición se reconoce clínicamente y se clasifica según el déficit de peso que tengan los niños en relación al peso con el percentil 50 de los niños de su misma edad * *Los niños que presentan edema independientemente de su déficit se clasifican como tercer grado
  • 33. Desnutrición infantil: Clasificación Agudo: donde observamos déficit en peso sin deterioro de talla Crónico: manifiestan en forma evidente déficit en talla Clasificación por el tiempo de evolución: Crónicos reagudizados: son niños con deterioro en talla en donde además se observa una pérdida de peso importante.
  • 34. Desnutrición infantil: Fisiopatología y respuestas adaptativas Restricción energética y/o proteica Aumento de las necesidade Carencia de Muerte Sí la restricción es moderada Sí la restricción es severa Adaptación No Puede existir adaptación Modificación de patrones biológicos Homeorresi s Movilización y gasto de energía Degradación y síntesis de proteínas Hematología y transporte de oxígeno Función cardiovascular y renal Sistema Inmunitario Electrolitos Función gastrointestinal: SNC
  • 35. Homeorresis  Movilización y gasto de energía: • Gasto de energía: • Periodos de juegos • Periodos de descanso Sí esto es insuficiente: Reservas de la grasa corporal se movilizan y el tejido adiposo y el peso corporal disminuyen El catabolismo de proteínas lleva al desgaste muscular
  • 36. Homeorresis Degradación y síntesis de proteínas: Disminuye la síntesis proteica Conservación de proteínas estructurales y manutención de funciones esenciales que dependen de proteínas Degradación de la proteína del músculo y la síntesis hepática de proteína La vida media de las proteínas se incrementan. La velocidad de síntesis de la albúmina disminuye Movimiento de las proteínas de reserva extravasculares hacia el plasma •Fallo del mecanismo = escape de albúmina
  • 37. Homeorresis Hematología y transporte de oxígeno: Disminución de la actividad hematopoyética, consecuencia de la disminución de aminoácidos Disminución de la demanda de O2
  • 38. Función cardiovascular y renal: El GC, la FC y la PA disminuyen hipotensión postural y disminución del retorno venoso. T aquicardia Tanto el FPR como la velocidad de FG pueden disminuir a causa del descenso del GC Homeorresis
  • 39. Homeorresis Sistema Inmunitario: Afecta a los Linfocitos T : Atrofia del timo Sistema de complemento: Disminución de la producción de varios componentes Electrolitos: potasio corporal total disminuye sobrehidratación intracelular.
  • 40. Homeorresis Función gastrointestinal: La absorción de lípidos y disacáridos pueden alterarse Velocidad de absorción de glucosa disminuir Menor producción de sustancias , pancreáticas y biliares Diarrea, motilidad intestinal irregular y sobre crecimiento bacteriano gastrointestinal
  • 43. Respuestas adaptativas Adaptación metabólica para sobrevivir de manera “compensada”. Limitación de funciones no vitales Detención de crecimiento y desarrollo Normo glucemia a expensas de proteínas y grasas Reducción de la síntesis de proteínas viscerales y musculares Reducción en la concentración de la Hemoglobina y Glóbulos Rojos Disminución del flujo plasmático renal y filtrado glomerular Disminución de linfocitos T y complemento sérico Disminución de IgA Hipokalemia Disminución de secreción gástrica y pancreática, atrofia de vellosidades intestinales Alteraciones endocrinológicas
  • 44.
