SlideShare une entreprise Scribd logo
¡Leemos instrucciones!
 ¿Para qué nos sirven?
ATENCIÓN...
¿Qué tipo de
 texto es?
Pensemos…
1.- ¿Para qué sirve este tipo de texto?
1.- ¿Para qué sirve este tipo de texto?
 
 
A) Explica cómo podemos preparar un postre.
A) Explica cómo podemos preparar un postre.
B) Para saber cómo divertirse.
B) Para saber cómo divertirse.
C) Entregar información de algunos sentimientos.
C) Entregar información de algunos sentimientos.
D) Explica cómo aprender a usar algo.
D) Explica cómo aprender a usar algo.
2.- ¿Qué alternativa muestra el orden en
que encontramos los elementos en el texto?


A) Preparación, ingredientes, título, utensilios.
B) Ingredientes, preparación, título, utensilios.
C) Ingredientes, título, preparación, utensilios.
D) Título, utensilios, ingredientes, preparación.
3.- ¿Cuál es la finalidad
del título en el texto?
 
A) Dar a conocer el tiempo
que demora preparar la
receta.
B) Explicar cómo vamos a
preparar la receta.
C) Mostrar que se trata de
una receta de un postre.
D) Mostrar los ingredientes
necesarios para preparar la
receta.
4.- ¿Por qué es necesario
4.- ¿Por qué es necesario
escribir los ingredientes?
escribir los ingredientes?
Porque:
Porque:
  

A) Permite saber la forma de
 A) Permite saber la forma de
preparar el postre.
 preparar el postre.
B) Muestra lo que se necesita para
 B) Muestra lo que se necesita para
preparar el postre.
 preparar el postre.
C) Explica qué alimentos debemos
 C) Explica qué alimentos debemos
comer para estar no estar triste.
 comer para estar no estar triste.
D) Describe las características de
 D) Describe las características de
lo que se elabora en la cocina.
 lo que se elabora en la cocina.
5.- Une los siguientes componentes de la receta
con sus definiciones:


                               Indica los
                               alimentos que
  Materiales                   utilizaremos.



Ingredientes                    Indica los
                                pasos a seguir.


 Preparación
                                Indica qué
                                utensilios
                                necesitaremos.
Cositas para no olvidar…

• Estructura o formato especial
• Se utilizan verbos en modo
  infinitivo o en modo imperativo.
• Se utilizan arteriscos, guiones o
  números para secuenciar acciones.
• Generalmente se utiliza una imagen.
Texto Instructivo

Contenu connexe

Tendances

2º Básico - LENGUAJE - PPT La anecdota-convertido (1).pptx
2º Básico - LENGUAJE  - PPT  La anecdota-convertido (1).pptx2º Básico - LENGUAJE  - PPT  La anecdota-convertido (1).pptx
2º Básico - LENGUAJE - PPT La anecdota-convertido (1).pptx
GuiseelledelCarmenMo
 
Los conectores lógicos
Los conectores lógicosLos conectores lógicos
Los conectores lógicos
aeropagita
 
Conectores de adición
Conectores de adiciónConectores de adición
Conectores de adición
misslourdes21
 
Ficha tipos-de-adverbios-para-sexto-de-primaria
Ficha tipos-de-adverbios-para-sexto-de-primariaFicha tipos-de-adverbios-para-sexto-de-primaria
Ficha tipos-de-adverbios-para-sexto-de-primaria
ViviLCT
 
Clasificacion de palabras según su acentuación
Clasificacion de palabras según su acentuaciónClasificacion de palabras según su acentuación
Clasificacion de palabras según su acentuación
Fabiola Sáez
 

Tendances (20)

Elementos de la narración
Elementos de la narraciónElementos de la narración
Elementos de la narración
 
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundariaHiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
 
Como escribir un cuento.
Como escribir un cuento.Como escribir un cuento.
Como escribir un cuento.
 
SILUETAS DE TEXTOS
SILUETAS DE TEXTOSSILUETAS DE TEXTOS
SILUETAS DE TEXTOS
 
Ejercicios sobre temas y subtemas
Ejercicios sobre temas y subtemasEjercicios sobre temas y subtemas
Ejercicios sobre temas y subtemas
 
2º Básico - LENGUAJE - PPT La anecdota-convertido (1).pptx
2º Básico - LENGUAJE  - PPT  La anecdota-convertido (1).pptx2º Básico - LENGUAJE  - PPT  La anecdota-convertido (1).pptx
2º Básico - LENGUAJE - PPT La anecdota-convertido (1).pptx
 
La receta
La recetaLa receta
La receta
 
Guía de repaso sílaba tónica y acentuación
Guía de repaso sílaba tónica y acentuaciónGuía de repaso sílaba tónica y acentuación
Guía de repaso sílaba tónica y acentuación
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
Los conectores lógicos
Los conectores lógicosLos conectores lógicos
Los conectores lógicos
 
Sesión 3 :Acentución general
Sesión 3 :Acentución generalSesión 3 :Acentución general
Sesión 3 :Acentución general
 
Conectores de adición
Conectores de adiciónConectores de adición
Conectores de adición
 
El texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto añoEl texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto año
 
Ficha tipos-de-adverbios-para-sexto-de-primaria
Ficha tipos-de-adverbios-para-sexto-de-primariaFicha tipos-de-adverbios-para-sexto-de-primaria
Ficha tipos-de-adverbios-para-sexto-de-primaria
 
EL TEMA Y LA IDEA PRINCIPAL
EL TEMA Y LA IDEA PRINCIPALEL TEMA Y LA IDEA PRINCIPAL
EL TEMA Y LA IDEA PRINCIPAL
 
Gramática primaria 4º - 5º - 6º
Gramática primaria 4º - 5º -  6º Gramática primaria 4º - 5º -  6º
Gramática primaria 4º - 5º - 6º
 
Clasificacion de palabras según su acentuación
Clasificacion de palabras según su acentuaciónClasificacion de palabras según su acentuación
Clasificacion de palabras según su acentuación
 
Modificadores tarea
Modificadores tareaModificadores tarea
Modificadores tarea
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
1° básico El poema ppt
1° básico El poema ppt1° básico El poema ppt
1° básico El poema ppt
 

Similaire à Texto Instructivo (9)

3_3rolenguaje _texto_instructivo PPT.pptx
3_3rolenguaje _texto_instructivo PPT.pptx3_3rolenguaje _texto_instructivo PPT.pptx
3_3rolenguaje _texto_instructivo PPT.pptx
 
07 la receta
07 la receta07 la receta
07 la receta
 
Destrezas de estudio
Destrezas de estudioDestrezas de estudio
Destrezas de estudio
 
Ses_ARTE_Elaboramos un álbum de alimentos08JULI.docx
Ses_ARTE_Elaboramos un álbum de alimentos08JULI.docxSes_ARTE_Elaboramos un álbum de alimentos08JULI.docx
Ses_ARTE_Elaboramos un álbum de alimentos08JULI.docx
 
3rolenguaje _texto_instructivo.pptx
3rolenguaje _texto_instructivo.pptx3rolenguaje _texto_instructivo.pptx
3rolenguaje _texto_instructivo.pptx
 
3_3rolenguaje _texto_instructivo (1).pptx
3_3rolenguaje _texto_instructivo (1).pptx3_3rolenguaje _texto_instructivo (1).pptx
3_3rolenguaje _texto_instructivo (1).pptx
 
TEXTO-INSTRUCTIVO-LENGUAJE.pdf
TEXTO-INSTRUCTIVO-LENGUAJE.pdfTEXTO-INSTRUCTIVO-LENGUAJE.pdf
TEXTO-INSTRUCTIVO-LENGUAJE.pdf
 
Taller mejoramiento social hab. estudio.
Taller mejoramiento social hab. estudio.Taller mejoramiento social hab. estudio.
Taller mejoramiento social hab. estudio.
 
Guiaesporal2012
Guiaesporal2012Guiaesporal2012
Guiaesporal2012
 

Texto Instructivo

  • 3.
  • 4. ¿Qué tipo de texto es?
  • 5. Pensemos… 1.- ¿Para qué sirve este tipo de texto? 1.- ¿Para qué sirve este tipo de texto?     A) Explica cómo podemos preparar un postre. A) Explica cómo podemos preparar un postre. B) Para saber cómo divertirse. B) Para saber cómo divertirse. C) Entregar información de algunos sentimientos. C) Entregar información de algunos sentimientos. D) Explica cómo aprender a usar algo. D) Explica cómo aprender a usar algo.
  • 6. 2.- ¿Qué alternativa muestra el orden en que encontramos los elementos en el texto? A) Preparación, ingredientes, título, utensilios. B) Ingredientes, preparación, título, utensilios. C) Ingredientes, título, preparación, utensilios. D) Título, utensilios, ingredientes, preparación.
  • 7. 3.- ¿Cuál es la finalidad del título en el texto?   A) Dar a conocer el tiempo que demora preparar la receta. B) Explicar cómo vamos a preparar la receta. C) Mostrar que se trata de una receta de un postre. D) Mostrar los ingredientes necesarios para preparar la receta.
  • 8. 4.- ¿Por qué es necesario 4.- ¿Por qué es necesario escribir los ingredientes? escribir los ingredientes? Porque: Porque:    A) Permite saber la forma de A) Permite saber la forma de preparar el postre. preparar el postre. B) Muestra lo que se necesita para B) Muestra lo que se necesita para preparar el postre. preparar el postre. C) Explica qué alimentos debemos C) Explica qué alimentos debemos comer para estar no estar triste. comer para estar no estar triste. D) Describe las características de D) Describe las características de lo que se elabora en la cocina. lo que se elabora en la cocina.
  • 9. 5.- Une los siguientes componentes de la receta con sus definiciones: Indica los alimentos que Materiales utilizaremos. Ingredientes Indica los pasos a seguir. Preparación Indica qué utensilios necesitaremos.
  • 10. Cositas para no olvidar… • Estructura o formato especial • Se utilizan verbos en modo infinitivo o en modo imperativo. • Se utilizan arteriscos, guiones o números para secuenciar acciones. • Generalmente se utiliza una imagen.