laura.pptx

Arco posterior
• Está constituido por la parte posterior de la linea innominada,
• la articulación sacroiliaca
• el borde del alerón sacro y el
• promontorio.
Si se separan los dedos vaginales, de modo de aplicar uno sobre :
• el promontorio y el otro sobre el fondo del acetábulo, ;e obtiene la
distancia sacrocotiloidea.
Pelvigrafia de la excavación.
• Se logra explorando hacia adelante el retropubis, hacia los lados los
huesos ilíacos y por detrás el sacro y el cóccix.
Pelvigrafia del estrecho inferior
Para evaluar el gardo de curvatura de la ijiva pubiana se emplea
el llamado moldeado de sellheim.
Se coloca la embarazada con los muslos en hiperflexión sobre el
abdomen;
La cara palmar de los pulgares sigue el borde inferior de las
ramas descendentes de ambos pubis hasta que, abarcandolas,
los extremos de los pulpejos llegan al borde inferior de la sínfisis.
La movilidad del cóccix se investiga pinzándolo entre el pulgar
colocado externamente detrás del ano y el dedo índice en la
vagina.
• Medida de la inclinación de la pélvis
• La inclinación está dada, en la mujer de pie, por los ángulos que forman com la
horizontal los planos del estrecho superior (60), y del estrecho inferior (10), esta
inclinación puede estar alterada.
• Con Ia mujer sentada El observado coloca una de sus manos, inclusive el pulgar,
con la carel sacro , apoiando el borde cubital de la misma sobre el lecho.si la
inclinación de la pelvis es normal existe entre el borde radial del pulgar y las
espinas ilíacas posterosuperiores dos traveses de dedo, en cambio en las pelvis
antevertidas la distancia es mayor. Cuando la pelvis está retrovertida las espinas
iliacas posterosuperiores se cesconden en la palma de la mano.
• Pelvimetrta extema
• En suma, tiene valor como medio de orientación para complementar los
hallazgos de la pelvimetria interna.
• Técnica.
• La pelvímetria externa se realiza con verdaderos compases llamados
pelvímetros externos.
• Se coloca a la mujer en decúbito dorsal con los muslos bien aproximado,
se toma las extremidades del compás como lapiceras entre el pulgar y el
Índice, de modo que con los otros dedos libres purdan tocarse los puntos
de reparo. Colocados los extremos con justeza en los sitios fijados, el arco
graduado Indica longitud en centímetros .
1 sur 4

Recommandé

Pelvis ObstétricaPelvis Obstétrica
Pelvis ObstétricaGemilita
14.7K vues42 diapositives
Pelvis óseaPelvis ósea
Pelvis óseamdbedoya
14.1K vues21 diapositives
Antropometría Antropometría
Antropometría Viri Avendaño
2.5K vues46 diapositives

Contenu connexe

Similaire à laura.pptx(20)

