2. La Mediación como Medio
Alternativo de Resolución de
Conflictos
La mediación, como medio alternativo de resolución de
conflictos, ha ganado, poco a poco, mayores espacios en el
mundo jurídico y, especialmente, en el plano social, en el
cual destaca desde luego el régimen agrario. La mediación
funciona a través de la actividad de un tercero neutral que
asiste a las partes para alcanzar una solución voluntaria y
negociada al conflicto que enfrentan, propiciando un clima
de confianza que permita discutir pacíficamente las
diferencias y encontrar espacios de acuerdo.
3. Ventajas de la Mediación
Las ventajas de la mediación como medio alternativo de solución
de conflictos son evidentes y, entre ellas, pueden mencionarse las
siguientes:
•Generalmente no tiene costo para las partes.
•Es justa y neutral.
•Ahorra tiempo y dinero.
•Evita el lento proceso legal.
•Diseña soluciones ad hoc
4. Desventajas de la Mediación
Es estrictamente necesario que todas las partes
involucradas estén dispuestas a cooperar, de no ser
así, todo resultaría en una gran pérdida de tiempo.
Suele ser poco eficaz cuando una parte tiene cierto
poder o influencia sobre la otra. Por último, es un
método que no debe ser aplicado a cualquier
conflicto, sino que se deben estudiar las condiciones
del mismo y de las partes. Sin embargo, esto se
puede resolver con un simple análisis detenido de la
situación, luego del cual se determinará cual es el
método que más se adecue al caso en concreto y se
sugerirá a las partes la aplicación del mismo.
5. Aspectos jurídicos de la mediación
enVenezuela
La Mediación en los últimos años, enVenezuela, ha despertado gran
interés, realizándose seminarios dictados por profesionales en la
materia, provenientes de Colombia y Estados Unidos. Existe en el
país instituciones encargadas de administrar los procesos como la
mediación tales como el Centro de Arbitraje y Mediación
perteneciente a la Cámara de Comercio de Caracas y el Centro
Empresarial de Conciliación y Arbitraje (CEDCA) perteneciente a la
CámaraVenezolano Americana (VenAmCham). Ambos centros
tienen como objetivo el arbitraje, la mediación y la conciliación.
6. Características de la Mediación
La mediación constituye un sistema intermedio de solución de conflictos
entre la conciliación y arbitraje, una puja adicional que permitirá a las partes
inmersas hallar en familia, y de manera directa, la solución que no ha sido
posible aun materializarse.
Así mismo se caracteriza por tratar de alcanzar una aceptación de las partes
por intermedio de la propuesta de u tercero, que solo tiene fuerza de
recomendación. El mediador no impone nada. La presencia y labor del
mediador no restringe ni limita la iniciativa de las partes para lograr por si
misma la solución directa del conflicto.
7. Características del mediador
1. Establece las normas. El Mediador es el encargado de establecer las normas para
el buen funcionamiento de una Mediación.
2. No juzga. Los conflictos no deben verse como algo negativo o positivo,
simplemente se trata de canalizar la forma en la que ese conflicto se puede abordar.
3. Escucha activamente. La función del Mediador se centra en la escucha
activa, es decir, escuchar y ser capaz de comprender a las personas afectadas
por un conflicto, y sin emitir nunca juicios de valor.
4. Respeta la confidencialidad. El proceso de una Mediación debe
basarse en el respeto a la confidenciaidad de las personas que aceptan una
Mediación
5. Transforma el conflicto. A partir de la escucha activa el Mediador
debe esforzarse en crear opciones que ayuden a resolver el conflicto.
8. Características del mediador
6. No sanciona.Al ser la Mediación de carácter voluntario, el Mediador
no tiene la capacidad para sancionar un conflicto.
7. No da soluciones. Aunque es algo que a los afectados de un conflicto
les cuesta entender en ocasiones, el Mediador no debe ser la persona
que solucione el conflicto.
8. Estar disponible.Además, junto con la disponibilidad, la inmediatez
para la resolución de un conflicto es un aspecto fundamental que debe
tener en cuenta cualquier Mediador.
9. Saber parafrasear. Una vez las personas afectadas por un conflicto
han dado su versión, es muy importante que el Mediador sea capaz de
parafrasear lo dicho por los afectados por un conflicto.
10. Saber pactar. La finalización de una Mediación pasa porque las
dos partes afectadas de un conflicto sean capaces de hacer pactos.