Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Shingella sonnei - Melanie In lago; Kevin Capa

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
La diarrea
La diarrea
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 10 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à Shingella sonnei - Melanie In lago; Kevin Capa (20)

Plus récents (20)

Publicité

Shingella sonnei - Melanie In lago; Kevin Capa

  1. 1. Shingella sonnei MICROORGANISMO - M e l a n i e I n l a g o - K e v i n C a p a
  2. 2. ÍNDICE 1 2 3 4 5 6 Que es ? Forma ? alimentos donde se encuentra Reservorio Enfermedades y Sintomas Datos Nacionales
  3. 3. QUE ES ?
  4. 4. FORMA
  5. 5. ALIMENTOS DONDE SE ENCUENTRA Los alimentos más afectados a la contaminación por Shigella son las frutas y vegetales consumidos crudos en ensaladas, sándwiches, etc (lechuga, zanahorias, patatas, maíz,…). También la bacteria Shigella puede encontrarse en agua de consumo contaminada y en alimentos envasados al vacío y en atmósfera modificadas.
  6. 6. Reservorio El hombre es el único reservorio de Shigella. La mayoría de los casos se producen por transmisión persona a persona a través de la vía fecal-oral. También pueden ocurrir brotes epidémicos si se produce la contaminación de los alimentos o el agua con heces de pacientes enfermos.
  7. 7. Los síntomas más comunes son diarrea, fiebre, nauseas, vomito, calambres estomacales y otras manifestaciones intestinales. Las heces pueden tener sangre, moco o pus Los síntomas pueden tomar hasta una semana, pero por lo general dura entre 2 y 4 días en aparecer después de la indigestión. Los síntomas pueden permanecer varios días hasta semanas ENFERMEDADES Y SINTOMAS
  8. 8. bibliografia -https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000295.htm -https://seguridadalimentaria.elika.eus/fichas-de-peligros/shigella/ -International Comission on Microbiological Specifications for Foods (ICMSF). Microorganismos de los alimentos. 1996. -Ewing WH. Edwards and Ewing's Identification of Enterobacteriaceae. 4ª ed. Elsevier Science Publishing Co., New York 1986

×