SlideShare une entreprise Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
                 La Universidad Católica de Loja


MAESTRIA : Gerencia y Liderazgo Educacional


MÓDULO: Para la Gestión Educativa


AUTORA: Ing. Com. Lucy Isabel Moscoso Granda



DOCENTE: Msc. Franklin Miranda

                   Sígsig-Azuay -Ecuador
LA EDUCACIÓN;
  PUENTE DE
 ENTRADA O DE
EXCLUSIÓN A LA
 SOCIEDAD DEL
 CONOCIMIENTO
Tecnología, educación y desarrollo sostenible son asuntos plenamente distintivos
de nuestro tiempo; contemplados desde una óptica escolar y educativa.
El pensamiento educativo esta más atento a los nuevos escenarios sociales y
tecnológicos, conscientes que se debe repensar, y en algunos casos revisar a fondo,
tanto las finalidades de la escolarización como sus formas de organización y
funcionamiento.
Lo que lleva a resolver el dilema inveterado de la escuela como puerta de entrada,
participación o integración, o por lo contrario como una que lleve a la marginación
o la exclusión.




La tecnología, y más        La      educación       y
concretamente         la    formación como un
revolución tecnológica,     espacio      privilegiado       Desarrollo sostenible,
suele calificarse como      para la creación de             supone una invitación
la     tercera     gran     capacidades             y       a abrir todavía más el
transformación              habilidades requeridas             ángulo de visión.
 experimentada por la       por la era de la
      humanidad             información.
UNA PERSPECTIVA
                         EDUCATIVA


Se ha ido abordando las interpelaciones, posibilidades y
  .
contribuciones de las nuevas tecnologías a la educación,
considerando su presencia social cada vez más penetrante.
La actual revolución tecnológica, no es sólo técnica y mucho
menos de máquinas, sino al mismo tiempo en las dimensión
social, política, cultural y experiencial.
Las nuevas tecnologías pueden suponer oportunidades
importantes para mejorar la educación de los alumnos, el
desempeño de la profesión docente, el funcionamiento de los
centros educativos.           Las instituciones escolares están
convocadas a sufrir cambios profundos en el seno de la sociedad
de la información.
 El nuevo entorno mediático, simbólico y relacional de la
sociedad de la información representa un desafío al que la
educación debe responder, a la vez comprender y aprender a
utilizarlos con propósitos socializadores y formativos.
UN NUEVO PARADIGMA SOCIAL


Es necesario considerar algunas características que están definiendo el
escenario social:
a) Una fuente apremiante de las nuevas demandas escolares, con
   frecuencia contradictorias, y
b) Ha complicado de sobremanera las condiciones sociales y políticas
   en las que se pretende que la educación formal satisfaga las
   expectativas enfáticamente declaradas.
Vectores que están recomponiendo el nuevo mundo o paradigma social:
1. La existencia de fuertes cambios en los sistemas de producción y la
   organización del trabajo, así como su control y dirección por parte
   del nuevo modelo de capitalismo informacional,
2. El incremento sin precedentes de la desigualdad y la redefinición
   de nuevas fronteras sociales entre los sujetos excluidos y
   desaprovechables, y los integrados;
3. Ruptura del pacto social que generó el Estado de bienestar,
4. Transformaciones sociales y culturales y, de forma especial, de las
   relaciones con las que viene denominándose la crisis actual de la
   socialización
Grandes transformaciones sociales y algunos de sus impactos
        sobre los sistemas escolares y la educación

