SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  27
1
UNIVERSIDAD AUTONOMA RENE GABRIEL
MORENO
FACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICAS
CARRERA: BIOQUIMICA
TRABAJO DE INVESTIGACION
FACTORES DE RIESGO RELACIONADOS CON LA INFECCION
DEL VIRUS DE PAPILOMA HUMANO EN LOS ESTUDIANTES
DEL 6TO. DE SECUNDARIA DEL COLEGIO PARTICULAR
IBEROAMERICANO I, PERIODO MAYO A JUNIO DE 2019.
DOCENTE : LIC. HELDER SUAREZ
MATERIA : METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
ESTUDIANTES: ANDREA NICOL DAHER OJEDA
DAYANA GONZALES HERRERA
ERWIN ROMERO CORONADO
GROVER ESPADA OROPEZA
GENESIS CAMACHO MONTENEGRO
SANTA CRUZ – BOLIVIA
2019
2
RESUMEN
Con la finalidad de conocer los factores de riesgo relacionados en la infección del virus
papiloma humano, en los estudiantes del Colegio Particular Iberoamericano I, en el periodo
Mayo a Junio de 2019, se realizó un estudio de tipo descriptivo prospectivo y transversal, en el
que se estimo conveniente para la obtención de la muestra utilizar el método de muestreo no
probabilístico por conveniencia. La muestra quedo constituida por 30 estudiantes pertenecientes
al I semestre de la especialidad turismo. La determinación de los factores de riesgo que inciden
en la infección por VPH en dicha población fue posible por medio de la aplicación de una
encuesta tipo cuestionario, previa realización de una prueba piloto y con su debida validación
por los expertos. El instrumento se realizó con preguntas cerradas, las cuales estuvieron
destinadas a la obtención de respuestas referente a las variables trabajadas. Los resultados
obtenidos fueron, se obtuvo una media en la edad de 19 años, del 100% de los estudiantes el
40% son masculinos, el 34% inició su vida sexual entre los 17 y 20 años, el 30% ha tenido una
sola pareja, el 43,3% utiliza método de barrera, el 66,7% no utiliza anticonceptivos orales, el
16,7% los ha tomado durante un año, el 60% posee poco conocimiento sobre la infección, el
53% no conoce los síntomas de la infección, el 67,7 % dijo que el virus se contagia por
relaciones sexuales, el 56,7% no conoce acerca del tratamiento para el virus, el 53% nunca se
realiza un examen citológico, y un53,3% contestó que en relación a las medidas que utiliza para
prevenir la infección es la sexualidad responsable. Estos resultados, nos sirven de base para la
implementación de un plan verdaderamente efectivo para promover y prevenir la infección por
el Virus Papiloma Humano, y sus factores de riesgo.
3
INTRODUCCIÓN
La infección por el Virus Papiloma Humano, en la mayoría de los casos, se manifiesta de forma
silenciosa, lo cual trae como consecuencia un problema de salud pública, tanto por las lesiones
que produce la infección en sí, como por su potencial oncogénico.
Aunque las lesiones causadas por el virus se comenzaron a describir desde la antigüedad, el
conocimiento en detalle de éste problema es reciente y se ha tratado de hacer una campaña
divulgativa del mismo a través de los medios de comunicación social, pero la misma ha
resultado deficiente ya que cada día se registra un nuevo caso de infección por el Virus
Papiloma Humano, lo cual sugiere que información que se suministra no llega a todas las
personas por igual, o que la misma no es suficiente para concienciar a las personas.
La prevención de la infección por el virus en universidades, tiene una particular importancia,
debido a que éstos albergan un elevado número de estudiantes adolescentes y adultos jóvenes,
todos en riesgo para contraer enfermedades de transmisión sexual, sensibilizados a ésta
problemática, con deseos de tener acceso al conocimiento preciso para llevar una vida sexual
responsables. El dar a conocer los factores de riesgo para contraer la infección por el Virus
Papiloma Humano, resulta de vital importancia en la lucha por prevenir tal afección, y que de
ésta forma las personas están más conscientes y tiene mejores herramientas para escapar de tal
infección.
En el colegio particular Iberoamericano I, hasta el momento no se incluye una cátedra dirigida a
promover la salud sexual y resulta preocupante, debido a que éstos estudiantes estánexpuestos a
riesgos para contraer enfermedades de transmisión sexual entre las cuales está el Virus
Papiloma Humano. El medio en los que éstos se desenvuelven en su vida de estudiantes y a
posterior en sus empleos, está caracterizado por llevar una vida sexual liberal, lo cual aumenta el
riesgo de infectares con el Virus Papiloma Humano.
Lo antes expuesto pone de manifiesto la importancia de incluir la promoción de medidas
preventivas en la educación seglar, como las únicas armas válidas en el control de la
diseminación de las enfermedades de transmisión sexual. En razón de ello, la presente
investigación tuvo como objetivo, determinar los factores de riesgo para infectarse con el Virus
4
Papiloma Humano en los estudiantes del Colegio Particular Iberoamericano, de la ciudad de
Santa Cruz.
El estudio se dividió en cuatro capítulos. El primero comprende el problema, en el cual se hizo
una descripción de la situaciónactual del Virus Papiloma Humano yseñala las características de
su evolución. Además expone la situación actual en la que se encuentran los estudiantes del
Colegio Particular Iberoamericano I. Respecto al enfoque del tema y la necesidad de incluir
dentro de su pensum una cátedra de educación sexual, así mismo presenta los objetivos que se
planteó para la realización del estudio, tanto el general como los específicos, mostrando la
justificación y los alcances del estudio.
El segundo capítulo comprende el marco conceptual, donde se realizó una investigación
exhaustiva de los antecedentes epidemiológicos de la infección genital por el Virus Papiloma
Humano y las bases teóricas. De ésta manera se informa sobre sus manifestaciones clínicas, vías
de transmisión, diagnósticos y formas de tratamiento.
El tercer capítulo corresponde a la metodología, la cual encierra la naturaleza del trabajo,
población y muestra, variables del estudio, técnica de recolección de datos, instrumento,
confiabilidad y análisis de los datos.
El análisis e interpretación de los resultados del estudio se exponen en el cuarto capítulo, en el
cual están expuestos los gráficos correspondientes al cuestionario aplicado a los estudiantes del
Colegio Particular Iberoamericano I.
Las conclusiones y recomendaciones referentes al trabajo van a estar contenidas en el quinto
capítulo, pudiendo así denotar el cumplimiento o no de los objetivos propuestos para la
realización de dicha investigación, incluyendo aquí a su vez las recomendaciones a tomar en
cuenta, bien sea para este trabajo, y/o para otros trabajos a realizar.
5
CAPITULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento Del Problema:
La historia de la humanidad revela que el ser humano ha estado plagado de verrugas por muchos
siglos, estas fueron descritas por poetas eróticos y los viejos médicos como “condilomas” o
“higos” (Bafuerstedt, 1967). El término “Ficus” (higo) se utilizó para describir las lesiones en
sentido obsceno. Celso, 25 años después de Cristo descubrió las verrugas plantares en los
romanos. La etiología de las verrugas genitales se fue obteniendo de forma lenta. Inicialmente
se consideró que irritantes específicos como suciedad y secreciones genitales “perturbadas por
venéreas” eran factores causales de las verrugas (Sedlaceck y Peipert, 1991). En el año 1949 se
confirmó que la etiología de las verrugas es viral (Status y Col, 1949).
En nuestro país la infección por VPH es un problema de salud pública debido a que el déficit de
conocimiento sobre la enfermedad, además de la elevada incidencia de factores de riesgo en la
población, dificulta el control de la misma no realizándose una pesquiza temprana lo que puede
conllevar a cáncer de cuello uterino en la mujer y cáncer de pene en el hombre.
Resulta oportuno mencionar que la muestra tomada para este trabajo es susceptible a contraer
esta infección de transmisión sexual, ya que en el ambiente universitario es usual que los
estudiantes mantengan relaciones sexuales con más de una pareja sin tomar en cuenta las
medidas preventivas necesarias, además los escenarios de pasantias de la muestra en cuestión
son caracterizados por viajes a diferentes sitios turísticos los cuales los exponen a los riesgos
antes mencionados si no tienen las precauciones y cuidados necesarios.
Con base a lo expresado se plantea realizar una investigación que permita analizar los factores
de riesgo relacionados con la infección del virus de papiloma humano en los estudiantes del
Colegio Particular Iberoamericano I, de la ciudad de Santa Cruz en el periodo Mayo a Junio
2019.
En relación a esto último surgen las siguientes interrogantes:
1. ¿Cuál es la incidencia de los factores riesgo de VPH el los estudiantes del Colegio Particular
6
Iberoamericano I” en el periodo Mayo a Junio de 2019?
2. ¿A que edad comienzan su vida sexual los estudiantes antes mencionados?
3.- ¿Cuántas parejas sexuales han tenido los estudiantes ya mencionados?
3.- ¿Qué tipo de anticonceptivo utilizan los estudiantes mencionados?
Objetivo General
Determinar los factores de riesgo que inciden en la infección del virus de papiloma humano en
los estudiantes Colegio Particular Iberoamericano I, de la ciudad de Santa Cruzde Mayo a Junio
de 2019.
Objetivos Específicos
1. Conocer a que edad comienzan su vida sexual los estudiantes.
2. Enumerar la cantidad de parejas sexuales que han tenido los estudiantes.
3. Identificar que tipo de anticonceptivos utilizan los estudiantes.
Justificación
En la actualidad la falta de promoción y prevenciónde la salud por el Virus Papiloma Humano y
el aumento considerable de los factores de riesgo en la población hace casi imposible el control
epidemiológico de esta, que a la larga si no es atendida a tiempo es uno de los principales
factores relacionados con la aparición de cáncer de cuello uterino, el cual representa una de las
primeras causas de morbilidad y mortalidad en las mujeres de nuestro país. Ante lo expuesto el
presente estudio tiene pertinencia en salud pública, debido a que a través de esta se pueden
implantar programas de educación para la salud que contribuya a la disminución de la
morbilidad y mortalidad de cáncer de cuello uterino.
Enel conocimiento de que la cobertura enel estado Lara alcanza un20% y según la O.M.S debe
ser un 80%, este análisis evidencia idear estrategias para garantizar esa cobertura, un
diagnostico temprano a través de la citología y estudio colposcópico, y garantizar un
7
seguimiento que nos permita promover y difundir los programas de detección oportuna además
de disminuir la incidencia de los factores de riesgo.
En este sentido, el presente trabajo de investigación tiene como fin en base a los indicadores
previamente validados, aplicados a una muestra de la población del Colegio Particular
Iberoamericano I, generar una propuesta de facilitadores en salud, con un conocimiento amplio
y competencia para difundir programas de detección temprana y disminución de los factores de
riesgo asociados al Virus Papiloma Humano.
Alcances y Limitaciones
Los resultados de este trabajo servirán para analizar la incidencia de los factores de riesgo de
riesgo de VPH en estudiantes del Colegio Particular Iberoamericano I”, de tal manera de
proporcionar bases que fundamenten la implantación de un programa de educación para la
salud, el cual juega unpapel importante en el mejoramiento de la calidad de vida de la población
en estudio, de igual forma multiplicadores de esta información produciendo cambios y
transformaciones del entorno para mejores estilos de vida. Cabe destacar que para llevar a cabo
este proyecto se encontraron ciertos obstáculos como la lejanía del Colegio, el horario de los
estudiantes así como las aulas correspondientes para ver clases no coincidió con la información
proporcionada por el Departamento de Control de Estudio.
8
CAPITULO II
MARCO TEÒRICO
Antecedentes
Para la realización de dicho estudio fueron revisados diferentes trabajos de investigación
relacionados con la frecuencia del Virus de Papiloma Humano en diferentes ámbitos; entre los
cuales destacan los siguientes:
En el ámbito nacional: Toro de Méndez, Morelva; Rodríguez, Layne en su estudio cambios
morfológicos en células endocervicales de pacientes con infecció n por virus papiloma humano
(VPH). El 69,40% de las células endocervicales presentaron cambios morfológicos: 30,60%
anisocariosis, 18,20% superposición nuclear y 14,7% cromatina fina pero de distribución
irregular. Los cambios morfológicos en células endocervicales asociados a la infección por
VPH pueden contribuir a complementar el cuadro de las modificaciones celulares inducidas por
este virus.
Enel ámbito local: Estévez yotros (2000-2001) en suestudio frecuencia de los tipos 6, 11,16,18
y 33 de VPH en las mujeres en edad fértil que acuden a la consulta de atención integral del
Ambulatorio Urbano tipo II “Dr. Ramón Gualdron” Barquisimeto. Estado Lara. Octubre
2000-Marzo 2001, con el objetivo de determinar la frecuencia de los tipos de VPH ya
mencionados según factores de riesgo, como edad, numero de parejas sexuales y habito
tabaquito en mujeres que asistieron a dicha consulta, aplicando un estudio de corte transversal a
una muestra de 144 mujeres en edad fértil a quienes se le aplico una entrevista estructurada para
recolección de datos y un examen ginecológico y toma de muestra para citología y tipificación
por Prueba de Reacción en Cadena. El estudio mostró los cambios citológicos inflamatorio
como mas frecuente con un 65,97 % el diagnostico de VPH se realizo con mayor frecuencia
entre los 30-34 años con 50% entre las cuales predomino el tipo 18 con 62,5% siendo este el
identificado en aquellas citologías con cambios inflamatorios con un 66,66%. La edad de inicio
de las relaciones sexuales se ubico con un 50% entre los 13 y 17 años en las cuales predomino el
tipo 18 con un 75%. Con respecto al número de parejas sexuales y hábito tabaquico se encontró
un predominio de infección en aquellas que refieren una pareja sexual y hábito tabaquico
9
ausente, hecho que contrasto con otra publicación. Con el reconocimiento de la frecuencia de
