SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  85
TEST DEL DIBUJO DE LA
FAMILIA
ANTECEDENTES
• El test de la familia fue creado por Porot
(1952) y está fundado en la técnica del
dibujo libre.
• Su uso e interpretación se basa en los
principios psicoanalíticos de la
proyección. Posibilita:
– La libre expresión de los sentimientos hacia sus
familiares, especialmente de sus progenitores
– Refleja, la situación en la que se colocan ellos
mismos con su medio doméstico (Vilches, 1987).
• La ejecución del dibujo debe ser seguida
por la realización de una breve entrevista, la
cual refuerza notablemente la interpretación
que efectuará el psicólogo.
Objetivo general del T.D.F
• El dibujo de la familia es una prueba proyectiva que se utiliza
más para valorar aspectos emocionales en el niño, que aquellos
de desarrollo intelectual y de maduración.
• Evalúa clínicamente como el sujeto percibe subjetivamente las
relaciones entre los miembros de la familia y cómo se incluye él
en este sistema al que se considera como un todo.
• Permite investiga acerca de los aspectos de la comunicación del
pequeño con otros miembros de su familia y de los miembros
restantes entre sí.
Conocer las dificultades de adaptación al medio familiar,
los conflictos edípicos y de rivalidad fraterna.
• Dirigido a: niños de 5 a 6 años y ha sido también
diseñado para adolescentes hasta 16 años.
• Material: Una mesa, una o dos hojas de papel
tamaño carta, un lápiz del número 2, una goma y
un reloj.
Si el niño pide colores se le pueden proporcionar,
pero en la usanza común es un dibujo
cronomátrico.
T.D.F
Familia Real
By
Josep Ma. Luís Font
Familia Ideal
By
Louis Corman
Familia Kinética
(actual y prospectiva)
By
Renata Verthelyi
Versiones
de la
prueba
Forma de aplicación
• Se instala al niño ante una mesa adecuada a su estatura
• En cuya superficie se coloca (de ser necesario) un pliego de
cartoncillo para prevenir que las zonas corrugadas se marquen en
papel.
• El aplicador o psicóloga se coloca frente al niño, proporcionándoles
un lápiz con buena punta y la hoja de papel, en sentido horizontal, y
se le dice:
Las instrucciones
de aplicación
varían según el
autor
Según…
Luis Font: “Dibuja a tu familia”. Una vez terminado
el dibujo pedimos que ponga nombres
correspondientes a cada uno de los familiares.
Louis Corman: “Dibuja una familia, cualquier
familia que inventes” . Una vez terminado el dibujo
pedimos al examinado que ponga nombres
correspondientes a cada uno de los familiares.
Renata Verthelyi :"dibuje a su familia haciendo algo. Puede
dibujarla como usted quiera, pero recuerde le pido que estén
haciendo algo". Una vez concluida la parte gráfica se le pide
que
"ponga para cada figura quién es y qué está haciendo",
solicitándole que las individualice una por una dándoles una
relación de parentesco.
Sólo si el examinado ha
intentado previamente
hacer figuras muy
simplificadas, se le
señalará que " no haga
dibujos tipo fosforito" o
"figuras muy
esquemáticas".
• Se observa cómo hace el dibujo, en qué lugar de la
página ha comenzado y con cuál personaje. Si se inhibe
hay que animarlo, decirle que no será juzgado por la
perfección de su dibujo.
• Adicionalmente se le pide a la persona que haga una
historia en la que incluya a los integrantes de la familia
que dibujo:
«Cuéntame una historia donde están integrados los
miembros de la familia que dibujaste»
En la entrevista :
El niño explica por sí mismo lo que ha hecho, diremos:
• “Está muy bien”
• “Esta familia que tú has dibujado, ¿me la puedes
explicar”
• “¿Dónde están?” y “¿Qué hacen ahí?”
• “Nómbrame todas las personas, comenzando por la que
hayas dibujado primero”.
De cada uno de los personajes, preguntaremos su papel en
la familia, su sexo, y su edad.
• Preguntar sobre sus preferencias afectivas de unos por
otros.
• “¿Quién es el más bueno de todos, en esta familia?”, y
“¿Por qué?”
• “¿Quién es el menos bueno?”, y “¿Por qué?”
• “¿Quién es el más feliz?”, y “¿Por qué?”
• “¿Quién es el menos feliz?”, y “¿Por qué?”
• “Y tú, en esta familia, ¿a quién prefieres?
• Esta familia va a salir de paseo, pero hay un integrante
que no puede ir por que tiene que cuidar la casa ¿quién
se quedaría?
 Se aplica el Método de las Preferencias-
Identificaciones:
• Expresará sus preferencias y aversiones con
los diversos personajes
• Se identificará con uno de ellos
 Reacciones afectivas: Se presta atención sus
reacciones afectivas durante toda la prueba,
especialmente la de incomodidad o inhibición.
• Al concluir, se preguntará si está contento o no
de lo que ha hecho;
• Luego: qué haría en el caso de que tuviera que
hacer el dibujo nuevamente, si lo haría
parecido, si agregaría o le quitaría alguna cosa
o si haría algún cambio.
Al interpretar …
Hay que tomar en cuenta:
• La etapa de desarrollo cronológico
• Desarrollo emocional
• Dinámica edípica
• Enfoque estructural de la familia
(conyugal y parental)
FAMILIA REAL.
INTERPRETACIÓN T.D.F
by: Josep Ma. Luís Font
INTERPRETACIÓN
 El autor se basa en tres aspectos para interpretar la prueba:
Características generales de los
dibujos
Valorización y desvalorización
Composición jerárquicos
1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS
DIBUJOS
Tamaño del
dibujo
Emplazamiento
Borraduras
Distancia ente
los personajes
En este sentido el autor
evalúa
1. Normales: todos aquellos que no llamen la atención ni por grandes ni
pequeños.
2. Grandes: cuando sobrepasan claramente los dos tercios del espacio
disponible.
3. Pequeños: no rebasan una cuarta parte del espacio disponible.
4. Espacio.: indica cercanía o separación.
Puede aceptarse que la relación entre el tamaño de los
dibujos y el espacio disponible se proyectan:
•La vivencia de la relación dinámica entre el individuo y
el ambiente
•La relación entre el individuo y las figuras parentales
•La forma de responder a las presiones ambientales
•El sentimiento de autoestima.
TAMAÑO DEL DIBUJO
DIBUJOS GRANDES
 Personas que reaccionan habitualmente a presiones ambientales con
actitud agresiva y expansiva.
 Denotan sentimientos de limitaciones ambientales, acompañados de
acciones o fantasías sobrecompensatorias.
 Orgullo, vanidad, deseo de superar sentimientos de inferioridad,
necesidad de demostrar algo, etc.
 Niños de niveles socioculturales elevados.
DIBUJOS PEQUEÑOS
