1
UNIVERSIDAD DEL ISTMO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y FINANZAS
LIC. EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES EJERCEN CONTROL SOCIAL EN EL SIGLO XXI
INTEGRANTES:
AMIRELIS HERMAN 8-494-360
DIDIANO RAMOS 9-747-1992
AIME MUÑOZ AS242152
EDNA GONZALEZ 8-903-328
22 DE MARZO DEL 2023
INDICE
22 de marzo de
2023
2
• Introducción ……………3
• Que es una organización
formal?.....4
• Que es una organización No
formal?....5
• Características de una
organización formal………..6
• Características de una
organización no formal……7
• Ventajas de una organización
formal…..8
• Desventajas de una organización
formal….9
• Ventajas de una organización no
formal….10
• Desventajas de una organización
no formal…..11
• Video…..12
• Conclusión ……….13
• Bibliografía……….14
INTRODUCCIÓN
En este trabajo se van analizar las organizaciones formales e
informales además del control social que ejercen en la social. Estos
se define como el conjunto de practicas, valores y actitudes
destinados a mantener las sociedades. Para una mayor precisión
se establece la organización social formal e informal, siendo de
nuestro interés el primero, que es el que se encuentra regulado en
normas, leyes, etc.
3
¿QUÉ ES UNA
ORGANIZACIÓN
FORMAL?
Esta es una orden formal de una empresa u organización.
Consiste en un conjunto de reglas, estructuras y procedimientos que definen las
acciones a realizar y por quién, con base en objetivos predeterminados. Se
utiliza para detallar los diferentes niveles de autoridad y para establecer canales
de comunicación entre los empleados.
La estructura comercial y las pautas que conforman este tipo de organización son
creadas por los gerentes y, a menudo, se definen en documentos, estándares,
procesos y organigramas.
La organización formal consta de diferentes áreas que realizan diferentes tareas,
se coordinan y se enfocan en el logro de los objetivos que definen a la propia
empresa, por lo que funciona a través del trabajo colectivo de sus integrantes.
4
¿QUÉ ES UNA
ORGANIZACIÓN
NO FORMAL?
La organización informal no se especifica en ningún tipo de
documento o memorándum. Esta se forma a partir de las
relaciones de amistad, competencia o antagonismo entre los
miembros de la organización. Se compone de comportamientos,
relaciones personales y profesionales que surgen de manera
dinámica a través del trabajo en equipo y la interacción social entre
las personas de distintos niveles jerárquicos.
5
Características de
las organizaciones
sociales formales
• Estructura organizativa formal
• Registro y regulación legal
• Objetivos claros
• La planificación y organización de tareas diarias
• Departamentalización
• División del trabajo
• Horario de la jornada de trabajo definido.
• Acciones planificadas
• Evaluación de resultados
• Canales oficiales de comunicación
• Transparencia y rendición de cuentas
• Profesionalización
• Financiamiento
6
Características de
las organizaciones
sociales no
formales
• Ausencia de una estructura formal y jerárquica definida.
• Flexibilidad y adaptabilidad ante los cambios y situaciones inesperadas.
• La organización informal no tiene las limitaciones de horarios y lugar físico.
• Fomento de la creatividad y la innovación en su forma de trabajo.
• Autogestión y financiamiento diverso
• Voluntariado
• Mayor enfoque en los objetivos sociales que en el lucro o el beneficio económico.
• Surgimiento de manera espontánea y a menudo a partir de una necesidad o
demanda social insatisfecha.
• Utilización de herramientas digitales y tecnológicas para ampliar su alcance y
visibilidad.
7
VENTAJA DE UNA
ORGANIZACIÓN
FORMAL
• Mayor especialización
• La división del trabajo es planeada
• Se obtiene la más alta eficiencia de los trabajadores
• El trabajo manual se separa del trabajo intelectual
• Es establecida por directivos
• Esta marcada por la posición jerárquica
8
DESVENTAJA DE
UNA
ORGANIZACIÓN
FORMAL
• Carece de especialización
• No hay flexibilidad para futuras expansiones
• Es más difícil capacitar a un jefe
• El jefe debe observar toda la responsabilidad de la autoridad
9
VENTAJA DE UNA
ORGANIZACIÓN
NO FORMAL
• Alentar a la practica una mejor gestión los directivos son
menos propensos a controlar a los trabajadores.
• Subsanar las deficiencias en la capacidad de gestión.
• Pueden ejercer el liderazgo los compañeros.
• Los grupos surgen de manera espontanea.
10
DESVENTAJA DE
UNA
ORGANIZACIÓN
NO FORMAL
• Los empleados comunican información falsa no verificada y
puede crear un efecto devastador en los empleados.
• Predominan relaciones de amistad, enemistad, e indiferencia.
• No persigue los interés de la empresa.
• Se basa en rumores.
11
CONCLUSIÓN
El control social puede hacerse presente de diferentes maneras,
tanto como en lo formal como en lo no formal. Las regulaciones
más visibles son las que se expresan a través de leyes y
reglamentos, estas son creadas y aceptadas por la sociedad. Para
nuestro pensar se ejerce control tanto en lo formal como en los
informal porque para muchas empresas lo más importante es la
rentabilidad y no le muestran gran relevancia si es mediante una
organización formal o informal.
13
Bibliografia
Editorial Grudemi (2018). Organización formal. Recuperado de
Enciclopedia Económica (https://enciclopediaeconomica.com/organizacion-
formal/). Última actualización: septiembre 2022.
Euroinnova (2004), que es una organizacion formal? Obtenido de:
https://www.euroinnova.edu.es/blog/que-es-una-organizacion-formal
14