Transformaciones en el Transformaciones en las                  Transformaciones sociales
entorno socio económico relaciones de poder, la                 y culturales
                        política y el gobierno
-Presión sobre los sistemas      -Descentralización         y   -Mayor diversidad de la
escolares urgiendo reformas      autonomía                      población       escolar,      y
y reestructuración escolar.      -Declive     de     modelos    diferenciación      de      las
-Declive de la inversión en la   escolares uniformes            demandas y expectativas
educación pública                -Cuestionamiento    de    la   escolares de las familias
-Heterogeneidad social y         eficacia y el valor de lo      -Devaluación de lo público y
cultural de la población         público                        fuga       hacia      opciones
escolar                          - Configuración de múltiples   privatizadoras
-Neogerencialismo                sedes    de   poder  y    la   -Revisión del currículum, los
-Guetos escolares                responsabilidad                procesos      y     materiales
-De la educación como            - Desvertebración de los       didácticos para la enseñanza
derecho     universal   a   la   sistemas escolares             aprendizaje
educación     como     objeto                                   -Debilitamiento del respaldo
privilegiado de la economía:                                    social   y familiar a la
funcionalización           del                                  educación
currículum.                                                     -Conflictividad relacional
                                                                - Devaluación y malestar en
                                                                la profesión docente
ALGUNAS HIPÓTESIS DE TRABAJO PARA EL DIÁLOGO ENTRE EDUCACIÓN Y
                         TECNOLOGÍA



         Nuevo paradigma social, que es el conjunto de
    transformaciones descritas someramente lo que merece
   considerarse como interlocutor preferentemente entre el
              diálogo entre tecnología y educación.
  El diálogo entre tecnología y educación se está ocurriendo,
   pero hay que extenderlo y profundizarlo en sus diversos
 frentes y condiciones. Se debería integrar de modo efectivo
 tanto los puntos de acuerdo de cada una de las partes como
      también las discrepancias. Abriendo las puertas a las
 posibilidad y deseabilidad de este diálogo, supone la creencia
   en que se pueden establecer negociaciones, racionalidad
   deliberada entre ambos sistemas, al mismo tiempo sería
        preciso crear las condiciones idóneas para que los
            enriquecimientos mútuos puedan ocurrir.
GRACIAS
 POR SU
ATENCIÓN

Contenu connexe

Tendances

La educación puerta de entrada o de exclusion a la sociedad
La educación puerta de entrada o de exclusion a la sociedadLa educación puerta de entrada o de exclusion a la sociedad
La educación puerta de entrada o de exclusion a la sociedad
luiscoque
 
¡LA EDUCACION PUERTA DE ENTRADA O DE EXCLUSION A LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO?
¡LA EDUCACION PUERTA DE ENTRADA O DE EXCLUSION A LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO?¡LA EDUCACION PUERTA DE ENTRADA O DE EXCLUSION A LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO?
¡LA EDUCACION PUERTA DE ENTRADA O DE EXCLUSION A LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO?
Alfredo Sarango
 
La educacion, puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimiento
La educacion, puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimientoLa educacion, puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimiento
La educacion, puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimiento
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
 
PREGUNTA 5: Educación siglo XXI puerta de entrada a la sociedad del conocimiento
PREGUNTA 5: Educación siglo XXI puerta de entrada a la sociedad del conocimientoPREGUNTA 5: Educación siglo XXI puerta de entrada a la sociedad del conocimiento
PREGUNTA 5: Educación siglo XXI puerta de entrada a la sociedad del conocimiento
Miry Vargas
 
Actividades de contextualizacion 5
Actividades de contextualizacion 5Actividades de contextualizacion 5
Actividades de contextualizacion 5
Edison Molina
 
Desarrollo Curricular en AL (LGO 2006)
Desarrollo Curricular en AL (LGO 2006)Desarrollo Curricular en AL (LGO 2006)
Desarrollo Curricular en AL (LGO 2006)
Luis Guerrero Ortiz
 
Pregunta 5 -Una puerta de entrada a la sociedad
Pregunta 5 -Una puerta de entrada a la sociedadPregunta 5 -Una puerta de entrada a la sociedad
Pregunta 5 -Una puerta de entrada a la sociedad
John Santamaria
 