 Autoimagen insuficiente, sentimientos de inferioridad, formas
autocontroladas de responder a las presiones ambientales y
retraimiento.
 Niños de clase media y baja.
Según número de hermanos y su orden relativo
A. Los niños pertenecientes a familias de tres hijos realizan
en proporción mayor tanto dibujos más grandes como
más pequeños, en reducido porcentaje se presentan los
dibujos en tamaño normal.
No hay explicación satisfactoria para este hecho, teniendo en
cuenta que la familia de tres hijos está considerada como la
familia ideal, indiscutible respecto a la muy numerosa y a la
muy pequeña.
B. Los primogénitos y últimos hijos de las familias de tres o
más hijos tienden a realizar dibujos más pequeños.
 Los primogénitos: Suelen tener más problemas, puede que hayan
sido víctimas de una relación más ansiosa con padres, sufren más
comparaciones, se les asigna con frecuencia responsabilidades
desproporcionadas y, sobre todo, porque su seguridad se ve
amenazada por los hermanos que pueden desplazarles de su
situación falsamente considerada por ellos y por sus padres como
privilegiada.
 Los últimos hijos viven generalmente en una situación de
ambivalencia:
 Más mimados y sobreprotegidos
 Parecen menos maduros que sus hermanos
 Los padres tratan de mantenerlos al margen de las normas familiares
 Yo débil: costumbre de recibir ayuda. Tendencia a realizar dibujos
pequeños.
C. En los hijos únicos, el tamaño normal se
encuentra con mayor frecuencia.
 Los hijos únicos parecen manifestar una mayor
madurez que los niños con hermanos. La
asociación primaria del hijo único con personas
adultas contribuye positivamente a esa maduración
EMPLAZAMIENTO
Este aspecto se refiere al sector de la página que utiliza el
niño para situar su dibujo.
a) Arriba: representa al mundo de la fantasía, las ideas y lo
espiritual.
– Cuanto más hacia arriba mayor probabilidad de que los
sujetos huyan de la realidad, buscando satisfacciones en la
fantasía.
– Decrece al aumentar el número de hermanos.
b) Abajo: representa lo sólido, lo firme y lo concreto.
– Mayor contacto con la realidad y corresponden a sujetos más
firmemente arraigados.
– Sujetos más maduros.
– Si los dibujos llegan al borde final de la página parece que
reflejan tendencias depresivas, inseguridad, necesidad de
apoyo y dependencia exagerada.
– Más frecuente en clase alta.
c) Centro: zona del corazón, de los afectos y de la sensibilidad.
– Si el tamaño es normal, indica seguridad;
– Si el dibujo es pequeño, es indicio de una vivencia de prohibición de la
expansión vital sobre el mundo ambiente; problema que tendría sus raíces
en un conflicto entre lo instintivo e inconsciente, por un lado, y el Yo o
Super-yo, por otro.
– Más frecuente en clase baja.
– Menos frecuente en niños pertenecientes a familias numerosas, más
frecuente en primogénitos de familias de dos hijos.
 En las familias pequeñas se efectúan más presiones sobre los hijos, para que estos
se comporten según las expectativas de los padres, creándose un estado de tensión
familiar casi continua. Realizan dibujos más hacia arriba.
 Las familias más numerosas tienen una amplia gama de problemas, pero como
miman, sobreprotegen y presionan menos a sus hijos, se derivan otras ventajas.
 Como menciona Hurlock, tienen siempre a mano en quien confiar y a quien
exigir atención y comprensión si sus padres muestran indiferencia; tienen
mejor comprensión de sus problemas por parte de sus hermanos que la que
podrían obtener de sus padres; mejor instrucción por parte de hermanos
mayores que por padres; menos celos y menos sobredependencia.
 Los primogénitos de dos hermanos manifiestan una mayor inhibición y rigidez en
la forma de relacionarse con el ambiente y figuras parentales. (Centro)
Abajo.
SOMBREADO
 Uno de los indicadores más importantes de conflictos
emocionales.
– No se presenta sombreado alguno, o máximo un sombreado débil, no
generalizado a toda la extensión de los dibujos.
– Sombreado con extensión notable y con intensidad superior.
 Ayuda a descubrir la existencia de problemas, pero
proporciona pocas pistas sobre el contenido de los
mismos.
 Sombreado en cualquier cantidad: ansiedad
 Sombreado intenso: refleja descarga de agresividad.
 Clase media: el nivel de ansiedad es superior al
proyectado por los niños procedentes de otras clases,
siendo también más frecuente la proyección de
agresividad. Estos niños tienen más exigencia por parte
de sus padres.
 Número de hijos y su orden: Familias de tres hijos: los
segundos sombrean sus dibujos en cantidad y extensión mayor que
los primogénitos y los últimos.
– Es probable que este siendo dejado de lado. No tiene los
privilegios del primogénito ni del último.
– A través del sombreado se proyectan tensiones emocionales
vinculadas a estados de ansiedad y agresividad.
BORRADURAS
 Se observa más en adultos neuróticos (tipo obsesivo-
compulsivo). Pocas veces se presentan en niños muy
pequeños o en sujetos con desarrollo retardado.
 La identificación de problemas emocionales importantes
no puede hacerse a través de las borraduras, al menos no
como criterio único.
 La ansiedad reflejada por las borraduras se debe a una
insatisfacción consciente, a diferencia del sombreado, que
parece mas bien inconsciente.
 Según el numero de hijos que integran la familia: Los
hijos únicos y primogénitos de tres o mas hermanos borran
menos que los demás. Los segundos y últimos de familias de
tres o mas hijos borran más que sus hermanos.
 En el caso de los hijos únicos existe una ansiedad inferior
debido a la ausencia de rivalidad fraternal; no temen quedar
mal, ya que no se les compara tanto con otros niños y no
sienten la amenaza de ser desplazados por sus hermanos.
DISTANCIA ENTRE PERSONAJES
 Dibujos en estratos…
a) Representación de los personales en planos diferentes
refleja en algún grado falta de comunicación.
b) Puede ser que los distintos planos se justifiquen por la
presencia de un elevado número de personajes, que no
pueden ser yuxtapuestos por razones de espacio
(familias numerosas).
La distancia emocional entre los distintos personajes de la
propia familia se proyecta por la distancia física existente
entre los miembros en los dibujos.
 Según nivel sociocultural:
 En la clase elevada, el dibujo en planos diferentes es
inferior que en los casos de las clases media y baja. La