los tipos de virus asociados al cáncer de cérvix, las autoridades competentes podrán elaborar
planes preventivos y promover la realización de estudios futuros en otras regiones del país que
permitan aclarar el comportamiento demográfico de la infección.
Bases teóricas Factores de riesgo.
Los factores de riesgo son cualquier factor (agente-virus) que pueden causar vulnerabilidad o
enfermedad, y poner en peligro la vida de un individuo, sin importar quien sea éste.
Conociendo la actual avalancha de información sobre el Síndrome de Inmunodeficiencia
Adquirida (SIDA), ha eclipsado el debate sobre otras infecciones de transmisión sexual (ITS),
pero a pesar del silencio informativo, éstas siguen afectando a millones de personas en todo el
mundo, siendo una de éstas el Virus Papiloma Humano (Quesada 1997).
La infección por Virus papiloma humano es la principal infección de transmisión sexual en el
mundo. De vital importancia es comprender la interacción entre el efecto patogénico viral en la
célula huésped con un grupo de cofactores de riesgo, necesarios para la progresión de lesiones.
En este sentido es posible intervenir de modo de lograr una conducta preventiva o de
diagnóstico precoz. Es por ello, que cabe destacar, la gran importancia que tiene en éste sentido
la promoción y prevención de la salud, ya que por medio de estas 2 herramientas podríamos
ayudar en la disminución de la desinformación, la cual aprovecha el virus, para encubrirse y así
propagarse.
Virus Papiloma Humano.
El Virus Papiloma Humano pertenece a la familia de lo Papovaviridae. No poseen envoltura, y
tienen un diámetro aproximado de 52-55mm. Los VPH son virus que se replican
específicamente en el núcleo de células epiteliales escamosas, hasta el momento
aproximadamente 100 tipos diferentes de VPH han sido caracterizados, estos pueden
clasificarse en dos grupos principales de acuerdo con el sitio de infección: cutáneos y mucosos.
Esta es una gran familia de virus ADN constituidas por dos géneros, el género A que comprende
el virus papiloma y el genero B que comprende el virus polioma. La diferencia entre géneros
parte de la biología molecular, consiste en el hecho de que los virus de papiloma no pueden
10
cultivarse y no inducen infecciones enotras especies ya que son específicos del huésped yde los
tejidos, mientras que los virus polioma pueden cultivarse in Vitro y no afectan al hombre.
(Zavaleta, 2000)
Clínica de la infección por el VPH.
La infección genital por VPH es una enfermedad de transmisión sexual y se divide en tres fases,
a saber:
 FASE CLINICA: Se evidencia mediante la observación a simple vista de las lesiones
.Las lesiones son comparadas por los textos con “El coliflor”
 FASE SUB-CLINICA: Sólo se evidencian con el uso del colposcópio (o una lente de
aumento) después de la aplicación, prolongada del ácido acético al 5 % o de teñir con
solución de lugol el área a explorar.
 FASE LATENTE: En esta fase la infección por el VPH solo es perceptible a través del
uso de la técnica de hibridación del ADN o con el uso de técnicas similares.
Características Histopatológicas:
Las lesiones clínicas y subclínicas se caracterizan por alteraciones epiteliales que se superponen
por completo. Esto se resumen en: hiperplasia del estrato basal, acantosis y alteraciones
citopàticas. Puede encontrarse hiperqueratosis sobre todo en la vulva. El estroma es edematoso
y esta infiltrado pro células inflamatorias crónica.
Aspecto Macroscópico: Pequeñas neoformaciones, papilares, múltiples, en forma de pequeñas
crestas. Se localizan en regiones húmedas, en especial en aquellas expuestas a roces durante e
acto sexual.
En el cuello uterino, las lesiones consisten en una proliferación hiperqueratosica, filiforme,
blancuzca, que se evidencia mejor en la colposcópia como una lesión desprovista de
vascularización y que resulta yodo clara con la prueba de Shiller.
Vías de Transmisión: El contagio se produce mediante el contacto sexual directo e indirecto,
por fragmentos de tejido infectado que penetran a través de microabraciones. Algunos textos
mencionan la posibilidad de contagio por medio de fòmites, pero hasta el momento no contamos
11
con estudios científicos que comprueben tal afirmación.
Otros Sitios de Infección: Infecciónde la cavidad bucal: Está asociada a menudo con infección
genital concomitante, y muchos de estos sujetos presentan antecedentes de sexo oral. Los tipos
de VPH más frecuentes son el 6 y el 11.
Infección de la laringe: Consiste en un crecimiento exofitico, único o múltiple sobre la laringe
(cuerdas vocales, región supraglótica y subgló tica). El agente etiológico es, en su mayoría el
VPH 6.
Patogenia: El Virus Papiloma Humano penetra a las células del estrato basal expuestas a una
serie de microtraumatismos, los viriones pierden su involucro proteico y el genoma viral llega al
núcleo de la cedula donde se establece en forma episómica.
Incubación: Se cree que el virus se replica en los núcleos de la célula del estrato basal, donde
otras áreas del epitelio pueden ser colonizadas por la infección. Fase Activa: Esta se manifiesta
con una proliferaron epitelial y un crecimiento estromal con una intensa vascularización que
muestra un amplio espectro de expresiones, que va desde la infección subclínica a la infección
clínica.
Respuesta del Huésped: Elprimer encuentro entre el virus y el sistema inmunológico se produce
en el epitelio. La primera línea de defensa son, las células de Langerhans Intraepiteliales que
desempeñan un papel en la activación de los linfocitos T. (De Palo, 1993)
Epidemiología. La infección por el virus papiloma humano es una de las infecciones de
transmisión sexual más comunes en la población mundial. Se calcula que el 60-75% de la
población sexualmente activa está infectada por algún tipo de virus. Los de alto riesgo han sido
encontrados en el 99% de los tumores cervicales analizados. Se piensa que en la mayoría de la
población sexualmente activa está infectada por algún tipo de virus, pero al tratarse de un virus
latente, que se mantiene asintomático por períodos largos de tiempo y que en la mayoría de
personas infectadas se presenta como una infección subclínica, su detección y tratamiento no se
dan de forma oportuna y, por lo tanto, su contagio aumenta día a día.
Prevalencia. En el caso de VPH resulta difícil precisar la prevalencia de la infección por tal
12
virus por distintas razones, entre las más destacadas se encuentra que la mayoría de las
infecciones evolucionan de forma súbita y hasta hace poco no se disponía de ensayos para
detectar el VPH. Por otra parte en la mayoría de los casos, los médicos no reportan este tipo de
infecciones de transmisión sexual a los centros de control de enfermedades, por lo que no existe
una base de datos fiables.
Virus Papiloma Humano asociado al cáncer. La mayoría de las infecciones por el virus
papiloma humano desaparecen después de algunos meses posteriores al diagnóstico. Las
lesiones cervicales de bajo grado también tienden a regresar a la normalidad, sin embargo éstas
también pueden progresar hacia lesiones de alto grado con un riesgo absoluto del 15-25% en el
transcurso de 2 a 4 años, mientras que las lesiones de alto grado tienen una probabilidad del 50%
de progresar a cáncer.
Diagnóstico:
Se debe seguir un orden:
a) Historia clínica.
b) Citología exfoliativa cervicovaginal (papanicolaou): en la cual se informa la presencia de
coilocitos, es decir, células epiteliales de descamación con lisis perinucleares que se
manifiesta como un halo claro alrededor del núcleo.
c) Colposcópia y biopsia dirigida: consiste en la evaluación directa del cuello uterino con un
lente binocular de gran aumento (colposcópio) el cual permite visualizar las llamadas
atípias epiteliales. De encontrarse estas presentes se tomara de inmediato una pequeña
muestra del tejido para su estudio histopatológico.
Técnicas especiales:
a) Microscopia electrónica: con esta técnica se observan los coilocitos, los cuales presentan
un citoplasma desprovisto de organelas celulares y un núcleo que contiene las partículas
virales redondeadas.
b) Inmunohistoquímica: a través de esta técnica es posible poner de manifiesto un antigeno
interno de la capside común en lesiones maduras, permitiendo tipificar la cepa presente.
c) Tipificaciónde ADN:consiste en la hibridación molecular de los ácidos nucleicos ypuede
ser hibridación mediante inmunotrasferencia en la cual el objetivo es el ácido nucleico del
VPH extraído de las células rotas o hibridación in situ en la cual el objetivo es el ácido
13
nucleico viral contenido en los núcleos de las células infectadas.
d) Reacción en cadena de la Polimerasa (PCR): permite revelar cantidades mínimas de
genomas virales y genes representados en secuencias especificas de ADN, permitiendo
tipificar la cepa presente. (Álvarez, 2002)
Tratamiento.
El tratamiento de las lesiones causadas por este virus depende de la severidad y extensión de la
misma. No hay parámetros de tratamiento establecidos por las sociedades de especialistas, lo
que ha llevado a la existencia de un amplio espectro de estrategias de tratamiento heterogéneo
en hospitales y prácticas médicas de varios especialistas. Están los productos de uso tópico
(Imiquinon, podofilina, ácido tricloroacetico, 5-fluoracilo), la inmunoterapia con interferón
(intralesional y sistémicos) y tratamient o de ablandación física como la incisión quirúrgica, la
crioterapia, la electrofulguració n y la terapia con láser (Castillo, 2002).
Las lesiones cervicales de alto grado deben ser eliminadas por métodos quirúrgicos más
agresivos, como cuando se detecta un cáncer invasor. La medida es la histerectomía (parcial o
total, dependiendo de las características de la paciente y de su tumor). Los cánceres avanzados,
en los cuales la cirugía ya no es aplicable, son tratados con radioterapia y/o quimioterapia.
(Zabaleta 2000).
Modelos.
Los modelos son representaciones del mundo real expresadas mediante símbolos lingüísticos o
matemáticos. Las teorías son modelos de la realidad, ya que éste no suele ser observable
directamente. Los modelos son especialmente útiles en el desarrollo teórico, ya que ayudan a
seleccionar los conceptos relevantes necesarios para representar un fenómeno de interés y a
determinar las relaciones entre los conceptos, además ayudan al usuario en el sentido de que
ofrecen una explicación observable de los elementos que integran la teoría.
Es pertinente la aplicación de éste modelo en la realización de éste estudio, debido que a futuro
puede servir de base para la creación de un programa educativo dirigido a prevenir el contagio
con infecciones de transmisión sexual, en especial contra el Virus Papiloma Humano. El
propósito de ésta investigación trata de demostrar la necesidad imperiosa de nuestras
14
universidades de impartir educación sexual eficaz.
Definición de términos:
 Condilóma: tumor benigno, redondeado de la piel y de las mucosas.
 Virus: microorganismo invisible al microscopio óptico, que sólo contiene un ácido
nucleico y que sólo puede desarrollarse en el interior de una célula viva.
 Hiperplasia: aumento en el número de células por encima de lo normal.
 Factores de riesgo: es un factor cualquiera (agente –virus) que puede causar
vulnerabilidad o enfermedad y poner en peligro la vida de un individuo.
 NIC: neoplasia intraepitelial cervical
 Neoplasia: tejido nuevo formado ene l organismo, en particular un tumor.
 V.P.H: virus pequeño, con moléculas de ADN de doble hélice, perteneciente a la familia
de Papovaviridae.
 ADN: ácido desoxirribonucléico, constituyente de los cromosomas del núcleo celular.
 Prevención: conjunto de medidas tomadas para evitar accidentes de tránsito o laborales,
desarrollo de epidemias o el agravamiento de los estados sanitarios individuales.
 Citología: estudio de la célula, incluyendo su formación, origen, función, actividades
bioquímicas y patológicas.
 Colposcópia: exploración del conducto vaginal y del cuello del útero por método
endoscópico.
 Endoscopia : examen de una cavidad interna del cuerpo con un aparato óptico, provisto
con un dispositivo de iluminación, que se introduce en una cavidad del organismo para
examinarla.
Variable.
Factores de riesgo:
Es cualquier factor (agente-virus) que puede causar vulnerabilidad o enfermedad, y poner en
peligro la vida de un individuo, sin importar quien sea éste.
15
CAPITULO III
MARCO METODOLOGICO
El presente capitulo considera los aspectos metodológicos, en lo relativo a: tipo de estudio,
población y muestra, procedimientos, métodos y técnicas de recolección de datos.
Tipo de estudio
De acuerdo a los parámetros de Canales (2002) se realizara un estudio descriptivo, prospectivo y
transversal, el cual está dirigido a determinar los factores de riesgo que inciden en la población
para infectarse con VPH, sirviendo como punto inicial a otras investigaciones de las cuales
pueden surgir hipótesis. La información para el estudio será obtenida según va ocurriendo el
fenómeno. Así mismo las variables factores de riesgo, incidencia y VPH serán estudiadas en un
determinado momento. (Mayo a Junio de 2019)
Población y Muestra
Se considera población o universo a el conjunto de individuos y/u objetos de los que se desea
conocer algo en una investigación. (Canales 2002).
Según la U.N.A (1999) se entiende por población, un conjunto finito e infinito de personas,
cosas o elementos que presentan características comunes.
En el Colegio Particular Iberoamericano I, según los datos obtenidos en el periodo de Junio de
2019 fueron admitidos un total de 93 estudiantes en el colegio, los cuales conformaran la
población en estudio.
La muestra quedo constituida por 30 estudiantes de 6to de Secundaria.
Procedimiento
Para llevar a término el presente estudio fue necesaria la revisión exhaustiva de la bibliografía
referente, la cual aporta los aspectos actuales del tema en cuestión a fin de fundamentar la
investigación y alcanzar los objetivos planteados.
16
Otro elemento que se consideró fue la definición de la población objeto de estudio, para lo cual
se realizó una revisión del número de estudiantes inscritos para cursar el 6to de Secundaria del
