SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  17
Télécharger pour lire hors ligne
Manual para la elaboración del Diagnóstico Situacional para la primera
etapa del proyecto piloto “Aprendizajes en Familia”

Introducción
Cualquier iniciativa que pretende una transformación en la calidad de vida de algún grupo
humano, tiende a establecer las condiciones de lo que llamamos desarrollo sustentable:
“un desarrollo de base humana socialmente justo, económicamente viable, culturalmente
aceptable y ecológicamente equilibrado”.1
Así, lo que se pretende es que las comunidades que participan en el proyecto de
Aprendizajes en Familia modifiquen el paradigma de su vida para mejorar sus condiciones,
retomando las experiencias que han demostrado ser exitosas y cambiando aquellas que
no lograron los alcances deseados. Esto permitirá retomar el control en los ámbitos más
importantes de la vida de cada comunidad: su educación, su cultura, su organización
política y social, sus procesos económicos, sus empleos, sus tierras y el aprovechamiento
de sus recursos naturales.
En el proyecto Aprendizajes en Familia se interrelacionan las dinámicas de la escuela, de
las familias que envían a sus hijos a esta escuela y de las autoridades formales e
informales de la comunidad, con la intención de lograr sinergias en la creación de una
comunidad letrada, capaz de generar sus propios proyectos de desarrollo local
sustentable.
El producto de este ejercicio, a nivel escolar, será el Plan Estratégico de Transformación
Escolar (PETE), que atienda los aspectos que aseguren las condiciones básicas
indispensables para garantizar el logro educativo de los estudiantes y evitar el rezago
educativo; así como la colaboración en la transformación de la comunidad en una
comunidad letrada.

1

CURIEL, Cázares José Luis y ESPINOSA Gasca Enrique Manual de Planeación, manejo de recursos naturales y
desarrollo sustentable, SEMARNAT, México 2004, pag. 31.

1
A nivel de las familias y de la comunidad, será un plan de desarrollo comunitario que se
convierta en el instrumento para orientar las estrategias y las actividades que garanticen
los recursos y las condiciones de desarrollo para las generaciones actuales y futuras, así
como la satisfacción de las necesidades de cada uno de sus miembros.
El diseño del Plan Estratégico de Transformación Escolar y el plan de desarrollo local
sustentable requiere de tres elementos:




Varios diagnósticos de la situación actual
Un consenso sobre el futuro deseado para la escuela y la comunidad
La recuperación de la historia de la escuela y de la comunidad

Para los diagnósticos de la situación actual se plantea la recolección de la información
estadística, la entrevista individual y/o grupal, y el análisis FODA.
Para el consenso sobre el futuro deseado se proponen instrumentos y dinámicas que
permiten coleccionar y sistematizar las visiones individuales de los actores sociales
En la recuperación de la historia se utilizarán documentos históricos y entrevistas con los
actores sociales de la comunidad.
En esta primera parte del instructivo se describen estrategias e instrumentos para realizar
el diagnóstico inicial basado en los datos estadísticos y en una serie de entrevistas con
representantes de la escuela, de las familias y de las autoridades formales e informales de
la comunidad.

¿Qué son los diagnósticos y para qué sirven?
Sólo al tomar conciencia de su realidad, el hombre puede convertirse en el
agente y sujeto de los cambios que en ella se dan.2
Si buscamos el significado del verbo diagnosticar encontramos la siguiente definición:
Recoger y analizar datos para evaluar y resolver problemas de diversa naturaleza. 3 Como
en el proyecto Aprendizajes en Familia se busca transformar la realidad en las
comunidades participantes, es de vital importancia recoger y analizar los datos que
permiten a los actores sociales – la escuela, las familias y las autoridades de la comunidad
- tener una imagen mental lo más clara posible de su propia realidad. Esta imagen de la
2

El diagnóstico situacional en áreas rurales, CUADERNOS DEL CREFAL, Pátzcuaro, Michoacán, México 1989,
pag. 11
3
Tomado de http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=diagnosticar

2
realidad engloba sus historias, potencialidades, conocimientos, costumbres y tradiciones y
las distintas problemáticas, a las que se enfrentan en los diversos ámbitos, pero con
especial énfasis en el ámbito educativo.
Como parte de la planeación estratégica de cualquier programa o proyecto, los
diagnósticos son los puntos de partida y la base fundamental de las acciones que se
emprenderán en el corto, mediano y largo plazos.
Esta primera etapa del plan de desarrollo local sustentable, el acercamiento a la realidad
actual, tiene como finalidad conocer los contextos, las condiciones y las circunstancias que
definen esa realidad, tendiendo a la mayor eficiencia en cuanto a las propuestas de
cambio o transformación que se plantean, las decisiones que se toman y las metas que se
trazan:
Cuando se inicia un proyecto piloto como el de Aprendizajes en Familia conviene
coleccionar dos tipos de datos:



Los datos estadísticos generales de la comunidad y de los actores sociales con
los cuales trabajamos: escuela, familias, autoridades comunitarias
Las percepciones de los actores sociales sobre su propia realidad

Existen varias fuentes para los datos estadísticos. Los datos más generales provienen del
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Adicionalmente hay que solicitar
datos estadísticos a las instancias que están relacionadas con las comunidades
participantes en Aprendizajes en Familia. En la siguiente página web se encuentran todas
las secretarías federales de México http://www.presidencia.gob.mx/gobierno/estructura-delgobierno-federal/

Habrá que revisar con qué datos estadísticos cuenta cada una de estas secretarías en sus
dependencias estatales.
Para conocer más a fondo la realidad de los actores sociales se recomienda generalmente
la aplicación de encuestas. En el caso de Aprendizajes en Familias con un total de 11
escuelas conviene más realizar al inicio entrevistas individuales. De esta forma se logra
que las y los coordinadores estatales se den a conocer en la comunidad y establezcan
vínculos de trabajo con los actores sociales más importantes con los cuales van interactuar
en los próximos cuatro años. Las entrevistas reflejan conocimientos y percepciones de los
actores; su percepción de la realidad. Estas percepciones van a diferir según las creencias,
los intereses y la perspectiva desde la cual el actor social mira su realidad.

3
¿Cuáles datos proporcionan una imagen de la realidad?
La realidad cotidiana de las comunidades es demasiado compleja para una representación
mental completa. Hay que determinar los aspectos esenciales para la intencionalidad del
proyecto en cual se trabaja. Aprendizajes en Familia tiene tres ejes rectores con tres
propósitos interrelacionados:
 El fomento de la lectoescritura a lo largo de la vida
 La formación de redes de tutoría para el aprendizaje autónomo
 La creación de comunidades letradas, capaces de generar sus propios proyectos de
desarrollo local sustentable
Optamos en este primer diagnóstico por recopilar datos que pueden darnos una idea
general de cómo se puede trabajar con los actores sociales en la transformación de su
localidad/colonia en una comunidad letrada en la cual se fomenta la lectoescritura, se
busca el aprendizaje autónomo y se logran proyectos de desarrollo local sustentable.
En la búsqueda de estos aspectos esenciales, el proyecto Aprendizajes en Familia se basó
en las dimensiones del Índice de Desarrollo Humano (IDH) de acuerdo con el Programa de
las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y agregó cuatro categorías más, resultando
la siguiente lista de dimensiones de la vida humana:








Vida larga y saludable
Nivel de vida digna
Educación
Cultura
Organización política y social
Medio ambiente y desarrollo sustentable
Uso de las tecnologías de la información y comunicación

La primera tarea consiste entonces en coleccionar datos en estas siete dimensiones de los
tres actores sociales a los cuales se dirige el proyecto Aprendizajes en Familia: la escuela,
las familias y las autoridades comunitarias.
¿Cómo se encuentran datos observables para las dimensiones seleccionadas?
Como las siete dimensiones no pueden observarse directamente, es necesario determinar
una serie de indicadores observables, que en su conjunto, nos dan información válida y
confiable sobre cada una de las dimensiones.

