SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  5
Télécharger pour lire hors ligne
LA LITERATURA MEDIEVAL
Se denomina Edad Media al periodo de la historia comprendido, aproximadamente, entre la caída del Imperio romano
(año 476) y el descubrimiento de América (1492). En los últimos tiempos del Imperio romano se asentaron en España los
visigodos, el más romanizado de los pueblos germánicos. Sin embargo, las guerras civiles propiciaron la entrada de los árabes
en la Península (año 711). La dominación árabe duró ocho siglos. A lo largo de este tiempo, convivieron en España los reinos
cristianos al norte y la zona de dominio musulmán al sur. Pero los reinos cristianos fueron extendiéndose hacia el sur en el
proceso de Reconquista.
La sociedad medieval: la sociedad de Al-Ándalus, nombre con el que los árabes denominaban la zona de España que
ocupaban, presentaba una variedad racial y cultural notable (mezcla musulmana, cristiana y judía). La organización social
propia de la Edad Media era el feudalismo, un sistema basado en la obligación de los vasallos de guardar fidelidad a sus
señores a cambio de tierras o de rentas dadas en usufructo. La sociedad estaba integrada por tres grupos, que formaban una
pirámide en cuya cúspide se encontraba el rey. Esos grupos sociales eran:
La nobleza, grupo de fuerza política y militar.
El clero, que tenía en sus manos la cultura. Los monasterios eran los únicos centros culturales.
El pueblo llano, aproximadamente un ochenta por ciento de la población.
A mediados del siglo XII la sociedad cambió debido al auge económico y a la aparición de las ciudades. Nació una
nueva clase, la burguesía, de gustos refinados, que buscaba una vida acomodada.
La Edad Media es un periodo caracterizado por una visión teocéntrica: el sentimiento religioso lo impregnaba todo. Sin
embargo, a la vez que evolucionó la sociedad, también lo hicieron las creencias, y poco a poco el ser humano pasó a un primer
plano.
La cultura medieval también participó de ese teocentrismo. La actividad cultural se desarrolló en los monasterios, que
albergaban importantes bibliotecas. Pero paulatinamente se fueron abriendo nuevos caminos gracias a dos importantes hechos:
El nacimiento de las universidades.
La creación de la Escuela de Traductores de Toledo. Su influencia en la cultura española y europea fue decisiva, ya
que contribuyó a la recuperación, a través de las traducciones, de los saberes griego y latino que habían conservado los árabes.
Alfonso X el Sabio fue su mayor impulsor.
A partir del siglo X, muchos europeos, sobre todo franceses, acudieron en peregrinación a visitar el sepulcro del apóstol
Santiago. De este modo, el Camino de Santiago se consolidó como la columna vertebral de la comunicación humana y
económica entre la Península y Europa. La lengua castellana fijó su sistema gráfico, que se mantuvo hasta el siglo XVIII.
2. LA POESÍA MEDIEVAL: 2.1. La poesía tradicional o popular medieval
La lírica apareció muy pronto en todas las culturas, porque recoge los sentimientos de las personas. La poesía
acompañaba el trabajo en el campo, los trabajos domésticos, las fiestas, las reuniones nocturnas frente al fuego... El hecho de
que fuera poesía (y generalmente con música) permitía que se memorizara más fácilmente. Además, gran parte de la población
era analfabeta, por lo que la lírica de transmisión oral era su único acceso a la literatura.
Se trata de una poesía anónima, ya que todos la recitaban y todos introducían modificaciones en ella. La transmisión la
realizaban los juglares, cantores o actores que iban de pueblo en pueblo montando espectáculos para divertir a las gentes.
Las manifestaciones de esta lírica popular se pueden reunir en tres grandes grupos: jarchas, cantigas y las
manifestaciones típicas de Castilla. Todas ellas comparten algunos rasgos:
Los temas son fundamentalmente amorosos (la mujer que espera al amado, las quejas o cuitas por el amor no
correspondido...).
En cuanto a la forma, suelen estar escritos con oraciones breves y con un lenguaje elemental y directo. Además,
abundan las interjecciones y las expresiones de afecto.
La transmisión oral: el pueblo las transmite oralmente, de generación en generación, reelaborándolas.
Brevedad: el pueblo prefiere las composiciones breves que se pueden captar fácilmente.
Sencillez: lo que caracteriza a la lírica popular castellana es la sencillez de recursos, la falta de artificios, la
expresión clara que brota casi espontáneamente. El vocabulario es muy sencillo y repetitivo y destaca la escasez de adjetivos y
de metáforas. Los recursos más abundantes son los de repetición: aliteraciones, anáforas, paralelismos y repeticiones
expresivas de palabras o sintagmas.
Anonimia: hay un creador inicial, un individuo especialmente dotado que interpreta y expresa el sentir del pueblo.
Otros individuos a través del tiempo van rehaciendo la obra.
Variantes: como consecuencia del punto anterior, y de su carácter oral, aparecen las numerosas variantes de un
mismo cantar, cuento o romance.
Las jarchas: primera manifestación amorosa en lengua románica
Breves poemas líricos escritos en mozárabe (dialecto latino que hablaban los cristianos que vivían en territorio
musulmán) en los que una jovencita casi adolescente manifiesta su quejas de amor a su madre, sus hermanas o a sus
familiares. Su estructura estrófica es variable: dos o tres versos monorrimos (misma rima) o la forma de cuarteta asonantada
(cuatro versos de arte menor que riman en los pares). Lo sorprendente es que los poetas cultos andaluces, hebreos, árabes y
judíos se prendaron de estos poemillas y los incrustaron al final de sus composiciones cultas (llamadas moaxajas).
Las cantigas de la poesía galaico-portuguesa
En las cortes señoriales del sudeste de Francia y en Cataluña floreció en los siglos XI y XII una poesía compuesta por
los trovadores (juglares de la corte). Esta poesía, a través del Camino de Santiago, llegó a Galicia e influyó en las llamadas
Cantigas de amor (cantadas por un hombre y trata el tema del amor cortés: el poeta se declara siervo de la dama, a la que
llama señor, como si de un señor feudal se tratase) y Cantigas de escarnio (son poemas de carácter satírico o burlesco, que
tratan de ridiculizar a personas, personajes del momento, costumbres o instituciones). Pero la manifestación lírica galaico-
portuguesa más importante son las Cantigas de amigo (poemas amorosos puestos en boca de una doncella enamorada que,
habitualmente, se dirige a la Naturaleza - al mar, a la fuente, a los pinos, a los ciervos... - quejándose de la ausencia o infidelidad
de su "amigo" (= amado).
La lírica tradicional castellana: entre las manifestaciones hay que destacar:
Las albas: canciones puestas en labios de una muchacha que al amanecer espera la llegada del amado a quien
llama amigo.
Las albadas: cantan la separación de los amantes al clarear el alba, lamentándose de que llegue el día.
Las mayas: exaltan el triunfo de la primavera y del amor en el mes de mayo.
Canciones de serrana: su asunto es el encuentro de un caballero, a veces perdido en la sierra, y una serrana a la
que pregunta el camino y/o la requiere de amores.
Pero sin lugar a dudas, la forma castellana más genuina es el villancico, forma estrófica que se compone de un