periodo de Mayo a Junio de 2019, por medio de los datos obtenidos en el colegio. En
consecuencia la muestra quedo conformada por 30 de los estudiantes pertenecientes a 6to de
Secundaria.
Métodos o Técnicas De Recolección De Datos
Recolección de datos: es el medio o camino a través del cual se establece la relación entre el
investigador y el consultado. Es importante destacar que esto se logra a través de los objetivos
en donde se citan la entrevista, la observación y el cuestionario.
El cuestionario puede aplicarse a grupos o individuos estando presente el investigador o el
responsable de recoger la información. (Canales, 2002)
Fidias Arias, nos define como técnica de recolección de datos a las distintas formas o maneras
de obtener la información.
Para medir los factores de riesgo que inciden en la infección del virus de papiloma humano se
utilizó como instrumento una encuesta tipo cuestionario, en el cual se incluyeron las variables y
donde se evaluó la presencia de dichos factores en los estudiantes y el conocimiento que tienen
de su exposición.
Este instrumento consto de 12 preguntas de respuestas cerradas (anexo), el criterio empleado
para medir la incidencia de los factores de riesgo fue a través de respuestas correctas o
incorrectas tomando en cuenta el deber ser.
17
CAPITULO IV
RESULTADOS
GRAFICO 1
DISTRIBUCIÓN DE LA FRECUENCIA DE LAS EDADES DE LOS ESTUDIANTES
DE 6to. DE SECUNDARIA DEL COLEGIO PARTICULAR IBEROAMERICANO I
DE LA CIUDAD DE SANTA CRUZ, MAYO A JUNIO 2019
Del total de los estudiantes encuestados se obtuvo una media en la edad de 19 años, y la
desviación típica de 3,0904.
GRAFICO 2
DISTRIBUCIÓN DE LA FRECUENCIA POR SEXO DE LOS ESTUDIANTES DE 6to.
DE SECUNDARIA DEL COLEGIO PARTICULAR IBEROAMERICANO I DE LA
CIUDAD DE SANTA CRUZ, MAYO A JUNIO 2019
Del 100% de estudiantes encuestados se puede destacar que el 40% lo ocupa el sexo masculino
y un 60% el sexo femenino. Cabe resaltar que el mayor porcentaje lo ocupa el sexo femenino.
18
GRAFICO 3
DISTRIBUCIÓN DE LA FRECUENCIA EN EDAD DE INICIO DE LA VIDA SEXUAL
DE 6to. DE SECUNDARIA DEL COLEGIO PARTICULAR IBEROAMERICANO I
DE LA CIUDAD DE SANTA CRUZ, MAYO A JUNIO 2019
Del totalde estudiantes encuestados se obtuvo que el34% inició su vida sexual entre los 17 y20
años de edad, el 30% la inició antes de lo s 15 años de edad, el 23% no ha iniciado su vida
sexual, el 10% entre los 15 y 17 años de edad y un 3% la inició después de los 20 años de edad.
Teniendo en cuenta que la mayoría inicio su vida sexual entre los 17 y 20 años.
GRAFICO 4
DISTRIBUCIÓN DE LA FRECUENCIA DEL NUMERO DE PAREJAS SEXUALES
QUE HAN TENIDO LOS ESTUDIANTES DE 6to. DE SECUNDARIA DEL
COLEGIO PARTICULAR IBEROAMERICANO I DE LA CIUDAD DE SANTA
CRUZ, MAYO A JUNIO 2019
Del total de estudiantes encuestados el 30% ha tenido una sola pareja sexual, el 23.3% no ha
tenido pareja sexual, el 20% 2 parejas, otro 20% mas de 4 parejas y el 6.7% 3 parejas, lo que
quiere decir que la mayoría ha tenido 1 sola pareja sexual.
19
GRAFICO 5
DISTRIBUCIÓN DE LA FRECUENCIA DE METODOS ANTICONCEPTIVOS
UTLIZADOS ACTUALMENTE POR LOS ESTUDIANTES DE 6to. DE SECUNDARIA
DEL COLEGIO PARTICULAR IBEROAMERICANO I DE LA CIUDAD DE SANTA
CRUZ, MAYO A JUNIO 2019
Del 100% de los alumnos encuestados se pudo observar que un 43.3% utiliza método de
barrera, el 16.7% utiliza anticonceptivos orales, un, el 10% utiliza método del ritmo y coito
interrumpido, 6.7% anticonceptivos inyectables y 3.3% utiliza parche, observándose que
ninguno de los encuestados utiliza DIU, teniendo que el anticonceptivo mas utilizado es el
método de barrera.
GRAFICO 6
DISTRIBUCIÓN DE LA FRECUENCIA DEL TIEMPO DE UTLIZACION DE
ANTICONCEPTIVOS ORALES EN LOS ESTUDIANTES DE 6to. DE SECUNDARIA
DEL COLEGIO PARTICULAR IBEROAMERICANO I DE LA CIUDAD DE SANTA
CRUZ, MAYO A JUNIO 2019
Del total de los estudiantes encuestados que útlizan anticonceptivos orales se tiene que el 66,7%
no utiliza este tipo de anticonceptivos, el 16.7% los ha tomado durante un año, el 6,7% durante
dos años, el 6,7% por mas de 5 años y el 3,3% durante 3 años, por lo que podemos decir que la
mayoría de estudiantes no utiliza este método anticonceptivo y los que lo han utilizado por mas
tiempo ha sido durante un año.
20
GRAFICO 7
DISTRIBUCIÓN DE LA FRECUENCIA DEL CONOCIMIENTO ACERCA DE LA
INFECCION POR VIRUS DE PAPILOMA HUMANO EN LOS ESTUDIANTES DE
6to. DE SECUNDARIA DEL COLEGIO PARTICULAR IBEROAMERICANO I DE
LA CIUDAD DE SANTA CRUZ, MAYO A JUNIO 2019
Del total de los estudiantes encuestados se puede observar que el60% de los mismos posee poco
conocimiento sobre infecciónpor VPH, el27% de la población no posee conocimientos sobre el
tema y un 13,3% indica tener mucho conocimiento, lo que quiere decir que en esta población el
conocimiento sobre la invención esta entre poco y nada.
GRAFICO 8
DISTRIBUCIÓN DE LA FRECUENCIA DEL CONOCIMIENTO SOBRE LOS
SINTOMAS DE LA INFECCION POR EL VIRUS DE PAPILOMA HUMANO EN LOS
ESTUDIANTES DE 6to. DE SECUNDARIA DEL COLEGIO PARTICULAR
IBEROAMERICANO I DE LA CIUDAD DE SANTA CRUZ, MAYO A JUNIO 2019
Del total de los estudiantes encuestados se encontró que el 53% de los mismos no conoce los
síntomas del virus, seguido de un 23% que respondió verrugas cutáneas, un 17% dijo malestar
general, un 7% secreción vaginal, y ninguno respondió fiebre o dolor pélvico. Por lo que se
puede decir que la mayoría de estudiantes no poseenconocimientos sobre los síntomas del VPH,
de los que contestaron saber la mayoría coincidió en que el principal síntoma son verrugas
cutáneas.
21
GRAFICO 9
DISTRIBUCION DE LA FRECUENCIA DEL CONOCIMIENTO SOBRE COMO SE
TRANSMITE EL VIRUS DE PAPILOMA HUMANO EN ESTUDIANTES DE 6to. DE
SECUNDARIA DEL COLEGIO PARTICULAR IBEROAMERICANO I DE LA
CIUDAD DE SANTA CRUZ, MAYO A JUNIO 2019
De los estudiantes encuestados se tiene que el 66,7% dijo que el virus se contagia por relaciones
sexuales, el 33,3% afirma que el contagio es por besos, un 16,7% por ropa interior, el 3,3% por
toallas y ninguno dijo que el contagio era en piscinas. Se determino que la mayoría conoce que
el virus se transmite por relaciones sexuales.
GRAFICO 10
DISTRIBUCION DE LA FRECUENCIA DEL CONOCIMIENTO SOBRE EL
TRATAMIENTO PARA EL VIRUS DE PAPILOMA HUMANO EN ESTUDIANTES
DE 6to. DE SECUNDARIA DEL COLEGIO PARTICULAR IBEROAMERICANO I
DE LA CIUDAD DE SANTA CRUZ, MAYO A JUNIO 2019
Del total de estudiantes encuestados se noto que el 56,7% no conoce acerca del tratamiento para
el virus, seguido de un 16,7% que afirme este es con medicamentos y radioterapia, el 13,3% que
es un tratamiento quirúrgico, y el 10% de los estudiantes dijo que el tratamiento el local y en
pareja. Lo que nos indica que la mayoría no conoce como es el tratamiento para el virus y los
que contestaron saber afirman que el tratamiento es con medicamentos y radioterapia.
22
GRAFICO 11
DISTRIBUCION DE FRECUENCIA DE REALIZACION DE CITOLOGIA EN
ESTUDIANTES DE 6to. DE SECUNDARIA DEL COLEGIO PARTICULAR
IBEROAMERICANO I DE LA CIUDAD DE SANTA CRUZ, MAYO A JUNIO 2019
De todos los estudiantes encuestados se obtuvo que el53% nunca se realiza la citología, seguido
de un 17% que se la realiza cada 6 meses y 1 año y un 13% cada 2 años. Se tiene que la mayoría
de los estudiantes no se realiza la citología. Los que contestaron si realizársela lo hacen entre 6
meses y 1 año.
GRAFICO 12
DISTRIBUCION DE LA FRECUENCIA DE LAS MEDIDAS TOMADAS PARA
CUIDARSE DE LA INFECCION POR VPH EN LOS ESTUDIANTES DE 6to. DE
SECUNDARIA DEL COLEGIO PARTICULAR IBEROAMERICANO I DE LA
CIUDAD DE SANTA CRUZ, MAYO A JUNIO 2019
Del total de los estudiantes encuestados se obtuvo que en relación a las medidas que utilizan
para prevenir la infección por el VPH un 53,3% contesto sexualidad responsable, un 46,7%
control ginecológico, un 26,7% una sola pareja, 16,7% métodos anticonceptivo y 13,3%
ninguno estos. Por lo que podemos decir que la mayoría utiliza para prevenir la infección la
sexualidad responsable, seguido de un control ginecológico.
23
CAPITULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones.
Actualmente en nuestra sociedad existe un aumento en los factores de riesgo relacionados conel
VPH, lo que ha convertido la infección en un problema de salud pública, aunado a la falta de
información en que se encuentra la población en general, por tal motivo se realizo el presente
estudio para conocer la exposición que puedan presentar los estudiantes de 6to de Secundaria
del Colegio Particular Iberoamericano I, ante estos factores. A continuación se destacan las
conclusiones según las variables estudiadas:
En cuanto a la incidencia de los factores de riesgo, los estudiantes encuestados resultaron con
una edad promedio de 19 años y el sexo predominante fue el femenino presentándose un 60%
del total estudiado.
Conrespecto a la sexarquia la mayoría de los estudiantes con un 34% comenzó entre los 17 y20
años su vida sexual, seguido muy de cerca por los que la comenzaron antes de los 15 años, que
fue un 30% lo que los ubica dentro del factor de riesgo: sexarquia antes de los 17 años.
En relación a la promiscuidad la mayoría de la muestra estudiada 30% refiere haber tenido una
sola pareja sexual o en 23,3% no haber tenido ninguna, lo que los excluye de este factor de
riesgo.
Se pudo evidenciar que en cuanto a los métodos anticonceptivos más utilizados actualmente por
los estudiantes fue el método de barrera en un 43,3%. Quedando en segundo lugar el porcentaje
que contesto anticonceptivos orales con 16,7%. Siendo la toma de estos durante 1 año en un
16,7% del total. Lo que los excluye del riesgo de toma de anticonceptivos orales por más de 2
años.
En cuanto al Virus se observó que la mayoría de estos estudiantes tiene poco conocimiento un
60%, otro 53% no precisan los síntomas que se pueden presentar, y el 66,7% no conoce el
tratamiento adecuado, aunque en su forma de contagio se determinó en 56,7% que es por
relaciones sexuales.
24
Con respecto a la prevención en su mayoría un 53% no refiere practicarse la citología. Y en las
medidas que toman para ello se tiene una sexualidad responsable y un control ginecológico
frecuente con 46,7% de los encuestados.
Según los resultados obtenidos se puede observar que el principal factor de riesgo al que están
expuestos los estudiantes en la sexarquia antes de los 17 años y se observa un elevado déficit de
conocimiento sobre este virus lo cual los hace una población propensa a padecerlo, por lo cual
seria de vital importancia el proporcionarles la información necesaria para evitarlo.
Recomendaciones
Instituciones y personal de salud.
 Concientización a todo el personal de salud, sobre la realidad del VPH y su asociación
con el cáncer cervical uterino de manera que se conviertan en entes multiplicadores en
atención primaria en salud.
 Actualización de las técnicas implicadas en la detección del VPH.
 Organizar de manera directa talleres dirigidos a la población, acerca de la importancia,
clínica, métodos diagnósticos y prevención de dicha enfermedad.
 Incentivar una mejor relación personal de salud, paciente de manera que este se sienta
digno de usar las instalaciones de salud y evitar su deserción.
Ministerio de Salud y Desarrollo Social.
 Crear medidas de control sanitario para esta patología. Coordinados por la dirección de
enfermedades de transmisión sexual, que incluyan tanto a las personas infectadas como
sus contactos.
 Elaborar y fomentar programas de prevención masivos utilizando recursos
audiovisuales como: radio, televisión, folletos y talleres dirigidos a la población en
general.
 Garantizar y mejorar los registros estadísticos de manera que funcionen como base de
25
datos confiables en el ámbito, local, regional y nacional para conocer con exactitud la
incidencia y prevalencia de la infección.
Ministerio de Educación Cultura y Deporte.
 Incentivar los programas educativos de una manera estructurada de acuerdo al nivel de
comprensión, comenzando desde la primaria e ir adaptándolo a una educación media y
superior. Estos deben incluir infecciones de transmisión sexual, factores de riesgo,
prevención de los mismos, de manera que la población joven este apta para afrontar esta
situación.
Colegio Particular Iberoamericano I
 Incentivar al estudiante en general en la continuación de investigaciones enfocadas a las
infecciones de transmisión sexual, para obtener mayor información sobre el
comportamiento de estas.
Centro de Estudiantes
 Implementar cátedras de educación sexual, para educar en este sentido a su población
estudiantil, además de convertirlos en entes formadores a futuro.
A la Comunidad Estudiantil.
 Acudir a las consultas de ginecología de manera frecuente para control medico.
 Mantener un control citológico y colposcópico cada 6 meses o 1 año.
26
BIBLIOGRAFIA
Álvarez y col, “D eterminar la frecuencia de manifestaciones citológicas y colposcópicas
sugestivas de infección por VPH en cérvix, y los principales factores de riesgo asociados en
pacientes que acudieron a consulta de atención integral del Ambulatorio Urbano Tipo III “Don
Felipe Ponte” de Cabudare, municipio Palavecino, Estado Lara, Abril-Septiembre 2002”.
De Palo, Colposcópia Y Patología Del Tracto Genital Inferior, Editorial Panamericana, Buenos
Aires, 1993.
Canales, Francisca, Metodología de la Investigación, Editorial Limusa, Grupo Noriega,
Editores , México 2002.
Castillo y col, “Frecuencia y algunos factores de riesgo para VPH genital en pacientes
masculinos con vida sexual activa que acudieron a la consulta de medicina interna en el en el
Ambulatorio Urbano Tipo III “la Carucieña” lapso Abril-Septiembre del 2002”
Estévez ycol, “Frecuencia de los tipos 6, 11,16,18 y 33 de VPH en las mujeres en edad fértil que
acuden a la consulta de atención integral del Ambulatorio Urbano tipo II“Dr. Ramón
Gualdron” Barquisimeto. Estado Lara. Octubre 2000-Marzo 2001”
Marriner, A. Modelos y Teorías de Enfermerìa. Cuarta Edición. Editorial Harcourt. España,
1999.
Toro de Méndez, Morelva; Rodríguez, Layne “Cambios morfológicos en células endocervicales
de pacientes con infección por virus papiloma humano (VPH). En la Cátedra de Citología.
Escuela de Bioanálisis. Facultad de Farmacia. Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela”.
27
ANEXOS