La educación puerta de entrada o exclusión al conocimiento
La educación puerta de entrada o exclusión al conocimientoLa educación puerta de entrada o exclusión al conocimiento
La educación puerta de entrada o exclusión al conocimiento
Patricia Roldan
 
Más allá de la escuela
Más allá de la escuelaMás allá de la escuela
Más allá de la escuela
Laura Jiménez
 
Educación del siglo XXI
Educación del siglo XXIEducación del siglo XXI
Educación del siglo XXI
raojeda1
 

Tendances (19)

La educación puerta de entrada o de exclusion a la sociedad
La educación puerta de entrada o de exclusion a la sociedadLa educación puerta de entrada o de exclusion a la sociedad
La educación puerta de entrada o de exclusion a la sociedad
 
La Educación, puerta de entrada o de exclusión a la sociedad del conocimiento
La Educación, puerta de entrada o de exclusión a la sociedad del conocimientoLa Educación, puerta de entrada o de exclusión a la sociedad del conocimiento
La Educación, puerta de entrada o de exclusión a la sociedad del conocimiento
 
La educacion puerta de entrada o exclusión a la sociedad del conocimiento
La educacion puerta de entrada o exclusión a la sociedad del conocimientoLa educacion puerta de entrada o exclusión a la sociedad del conocimiento
La educacion puerta de entrada o exclusión a la sociedad del conocimiento
 
Preg. 5 nntt
Preg. 5 nnttPreg. 5 nntt
Preg. 5 nntt
 
¡LA EDUCACION PUERTA DE ENTRADA O DE EXCLUSION A LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO?
¡LA EDUCACION PUERTA DE ENTRADA O DE EXCLUSION A LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO?¡LA EDUCACION PUERTA DE ENTRADA O DE EXCLUSION A LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO?
¡LA EDUCACION PUERTA DE ENTRADA O DE EXCLUSION A LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO?
 
La educacion, puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimiento
La educacion, puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimientoLa educacion, puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimiento
La educacion, puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimiento
 
Pregunta 5 utpl
Pregunta 5 utplPregunta 5 utpl
Pregunta 5 utpl
 
Exposicion diseno-curricular
Exposicion diseno-curricularExposicion diseno-curricular
Exposicion diseno-curricular
 
LA EDUCACIÓN PUERTA DE ENTRADA O DE EXCLUSIÓN A LA SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO
LA EDUCACIÓN PUERTA DE ENTRADA O DE EXCLUSIÓN A LA SOCIEDAD DE CONOCIMIENTOLA EDUCACIÓN PUERTA DE ENTRADA O DE EXCLUSIÓN A LA SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO
LA EDUCACIÓN PUERTA DE ENTRADA O DE EXCLUSIÓN A LA SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO
 
UTPL - Educación
UTPL - Educación UTPL - Educación
UTPL - Educación
 
PREGUNTA 5: Educación siglo XXI puerta de entrada a la sociedad del conocimiento
PREGUNTA 5: Educación siglo XXI puerta de entrada a la sociedad del conocimientoPREGUNTA 5: Educación siglo XXI puerta de entrada a la sociedad del conocimiento
PREGUNTA 5: Educación siglo XXI puerta de entrada a la sociedad del conocimiento
 
Actividades de contextualizacion 5
Actividades de contextualizacion 5Actividades de contextualizacion 5
Actividades de contextualizacion 5
 
Desarrollo Curricular en AL (LGO 2006)
Desarrollo Curricular en AL (LGO 2006)Desarrollo Curricular en AL (LGO 2006)
Desarrollo Curricular en AL (LGO 2006)
 
Pregunta 5 -Una puerta de entrada a la sociedad
Pregunta 5 -Una puerta de entrada a la sociedadPregunta 5 -Una puerta de entrada a la sociedad
Pregunta 5 -Una puerta de entrada a la sociedad
 
Desafíos Éticos en la educación del siglo XXI
Desafíos Éticos en la educación del siglo XXIDesafíos Éticos en la educación del siglo XXI
Desafíos Éticos en la educación del siglo XXI
 