  • 45. Diagnostico  El diagnóstico en la DPE es primordialmente clínico. Los signos clínicos se clasifican en: S. Universales S. Circunstancial es S. Agregados
  • 46. SIGNOS UNIVERSALES.- Son aquellos que siempre están presentes en los niños desnutridos; su intensidad dependerá de la magnitud del déficit de nutrimentos, de la etapa de crecimiento y del tiempo de evolución y son: • Dilución • Hipofunción y atrofia • Y ocasionan detención de crecimiento y desarrollo. Diagnostico
  • 47. • hipotrofia muscular • hipotonía • edema • lesiones dermatológicas • signo de la bandera SIGNOS CIRCUNSTANCIALES.- Su presencia es circunstancial, pueden o no estar presentes y son características del tipo de desnutrición ya sea Marasmo, Kwashiorkor o mixta, como: Diagnostico
  • 48. SIGNOS AGREGADOS.- Son aquellos que se encuentran presentes en el niño desnutrido solamente y a consecuencia de diversos procesos patológicos que se agregan, como: insuficiencia respiratoria, fiebre Deshidratación, entre otros. Diagnostico
  • 49. La reducción en la tasa de incremento ponderal o bien el franco decremento en esta medida antropométrica, precede a la detención del crecimiento estos indicadores nos permiten situar a la enfermedad en severidad (P/E), tiempo de evolución (T/E) y pronóstico (P/T). INDICADORES ANTROPOMÉTRICOS Como calcular el Déficit
  • 50. Peso para la Edad (P/E) El P/E se utiliza en los niños y se valora como el porcentaje del peso esperado o ideal para una edad determinada. El déficit de peso evalúa tanto la desnutrición presente como la pasada ya sea debida a un proceso agudo o crónico. P/E = PESO ACTUAL x 100 = % de peso - 100 = % de déficit de peso
  • 51.  Interpretación : según la clasificación de Federico Gómez. Peso para la Edad (P/E) Porcentaje de peso Déficit Normal 91 o más < 10 % Desnutrición grado I 90 a 76 10 - 24 % Desnutrición II 75 a 61 25 - 39 % Desnutrición III 60 o menos 40 > %
  • 52. Peso para la Talla ( P/T) El peso para la talla P/T ha reemplazado al P/E como criterio para el diagnostico de desnutrición aguda o presente. Es muy útil para evaluar el impacto de los programas de intervención nutricia. Este cociente indica el estado nutricio actual y permite detectar casos de desnutrición aguda comparándolo con gráficas estandarizadas para niños y adolescente. P/T = PESO ACTUAL x 100 = % de peso - 100 = % de déficit de peso PESO IDEAL PARA
  • 53.  Interpretación: Peso para la Talla ( P/T) Porcentaje de peso Déficit Agudización leve 89- 80 % 11 - 20 % Agudización moderada 79- 70 % 21 - 30 % Agudización severa > 70 % 30 > %
  • 54. Talla para la edad (T/E) La T/E cuando se encuentra disminuida es evidencia de una desnutrición crónica o pasada, no es útil en los programas de intervención nutricia. Sin embargo, es el indicador que nos permite diferenciar los procesos crónicos y pasados de los presentes y agudos y de ahí su valor en investigación social. T/E = TALLAACTUAL x 100 = % de talla - 100 = % de déficit de talla
  • 55.  Interpretación: Talla para la edad (T/E) Porcentaje de talla Déficit Crónico leve 90 - 94 % 6 - 10 % Crónico moderada 89 - 85 % 11 - 15 % Crónico severa 85 < % > 15 %
  • 56. El cuerpo del niño desnutrido puede haber compensado las carencias de micronutriente s con tasas metabólicas y de crecimiento inferiores, realimentar puede enmascarar esta deficiencia. La rehabilitación nutricional debería iniciarse y avanzar lentamente para minimizar estas complicacione s. Si es posible, debería evitarse los líquidos intravenosos para evitar una carga excesiva de líquidos y solutos que produzca una IC y Renal. Tratamiento
  • 57. Tratamiento El abordaje habitual de la malnutrición proteico calórica comprende 3 fases. La primera relativamente breve (28-48horas) es una fase de estabilización. Durante esta fase, se corrige la deshidratación, si existe, y se instaura un tratamiento antibiótico para controlar las infecciones. Debido a la dificultad para calcular la hidratación, se prefiere la rehidratación oral.