4
A continuación se presentan los indicadores seleccionados para cada dimensión en los
tres ámbitos de los actores sociales:
1.- Vida Larga y Saludable (servicios de salud, nutrición)
A nivel escolar:
 Servicios asistenciales de salud (vacunas, revisiones dentales, oftálmicas y
del oído, revisión general de salud y desarrollo).
 Dieta escolar y nutrición (Comedor escolar y cooperativa, huerto escolar y
otras acciones encaminadas a este fin).
A nivel familiar:
 Conocimiento y uso de los servicios asistenciales (hospitales, centros de
salud, clínicas, casa de salud)
 Capacitación para la salud (Primeros auxilios, salud reproductiva, salud
materno-infantil, prevención y control de enfermedades)
 Dieta familiar y nutrición en general
A nivel comunitario:
 Oferta de servicios asistenciales para la población: Centros de atención en
la salud, capacitación para la salud, acciones para la conservación de la
salud (preventiva y correctiva)
 Aspectos demográficos: tasa de natalidad, tasa de mortalidad y migración

2.- Nivel de Vida Digna (servicios y productividad)
A nivel escolar:
 Seguridad en el salón de clase, en la escuela y en sus entornos
 Infraestructura escolar, equipamiento y mobiliario. Servicios básicos (agua
potable, electricidad, drenaje)
A nivel familiar:
 Vivienda (tipo, ubicación, antigüedad)
 Servicios básicos (agua potable, electricidad, drenaje)
 Número de cuartos y personas que viven en la casa
 Trabajo, empleo
 Ingresos y gasto familiar

5
A nivel Comunitario:
 Infraestructura comunitaria (accesos, calles, alumbrado público,
comunicación y transporte, otros servicios comunitarios)
 Población económicamente activa, porcentaje de empleo, desempleo y
subempleo
 Principales actividades económicas (agricultura, ganadería, pesquería,
industria, construcción, artesanía, explotación forestal, etc.) En cada
actividad se consideran aspectos como: capacidad de producción, mano de
obra, perspectivas futuras, tipos de propiedad, nivel de desarrollo técnico,
niveles de ingresos
 Principales actividades y medios de comercio y de transporte

3.- Educación
A nivel escolar:
 Número de estudiantes, datos sobre deserción, reprobación, extraedad
 Estudiantes bilingües, estudiantes con necesidades de educación especial
 Número de docentes, formación, experiencia, profesionalización (estudios
actuales, capacitación continua), carga docente
 Maestros bilingües
 Metodologías de enseñanza-aprendizaje
 Programa curricular
 Horario de trabajo de las asignaturas
 Enseñanza de lengua materna y del inglés
 Resultados en las diferentes pruebas aplicadas a los estudiantes: ENLACE,
evaluaciones bimestrales y otras evaluaciones
 Bibliotecas de aula y de la escuela
A nivel familiar:
 Niveles y grados de escolaridad de los diferentes miembros de la familia,
analfabetismo
 Número de idiomas que se hablan
 Conocimientos y habilidades de cada miembro de la familia (aprendizajes
formales, no formales e informales)
A nivel comunitario:
 Ofertas educativas formales, no formales e informales en la comunidad
6
 Servicios bibliotecarios
 Existencia y funcionamiento de una Casa de la Cultura, Plaza Comunitaria,
etc.

4.- Organización Política y Social
A nivel escolar:
 Funcionamiento del Consejo Escolar de Participación Social:
Representantes, organización en comités, fecha de constitución, acciones
realizadas, resultados y logros (documentación de actividades), reuniones
de trabajo (documentación de las reuniones)
 Funcionamiento de la Sociedad de Padres de familia: Representantes,
organización, fecha de constitución, acciones realizadas, , resultados y
logros (documentación de actividades), reuniones de trabajo
(documentación de las reuniones)
A nivel familiar:
 Participación en grupos, asociaciones, congregaciones, partidos, clubes
A nivel Comunitario:
 Organizaciones políticas, sociales, económicas y religiosas en la localidad,
zona o región: (partidos políticos, clubes o asociaciones civiles, asociaciones
de productores, comerciantes; cofradías, congregaciones, grupos de
catequesis)
 Dependencias de instituciones federales, estatales y municipales

5.- Cultura
A nivel escolar:
 Metodología para la enseñanza de la responsabilidad individual, el
compromiso social y los valores.
 Normas de comportamiento y las costumbres
 Fomento de la creatividad para la solución de problemas
 Fomento de las expresiones artísticas
 Fomento de las prácticas deportivas
A nivel familiar:
7







Fomento y preservación de la lengua materna
Uso de otras lenguas (inglés)
Valores, normas de comportamiento y costumbres familiares
Fomento de la creatividad para la solución de problemas
Fomento de las expresiones artísticas
Fomento de las prácticas deportivas

A nivel comunitario:
 Preservación de las tradiciones: festividades, costumbres, lengua,
cosmología
 Organizaciones e infraestructura artística (eventos artísticos: danza,
música, teatro, cine, literatura; espacios artísticos: casa de cultura, centro
comunitario
 Organizaciones e infraestructura deportiva (eventos deportivos y torneos;
campos y canchas deportivas)
6.- Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable
A nivel escolar:
 Separación de basura
 Reciclado de materiales (plástico, vidrio, metal, papel)
 Ahorro de agua y electricidad
 Conservación y cuidado de áreas verdes
 Educación ambiental
A nivel familiar:
 Separación de basura
 Ahorro de agua y electricidad
 Reciclado de materiales de desecho (plástico, vidrio, metales, papel).
 Aprovechamiento de los recursos naturales: tierra de cultivo, explotación
forestal, producción pecuaria, cuidado de reservas de agua y de afluentes
A nivel comunitario:
 Recolección de basura
 Reciclado de materiales de desecho (plástico, vidrio, metales, papel)
 Almacenaje de desechos (relleno sanitario)
 Tratamiento de aguas de residuo
 Administración de fuentes de agua

8
 Capacitación ambiental (diferentes formas de cultivos, aprovechamiento
sustentable de los recursos naturales, manejo de desechos sólidos, manejo
de aguas de residuo)
7.- Tecnologías de Información y Comunicación
A nivel escolar:
 Disponibilidad de medios de información y comunicación (teléfono,
televisor, equipos de cómputo)
 Aula de medios: Número de estudiantes por computadora, equipo de
apoyo (impresora, escáner, cañón, equipo Enciclomedia.)
 Conectividad a INTERNET (vía telefónica, satelital, banda ancha)
 Aprovechamiento de los equipos informáticos
 Educación en las TIC’s: uso de equipos de cómputo, uso de servicios vía
INTERNET (correo electrónico, buscadores de información, programas para
la elaboración de productos de estudio)
A nivel familiar:
 Disponibilidad de los medios de información y comunicación (televisor,
teléfono, equipos de cómputo)
 Conectividad a INTERNET (vía telefónica, satelital, banda ancha)
 Participación en capacitaciones para el aprovechamiento de las TIC’s (uso
de los equipos y servicios vía INTERNET)
A nivel comunitario:
 Disponibilidad de tecnologías de información y comunicación: red de
telefonía pública, centro de servicios informáticos y conexión a INTERNET
(vía telefónica o banda ancha), red de telefonía celular
 Cursos de capacitación para el aprovechamiento de las TIC’s

¿Cómo se coleccionan y documentan los datos?
Aprendizajes en Familia trabaja actualmente en cinco estados y 11 comunidades, cada una
de ellas con sus características únicas e incomparables. Proponemos que el coordinador
estatal sea la persona que inicie la colección de datos en varias etapas:


El coordinador busca primero toda la información estadística disponible a nivel
estatal, municipal y en la misma comunidad. En la búsqueda de los datos a nivel
estatal pueden combinarse las tareas para el Catálogo de Ofertas Educativas y la
9
recopilación de las estadísticas de las comunidades. Conviene visitar la
dependencia para darse a conocer y establecer relaciones personales con las y los
responsables de los datos estadísticos y de la oferta educativa.


Con los datos estadísticos a la mano el coordinador revisa las guías de entrevista
para la escuela, las familias y las autoridades comunitarias. En base a los datos
estadísticos disponibles, formula sus propias preguntas en torno a las siete
dimensiones y sus indicadores propuestos.
Por ejemplo, si en el INEA le dan los datos estadísticos de la plaza comunitaria en
una de las comunidades, podría preguntar lo siguiente:
En la escuela: ¿Hay una relación entre la escuela y la plaza comunitaria? ¿Hay exalumnos de la escuela inscritos en la plaza comunitaria? ¿Qué beneficios obtienen
los alumnos al utilizar las instalaciones de la plaza comunitaria?
En las familias: ¿Para qué sirve la plaza comunitaria? ¿Alguien en la familia y/o
entre las amistades, está inscrito en la plaza comunitaria? ¿Qué beneficios
obtienen las personas al utilizar las instalaciones de la plaza comunitaria?
Con las autoridades comunitarias: ¿Qué utilidad tiene la plaza comunitaria para la
comunidad? ¿Cómo están involucradas las autoridades con los responsables de la
plaza comunitaria? ¿Cómo se relaciona la plaza comunitaria con las otras ofertas
educativas en la comunidad?