PELVIS-HUESO_COXAL.pptxPELVIS-HUESO_COXAL.pptx
PELVIS-HUESO_COXAL.pptx
Carlos Ramos Godoy24 vues
exploracion fisica MI.pptxexploracion fisica MI.pptx
exploracion fisica MI.pptx
OscarVargas8178856 vues
Anatomia funcional de la manoAnatomia funcional de la mano
Anatomia funcional de la mano
Universidad de Guayaquil32.3K vues
PelvimetriaPelvimetria
Pelvimetria
MAX MICHELE REMON TORRES117.8K vues
Ultrasonido de hombro. Como hacerloUltrasonido de hombro. Como hacerlo
Ultrasonido de hombro. Como hacerlo
angel aaron martinez martinez6.8K vues
Exploración física del riñón. Exploración física del riñón.
Exploración física del riñón.
Priscilla Cruz262.1K vues
CuelloCuello
Cuello
Kelvin Rojas3.8K vues
EXPLORACIÓN FÍSICAEXPLORACIÓN FÍSICA
EXPLORACIÓN FÍSICA
jose lorenzo lopez reyes21.2K vues
Columna vertebral finlColumna vertebral finl
Columna vertebral finl
Alejandro Reynoso5.6K vues
3 pelvis (autoguardado)3 pelvis (autoguardado)
3 pelvis (autoguardado)
olikujjkl423 vues
Anatomia   abdomenAnatomia   abdomen
Anatomia abdomen
Andrea Calle1.5K vues
Columna cervical y cuelloColumna cervical y cuello
Columna cervical y cuello
Claudia Contreras5.2K vues
ANATOMIA DE LA RODILLA FINAL.pptxANATOMIA DE LA RODILLA FINAL.pptx
ANATOMIA DE LA RODILLA FINAL.pptx
DaphneDuarteRamrez80 vues
Parto con ForcepsParto con Forceps
Parto con Forceps
Oswaldo A. Garibay14.1K vues
Semiología de la CaderaSemiología de la Cadera
Semiología de la Cadera
roque caballero5.6K vues
la pelvisla pelvis
la pelvis
LiNa Garcia J8.1K vues
Musculos de-miembro-inferiorMusculos de-miembro-inferior
Musculos de-miembro-inferior
Ivan A Berne S6.7K vues
MANUAL QUIROPRACTICA COLUMNA.pdfMANUAL QUIROPRACTICA COLUMNA.pdf
MANUAL QUIROPRACTICA COLUMNA.pdf
aurelioplata2.4K vues
EXPLORACION DE CADERA Y PIE.pptxEXPLORACION DE CADERA Y PIE.pptx
EXPLORACION DE CADERA Y PIE.pptx
Marco Sanchez Barrantes13 vues

Plus de LucianaAzevedo69(20)

tecnologia y salud M8.pptxtecnologia y salud M8.pptx
tecnologia y salud M8.pptx
LucianaAzevedo693 vues
SN REVISAO LUCIANA.pptxSN REVISAO LUCIANA.pptx
SN REVISAO LUCIANA.pptx
LucianaAzevedo694 vues
embrio 4.pptxembrio 4.pptx
embrio 4.pptx
LucianaAzevedo694 vues
gametogenesis-160212201618.pptxgametogenesis-160212201618.pptx
gametogenesis-160212201618.pptx
LucianaAzevedo692 vues
Trabalho-Fosas Nazales.pptxTrabalho-Fosas Nazales.pptx
Trabalho-Fosas Nazales.pptx
LucianaAzevedo691 vue
ANATOMIA CUELLO.pptxANATOMIA CUELLO.pptx
ANATOMIA CUELLO.pptx
LucianaAzevedo692 vues
Sistema tegumentario.pptxSistema tegumentario.pptx
Sistema tegumentario.pptx
LucianaAzevedo6910 vues
APRESENTACIÓN EMBRIO.pptxAPRESENTACIÓN EMBRIO.pptx
APRESENTACIÓN EMBRIO.pptx
LucianaAzevedo6912 vues
TRABALHO ANATOMIA LARINGE.pptTRABALHO ANATOMIA LARINGE.ppt
TRABALHO ANATOMIA LARINGE.ppt
LucianaAzevedo694 vues
Aparato Auditivo.pptxAparato Auditivo.pptx
Aparato Auditivo.pptx
LucianaAzevedo696 vues
EDAD GESTACIONAL- EMBRIOLOGIA.pptxEDAD GESTACIONAL- EMBRIOLOGIA.pptx
EDAD GESTACIONAL- EMBRIOLOGIA.pptx
LucianaAzevedo694 vues
REGION SUPRAHIODEA.pptxREGION SUPRAHIODEA.pptx
REGION SUPRAHIODEA.pptx
LucianaAzevedo693 vues
cavidad orbitaria.pptxcavidad orbitaria.pptx
cavidad orbitaria.pptx
LucianaAzevedo694 vues
PIEL Y CUERO CABELLUDO.pptxPIEL Y CUERO CABELLUDO.pptx
PIEL Y CUERO CABELLUDO.pptx
LucianaAzevedo6913 vues
OSTEOLOGIA MIEMBRO SUPERIOR.pptxOSTEOLOGIA MIEMBRO SUPERIOR.pptx
OSTEOLOGIA MIEMBRO SUPERIOR.pptx
LucianaAzevedo693 vues