La educación puerta de entrada o exclusión al conocimiento
La educación puerta de entrada o exclusión al conocimientoLa educación puerta de entrada o exclusión al conocimiento
La educación puerta de entrada o exclusión al conocimiento
 
Trazabilidad 1
Trazabilidad 1Trazabilidad 1
Trazabilidad 1
 
Más allá de la escuela
Más allá de la escuelaMás allá de la escuela
Más allá de la escuela
 
Educación del siglo XXI
Educación del siglo XXIEducación del siglo XXI
Educación del siglo XXI
 

Similaire à La educación; puente de entrada o de exclusión a la sociedad del conocimiento

La educacion del siglo XXI se convierte en puerta de entrada e inclusion a la...
La educacion del siglo XXI se convierte en puerta de entrada e inclusion a la...La educacion del siglo XXI se convierte en puerta de entrada e inclusion a la...
La educacion del siglo XXI se convierte en puerta de entrada e inclusion a la...
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
 
Educacion del siglo XXI. Inclusion en la Sociedad del Conocimiento
Educacion del siglo XXI. Inclusion en la Sociedad del ConocimientoEducacion del siglo XXI. Inclusion en la Sociedad del Conocimiento
Educacion del siglo XXI. Inclusion en la Sociedad del Conocimiento
Francisco Javier Sabay Salazar
 
Educación del siglo xxi
Educación del siglo xxiEducación del siglo xxi
Educación del siglo xxi
Roxana Oñate
 
Educacion del Siglo XXI
Educacion del Siglo XXIEducacion del Siglo XXI
Educacion del Siglo XXI
Irene Falcon
 
Pregunta#5cuál sería la forma para que la educación del siglo xxi se conviert...
Pregunta#5cuál sería la forma para que la educación del siglo xxi se conviert...Pregunta#5cuál sería la forma para que la educación del siglo xxi se conviert...
Pregunta#5cuál sería la forma para que la educación del siglo xxi se conviert...
djastudilloc
 
La educación, puerta de entrada o de exclusión a la sociedad del conomiento
La educación, puerta de entrada o de exclusión a la sociedad del conomientoLa educación, puerta de entrada o de exclusión a la sociedad del conomiento
La educación, puerta de entrada o de exclusión a la sociedad del conomiento
Liliana Peñafiel
 
La educación, puerta de entrada o de exclusión a la sociedad La educación, p...
La educación, puerta de entrada o de exclusión a la sociedad  La educación, p...La educación, puerta de entrada o de exclusión a la sociedad  La educación, p...
La educación, puerta de entrada o de exclusión a la sociedad La educación, p...
Marco Loya Nacimba
 
La educacion puesta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimiento
La educacion puesta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimientoLa educacion puesta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimiento
La educacion puesta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimiento
borisrodas
 

Similaire à La educación; puente de entrada o de exclusión a la sociedad del conocimiento (20)

La educacion del siglo XXI se convierte en puerta de entrada e inclusion a la...
La educacion del siglo XXI se convierte en puerta de entrada e inclusion a la...La educacion del siglo XXI se convierte en puerta de entrada e inclusion a la...
La educacion del siglo XXI se convierte en puerta de entrada e inclusion a la...
 
Mariana 5
Mariana 5Mariana 5
Mariana 5
 
Presentación pp preg. 5
Presentación pp preg. 5Presentación pp preg. 5
Presentación pp preg. 5
 
Pregunta 5 utpl
Pregunta 5 utplPregunta 5 utpl
Pregunta 5 utpl
 
Pw. siglo xxi
Pw. siglo xxiPw. siglo xxi
Pw. siglo xxi
 
5 pregunta
5 pregunta5 pregunta
5 pregunta
 
Educacion del siglo XXI. Inclusion en la Sociedad del Conocimiento
Educacion del siglo XXI. Inclusion en la Sociedad del ConocimientoEducacion del siglo XXI. Inclusion en la Sociedad del Conocimiento
Educacion del siglo XXI. Inclusion en la Sociedad del Conocimiento
 