Las Guías de Entrevista contienen únicamente las siete dimensiones y algunos
indicadores para cada dimensión. Considerando las realidades distintas de las
comunidades no es aconsejable formular rígidamente los indicadores y escribir las
preguntas desde el escritorio. Es tarea del coordinador complementar los
indicadores según los datos estadísticos que se obtuvieron y sus propias
percepciones de la realidad de la comunidad; y formular las preguntas en torno a
los indicadores con su propio estilo de expresión.



Conviene elaborar algunas preguntas en torno a los indicadores antes de realizar
las entrevistas. Estas preguntas pueden complementarse con otras preguntas que
surgen de la conversación con los entrevistados.



Muchas veces es recomendable citar los datos estadísticos en la entrevista para
corroborar su exactitud. Es posible que para las comunidades seleccionadas haya
pocas estadísticas disponibles y no todas confiables, dado el gran número de datos

10
que se manejan en las encuestas y que puede inducir errores que se transmiten
con facilidad.


Se recomienda usar una grabadora y apuntes escritos a mano durante las
entrevistas. De esta forma es más fácil transcribir las respuestas, ya que los
apuntes generalmente indican lo más importante de la conversación.



Se recomienda además tomar fotos de las personas entrevistadas y de las
situaciones descritas por los indicadores.



No es necesario transcribir las respuestas palabra por palabra. Es suficiente dejar
constancias de las ideas principales expresadas. Pero es muy importante que se
guarden las entrevistas en su totalidad para consultas en el futuro.



En un taller en el CREFAL se realizarán los resúmenes de las entrevistas transcritas
en torno a cada dimensión y se elaborarán las presentaciones para entregar la
información recabada a las comunidades.

11
Guía de entrevistas en la escuela:
El coordinador entrevista las siguientes personas:





Director
Presidente/miembro del Consejo Escolar de Participación Social
Presidente de la Asociación de Padres de Familia
Maestros interesados

Vida Larga y Saludable (servicios de salud, nutrición)
 Servicios asistenciales de salud (vacunas, revisiones dentales, oftálmicas y del oído,
revisión general de salud y desarrollo)
 Dieta escolar y nutrición (Comedor escolar y cooperativa, huerto escolar y otras
acciones encaminadas a este fin)

Nivel de Vida Digna (servicios y productividad)
 Seguridad en el salón de clase, en la escuela y en sus entornos
 Infraestructura escolar, equipamiento y mobiliario. Servicios básicos (agua potable,
electricidad, drenaje)
Educación
 Número de estudiantes, datos sobre deserción, reprobación, extraedad.
 Estudiantes bilingües, estudiantes con necesidades de educación especial.
 Número de docentes, formación, experiencia, profesionalización (estudios actuales,
capacitación continua), carga docente
 Maestros bilingües
 Metodologías de enseñanza-aprendizaje
 Programa curricular
 Horario de trabajo de las asignaturas
 Enseñanza de lengua materna y del inglés
 Resultados en las diferentes pruebas aplicadas a los estudiantes: ENLACE,
evaluaciones bimestrales y otras evaluaciones
 Bibliotecas de aula y de la escuela

12
Organización Política y Social
 Funcionamiento del Consejo Escolar de Participación Social: Representantes,
organización en comités, fecha de constitución, acciones realizadas, resultados y
logros (documentación de actividades), reuniones de trabajo (documentación de las
reuniones)
 Funcionamiento de la Asociación de Padres de familia: Representantes, organización,
fecha de constitución, acciones realizadas, resultados y logros (documentación de
actividades), reuniones de trabajo (documentación de las reuniones)

Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable






Separación de basura
Reciclado de materiales (plástico, vidrio, metal, papel)
Ahorro de agua y electricidad
Conservación y cuidado de áreas verdes
Educación ambiental

Tecnologías de Información y Comunicación
 Disponibilidad de medios de información y comunicación (teléfono, televisor, equipos
de cómputo)
 Aula de medios: Número de estudiantes por computadora, equipo de apoyo
(impresora, escáner, cañón, equipo Enciclomedia.)
 Conectividad a INTERNET (vía telefónica, satelital, banda ancha)
 Aprovechamiento de los equipos informáticos
 Educación en las TIC’s: uso de equipos de cómputo, uso de servicios vía INTERNET
(correo electrónico, buscadores de información, programas para la elaboración de
productos de estudio)

TOTAL: 25 INDICADORES
TIEMPO ESTIMADO: 60 MINUTOS

13
Guía de entrevistas con las familias
Sugerencias para las entrevistas:




Solicitar que cada maestra/maestro entreviste a tres padres y tres madres de los
alumnos de su salón (Hay que revisar con los maestros las preguntas que se
pueden hacer en torno a los indicadores)
El coordinador estatal entrevista a tres integrantes del Consejo Escolar de
Participación Social

Vida Larga y Saludable (servicios de salud, nutrición)
 Conocimiento y uso de los servicios asistenciales (hospitales, centros de salud,
clínicas, casa de salud)
 Capacitación para la salud (Primeros auxilios, salud reproductiva, salud maternoinfantil, prevención y control de enfermedades)
 Dieta familiar y nutrición en general

Nivel de Vida Digna (servicios y productividad)






Vivienda (tipo, ubicación, antigüedad)
Servicios básicos (agua potable, electricidad, drenaje)
Número de cuartos y personas que viven en la casa
Trabajo, empleo
Ingresos y gasto familiar

Educación
 Niveles y grados de escolaridad de los diferentes miembros de la familia,
analfabetismo
 Número de idiomas que se hablan
 Conocimientos y habilidades de cada miembro de la familia (aprendizajes formales,
no formales e informales)

Organización Política y Social
 Participación en grupos, asociaciones, congregaciones, partidos, clubes
14
Cultura







Fomento y preservación de la lengua materna
Uso de otras lenguas (inglés)
Valores, normas de comportamiento y costumbres familiares
Fomento de la creatividad para la solución de problemas
Fomento de las expresiones artísticas
Fomento de las prácticas deportivas

Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable





Separación de basura
Ahorro de agua y electricidad
Reciclado de materiales de desecho (plástico, vidrio, metales, papel).
Aprovechamiento de los recursos naturales: tierra de cultivo, explotación forestal,
producción pecuaria, cuidado de reservas de agua y de afluentes

Tecnologías de Información y Comunicación
 Disponibilidad de los medios de información y comunicación (televisor, teléfono,
equipos de cómputo)
 Conectividad a INTERNET (vía telefónica, satelital, banda ancha)
 Participación en capacitaciones para el aprovechamiento de las TIC’s (uso de los
equipos y servicios vía INTERNET)

TOTAL: 25 INDICADORES
TIEMPO ESTIMADO: 60 MINUTOS

15
Guía de entrevistas con autoridades formales e informales de la localidad

El coordinador entrevista las siguientes personas:
 Encargado del orden
 Jefe de tenencia
 Representantes de la iglesia
 Presidentes de asociaciones civiles
(Será necesario informarse sobre las organizaciones que existen en la comunidad)

Vida Larga y Saludable (servicios de salud, nutrición)
 Oferta de servicios asistenciales para la población: Centros de atención en la salud,
capacitación para la salud, acciones para la conservación de la salud (preventiva y
correctiva)
 Aspectos demográficos: tasa de natalidad, tasa de mortalidad y migración

Nivel de Vida Digna (servicios y productividad)
 Infraestructura comunitaria (accesos, calles, alumbrado público, comunicación y
transporte, otros servicios comunitarios)
 Población económicamente activa, porcentaje de empleo, desempleo y subempleo
 Principales actividades económicas (agricultura, ganadería, pesquería, industria,
construcción, artesanía, explotación forestal, etc.) En cada actividad se consideran
aspectos como: capacidad de producción, mano de obra, perspectivas futuras, tipos
de propiedad, nivel de desarrollo técnico, niveles de ingresos
 Principales actividades y medios de comercio y de transporte

Educación
 Ofertas educativas formales, no formales e informales en la comunidad
 Servicios bibliotecarios
 Existencia y funcionamiento de una Casa de la Cultura, Plaza Comunitaria, etc.