Dernier(20)

ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICOALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO
Juan Rodrigo Tuesta-Nole11 vues
Anatomía Moore cranea.pdfAnatomía Moore cranea.pdf
Anatomía Moore cranea.pdf
MnicaCunuhay6 vues
Psicologia forense .pptxPsicologia forense .pptx
Psicologia forense .pptx
TeffTesfaye5 vues
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología55 vues
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptxPRL_PRÓTESIS DENTAL.pptx
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptx
MariaIsabelDurnClaro7 vues
GENERALIDADES  PAUX.pptGENERALIDADES  PAUX.ppt
GENERALIDADES PAUX.ppt
sfrrescl16 vues
SISTEMA URINARIOSISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIO
Silvana Star10 vues
SCORE MAMA MODIFICADO.pdfSCORE MAMA MODIFICADO.pdf
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf
Yesika545 vues
PresentaciónPresentación
Presentación
ibeth cb7 vues
(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))
(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II61 vues
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II13 vues
FNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMIIFNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMII
FNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMII
Andres Juan Pablo Vera Seminario5 vues
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II12 vues
Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12
Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12
Juan Rodrigo Tuesta-Nole24 vues

laura.pptx

  • 1. Arco posterior • Está constituido por la parte posterior de la linea innominada, • la articulación sacroiliaca • el borde del alerón sacro y el • promontorio. Si se separan los dedos vaginales, de modo de aplicar uno sobre : • el promontorio y el otro sobre el fondo del acetábulo, ;e obtiene la distancia sacrocotiloidea. Pelvigrafia de la excavación. • Se logra explorando hacia adelante el retropubis, hacia los lados los huesos ilíacos y por detrás el sacro y el cóccix.
  • 2. Pelvigrafia del estrecho inferior Para evaluar el gardo de curvatura de la ijiva pubiana se emplea el llamado moldeado de sellheim. Se coloca la embarazada con los muslos en hiperflexión sobre el abdomen; La cara palmar de los pulgares sigue el borde inferior de las ramas descendentes de ambos pubis hasta que, abarcandolas, los extremos de los pulpejos llegan al borde inferior de la sínfisis. La movilidad del cóccix se investiga pinzándolo entre el pulgar colocado externamente detrás del ano y el dedo índice en la vagina.
  • 3. • Medida de la inclinación de la pélvis • La inclinación está dada, en la mujer de pie, por los ángulos que forman com la horizontal los planos del estrecho superior (60), y del estrecho inferior (10), esta inclinación puede estar alterada. • Con Ia mujer sentada El observado coloca una de sus manos, inclusive el pulgar, con la carel sacro , apoiando el borde cubital de la misma sobre el lecho.si la inclinación de la pelvis es normal existe entre el borde radial del pulgar y las espinas ilíacas posterosuperiores dos traveses de dedo, en cambio en las pelvis antevertidas la distancia es mayor. Cuando la pelvis está retrovertida las espinas iliacas posterosuperiores se cesconden en la palma de la mano.
  • 4. • Pelvimetrta extema • En suma, tiene valor como medio de orientación para complementar los hallazgos de la pelvimetria interna. • Técnica. • La pelvímetria externa se realiza con verdaderos compases llamados pelvímetros externos. • Se coloca a la mujer en decúbito dorsal con los muslos bien aproximado, se toma las extremidades del compás como lapiceras entre el pulgar y el Índice, de modo que con los otros dedos libres purdan tocarse los puntos de reparo. Colocados los extremos con justeza en los sitios fijados, el arco graduado Indica longitud en centímetros .