distancia emocional es menor, existen menos tensiones
emocionales y menos problemas de incomunicación.
Parece que se puede generar un clima familiar más
propicio para el correcto desarrollo afectivo.
 En las clases media y baja, es posible que se traten de
estructuras familiares autoritarias con mayores
presiones que los padres ejercen a sus hijos para que
estos “superen el status” socioeconómico actual de la
familia. Casos donde se presenta un alejamiento del
hogar por parte de los padres debido alas necesidades
de trabajo, y hay una escasa atención a la satisfacción
de las necesidades básicas de los hijos.
 Según número de hijos y su lugar relativo:
 Al aumentar el numero de hermanos, aumenta también
el porcentaje de dibujos estratificados. A menor número
de hijos, el bloque familiar es percibido como más
compacto, siendo el sentimiento de vinculación
parental superior, y existiendo a su vez una mayor
facilidad para la intercomunicación.
 En familias de tres hijos, los segundos realizan el
dibujo de la familia en estratos con mayor frecuencia
que sus hermanos. Puede interpretarse como indicativo
emocional. Se diferencian con sus hermanos en
características conflictivas (como sombreado intenso).
Incomunicación
 La distancia física entre los personajes dibujados refleja la
distancia emocional existente entre los mismos.
 En los dibujos de las personas pertenecientes a una clase social
más elevada, los problemas de incomunicación proyectados en los
dibujos es menor que en sujetos de la clase media.
 Según el orden de hijos y su orden relativo:
 Entre más grande sea la familia mayores problemas de Intercomunicación.
 En familias de tres hijos los segundos difieren de sus hermanos, presentando con
mayor frecuencia las características de incomunicación. Pueden reflejar, más que
una característica de independencia, una carencia afectiva.
 En familias numerosas, por el contrario, los segundos muestran mayor madurez que
los hermanos de los extremos. Menos rasgos de incomunicación y mayor adaptación
a grupos sociales.
2. VALORIZACIÓN Y DESVALORIZACIÓN
1.Personaje
dibujado en
primer lugar
2. Otros indicios
de valorización
3. Personaje
dibujado en
último lugar
4. Supresión de
algún elemento
de la familia
5. Otros indicios
de
desvalorización
6. Omisión de
manos
7. Omisión de
rasgos faciales
en los dibujos
8. Adición de
otros elementos
El autor toma en cuenta aspectos cómo cuál es el personaje dibujado en
primer o último lugar, si se suprime alguno de los personajes o de los
elementos de algunos de los personajes, como rasgos faciales o manos.
1. PERSONAJE DIBUJADO EN PRIMER
LUGAR
 Generalmente el de la izquierda, es a quien considera más importante,
a quien admira, teme o envidia.
 El hecho de pensar antes en él indica algún tipo de identificación
consciente o inconsciente.
 En algunos casos, el personaje dibujado en primer lugar aparece en el
centro, quedando situados los demás elementos de la familia a ambos
lados o alrededor.
El padre dibujado en primer lugar…
 Elemento más importante de la familia.
 Identificación con el progenitor del mismo
sexo en niños.
 Cuando se dibuja al padre después de un
hermano se presentan signos de ansiedad
proyectadas por borraduras y sombreado.
 Posibles rivalidades fraternales.
 Menos nivel sociocultural mayor porcentaje
de dibujo al padre en primer lugar, debido a
las estructuras autoritarias y rígidas.
 Mayor indicaciones por temor.
La madre dibujada en primer lugar…
 Refleja algún tipo de valoración, identificación o dependencia.
 Puede tratarse de relación edípica, si se encuentran otros
indicios al respecto: desvalorización o supresión del padre.
 Niños únicos tienden a hacerlo.
 Se puede mostrar cierta ansiedad a través del sombreado y
borraduras.
 El porcentaje de aquellos que dibujan a la madre al principio o
en un lugar preferente, sombrear y/o borran menos que aquellos
que empiezan dibujando un hermano.
Hermano dibujado en primer lugar…
 Indicativo de conflictos emocionales.
 Probablemente el hermano dibujado en primer
lugar es a la vez admirado y envidiado.
 Posible desvinculación afectiva entre los
padres, quienes suelen estar desvalorizado y
separados entre sí.
 Al aumentar el # de hermanos, aumenta la
posibilidad de esta jerarquización. (Familias
numerosas más que nse)
 El sombreado con cierta intensidad aparece
con mayor frecuencia en los sujetos que
empiezan dibujando a un hermano que en los
que dibujan primero a un progenitor.
 También las borraduras son más frecuentes.
 Cuando el dibujo representa a un niño se puede observar la
desmembración del bloque parental. Se suele dibujar uno o
varios personajes intercalados entre los dos progenitores.
 Además de la rivalidad fraternal la conflictividad fraternal
y de desvinculación de los padres, existe una percepción de
la unidad del bloque parental.
Se dibuja primero a sí mismo…
 Generalmente en la parte izquierda de
la página, algunas ocasiones se
representan a si mismos en la parte
central del espacio disponible y luego
van situando a su alrededor a los
demás elementos de la familia.
 Otros indicios de autovaloración:
 Tamaño mas grande.
 Mayor profusión de detalle
 Mayor tiempo dedicado a sí mismo
 Mayor perfección
 Se proyecta algún tipo de
egocentrismo, que se puede confirmar
con datos obtenidos en la entrevista.
 Después de los 9 años los niños han superado la etapa de
egocentrismo y disfruta cierta tranquilidad afectiva, pudiendo
orientad su interés hacia el mundo, favoreciendo esto los
procesos de aprendizaje.
 A mayor número de hermanos, disminuyen los casos de niños
que se dibujen a si mismos primero: necesidad de compartir
afecto y cosas disminuye egocentrismo.
 Familias pequeñas de clase elevada: mayores casos de niños que
se dibujen a si mismos en primer lugar.
 Los hijos segundos de familias de tres hijos se dibujan a si
mismos primero en proporción menor que sus hermanos.
(Mayor adaptabilidad social observada)
 Interdependencia entre el tamaño y dibujarse a si mismo en
primer lugar: cuando el tamaño es normal, el porcentaje de niños
que se dibujan primero es inferior al que aparece tanto en
dibujos grandes como en los pequeños.
2. Otros indicios de valorización.
 Tamaño claramente más grande en algún elemento, y
representación de detalles en cantidad y perfección
superiores.