estribillo (dos o tres versos que se repiten total o parcialmente en todas las estrofas) El tema de estas composiciones es
amoroso.
2.2. La literatura épica (Siglo XII)
Los cantares de gesta son obras de género épico que narran las hazañas de unos héroes. En España surgen en el
siglo XII (1140, según Menéndez Pidal, fecha de composición del Poema de Mio Cid). Estas obras eran recitadas por los
juglares, cantores errantes que iban por pueblos y castillos escenificando sus poemas.
El arte de los juglares: el mester de juglaría
1) Llamadas de atención ("Si quisieseis escucharme..."): es la llamada "Captatio benevolentiae": buscar la amabilidad
del público, preparándolo positivamente para lo que va a oír.
2) Repeticiones constantes: paralelismos, anáforas, versos bimembres..., ya que la imposibilidad de relectura hace
necesario que el juglar repita datos para que nadie "pierda el hilo". El público sólo pagaba al juglar si le gustaba la interpretación,
y para eso era necesario que se enterase bien.
3) Predominio de las oraciones simples y coordinadas (más fáciles para recordar -y para improvisar- en la
recitación).
4) Uso del presente de indicativo: "Mío Cid cabalga" para acercar la acción a los oyentes.
5) Uso de adverbios "Aquí veis al héroe...", para acercar la narración a los espectadores, para que parezca que todo
sucede delante de sus ojos.
7) Uso abundante de la gesticulación, para darle viveza y credibilidad a lo dicho.
EL POEMA DE MÍO CID
La autoría: un problema que presenta el Poema de Mío Cid es el de la autoría: Colin Smith sostiene que la obra fue
escrita por un experto en leyes; también apuntó a que el nombre del autor podría ser el de Per Abbat, que escribiría el poema
en 1207.
Por otro lado, Menéndez Pidal mantiene la teoría de la autoría compartida de dos juglares: sobre 1120 un juglar de la
zona de San Esteban de Gormaz redactaría los dos primeros cantares del poema; hacia 1140 un segundo juglar, de Medinacelli,
añadiría el tercer cantar. La autoría del Poema de Mío Cid sigue hoy siendo un misterio.
Métrica: el Poema de Mío Cid está escrito en tiradas épicas: serie de número indefinido de versos irregulares (de 10 a
20 sílabas) con rima asonante en todos los versos. Cuando cambia la rima se inicia una tirada nueva. Los versos que más
abundan son los de 14 sílabas, seguidos de los de 16. La rima no es regular; falla en algunos versos (no se sabe si por error del
autor o por error del copista).
Estructura del Poema
El Poema de Mío Cid se divide en tres partes o cantares:
Cantar I. Cantar del Destierro: desterrado injustamente por Alfonso VI, el Cid abandona Castilla e intenta demostrar
su lealtad luchando contra los musulmanes y ofreciendo al rey sus victorias.
Cantar II. Cantar de las Bodas: tras la conquista de Valencia, Rodrigo consigue el perdón del monarca, quien propone
las bodas de las dos hijas del Cid (doña Elvira y doña Sol) con los infantes de Carrión (Diego y Fernando), personajes
pertenecientes a un estrato social superior al del protagonista.
Cantar III. La afrenta de Corpes: los infantes de Carrión quedan en ridículo ante los hombres del Cid por su cobardía
en el campo de batalla y por el pánico que demuestran a la vista de un león escapado. Deciden entonces vengarse y, para ello,
parten de Valencia con sus mujeres y, al llegar al robledal de Corpes las abandonan, después de azotarlas cruelmente. El Cid
pide justicia al rey, y convocadas las cortes en Toledo, los guerreros del Campeador desafían y vencen a los infantes, que son
declarados traidores. El Poema termina con las nuevas bodas de las hijas del Cid, doña Elvira y doña Sol, con los infantes de
Navarra y Aragón.
Tema
En primer lugar se señala el tema del restablecimiento del honor del héroe, perdido a causa del destierro. Entonces
el concepto del honor equivalía a "posición o rango social".
La ascensión del Cid al poder es otro de los temas. El destierro que sufre el héroe supone la desconfianza del rey.
Para conseguir el poder, lucha y gana batallas y riquezas a las que se les concede gran importancia en la obra. En la lucha por
el poder son importantes las hijas, por las que siente gran ternura, pero las mueve en el tablero según sus conveniencias como
cualquier señor medieval. Toda su preocupación, a partir de ahí, será ganarse de nuevo el honor militar (conquista de Valencia)
y social (boda). Aparentemente lo consigue con la boda de sus hijas con los infantes de Carrión, pero tras una grave ofensa,
esta vez familiar, debe recuperarlo de nuevo (tercer cantar).
También hay que destacar el tema de la integridad. El Cid se demuestra íntegro en un sentido cristiano, feudal y social.
Es tierno y humano en el amor a su familia (Jimena, Elvira y Sol) y a sus amigos, religioso, cortés, astuto, discreto y valiente en
la lucha.
Estilo
El poeta dota a los personajes de cualidades excelentes mediante el epíteto épico ("el que en buen hora nació", "el
bueno de Vivar"), o de adjetivos caracterizadores o afectivos que se extienden no sólo al héroe, sino también a su mujer, a su
caballo... El vocabulario que alude a prácticas legales, usos feudales, arte de la guerra y ropajes es amplio y sirve para dar
a conocer costumbres y modos de vida. Hay pleonasmos (es una expresión en la que aparecen uno o más términos
redundantes; por ejemplo: “llorando de los ojos”) que intensifican la expresión emotiva. Se suelen anteponer el artículo al
adjetivo, con lo que se le individualiza y se le atribuye la cualidad en exclusiva - Castilla la gentil, Valencia la clara. Abundan las
descripciones de personas, batallas y lugares. También son frecuentes las bimembraciones (mujeres y varones), el estilo
directo (De las sus bocas todos decían una palabra: “¡Dios, qué buen vasallo, si tuviese buen señor!”) y las llamadas al oyente
(Oíd a mí).
2.3. La poesía culta y didáctica medieval: el mester de clerecía del siglo XIII
Frente al mester de juglaría caracterizado por su contenido popular y la irregularidad métrica, surge en el siglo XIII una
nueva escuela: el mester de clerecía, cultivado por clérigos, aunque entendiendo siempre por tales no sólo a quienes lo eran
propiamente y poseían una vida monástica, sino también a todo hombre culto y letrado, que poseyera la educación latino-
eclesiástica. Los clérigos harán una literatura mucho más regular que la juglaresca, con mayor cuidado de los aspectos
formales. La cuaderna vía (tetrástrofo monorrimo) será la nueva estrofa: cuatro versos alejandrinos (con cesura tras la 7ª sílaba)
que riman entre sí en consonancia: AAAA. La primera obra que responde a estas características en lengua castellana es el
Libro de Alexandre.
Los temas más conocidos son los temas religiosos, aunque no faltan los históricos (Libro de Alexandre) o los
novelescos (Libro de Apolonio). El principal representante del Mester de Clerecía en lengua castellana es Gonzalo de
Berceo.
Aparte de esto, hay que destacar la tendencia de los poetas por basarse en fuentes escritas (la Biblia). Además, los
autores de clerecía siguen la norma clásica del "enseñar deleitando" y pretenden educar, instruir, aleccionar...
GONZALO DE BERCEO: LOS MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA
Gonzalo de Berceo, primer poeta de nombre conocido, nació en la Rioja. Su vida transcurrió entre los monasterios de
San Millán de la Cogolla (Logroño) y Santo Domingo de Silos (Burgos), para los que trabajó. Muchas de sus obras tienen una
clara función propagandística: buscar la fama (y el dinero) para los monasterios en los que vivía. Por eso escribe las obras sobre
las vidas de santos ligados a los monasterios mencionados. Con intención propagandística escribió las vidas de Santo Domingo
de Silos, San Millán de la Cogolla y Santa Oria. Su obra más importante es de tema mariano: Los Milagros de Nuestra Señora
(obra constituida por veinticinco milagros realizados por la Virgen a favor de personas que sienten una gran devoción por ella. Al
final de cada relato aparece una moraleja o enseñanza para hacer comprender al oyente las ventajas que reporta ser un devoto
de la Virgen. Se precia de hablar en "román paladino” en el cual el pueblo suele hablar con su vecino. Por lo tanto, Berceo
empleará múltiples fórmulas sencillas y juglarescas: "captatio benevolentiae",... todo ello en un estilo llano y asequible, sin
renunciar a los toques de humor. En cuanto a las figuras literarias, emplea las comparaciones sencillas y asequibles al público,
anáforas, paralelismos, además del epíteto épico).
2.4. La poesía culta y didáctica medieval: el mester de clerecía del siglo XIV: JUAN RUIZ, ARCIPRESTE DE HITA.
EL LIBRO DE BUEN AMOR
Sabemos poco sobre su vida. Parece ser que estuvo en prisión (hay críticos que lo dudan) y aprovechó este tiempo
para retocar su obra. Otros opinan que la "prisión" a la que alude Juan Ruiz es una simple Metáfora del mundo.
EL LIBRO DE BUEN AMOR O TAMBIÉN LLAMADO EL LIBRO DE LOS CANTARES
La obra, escrita en 1330 y como si de una autobiografía se tratara, narra la vida amorosa del Arcipreste, con un amplio
repertorio de mujeres: solteras, casadas, moras, monjas, serranas...; se entremezclan fábulas y consejos para ejemplificar todos
los sucesos. El libro se compone de:
a) Episodios narrativos (en cuaderna vía): aventuras del Arcipreste, fábulas, fragmentos alegóricos: por ejemplo, hay que
destacar la Batalla de Don Carnal y doña Cuaresma (describe el combate entre los ejércitos de don Carnal (placer) y de doña
Cuaresma (abstinencia); con doña Cuaresma militan las sardinas, los puerros, las jibias, las anguilas…; con don Carnal, gallinas,
perdices, conejos, patos... El ejército de don Carnal es vencido y su jefe hecho prisionero. Sin embargo, Don Carnal se escapa, y
el día de Pascua entra triunfante en el mundo, acompañado de don Amor).
b) Composiciones líricas (en distintas formas métricas), religiosas (Cantigas) y profanas (serranas).
c) Sátiras, como la que se hace sobre el poder del dinero.
d) Una recreación de la comedia latina Pamphilus, que cuenta los amores entre doña Endrina y don Melón, en los que
interviene como mediadora la vieja Trotaconventos (es el antecedente de la alcahueta Celestina).
e)
Estilo
El Libro de Buen Amor, consta de rasgos característicos del mester de clerecía. Los recursos más notables son los
siguientes: primeramente, cabe destacar que el Arcipreste se vale de lo popular utilizando muchos refranes, sentencias y
dichos. Y gracias a esto aumenta la expresividad, el realismo y como consecuencia de esto, se acerca a lo juglaresco.
Como esta obra pertenece al mester de clerecía, hay una amplificación (recurso típico de la literatura didáctica) que
consiste en explicar de formas distintas un mismo concepto. También nos podemos encontrar con metáforas y epítetos con los
que se consigue mayor expresividad. En su obra utiliza recursos afectivos, especialmente los diminutivos.
El Arcipreste le da un toque de humor a su obra a través de las hipérboles y la ironía. Juan Ruiz usa reiteraciones
como la anáfora y el paralelismo y las enumeraciones, con la finalidad de que aumente el ritmo y la musicalidad.
Intencionalidad
El Libro de Buen Amor es una obra escrita con ánimo de moralizar y de divertir, de manera que los locos amadores
escarmienten. Juan Ruiz nos presenta en su obra la lucha entre el “loco amor” y el “buen amor”.
3. LA PROSA MEDIEVAL: el siglo XIII: la labor del rey Alfonso X
Alfonso X el Sabio, rey de Castilla y León, fue hijo de Fernando III el Santo. En el ámbito político fracasó, pero, sin
embargo, desempeñó un extraordinario papel como protector de las ciencias y de las artes. Estableció el castellano como lengua
oficial de su reino. El monarca tenía una doble intención: en primer lugar, fijar una única lengua para las tres comunidades que
habitaban en Castilla (cristianos, árabes y judíos) y, en segundo lugar, hacer llegar la cultura a los que no sabían latín. Para
cumplir su propósito, Alfonso X se rodeó de un equipo de colaboradores, sabios y traductores que desarrollaron sus proyectos.
El papel del rey consistía esencialmente en coordinar, supervisar y dirigir los libros, pero también se ocupaba de forma personal
de la corrección de los textos. Todo ello fue gracias a la labor de la Escuela de Traductores de Toledo.
Obras de Alfonso X: Las siete partidas, Libros del saber de astronomía, Libros de ajedrez, dados y tablas, La Crónica
General o Estoria de España (cuyo propósito era narrar la historia de España desde sus orígenes hasta la época del propio
monarca), La Grande e General Estoria (una historia universal que pretendía abarcar desde la creación del mundo hasta el
momento de su redacción). Además de su obra prosística en castellano, Alfonso X escribió en gallego-portugués las Cantigas
de Santa María, una colección que narra milagros y favores de la Virgen.
El siglo XIV: don Juan Manuel: la prosa alcanzó un mayor desarrollo en el siglo XIV, especialmente tras la aparición
de El Conde Lucanor o Libro de Patronio, obra escrita por don Juan Manuel (sobrino del rey Alfonso X). Es una colección de
51 cuentos o ejemplos, que plantean problemas de la vida cotidiana: cómo reconocer la verdadera amistad, de qué manera
defender las propiedades, si es acertado emprender un negocio, etc.
Todos los cuentos se trazan dentro de un marco narrativo y siguen el mismo esquema: el conde Lucanor expone un
problema a su servidor Patronio y le pide consejo. Para resolver sus dudas, Patronio le cuenta una historia y establece una
comparación con el asunto que preocupa al noble. Después, el propio don Juan Manuel interviene en la narración y manda
escribir el cuento y añadir una moraleja. Patronio es un personaje con experiencia que, mediante sus cuentos, aconseja al
conde.
Los relatos, muy variados, proceden tanto de la tradición escrita como de la tradición oral: fábulas clásicas, cuentos
orientales (sobre todo las colecciones de apólogos del Sendebar y el Calila e Dimna), relatos fantásticos, alegorías, fuentes
cristianas (la Disciplina clericalis de Pedro Alfonso) etc. También fue autor del Libro de los estados, Libro de las armas y Libro
del caballero y el escudero.
4. El TEATRO MEDIEVAL: quedan muy pocas muestras del teatro medieval en Castilla: solamente 147 versos que
pertenecieron a un drama litúrgico: Auto de los Reyes Magos, compuesto en Toledo a finales del siglo XII o principios del XII. El
teatro medieval surgió vinculado a las ceremonias litúrgicas de la Navidad y la Pascua de Resurrección.