Contenu connexe

Tendances

Presentacion chagas
Presentacion chagasPresentacion chagas
Presentacion chagaschagasusach
 
Aportes de la epiidemiologia a la salud publica
Aportes de la epiidemiologia a la salud publicaAportes de la epiidemiologia a la salud publica
Aportes de la epiidemiologia a la salud publicaDome Báez
 
Teoria microbiana de la enfermedad
Teoria microbiana de la enfermedadTeoria microbiana de la enfermedad
Teoria microbiana de la enfermedadAltagracia Diaz
 
Enfermedades Metaxenicas
Enfermedades Metaxenicas Enfermedades Metaxenicas
Enfermedades Metaxenicas Etel Hv
 
Historia natural de la enfermedad de chagas
Historia natural de la enfermedad de chagasHistoria natural de la enfermedad de chagas
Historia natural de la enfermedad de chagasalejandro2204
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarillajjpulido
 
Plan de curso introduccion a la salud publica
Plan de curso introduccion a la salud publicaPlan de curso introduccion a la salud publica
Plan de curso introduccion a la salud publicaRochy Montenegro
 
Prevalencia e incidencia
Prevalencia e incidenciaPrevalencia e incidencia
Prevalencia e incidenciaJesús Vidal
 
Diseños de investigación epidemiologica
Diseños de investigación epidemiologicaDiseños de investigación epidemiologica
Diseños de investigación epidemiologicaLidia Garcia Ortiz
 
Exposicion Epidemiologica del dengue
Exposicion Epidemiologica del dengueExposicion Epidemiologica del dengue
Exposicion Epidemiologica del dengueJoshPedrazac®
 

Tendances (20)

Indicadores De Salud
Indicadores De SaludIndicadores De Salud
Indicadores De Salud
 
Presentacion chagas
Presentacion chagasPresentacion chagas
Presentacion chagas
 
Oxiuriasis
OxiuriasisOxiuriasis
Oxiuriasis
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Clase 1 epidemiología
Clase 1 epidemiología Clase 1 epidemiología
Clase 1 epidemiología
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Aportes de la epiidemiologia a la salud publica
Aportes de la epiidemiologia a la salud publicaAportes de la epiidemiologia a la salud publica
Aportes de la epiidemiologia a la salud publica
 
Teoria microbiana de la enfermedad
Teoria microbiana de la enfermedadTeoria microbiana de la enfermedad
Teoria microbiana de la enfermedad
 
Enfermedades Metaxenicas
Enfermedades Metaxenicas Enfermedades Metaxenicas
Enfermedades Metaxenicas
 
Enfoque epidemiologico del proceso salud enfermedad
Enfoque epidemiologico del proceso salud enfermedadEnfoque epidemiologico del proceso salud enfermedad
Enfoque epidemiologico del proceso salud enfermedad
 
Disenos epidemiologicos
Disenos epidemiologicosDisenos epidemiologicos
Disenos epidemiologicos
 
Epidemiología
EpidemiologíaEpidemiología
Epidemiología
 
Historia natural de la enfermedad de chagas
Historia natural de la enfermedad de chagasHistoria natural de la enfermedad de chagas
Historia natural de la enfermedad de chagas
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarilla
 
Plan de curso introduccion a la salud publica
Plan de curso introduccion a la salud publicaPlan de curso introduccion a la salud publica
Plan de curso introduccion a la salud publica
 
Prevalencia e incidencia
Prevalencia e incidenciaPrevalencia e incidencia
Prevalencia e incidencia
 
Glosario en epidemiologia
Glosario en epidemiologia Glosario en epidemiologia
Glosario en epidemiologia
 
Diseños de investigación epidemiologica
Diseños de investigación epidemiologicaDiseños de investigación epidemiologica
Diseños de investigación epidemiologica
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Exposicion Epidemiologica del dengue
Exposicion Epidemiologica del dengueExposicion Epidemiologica del dengue
Exposicion Epidemiologica del dengue
 

Similaire à Papiloma humano

Proyecto De Tesis Jackelin
Proyecto De Tesis JackelinProyecto De Tesis Jackelin
Proyecto De Tesis Jackelinguestab953d
 
ITS en Mexico (Articulo en proceso)
ITS en Mexico (Articulo en proceso)ITS en Mexico (Articulo en proceso)
ITS en Mexico (Articulo en proceso)Enrique Verduzco
 
Dialnet-ElVirusDelPapilomaHumanoDeAltoRiesgoYSuPrevencion-7116503.pdf
Dialnet-ElVirusDelPapilomaHumanoDeAltoRiesgoYSuPrevencion-7116503.pdfDialnet-ElVirusDelPapilomaHumanoDeAltoRiesgoYSuPrevencion-7116503.pdf
Dialnet-ElVirusDelPapilomaHumanoDeAltoRiesgoYSuPrevencion-7116503.pdfJUANFRANCISCOREATEGU1
 
Salud Sexual y Reproductiva
Salud Sexual y Reproductiva Salud Sexual y Reproductiva
Salud Sexual y Reproductiva silmaxmacre
 
Dialnet-VirusDelPapilomaHumano-8383431.pdf
Dialnet-VirusDelPapilomaHumano-8383431.pdfDialnet-VirusDelPapilomaHumano-8383431.pdf
Dialnet-VirusDelPapilomaHumano-8383431.pdfJUANFRANCISCOREATEGU1
 
(700846492) monografiapapilomahumano
(700846492) monografiapapilomahumano(700846492) monografiapapilomahumano
(700846492) monografiapapilomahumanokattydiego22
 
Investigacion_epidemiologica_del_Colera_en_el_Peru (2).pdf
Investigacion_epidemiologica_del_Colera_en_el_Peru (2).pdfInvestigacion_epidemiologica_del_Colera_en_el_Peru (2).pdf
Investigacion_epidemiologica_del_Colera_en_el_Peru (2).pdfGiancarlo Urrunaga Barba
 
Lucha contra el vph en méxico
Lucha contra el vph en méxicoLucha contra el vph en méxico
Lucha contra el vph en méxicoIceboyzer
 
PRACTICA DE CUIDADOS BASICOS epidemioogia.pptx
PRACTICA DE CUIDADOS BASICOS epidemioogia.pptxPRACTICA DE CUIDADOS BASICOS epidemioogia.pptx
PRACTICA DE CUIDADOS BASICOS epidemioogia.pptxJorgeArturoCruz
 
Efecto de un CD Multimedia sobre ITS y VIH/SIDA en los conocimientos, actitud...
Efecto de un CD Multimedia sobre ITS y VIH/SIDA en los conocimientos, actitud...Efecto de un CD Multimedia sobre ITS y VIH/SIDA en los conocimientos, actitud...
Efecto de un CD Multimedia sobre ITS y VIH/SIDA en los conocimientos, actitud...Anibal Velasquez
 
Diseño de proyecto vph
Diseño de proyecto vphDiseño de proyecto vph
Diseño de proyecto vphSusygeo
 
El cáncer de cuello uterino es el segundo más frecuente en mujeres en el mund...
El cáncer de cuello uterino es el segundo más frecuente en mujeres en el mund...El cáncer de cuello uterino es el segundo más frecuente en mujeres en el mund...
El cáncer de cuello uterino es el segundo más frecuente en mujeres en el mund...Juliette Spitzmaus
 
NIVEL DE CONOCIMIENTO DE ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA SOBRE LA HEPATITIS B Y SU ...
NIVEL DE CONOCIMIENTO DE ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA SOBRE LA HEPATITIS B Y SU ...NIVEL DE CONOCIMIENTO DE ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA SOBRE LA HEPATITIS B Y SU ...
NIVEL DE CONOCIMIENTO DE ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA SOBRE LA HEPATITIS B Y SU ...Fernando Estévez
 
Tesis final silva sanches. uc
Tesis final silva sanches. ucTesis final silva sanches. uc
Tesis final silva sanches. ucKelia Álvarez
 

Similaire à Papiloma humano (20)

Proyecto De Tesis Jackelin
Proyecto De Tesis JackelinProyecto De Tesis Jackelin
Proyecto De Tesis Jackelin
 
ITS en Mexico (Articulo en proceso)
ITS en Mexico (Articulo en proceso)ITS en Mexico (Articulo en proceso)
ITS en Mexico (Articulo en proceso)
 
Dialnet-ElVirusDelPapilomaHumanoDeAltoRiesgoYSuPrevencion-7116503.pdf
Dialnet-ElVirusDelPapilomaHumanoDeAltoRiesgoYSuPrevencion-7116503.pdfDialnet-ElVirusDelPapilomaHumanoDeAltoRiesgoYSuPrevencion-7116503.pdf
Dialnet-ElVirusDelPapilomaHumanoDeAltoRiesgoYSuPrevencion-7116503.pdf
 
Salud Sexual y Reproductiva
Salud Sexual y Reproductiva Salud Sexual y Reproductiva
Salud Sexual y Reproductiva
 
Dialnet-VirusDelPapilomaHumano-8383431.pdf
Dialnet-VirusDelPapilomaHumano-8383431.pdfDialnet-VirusDelPapilomaHumano-8383431.pdf
Dialnet-VirusDelPapilomaHumano-8383431.pdf
 
(700846492) monografiapapilomahumano
(700846492) monografiapapilomahumano(700846492) monografiapapilomahumano
(700846492) monografiapapilomahumano
 
379785259 atlas-de-its-pdf
379785259 atlas-de-its-pdf379785259 atlas-de-its-pdf
379785259 atlas-de-its-pdf
 
Atlas de ITS
Atlas de ITSAtlas de ITS
Atlas de ITS
 
Presentacion proyecto vihsida
Presentacion proyecto vihsidaPresentacion proyecto vihsida
Presentacion proyecto vihsida
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Investigacion_epidemiologica_del_Colera_en_el_Peru (2).pdf
Investigacion_epidemiologica_del_Colera_en_el_Peru (2).pdfInvestigacion_epidemiologica_del_Colera_en_el_Peru (2).pdf
Investigacion_epidemiologica_del_Colera_en_el_Peru (2).pdf
 
Lucha contra el vph en méxico
Lucha contra el vph en méxicoLucha contra el vph en méxico
Lucha contra el vph en méxico
 
PRACTICA DE CUIDADOS BASICOS epidemioogia.pptx
PRACTICA DE CUIDADOS BASICOS epidemioogia.pptxPRACTICA DE CUIDADOS BASICOS epidemioogia.pptx
PRACTICA DE CUIDADOS BASICOS epidemioogia.pptx
 
Efecto de un CD Multimedia sobre ITS y VIH/SIDA en los conocimientos, actitud...
Efecto de un CD Multimedia sobre ITS y VIH/SIDA en los conocimientos, actitud...Efecto de un CD Multimedia sobre ITS y VIH/SIDA en los conocimientos, actitud...
Efecto de un CD Multimedia sobre ITS y VIH/SIDA en los conocimientos, actitud...
 
Diseño de proyecto vph
Diseño de proyecto vphDiseño de proyecto vph
Diseño de proyecto vph
 
HELEN HERRERA - Fichas de trabajo
HELEN HERRERA - Fichas de trabajoHELEN HERRERA - Fichas de trabajo
HELEN HERRERA - Fichas de trabajo
 
Estudio de brote por parvovirus b 19
Estudio de brote por parvovirus b 19Estudio de brote por parvovirus b 19
Estudio de brote por parvovirus b 19
 
El cáncer de cuello uterino es el segundo más frecuente en mujeres en el mund...
El cáncer de cuello uterino es el segundo más frecuente en mujeres en el mund...El cáncer de cuello uterino es el segundo más frecuente en mujeres en el mund...
El cáncer de cuello uterino es el segundo más frecuente en mujeres en el mund...
 
NIVEL DE CONOCIMIENTO DE ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA SOBRE LA HEPATITIS B Y SU ...
NIVEL DE CONOCIMIENTO DE ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA SOBRE LA HEPATITIS B Y SU ...NIVEL DE CONOCIMIENTO DE ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA SOBRE LA HEPATITIS B Y SU ...
NIVEL DE CONOCIMIENTO DE ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA SOBRE LA HEPATITIS B Y SU ...
 
Tesis final silva sanches. uc
Tesis final silva sanches. ucTesis final silva sanches. uc
Tesis final silva sanches. uc
 

Plus de Luisiñho Coba

TEMA 1. GESTION DE SISTEMAS COLABORATIVOS.pptx
TEMA 1. GESTION DE SISTEMAS COLABORATIVOS.pptxTEMA 1. GESTION DE SISTEMAS COLABORATIVOS.pptx
TEMA 1. GESTION DE SISTEMAS COLABORATIVOS.pptxLuisiñho Coba
 
BIENES PATRIMONIALES DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA.pdf
BIENES PATRIMONIALES DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA.pdfBIENES PATRIMONIALES DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA.pdf
BIENES PATRIMONIALES DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA.pdfLuisiñho Coba
 
LA ENFERMEDAD DE LA ARTRITIS ARTRITIS.pptx
LA ENFERMEDAD DE LA ARTRITIS ARTRITIS.pptxLA ENFERMEDAD DE LA ARTRITIS ARTRITIS.pptx
LA ENFERMEDAD DE LA ARTRITIS ARTRITIS.pptxLuisiñho Coba
 
DISEÑO Y PRESENTACION DE MONOGRAFÍA.pptx
DISEÑO Y PRESENTACION DE MONOGRAFÍA.pptxDISEÑO Y PRESENTACION DE MONOGRAFÍA.pptx
DISEÑO Y PRESENTACION DE MONOGRAFÍA.pptxLuisiñho Coba
 
EMPODERAMIENTO DE LA MUJER Y LOS DERECHOS
EMPODERAMIENTO DE LA MUJER Y LOS DERECHOSEMPODERAMIENTO DE LA MUJER Y LOS DERECHOS
EMPODERAMIENTO DE LA MUJER Y LOS DERECHOSLuisiñho Coba
 
NECESIDAD DE TIPIFICAR LA RESPONSABILIDAD MEDICA.pptx
NECESIDAD DE TIPIFICAR LA RESPONSABILIDAD MEDICA.pptxNECESIDAD DE TIPIFICAR LA RESPONSABILIDAD MEDICA.pptx
NECESIDAD DE TIPIFICAR LA RESPONSABILIDAD MEDICA.pptxLuisiñho Coba
 
BIENES PATRIMONIALES DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA.pptx
BIENES PATRIMONIALES DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA.pptxBIENES PATRIMONIALES DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA.pptx
BIENES PATRIMONIALES DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA.pptxLuisiñho Coba
 
PROCESO DE ATENCION PREVALENCIA PIROPLASMOSIS
PROCESO DE ATENCION PREVALENCIA PIROPLASMOSISPROCESO DE ATENCION PREVALENCIA PIROPLASMOSIS
PROCESO DE ATENCION PREVALENCIA PIROPLASMOSISLuisiñho Coba
 
REGISTRO CIVIL DE LAS PERSONAS.pptx
REGISTRO CIVIL DE LAS PERSONAS.pptxREGISTRO CIVIL DE LAS PERSONAS.pptx
REGISTRO CIVIL DE LAS PERSONAS.pptxLuisiñho Coba
 
RETOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE.pptx
RETOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE.pptxRETOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE.pptx
RETOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE.pptxLuisiñho Coba
 
JURISPRUDENCIA EN DERECHOS HUMANOS.pptx
JURISPRUDENCIA EN DERECHOS HUMANOS.pptxJURISPRUDENCIA EN DERECHOS HUMANOS.pptx
JURISPRUDENCIA EN DERECHOS HUMANOS.pptxLuisiñho Coba
 
ESTADOS FINANCIEROS.pptx
ESTADOS FINANCIEROS.pptxESTADOS FINANCIEROS.pptx
ESTADOS FINANCIEROS.pptxLuisiñho Coba
 
Generos periodisticos.pptx
Generos periodisticos.pptxGeneros periodisticos.pptx
Generos periodisticos.pptxLuisiñho Coba
 
PROMOCION DE SALUD.pptx
PROMOCION DE SALUD.pptxPROMOCION DE SALUD.pptx
PROMOCION DE SALUD.pptxLuisiñho Coba
 