 Aparecen de forma clara en porcentajes pequeños y suelen afectar al
personaje dibujado en primer lugar.
 Mayor aparición en el padre que en la madre: posible identificación,
consciente o inconsciente, positiva o por temor.
 En hijos únicos los signos de valorización de uno de los progenitores son
mas frecuentes que en quienes tienen hermanos.
 Estos indicios de valorización en la representación de si mismo o en algún
hermano son poco frecuentes.
3. Personaje dibujado en último lugar
 Constituye una de las maneras posibles de
desvalorizarlo, siempre que esto no sea producto
del orden de la jerarquía familiar.
 La representación de cualquiera de las figuras
parentales en último lugar resultó poco frecuente
en todos los niveles socioculturales estudiados por
el autor.
Padre dibujado en último lugar…
 Posible desvalorización, siempre
que no quede justificado por el
orden lógico derivado de la
jerarquía familiar.
 Según el tamaño familiar: a mayor
número de hermanos es más raro
encontrar dibujos donde el último
personaje representado sea el
padre. En familias de tres o más
hermanos, es menos frecuente en
los hijos segundos que en los hijos
que se encuentran en los extremos.
Madre dibujada en último lugar…
 Muy poco frecuente. La presencia de esta variable disminuye en
niños pertenecientes a la clase media que en los de clase alta y baja.
Se dibuja a sí mismo en último lugar…
• Desvalorización propia si no se trata de hijo único o hijo
último.
• En clase social elevada es menos frecuente que en clases
media y baja.
• Alta: Yo más fuerte y agresivo
• Clases bajas: sujetos pusilánime, retraídos, Yo más
débil.
• A mayor número de hermanos, menos porcentaje de sujetos
que se dibujen en último lugar: menos problemas
emocionales.
4. Supresión de algún elemento de la
familia…
 Negación de una realidad que produce angustia. Ante
el sentimiento de incapacidad de adaptarse a esa
realidad, el sujeto reacciona negando su existencia.
 Se suprime a ese elemento de la familia porque de
forma inconsciente desea su eliminación.
 Se pueden presentar emociones ambivalentes amor-
odio. En la entrevista se puede racionalizar: no había
espacio, dificultad o poco tiempo para dibujarlo, o
simplemente que se le ha olvidado.
 Máxima expresión posible de desvalorización, indica
problemas relacionales importantes.
 Padre suprimido con mayor frecuencia que la madre.
 Celos edípicos, se percibe como rival.
 Problemas relacionales
 Hermanos: celos causan sensación de angustia.
 Más frecuente en sujetos de clase social más baja.
 A mayor numero de hermanos, aumenta el porcentaje de eliminar a alguno de
ellos.
 Cualquier tipo de desvalorización de un hermano o de uno de los
progenitores es una reacción agresiva del niño hacia el personaje
suprimido. Sin embargo, el niño puede reaccionar vertiendo sobre sí
mismo la agresividad derivados de sentimientos de culpa.
 Reacción depresiva dependiente de conflictos de rivalidad
fraternal o problemas relacionales con los padres.
 La supresión de sí mismo= grado máximo de desvalorización
propia.
 Más frecuente en clases sociales menos favorecidas.
 Mayor propensión de niños en de clase baja a manifestar sus
problemas mediante reacciones depresivas, obedecen a un
Yo más débil.
5. Otros indicios de desvalorización…
En algunas ocasiones, la desvalorización se proyecta
por medio de:
 Representaciones más pequeñas
 Imperfección
 Menos detalles
 Distanciando al personaje desvalorizado del resto
de lo integrantes de la familia.
6. La supresión de las manos en dibujos…
 Puede atribuirse a la insuficiente capacidad analítica, dependiente
del desarrollo intelectual; sin embargo con mayor frecuencia puede
deberse a diferencias individuales en el ámbito de la afectividad.
 Si se ocultan o son suprimidas es posible que se proyecten
sentimientos de culpabilidad.
 En las familias más grandes aparece la supresión de las manos con
mayor frecuencia que en las pequeñas.
 Ausencia de manos se da más frecuentemente en familias de clase
media, en tanto que proyecta sentimientos de culpa→ mayor
exigencia y rigidez mayor en esta clase SE.
Manos: órganos de contacto, se relacionan las alteraciones, deformaciones
o supresiones de esta zona corporal con dificultades de contacto ambiental.
 Ausencia de manos en la representación
propia es más frecuente en niños de familias
de tres hijos que en familias más grandes o
más pequeñas. También es más probable en
los últimos hijos y en los mayores que sus
hermanos de en medio dentro de la
jerarquía.
 En los dibujos de menor tamaño es más
frecuente la ausencia de manos, el tamaño es
interpretado como inhibición y retraimiento.
 En cuanto al emplazamiento: más común en
el tercio central que en los tercios superior e
inferior de la página. (Prohibición de la
expansión vital)
7. Supresión de rasgos faciales…
 Puede reflejar un tipo de perturbaciones en las relaciones
interpersonales.
 La cara = parte más expresiva del cuerpo= facciones=aspectos
sociales.
 En las familias de tres o más hijos , la ausencia de rasgos faciales se
da significativamente menos en los sujetos de clase baja.
 Más frecuente en familias grandes que en pequeñas.
 En familias de tres hijos es menos frecuente en los hijos segundos
que en los hijos que se encuentran en los extremos de la jerarquía.
 Más posible supresión de expresiones faciales en dibujos
clasificados como pequeños.
 Cuando se suprimen los propios rasgos faciales: Inhibición de
sujetos y débil imagen de sí mismo.
8. Adición de otros elementos…
 Más frecuentes: uno o varios abuelos, tíos, primos, animales,
paisajes.
 Abuelos: está en función de la valorización/desvalorización
apreciable en la representación de estos personajes. Esto
depende del papel dentro de la familia y la relación que se haya
establecido con ellos.
 Mayor aparición en hijos únicos.
 Clases sociales elevadas
 Tíos y/o primos: estos dibujos son bastante conflictivos, estos
personajes tienden a interferir en las relaciones afectivas del
niño con los padres. Los niños que dibujan a estos personajes
tienden a suprimir a alguno de los progenitores.
 Animales: proyecta reacción agresiva ya que representa
aun justiciero que castiga a padres o hermanos. En otros
casos representa identificación sin intención punitiva:
“quisiera ser como ese animal porque nadie les riñe y todos