16
Organización Política y Social
 Organizaciones políticas, sociales, económicas y religiosas en la localidad, zona o
región: (partidos políticos, clubes o asociaciones civiles, asociaciones de productores,
comerciantes; cofradías, congregaciones, grupos de catequesis)
 Dependencias de instituciones federales, estatales y municipales

Cultura
 Preservación de las tradiciones: festividades, costumbres, lengua, cosmología
 Organizaciones e infraestructura artística (eventos artísticos: danza, música, teatro,
cine, literatura; espacios artísticos: casa de cultura, centro comunitario
 Organizaciones e infraestructura deportiva (eventos deportivos y torneos; campos y
canchas deportivas)

Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable







Recolección de basura
Reciclado de materiales de desecho (plástico, vidrio, metales, papel)
Almacenaje de desechos (relleno sanitario)
Tratamiento de aguas de residuo
Administración de fuentes de agua
Capacitación ambiental (diferentes formas de cultivos, aprovechamiento sustentable
de los recursos naturales, manejo de desechos sólidos, manejo de aguas de residuo)

Tecnologías de Información y Comunicación
 Disponibilidad de tecnologías de información y comunicación: red de telefonía
pública, centro de servicios informáticos y conexión a INTERNET (vía telefónica o
banda ancha), red de telefonía celular
 Cursos de capacitación para el aprovechamiento de las TIC’s

TOTAL: 22 INDICADORES
TIEMPO ESTIMADO: 60 MINUTOS

17

Contenu connexe

Tendances

Saneamiento basico
Saneamiento basicoSaneamiento basico
Saneamiento basico
JUAN URIBE
 
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICOMETODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
Hj NeoCiudadanos
 
Factores de riesgo biologicos (1)
Factores de riesgo biologicos (1)Factores de riesgo biologicos (1)
Factores de riesgo biologicos (1)
CECY50
 
Subprograma de medicina preventiva y del trabajo (original)
Subprograma  de medicina  preventiva y   del trabajo (original)Subprograma  de medicina  preventiva y   del trabajo (original)
Subprograma de medicina preventiva y del trabajo (original)
merece
 

Tendances (20)

Saneamiento basico
Saneamiento basicoSaneamiento basico
Saneamiento basico
 
Bioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorioBioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorio
 
SANEAMIENTO BASICO
SANEAMIENTO BASICOSANEAMIENTO BASICO
SANEAMIENTO BASICO
 
Monitoreo y evaluacion de impacto final
Monitoreo y evaluacion de impacto finalMonitoreo y evaluacion de impacto final
Monitoreo y evaluacion de impacto final
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
La planificación en salud
La planificación en saludLa planificación en salud
La planificación en salud
 
Diseño de la Investigacion
Diseño de la Investigacion  Diseño de la Investigacion
Diseño de la Investigacion
 
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICOMETODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
 
Riesgos del manejo inadecuado de los desechos sólidos hospitalarios
Riesgos del manejo inadecuado de los desechos sólidos hospitalariosRiesgos del manejo inadecuado de los desechos sólidos hospitalarios
Riesgos del manejo inadecuado de los desechos sólidos hospitalarios
 
Areas De Accion De La Salud Ambiental
Areas De Accion De La Salud AmbientalAreas De Accion De La Salud Ambiental
Areas De Accion De La Salud Ambiental
 
Factores de riesgo biologicos (1)
Factores de riesgo biologicos (1)Factores de riesgo biologicos (1)
Factores de riesgo biologicos (1)
 
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervenciónActividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
 
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud en
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud enFundamentos teoricos de la seguridad y salud en
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud en
 
Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
 
Indicadores de la calidad
Indicadores de la calidadIndicadores de la calidad
Indicadores de la calidad
 
Subprograma de medicina preventiva y del trabajo (original)
Subprograma  de medicina  preventiva y   del trabajo (original)Subprograma  de medicina  preventiva y   del trabajo (original)
Subprograma de medicina preventiva y del trabajo (original)
 
Diapositivas ambiente laboral
Diapositivas ambiente laboralDiapositivas ambiente laboral
Diapositivas ambiente laboral
 
Planes y programas de salud
Planes y programas de saludPlanes y programas de salud
Planes y programas de salud
 
Bioseguridad
Bioseguridad Bioseguridad
Bioseguridad
 
Saneamiento ambiental
Saneamiento ambientalSaneamiento ambiental
Saneamiento ambiental
 

En vedette

Irónico - Encuestas Componente Colaborativo
Irónico - Encuestas Componente ColaborativoIrónico - Encuestas Componente Colaborativo
Irónico - Encuestas Componente Colaborativo
Isabel Arciniegas
 
Encuesta "Discriminación femenina"
Encuesta "Discriminación femenina"Encuesta "Discriminación femenina"
Encuesta "Discriminación femenina"
Chaplinas
 
Encuesta sobre el sexismo en la escuela
Encuesta sobre el sexismo en la escuelaEncuesta sobre el sexismo en la escuela
Encuesta sobre el sexismo en la escuela
Arturo Marcos Rodrigo
 
¿Qué es un Proyecto Comunitario?
¿Qué es un Proyecto Comunitario?¿Qué es un Proyecto Comunitario?
¿Qué es un Proyecto Comunitario?
Juan Ruffino
 
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.pptPlanificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
csoler2804
 
CAMPOS DEL CONOCIMIENTO
CAMPOS DEL CONOCIMIENTOCAMPOS DEL CONOCIMIENTO
CAMPOS DEL CONOCIMIENTO
william angulo
 
Oficio de peticiòn del auditorio (gestiön)
Oficio de peticiòn del auditorio (gestiön)Oficio de peticiòn del auditorio (gestiön)
Oficio de peticiòn del auditorio (gestiön)
Omar Esquivel
 
Oficio solicitar para practicas
Oficio solicitar para practicasOficio solicitar para practicas
Oficio solicitar para practicas
solito3ww
 
Oficio De Peticion
Oficio De PeticionOficio De Peticion
Oficio De Peticion
almafelisa
 

En vedette (17)

Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Irónico - Encuestas Componente Colaborativo
Irónico - Encuestas Componente ColaborativoIrónico - Encuestas Componente Colaborativo
Irónico - Encuestas Componente Colaborativo
 
Diagnostico del proyecto
Diagnostico del proyectoDiagnostico del proyecto
Diagnostico del proyecto
 
El trabajo colaborativo en la PDI
El trabajo colaborativo en la PDIEl trabajo colaborativo en la PDI
El trabajo colaborativo en la PDI
 
Encuesta "Discriminación femenina"
Encuesta "Discriminación femenina"Encuesta "Discriminación femenina"
Encuesta "Discriminación femenina"
 
Encuesta Sobre Discriminacion
Encuesta Sobre DiscriminacionEncuesta Sobre Discriminacion
Encuesta Sobre Discriminacion
 
Informe de papelera
Informe de papeleraInforme de papelera
Informe de papelera
 
Encuesta Sobre Discriminacion
Encuesta Sobre DiscriminacionEncuesta Sobre Discriminacion
Encuesta Sobre Discriminacion
 
Encuesta sobre el sexismo en la escuela
Encuesta sobre el sexismo en la escuelaEncuesta sobre el sexismo en la escuela
Encuesta sobre el sexismo en la escuela
 
tutoria
tutoriatutoria
tutoria
 
¿Qué es un Proyecto Comunitario?
¿Qué es un Proyecto Comunitario?¿Qué es un Proyecto Comunitario?
¿Qué es un Proyecto Comunitario?
 
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.pptPlanificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
 
CAMPOS DEL CONOCIMIENTO
CAMPOS DEL CONOCIMIENTOCAMPOS DEL CONOCIMIENTO
CAMPOS DEL CONOCIMIENTO
 
Oficio de peticiòn del auditorio (gestiön)
Oficio de peticiòn del auditorio (gestiön)Oficio de peticiòn del auditorio (gestiön)
Oficio de peticiòn del auditorio (gestiön)
 
Oficio solicitar para practicas
Oficio solicitar para practicasOficio solicitar para practicas
Oficio solicitar para practicas
 
Oficio De Peticion
Oficio De PeticionOficio De Peticion
Oficio De Peticion
 
Solicitudes
SolicitudesSolicitudes
Solicitudes
 

Similaire à 9) manual para la elaboración del diagnóstico situacional para la primera etapa del proyecto piloto. aprendizajes en familia

Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
guest790d33
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
guest790d33
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
guest790d33
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
guest790d33
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
guest790d33
 

Similaire à 9) manual para la elaboración del diagnóstico situacional para la primera etapa del proyecto piloto. aprendizajes en familia (20)

Doc. hogares comun.
Doc. hogares comun.Doc. hogares comun.
Doc. hogares comun.
 
Políticas Primera Infancia
Políticas Primera InfanciaPolíticas Primera Infancia
Políticas Primera Infancia
 
Mesa tecnica infancia adolescencia los angeles
Mesa tecnica infancia adolescencia los angelesMesa tecnica infancia adolescencia los angeles
Mesa tecnica infancia adolescencia los angeles
 
Informe final grupo 102058..
Informe final grupo 102058..Informe final grupo 102058..
Informe final grupo 102058..
 