  • 58. La segunda fase consta del mantenimiento de la antibioticoterapia , con las sustituciones oportunas cuando la combinación inicial no ha sido eficaz Y la introducción de una dieta que aporte los requerimientos calóricos y proteicos ( 75 cal/kg y 1gr/kg/24hrs de proteínas); así como cantidades suficientes de electrolitos, minerales y vitaminas. Esta fase suele durar 1 semana o 10 días mas. Si el niño es capaz de comer una taza o biberón, es preferible alimentarlo mediante una sonda nasogástrica antes que por vía parenteral. Tratamiento
  • 59. Al final de la segunda fase, en general, cualquier edema existente ya ha movilizado, las infecciones están bajo control, el niño muestra mas interés por su entorno y su apetito ha comenzado a volver a la normalidad. Es entonces cuando el niño puede pasar a la ultima fase del tratamiento, que consiste principalmente en alimentación. Tratamiento
  • 60. De manera gradual se va aproximando a una dieta de recuperación que aporte 150kcal/kg/24hrs y 4gr/kg/24hrs de proteínas. Después de la adaptación a esta dieta el niño puede ser alimentado a demanda. Una vez que se permite la alimentación a demanda, el aporte de energía y proteínas puede ser considerable. Tratamiento
  • 61. El aporte calórico se aumenta hasta que se inicia un recrecimiento apropiado o se alcanza el crecimiento. El alcance del crecimiento se refiere a ganar mas peso del percentil 50 para la edad. Se proporciona un aporte de vitaminas y minerales en exceso del aporte diario recomendado; esto se cumple administrando un complejo polivitamínico diario apropiado para la edad. Tratamiento
  • 62. El tratamiento con hierro no suele comenzar hasta esta dase final del tratamiento, para evitar la unión del hierro a los ya limitados depósitos de transferrina, que a su vez, puede interferir en los mecanismos de defensa del huésped relativos a las proteínas. Tratamiento
  • 64. Causa de mortalidad y morbilidad en niños y adolescentes. aproximación conocer el manejo de determinadas sustancias, efectos y antídotos - Intoxicaciones accidentales - No accidentales: adolescentes con alcohol y drogas (fin recreacional, fines suicidas)
  • 65. Producto que habitualmente no produce síntomas Trago: - <5 años; aprox 5ml - adulto; aprox 15ml
  • 66. Situaciones - Compromiso vital - Sintomático pero estable (información por el acompañante o sospecha por la semiología del proceso) - Ingesta de sustancias tóxicas que se manifiestan a lo largo del tiempo; “bombas en el tiempo” (paracetamol, IMAO, hierro, litio, setas hepatotóxicas) - Contacto con sustancia no tóxica a dosis referidas: constatar la no toxicidad, tranquilizar, medidas de seguridad. Apartados clave en el manejo inicial - Medidas de soporte vital que el paciente necesita en situación crítica. ABCDE - Identificar pacientes que pueden presentar problema derivado del contacto. Considerar: - Pruebas de laboratorio. - Disminución absorción. - Antídotos. - Favorecer eliminación del tóxico.
  • 67. Apartados clave en el manejo inicial - Medidas de soporte vital que el paciente necesita en situación crítica. ABCDE - Identificar pacientes que pueden presentar problema derivado del contacto. Considerar: - Pruebas de laboratorio. - Disminución absorción. - Antídotos. - Favorecer eliminación del tóxico.
  • 68. Tratar al paciente; no al tóxico A.- Vía aérea permeable B.- Ventilación: - Si dificultad respiratoria: O2 con mascarilla a 15L/min. - Si fallo respiratorio: bolsa autoinflable con mascarilla O2 a 15L/min. - Vía aérea inestable: intubación endotraqueal C.- Circulación: - Valoración - Manejo compromiso circulatorio: - Acceso venoso con adm líquidos isotónicos. SSF a 20ml/kg rápido en shock D.- Valoración neurológica: nivel de conciencia, pupilas, actividad motora. Glucemia E.- Exposición del paciente. Posibles lesiones asociadas - Tóxico, tiempo transcurrido, vía de intoxicación, cantidad estimada vómitos, alergias… - Trago de niño pequeño aprox. 5ml; adolescente 15ml
  • 69. Apartados clave en el manejo inicial - Medidas de soporte vital que el paciente necesita en situación crítica. ABCDE - Identificar pacientes que pueden presentar problema derivado del contacto. Considerar: - Pruebas de laboratorio. - Disminución absorción. - Antídotos. - Favorecer eliminación del tóxico.