Contenu connexe

Tendances

Tema 1 siglos xii y xiii
Tema 1 siglos xii y xiiiTema 1 siglos xii y xiii
Tema 1 siglos xii y xiiiAlexAlmorox95
 
Los orígenes de la lírica
Los orígenes de la líricaLos orígenes de la lírica
Los orígenes de la líricajuanantlopez
 
La lirica popular de la edad media
La lirica popular de la edad mediaLa lirica popular de la edad media
La lirica popular de la edad mediapatrickveraquispe
 
La literatura prerrenacentista (S. XV)
La literatura prerrenacentista (S. XV)La literatura prerrenacentista (S. XV)
La literatura prerrenacentista (S. XV)Rosa Malrás
 
La literatura en el s.xv
La literatura en el s.xvLa literatura en el s.xv
La literatura en el s.xvmalcmur592
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literariosLuis Gil Gil
 
Poesía s. xv resumida
Poesía s. xv resumidaPoesía s. xv resumida
Poesía s. xv resumidaLuis Gil Gil
 
La lírica del siglo xv
La lírica del siglo xvLa lírica del siglo xv
La lírica del siglo xvSara1704
 
Literatura en siglo xv
Literatura en siglo xvLiteratura en siglo xv
Literatura en siglo xvieszurabaran
 
La literatura en el s.xv
La literatura en el s.xvLa literatura en el s.xv
La literatura en el s.xvmalcmur592
 
Narrativa Medieval
Narrativa MedievalNarrativa Medieval
Narrativa Medievaljuanantlopez
 
La literatura medieval narrativa
La literatura medieval narrativaLa literatura medieval narrativa
La literatura medieval narrativammuntane
 
Literatura medieval
Literatura medieval   Literatura medieval
Literatura medieval chayul
 
Literatura del siglo xv
Literatura del siglo xv   Literatura del siglo xv
Literatura del siglo xv María Rama
 
Lírica popular. Literatura Medieval
Lírica popular. Literatura MedievalLírica popular. Literatura Medieval
Lírica popular. Literatura Medievaljsanzman
 

Tendances (20)

Tema 1 siglos xii y xiii
Tema 1 siglos xii y xiiiTema 1 siglos xii y xiii
Tema 1 siglos xii y xiii
 
Orígenes de la lírica hispánica: Al Ándalus
Orígenes de la lírica hispánica: Al ÁndalusOrígenes de la lírica hispánica: Al Ándalus
Orígenes de la lírica hispánica: Al Ándalus
 
Lírica medieval
Lírica medievalLírica medieval
Lírica medieval
 
La literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad MediaLa literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad Media
 
Los orígenes de la lírica
Los orígenes de la líricaLos orígenes de la lírica
Los orígenes de la lírica
 
La lirica popular de la edad media
La lirica popular de la edad mediaLa lirica popular de la edad media
La lirica popular de la edad media
 
La literatura prerrenacentista (S. XV)
La literatura prerrenacentista (S. XV)La literatura prerrenacentista (S. XV)
La literatura prerrenacentista (S. XV)
 
Épocas y autores de la lírica española
Épocas y autores de la lírica españolaÉpocas y autores de la lírica española
Épocas y autores de la lírica española
 
La literatura en el s.xv
La literatura en el s.xvLa literatura en el s.xv
La literatura en el s.xv
 
Literatura medieval web
Literatura medieval webLiteratura medieval web
Literatura medieval web
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Poesía s. xv resumida
Poesía s. xv resumidaPoesía s. xv resumida
Poesía s. xv resumida
 
La lírica del siglo xv
La lírica del siglo xvLa lírica del siglo xv
La lírica del siglo xv
 
Literatura en siglo xv
Literatura en siglo xvLiteratura en siglo xv
Literatura en siglo xv
 
La literatura en el s.xv
La literatura en el s.xvLa literatura en el s.xv
La literatura en el s.xv
 
Narrativa Medieval
Narrativa MedievalNarrativa Medieval
Narrativa Medieval
 
La literatura medieval narrativa
La literatura medieval narrativaLa literatura medieval narrativa
La literatura medieval narrativa
 
Literatura medieval
Literatura medieval   Literatura medieval
Literatura medieval
 
Literatura del siglo xv
Literatura del siglo xv   Literatura del siglo xv
Literatura del siglo xv
 
Lírica popular. Literatura Medieval
Lírica popular. Literatura MedievalLírica popular. Literatura Medieval
Lírica popular. Literatura Medieval
 

Similaire à La literatura medieval

La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad mediaVanesa
 
NARRATIVA MEDIEVAL
NARRATIVA MEDIEVALNARRATIVA MEDIEVAL
NARRATIVA MEDIEVALbloglengua99
 
Literatura 1º evaluación 1º bach
Literatura 1º evaluación 1º bachLiteratura 1º evaluación 1º bach
Literatura 1º evaluación 1º bachEva Vi
 
Literatura española medieval
Literatura española medievalLiteratura española medieval
Literatura española medievalIsrael Rodriguez
 
1. poesía lírica de tradición oral
1. poesía lírica de tradición oral1. poesía lírica de tradición oral
1. poesía lírica de tradición oralMari Carme Muñoz
 
Literaturaenlaedadmedia2 111104135747-phpapp01
Literaturaenlaedadmedia2 111104135747-phpapp01Literaturaenlaedadmedia2 111104135747-phpapp01
Literaturaenlaedadmedia2 111104135747-phpapp01EdwardArguelles
 