los acarician” = reflejo de carencia afectiva.
 Paisaje: reflejo de imaginación, no se relaciona de forma
clara con ningún tipo de problemas.
COMPONENTES JERÁRQUICOS
 Estos se refieren al lugar al que se adjudica a los diferentes
subsistemas estructurales de la familia
2.
Jerarquía
de los
hermanos
3. Jerarquía
familiar
1.Bloque
parental
1. BLOQUE PARENTAL
 Se puede formar un bloque o puede intercalarse entre ellos a
otros personajes.
o Siempre y cuando no exista una desvalorización clara de
uno de los progenitores, el sujeto dibuja entre ellos aun
hermano que considera privilegiado, o a sí mismo
expresando un deseo de sobreprotección o dependencia.
o Si no aparece el bloque parental, el sujeto proyecta la
percepción de unos vínculos afectivos hacia los padres, que
no son iguales para todos los hermanos.
– Intuición a ciertos favoritismos o bien la lucha entre
hermanos para obtener el afecto de los padres.
 El bloque padre-madre: En clases más elevadas es menos frecuente la
aparición de esta variable.→ Libertad… Menos reparos en alterar el
orden jerárquico normal.
– Menos problemas de rivalidad fraternal.
 El bloque madre-padre: más frecuente en hijos únicos.
No dibujar a los padres juntos y, por el contrario, intercalar entre ellos a
algún hermano o así mismo, siempre y cuando ninguno de los padres
esté desvalorizado, puede indicar que cree privilegiado al personaje
intercalado o es la expresión de un deseo de sobreprotección o
dependencia.
 Con la presencia de algún bloque parental en primer lugar hay
porcentajes mínimos tanto de borraduras como de sombreados, es decir
reflejan menor ansiedad y mayor equilibrio en la vivencia de los
problemas emocionales.
 Si el bloque parental no aparece en primer lugar se presenta un
aumento leve en características como: borraduras, sombreado,
tamaño y ubicación de extremos
 Los hijos segundos tienden a separar a la pareja más que sus
hermanos.
 Los niños que dibujan primero al padre, dibujan a la pareja en
mayor proporción que aquellos que dibujan a la madre en primer
lugar.
 Los niños que empiezan dibujando a uno de sus progenitores
dibujan a la pareja más frecuentemente que aquellos que
empiezan dibujando a un niño.
2. Jerarquía de hermanos…
 La alteración de la jerarquía de hermanos es muy frecuente,
proyecta en alguna medida conflictos de rivalidad fraternal,
usualmente problemas leves. A menos que existan características
como sombreado intenso, borraduras, tamaño, ubicación de
extremos, supresión de algún elemento, etc. ↔Problemas de
cierta importancia
 En individuos de la clase baja es más frecuente esta alteración
en el orden de hermanos, así como la supresión.
 En la clase media hay porcentajes más bajos de alteraciones en
la jerarquización.
 Los últimos hijos tienden a alterar en menor proporción que sus
hermanos.
 Los problemas de celos afectan en menor proporción a estos
niños
 Sobreprotección, puesto más definido, privilegios
vinculados a su posición ordinal.
 Aquellos que empiezan dibujando el bloque parental alteran el
orden de hermanos en menor medida que quienes empiezan con
otro orden de representación.
 Los problemas relacionados con los padres y los conflictos de
rivalidad fraterna se interfieren
 Cuanto más acusado es el problema en una de estas áreas,
más conflictiva resulta ser la otra.
3. Jerarquía familiar: Dextrismo y zurdería…
 El orden jerárquico normal consiste en dibujar al padre en
primer lugar, luego a la madre y, a continuación, los hermanos
por orden de edad de mayor a menor.
 En general, los últimos hijos dibujan el orden jerárquico en una
proporción mayor que sus hermanos.
 El orden jerárquico inverso consiste en representar
ordenadamente los elementos de la familia (de derecha a
izquierda) .
 No existe vinculación alguna entre zurdería y tendencia a
invertir el orden normal de los dibujos.
FAMILIA IDEAL
INTERPRETACIÓN T.D.F
By LOUIS CORMAN
INTERPRETACIÓN
Corman interpreta el Dibujo de la Familia con base a cuatro niveles
1. Nivel gráfico
2. Nivel de las estructuras formales
3. Nivel del contenido
4. Interpretación psicoanalítica
1. NIVEL GRÁFICO. Este se relaciona con todo lo
concerniente al trazo.
Amplitud
Fuerza del
trazo
Ritmo
Sector de la
página en que
se dibuja
Amplitud
 Gesto amplio. Gran expansión vital. Personaje dibujado más grande que el resto
 lo valoraliza de modo especial
 Poca amplitud. Inhibición de la expansión vital y una fuerte tendencia a
encerrarse en sí mismo.
Fuerza
Espesor, grado de intensidad de color y marca que deja en el papel
 Trazo fuerte. Fuertes pulsiones, audacia, violencia, o bien liberación instintiva.
 Muy grandes que tienden a desbordar de la hoja  desequilibrio, pulsiones brutales,
temor a la impotencia.
 Trazo débil. Pulsiones débiles, suavidad, timidez o bien inhibición de los
instintos.
 Demasiado pequeño  inhibición de las tendencias, delicadez de sentimiento y
espiritualidad o timidez morbosa, incapacidad para autoconfirmarse, neurosis de
fracaso
Ritmo
Es frecuente que el sujeto repita en un personaje o de un personaje a otro los
mismos trazos simétricos.
 Tendencia a la repetición rítmica  pérdida de la espontaneidad, vive bajo el
dominio de lo reglado; neurosis o un carácter obsesivo (si es muy pronunciado).
Sector de la página en que se dibuja
Parte de debajo. Zona de los instintos primordiales de la conservación de la vida,
elección de los fatigados, de los neuróticos asténicos y de los deprimidos.
Parte de arriba. Expansión imaginativa, zona de los soñadores e idealistas.
Izquierda. Pasada, regresión, puertas del porvenir están cerradas para ellos.
Derecha. Porvenir.
La derecha y la izquierda. Manera en la que se construye el dibujo.
◦ De izquierda a derecha  movimiento progresivo natural.
◦ De derecha a izquierda  movimiento regresivo (si es diestro). Puede tener
consecuencias patológicas.
2. NIVEL DE LAS ESTRUCTURAS FORMALES.
Toma en cuenta la estructura de las figuras, así como sus interacciones y el
grado de movilidad en que actúan.
Las estructuras puede catalogarse en 2 categorías
Tipo
sensorial
Tipo
racional
 El grado de perfección del dibujo. Constituye la madurez, nivel de
desarrollo. También puede verse influenciada por los factores
afectivos y por el equilibrio de la personalidad en su totalidad.
 Estructura formal del grupo de los personajes dibujados, sus