Proyecto escuela comunidad
Proyecto escuela comunidadProyecto escuela comunidad
Proyecto escuela comunidad
 
Indice de progreso social
Indice de progreso socialIndice de progreso social
Indice de progreso social
 
La legalidad material
La legalidad materialLa legalidad material
La legalidad material
 
U2. s4. actividad 4. secretarías de estado
U2. s4. actividad 4. secretarías de estado U2. s4. actividad 4. secretarías de estado
U2. s4. actividad 4. secretarías de estado
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
 
Formulación proyecto ed. sexual (autoguardado)
Formulación proyecto ed. sexual (autoguardado)Formulación proyecto ed. sexual (autoguardado)
Formulación proyecto ed. sexual (autoguardado)
 
Acompañamiernto familiar
Acompañamiernto familiarAcompañamiernto familiar
Acompañamiernto familiar
 
3.4 la legalidad desde la Escuela
3.4 la legalidad desde la Escuela3.4 la legalidad desde la Escuela
3.4 la legalidad desde la Escuela
 
Pobreza trayectorias mediaciones_ubacyt_2013
Pobreza trayectorias mediaciones_ubacyt_2013Pobreza trayectorias mediaciones_ubacyt_2013
Pobreza trayectorias mediaciones_ubacyt_2013
 
Políticas sociales y de desarrollo de Guatemala.pptx
Políticas sociales y de desarrollo de Guatemala.pptxPolíticas sociales y de desarrollo de Guatemala.pptx
Políticas sociales y de desarrollo de Guatemala.pptx
 
Fontibon
FontibonFontibon
Fontibon
 
Fontibon
FontibonFontibon
Fontibon
 

Plus de LESGabriela

11) trabajo comunitario, organización y desarrollo social
11) trabajo comunitario, organización y desarrollo social11) trabajo comunitario, organización y desarrollo social
11) trabajo comunitario, organización y desarrollo social
LESGabriela
 
10) marco para la investigación operativa y ejecucuón dentro de los programas...
10) marco para la investigación operativa y ejecucuón dentro de los programas...10) marco para la investigación operativa y ejecucuón dentro de los programas...
10) marco para la investigación operativa y ejecucuón dentro de los programas...
LESGabriela
 
8) lineamientos para la elaboración del programa anual de trabajo
8) lineamientos para la elaboración del programa anual de trabajo8) lineamientos para la elaboración del programa anual de trabajo
8) lineamientos para la elaboración del programa anual de trabajo
LESGabriela
 
7) guia tecnica para la elaboración del diagnostico de salud
7) guia tecnica para la elaboración del diagnostico de salud7) guia tecnica para la elaboración del diagnostico de salud
7) guia tecnica para la elaboración del diagnostico de salud
LESGabriela
 
6) evaluación de programas de salud
6) evaluación de programas de salud6) evaluación de programas de salud
6) evaluación de programas de salud
LESGabriela
 
5) evaluación de programas de promoción de salud. propuesta de un instrumento...
5) evaluación de programas de promoción de salud. propuesta de un instrumento...5) evaluación de programas de promoción de salud. propuesta de un instrumento...
5) evaluación de programas de promoción de salud. propuesta de un instrumento...
LESGabriela
 
4) enfoque comunitario, modernidad y postmodernidad. el trabajo social con la...
4) enfoque comunitario, modernidad y postmodernidad. el trabajo social con la...4) enfoque comunitario, modernidad y postmodernidad. el trabajo social con la...
4) enfoque comunitario, modernidad y postmodernidad. el trabajo social con la...
LESGabriela
 
3) diagnostico de salud
3) diagnostico de salud3) diagnostico de salud
3) diagnostico de salud
LESGabriela
 
2) como elaborar un proyecto. guía para diseñar proyectos sociales y culturales.
2) como elaborar un proyecto. guía para diseñar proyectos sociales y culturales.2) como elaborar un proyecto. guía para diseñar proyectos sociales y culturales.
2) como elaborar un proyecto. guía para diseñar proyectos sociales y culturales.
LESGabriela
 
1) como elaborar un programa de educación para la salud
1) como elaborar un programa de educación para la salud1) como elaborar un programa de educación para la salud
1) como elaborar un programa de educación para la salud
LESGabriela
 
Plan práctica integral comunitaria i 2014 a
Plan práctica integral comunitaria  i 2014 aPlan práctica integral comunitaria  i 2014 a
Plan práctica integral comunitaria i 2014 a
LESGabriela
 
Cuestionario final
Cuestionario finalCuestionario final
Cuestionario final
LESGabriela
 
Formato crónica
Formato crónicaFormato crónica
Formato crónica
LESGabriela
 
Les práctica integral comunitaria I 2013
Les práctica integral comunitaria I 2013Les práctica integral comunitaria I 2013
Les práctica integral comunitaria I 2013
LESGabriela
 
Programa educativo les 2007
Programa educativo les 2007Programa educativo les 2007
Programa educativo les 2007
LESGabriela
 
Les practica integral en instituciones 2013
Les practica integral en instituciones 2013Les practica integral en instituciones 2013
Les practica integral en instituciones 2013
LESGabriela
 
Les practica integral en instituciones 2013
Les practica integral en instituciones 2013Les practica integral en instituciones 2013
Les practica integral en instituciones 2013
LESGabriela
 
Licenciatura en educación para la salud febrero 2014
Licenciatura en educación para la salud febrero 2014Licenciatura en educación para la salud febrero 2014
Licenciatura en educación para la salud febrero 2014
LESGabriela
 

Plus de LESGabriela (20)

4 tarea4 bugug
4 tarea4 bugug4 tarea4 bugug
4 tarea4 bugug
 
4 tarea4 bugug
4 tarea4 bugug4 tarea4 bugug
4 tarea4 bugug
 
11) trabajo comunitario, organización y desarrollo social
11) trabajo comunitario, organización y desarrollo social11) trabajo comunitario, organización y desarrollo social
11) trabajo comunitario, organización y desarrollo social
 
10) marco para la investigación operativa y ejecucuón dentro de los programas...
10) marco para la investigación operativa y ejecucuón dentro de los programas...10) marco para la investigación operativa y ejecucuón dentro de los programas...
10) marco para la investigación operativa y ejecucuón dentro de los programas...
 
8) lineamientos para la elaboración del programa anual de trabajo
8) lineamientos para la elaboración del programa anual de trabajo8) lineamientos para la elaboración del programa anual de trabajo
8) lineamientos para la elaboración del programa anual de trabajo
 
7) guia tecnica para la elaboración del diagnostico de salud
7) guia tecnica para la elaboración del diagnostico de salud7) guia tecnica para la elaboración del diagnostico de salud
7) guia tecnica para la elaboración del diagnostico de salud
 
6) evaluación de programas de salud
6) evaluación de programas de salud6) evaluación de programas de salud
6) evaluación de programas de salud
 
5) evaluación de programas de promoción de salud. propuesta de un instrumento...
5) evaluación de programas de promoción de salud. propuesta de un instrumento...5) evaluación de programas de promoción de salud. propuesta de un instrumento...
5) evaluación de programas de promoción de salud. propuesta de un instrumento...
 
4) enfoque comunitario, modernidad y postmodernidad. el trabajo social con la...
4) enfoque comunitario, modernidad y postmodernidad. el trabajo social con la...4) enfoque comunitario, modernidad y postmodernidad. el trabajo social con la...
4) enfoque comunitario, modernidad y postmodernidad. el trabajo social con la...
 
3) diagnostico de salud
3) diagnostico de salud3) diagnostico de salud
3) diagnostico de salud
 
2) como elaborar un proyecto. guía para diseñar proyectos sociales y culturales.
2) como elaborar un proyecto. guía para diseñar proyectos sociales y culturales.2) como elaborar un proyecto. guía para diseñar proyectos sociales y culturales.
2) como elaborar un proyecto. guía para diseñar proyectos sociales y culturales.
 