  • 70. Pruebas de laboratorio: NO de rutina. Indicadas según tóxico o alteración del nivel de conciencia de causa no clara. Evitar, disminuir absorción: - Contacto oftálmico: lavado conjuntival 20min SSF - Contacto cutáneo: retirar ropa, lavar con agua y jabón - Inhalación: O2 al 100% - Oral: si descontaminación, carbón activado (si tiempo inferior a 1-2h. Dosis 1g/kg diluido en agua, cola o zumo frutas). Lavado gástrico como método de reserva. NO jarabe de ipecacuana. Carbón activado: si tiempo inferior a 1-2h. - Dosis 1g/kg diluido en agua, cola o zumo de frutas - Si tras 20 min no se lo ha tomado: sonda oro o naso-gástrica -Si vómitos antes de 30 min tras administración: se puede administrar nueva dosis a 0’5g/kg - No en hierro, litio, alcoholes, hidrocarburos, cáusticos
  • 71. Intoxicaciones medicamentosas Los fármacos suponen más del 50% de las intoxicaciones Agentes más frecuentemente implicados: - Antitérmicos; en especial el paracetamol (20% en menores de 5 años) - Psicofármacos (benzodiacepinas) - Anticatarrales
  • 72. Presencia de síntomas derivados de la intoxicación. Potencial de toxicidad independiente (identificar sustancia) Riesgo real Anamnesis detallada: tipo, tiempo transcurrido, cantidad, vómito…. Ausencia de síntomas no exime de mala evolución posterior. “Bombas en el tiempo” ABCDE Estabilización Evitar absorción tóxico Antídoto Facilitar eliminación de la sustancia Medidas de sostén
  • 73. Intoxicación por paracetamol Dosis tóxica: 100-150mg/kg En menores de 8 años es excepcional encontrarlo en < 200mg/kg <140mg/kg alta a domicilio + observación < 24h anorexia, vómitos, malestar, palidez, sudoración. 24-48h dolor HD, alteración pruebas hepáticas, oliguria 72-96h alteración máxima función hepática. Clínica inicial 4d-2sem resolución disfunción hepática < 75-90min carbón activado Dosis potencialmente tóxica paracetamol en sangre a las 4h de ingesta Nivel en márgenes tóxicos (nomograma Rumack-Mathew ) N-acetilcisteína Clínica Actuación >140mg/kg
  • 74. Intoxicación por paracetamol Antídoto: N-acetilcisteína (NAC) -NAC al 20% diluida 1:4 en bebida carbónica , zumo, agua. - Más útil primeras 10h (hasta 36h). - Si >140mg/kg de paracetamol, se administra siempre. Dosis: - Dosis carga 140mg/kg - Continuar con 70mg/kg/4h 17 dosis (3 días) - Finaliza administración si tras 36h: asintomático; coagulación y GPT normales; niveles<10mg/ml vía oral - Intoxicación 8-10h antes y vómitos incoercibles - Presentación tardía coagulación alterada - Fallo hepático - Embarazadas Dosis: - 1ª: 150mg/kg en 30-60min, en 200ml Dx 5% - Continuar con 50mg/kg/4h en 500ml Dx 5% - Seguir 100mg/kg en siguientes 16h en 1000 ml de Dx al 5% - Tiempo total infusión: 20,5h - Finaliza administración si tras 20h: asintomático; GPT < 1000; niveles<10mg/ml iv
  • 75. Intoxicación por ibuprofeno Dosis tóxica: > 100 mg/kg Intoxicación severa: >400 mg/kg anorexia, vómitos, dolor abdominal. cefalea, somnolencia casos graves: hemorragia digestiva, depresión SNC, convulsiones, bradicardia, apnea, hipotermiafallo renal y hepático <100mg/kg agua o leche. Alta a domicilio + observación >100mg/kg o desconocida o con síntomas vía y fluidoterapia; protector gástrico desintoxicación: carbón activado. Si >400mg/kg reciente (<2h): lavado gástrico y carbón activado después Clínica Actuación
