1. Segunda semana: Matriz de integración de TIC
Materia:
Diseño de experiencia de aprendizaje mediada por las TIC II
Estudiante
Lina Fernanda Herrera Oyola.
Docente:
Jorge Alberto Quesada
Maestría en educación mediada por las TIC
UNIVERSIDAD ICESI
2022
2. Programa de educación para la salud en rehabilitación pulmonar.
1. Contexto pedagógico
La educación para la salud bajo el modelo pedagógico constructivismo social.
Unidad 1. Anatomía y fisiología del sistema respiratorio, corresponde al programa de educación
para la salud. Está dirigido a cuidadores y pacientes con enfermedad pulmonar crónica, las
características sociodemográficas de la población son heterogéneas, edades desde los 11 años hasta
los 65 años, así como nivel de escolaridad y estrato socioeconómico, Lo que condiciona las
interacciones contenido- estudiantes.
Competencias
Implementar estrategias de autocuidado para prevenir exacerbación de síntomas
respiratorios.
Objetivo de aprendizaje
El estudiante estará en la capacidad de comprender el funcionamiento y las estructuras que
componen el sistema respiratorio.
Saber conocer Saber hacer Saber ser
1. Reconocer las
estructuras básicas
del sistema
cardiopulmonar.
2. Identificar el
funcionamiento
normal del sistema
cardiopulmonar.
3. Diferenciar la
fisiología normal y la
patológica.
1. Identificar en un
modelo anatómico las
partes del sistema
respiratorio.
2. Describir los cambios
fisiopatológicos de su
enfermedad (asma,
epoc)
1. Cooperar en
prácticas de
autocuidado.
2. fomentar la
participación en los
grupos de trabajo.
Interacción
● Información: Se comparte contenido a través de videos e infografías, cada paciente
escaneara el código QR con el contenido.
● Reflexión: Cada paciente expone de manera verbal como esta actividad le ha
ayudado a comprender su condición de salud.
● Participación: cada estudiante comparte de manera oral los aprendizajes adquiridos,
de manera colaborativa logran identificar las partes y el funcionamiento del sistema
respiratorio.
Recursos
correo electrónico, computador, televisor, celular.
Espacio/tiempo
Aula invertida, cada semana se envía material audiovisual con el contenido de la unidad
(anatomía y fisiología respiratoria) posteriormente se programa un encuentro presencial en
el gimnasio de rehabilitación pulmonar( duración 1 hora) donde a través del diálogo de
saberes y de manera colaborativa se aclaran dudas con respecto al tema.
Evaluación Test de conocimientos, debido a la diversidad de la población, se realizará un
test sencillo al final de la actividad con preguntas de opción múltiple única respuesta.
3. MatrizdeIntegracióndeTecnología
Tablaresumendedescriptores
La Matriz de Integración de Tecnología (TIM, por su sigla en inglés) proporciona un marco de trabajo
para describir y enfocarse en el uso de la tecnología para mejorar aprendizajes. La Matriz incorpora cinco
características interdependientes de los ambientes de aprendizaje significativos: activos, colaborativos,
constructivos, auténticos y dirigidos a metas. Estas características están asociadas con cinco niveles de
integración de tecnología: entrada, adopción, adaptación, infusión y transformación. Juntas, las cinco características de los entornos de
aprendizaje significativos y los cinco niveles de integración tecnológica crean una matriz de 25 celdas, como se ilustra a continuación.
Estrategia de educación y comunicación para la salud.
Objetivo de aprendizaje: El estudiante estará en la capacidad de comprender el funcionamiento y las
estructuras que componen el sistema respiratorio.
ENTRADA ADOPCIÓN ADAPTACIÓN INFUSIÓN TRANSFORMACIÓN
El maestro
comienza a usar
tecnologías para
presentar
contenidos a los
estudiantes
El maestro dirige
a los alumnos en
el uso
convencional y
de
procedimiento
de las
herramientas
El maestro facilita
a los alumnos la
exploración y uso
independiente de
las herramientas
El maestro provee el
contexto de
aprendizaje y los
estudiantes escogen
las herramientas
para lograr el
resultado
El maestro alienta el
uso innovador de las
herramientas, que se
usan para facilitar
actividades de
aprendizaje de alto
nivel que no serían
posibles sin la
tecnología
ACTIVO
Los estudiantes se
involucran activamente
en el uso de la
tecnología en vez de
sólo recibir información
pasivamente de ella
Como docente
modificó el
lenguaje técnico y
la presentación
del contenido,
para facilitar el
acercamiento de
la población a la
información.
Herramiento .
diapositivas
CANVA.
El docente crea
contenido en
video, se apoya
de la
comunicación
multimodal para
facilitar la relación
estudiante
contenido.
Herramienta video
animaker, sistema
respiratorio.
COLABORATIVO
Les estudiantes usan
las herramientas para
colaborar con otros y
no sólo trabajar
individualmente
Se promueve la
participación a
través de lluvia de
ideas en la sesión
presencial.
Herramienta
Mentimeter.
CONSTRUCTIVO
Los estudiantes usan la
tecnología para
conectar nueva
información con
conocimientos previos
y no sólo recibirlos
pasivamente
Con el contenido
de anatomía, se
presenta un
recorrido virtual
por el sistema
respiratorio.
Herramiento video
sistema
respiratorio 3d
AUTÉNTICO
Los estudiantes usan la
tecnología para ligar
actividades educativas
al mundo exterior y no
sólo en tareas
descontextualizadas
El docente facilita
los recursos para
compartir
información
código QR, correo
electrónico, para
que el estudiante
acceda de
manera ubica a la
información.