Literatura medieval, Magister Carlos Alberto Villota Moreno
Literatura medieval, Magister Carlos Alberto Villota MorenoLiteratura medieval, Magister Carlos Alberto Villota Moreno
Literatura medieval, Magister Carlos Alberto Villota Morenocavimo
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medievalPikitre
 
esquema-literatura-edad-media-power-point.ppt
esquema-literatura-edad-media-power-point.pptesquema-literatura-edad-media-power-point.ppt
esquema-literatura-edad-media-power-point.pptankaro_pein
 
esquema-literatura-edad-media-power-point.ppt
esquema-literatura-edad-media-power-point.pptesquema-literatura-edad-media-power-point.ppt
esquema-literatura-edad-media-power-point.pptISSimion
 
La épica. El cantar de gesta. El Romancero
La épica. El cantar de gesta. El RomanceroLa épica. El cantar de gesta. El Romancero
La épica. El cantar de gesta. El RomanceroKaty Rodríguez
 
Literatura Medieval I 1 e.s.o
Literatura Medieval I  1 e.s.oLiteratura Medieval I  1 e.s.o
Literatura Medieval I 1 e.s.oVeronica Veronica
 

Similaire à La literatura medieval (20)

La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Trabajo virtual nº 1, 10º
Trabajo virtual nº 1, 10ºTrabajo virtual nº 1, 10º
Trabajo virtual nº 1, 10º
 
NARRATIVA MEDIEVAL
NARRATIVA MEDIEVALNARRATIVA MEDIEVAL
NARRATIVA MEDIEVAL
 
Literatura 1º evaluación 1º bach
Literatura 1º evaluación 1º bachLiteratura 1º evaluación 1º bach
Literatura 1º evaluación 1º bach
 
Literatura española medieval
Literatura española medievalLiteratura española medieval
Literatura española medieval
 
Narrativa medieval
Narrativa medievalNarrativa medieval
Narrativa medieval
 
La edad media (i)
La edad media (i)La edad media (i)
La edad media (i)
 
1. poesía lírica de tradición oral
1. poesía lírica de tradición oral1. poesía lírica de tradición oral
1. poesía lírica de tradición oral
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Literaturaenlaedadmedia2 111104135747-phpapp01
Literaturaenlaedadmedia2 111104135747-phpapp01Literaturaenlaedadmedia2 111104135747-phpapp01
Literaturaenlaedadmedia2 111104135747-phpapp01
 
Literatura medieval, Magister Carlos Alberto Villota Moreno
Literatura medieval, Magister Carlos Alberto Villota MorenoLiteratura medieval, Magister Carlos Alberto Villota Moreno
Literatura medieval, Magister Carlos Alberto Villota Moreno
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Narrativa medieval
Narrativa medievalNarrativa medieval
Narrativa medieval
 
esquema-literatura-edad-media-power-point.ppt
esquema-literatura-edad-media-power-point.pptesquema-literatura-edad-media-power-point.ppt
esquema-literatura-edad-media-power-point.ppt
 
esquema-literatura-edad-media-power-point.ppt
esquema-literatura-edad-media-power-point.pptesquema-literatura-edad-media-power-point.ppt
esquema-literatura-edad-media-power-point.ppt
 
Bianca Perja
Bianca PerjaBianca Perja
Bianca Perja
 
Lit. medieval 2ºm
Lit. medieval 2ºmLit. medieval 2ºm
Lit. medieval 2ºm
 
La épica. El cantar de gesta. El Romancero
La épica. El cantar de gesta. El RomanceroLa épica. El cantar de gesta. El Romancero
La épica. El cantar de gesta. El Romancero
 
APUNTES LITERATURA.pdf
APUNTES LITERATURA.pdfAPUNTES LITERATURA.pdf
APUNTES LITERATURA.pdf
 
Literatura Medieval I 1 e.s.o
Literatura Medieval I  1 e.s.oLiteratura Medieval I  1 e.s.o
Literatura Medieval I 1 e.s.o
 

Plus de LASCABEZAS

Unidad1 la comunicación.
Unidad1  la comunicación.Unidad1  la comunicación.
Unidad1 la comunicación.LASCABEZAS
 
Recursos para el análisis literario.
Recursos para el análisis literario.Recursos para el análisis literario.
Recursos para el análisis literario.LASCABEZAS
 
Funciones sintácticas
Funciones sintácticasFunciones sintácticas
Funciones sintácticasLASCABEZAS
 
Unidades 5, 6 y 7 análisis de la oración simple
Unidades 5, 6 y 7  análisis de la oración simpleUnidades 5, 6 y 7  análisis de la oración simple
Unidades 5, 6 y 7 análisis de la oración simpleLASCABEZAS
 
Modalidades oracionales
Modalidades oracionalesModalidades oracionales
Modalidades oracionalesLASCABEZAS
 
Guarda de campo
Guarda de campoGuarda de campo
Guarda de campoLASCABEZAS
 

Plus de LASCABEZAS (6)

Unidad1 la comunicación.
Unidad1  la comunicación.Unidad1  la comunicación.
Unidad1 la comunicación.
 
Recursos para el análisis literario.
Recursos para el análisis literario.Recursos para el análisis literario.
Recursos para el análisis literario.
 
Funciones sintácticas
Funciones sintácticasFunciones sintácticas
Funciones sintácticas
 
Unidades 5, 6 y 7 análisis de la oración simple
Unidades 5, 6 y 7  análisis de la oración simpleUnidades 5, 6 y 7  análisis de la oración simple
Unidades 5, 6 y 7 análisis de la oración simple
 
Modalidades oracionales
Modalidades oracionalesModalidades oracionales
Modalidades oracionales
 
Guarda de campo
Guarda de campoGuarda de campo
Guarda de campo
 

Dernier

La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariamarco carlos cuyo
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfCarol Andrea Eraso Guerrero
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfDannyTola1
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 

Dernier (20)

