2. ASÍA CENTRAL
• Los europeos se habían establecido desde el siglo XVI en distintos enclaves
costeros. Desde su fundación, la Compañía Británica de las Indias Orientales
venía desempeñando un papel protagonista como consecuencia del control
que ejercía sobre Bombay. Madrás y Bengala.
3. EN EL SUDESTE ASIÁTICO
• •La presencia europea en esta región también tiene su origen en enclaves
comerciales fundados desde el siglo XVII. La zona de Indonesia había sido
explotada por la Compañía Holandesa de las Indias Orientales.
• La presencia holandesa chocó con los intereses de Gran Bretaña, que desde 1824 se
había establecido en la península de Malaca y en algunas zonas de Birmania.
• En Indochina, por su parte, el reino más importante a comienzos del siglo XIX era
el de Vietnam, que mantenía relaciones con los emperadores chinos. Otro Estado
relevante era Siam, que durante el siglo XIX entabló relaciones comerciales con los
europeos.
4. EN ASÍA ORIENTAL
• En Asia oriental. En el caso del Imperio chin desde el siglo XVII estaba
gobernado por dinastía Qing, que había mantenido un férre control sobre el
acceso de extranjeros (solo puerto de Cantón estaba abierto al comercia Los
europeos iniciaron una campaña d penetración comercial que desató enfrenta
mientes.
• Por su parte, Corea mantenía una situación de aislamiento, gobernada por la
dinastía R y sumida en profundos conflictos internos. Mismo ocurría en
Japón, donde los europea apenas habían establecido contacto y donde el
emperador estaba en la cúspide de sistema feudal.
5. LA DOMINACION DE ASÍA
• A lo largo del siglo XIX, los europeos intensificar su presencia en el
continente asiático, así como las islas del océano Pacífico.
• Asia central. La colonia más importante para Imperio británico fue la India,
territorio que representaba el principal mercado de los producto ingleses y
proveedor de materia prima.
• Hasta 1858 fue gobernada por la Compaña Británica de las Indias Orientales
y, luego-de la rebelión de los cipayos (soldados endiose
6. • Asia oriental. La crisis económica y social en China despertó una dura pugna por el control de su territorio entre
Rusia, Japón, Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos. Ocuparon el noroeste de la región actual Pakistán) y
acordaron con Rusia mantener la independencia de Afganistán como “Estado-tapón.
• Asia sudoriental :En 1869, Francia culminó su conquista de Indochina, y el reino de Siam permaneció
independiente como zona de sepa- ración con el Imperio británico. Por su parte, Holanda consolidó el control de
Indonesia tras la cesión británica
• Asia oriental. La crisis económica y social en China despertó una dura pugna por el control de su territorio entre
Rusia, Japón, Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos. Pará controlar el comercio en la región, los británicos
libraron las guerras det Opio. La primera (1839-1842) se saldó con la firma del Tratado de Nankín 118421, por el
que China cedía a los británicos Hong Kong y abría sus puertos al comercio internacional. La segunda [1856-1860)
supuso la apertura de nuevos enclaves y la libertad para los extranjeros de viajar al interior de China.
• Por su parte, Japón derrotó a China en la Guerra chino-japonesa 11894-1895) y, por el Tratado de Shimonoseki,
recibió la isla de Taiwán,
• La tensión en la región provocó la Guerra ruso-japonesa (1904-1905), que se libró por el control de Corea y
Manchuria y se saldó con la firma del Tratado de Portsmouth, que contenplaba la creación de un protectorado
japonés en Corea y la pérdida de algunas posesiones rusas en la región.