1) como elaborar un programa de educación para la salud
1) como elaborar un programa de educación para la salud1) como elaborar un programa de educación para la salud
1) como elaborar un programa de educación para la salud
 
Plan práctica integral comunitaria i 2014 a
Plan práctica integral comunitaria  i 2014 aPlan práctica integral comunitaria  i 2014 a
Plan práctica integral comunitaria i 2014 a
 
Cuestionario final
Cuestionario finalCuestionario final
Cuestionario final
 
Formato crónica
Formato crónicaFormato crónica
Formato crónica
 
Les práctica integral comunitaria I 2013
Les práctica integral comunitaria I 2013Les práctica integral comunitaria I 2013
Les práctica integral comunitaria I 2013
 
Programa educativo les 2007
Programa educativo les 2007Programa educativo les 2007
Programa educativo les 2007
 
Les practica integral en instituciones 2013
Les practica integral en instituciones 2013Les practica integral en instituciones 2013
Les practica integral en instituciones 2013
 
Les practica integral en instituciones 2013
Les practica integral en instituciones 2013Les practica integral en instituciones 2013
Les practica integral en instituciones 2013
 
Licenciatura en educación para la salud febrero 2014
Licenciatura en educación para la salud febrero 2014Licenciatura en educación para la salud febrero 2014
Licenciatura en educación para la salud febrero 2014
 

9) manual para la elaboración del diagnóstico situacional para la primera etapa del proyecto piloto. aprendizajes en familia