DIAPOSITIVAS GESTION DE RIESGOS MOTOCENTER.pptx
DIAPOSITIVAS GESTION DE RIESGOS MOTOCENTER.pptxDIAPOSITIVAS GESTION DE RIESGOS MOTOCENTER.pptx
DIAPOSITIVAS GESTION DE RIESGOS MOTOCENTER.pptxLuisiñho Coba
 
DIAPOSITIVA Lic Saida Álvarez Vilalo.pptx
DIAPOSITIVA Lic Saida Álvarez Vilalo.pptxDIAPOSITIVA Lic Saida Álvarez Vilalo.pptx
DIAPOSITIVA Lic Saida Álvarez Vilalo.pptxLuisiñho Coba
 
DESARROLLO DE GOBIERNO 1975 PARA ADELANTE.pptx
DESARROLLO DE GOBIERNO 1975 PARA ADELANTE.pptxDESARROLLO DE GOBIERNO 1975 PARA ADELANTE.pptx
DESARROLLO DE GOBIERNO 1975 PARA ADELANTE.pptxLuisiñho Coba
 
02. GESTION PARTICIPATIVA LOCAL.pdf
02. GESTION PARTICIPATIVA LOCAL.pdf02. GESTION PARTICIPATIVA LOCAL.pdf
02. GESTION PARTICIPATIVA LOCAL.pdfLuisiñho Coba
 

Plus de Luisiñho Coba (20)

TEMA 1. GESTION DE SISTEMAS COLABORATIVOS.pptx
TEMA 1. GESTION DE SISTEMAS COLABORATIVOS.pptxTEMA 1. GESTION DE SISTEMAS COLABORATIVOS.pptx
TEMA 1. GESTION DE SISTEMAS COLABORATIVOS.pptx
 
BIENES PATRIMONIALES DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA.pdf
BIENES PATRIMONIALES DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA.pdfBIENES PATRIMONIALES DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA.pdf
BIENES PATRIMONIALES DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA.pdf
 
LA ENFERMEDAD DE LA ARTRITIS ARTRITIS.pptx
LA ENFERMEDAD DE LA ARTRITIS ARTRITIS.pptxLA ENFERMEDAD DE LA ARTRITIS ARTRITIS.pptx
LA ENFERMEDAD DE LA ARTRITIS ARTRITIS.pptx
 
DISEÑO Y PRESENTACION DE MONOGRAFÍA.pptx
DISEÑO Y PRESENTACION DE MONOGRAFÍA.pptxDISEÑO Y PRESENTACION DE MONOGRAFÍA.pptx
DISEÑO Y PRESENTACION DE MONOGRAFÍA.pptx
 
EMPODERAMIENTO DE LA MUJER Y LOS DERECHOS
EMPODERAMIENTO DE LA MUJER Y LOS DERECHOSEMPODERAMIENTO DE LA MUJER Y LOS DERECHOS
EMPODERAMIENTO DE LA MUJER Y LOS DERECHOS
 
NECESIDAD DE TIPIFICAR LA RESPONSABILIDAD MEDICA.pptx
NECESIDAD DE TIPIFICAR LA RESPONSABILIDAD MEDICA.pptxNECESIDAD DE TIPIFICAR LA RESPONSABILIDAD MEDICA.pptx
NECESIDAD DE TIPIFICAR LA RESPONSABILIDAD MEDICA.pptx
 
BIENES PATRIMONIALES DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA.pptx
BIENES PATRIMONIALES DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA.pptxBIENES PATRIMONIALES DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA.pptx
BIENES PATRIMONIALES DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA.pptx
 
PROCESO DE ATENCION PREVALENCIA PIROPLASMOSIS
PROCESO DE ATENCION PREVALENCIA PIROPLASMOSISPROCESO DE ATENCION PREVALENCIA PIROPLASMOSIS
PROCESO DE ATENCION PREVALENCIA PIROPLASMOSIS
 
REGISTRO CIVIL DE LAS PERSONAS.pptx
REGISTRO CIVIL DE LAS PERSONAS.pptxREGISTRO CIVIL DE LAS PERSONAS.pptx
REGISTRO CIVIL DE LAS PERSONAS.pptx
 
RETOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE.pptx
RETOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE.pptxRETOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE.pptx
RETOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE.pptx
 
JURISPRUDENCIA EN DERECHOS HUMANOS.pptx
JURISPRUDENCIA EN DERECHOS HUMANOS.pptxJURISPRUDENCIA EN DERECHOS HUMANOS.pptx
JURISPRUDENCIA EN DERECHOS HUMANOS.pptx
 
QUEMADURAS KELLY.pptx
QUEMADURAS KELLY.pptxQUEMADURAS KELLY.pptx
QUEMADURAS KELLY.pptx
 
ESTADOS FINANCIEROS.pptx
ESTADOS FINANCIEROS.pptxESTADOS FINANCIEROS.pptx
ESTADOS FINANCIEROS.pptx
 
Generos periodisticos.pptx
Generos periodisticos.pptxGeneros periodisticos.pptx
Generos periodisticos.pptx
 
PROMOCION DE SALUD.pptx
PROMOCION DE SALUD.pptxPROMOCION DE SALUD.pptx
PROMOCION DE SALUD.pptx
 
BROMHEXINA.pptx
BROMHEXINA.pptxBROMHEXINA.pptx
BROMHEXINA.pptx
 
DIAPOSITIVAS GESTION DE RIESGOS MOTOCENTER.pptx
DIAPOSITIVAS GESTION DE RIESGOS MOTOCENTER.pptxDIAPOSITIVAS GESTION DE RIESGOS MOTOCENTER.pptx
DIAPOSITIVAS GESTION DE RIESGOS MOTOCENTER.pptx
 
DIAPOSITIVA Lic Saida Álvarez Vilalo.pptx
DIAPOSITIVA Lic Saida Álvarez Vilalo.pptxDIAPOSITIVA Lic Saida Álvarez Vilalo.pptx
DIAPOSITIVA Lic Saida Álvarez Vilalo.pptx
 
DESARROLLO DE GOBIERNO 1975 PARA ADELANTE.pptx
DESARROLLO DE GOBIERNO 1975 PARA ADELANTE.pptxDESARROLLO DE GOBIERNO 1975 PARA ADELANTE.pptx
DESARROLLO DE GOBIERNO 1975 PARA ADELANTE.pptx
 
02. GESTION PARTICIPATIVA LOCAL.pdf
02. GESTION PARTICIPATIVA LOCAL.pdf02. GESTION PARTICIPATIVA LOCAL.pdf
02. GESTION PARTICIPATIVA LOCAL.pdf
 

Dernier

Rotafolio de la obesidad en adolecentes y adultos
Rotafolio de la obesidad en adolecentes y adultosRotafolio de la obesidad en adolecentes y adultos
Rotafolio de la obesidad en adolecentes y adultosCelesteGomesLopes
 
Catálogo Mayo en Artelife Regalería Cristiana
Catálogo Mayo en Artelife Regalería CristianaCatálogo Mayo en Artelife Regalería Cristiana
Catálogo Mayo en Artelife Regalería Cristianasomosartelife
 
ODEBRECHT Y EL OSCE EN EL PERU Y SU PROBLEMATICAS
ODEBRECHT Y EL OSCE EN EL PERU Y SU PROBLEMATICASODEBRECHT Y EL OSCE EN EL PERU Y SU PROBLEMATICAS
ODEBRECHT Y EL OSCE EN EL PERU Y SU PROBLEMATICASAlejandraViteFarro
 
Geometría para alumnos de segundo medio A
Geometría para alumnos de segundo medio AGeometría para alumnos de segundo medio A
Geometría para alumnos de segundo medio APabloBascur3
 
EXPOSICION FOTOGRAFICA 1946-2024 Aniversario Conservatorio Carlos Valderrama ...
EXPOSICION FOTOGRAFICA 1946-2024 Aniversario Conservatorio Carlos Valderrama ...EXPOSICION FOTOGRAFICA 1946-2024 Aniversario Conservatorio Carlos Valderrama ...
EXPOSICION FOTOGRAFICA 1946-2024 Aniversario Conservatorio Carlos Valderrama ...alfredo estrada
 
Cuadernillobdjjdjdjdjjdjdkdkkdjdjfujfjfj
CuadernillobdjjdjdjdjjdjdkdkkdjdjfujfjfjCuadernillobdjjdjdjdjjdjdkdkkdjdjfujfjfj
CuadernillobdjjdjdjdjjdjdkdkkdjdjfujfjfjLuisMartinez556504
 
PRIMER EXAMEN_merged (3).pdfdsadsadasdasd
PRIMER EXAMEN_merged (3).pdfdsadsadasdasdPRIMER EXAMEN_merged (3).pdfdsadsadasdasd
PRIMER EXAMEN_merged (3).pdfdsadsadasdasdpachecojean639
 
teoriasymodelosdeenfermeria-190315005411.pptx
teoriasymodelosdeenfermeria-190315005411.pptxteoriasymodelosdeenfermeria-190315005411.pptx
teoriasymodelosdeenfermeria-190315005411.pptxdjosemagarino
 
El marinerismo y sus características en la arquitectura
El marinerismo y sus características en la arquitecturaEl marinerismo y sus características en la arquitectura
El marinerismo y sus características en la arquitecturacorcegajoselyt
 
planeacion de encuentros pedagogicos atencion primera infancia
planeacion de encuentros pedagogicos atencion primera infanciaplaneacion de encuentros pedagogicos atencion primera infancia
planeacion de encuentros pedagogicos atencion primera infanciaIbethRincon
 
El Legado de Walter Gropius y Frank Lloyd Wright en la Arquitectura Moderna_c...
El Legado de Walter Gropius y Frank Lloyd Wright en la Arquitectura Moderna_c...El Legado de Walter Gropius y Frank Lloyd Wright en la Arquitectura Moderna_c...
El Legado de Walter Gropius y Frank Lloyd Wright en la Arquitectura Moderna_c...MariangelUrrieta
 
2.-del-absolutismo-al-despotismo-ilustrado.ppt
2.-del-absolutismo-al-despotismo-ilustrado.ppt2.-del-absolutismo-al-despotismo-ilustrado.ppt
2.-del-absolutismo-al-despotismo-ilustrado.ppttoribioCcanchillanos
 
música de la Región caribe colombiana .pptx
música de la Región caribe colombiana .pptxmúsica de la Región caribe colombiana .pptx
música de la Región caribe colombiana .pptxyesidescudero2
 
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y españolArribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y españolLuis José Ferreira Calvo
 
EXPONENTES DEL MODERNISMO-VIRGINIA PRIETO.pdf
EXPONENTES DEL MODERNISMO-VIRGINIA PRIETO.pdfEXPONENTES DEL MODERNISMO-VIRGINIA PRIETO.pdf
EXPONENTES DEL MODERNISMO-VIRGINIA PRIETO.pdfVirginiaPrieto1
 
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20240401_120711_0000.pdf
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20240401_120711_0000.pdfcomo me enamore de ti (1).pdf.pdf_20240401_120711_0000.pdf
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20240401_120711_0000.pdfleonar947720602
 
Burger- la negación de la autonomia del arte en la vanguardia.pdf
Burger- la negación de la autonomia del arte en la vanguardia.pdfBurger- la negación de la autonomia del arte en la vanguardia.pdf
Burger- la negación de la autonomia del arte en la vanguardia.pdfAgusSonis
 
Resumen de generalidades de la fotografia.
Resumen de generalidades de la fotografia.Resumen de generalidades de la fotografia.
Resumen de generalidades de la fotografia.CentroEspecializacio
 
Generalidades de las cámaras fotogr[aficas
Generalidades de las cámaras fotogr[aficasGeneralidades de las cámaras fotogr[aficas
Generalidades de las cámaras fotogr[aficasntraverso1
 
Nuestro Libro de Aventuras, en PPTX.pptx
Nuestro Libro de Aventuras, en PPTX.pptxNuestro Libro de Aventuras, en PPTX.pptx
Nuestro Libro de Aventuras, en PPTX.pptxcabrerairene011
 

Dernier (20)

Rotafolio de la obesidad en adolecentes y adultos
Rotafolio de la obesidad en adolecentes y adultosRotafolio de la obesidad en adolecentes y adultos
Rotafolio de la obesidad en adolecentes y adultos
 
Catálogo Mayo en Artelife Regalería Cristiana
Catálogo Mayo en Artelife Regalería CristianaCatálogo Mayo en Artelife Regalería Cristiana
Catálogo Mayo en Artelife Regalería Cristiana
 
ODEBRECHT Y EL OSCE EN EL PERU Y SU PROBLEMATICAS
ODEBRECHT Y EL OSCE EN EL PERU Y SU PROBLEMATICASODEBRECHT Y EL OSCE EN EL PERU Y SU PROBLEMATICAS
ODEBRECHT Y EL OSCE EN EL PERU Y SU PROBLEMATICAS
 
Geometría para alumnos de segundo medio A
Geometría para alumnos de segundo medio AGeometría para alumnos de segundo medio A
Geometría para alumnos de segundo medio A
 
EXPOSICION FOTOGRAFICA 1946-2024 Aniversario Conservatorio Carlos Valderrama ...
EXPOSICION FOTOGRAFICA 1946-2024 Aniversario Conservatorio Carlos Valderrama ...EXPOSICION FOTOGRAFICA 1946-2024 Aniversario Conservatorio Carlos Valderrama ...
EXPOSICION FOTOGRAFICA 1946-2024 Aniversario Conservatorio Carlos Valderrama ...
 
Cuadernillobdjjdjdjdjjdjdkdkkdjdjfujfjfj
CuadernillobdjjdjdjdjjdjdkdkkdjdjfujfjfjCuadernillobdjjdjdjdjjdjdkdkkdjdjfujfjfj
Cuadernillobdjjdjdjdjjdjdkdkkdjdjfujfjfj
 
PRIMER EXAMEN_merged (3).pdfdsadsadasdasd
PRIMER EXAMEN_merged (3).pdfdsadsadasdasdPRIMER EXAMEN_merged (3).pdfdsadsadasdasd
PRIMER EXAMEN_merged (3).pdfdsadsadasdasd
 
teoriasymodelosdeenfermeria-190315005411.pptx
teoriasymodelosdeenfermeria-190315005411.pptxteoriasymodelosdeenfermeria-190315005411.pptx
teoriasymodelosdeenfermeria-190315005411.pptx
 
El marinerismo y sus características en la arquitectura
El marinerismo y sus características en la arquitecturaEl marinerismo y sus características en la arquitectura
El marinerismo y sus características en la arquitectura
 
planeacion de encuentros pedagogicos atencion primera infancia
planeacion de encuentros pedagogicos atencion primera infanciaplaneacion de encuentros pedagogicos atencion primera infancia
planeacion de encuentros pedagogicos atencion primera infancia
 
El Legado de Walter Gropius y Frank Lloyd Wright en la Arquitectura Moderna_c...
El Legado de Walter Gropius y Frank Lloyd Wright en la Arquitectura Moderna_c...El Legado de Walter Gropius y Frank Lloyd Wright en la Arquitectura Moderna_c...
El Legado de Walter Gropius y Frank Lloyd Wright en la Arquitectura Moderna_c...
 