interacciones mutuas y el cuadro general, inmóvil o animado en el
que actúan.
◦ Sensorial. Sensible al ambiente, al movimiento. Líneas curvas 
expresa dinamismo de la vida. Con Yo más flexible, lábil y la no
aceptación a las reglas.
◦ Racional. Espontaneidad censurada lo que lleva a la reproducción
estereotipada y rítmica de personajes poco móviles, aislados uno
de otros, preocupación extrema por el detalle preciso. Líneas
rectas. Se debe a su Yo más rígido.
Hay que tomar en cuenta las formaciones reactivas del Yo a partir de
la edad de ocho o nueve años, que corresponde a las exigencias de la
adaptación escolar.
El dibujo de la familia
clínicamente
Como se expresan en el dibujo de la familia las tendencias y
las defensas del Yo
Valorización del personaje principal
 Relación significativa para el niño, lo considera la más
importante, la admira o envidia, o teme; apoyo la más importante
carga afectiva; identificación
El personaje valorizado se expresa:
a) Frecuentemente dibujado primero, es en quien piensa primero,
ocupa el lado izquierdo (si es diestro)
◦ Puede ser uno de los padres
◦ Si es un niño  lo considera alguien privilegiado y quiera
ocupar su lugar
◦ Si el mismo sujeto  tendencia narcisista
b) Es remarcable por su talla más grande en comparación con los otros
personajes
c) Esta ejecutado con más atención  mejor delineado, detallado, más
colorido
d) Cosas agregadas  bastón, pipa, sombrero, etc.
e) Es la figura central
f) En la entrevista es puesto en valor
g) Es con quien más se identifica el niño
Desvalorización
 Cuando falta en un dibujo uno de los miembros de la familia, mientras
que en la realidad existe, puede concluirse que el sujeto quisiera que
desaparezca.
Personajes tachados
Modo de desvalorización. Tachar lo que se ha dibujado es índice de un
conflicto entre una tendencia primero proyectada en el dibujo y luego
suprimido por la censura del Yo.
Desplazamiento y los personajes añadidos
Cuando una tendencia instintiva no puede ser asumida porque implica una
cierta culpabilidad, el sujeto renuncia a ella. La termina asumiendo otro
personaje para no correr el riesgo de ser reconocido o de reconocerse el
mismo bajo esos trazos deformantes.
El sujeto añadido puede ser:
•Un bebé  en el que desplaza fuertes tendencias agresivas que tendría
vergüenza de expresar. Querer ser mimado
•Sujeto de mayor edad o incluso un adulto
•Un doble  que este cerca de él y le está asociado en todo lo que hace.
•Un animal  el enmascaramiento es el máximo posible.
◦ Puede deberse a un gusto por los animales, una tendencia que el niño no
se atreve a asumir.
◦ Pero cuando el niño no figura en el dibujo puede llevar a concluir que se
ha proyectado completamente en él.
◦ Puede representar tendencias agresivas (perro, lobo, león, serpiente)
Los vínculos y las relaciones de distancia
Proximidad de dos personajes: indica intimidad, vivida o deseada. Puede
dibujar a los personajes tomados de la mano o se abrazan o juegan juntos
Las identificaciones
Nivel consciente  se le pide que elija con quien se identifica. Para que
exprese lo que no puede.
◦ Identificación real  Se representa a sí mismo en su verdadera
condición de edad y sexo. (identificación de Yo)
◦ Identificación de deseo o de tendencia  se proyecta en quien
satisface mejor sus tendencias confesables. (identificación del Ello)
◦ Identificación defensiva  pone en escena un malvado que
representa su agresividad, papá o mamá que pueden castigar.
(identificación del superyó)
Identificaciones más profundas que permanecen ocultas y rechazadas
◦ La valorización adquiere importancia  se identifica si lo dibuja de
primero, más grande y detalladamente.
Al comparar la identificación consciente y la identificación
inconsciente puede enseñar la dinámica sobre la dinámica conflictual
de la personalidad.
Objetividad y subjetividad
La familia verdadera
Cuando el sujeto, a pesar de la consigna que le es dada, se impone a sí
mismo el respeto a la objetividad de lo real y representa a la familia en su
orden jerárquico:
Predominancia de la realidad sobre el principio del placer. Si se trata de
niños muy jóvenes puede ser signo de inhibición de la espontaneidad.
La familia imaginaria
Los miembros de la familia imaginaria no tienen una existencia real
pero pueden ser vistas como representación de las tendencias afectivas
del sujeto, como funciones de su personalidad. Se hace uso de un
método de interpretación análogo (Piotrovsky).
Mientras más diferente sea la familia imaginaria de la real, más estará
presente el mecanismo de proyección de tendencias.
 Miembro ausente  alguien a quien el sujeto no quiere y desea
eliminar, o con quien no quiere identificarse
 Personajes añadidos  se proyecta, simboliza las diferentes
situaciones psicológicas del sujeto
TEST – KINÉTICA DEL
DIBUJO DE LA FAMILIA
ANTECEDENTES
 Burns y Kaufman (1972) presentan una versión modificada del
TDF , llamada: Prueba Kinética del Dibujo de la Familia. Una
de las diferencias con el clásico Test de la Familia es la inclusión
del pedido de acción, de la kinesia, que permite apreciar con
mayor claridad los conflictos del niño con su grupo familiar,
fantasías de relación interpersonal y el afecto concomitante.
 incluyen la referencia a “ su” familia. Esto produce cierta
restricción y control de los aspectos proyectados, pues implica
que el examinado tenga presente el criterio de realidad; pero se
considera que la percepción y transmisión de la misma responde
a su propia vivencia de lo que su grupo familiar significa. A su
vez, el análisis del test, lo centran en la acción o movimiento
más que en las figuras inertes.
ANTECEDENTES
Interpretación: Estos autores utilizan los siguientes criterios: estilos y acciones.
Estilos . En estos incluyen.
En compartimientos. Se refiere al grado de
aislamiento del niño con respecto a su
familia, que se manifiesta al dibujarlos con la
inclusión de elementos diversos como rayas
o cuadros.
• Presencia o ausencia de base para
alguno de los personajes, o la totalidad de
ellos, como indicador de inestabilidad familiar,
ya sea porque figuras están en el aire o por la
presencia de una base exagerada que
mostraría sobrecompensación.
Acciones. Se refiere a las acciones
que realizan los diversos miembros
de la familia.
1. Madre.
2. Padre
3. Rivalidad ( hermanos)
ANTECEDENTES