  • 1. Manual para la elaboración del Diagnóstico Situacional para la primera etapa del proyecto piloto “Aprendizajes en Familia” Introducción Cualquier iniciativa que pretende una transformación en la calidad de vida de algún grupo humano, tiende a establecer las condiciones de lo que llamamos desarrollo sustentable: “un desarrollo de base humana socialmente justo, económicamente viable, culturalmente aceptable y ecológicamente equilibrado”.1 Así, lo que se pretende es que las comunidades que participan en el proyecto de Aprendizajes en Familia modifiquen el paradigma de su vida para mejorar sus condiciones, retomando las experiencias que han demostrado ser exitosas y cambiando aquellas que no lograron los alcances deseados. Esto permitirá retomar el control en los ámbitos más importantes de la vida de cada comunidad: su educación, su cultura, su organización política y social, sus procesos económicos, sus empleos, sus tierras y el aprovechamiento de sus recursos naturales. En el proyecto Aprendizajes en Familia se interrelacionan las dinámicas de la escuela, de las familias que envían a sus hijos a esta escuela y de las autoridades formales e informales de la comunidad, con la intención de lograr sinergias en la creación de una comunidad letrada, capaz de generar sus propios proyectos de desarrollo local sustentable. El producto de este ejercicio, a nivel escolar, será el Plan Estratégico de Transformación Escolar (PETE), que atienda los aspectos que aseguren las condiciones básicas indispensables para garantizar el logro educativo de los estudiantes y evitar el rezago educativo; así como la colaboración en la transformación de la comunidad en una comunidad letrada. 1 CURIEL, Cázares José Luis y ESPINOSA Gasca Enrique Manual de Planeación, manejo de recursos naturales y desarrollo sustentable, SEMARNAT, México 2004, pag. 31. 1
  • 2. A nivel de las familias y de la comunidad, será un plan de desarrollo comunitario que se convierta en el instrumento para orientar las estrategias y las actividades que garanticen los recursos y las condiciones de desarrollo para las generaciones actuales y futuras, así como la satisfacción de las necesidades de cada uno de sus miembros. El diseño del Plan Estratégico de Transformación Escolar y el plan de desarrollo local sustentable requiere de tres elementos:    Varios diagnósticos de la situación actual Un consenso sobre el futuro deseado para la escuela y la comunidad La recuperación de la historia de la escuela y de la comunidad Para los diagnósticos de la situación actual se plantea la recolección de la información estadística, la entrevista individual y/o grupal, y el análisis FODA. Para el consenso sobre el futuro deseado se proponen instrumentos y dinámicas que permiten coleccionar y sistematizar las visiones individuales de los actores sociales En la recuperación de la historia se utilizarán documentos históricos y entrevistas con los actores sociales de la comunidad. En esta primera parte del instructivo se describen estrategias e instrumentos para realizar el diagnóstico inicial basado en los datos estadísticos y en una serie de entrevistas con representantes de la escuela, de las familias y de las autoridades formales e informales de la comunidad. ¿Qué son los diagnósticos y para qué sirven? Sólo al tomar conciencia de su realidad, el hombre puede convertirse en el agente y sujeto de los cambios que en ella se dan.2 Si buscamos el significado del verbo diagnosticar encontramos la siguiente definición: Recoger y analizar datos para evaluar y resolver problemas de diversa naturaleza. 3 Como en el proyecto Aprendizajes en Familia se busca transformar la realidad en las comunidades participantes, es de vital importancia recoger y analizar los datos que permiten a los actores sociales – la escuela, las familias y las autoridades de la comunidad - tener una imagen mental lo más clara posible de su propia realidad. Esta imagen de la 2 El diagnóstico situacional en áreas rurales, CUADERNOS DEL CREFAL, Pátzcuaro, Michoacán, México 1989, pag. 11 3 Tomado de http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=diagnosticar 2
  • 3. realidad engloba sus historias, potencialidades, conocimientos, costumbres y tradiciones y las distintas problemáticas, a las que se enfrentan en los diversos ámbitos, pero con especial énfasis en el ámbito educativo. Como parte de la planeación estratégica de cualquier programa o proyecto, los diagnósticos son los puntos de partida y la base fundamental de las acciones que se emprenderán en el corto, mediano y largo plazos. Esta primera etapa del plan de desarrollo local sustentable, el acercamiento a la realidad actual, tiene como finalidad conocer los contextos, las condiciones y las circunstancias que definen esa realidad, tendiendo a la mayor eficiencia en cuanto a las propuestas de cambio o transformación que se plantean, las decisiones que se toman y las metas que se trazan: Cuando se inicia un proyecto piloto como el de Aprendizajes en Familia conviene coleccionar dos tipos de datos:   Los datos estadísticos generales de la comunidad y de los actores sociales con los cuales trabajamos: escuela, familias, autoridades comunitarias Las percepciones de los actores sociales sobre su propia realidad Existen varias fuentes para los datos estadísticos. Los datos más generales provienen del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Adicionalmente hay que solicitar datos estadísticos a las instancias que están relacionadas con las comunidades participantes en Aprendizajes en Familia. En la siguiente página web se encuentran todas las secretarías federales de México http://www.presidencia.gob.mx/gobierno/estructura-delgobierno-federal/ Habrá que revisar con qué datos estadísticos cuenta cada una de estas secretarías en sus dependencias estatales. Para conocer más a fondo la realidad de los actores sociales se recomienda generalmente la aplicación de encuestas. En el caso de Aprendizajes en Familias con un total de 11 escuelas conviene más realizar al inicio entrevistas individuales. De esta forma se logra que las y los coordinadores estatales se den a conocer en la comunidad y establezcan vínculos de trabajo con los actores sociales más importantes con los cuales van interactuar en los próximos cuatro años. Las entrevistas reflejan conocimientos y percepciones de los actores; su percepción de la realidad. Estas percepciones van a diferir según las creencias, los intereses y la perspectiva desde la cual el actor social mira su realidad. 3
  • 4. ¿Cuáles datos proporcionan una imagen de la realidad? La realidad cotidiana de las comunidades es demasiado compleja para una representación mental completa. Hay que determinar los aspectos esenciales para la intencionalidad del proyecto en cual se trabaja. Aprendizajes en Familia tiene tres ejes rectores con tres propósitos interrelacionados:  El fomento de la lectoescritura a lo largo de la vida  La formación de redes de tutoría para el aprendizaje autónomo  La creación de comunidades letradas, capaces de generar sus propios proyectos de desarrollo local sustentable Optamos en este primer diagnóstico por recopilar datos que pueden darnos una idea general de cómo se puede trabajar con los actores sociales en la transformación de su localidad/colonia en una comunidad letrada en la cual se fomenta la lectoescritura, se busca el aprendizaje autónomo y se logran proyectos de desarrollo local sustentable. En la búsqueda de estos aspectos esenciales, el proyecto Aprendizajes en Familia se basó en las dimensiones del Índice de Desarrollo Humano (IDH) de acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y agregó cuatro categorías más, resultando la siguiente lista de dimensiones de la vida humana:        Vida larga y saludable Nivel de vida digna Educación Cultura Organización política y social Medio ambiente y desarrollo sustentable Uso de las tecnologías de la información y comunicación La primera tarea consiste entonces en coleccionar datos en estas siete dimensiones de los tres actores sociales a los cuales se dirige el proyecto Aprendizajes en Familia: la escuela, las familias y las autoridades comunitarias. ¿Cómo se encuentran datos observables para las dimensiones seleccionadas? Como las siete dimensiones no pueden observarse directamente, es necesario determinar una serie de indicadores observables, que en su conjunto, nos dan información válida y confiable sobre cada una de las dimensiones. 4
  • 5. A continuación se presentan los indicadores seleccionados para cada dimensión en los tres ámbitos de los actores sociales: 1.- Vida Larga y Saludable (servicios de salud, nutrición) A nivel escolar:  Servicios asistenciales de salud (vacunas, revisiones dentales, oftálmicas y del oído, revisión general de salud y desarrollo).  Dieta escolar y nutrición (Comedor escolar y cooperativa, huerto escolar y otras acciones encaminadas a este fin). A nivel familiar:  Conocimiento y uso de los servicios asistenciales (hospitales, centros de salud, clínicas, casa de salud)  Capacitación para la salud (Primeros auxilios, salud reproductiva, salud materno-infantil, prevención y control de enfermedades)  Dieta familiar y nutrición en general A nivel comunitario:  Oferta de servicios asistenciales para la población: Centros de atención en la salud, capacitación para la salud, acciones para la conservación de la salud (preventiva y correctiva)  Aspectos demográficos: tasa de natalidad, tasa de mortalidad y migración 2.- Nivel de Vida Digna (servicios y productividad) A nivel escolar:  Seguridad en el salón de clase, en la escuela y en sus entornos  Infraestructura escolar, equipamiento y mobiliario. Servicios básicos (agua potable, electricidad, drenaje) A nivel familiar:  Vivienda (tipo, ubicación, antigüedad)  Servicios básicos (agua potable, electricidad, drenaje)  Número de cuartos y personas que viven en la casa  Trabajo, empleo  Ingresos y gasto familiar 5
  • 6. A nivel Comunitario:  Infraestructura comunitaria (accesos, calles, alumbrado público, comunicación y transporte, otros servicios comunitarios)  Población económicamente activa, porcentaje de empleo, desempleo y subempleo  Principales actividades económicas (agricultura, ganadería, pesquería, industria, construcción, artesanía, explotación forestal, etc.) En cada actividad se consideran aspectos como: capacidad de producción, mano de obra, perspectivas futuras, tipos de propiedad, nivel de desarrollo técnico, niveles de ingresos  Principales actividades y medios de comercio y de transporte 3.- Educación A nivel escolar:  Número de estudiantes, datos sobre deserción, reprobación, extraedad  Estudiantes bilingües, estudiantes con necesidades de educación especial  Número de docentes, formación, experiencia, profesionalización (estudios actuales, capacitación continua), carga docente  Maestros bilingües  Metodologías de enseñanza-aprendizaje  Programa curricular  Horario de trabajo de las asignaturas  Enseñanza de lengua materna y del inglés  Resultados en las diferentes pruebas aplicadas a los estudiantes: ENLACE, evaluaciones bimestrales y otras evaluaciones  Bibliotecas de aula y de la escuela A nivel familiar:  Niveles y grados de escolaridad de los diferentes miembros de la familia, analfabetismo  Número de idiomas que se hablan  Conocimientos y habilidades de cada miembro de la familia (aprendizajes formales, no formales e informales) A nivel comunitario:  Ofertas educativas formales, no formales e informales en la comunidad 6
  • 7.  Servicios bibliotecarios  Existencia y funcionamiento de una Casa de la Cultura, Plaza Comunitaria, etc. 4.- Organización Política y Social A nivel escolar:  Funcionamiento del Consejo Escolar de Participación Social: Representantes, organización en comités, fecha de constitución, acciones realizadas, resultados y logros (documentación de actividades), reuniones de trabajo (documentación de las reuniones)  Funcionamiento de la Sociedad de Padres de familia: Representantes, organización, fecha de constitución, acciones realizadas, , resultados y logros (documentación de actividades), reuniones de trabajo (documentación de las reuniones) A nivel familiar:  Participación en grupos, asociaciones, congregaciones, partidos, clubes A nivel Comunitario:  Organizaciones políticas, sociales, económicas y religiosas en la localidad, zona o región: (partidos políticos, clubes o asociaciones civiles, asociaciones de productores, comerciantes; cofradías, congregaciones, grupos de catequesis)  Dependencias de instituciones federales, estatales y municipales 5.- Cultura A nivel escolar:  Metodología para la enseñanza de la responsabilidad individual, el compromiso social y los valores.  Normas de comportamiento y las costumbres  Fomento de la creatividad para la solución de problemas  Fomento de las expresiones artísticas  Fomento de las prácticas deportivas A nivel familiar: 7
  • 8.       Fomento y preservación de la lengua materna Uso de otras lenguas (inglés) Valores, normas de comportamiento y costumbres familiares Fomento de la creatividad para la solución de problemas Fomento de las expresiones artísticas Fomento de las prácticas deportivas A nivel comunitario:  Preservación de las tradiciones: festividades, costumbres, lengua, cosmología  Organizaciones e infraestructura artística (eventos artísticos: danza, música, teatro, cine, literatura; espacios artísticos: casa de cultura, centro comunitario  Organizaciones e infraestructura deportiva (eventos deportivos y torneos; campos y canchas deportivas) 6.- Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable A nivel escolar:  Separación de basura  Reciclado de materiales (plástico, vidrio, metal, papel)  Ahorro de agua y electricidad  Conservación y cuidado de áreas verdes  Educación ambiental A nivel familiar:  Separación de basura  Ahorro de agua y electricidad  Reciclado de materiales de desecho (plástico, vidrio, metales, papel).  Aprovechamiento de los recursos naturales: tierra de cultivo, explotación forestal, producción pecuaria, cuidado de reservas de agua y de afluentes A nivel comunitario:  Recolección de basura  Reciclado de materiales de desecho (plástico, vidrio, metales, papel)  Almacenaje de desechos (relleno sanitario)  Tratamiento de aguas de residuo  Administración de fuentes de agua 8