La educa, sigloxxi
La educa, sigloxxiLa educa, sigloxxi
La educa, sigloxxi
 
Educación del siglo xxi
Educación del siglo xxiEducación del siglo xxi
Educación del siglo xxi
 
QUINTA PREGUNTA: LA EDUCACIÓN PUERTA DE ENTRADA Y DE INCLUSIÓN A LA SOCIEDAD ...
QUINTA PREGUNTA: LA EDUCACIÓN PUERTA DE ENTRADA Y DE INCLUSIÓN A LA SOCIEDAD ...QUINTA PREGUNTA: LA EDUCACIÓN PUERTA DE ENTRADA Y DE INCLUSIÓN A LA SOCIEDAD ...
QUINTA PREGUNTA: LA EDUCACIÓN PUERTA DE ENTRADA Y DE INCLUSIÓN A LA SOCIEDAD ...
 
La educa, sigloxxi
La educa, sigloxxiLa educa, sigloxxi
La educa, sigloxxi
 
Educacion del Siglo XXI
Educacion del Siglo XXIEducacion del Siglo XXI
Educacion del Siglo XXI
 
Pregunta5
Pregunta5Pregunta5
Pregunta5
 
Pregunta#5cuál sería la forma para que la educación del siglo xxi se conviert...
Pregunta#5cuál sería la forma para que la educación del siglo xxi se conviert...Pregunta#5cuál sería la forma para que la educación del siglo xxi se conviert...
Pregunta#5cuál sería la forma para que la educación del siglo xxi se conviert...
 
La educación, puerta de entrada o de exclusión a la sociedad del conomiento
La educación, puerta de entrada o de exclusión a la sociedad del conomientoLa educación, puerta de entrada o de exclusión a la sociedad del conomiento
La educación, puerta de entrada o de exclusión a la sociedad del conomiento
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Educacion siglo xxi
Educacion siglo xxiEducacion siglo xxi
Educacion siglo xxi
 
La educación, puerta de entrada o de exclusión a la sociedad La educación, p...
La educación, puerta de entrada o de exclusión a la sociedad  La educación, p...La educación, puerta de entrada o de exclusión a la sociedad  La educación, p...
La educación, puerta de entrada o de exclusión a la sociedad La educación, p...
 
La educacion puesta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimiento
La educacion puesta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimientoLa educacion puesta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimiento
La educacion puesta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimiento
 
Quinta
QuintaQuinta
Quinta
 

Dernier

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Dernier (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela SabáticaLuz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 