La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 

La literatura medieval

  • 1. LA LITERATURA MEDIEVAL Se denomina Edad Media al periodo de la historia comprendido, aproximadamente, entre la caída del Imperio romano (año 476) y el descubrimiento de América (1492). En los últimos tiempos del Imperio romano se asentaron en España los visigodos, el más romanizado de los pueblos germánicos. Sin embargo, las guerras civiles propiciaron la entrada de los árabes en la Península (año 711). La dominación árabe duró ocho siglos. A lo largo de este tiempo, convivieron en España los reinos cristianos al norte y la zona de dominio musulmán al sur. Pero los reinos cristianos fueron extendiéndose hacia el sur en el proceso de Reconquista. La sociedad medieval: la sociedad de Al-Ándalus, nombre con el que los árabes denominaban la zona de España que ocupaban, presentaba una variedad racial y cultural notable (mezcla musulmana, cristiana y judía). La organización social propia de la Edad Media era el feudalismo, un sistema basado en la obligación de los vasallos de guardar fidelidad a sus señores a cambio de tierras o de rentas dadas en usufructo. La sociedad estaba integrada por tres grupos, que formaban una pirámide en cuya cúspide se encontraba el rey. Esos grupos sociales eran: La nobleza, grupo de fuerza política y militar. El clero, que tenía en sus manos la cultura. Los monasterios eran los únicos centros culturales. El pueblo llano, aproximadamente un ochenta por ciento de la población. A mediados del siglo XII la sociedad cambió debido al auge económico y a la aparición de las ciudades. Nació una nueva clase, la burguesía, de gustos refinados, que buscaba una vida acomodada. La Edad Media es un periodo caracterizado por una visión teocéntrica: el sentimiento religioso lo impregnaba todo. Sin embargo, a la vez que evolucionó la sociedad, también lo hicieron las creencias, y poco a poco el ser humano pasó a un primer plano. La cultura medieval también participó de ese teocentrismo. La actividad cultural se desarrolló en los monasterios, que albergaban importantes bibliotecas. Pero paulatinamente se fueron abriendo nuevos caminos gracias a dos importantes hechos: El nacimiento de las universidades. La creación de la Escuela de Traductores de Toledo. Su influencia en la cultura española y europea fue decisiva, ya que contribuyó a la recuperación, a través de las traducciones, de los saberes griego y latino que habían conservado los árabes. Alfonso X el Sabio fue su mayor impulsor. A partir del siglo X, muchos europeos, sobre todo franceses, acudieron en peregrinación a visitar el sepulcro del apóstol Santiago. De este modo, el Camino de Santiago se consolidó como la columna vertebral de la comunicación humana y económica entre la Península y Europa. La lengua castellana fijó su sistema gráfico, que se mantuvo hasta el siglo XVIII. 2. LA POESÍA MEDIEVAL: 2.1. La poesía tradicional o popular medieval La lírica apareció muy pronto en todas las culturas, porque recoge los sentimientos de las personas. La poesía acompañaba el trabajo en el campo, los trabajos domésticos, las fiestas, las reuniones nocturnas frente al fuego... El hecho de que fuera poesía (y generalmente con música) permitía que se memorizara más fácilmente. Además, gran parte de la población era analfabeta, por lo que la lírica de transmisión oral era su único acceso a la literatura. Se trata de una poesía anónima, ya que todos la recitaban y todos introducían modificaciones en ella. La transmisión la realizaban los juglares, cantores o actores que iban de pueblo en pueblo montando espectáculos para divertir a las gentes. Las manifestaciones de esta lírica popular se pueden reunir en tres grandes grupos: jarchas, cantigas y las manifestaciones típicas de Castilla. Todas ellas comparten algunos rasgos: Los temas son fundamentalmente amorosos (la mujer que espera al amado, las quejas o cuitas por el amor no correspondido...). En cuanto a la forma, suelen estar escritos con oraciones breves y con un lenguaje elemental y directo. Además, abundan las interjecciones y las expresiones de afecto. La transmisión oral: el pueblo las transmite oralmente, de generación en generación, reelaborándolas. Brevedad: el pueblo prefiere las composiciones breves que se pueden captar fácilmente. Sencillez: lo que caracteriza a la lírica popular castellana es la sencillez de recursos, la falta de artificios, la expresión clara que brota casi espontáneamente. El vocabulario es muy sencillo y repetitivo y destaca la escasez de adjetivos y de metáforas. Los recursos más abundantes son los de repetición: aliteraciones, anáforas, paralelismos y repeticiones expresivas de palabras o sintagmas. Anonimia: hay un creador inicial, un individuo especialmente dotado que interpreta y expresa el sentir del pueblo. Otros individuos a través del tiempo van rehaciendo la obra.
  • 2. Variantes: como consecuencia del punto anterior, y de su carácter oral, aparecen las numerosas variantes de un mismo cantar, cuento o romance. Las jarchas: primera manifestación amorosa en lengua románica Breves poemas líricos escritos en mozárabe (dialecto latino que hablaban los cristianos que vivían en territorio musulmán) en los que una jovencita casi adolescente manifiesta su quejas de amor a su madre, sus hermanas o a sus familiares. Su estructura estrófica es variable: dos o tres versos monorrimos (misma rima) o la forma de cuarteta asonantada (cuatro versos de arte menor que riman en los pares). Lo sorprendente es que los poetas cultos andaluces, hebreos, árabes y judíos se prendaron de estos poemillas y los incrustaron al final de sus composiciones cultas (llamadas moaxajas). Las cantigas de la poesía galaico-portuguesa En las cortes señoriales del sudeste de Francia y en Cataluña floreció en los siglos XI y XII una poesía compuesta por los trovadores (juglares de la corte). Esta poesía, a través del Camino de Santiago, llegó a Galicia e influyó en las llamadas Cantigas de amor (cantadas por un hombre y trata el tema del amor cortés: el poeta se declara siervo de la dama, a la que llama señor, como si de un señor feudal se tratase) y Cantigas de escarnio (son poemas de carácter satírico o burlesco, que tratan de ridiculizar a personas, personajes del momento, costumbres o instituciones). Pero la manifestación lírica galaico- portuguesa más importante son las Cantigas de amigo (poemas amorosos puestos en boca de una doncella enamorada que, habitualmente, se dirige a la Naturaleza - al mar, a la fuente, a los pinos, a los ciervos... - quejándose de la ausencia o infidelidad de su "amigo" (= amado). La lírica tradicional castellana: entre las manifestaciones hay que destacar: Las albas: canciones puestas en labios de una muchacha que al amanecer espera la llegada del amado a quien llama amigo. Las albadas: cantan la separación de los amantes al clarear el alba, lamentándose de que llegue el día. Las mayas: exaltan el triunfo de la primavera y del amor en el mes de mayo. Canciones de serrana: su asunto es el encuentro de un caballero, a veces perdido en la sierra, y una serrana a la que pregunta el camino y/o la requiere de amores. Pero sin lugar a dudas, la forma castellana más genuina es el villancico, forma estrófica que se compone de un estribillo (dos o tres versos que se repiten total o parcialmente en todas las estrofas) El tema de estas composiciones es amoroso. 