2.-del-absolutismo-al-despotismo-ilustrado.ppt
2.-del-absolutismo-al-despotismo-ilustrado.ppt2.-del-absolutismo-al-despotismo-ilustrado.ppt
2.-del-absolutismo-al-despotismo-ilustrado.ppt
 
música de la Región caribe colombiana .pptx
música de la Región caribe colombiana .pptxmúsica de la Región caribe colombiana .pptx
música de la Región caribe colombiana .pptx
 
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y españolArribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
 
EXPONENTES DEL MODERNISMO-VIRGINIA PRIETO.pdf
EXPONENTES DEL MODERNISMO-VIRGINIA PRIETO.pdfEXPONENTES DEL MODERNISMO-VIRGINIA PRIETO.pdf
EXPONENTES DEL MODERNISMO-VIRGINIA PRIETO.pdf
 
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20240401_120711_0000.pdf
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20240401_120711_0000.pdfcomo me enamore de ti (1).pdf.pdf_20240401_120711_0000.pdf
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20240401_120711_0000.pdf
 
Burger- la negación de la autonomia del arte en la vanguardia.pdf
Burger- la negación de la autonomia del arte en la vanguardia.pdfBurger- la negación de la autonomia del arte en la vanguardia.pdf
Burger- la negación de la autonomia del arte en la vanguardia.pdf
 
Resumen de generalidades de la fotografia.
Resumen de generalidades de la fotografia.Resumen de generalidades de la fotografia.
Resumen de generalidades de la fotografia.
 
Generalidades de las cámaras fotogr[aficas
Generalidades de las cámaras fotogr[aficasGeneralidades de las cámaras fotogr[aficas
Generalidades de las cámaras fotogr[aficas
 
Nuestro Libro de Aventuras, en PPTX.pptx
Nuestro Libro de Aventuras, en PPTX.pptxNuestro Libro de Aventuras, en PPTX.pptx
Nuestro Libro de Aventuras, en PPTX.pptx
 