 O'Brien y Patton (1974) critican la interpretación de los anteriores autores,
y desarrollan un método más objetivo de calificación del dibujo kinético de
la familia, por lo que presentan fórmulas predictivas para evaluar.
Autoconcepto escolar y académico, autoconcepto social ansiedad manifiesta,
conducta agresiva, conducta inhibida, de aislamiento y hostilidad.
Este método de calificación incluye indicadores como: distancia entre las
figuras, tamaño de las figuras y presencia de barreras entre los personajes.
Concluyen de lo anterior que las desviaciones de este patrón indican problemas
emocionales. No percibir y actuar de acuerdo con este patrón, permite
detectar no sólo problemas emocionales sino también con cuál persona se
presentan.
Cummings (1981) trató de validar el Dibujo Kinético de la Familia. Afirma
que uno de los principales problemas de Burns y Kaufman es que no definen
con precisión las variables para la calificación.
T.D.F.K.
actual y en prospectiva
by Renata Frank de Verthelyi
Similitudes y diferencias en la administración entre la versión
original de Burns y Kaufman y la versión Actual de
Verthelyi
1) Se mantiene la referencia a "su" familia reconociendo que esto implica una
cierta restricción y control de los aspectos proyectivos que el examinado con
criterio de realidad generalmente asume.
2) No se especifica que dibuje "a cada uno de su familia" porque se considera que
incide restringiendo innecesariamente la proyección. Debe, en cambio, ser el sujeto
mismo quien decida respecto de quiénes configuran su grupo, a quiénes dibuja y a
quiénes excluye.
3) Tampoco se enfatiza excesivamente la acción dado que no es necesario que
examinado entienda el "hacer algo “como una kinesia acentuada.
4) No se especifica de entrada en la consigna que se incluya a sí mismo,
permitiendo de esta manera al examinador observar si lo hace espontáneamente o
no, y cómo reacciona a la sugerencia de hacerlo cuando ésta es planteada una vez
finalizada, la producción, en caso de no haberlo hecho.
5) Se requiere la individualización de los personajes por medio de nombres pero
no la asignación de edades, ya que sobre todo en niños éstas a veces no son
conocidas o están muy confundidas, aumentando así el nivel de ansiedad.
ADMINISTRACIÓN
Las preguntas más comunes que suele hacer el
entrevistado se refiere a:
- La forma de la realización de la tarea
- El tipo de acción asignada
- La composición del grupo familiar.
A este tipo de preguntas se contestará: " Como usted
quiera", " lo que le parezca", "Defina usted a quién
considera a su familia".
El entrevistador tratará siempre de dar una respuesta que
permita que el entrevistado realice la tarea con el mínimo
de ansiedad pero sin influir sobre el contenido del test.
Lo importante es que una vez terminado el test quede
claramente especificada la identidad de todos los
personajes graficados.
En caso de haber adiciones a la familia nuclear y no tener
información previa sobre éste en la historia o entrevista, se
preguntará respecto de la relación que tiene el sujeto y la
familia con aquél, hermano de quién es, si vive con ellos, lo
ve a menudo, etc.
La inclusión del sujeto.
A diferencia de las demás preguntas, en ésta se responde por la afirmativa,
alentándolo a que se grafique.
En caso de que haya concluido la tarea y entregue el test al entrevistador no
figurado en el dibujo, se preguntará primero en forma más abierta: "¿
están todos?. A veces esto alcanza para que el entrevistado mismo observe
su exclusión, o pregunté: ¿Yo también tendría que haberme dibujado?. Se
confirma entonces de que se incluya.
Si por el contrario el sujeto empieza a mencionar otros familiares más
lejanos a los que no dibujo, se les señalará: "también falta usted". Si
rehúsa incluirse alegando " yo no me hago porque....", o "No me voy a
hacer porque salgo feo" o " porque no hay lugar", etc. se registra la
conducta, señalando la omisión y su racionalización, pero no se insiste.
So solicita otra hoja para dibujarse, se responde alentándolo a que utilice la
misma hoja, si se ubica al reverso, se acepta sin comentarios.
Todas estas modalidades serán luego interpretadas dentro del contexto de
ese caso en particular.
CRITERIOS DE INTERPRETACIÓN
1. Conducta general del sujeto en relación a la
tarea y el entrevistador.
2. Características formales del grafismo
3. Primera figura dibujada y secuencia en general
4. Personajes incluidos. Adiciones y omisiones
5. Configuración espacial y ámbitos.
6. Tratamiento diferencial de las figuras: aspectos
comparativos, kinesia, zonas significativas y
áreas de conflicto
7. Acciones asignadas y roles inferidos
8. Objetos y escenario
KINÉTICA DEL DIBUJO DE LA FAMILIA
(PROSPECTIVA)
 Surge como complemento del Test Kinético de la familia
actual, del cual deriva, siendo uno de sus objetivos explorar la
fantasía de prospección, con la cual intenta complementar los
materiales proyectivos existentes.
 Esta versión prospectiva representaría, además, una solución a
la posible polémica entre los autores que piden al sujeto dibujar
la familia propia o una imaginaria.
Administración.
 Puede utilizarse con niños, adolescentes y adultos, en niños
pequeños deberá verificarse si ha sido comprendida la idea de
prospección
 Luego, se dará la consigna de la versión prospectiva del test:
 “Dibuje a su familia haciendo algo tal cómo se la imagina
dentro de cinco años”.
 Finalizado este gráfico, se le solicita que escriba para cada
figura quién es y qué está haciendo.
 Se ha establecido el tiempo de prospección en un término
de cinco años por considerarlo un lapso suficientemente largo
como para permitir fantasear cambios y lo bastante breve como
para que el sujeto pueda representárselos como propios y con
carga afectiva.
Interpretación
 La aplicación secuencial de la F.K.A y la F.K.P. permite extraer
información mucho más rica del material a través del análisis
comparativo de ambas versiones, utilizando los mismos criterios
de interpretación.
 La fantasía de crecimiento, cambio o no cambio, se infiere, a
partir del tratamiento semejante o diferente de cada una de las
variables en los dibujos. Cuando se aplique solamente la F.K.P
se utilizarán los criterios de interpretación de la F.K.A. tomando
como base para contextuar las inferencias los datos de la
historia del sujeto.
¡Gracias
!

