2. Responde las sgtes preguntas:
1.¿Qué es género?
2. ¿Qué es sexo?
3. ¿Qué son roles?
4. ¿Cuáles son los roles tradicionales del hombre y de la mujer en la sociedad?
5. En tu opinión. ¿Cuáles deberían ser los roles del hombre y de la mujer en la
sociedad?
6. ¿Qué son los estereotipos?
7. ¿ Estas de acuerdo con los estereotipos que se les da al hombre y a la mujer en la
sociedad?, ¿pórque?
8. ¿Estas de acuerdo con de la equidad de géneros?
9. ¿ Existe la equidad de género en este siglo XXI?
10.¿Quién eres?, ¿Cuál es tu género? Y ¿Cuál es tu rol y sugerencia como joven
emprendedor y representante de tu generación en el presente siglo XXI para
cambiar la visión de los estereotipos de esta sociedad?
3. Son los comportamientos aprendidos en una
sociedad, comunidad o grupo social determinado,
que hacen que sus miembros estén condicionados
para percibir como masculinas o femeninas ciertas
actividades, tareas y responsabilidades y a
jerarquizarlas y valorizarlas de manera
diferenciada.
Lleva a sostener que existe una relación
determinante entre el sexo de una persona, su
capacidad para realizar una tarea y la valorización
social que se le otorga a dicha tarea.
4. Masculino
El sexo masculino (HOMBRE) es un
término de biología que denota al
sexo que produce espermatozoides o
polen, un ser vivo (animal o vegetal)
que posee órganos reproductivos
masculinos.
En la cultura humana, la
masculinidad es el reflejo de la
actividad hormonal que genera
actitudes y cualidades viriles
secundarias que no dejan lugar a
dudas sobre la definición del
género.
♂
5. Femenino
El sexo femenino (MUJER) es un término de biología
que denota al sexo que produce óvulos.
El género femenino es un término de gramática. En
los nombres y en algunos pronombres, es el rasgo
inherente de las voces que designan personas del
sexo femenino, animales hembra y,
convencionalmente, determinados objetos o cosas.
Un símbolo comúnmente utilizado es ♀, un círculo
fusionado con una cruz en la parte inferior el cual
representa a la diosa Venus con un espejo de mano.
6. CAMBIOS EN LOS ROLES DE GÉNERO
Tanto las mujeres como los hombres
realizan múltiples roles en sus vidas,
actividades relacionadas con la creación
y sostenimiento de la familia y el hogar.
No obstante...
En un contexto social dado, los roles de
género de los hombres y las mujeres
pueden ser flexibles o rígidos,
semejantes o diferentes y
complementarios o conflictivos.
7. COMO SE APRENDEN LOS ROLES
El proceso de tipificación sexual o lo que es lo mismo, como se aprende a ser
niño o niña, hombre o mujer dentro de una sociedad y la cultura en que se viven
se han centrado en 3 aspectos:
El desarrollo del concepto de genero; a partir de los 2 años y medio y los 3
años los niños y las niñas se auto asignan correctamente a una de las dos
categorías utilizando para ello atributos externos como la forma de vestir o
de peinarse.
La influencia que ejercen los adultos mas cercanos, se utilizan para
establecer distinciones ligadas al sexo biológico en diferentes dimensiones
psicológicas de ese modo los niños y niñas entre 10 o 12 años .
En la adolescencia media y tardía vuelven a radicalizarse por la presión que
ejercen los iguales, durante la pubertad para que la persona se ajuste al rol
de género que le ha sido asignado.
8. IMPLICACIÓN DE LOS MODELOS FAMILIARES SOBRE EL
DESARROLLO DE LOS ROLES DE GÉNERO
Desde que nacemos y nuestras familias saben de nuestro sexo, inmediatamente comienzan a
estereotiparnos:
estos son los primeros rasgos diferenciadores que tendrán damas y varones a lo largo de toda su vida.
si el recién llegado es niña… si el bebé es varón…
10. Se le llama así al
prejuicio, que es
aceptado por un
grupo acerca de un
personaje o de un
aspecto de la
estructura social.
11. COMUNICACIÓN Y ESTEREOTIPO
En la actualidad existen muchos estereotipos que pueden deberse a
diferentes características como clase social, edad, religión, etnia, sexo, etc.
Y los medios de comunicación son uno de los principales culpables ya que a
través de muchas estrategias comerciales logran establecer modelos de
conducta o apariencia que la mayoría de las personas tratará de adquirir.
La comunicación presenta estereotipos de casi todos los “tipos” de persona
(hombre, mujer, niño, anciano, político, dueña de casa, homosexual y un
largo etcétera).
12. ESTEREOTIPO DE GÉNERO
Estos son también referidos como estereotipos sexuales y reflejan las creencias
populares sobre las actividades, los roles, rasgos, características o atribuciones
que caracterizan y distinguen a los hombres de las mujeres.
De este modo, se espera que los niños practiquen más la bicicleta que las niñas,
o que éstas sean más ordenadas que los niños.
13. ESTEREOTIPO DE GÉNERO
Los primeros se distinguen de los individuos no en la cantidad de masculinidad o
femineidad que posean, sino en que sus conceptos y sus conductas se organizan
en función del género. Estos sujetos utilizan el género como una estrategia para
organizar el procesamiento de información sobre sí mismo y sobre los demás.