Papiloma humano

  • 1. 1 UNIVERSIDAD AUTONOMA RENE GABRIEL MORENO FACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICAS CARRERA: BIOQUIMICA TRABAJO DE INVESTIGACION FACTORES DE RIESGO RELACIONADOS CON LA INFECCION DEL VIRUS DE PAPILOMA HUMANO EN LOS ESTUDIANTES DEL 6TO. DE SECUNDARIA DEL COLEGIO PARTICULAR IBEROAMERICANO I, PERIODO MAYO A JUNIO DE 2019. DOCENTE : LIC. HELDER SUAREZ MATERIA : METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ESTUDIANTES: ANDREA NICOL DAHER OJEDA DAYANA GONZALES HERRERA ERWIN ROMERO CORONADO GROVER ESPADA OROPEZA GENESIS CAMACHO MONTENEGRO SANTA CRUZ – BOLIVIA 2019
  • 2. 2 RESUMEN Con la finalidad de conocer los factores de riesgo relacionados en la infección del virus papiloma humano, en los estudiantes del Colegio Particular Iberoamericano I, en el periodo Mayo a Junio de 2019, se realizó un estudio de tipo descriptivo prospectivo y transversal, en el que se estimo conveniente para la obtención de la muestra utilizar el método de muestreo no probabilístico por conveniencia. La muestra quedo constituida por 30 estudiantes pertenecientes al I semestre de la especialidad turismo. La determinación de los factores de riesgo que inciden en la infección por VPH en dicha población fue posible por medio de la aplicación de una encuesta tipo cuestionario, previa realización de una prueba piloto y con su debida validación por los expertos. El instrumento se realizó con preguntas cerradas, las cuales estuvieron destinadas a la obtención de respuestas referente a las variables trabajadas. Los resultados obtenidos fueron, se obtuvo una media en la edad de 19 años, del 100% de los estudiantes el 40% son masculinos, el 34% inició su vida sexual entre los 17 y 20 años, el 30% ha tenido una sola pareja, el 43,3% utiliza método de barrera, el 66,7% no utiliza anticonceptivos orales, el 16,7% los ha tomado durante un año, el 60% posee poco conocimiento sobre la infección, el 53% no conoce los síntomas de la infección, el 67,7 % dijo que el virus se contagia por relaciones sexuales, el 56,7% no conoce acerca del tratamiento para el virus, el 53% nunca se realiza un examen citológico, y un53,3% contestó que en relación a las medidas que utiliza para prevenir la infección es la sexualidad responsable. Estos resultados, nos sirven de base para la implementación de un plan verdaderamente efectivo para promover y prevenir la infección por el Virus Papiloma Humano, y sus factores de riesgo.
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN La infección por el Virus Papiloma Humano, en la mayoría de los casos, se manifiesta de forma silenciosa, lo cual trae como consecuencia un problema de salud pública, tanto por las lesiones que produce la infección en sí, como por su potencial oncogénico. Aunque las lesiones causadas por el virus se comenzaron a describir desde la antigüedad, el conocimiento en detalle de éste problema es reciente y se ha tratado de hacer una campaña divulgativa del mismo a través de los medios de comunicación social, pero la misma ha resultado deficiente ya que cada día se registra un nuevo caso de infección por el Virus Papiloma Humano, lo cual sugiere que información que se suministra no llega a todas las personas por igual, o que la misma no es suficiente para concienciar a las personas. La prevención de la infección por el virus en universidades, tiene una particular importancia, debido a que éstos albergan un elevado número de estudiantes adolescentes y adultos jóvenes, todos en riesgo para contraer enfermedades de transmisión sexual, sensibilizados a ésta problemática, con deseos de tener acceso al conocimiento preciso para llevar una vida sexual responsables. El dar a conocer los factores de riesgo para contraer la infección por el Virus Papiloma Humano, resulta de vital importancia en la lucha por prevenir tal afección, y que de ésta forma las personas están más conscientes y tiene mejores herramientas para escapar de tal infección. En el colegio particular Iberoamericano I, hasta el momento no se incluye una cátedra dirigida a promover la salud sexual y resulta preocupante, debido a que éstos estudiantes estánexpuestos a riesgos para contraer enfermedades de transmisión sexual entre las cuales está el Virus Papiloma Humano. El medio en los que éstos se desenvuelven en su vida de estudiantes y a posterior en sus empleos, está caracterizado por llevar una vida sexual liberal, lo cual aumenta el riesgo de infectares con el Virus Papiloma Humano. Lo antes expuesto pone de manifiesto la importancia de incluir la promoción de medidas preventivas en la educación seglar, como las únicas armas válidas en el control de la diseminación de las enfermedades de transmisión sexual. En razón de ello, la presente investigación tuvo como objetivo, determinar los factores de riesgo para infectarse con el Virus
  • 4. 4 Papiloma Humano en los estudiantes del Colegio Particular Iberoamericano, de la ciudad de Santa Cruz. El estudio se dividió en cuatro capítulos. El primero comprende el problema, en el cual se hizo una descripción de la situaciónactual del Virus Papiloma Humano yseñala las características de su evolución. Además expone la situación actual en la que se encuentran los estudiantes del Colegio Particular Iberoamericano I. Respecto al enfoque del tema y la necesidad de incluir dentro de su pensum una cátedra de educación sexual, así mismo presenta los objetivos que se planteó para la realización del estudio, tanto el general como los específicos, mostrando la justificación y los alcances del estudio. El segundo capítulo comprende el marco conceptual, donde se realizó una investigación exhaustiva de los antecedentes epidemiológicos de la infección genital por el Virus Papiloma Humano y las bases teóricas. De ésta manera se informa sobre sus manifestaciones clínicas, vías de transmisión, diagnósticos y formas de tratamiento. El tercer capítulo corresponde a la metodología, la cual encierra la naturaleza del trabajo, población y muestra, variables del estudio, técnica de recolección de datos, instrumento, confiabilidad y análisis de los datos. El análisis e interpretación de los resultados del estudio se exponen en el cuarto capítulo, en el cual están expuestos los gráficos correspondientes al cuestionario aplicado a los estudiantes del Colegio Particular Iberoamericano I. Las conclusiones y recomendaciones referentes al trabajo van a estar contenidas en el quinto capítulo, pudiendo así denotar el cumplimiento o no de los objetivos propuestos para la realización de dicha investigación, incluyendo aquí a su vez las recomendaciones a tomar en cuenta, bien sea para este trabajo, y/o para otros trabajos a realizar.
  • 5. 5 CAPITULO I EL PROBLEMA Planteamiento Del Problema: La historia de la humanidad revela que el ser humano ha estado plagado de verrugas por muchos siglos, estas fueron descritas por poetas eróticos y los viejos médicos como “condilomas” o “higos” (Bafuerstedt, 1967). El término “Ficus” (higo) se utilizó para describir las lesiones en sentido obsceno. Celso, 25 años después de Cristo descubrió las verrugas plantares en los romanos. La etiología de las verrugas genitales se fue obteniendo de forma lenta. Inicialmente se consideró que irritantes específicos como suciedad y secreciones genitales “perturbadas por venéreas” eran factores causales de las verrugas (Sedlaceck y Peipert, 1991). En el año 1949 se confirmó que la etiología de las verrugas es viral (Status y Col, 1949). En nuestro país la infección por VPH es un problema de salud pública debido a que el déficit de conocimiento sobre la enfermedad, además de la elevada incidencia de factores de riesgo en la población, dificulta el control de la misma no realizándose una pesquiza temprana lo que puede conllevar a cáncer de cuello uterino en la mujer y cáncer de pene en el hombre. Resulta oportuno mencionar que la muestra tomada para este trabajo es susceptible a contraer esta infección de transmisión sexual, ya que en el ambiente universitario es usual que los estudiantes mantengan relaciones sexuales con más de una pareja sin tomar en cuenta las medidas preventivas necesarias, además los escenarios de pasantias de la muestra en cuestión son caracterizados por viajes a diferentes sitios turísticos los cuales los exponen a los riesgos antes mencionados si no tienen las precauciones y cuidados necesarios. Con base a lo expresado se plantea realizar una investigación que permita analizar los factores de riesgo relacionados con la infección del virus de papiloma humano en los estudiantes del Colegio Particular Iberoamericano I, de la ciudad de Santa Cruz en el periodo Mayo a Junio 2019. En relación a esto último surgen las siguientes interrogantes: 1. ¿Cuál es la incidencia de los factores riesgo de VPH el los estudiantes del Colegio Particular
  • 6. 6 Iberoamericano I” en el periodo Mayo a Junio de 2019? 2. ¿A que edad comienzan su vida sexual los estudiantes antes mencionados? 3.- ¿Cuántas parejas sexuales han tenido los estudiantes ya mencionados? 3.- ¿Qué tipo de anticonceptivo utilizan los estudiantes mencionados? Objetivo General Determinar los factores de riesgo que inciden en la infección del virus de papiloma humano en los estudiantes Colegio Particular Iberoamericano I, de la ciudad de Santa Cruzde Mayo a Junio de 2019. Objetivos Específicos 1. Conocer a que edad comienzan su vida sexual los estudiantes. 2. Enumerar la cantidad de parejas sexuales que han tenido los estudiantes. 3. Identificar que tipo de anticonceptivos utilizan los estudiantes. Justificación En la actualidad la falta de promoción y prevenciónde la salud por el Virus Papiloma Humano y el aumento considerable de los factores de riesgo en la población hace casi imposible el control epidemiológico de esta, que a la larga si no es atendida a tiempo es uno de los principales factores relacionados con la aparición de cáncer de cuello uterino, el cual representa una de las primeras causas de morbilidad y mortalidad en las mujeres de nuestro país. Ante lo expuesto el presente estudio tiene pertinencia en salud pública, debido a que a través de esta se pueden implantar programas de educación para la salud que contribuya a la disminución de la morbilidad y mortalidad de cáncer de cuello uterino. Enel conocimiento de que la cobertura enel estado Lara alcanza un20% y según la O.M.S debe ser un 80%, este análisis evidencia idear estrategias para garantizar esa cobertura, un diagnostico temprano a través de la citología y estudio colposcópico, y garantizar un
  • 7. 7 seguimiento que nos permita promover y difundir los programas de detección oportuna además de disminuir la incidencia de los factores de riesgo. En este sentido, el presente trabajo de investigación tiene como fin en base a los indicadores previamente validados, aplicados a una muestra de la población del Colegio Particular Iberoamericano I, generar una propuesta de facilitadores en salud, con un conocimiento amplio y competencia para difundir programas de detección temprana y disminución de los factores de riesgo asociados al Virus Papiloma Humano. Alcances y Limitaciones Los resultados de este trabajo servirán para analizar la incidencia de los factores de riesgo de riesgo de VPH en estudiantes del Colegio Particular Iberoamericano I”, de tal manera de proporcionar bases que fundamenten la implantación de un programa de educación para la salud, el cual juega unpapel importante en el mejoramiento de la calidad de vida de la población en estudio, de igual forma multiplicadores de esta información produciendo cambios y transformaciones del entorno para mejores estilos de vida. Cabe destacar que para llevar a cabo este proyecto se encontraron ciertos obstáculos como la lejanía del Colegio, el horario de los estudiantes así como las aulas correspondientes para ver clases no coincidió con la información proporcionada por el Departamento de Control de Estudio.
  • 8. 8 CAPITULO II MARCO TEÒRICO Antecedentes Para la realización de dicho estudio fueron revisados diferentes trabajos de investigación relacionados con la frecuencia del Virus de Papiloma Humano en diferentes ámbitos; entre los cuales destacan los siguientes: En el ámbito nacional: Toro de Méndez, Morelva; Rodríguez, Layne en su estudio cambios morfológicos en células endocervicales de pacientes con infecció n por virus papiloma humano (VPH). El 69,40% de las células endocervicales presentaron cambios morfológicos: 30,60% anisocariosis, 18,20% superposición nuclear y 14,7% cromatina fina pero de distribución irregular. Los cambios morfológicos en células endocervicales asociados a la infección por VPH pueden contribuir a complementar el cuadro de las modificaciones celulares inducidas por este virus. Enel ámbito local: Estévez yotros (2000-2001) en suestudio frecuencia de los tipos 6, 11,16,18 y 33 de VPH en las mujeres en edad fértil que acuden a la consulta de atención integral del Ambulatorio Urbano tipo II “Dr. Ramón Gualdron” Barquisimeto. Estado Lara. Octubre 2000-Marzo 2001, con el objetivo de determinar la frecuencia de los tipos de VPH ya mencionados según factores de riesgo, como edad, numero de parejas sexuales y habito tabaquito en mujeres que asistieron a dicha consulta, aplicando un estudio de corte transversal a una muestra de 144 mujeres en edad fértil a quienes se le aplico una entrevista estructurada para recolección de datos y un examen ginecológico y toma de muestra para citología y tipificación por Prueba de Reacción en Cadena. El estudio mostró los cambios citológicos inflamatorio como mas frecuente con un 65,97 % el diagnostico de VPH se realizo con mayor frecuencia entre los 30-34 años con 50% entre las cuales predomino el tipo 18 con 62,5% siendo este el identificado en aquellas citologías con cambios inflamatorios con un 66,66%. La edad de inicio de las relaciones sexuales se ubico con un 50% entre los 13 y 17 años en las cuales predomino el tipo 18 con un 75%. Con respecto al número de parejas sexuales y hábito tabaquico se encontró un predominio de infección en aquellas que refieren una pareja sexual y hábito tabaquico
  • 9. 9 ausente, hecho que contrasto con otra publicación. Con el reconocimiento de la frecuencia de los tipos de virus asociados al cáncer de cérvix, las autoridades competentes podrán elaborar planes preventivos y promover la realización de estudios futuros en otras regiones del país que permitan aclarar el comportamiento demográfico de la infección. Bases teóricas Factores de riesgo. Los factores de riesgo son cualquier factor (agente-virus) que pueden causar vulnerabilidad o enfermedad, y poner en peligro la vida de un individuo, sin importar quien sea éste. Conociendo la actual avalancha de información sobre el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), ha eclipsado el debate sobre otras infecciones de transmisión sexual (ITS), pero a pesar del silencio informativo, éstas siguen afectando a millones de personas en todo el mundo, siendo una de éstas el Virus Papiloma Humano (Quesada 1997). La infección por Virus papiloma humano es la principal infección de transmisión sexual en el mundo. De vital importancia es comprender la interacción entre el efecto patogénico viral en la célula huésped con un grupo de cofactores de riesgo, necesarios para la progresión de lesiones. En este sentido es posible intervenir de modo de lograr una conducta preventiva o de diagnóstico precoz. Es por ello, que cabe destacar, la gran importancia que tiene en éste sentido la promoción y prevención de la salud, ya que por medio de estas 2 herramientas podríamos ayudar en la disminución de la desinformación, la cual aprovecha el virus, para encubrirse y así propagarse. Virus Papiloma Humano. El Virus Papiloma Humano pertenece a la familia de lo Papovaviridae. No poseen envoltura, y tienen un diámetro aproximado de 52-55mm. Los VPH son virus que se replican específicamente en el núcleo de células epiteliales escamosas, hasta el momento aproximadamente 100 tipos diferentes de VPH han sido caracterizados, estos pueden clasificarse en dos grupos principales de acuerdo con el sitio de infección: cutáneos y mucosos. Esta es una gran familia de virus ADN constituidas por dos géneros, el género A que comprende el virus papiloma y el genero B que comprende el virus polioma. La diferencia entre géneros parte de la biología molecular, consiste en el hecho de que los virus de papiloma no pueden
  • 10. 10 cultivarse y no inducen infecciones enotras especies ya que son específicos del huésped yde los tejidos, mientras que los virus polioma pueden cultivarse in Vitro y no afectan al hombre. (Zavaleta, 2000) Clínica de la infección por el VPH. La infección genital por VPH es una enfermedad de transmisión sexual y se divide en tres fases, a saber:  FASE CLINICA: Se evidencia mediante la observación a simple vista de las lesiones .Las lesiones son comparadas por los textos con “El coliflor”  FASE SUB-CLINICA: Sólo se evidencian con el uso del colposcópio (o una lente de aumento) después de la aplicación, prolongada del ácido acético al 5 % o de teñir con solución de lugol el área a explorar.  FASE LATENTE: En esta fase la infección por el VPH solo es perceptible a través del uso de la técnica de hibridación del ADN o con el uso de técnicas similares. Características Histopatológicas: Las lesiones clínicas y subclínicas se caracterizan por alteraciones epiteliales que se superponen por completo. Esto se resumen en: hiperplasia del estrato basal, acantosis y alteraciones citopàticas. Puede encontrarse hiperqueratosis sobre todo en la vulva. El estroma es edematoso y esta infiltrado pro células inflamatorias crónica. Aspecto Macroscópico: Pequeñas neoformaciones, papilares, múltiples, en forma de pequeñas crestas. Se localizan en regiones húmedas, en especial en aquellas expuestas a roces durante e acto sexual. En el cuello uterino, las lesiones consisten en una proliferación hiperqueratosica, filiforme, blancuzca, que se evidencia mejor en la colposcópia como una lesión desprovista de vascularización y que resulta yodo clara con la prueba de Shiller. Vías de Transmisión: El contagio se produce mediante el contacto sexual directo e indirecto, por fragmentos de tejido infectado que penetran a través de microabraciones. Algunos textos mencionan la posibilidad de contagio por medio de fòmites, pero hasta el momento no contamos
  • 11. 11 con estudios científicos que comprueben tal afirmación. Otros Sitios de Infección: Infecciónde la cavidad bucal: Está asociada a menudo con infección genital concomitante, y muchos de estos sujetos presentan antecedentes de sexo oral. Los tipos de VPH más frecuentes son el 6 y el 11. Infección de la laringe: Consiste en un crecimiento exofitico, único o múltiple sobre la laringe (cuerdas vocales, región supraglótica y subgló tica). El agente etiológico es, en su mayoría el VPH 6. Patogenia: El Virus Papiloma Humano penetra a las células del estrato basal expuestas a una serie de microtraumatismos, los viriones pierden su involucro proteico y el genoma viral llega al núcleo de la cedula donde se establece en forma episómica. Incubación: Se cree que el virus se replica en los núcleos de la célula del estrato basal, donde otras áreas del epitelio pueden ser colonizadas por la infección. Fase Activa: Esta se manifiesta con una proliferaron epitelial y un crecimiento estromal con una intensa vascularización que muestra un amplio espectro de expresiones, que va desde la infección subclínica a la infección clínica. Respuesta del Huésped: Elprimer encuentro entre el virus y el sistema inmunológico se produce en el epitelio. La primera línea de defensa son, las células de Langerhans Intraepiteliales que desempeñan un papel en la activación de los linfocitos T. (De Palo, 1993) Epidemiología. La infección por el virus papiloma humano es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes en la población mundial. Se calcula que el 60-75% de la población sexualmente activa está infectada por algún tipo de virus. Los de alto riesgo han sido encontrados en el 99% de los tumores cervicales analizados. Se piensa que en la mayoría de la población sexualmente activa está infectada por algún tipo de virus, pero al tratarse de un virus latente, que se mantiene asintomático por períodos largos de tiempo y que en la mayoría de personas infectadas se presenta como una infección subclínica, su detección y tratamiento no se dan de forma oportuna y, por lo tanto, su contagio aumenta día a día. Prevalencia. En el caso de VPH resulta difícil precisar la prevalencia de la infección por tal
