SlideShare une entreprise Scribd logo
Phyilum Porifera
• Animales pluricelulares más primitivos
– Intermedios
Colonia de células y org. pluricelular
– Poco tipos de células
(interactúan con el medio)
– Sin tejido ni órganos
Células organizadas
• Sésiles (confundidos con plantas)
• Simetría:
– Asimétrica
– Radial
• Tamaño variado (milimetros - metros)
Características generales
• Formas variadas
–Tubular
–Lobular
–Globular
–Forma de copa
–Forma de abanico
–Planas
• Colores vivos
• Principalmente marinos
–Someras
–Profundas
• ~5000 especies
• Filtradores de agua
• Modelo corporal
(canales acuíferos)
Características generales
• Canales acuíferos y poros
• Esqueleto de:
–Espículas
•Calcares
•Siliceas
–Fibras de espongina
(esponjas de baño)
• Espículas:
–Monoaxómicas
–Triaxómicas
• Poco tipos de células
Características estructurales
Anatomía
–Espongiocel
(cavidad interna)
–Capa interna
Cel. Coanocitos
(flagelados e internos)
–Capa externa
Cel. Pinacocitos
(recubren el exterior)
–Capa Intermedia gelatinosa
Mesénquima
Cel. Amebocitos
Reproducción
Transporte de alimento
Secretoras
• Párticulas orgánicas finas.
• Células interactúan con el
medio exterior.
• Eliminan los desechos
nitrogenados por corrientes.
Alimentación y Excreción
Respiración
• Difusión (adquieren el O2 del
agua)
Sistema Nervioso
• No poseen
• Conecciones simples (células
en contacto)
• Asexuada
–Fragmentación
–Gemación-gémulas
(conj. de amebocitos
protegidos)
Reproducción
Reproducción por gémula
Gémula
(otoño)
Adulto muere
(invierno)
Gémula
resistente
(invierno)
Desarollo de
la Gémula
(primavera)
Nuevo
Adulto
Reproducción por gémula
Gémula
Otoño
Adulto muere
(invierno)
Gémula
resistente
(invierno)
Invierno
Desarollo de
la Gémula
Nuevo
Adulto
Primavera
Verano
Filum Porifera
• Sexuada
– Mayoría Hermafroditas
(Ventajosa en animales sésiles o con poca
movilidad).
– Dioicas (sexos en organismos separados:
machos y hembras)
Reproducción
Reproducción sexuada
Espermatozoides
(corriente de agua
exhalante)
Entran
(corriente de agua
inhalante)
Fagocitado
(coanocitos)
Transportado al
óvulo
(fecundación)
Desarrollo
embrionario dentro
del cuerpo
Larva flagelada
(vida libre)
Nueva esponja
Asienta fondo

Contenu connexe

Tendances (20)

Resumen de micrognathozooa
Resumen de micrognathozooaResumen de micrognathozooa
Resumen de micrognathozooa
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
Tema10 vertebrados
Tema10 vertebradosTema10 vertebrados
Tema10 vertebrados
 
Cordados - 5 características
Cordados - 5 característicasCordados - 5 características
Cordados - 5 características
 
Aula 11 mamíferos evolução e caracteristicas gerais
Aula 11   mamíferos evolução e caracteristicas geraisAula 11   mamíferos evolução e caracteristicas gerais
Aula 11 mamíferos evolução e caracteristicas gerais
 
Aula Moluscos Prof. Rosalia 2ºEM
Aula Moluscos Prof. Rosalia 2ºEMAula Moluscos Prof. Rosalia 2ºEM
Aula Moluscos Prof. Rosalia 2ºEM
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Cnidarios
 
LOS TRILOBITES
LOS TRILOBITESLOS TRILOBITES
LOS TRILOBITES
 
Phylum Chordata- Sub Phylum Vertebrata- Class Chondrichthyes By: Al-John Ahmad
Phylum Chordata- Sub Phylum Vertebrata- Class Chondrichthyes By: Al-John AhmadPhylum Chordata- Sub Phylum Vertebrata- Class Chondrichthyes By: Al-John Ahmad
Phylum Chordata- Sub Phylum Vertebrata- Class Chondrichthyes By: Al-John Ahmad
 
Crustáceos
CrustáceosCrustáceos
Crustáceos
 
Phyllum moluscos
Phyllum moluscosPhyllum moluscos
Phyllum moluscos
 
Lofoforados
LofoforadosLofoforados
Lofoforados
 
Filo Echinodermata: características y clasificación
Filo Echinodermata: características y clasificaciónFilo Echinodermata: características y clasificación
Filo Echinodermata: características y clasificación
 
Phylum coelenterata
Phylum coelenterataPhylum coelenterata
Phylum coelenterata
 
Foraminiferos
ForaminiferosForaminiferos
Foraminiferos
 
Phylum annelida.
Phylum annelida.Phylum annelida.
Phylum annelida.
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
 
Los artrópodos
Los artrópodosLos artrópodos
Los artrópodos
 
clase nematodos
clase nematodosclase nematodos
clase nematodos
 
Ctenophora teoria
Ctenophora teoriaCtenophora teoria
Ctenophora teoria
 

Similaire à Filum porifera

Similaire à Filum porifera (20)

Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
1.origen y morfologia plantas
1.origen y morfologia plantas1.origen y morfologia plantas
1.origen y morfologia plantas
 
Clase introducción a metazoarios2
Clase introducción a metazoarios2Clase introducción a metazoarios2
Clase introducción a metazoarios2
 
Las esponjas
Las esponjasLas esponjas
Las esponjas
 
origenymorfologiaplantas-230523185040-dd5d121e.pptx
origenymorfologiaplantas-230523185040-dd5d121e.pptxorigenymorfologiaplantas-230523185040-dd5d121e.pptx
origenymorfologiaplantas-230523185040-dd5d121e.pptx
 
Origen y morfologia_plantas.ppt
Origen y morfologia_plantas.pptOrigen y morfologia_plantas.ppt
Origen y morfologia_plantas.ppt
 
Onicoforos y quelicerados
Onicoforos y queliceradosOnicoforos y quelicerados
Onicoforos y quelicerados
 
Macrofósiles parte I
Macrofósiles parte IMacrofósiles parte I
Macrofósiles parte I
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Zoología
ZoologíaZoología
Zoología
 
Equinodermos
EquinodermosEquinodermos
Equinodermos
 
PHYLUM PORIFERA
PHYLUM PORIFERAPHYLUM PORIFERA
PHYLUM PORIFERA
 
Sistemas DIVERSIDAD ANIMAL
Sistemas DIVERSIDAD ANIMALSistemas DIVERSIDAD ANIMAL
Sistemas DIVERSIDAD ANIMAL
 
Animales Celomados
Animales CelomadosAnimales Celomados
Animales Celomados
 
3 Organización pluricelular, animal,vege
3 Organización pluricelular, animal,vege3 Organización pluricelular, animal,vege
3 Organización pluricelular, animal,vege
 
Artropodos presentacion
Artropodos presentacionArtropodos presentacion
Artropodos presentacion
 
CLASIFICACIÓN DE INVERTEBRADOS.pptx
CLASIFICACIÓN DE INVERTEBRADOS.pptxCLASIFICACIÓN DE INVERTEBRADOS.pptx
CLASIFICACIÓN DE INVERTEBRADOS.pptx
 
Los animales Diego Lafuente
Los animales Diego Lafuente Los animales Diego Lafuente
Los animales Diego Lafuente
 
Clase introducción a metazoarios
Clase introducción a metazoariosClase introducción a metazoarios
Clase introducción a metazoarios
 
Poríferos
PoríferosPoríferos
Poríferos
 

Dernier

Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaIsauraImbrondone
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Dernier (20)

Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Filum porifera

  • 1. Phyilum Porifera • Animales pluricelulares más primitivos – Intermedios Colonia de células y org. pluricelular – Poco tipos de células (interactúan con el medio) – Sin tejido ni órganos Células organizadas • Sésiles (confundidos con plantas) • Simetría: – Asimétrica – Radial • Tamaño variado (milimetros - metros) Características generales
  • 2. • Formas variadas –Tubular –Lobular –Globular –Forma de copa –Forma de abanico –Planas • Colores vivos • Principalmente marinos –Someras –Profundas • ~5000 especies • Filtradores de agua • Modelo corporal (canales acuíferos) Características generales
  • 3. • Canales acuíferos y poros • Esqueleto de: –Espículas •Calcares •Siliceas –Fibras de espongina (esponjas de baño) • Espículas: –Monoaxómicas –Triaxómicas • Poco tipos de células Características estructurales
  • 4. Anatomía –Espongiocel (cavidad interna) –Capa interna Cel. Coanocitos (flagelados e internos) –Capa externa Cel. Pinacocitos (recubren el exterior) –Capa Intermedia gelatinosa Mesénquima Cel. Amebocitos Reproducción Transporte de alimento Secretoras
  • 5. • Párticulas orgánicas finas. • Células interactúan con el medio exterior. • Eliminan los desechos nitrogenados por corrientes. Alimentación y Excreción Respiración • Difusión (adquieren el O2 del agua) Sistema Nervioso • No poseen • Conecciones simples (células en contacto)
  • 7. Reproducción por gémula Gémula (otoño) Adulto muere (invierno) Gémula resistente (invierno) Desarollo de la Gémula (primavera) Nuevo Adulto
  • 8. Reproducción por gémula Gémula Otoño Adulto muere (invierno) Gémula resistente (invierno) Invierno Desarollo de la Gémula Nuevo Adulto Primavera Verano
  • 9. Filum Porifera • Sexuada – Mayoría Hermafroditas (Ventajosa en animales sésiles o con poca movilidad). – Dioicas (sexos en organismos separados: machos y hembras) Reproducción
  • 10. Reproducción sexuada Espermatozoides (corriente de agua exhalante) Entran (corriente de agua inhalante) Fagocitado (coanocitos) Transportado al óvulo (fecundación) Desarrollo embrionario dentro del cuerpo Larva flagelada (vida libre) Nueva esponja Asienta fondo