2.2. La literatura épica (Siglo XII) Los cantares de gesta son obras de género épico que narran las hazañas de unos héroes. En España surgen en el siglo XII (1140, según Menéndez Pidal, fecha de composición del Poema de Mio Cid). Estas obras eran recitadas por los juglares, cantores errantes que iban por pueblos y castillos escenificando sus poemas. El arte de los juglares: el mester de juglaría 1) Llamadas de atención ("Si quisieseis escucharme..."): es la llamada "Captatio benevolentiae": buscar la amabilidad del público, preparándolo positivamente para lo que va a oír. 2) Repeticiones constantes: paralelismos, anáforas, versos bimembres..., ya que la imposibilidad de relectura hace necesario que el juglar repita datos para que nadie "pierda el hilo". El público sólo pagaba al juglar si le gustaba la interpretación, y para eso era necesario que se enterase bien. 3) Predominio de las oraciones simples y coordinadas (más fáciles para recordar -y para improvisar- en la recitación). 4) Uso del presente de indicativo: "Mío Cid cabalga" para acercar la acción a los oyentes. 5) Uso de adverbios "Aquí veis al héroe...", para acercar la narración a los espectadores, para que parezca que todo sucede delante de sus ojos. 7) Uso abundante de la gesticulación, para darle viveza y credibilidad a lo dicho.
  • 3. EL POEMA DE MÍO CID La autoría: un problema que presenta el Poema de Mío Cid es el de la autoría: Colin Smith sostiene que la obra fue escrita por un experto en leyes; también apuntó a que el nombre del autor podría ser el de Per Abbat, que escribiría el poema en 1207. Por otro lado, Menéndez Pidal mantiene la teoría de la autoría compartida de dos juglares: sobre 1120 un juglar de la zona de San Esteban de Gormaz redactaría los dos primeros cantares del poema; hacia 1140 un segundo juglar, de Medinacelli, añadiría el tercer cantar. La autoría del Poema de Mío Cid sigue hoy siendo un misterio. Métrica: el Poema de Mío Cid está escrito en tiradas épicas: serie de número indefinido de versos irregulares (de 10 a 20 sílabas) con rima asonante en todos los versos. Cuando cambia la rima se inicia una tirada nueva. Los versos que más abundan son los de 14 sílabas, seguidos de los de 16. La rima no es regular; falla en algunos versos (no se sabe si por error del autor o por error del copista). Estructura del Poema El Poema de Mío Cid se divide en tres partes o cantares: Cantar I. Cantar del Destierro: desterrado injustamente por Alfonso VI, el Cid abandona Castilla e intenta demostrar su lealtad luchando contra los musulmanes y ofreciendo al rey sus victorias. Cantar II. Cantar de las Bodas: tras la conquista de Valencia, Rodrigo consigue el perdón del monarca, quien propone las bodas de las dos hijas del Cid (doña Elvira y doña Sol) con los infantes de Carrión (Diego y Fernando), personajes pertenecientes a un estrato social superior al del protagonista. Cantar III. La afrenta de Corpes: los infantes de Carrión quedan en ridículo ante los hombres del Cid por su cobardía en el campo de batalla y por el pánico que demuestran a la vista de un león escapado. Deciden entonces vengarse y, para ello, parten de Valencia con sus mujeres y, al llegar al robledal de Corpes las abandonan, después de azotarlas cruelmente. El Cid pide justicia al rey, y convocadas las cortes en Toledo, los guerreros del Campeador desafían y vencen a los infantes, que son declarados traidores. El Poema termina con las nuevas bodas de las hijas del Cid, doña Elvira y doña Sol, con los infantes de Navarra y Aragón. Tema En primer lugar se señala el tema del restablecimiento del honor del héroe, perdido a causa del destierro. Entonces el concepto del honor equivalía a "posición o rango social". La ascensión del Cid al poder es otro de los temas. El destierro que sufre el héroe supone la desconfianza del rey. Para conseguir el poder, lucha y gana batallas y riquezas a las que se les concede gran importancia en la obra. En la lucha por el poder son importantes las hijas, por las que siente gran ternura, pero las mueve en el tablero según sus conveniencias como cualquier señor medieval. Toda su preocupación, a partir de ahí, será ganarse de nuevo el honor militar (conquista de Valencia) y social (boda). Aparentemente lo consigue con la boda de sus hijas con los infantes de Carrión, pero tras una grave ofensa, esta vez familiar, debe recuperarlo de nuevo (tercer cantar). También hay que destacar el tema de la integridad. El Cid se demuestra íntegro en un sentido cristiano, feudal y social. Es tierno y humano en el amor a su familia (Jimena, Elvira y Sol) y a sus amigos, religioso, cortés, astuto, discreto y valiente en la lucha. Estilo El poeta dota a los personajes de cualidades excelentes mediante el epíteto épico ("el que en buen hora nació", "el bueno de Vivar"), o de adjetivos caracterizadores o afectivos que se extienden no sólo al héroe, sino también a su mujer, a su caballo... El vocabulario que alude a prácticas legales, usos feudales, arte de la guerra y ropajes es amplio y sirve para dar a conocer costumbres y modos de vida. Hay pleonasmos (es una expresión en la que aparecen uno o más términos redundantes; por ejemplo: “llorando de los ojos”) que intensifican la expresión emotiva. Se suelen anteponer el artículo al adjetivo, con lo que se le individualiza y se le atribuye la cualidad en exclusiva - Castilla la gentil, Valencia la clara. Abundan las descripciones de personas, batallas y lugares. También son frecuentes las bimembraciones (mujeres y varones), el estilo directo (De las sus bocas todos decían una palabra: “¡Dios, qué buen vasallo, si tuviese buen señor!”) y las llamadas al oyente (Oíd a mí). 2.3. La poesía culta y didáctica medieval: el mester de clerecía del siglo XIII Frente al mester de juglaría caracterizado por su contenido popular y la irregularidad métrica, surge en el siglo XIII una nueva escuela: el mester de clerecía, cultivado por clérigos, aunque entendiendo siempre por tales no sólo a quienes lo eran propiamente y poseían una vida monástica, sino también a todo hombre culto y letrado, que poseyera la educación latino-