La educación; puente de entrada o de exclusión a la sociedad del conocimiento

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja MAESTRIA : Gerencia y Liderazgo Educacional MÓDULO: Para la Gestión Educativa AUTORA: Ing. Com. Lucy Isabel Moscoso Granda DOCENTE: Msc. Franklin Miranda Sígsig-Azuay -Ecuador
  • 2. LA EDUCACIÓN; PUENTE DE ENTRADA O DE EXCLUSIÓN A LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
  • 3. Tecnología, educación y desarrollo sostenible son asuntos plenamente distintivos de nuestro tiempo; contemplados desde una óptica escolar y educativa. El pensamiento educativo esta más atento a los nuevos escenarios sociales y tecnológicos, conscientes que se debe repensar, y en algunos casos revisar a fondo, tanto las finalidades de la escolarización como sus formas de organización y funcionamiento. Lo que lleva a resolver el dilema inveterado de la escuela como puerta de entrada, participación o integración, o por lo contrario como una que lleve a la marginación o la exclusión. La tecnología, y más La educación y concretamente la formación como un revolución tecnológica, espacio privilegiado Desarrollo sostenible, suele calificarse como para la creación de supone una invitación la tercera gran capacidades y a abrir todavía más el transformación habilidades requeridas ángulo de visión. experimentada por la por la era de la humanidad información.
  • 4. UNA PERSPECTIVA EDUCATIVA Se ha ido abordando las interpelaciones, posibilidades y . contribuciones de las nuevas tecnologías a la educación, considerando su presencia social cada vez más penetrante. La actual revolución tecnológica, no es sólo técnica y mucho menos de máquinas, sino al mismo tiempo en las dimensión social, política, cultural y experiencial. Las nuevas tecnologías pueden suponer oportunidades importantes para mejorar la educación de los alumnos, el desempeño de la profesión docente, el funcionamiento de los centros educativos. Las instituciones escolares están convocadas a sufrir cambios profundos en el seno de la sociedad de la información. El nuevo entorno mediático, simbólico y relacional de la sociedad de la información representa un desafío al que la educación debe responder, a la vez comprender y aprender a utilizarlos con propósitos socializadores y formativos.
  • 5. UN NUEVO PARADIGMA SOCIAL Es necesario considerar algunas características que están definiendo el escenario social: a) Una fuente apremiante de las nuevas demandas escolares, con frecuencia contradictorias, y b) Ha complicado de sobremanera las condiciones sociales y políticas en las que se pretende que la educación formal satisfaga las expectativas enfáticamente declaradas. Vectores que están recomponiendo el nuevo mundo o paradigma social: 1. La existencia de fuertes cambios en los sistemas de producción y la organización del trabajo, así como su control y dirección por parte del nuevo modelo de capitalismo informacional, 2. El incremento sin precedentes de la desigualdad y la redefinición de nuevas fronteras sociales entre los sujetos excluidos y desaprovechables, y los integrados; 3. Ruptura del pacto social que generó el Estado de bienestar, 4. Transformaciones sociales y culturales y, de forma especial, de las relaciones con las que viene denominándose la crisis actual de la socialización
  • 6. Grandes transformaciones sociales y algunos de sus impactos sobre los sistemas escolares y la educación Transformaciones en el Transformaciones en las Transformaciones sociales entorno socio económico relaciones de poder, la y culturales política y el gobierno -Presión sobre los sistemas -Descentralización y -Mayor diversidad de la escolares urgiendo reformas autonomía población escolar, y y reestructuración escolar. -Declive de modelos diferenciación de las -Declive de la inversión en la escolares uniformes demandas y expectativas educación pública -Cuestionamiento de la escolares de las familias -Heterogeneidad social y eficacia y el valor de lo -Devaluación de lo público y cultural de la población público fuga hacia opciones escolar - Configuración de múltiples privatizadoras -Neogerencialismo sedes de poder y la -Revisión del currículum, los -Guetos escolares responsabilidad procesos y materiales -De la educación como - Desvertebración de los didácticos para la enseñanza derecho universal a la sistemas escolares aprendizaje educación como objeto -Debilitamiento del respaldo privilegiado de la economía: social y familiar a la funcionalización del educación currículum. -Conflictividad relacional - Devaluación y malestar en la profesión docente
  • 7. ALGUNAS HIPÓTESIS DE TRABAJO PARA EL DIÁLOGO ENTRE EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA Nuevo paradigma social, que es el conjunto de transformaciones descritas someramente lo que merece considerarse como interlocutor preferentemente entre el diálogo entre tecnología y educación. El diálogo entre tecnología y educación se está ocurriendo, pero hay que extenderlo y profundizarlo en sus diversos frentes y condiciones. Se debería integrar de modo efectivo tanto los puntos de acuerdo de cada una de las partes como también las discrepancias. Abriendo las puertas a las posibilidad y deseabilidad de este diálogo, supone la creencia en que se pueden establecer negociaciones, racionalidad deliberada entre ambos sistemas, al mismo tiempo sería preciso crear las condiciones idóneas para que los enriquecimientos mútuos puedan ocurrir.