  • 76. Intoxicación por psicofármacos. Antidepresivos cíclicos Dosis tóxica: a partir de 10mg/kg Dosis de 30mg/kg pueden ser mortales Inicio precoz. 8-12h sin toxicidad suele excluir toxicidad importante Ingreso mínimo 6h. Soporte vital. Monitorización Prevención absorción. Carbón. Valorar monodosis catártico Antiarrítmicos, anticomiciales, N-adrenalina si hipotensión. Clínica Actuación Sd anticolinérgico (taquicardia, midriasis, sequedad mucosas, ret urinaria, alucinaciones, rubor). HTA que evoluciona rápidamente a hipotensión (complicación) Convulsiones, coma, arritmias Letargia, alucinaciones, mioclonias, convulsiones Tetracíclicos más efectos cardíacos
  • 77. Intoxicación por psicofármacos. Benzodiacepinas Dosis tóxica: < 5 veces D terapéutica Potencian el efecto de otros depresores del SNC. Suele haber resolución en 24h Medidas de sostén Descontaminación gastrointestinal Antídoto: flumazenil Actuación más frecuente: ataxia más severo: depresión centro respiratorio, bradicardia, hipotensión Clínica
  • 78. Antídoto: Flumazenil Intoxicación por psicofármacos. Benzodiacepinas Dosis 0,01 mg/kg iv en 15 seg; máx 0,2 mg/dosis Repetir cada minuto si persiste la clínica (hasta 0,05 mg/kg, más 1mg) Indicación Pacientes sintomáticos en intoxicación exclusiva por benzodiacepinas Contraindicaciones Alergia a benzodiacepinas Si toma benzodiacepinas como parte de tío anticomicial Si ha tomado antidepresivos cíclicos, cocaína, ciclosporina, IMAO, teofilina, isoniacida (aumnento dl riesgo de convulsión)
  • 79. ntoxicación por antieméticos (metroclopramida, clebopride) Por sobredosis o idiosincrásico con dosis terapéuticas correctas Síntomas extrapiramidales: mov discinéticos, distonías, tortícolis, inquietud motora… traslado a hospital tto sintomático y específico: - Difenhidramina 1mg/kg/dosis vo, iv o im (Benadryl) - Biperideno 0,04-0,1mg/kg/dosis; máx 3mg/dosis iv lento o im (Akinetón, ampollas 1cc=5mg). Puede repetirse a los 30min Clínica Actuación
  • 80. Intoxicación por flúor Dosis tóxica: 3-5 mg/kg Potencialmente letal a partir de 15mg/kg vómitos, diarrea hipocalcemia e hipomagnesemia (tetania, convulsiones, arritmia) depresión respiratoria y coma < 5 mg/kg leche 5-15 mg/kg lavado gástrico con cloruro cálcico al 1% > de 1h calcio (leche) por vo o antiácidos (manganeso). No útil el carbón activado. >15 mg/kg ingreso hospitalario Clínica Actuación
  • 81. Intoxicaciones no medicamentosas Vía más habitual de intoxicación: vía oral. Es lo más frecuente tras el paracetamol. Disminución en los últimos tiempos
  • 82. Intoxicación por productos químicos (domésticos) Cáusticos Intoxicación no medicamentosa más frecuente Gravedad depende de: - concentración del producto - molaridad - volumen ingerido - vía exposición - superficie afectada 90% producidas por álcalis Alta morbilidad principalmente en forma de estenosis esofágica
  • 83. Álcalis. pH >11 - Lesionan esófago. Necrosis por licuefacción - Se encuentran en lejías, limpiadores WC, detergentes, limpiahornos, lavavajillas (amoniaco, hipoclorito sódico, sales sódicas, fósforo, cemento, hidróxido sódico y potásico, permanganato sódico) Ácidos. pH <3 - Afectan al estómago. Necrosis por coagulación. - Se encuentran en limpiametales, limpiadores WC, agua fuerte, desodorantes, antisépticos, desinfectantes (ác clorhídrico, sulfúrico, bisulfito sódico, ác oxálico, ác fluorhídrico, ác carbólico)