  • 12. 12 virus por distintas razones, entre las más destacadas se encuentra que la mayoría de las infecciones evolucionan de forma súbita y hasta hace poco no se disponía de ensayos para detectar el VPH. Por otra parte en la mayoría de los casos, los médicos no reportan este tipo de infecciones de transmisión sexual a los centros de control de enfermedades, por lo que no existe una base de datos fiables. Virus Papiloma Humano asociado al cáncer. La mayoría de las infecciones por el virus papiloma humano desaparecen después de algunos meses posteriores al diagnóstico. Las lesiones cervicales de bajo grado también tienden a regresar a la normalidad, sin embargo éstas también pueden progresar hacia lesiones de alto grado con un riesgo absoluto del 15-25% en el transcurso de 2 a 4 años, mientras que las lesiones de alto grado tienen una probabilidad del 50% de progresar a cáncer. Diagnóstico: Se debe seguir un orden: a) Historia clínica. b) Citología exfoliativa cervicovaginal (papanicolaou): en la cual se informa la presencia de coilocitos, es decir, células epiteliales de descamación con lisis perinucleares que se manifiesta como un halo claro alrededor del núcleo. c) Colposcópia y biopsia dirigida: consiste en la evaluación directa del cuello uterino con un lente binocular de gran aumento (colposcópio) el cual permite visualizar las llamadas atípias epiteliales. De encontrarse estas presentes se tomara de inmediato una pequeña muestra del tejido para su estudio histopatológico. Técnicas especiales: a) Microscopia electrónica: con esta técnica se observan los coilocitos, los cuales presentan un citoplasma desprovisto de organelas celulares y un núcleo que contiene las partículas virales redondeadas. b) Inmunohistoquímica: a través de esta técnica es posible poner de manifiesto un antigeno interno de la capside común en lesiones maduras, permitiendo tipificar la cepa presente. c) Tipificaciónde ADN:consiste en la hibridación molecular de los ácidos nucleicos ypuede ser hibridación mediante inmunotrasferencia en la cual el objetivo es el ácido nucleico del VPH extraído de las células rotas o hibridación in situ en la cual el objetivo es el ácido
  • 13. 13 nucleico viral contenido en los núcleos de las células infectadas. d) Reacción en cadena de la Polimerasa (PCR): permite revelar cantidades mínimas de genomas virales y genes representados en secuencias especificas de ADN, permitiendo tipificar la cepa presente. (Álvarez, 2002) Tratamiento. El tratamiento de las lesiones causadas por este virus depende de la severidad y extensión de la misma. No hay parámetros de tratamiento establecidos por las sociedades de especialistas, lo que ha llevado a la existencia de un amplio espectro de estrategias de tratamiento heterogéneo en hospitales y prácticas médicas de varios especialistas. Están los productos de uso tópico (Imiquinon, podofilina, ácido tricloroacetico, 5-fluoracilo), la inmunoterapia con interferón (intralesional y sistémicos) y tratamient o de ablandación física como la incisión quirúrgica, la crioterapia, la electrofulguració n y la terapia con láser (Castillo, 2002). Las lesiones cervicales de alto grado deben ser eliminadas por métodos quirúrgicos más agresivos, como cuando se detecta un cáncer invasor. La medida es la histerectomía (parcial o total, dependiendo de las características de la paciente y de su tumor). Los cánceres avanzados, en los cuales la cirugía ya no es aplicable, son tratados con radioterapia y/o quimioterapia. (Zabaleta 2000). Modelos. Los modelos son representaciones del mundo real expresadas mediante símbolos lingüísticos o matemáticos. Las teorías son modelos de la realidad, ya que éste no suele ser observable directamente. Los modelos son especialmente útiles en el desarrollo teórico, ya que ayudan a seleccionar los conceptos relevantes necesarios para representar un fenómeno de interés y a determinar las relaciones entre los conceptos, además ayudan al usuario en el sentido de que ofrecen una explicación observable de los elementos que integran la teoría. Es pertinente la aplicación de éste modelo en la realización de éste estudio, debido que a futuro puede servir de base para la creación de un programa educativo dirigido a prevenir el contagio con infecciones de transmisión sexual, en especial contra el Virus Papiloma Humano. El propósito de ésta investigación trata de demostrar la necesidad imperiosa de nuestras
  • 14. 14 universidades de impartir educación sexual eficaz. Definición de términos:  Condilóma: tumor benigno, redondeado de la piel y de las mucosas.  Virus: microorganismo invisible al microscopio óptico, que sólo contiene un ácido nucleico y que sólo puede desarrollarse en el interior de una célula viva.  Hiperplasia: aumento en el número de células por encima de lo normal.  Factores de riesgo: es un factor cualquiera (agente –virus) que puede causar vulnerabilidad o enfermedad y poner en peligro la vida de un individuo.  NIC: neoplasia intraepitelial cervical  Neoplasia: tejido nuevo formado ene l organismo, en particular un tumor.  V.P.H: virus pequeño, con moléculas de ADN de doble hélice, perteneciente a la familia de Papovaviridae.  ADN: ácido desoxirribonucléico, constituyente de los cromosomas del núcleo celular.  Prevención: conjunto de medidas tomadas para evitar accidentes de tránsito o laborales, desarrollo de epidemias o el agravamiento de los estados sanitarios individuales.  Citología: estudio de la célula, incluyendo su formación, origen, función, actividades bioquímicas y patológicas.  Colposcópia: exploración del conducto vaginal y del cuello del útero por método endoscópico.  Endoscopia : examen de una cavidad interna del cuerpo con un aparato óptico, provisto con un dispositivo de iluminación, que se introduce en una cavidad del organismo para examinarla. Variable. Factores de riesgo: Es cualquier factor (agente-virus) que puede causar vulnerabilidad o enfermedad, y poner en peligro la vida de un individuo, sin importar quien sea éste.
  • 15. 15 CAPITULO III MARCO METODOLOGICO El presente capitulo considera los aspectos metodológicos, en lo relativo a: tipo de estudio, población y muestra, procedimientos, métodos y técnicas de recolección de datos. Tipo de estudio De acuerdo a los parámetros de Canales (2002) se realizara un estudio descriptivo, prospectivo y transversal, el cual está dirigido a determinar los factores de riesgo que inciden en la población para infectarse con VPH, sirviendo como punto inicial a otras investigaciones de las cuales pueden surgir hipótesis. La información para el estudio será obtenida según va ocurriendo el fenómeno. Así mismo las variables factores de riesgo, incidencia y VPH serán estudiadas en un determinado momento. (Mayo a Junio de 2019) Población y Muestra Se considera población o universo a el conjunto de individuos y/u objetos de los que se desea conocer algo en una investigación. (Canales 2002). Según la U.N.A (1999) se entiende por población, un conjunto finito e infinito de personas, cosas o elementos que presentan características comunes. En el Colegio Particular Iberoamericano I, según los datos obtenidos en el periodo de Junio de 2019 fueron admitidos un total de 93 estudiantes en el colegio, los cuales conformaran la población en estudio. La muestra quedo constituida por 30 estudiantes de 6to de Secundaria. Procedimiento Para llevar a término el presente estudio fue necesaria la revisión exhaustiva de la bibliografía referente, la cual aporta los aspectos actuales del tema en cuestión a fin de fundamentar la investigación y alcanzar los objetivos planteados.
  • 16. 16 Otro elemento que se consideró fue la definición de la población objeto de estudio, para lo cual se realizó una revisión del número de estudiantes inscritos para cursar el 6to de Secundaria del periodo de Mayo a Junio de 2019, por medio de los datos obtenidos en el colegio. En consecuencia la muestra quedo conformada por 30 de los estudiantes pertenecientes a 6to de Secundaria. Métodos o Técnicas De Recolección De Datos Recolección de datos: es el medio o camino a través del cual se establece la relación entre el investigador y el consultado. Es importante destacar que esto se logra a través de los objetivos en donde se citan la entrevista, la observación y el cuestionario. El cuestionario puede aplicarse a grupos o individuos estando presente el investigador o el responsable de recoger la información. (Canales, 2002) Fidias Arias, nos define como técnica de recolección de datos a las distintas formas o maneras de obtener la información. Para medir los factores de riesgo que inciden en la infección del virus de papiloma humano se utilizó como instrumento una encuesta tipo cuestionario, en el cual se incluyeron las variables y donde se evaluó la presencia de dichos factores en los estudiantes y el conocimiento que tienen de su exposición. Este instrumento consto de 12 preguntas de respuestas cerradas (anexo), el criterio empleado para medir la incidencia de los factores de riesgo fue a través de respuestas correctas o incorrectas tomando en cuenta el deber ser.
  • 17. 17 CAPITULO IV RESULTADOS GRAFICO 1 DISTRIBUCIÓN DE LA FRECUENCIA DE LAS EDADES DE LOS ESTUDIANTES DE 6to. DE SECUNDARIA DEL COLEGIO PARTICULAR IBEROAMERICANO I DE LA CIUDAD DE SANTA CRUZ, MAYO A JUNIO 2019 Del total de los estudiantes encuestados se obtuvo una media en la edad de 19 años, y la desviación típica de 3,0904. GRAFICO 2 DISTRIBUCIÓN DE LA FRECUENCIA POR SEXO DE LOS ESTUDIANTES DE 6to. DE SECUNDARIA DEL COLEGIO PARTICULAR IBEROAMERICANO I DE LA CIUDAD DE SANTA CRUZ, MAYO A JUNIO 2019 Del 100% de estudiantes encuestados se puede destacar que el 40% lo ocupa el sexo masculino y un 60% el sexo femenino. Cabe resaltar que el mayor porcentaje lo ocupa el sexo femenino.
  • 18. 18 GRAFICO 3 DISTRIBUCIÓN DE LA FRECUENCIA EN EDAD DE INICIO DE LA VIDA SEXUAL DE 6to. DE SECUNDARIA DEL COLEGIO PARTICULAR IBEROAMERICANO I DE LA CIUDAD DE SANTA CRUZ, MAYO A JUNIO 2019 Del totalde estudiantes encuestados se obtuvo que el34% inició su vida sexual entre los 17 y20 años de edad, el 30% la inició antes de lo s 15 años de edad, el 23% no ha iniciado su vida sexual, el 10% entre los 15 y 17 años de edad y un 3% la inició después de los 20 años de edad. Teniendo en cuenta que la mayoría inicio su vida sexual entre los 17 y 20 años. GRAFICO 4 DISTRIBUCIÓN DE LA FRECUENCIA DEL NUMERO DE PAREJAS SEXUALES QUE HAN TENIDO LOS ESTUDIANTES DE 6to. DE SECUNDARIA DEL COLEGIO PARTICULAR IBEROAMERICANO I DE LA CIUDAD DE SANTA CRUZ, MAYO A JUNIO 2019 Del total de estudiantes encuestados el 30% ha tenido una sola pareja sexual, el 23.3% no ha tenido pareja sexual, el 20% 2 parejas, otro 20% mas de 4 parejas y el 6.7% 3 parejas, lo que quiere decir que la mayoría ha tenido 1 sola pareja sexual.
  • 19. 19 GRAFICO 5 DISTRIBUCIÓN DE LA FRECUENCIA DE METODOS ANTICONCEPTIVOS UTLIZADOS ACTUALMENTE POR LOS ESTUDIANTES DE 6to. DE SECUNDARIA DEL COLEGIO PARTICULAR IBEROAMERICANO I DE LA CIUDAD DE SANTA CRUZ, MAYO A JUNIO 2019 Del 100% de los alumnos encuestados se pudo observar que un 43.3% utiliza método de barrera, el 16.7% utiliza anticonceptivos orales, un, el 10% utiliza método del ritmo y coito interrumpido, 6.7% anticonceptivos inyectables y 3.3% utiliza parche, observándose que ninguno de los encuestados utiliza DIU, teniendo que el anticonceptivo mas utilizado es el método de barrera. GRAFICO 6 DISTRIBUCIÓN DE LA FRECUENCIA DEL TIEMPO DE UTLIZACION DE ANTICONCEPTIVOS ORALES EN LOS ESTUDIANTES DE 6to. DE SECUNDARIA DEL COLEGIO PARTICULAR IBEROAMERICANO I DE LA CIUDAD DE SANTA CRUZ, MAYO A JUNIO 2019 Del total de los estudiantes encuestados que útlizan anticonceptivos orales se tiene que el 66,7% no utiliza este tipo de anticonceptivos, el 16.7% los ha tomado durante un año, el 6,7% durante dos años, el 6,7% por mas de 5 años y el 3,3% durante 3 años, por lo que podemos decir que la mayoría de estudiantes no utiliza este método anticonceptivo y los que lo han utilizado por mas tiempo ha sido durante un año.
  • 20. 20 GRAFICO 7 DISTRIBUCIÓN DE LA FRECUENCIA DEL CONOCIMIENTO ACERCA DE LA INFECCION POR VIRUS DE PAPILOMA HUMANO EN LOS ESTUDIANTES DE 6to. DE SECUNDARIA DEL COLEGIO PARTICULAR IBEROAMERICANO I DE LA CIUDAD DE SANTA CRUZ, MAYO A JUNIO 2019 Del total de los estudiantes encuestados se puede observar que el60% de los mismos posee poco conocimiento sobre infecciónpor VPH, el27% de la población no posee conocimientos sobre el tema y un 13,3% indica tener mucho conocimiento, lo que quiere decir que en esta población el conocimiento sobre la invención esta entre poco y nada. GRAFICO 8 DISTRIBUCIÓN DE LA FRECUENCIA DEL CONOCIMIENTO SOBRE LOS SINTOMAS DE LA INFECCION POR EL VIRUS DE PAPILOMA HUMANO EN LOS ESTUDIANTES DE 6to. DE SECUNDARIA DEL COLEGIO PARTICULAR IBEROAMERICANO I DE LA CIUDAD DE SANTA CRUZ, MAYO A JUNIO 2019 Del total de los estudiantes encuestados se encontró que el 53% de los mismos no conoce los síntomas del virus, seguido de un 23% que respondió verrugas cutáneas, un 17% dijo malestar general, un 7% secreción vaginal, y ninguno respondió fiebre o dolor pélvico. Por lo que se puede decir que la mayoría de estudiantes no poseenconocimientos sobre los síntomas del VPH, de los que contestaron saber la mayoría coincidió en que el principal síntoma son verrugas cutáneas.
  • 21. 21 GRAFICO 9 DISTRIBUCION DE LA FRECUENCIA DEL CONOCIMIENTO SOBRE COMO SE TRANSMITE EL VIRUS DE PAPILOMA HUMANO EN ESTUDIANTES DE 6to. DE SECUNDARIA DEL COLEGIO PARTICULAR IBEROAMERICANO I DE LA CIUDAD DE SANTA CRUZ, MAYO A JUNIO 2019 De los estudiantes encuestados se tiene que el 66,7% dijo que el virus se contagia por relaciones sexuales, el 33,3% afirma que el contagio es por besos, un 16,7% por ropa interior, el 3,3% por toallas y ninguno dijo que el contagio era en piscinas. Se determino que la mayoría conoce que el virus se transmite por relaciones sexuales. GRAFICO 10 DISTRIBUCION DE LA FRECUENCIA DEL CONOCIMIENTO SOBRE EL TRATAMIENTO PARA EL VIRUS DE PAPILOMA HUMANO EN ESTUDIANTES DE 6to. DE SECUNDARIA DEL COLEGIO PARTICULAR IBEROAMERICANO I DE LA CIUDAD DE SANTA CRUZ, MAYO A JUNIO 2019 Del total de estudiantes encuestados se noto que el 56,7% no conoce acerca del tratamiento para el virus, seguido de un 16,7% que afirme este es con medicamentos y radioterapia, el 13,3% que es un tratamiento quirúrgico, y el 10% de los estudiantes dijo que el tratamiento el local y en pareja. Lo que nos indica que la mayoría no conoce como es el tratamiento para el virus y los que contestaron saber afirman que el tratamiento es con medicamentos y radioterapia.
  • 22. 22 GRAFICO 11 DISTRIBUCION DE FRECUENCIA DE REALIZACION DE CITOLOGIA EN ESTUDIANTES DE 6to. DE SECUNDARIA DEL COLEGIO PARTICULAR IBEROAMERICANO I DE LA CIUDAD DE SANTA CRUZ, MAYO A JUNIO 2019 De todos los estudiantes encuestados se obtuvo que el53% nunca se realiza la citología, seguido de un 17% que se la realiza cada 6 meses y 1 año y un 13% cada 2 años. Se tiene que la mayoría de los estudiantes no se realiza la citología. Los que contestaron si realizársela lo hacen entre 6 meses y 1 año. GRAFICO 12 DISTRIBUCION DE LA FRECUENCIA DE LAS MEDIDAS TOMADAS PARA CUIDARSE DE LA INFECCION POR VPH EN LOS ESTUDIANTES DE 6to. DE SECUNDARIA DEL COLEGIO PARTICULAR IBEROAMERICANO I DE LA CIUDAD DE SANTA CRUZ, MAYO A JUNIO 2019 Del total de los estudiantes encuestados se obtuvo que en relación a las medidas que utilizan para prevenir la infección por el VPH un 53,3% contesto sexualidad responsable, un 46,7% control ginecológico, un 26,7% una sola pareja, 16,7% métodos anticonceptivo y 13,3% ninguno estos. Por lo que podemos decir que la mayoría utiliza para prevenir la infección la sexualidad responsable, seguido de un control ginecológico.
  • 23. 23 CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones. Actualmente en nuestra sociedad existe un aumento en los factores de riesgo relacionados conel VPH, lo que ha convertido la infección en un problema de salud pública, aunado a la falta de información en que se encuentra la población en general, por tal motivo se realizo el presente estudio para conocer la exposición que puedan presentar los estudiantes de 6to de Secundaria del Colegio Particular Iberoamericano I, ante estos factores. A continuación se destacan las conclusiones según las variables estudiadas: En cuanto a la incidencia de los factores de riesgo, los estudiantes encuestados resultaron con una edad promedio de 19 años y el sexo predominante fue el femenino presentándose un 60% del total estudiado. Conrespecto a la sexarquia la mayoría de los estudiantes con un 34% comenzó entre los 17 y20 años su vida sexual, seguido muy de cerca por los que la comenzaron antes de los 15 años, que fue un 30% lo que los ubica dentro del factor de riesgo: sexarquia antes de los 17 años. En relación a la promiscuidad la mayoría de la muestra estudiada 30% refiere haber tenido una sola pareja sexual o en 23,3% no haber tenido ninguna, lo que los excluye de este factor de riesgo. Se pudo evidenciar que en cuanto a los métodos anticonceptivos más utilizados actualmente por los estudiantes fue el método de barrera en un 43,3%. Quedando en segundo lugar el porcentaje que contesto anticonceptivos orales con 16,7%. Siendo la toma de estos durante 1 año en un 16,7% del total. Lo que los excluye del riesgo de toma de anticonceptivos orales por más de 2 años. En cuanto al Virus se observó que la mayoría de estos estudiantes tiene poco conocimiento un 60%, otro 53% no precisan los síntomas que se pueden presentar, y el 66,7% no conoce el tratamiento adecuado, aunque en su forma de contagio se determinó en 56,7% que es por relaciones sexuales.
  • 24. 24 Con respecto a la prevención en su mayoría un 53% no refiere practicarse la citología. Y en las medidas que toman para ello se tiene una sexualidad responsable y un control ginecológico frecuente con 46,7% de los encuestados. Según los resultados obtenidos se puede observar que el principal factor de riesgo al que están expuestos los estudiantes en la sexarquia antes de los 17 años y se observa un elevado déficit de conocimiento sobre este virus lo cual los hace una población propensa a padecerlo, por lo cual seria de vital importancia el proporcionarles la información necesaria para evitarlo. Recomendaciones Instituciones y personal de salud.  Concientización a todo el personal de salud, sobre la realidad del VPH y su asociación con el cáncer cervical uterino de manera que se conviertan en entes multiplicadores en atención primaria en salud.  Actualización de las técnicas implicadas en la detección del VPH.  Organizar de manera directa talleres dirigidos a la población, acerca de la importancia, clínica, métodos diagnósticos y prevención de dicha enfermedad.  Incentivar una mejor relación personal de salud, paciente de manera que este se sienta digno de usar las instalaciones de salud y evitar su deserción. Ministerio de Salud y Desarrollo Social.  Crear medidas de control sanitario para esta patología. Coordinados por la dirección de enfermedades de transmisión sexual, que incluyan tanto a las personas infectadas como sus contactos.  Elaborar y fomentar programas de prevención masivos utilizando recursos audiovisuales como: radio, televisión, folletos y talleres dirigidos a la población en general.  Garantizar y mejorar los registros estadísticos de manera que funcionen como base de
  • 25. 25 datos confiables en el ámbito, local, regional y nacional para conocer con exactitud la incidencia y prevalencia de la infección. Ministerio de Educación Cultura y Deporte.  Incentivar los programas educativos de una manera estructurada de acuerdo al nivel de comprensión, comenzando desde la primaria e ir adaptándolo a una educación media y superior. Estos deben incluir infecciones de transmisión sexual, factores de riesgo, prevención de los mismos, de manera que la población joven este apta para afrontar esta situación. Colegio Particular Iberoamericano I  Incentivar al estudiante en general en la continuación de investigaciones enfocadas a las infecciones de transmisión sexual, para obtener mayor información sobre el comportamiento de estas. Centro de Estudiantes  Implementar cátedras de educación sexual, para educar en este sentido a su población estudiantil, además de convertirlos en entes formadores a futuro. A la Comunidad Estudiantil.  Acudir a las consultas de ginecología de manera frecuente para control medico.  Mantener un control citológico y colposcópico cada 6 meses o 1 año.
  • 26. 26 BIBLIOGRAFIA Álvarez y col, “D eterminar la frecuencia de manifestaciones citológicas y colposcópicas sugestivas de infección por VPH en cérvix, y los principales factores de riesgo asociados en pacientes que acudieron a consulta de atención integral del Ambulatorio Urbano Tipo III “Don Felipe Ponte” de Cabudare, municipio Palavecino, Estado Lara, Abril-Septiembre 2002”. De Palo, Colposcópia Y Patología Del Tracto Genital Inferior, Editorial Panamericana, Buenos Aires, 1993. Canales, Francisca, Metodología de la Investigación, Editorial Limusa, Grupo Noriega, Editores , México 2002. Castillo y col, “Frecuencia y algunos factores de riesgo para VPH genital en pacientes masculinos con vida sexual activa que acudieron a la consulta de medicina interna en el en el Ambulatorio Urbano Tipo III “la Carucieña” lapso Abril-Septiembre del 2002” Estévez ycol, “Frecuencia de los tipos 6, 11,16,18 y 33 de VPH en las mujeres en edad fértil que acuden a la consulta de atención integral del Ambulatorio Urbano tipo II“Dr. Ramón Gualdron” Barquisimeto. Estado Lara. Octubre 2000-Marzo 2001” Marriner, A. Modelos y Teorías de Enfermerìa. Cuarta Edición. Editorial Harcourt. España, 1999. Toro de Méndez, Morelva; Rodríguez, Layne “Cambios morfológicos en células endocervicales de pacientes con infección por virus papiloma humano (VPH). En la Cátedra de Citología. Escuela de Bioanálisis. Facultad de Farmacia. Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela”.