  • 4. eclesiástica. Los clérigos harán una literatura mucho más regular que la juglaresca, con mayor cuidado de los aspectos formales. La cuaderna vía (tetrástrofo monorrimo) será la nueva estrofa: cuatro versos alejandrinos (con cesura tras la 7ª sílaba) que riman entre sí en consonancia: AAAA. La primera obra que responde a estas características en lengua castellana es el Libro de Alexandre. Los temas más conocidos son los temas religiosos, aunque no faltan los históricos (Libro de Alexandre) o los novelescos (Libro de Apolonio). El principal representante del Mester de Clerecía en lengua castellana es Gonzalo de Berceo. Aparte de esto, hay que destacar la tendencia de los poetas por basarse en fuentes escritas (la Biblia). Además, los autores de clerecía siguen la norma clásica del "enseñar deleitando" y pretenden educar, instruir, aleccionar... GONZALO DE BERCEO: LOS MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA Gonzalo de Berceo, primer poeta de nombre conocido, nació en la Rioja. Su vida transcurrió entre los monasterios de San Millán de la Cogolla (Logroño) y Santo Domingo de Silos (Burgos), para los que trabajó. Muchas de sus obras tienen una clara función propagandística: buscar la fama (y el dinero) para los monasterios en los que vivía. Por eso escribe las obras sobre las vidas de santos ligados a los monasterios mencionados. Con intención propagandística escribió las vidas de Santo Domingo de Silos, San Millán de la Cogolla y Santa Oria. Su obra más importante es de tema mariano: Los Milagros de Nuestra Señora (obra constituida por veinticinco milagros realizados por la Virgen a favor de personas que sienten una gran devoción por ella. Al final de cada relato aparece una moraleja o enseñanza para hacer comprender al oyente las ventajas que reporta ser un devoto de la Virgen. Se precia de hablar en "román paladino” en el cual el pueblo suele hablar con su vecino. Por lo tanto, Berceo empleará múltiples fórmulas sencillas y juglarescas: "captatio benevolentiae",... todo ello en un estilo llano y asequible, sin renunciar a los toques de humor. En cuanto a las figuras literarias, emplea las comparaciones sencillas y asequibles al público, anáforas, paralelismos, además del epíteto épico). 2.4. La poesía culta y didáctica medieval: el mester de clerecía del siglo XIV: JUAN RUIZ, ARCIPRESTE DE HITA. EL LIBRO DE BUEN AMOR Sabemos poco sobre su vida. Parece ser que estuvo en prisión (hay críticos que lo dudan) y aprovechó este tiempo para retocar su obra. Otros opinan que la "prisión" a la que alude Juan Ruiz es una simple Metáfora del mundo. EL LIBRO DE BUEN AMOR O TAMBIÉN LLAMADO EL LIBRO DE LOS CANTARES La obra, escrita en 1330 y como si de una autobiografía se tratara, narra la vida amorosa del Arcipreste, con un amplio repertorio de mujeres: solteras, casadas, moras, monjas, serranas...; se entremezclan fábulas y consejos para ejemplificar todos los sucesos. El libro se compone de: a) Episodios narrativos (en cuaderna vía): aventuras del Arcipreste, fábulas, fragmentos alegóricos: por ejemplo, hay que destacar la Batalla de Don Carnal y doña Cuaresma (describe el combate entre los ejércitos de don Carnal (placer) y de doña Cuaresma (abstinencia); con doña Cuaresma militan las sardinas, los puerros, las jibias, las anguilas…; con don Carnal, gallinas, perdices, conejos, patos... El ejército de don Carnal es vencido y su jefe hecho prisionero. Sin embargo, Don Carnal se escapa, y el día de Pascua entra triunfante en el mundo, acompañado de don Amor). b) Composiciones líricas (en distintas formas métricas), religiosas (Cantigas) y profanas (serranas). c) Sátiras, como la que se hace sobre el poder del dinero. d) Una recreación de la comedia latina Pamphilus, que cuenta los amores entre doña Endrina y don Melón, en los que interviene como mediadora la vieja Trotaconventos (es el antecedente de la alcahueta Celestina). e) Estilo El Libro de Buen Amor, consta de rasgos característicos del mester de clerecía. Los recursos más notables son los siguientes: primeramente, cabe destacar que el Arcipreste se vale de lo popular utilizando muchos refranes, sentencias y dichos. Y gracias a esto aumenta la expresividad, el realismo y como consecuencia de esto, se acerca a lo juglaresco. Como esta obra pertenece al mester de clerecía, hay una amplificación (recurso típico de la literatura didáctica) que consiste en explicar de formas distintas un mismo concepto. También nos podemos encontrar con metáforas y epítetos con los que se consigue mayor expresividad. En su obra utiliza recursos afectivos, especialmente los diminutivos. El Arcipreste le da un toque de humor a su obra a través de las hipérboles y la ironía. Juan Ruiz usa reiteraciones como la anáfora y el paralelismo y las enumeraciones, con la finalidad de que aumente el ritmo y la musicalidad.
  • 5. Intencionalidad El Libro de Buen Amor es una obra escrita con ánimo de moralizar y de divertir, de manera que los locos amadores escarmienten. Juan Ruiz nos presenta en su obra la lucha entre el “loco amor” y el “buen amor”. 3. LA PROSA MEDIEVAL: el siglo XIII: la labor del rey Alfonso X Alfonso X el Sabio, rey de Castilla y León, fue hijo de Fernando III el Santo. En el ámbito político fracasó, pero, sin embargo, desempeñó un extraordinario papel como protector de las ciencias y de las artes. Estableció el castellano como lengua oficial de su reino. El monarca tenía una doble intención: en primer lugar, fijar una única lengua para las tres comunidades que habitaban en Castilla (cristianos, árabes y judíos) y, en segundo lugar, hacer llegar la cultura a los que no sabían latín. Para cumplir su propósito, Alfonso X se rodeó de un equipo de colaboradores, sabios y traductores que desarrollaron sus proyectos. El papel del rey consistía esencialmente en coordinar, supervisar y dirigir los libros, pero también se ocupaba de forma personal de la corrección de los textos. Todo ello fue gracias a la labor de la Escuela de Traductores de Toledo. Obras de Alfonso X: Las siete partidas, Libros del saber de astronomía, Libros de ajedrez, dados y tablas, La Crónica General o Estoria de España (cuyo propósito era narrar la historia de España desde sus orígenes hasta la época del propio monarca), La Grande e General Estoria (una historia universal que pretendía abarcar desde la creación del mundo hasta el momento de su redacción). Además de su obra prosística en castellano, Alfonso X escribió en gallego-portugués las Cantigas de Santa María, una colección que narra milagros y favores de la Virgen. El siglo XIV: don Juan Manuel: la prosa alcanzó un mayor desarrollo en el siglo XIV, especialmente tras la aparición de El Conde Lucanor o Libro de Patronio, obra escrita por don Juan Manuel (sobrino del rey Alfonso X). Es una colección de 51 cuentos o ejemplos, que plantean problemas de la vida cotidiana: cómo reconocer la verdadera amistad, de qué manera defender las propiedades, si es acertado emprender un negocio, etc. Todos los cuentos se trazan dentro de un marco narrativo y siguen el mismo esquema: el conde Lucanor expone un problema a su servidor Patronio y le pide consejo. Para resolver sus dudas, Patronio le cuenta una historia y establece una comparación con el asunto que preocupa al noble. Después, el propio don Juan Manuel interviene en la narración y manda escribir el cuento y añadir una moraleja. Patronio es un personaje con experiencia que, mediante sus cuentos, aconseja al conde. Los relatos, muy variados, proceden tanto de la tradición escrita como de la tradición oral: fábulas clásicas, cuentos orientales (sobre todo las colecciones de apólogos del Sendebar y el Calila e Dimna), relatos fantásticos, alegorías, fuentes cristianas (la Disciplina clericalis de Pedro Alfonso) etc. También fue autor del Libro de los estados, Libro de las armas y Libro del caballero y el escudero. 4. El TEATRO MEDIEVAL: quedan muy pocas muestras del teatro medieval en Castilla: solamente 147 versos que pertenecieron a un drama litúrgico: Auto de los Reyes Magos, compuesto en Toledo a finales del siglo XII o principios del XII. El teatro medieval surgió vinculado a las ceremonias litúrgicas de la Navidad y la Pascua de Resurrección.