  • 84. 25% clínica Síntoma guía: dificultad o imposibilidad deglución. Sialorrea, babeo, llanto con la deglución Edema, eritema, dolor de labios, lengua y paladar. Estridor, disnea, dolor torácico y abdominal Pueden causar mediastinitis o peritonitis por perforación Clínica Lesiones blanquecinas en mucosa bucal Necrosis y sangrado de labios, lengua, mucosa mejillas y orofaringe Esofagoscopia primeras 12-24h para dx y px; no necesaria si asintomático o pH entre 3-11 Dx. Historia clínica, anamnesis 0 normal 1 eritema y edema mucosas 2A ulceración superficial local y ampolla 2B ulceración circunferencial 3 úlceras múltiples y necrosis Hg, bq, coag, gasometría pH del producto y de saliva Rx tórax y abdomen
  • 85. - Lavado con agua abundante de piel afecta. Irrigación de ojo 30min. - No inducir el vómito. - No neutralizantes (bicarbonato sódico para ácidos o ác débiles para álcalis) - No carbón activado. - No sondas para lavado gástrico. - Controvertida la utilización de diluyentes (agua, leche, agua albuminosa) Tratamiento Ingreso con dieta absoluta; esofagoscopia; tto con antiulceroso y analgésicos potentes (morfina). ¿Corticoides? ¿Antibióticos?
  • 86. Intoxicación por productos químicos (domésticos) Productos de limpieza no cáusticos En general poco tóxicos. Quemazón bucal, vómitos, dolor abdominal Tratamiento: - Dilución con leche (excepto si contiene grasas), o agua, aceite de oliva como antiespumante - No lavado gástrico - No carbón activado Bolas antipolilla (poco grave). Molestias digestivas, debilidad. Puede producir alt renal o anemia aplásica de carácter leve
  • 87. Intoxicación por productos químicos (domésticos) Productos de tocador La mayoría atóxicos, excepto si contienen alcohol Algunos son capaces de producir síntomas sistémicos Tratamiento: - Lavado gastrico y tratamiento sintomático Quitaesmaltes de uñas: - intolerancia a la glucosa transitoria - depresión respiratoria - pérdida de conciencia
  • 88. Intoxicación por insecticidas y rodenticidas Organofosforados Alto nivel de toxicidad Contienen carbón y derivados del ácido fosfórico Clínica: 1.- manifestaciones colinérgicas. - miosis - diarrea - aumento de secreciones - broncoespasmo - bradicardia 2.- midriasis, debilidad, fasciculaciones, HTA Diagnóstico: Se confirma con niveles bajos de acetilcolinesterasa en plasma y en eritrocitos (gravedad y px) Tratamiento: Medidas de soporte vital y descontaminación - carbón activado para evitar absorción - atropina para efectos muscarínicos - pralidoxima (25-50 mg/kg/dosis) iv en 30 min. para efectos nicotínicos y muscarínicos
  • 89. Intoxicación por insecticidas y rodenticidas Organoclorados Incidencia rara Los más importantes son hexacloruro de benceno y el lindane (tto sarna y pediculosis) Clínica: - digestivas - estimulación SNC - convulsiones - dermatosis de sensibilización Tratamiento: Eliminación del tóxico, según puerta de entrada. - carbón activado - lavado piel - lavado gastrico - NO leche
  • 90. Intoxicación por insecticidas y rodenticidas Rodenticidas Los más usados en el hogar, los antivitamina K Clínica: - Hipoprotombinemia - Diátesis hemorrágica - Gingivorragia - Hematomas Diagnóstico: Índice de protombina Tratamiento: - Lavado gastrico - Administración carbón activado - Vit K iv