  • 9.  Capacitación ambiental (diferentes formas de cultivos, aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, manejo de desechos sólidos, manejo de aguas de residuo) 7.- Tecnologías de Información y Comunicación A nivel escolar:  Disponibilidad de medios de información y comunicación (teléfono, televisor, equipos de cómputo)  Aula de medios: Número de estudiantes por computadora, equipo de apoyo (impresora, escáner, cañón, equipo Enciclomedia.)  Conectividad a INTERNET (vía telefónica, satelital, banda ancha)  Aprovechamiento de los equipos informáticos  Educación en las TIC’s: uso de equipos de cómputo, uso de servicios vía INTERNET (correo electrónico, buscadores de información, programas para la elaboración de productos de estudio) A nivel familiar:  Disponibilidad de los medios de información y comunicación (televisor, teléfono, equipos de cómputo)  Conectividad a INTERNET (vía telefónica, satelital, banda ancha)  Participación en capacitaciones para el aprovechamiento de las TIC’s (uso de los equipos y servicios vía INTERNET) A nivel comunitario:  Disponibilidad de tecnologías de información y comunicación: red de telefonía pública, centro de servicios informáticos y conexión a INTERNET (vía telefónica o banda ancha), red de telefonía celular  Cursos de capacitación para el aprovechamiento de las TIC’s ¿Cómo se coleccionan y documentan los datos? Aprendizajes en Familia trabaja actualmente en cinco estados y 11 comunidades, cada una de ellas con sus características únicas e incomparables. Proponemos que el coordinador estatal sea la persona que inicie la colección de datos en varias etapas:  El coordinador busca primero toda la información estadística disponible a nivel estatal, municipal y en la misma comunidad. En la búsqueda de los datos a nivel estatal pueden combinarse las tareas para el Catálogo de Ofertas Educativas y la 9
  • 10. recopilación de las estadísticas de las comunidades. Conviene visitar la dependencia para darse a conocer y establecer relaciones personales con las y los responsables de los datos estadísticos y de la oferta educativa.  Con los datos estadísticos a la mano el coordinador revisa las guías de entrevista para la escuela, las familias y las autoridades comunitarias. En base a los datos estadísticos disponibles, formula sus propias preguntas en torno a las siete dimensiones y sus indicadores propuestos. Por ejemplo, si en el INEA le dan los datos estadísticos de la plaza comunitaria en una de las comunidades, podría preguntar lo siguiente: En la escuela: ¿Hay una relación entre la escuela y la plaza comunitaria? ¿Hay exalumnos de la escuela inscritos en la plaza comunitaria? ¿Qué beneficios obtienen los alumnos al utilizar las instalaciones de la plaza comunitaria? En las familias: ¿Para qué sirve la plaza comunitaria? ¿Alguien en la familia y/o entre las amistades, está inscrito en la plaza comunitaria? ¿Qué beneficios obtienen las personas al utilizar las instalaciones de la plaza comunitaria? Con las autoridades comunitarias: ¿Qué utilidad tiene la plaza comunitaria para la comunidad? ¿Cómo están involucradas las autoridades con los responsables de la plaza comunitaria? ¿Cómo se relaciona la plaza comunitaria con las otras ofertas educativas en la comunidad?  Las Guías de Entrevista contienen únicamente las siete dimensiones y algunos indicadores para cada dimensión. Considerando las realidades distintas de las comunidades no es aconsejable formular rígidamente los indicadores y escribir las preguntas desde el escritorio. Es tarea del coordinador complementar los indicadores según los datos estadísticos que se obtuvieron y sus propias percepciones de la realidad de la comunidad; y formular las preguntas en torno a los indicadores con su propio estilo de expresión.  Conviene elaborar algunas preguntas en torno a los indicadores antes de realizar las entrevistas. Estas preguntas pueden complementarse con otras preguntas que surgen de la conversación con los entrevistados.  Muchas veces es recomendable citar los datos estadísticos en la entrevista para corroborar su exactitud. Es posible que para las comunidades seleccionadas haya pocas estadísticas disponibles y no todas confiables, dado el gran número de datos 10
  • 11. que se manejan en las encuestas y que puede inducir errores que se transmiten con facilidad.  Se recomienda usar una grabadora y apuntes escritos a mano durante las entrevistas. De esta forma es más fácil transcribir las respuestas, ya que los apuntes generalmente indican lo más importante de la conversación.  Se recomienda además tomar fotos de las personas entrevistadas y de las situaciones descritas por los indicadores.  No es necesario transcribir las respuestas palabra por palabra. Es suficiente dejar constancias de las ideas principales expresadas. Pero es muy importante que se guarden las entrevistas en su totalidad para consultas en el futuro.  En un taller en el CREFAL se realizarán los resúmenes de las entrevistas transcritas en torno a cada dimensión y se elaborarán las presentaciones para entregar la información recabada a las comunidades. 11
  • 12. Guía de entrevistas en la escuela: El coordinador entrevista las siguientes personas:     Director Presidente/miembro del Consejo Escolar de Participación Social Presidente de la Asociación de Padres de Familia Maestros interesados Vida Larga y Saludable (servicios de salud, nutrición)  Servicios asistenciales de salud (vacunas, revisiones dentales, oftálmicas y del oído, revisión general de salud y desarrollo)  Dieta escolar y nutrición (Comedor escolar y cooperativa, huerto escolar y otras acciones encaminadas a este fin) Nivel de Vida Digna (servicios y productividad)  Seguridad en el salón de clase, en la escuela y en sus entornos  Infraestructura escolar, equipamiento y mobiliario. Servicios básicos (agua potable, electricidad, drenaje) Educación  Número de estudiantes, datos sobre deserción, reprobación, extraedad.  Estudiantes bilingües, estudiantes con necesidades de educación especial.  Número de docentes, formación, experiencia, profesionalización (estudios actuales, capacitación continua), carga docente  Maestros bilingües  Metodologías de enseñanza-aprendizaje  Programa curricular  Horario de trabajo de las asignaturas  Enseñanza de lengua materna y del inglés  Resultados en las diferentes pruebas aplicadas a los estudiantes: ENLACE, evaluaciones bimestrales y otras evaluaciones  Bibliotecas de aula y de la escuela 12
  • 13. Organización Política y Social  Funcionamiento del Consejo Escolar de Participación Social: Representantes, organización en comités, fecha de constitución, acciones realizadas, resultados y logros (documentación de actividades), reuniones de trabajo (documentación de las reuniones)  Funcionamiento de la Asociación de Padres de familia: Representantes, organización, fecha de constitución, acciones realizadas, resultados y logros (documentación de actividades), reuniones de trabajo (documentación de las reuniones) Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable      Separación de basura Reciclado de materiales (plástico, vidrio, metal, papel) Ahorro de agua y electricidad Conservación y cuidado de áreas verdes Educación ambiental Tecnologías de Información y Comunicación  Disponibilidad de medios de información y comunicación (teléfono, televisor, equipos de cómputo)  Aula de medios: Número de estudiantes por computadora, equipo de apoyo (impresora, escáner, cañón, equipo Enciclomedia.)  Conectividad a INTERNET (vía telefónica, satelital, banda ancha)  Aprovechamiento de los equipos informáticos  Educación en las TIC’s: uso de equipos de cómputo, uso de servicios vía INTERNET (correo electrónico, buscadores de información, programas para la elaboración de productos de estudio) TOTAL: 25 INDICADORES TIEMPO ESTIMADO: 60 MINUTOS 13
  • 14. Guía de entrevistas con las familias Sugerencias para las entrevistas:   Solicitar que cada maestra/maestro entreviste a tres padres y tres madres de los alumnos de su salón (Hay que revisar con los maestros las preguntas que se pueden hacer en torno a los indicadores) El coordinador estatal entrevista a tres integrantes del Consejo Escolar de Participación Social Vida Larga y Saludable (servicios de salud, nutrición)  Conocimiento y uso de los servicios asistenciales (hospitales, centros de salud, clínicas, casa de salud)  Capacitación para la salud (Primeros auxilios, salud reproductiva, salud maternoinfantil, prevención y control de enfermedades)  Dieta familiar y nutrición en general Nivel de Vida Digna (servicios y productividad)      Vivienda (tipo, ubicación, antigüedad) Servicios básicos (agua potable, electricidad, drenaje) Número de cuartos y personas que viven en la casa Trabajo, empleo Ingresos y gasto familiar Educación  Niveles y grados de escolaridad de los diferentes miembros de la familia, analfabetismo  Número de idiomas que se hablan  Conocimientos y habilidades de cada miembro de la familia (aprendizajes formales, no formales e informales) Organización Política y Social  Participación en grupos, asociaciones, congregaciones, partidos, clubes 14
  • 15. Cultura       Fomento y preservación de la lengua materna Uso de otras lenguas (inglés) Valores, normas de comportamiento y costumbres familiares Fomento de la creatividad para la solución de problemas Fomento de las expresiones artísticas Fomento de las prácticas deportivas Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable     Separación de basura Ahorro de agua y electricidad Reciclado de materiales de desecho (plástico, vidrio, metales, papel). Aprovechamiento de los recursos naturales: tierra de cultivo, explotación forestal, producción pecuaria, cuidado de reservas de agua y de afluentes Tecnologías de Información y Comunicación  Disponibilidad de los medios de información y comunicación (televisor, teléfono, equipos de cómputo)  Conectividad a INTERNET (vía telefónica, satelital, banda ancha)  Participación en capacitaciones para el aprovechamiento de las TIC’s (uso de los equipos y servicios vía INTERNET) TOTAL: 25 INDICADORES TIEMPO ESTIMADO: 60 MINUTOS 15
  • 16. Guía de entrevistas con autoridades formales e informales de la localidad El coordinador entrevista las siguientes personas:  Encargado del orden  Jefe de tenencia  Representantes de la iglesia  Presidentes de asociaciones civiles (Será necesario informarse sobre las organizaciones que existen en la comunidad) Vida Larga y Saludable (servicios de salud, nutrición)  Oferta de servicios asistenciales para la población: Centros de atención en la salud, capacitación para la salud, acciones para la conservación de la salud (preventiva y correctiva)  Aspectos demográficos: tasa de natalidad, tasa de mortalidad y migración Nivel de Vida Digna (servicios y productividad)  Infraestructura comunitaria (accesos, calles, alumbrado público, comunicación y transporte, otros servicios comunitarios)  Población económicamente activa, porcentaje de empleo, desempleo y subempleo  Principales actividades económicas (agricultura, ganadería, pesquería, industria, construcción, artesanía, explotación forestal, etc.) En cada actividad se consideran aspectos como: capacidad de producción, mano de obra, perspectivas futuras, tipos de propiedad, nivel de desarrollo técnico, niveles de ingresos  Principales actividades y medios de comercio y de transporte Educación  Ofertas educativas formales, no formales e informales en la comunidad  Servicios bibliotecarios  Existencia y funcionamiento de una Casa de la Cultura, Plaza Comunitaria, etc. 16
  • 17. Organización Política y Social  Organizaciones políticas, sociales, económicas y religiosas en la localidad, zona o región: (partidos políticos, clubes o asociaciones civiles, asociaciones de productores, comerciantes; cofradías, congregaciones, grupos de catequesis)  Dependencias de instituciones federales, estatales y municipales Cultura  Preservación de las tradiciones: festividades, costumbres, lengua, cosmología  Organizaciones e infraestructura artística (eventos artísticos: danza, música, teatro, cine, literatura; espacios artísticos: casa de cultura, centro comunitario  Organizaciones e infraestructura deportiva (eventos deportivos y torneos; campos y canchas deportivas) Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable       Recolección de basura Reciclado de materiales de desecho (plástico, vidrio, metales, papel) Almacenaje de desechos (relleno sanitario) Tratamiento de aguas de residuo Administración de fuentes de agua Capacitación ambiental (diferentes formas de cultivos, aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, manejo de desechos sólidos, manejo de aguas de residuo) Tecnologías de Información y Comunicación  Disponibilidad de tecnologías de información y comunicación: red de telefonía pública, centro de servicios informáticos y conexión a INTERNET (vía telefónica o banda ancha), red de telefonía celular  Cursos de capacitación para el aprovechamiento de las TIC’s TOTAL: 22 INDICADORES TIEMPO ESTIMADO: 60 MINUTOS 17