Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Psicologia social

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Calidad de vida
Calidad de vida
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 10 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Similaire à Psicologia social (20)

Publicité

Plus récents (20)

Publicité

Psicologia social

  1. 1. INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS CAMPUS TUXPAN, VER. MATERIA DOCENTE EQUIPO 4: PSICOLOGIA DE LA SALUD LIC. PALOMA RACHEL ANGULO DE LA FUENTE • ALINE YESSENIA CALDERON SALAZAR • AMARANTA FERNANDEZ SERRANO • DIANA LAURA GUERRA SILVA • ANA KAREN PECERO PERUSQUIA • JANETH PEREZ IBAÑEZ PSICOLOGIA SOCIAL
  2. 2. CONCEPTOS G.F. Allport definirá la Psicología Social como el estudio de la conducta social, “estimulaciones y reacciones que surgen entre los individuos y la parte social de su medio”. La psicología social es el estudio científico de cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas son influidos por la presencia real, imaginada o implícita de otras personas (Social Psychology, 1924) (1985, Gordon Allport)
  3. 3. El objeto de estudio de la psicología social son las relaciones sociales. El interaccionismo simbólico es una de las teorías más influyentes y características de esta disciplina. Nos ayuda a comprender cómo nos comportamos en grupos, también abarca las actitudes de cada persona ante su forma de reaccionar o pensar en el medio social. La psicología social estudia focalizando el individuo en la sociedad y la incidencia de esta en el individuo ya que lo humano y lo social están estrechamente relacionados y se complementan mutuamente.
  4. 4. APORTACION DE LA PSICOLOGIA SOCIAL A LA PSICOLOGIA Programas de intervención para el manejo del estrés reducir la ansiedad psicosocial y mejorar la asertividad al objeto de prevenir la aparición de factores de riesgo o modificar conductas relacionadas con éstos Diseños de campañas y programas de intervención para la prevención de la enfermedad y promoción de hábitos y estilos de vida saludables Medición de las actitudes psicosociales relacionadas con la salud. Evaluación, diseño y planificación del ambiente al objeto de mitigar o eliminar aquellos factores del mismo que tienen efectos negativos sobre el estado de salud. PREVENCION DE LA ENFERMEDAD Y PROMOCION DE LA SALUD: INVESTIGACION DOCENCIA INTERVENCION
  5. 5. APORTACIONES DE LA PSICOLOGIA SOCIAL A ORGANIZACIONES La psicología organizacional estudia procesos psicosociales aplicados al contexto particular de las organizaciones humanas Fenómenos como el liderazgo, la conducta emprendedora organización del trabajo o la gestión de conflictos dentro de las organizaciones o conocimientos más técnicos como la selección y el desarrollo de personal las relaciones intergrupales dentro de las organizaciones
  6. 6. • Los psicólogos sociales hacen aportaciones significativas a la medición, comprensión y cambio de actitudes, pautas de comunicación, fomento de la confianza, medios con que las actividades de los grupos satisfacen las necesidades de los individuos y procesos de toma de decisión en grupo.
  7. 7. APORTACIONES DE LA PSICOLOGIA SOCIAL A PROGRAMAS DE SALUD EN ACCION COMUNITARIA Propone un proceso que facilite a las personas incrementar el control que tienen sobre sus condiciones, enfatizando en el papel del ambiente y la influencia de la conducta en la promoción de la salud y el bienestar. Psicología Social Comunitaria La participación activa de los miembros de la comunidad es la clave del proceso
  8. 8. Reforzamiento de fortalezas y competencia cree en las fortalezas de cada persona y cuando las fortalezas se refuerzan, las competencias mejoran Perspectiva ecológica Es la base de los esfuerzos de salud pública para mejorar la calidad del ambiente en que vivimos y trabajamos Incremento de poder los individuos promueven su salud al desarrollar más control sobre sus conductas y el ambiente que los rodea, al tomar acciones concretas para cambiar prácticas sociales basadas en su propia concientización y sentido de capacidad. Promoción del cambio social. El cambio sistémico se puede impulsar también al promover políticas de bienestar social y salud para todos los miembros de la comunidad, impulsando nuevos programas o cambios en las políticas de servicio Posibilidad de escoger entre varias opciones. enfatiza la importancia de invitar a representantes de las comunidades para que participen en la planeación de los servicios de atención para maximizar su impacto Colaboración interdisciplinaria La colaboración interdisciplinaria nos permite expandir el conocimiento y promover innovaciones creativas al usar experiencias variadas Énfasis en la prevención La educación de los miembros de la comunidad sobre la relación entre su contexto y su conducta, les puede ayudar a entender su papel en la prevención e incrementar conductas saludables
  9. 9. Gracias Dudas? Preguntas?

×