Contenu connexe

Tendances

Habilidades de afrontamiento para el cambio de uso de sustancias
Habilidades de afrontamiento para el cambio de uso de sustanciasHabilidades de afrontamiento para el cambio de uso de sustancias
Habilidades de afrontamiento para el cambio de uso de sustancias
JOSE LUIS
 
142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf
142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf
142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf
Aldo Romero
 
Wppsi iii protocolo de registro 2%2c6 a 3%2c11 años
Wppsi iii protocolo de registro 2%2c6 a 3%2c11 añosWppsi iii protocolo de registro 2%2c6 a 3%2c11 años
Wppsi iii protocolo de registro 2%2c6 a 3%2c11 años
Ilianita Medina
 
El Dibujo De La Figura Humana 5
El Dibujo De La Figura Humana 5El Dibujo De La Figura Humana 5
El Dibujo De La Figura Humana 5
Elizabeth Torres
 
Encuadre psicoanalítico y función continente
Encuadre psicoanalítico y función continenteEncuadre psicoanalítico y función continente
Encuadre psicoanalítico y función continente
fiorella
 

Tendances (20)

Test familia
Test familiaTest familia
Test familia
 
Habilidades de afrontamiento para el cambio de uso de sustancias
Habilidades de afrontamiento para el cambio de uso de sustanciasHabilidades de afrontamiento para el cambio de uso de sustancias
Habilidades de afrontamiento para el cambio de uso de sustancias
 
142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf
142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf
142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf
 
Wppsi iii protocolo de registro 2%2c6 a 3%2c11 años
Wppsi iii protocolo de registro 2%2c6 a 3%2c11 añosWppsi iii protocolo de registro 2%2c6 a 3%2c11 años
Wppsi iii protocolo de registro 2%2c6 a 3%2c11 años
 
Manual test tat
Manual test tatManual test tat
Manual test tat
 
Test de-la-figura-humana machover
Test de-la-figura-humana machoverTest de-la-figura-humana machover
Test de-la-figura-humana machover
 
consignas Wisc-IV
consignas Wisc-IVconsignas Wisc-IV
consignas Wisc-IV
 
Figura humana-machover
Figura humana-machoverFigura humana-machover
Figura humana-machover
 
Manual abreviado test-de-la-familia
Manual abreviado   test-de-la-familiaManual abreviado   test-de-la-familia
Manual abreviado test-de-la-familia
 
Cuaderno para combatir la ansiedad
Cuaderno para combatir la ansiedad Cuaderno para combatir la ansiedad
Cuaderno para combatir la ansiedad
 
Manual test de bender koppitz
Manual test de bender koppitzManual test de bender koppitz
Manual test de bender koppitz
 
El Dibujo De La Figura Humana 5
El Dibujo De La Figura Humana 5El Dibujo De La Figura Humana 5
El Dibujo De La Figura Humana 5
 
Encuadre psicoanalítico y función continente
Encuadre psicoanalítico y función continenteEncuadre psicoanalítico y función continente
Encuadre psicoanalítico y función continente
 
Psicosis infantil
Psicosis infantilPsicosis infantil
Psicosis infantil
 
Test de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnicaTest de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnica
 
Test de Wartegg.
Test de Wartegg.Test de Wartegg.
Test de Wartegg.
 
Pma manual
Pma manualPma manual
Pma manual
 
Psicopatologia infantil 1
Psicopatologia infantil 1Psicopatologia infantil 1
Psicopatologia infantil 1
 
Test del dibujo del reloj NEUROCIENCIAS III PSICOLOGÍA
Test del dibujo del reloj NEUROCIENCIAS III PSICOLOGÍATest del dibujo del reloj NEUROCIENCIAS III PSICOLOGÍA
Test del dibujo del reloj NEUROCIENCIAS III PSICOLOGÍA
 
Tat
TatTat
Tat
 

Similaire à EXPO. DIBUJO DE LA FAMILIA.pptx

Test de la familia frases incompletas-cuentos duss- clases
Test de la familia frases incompletas-cuentos duss- clasesTest de la familia frases incompletas-cuentos duss- clases
Test de la familia frases incompletas-cuentos duss- clases
jhonps14
 
Psicodiagnóstico de la personalidad htp
Psicodiagnóstico de la personalidad htpPsicodiagnóstico de la personalidad htp
Psicodiagnóstico de la personalidad htp
prosopon
 

Similaire à EXPO. DIBUJO DE LA FAMILIA.pptx (20)

Test de la familia frases incompletas-cuentos duss- clases
Test de la familia frases incompletas-cuentos duss- clasesTest de la familia frases incompletas-cuentos duss- clases
Test de la familia frases incompletas-cuentos duss- clases
 
Test de la familia
Test de la familiaTest de la familia
Test de la familia
 
Test de la familia
Test de la familiaTest de la familia
Test de la familia
 
TEST DIBUJO DE LA FAMILIA
TEST DIBUJO DE LA FAMILIATEST DIBUJO DE LA FAMILIA
TEST DIBUJO DE LA FAMILIA
 
Test del dibujo de la familia
Test del dibujo de la familiaTest del dibujo de la familia
Test del dibujo de la familia
 
Test del dibujo de la familia
Test del dibujo de la familiaTest del dibujo de la familia
Test del dibujo de la familia
 
test-de-la-familia
test-de-la-familiatest-de-la-familia
test-de-la-familia
 
percepción_familiar.ppt
percepción_familiar.pptpercepción_familiar.ppt
percepción_familiar.ppt
 
Dibujo familia
Dibujo familiaDibujo familia
Dibujo familia
 
Psicodiagnóstico de la personalidad htp
Psicodiagnóstico de la personalidad htpPsicodiagnóstico de la personalidad htp
Psicodiagnóstico de la personalidad htp
 
Test Dibujo de la Familia (manual).pdfll
Test Dibujo de la Familia (manual).pdfllTest Dibujo de la Familia (manual).pdfll
Test Dibujo de la Familia (manual).pdfll
 
Ppt test familia
Ppt  test familiaPpt  test familia
Ppt test familia
 
Test de la familia
Test de la familiaTest de la familia
Test de la familia
 
TEST DE LA CASA PDF.pdf
TEST DE LA CASA PDF.pdfTEST DE LA CASA PDF.pdf
TEST DE LA CASA PDF.pdf
 
Dibujo familia
Dibujo familia Dibujo familia
Dibujo familia
 
consignas-para-el-test-de-la-familia-kinetica
 consignas-para-el-test-de-la-familia-kinetica consignas-para-el-test-de-la-familia-kinetica
consignas-para-el-test-de-la-familia-kinetica
 
Test de famikia
Test de famikiaTest de famikia
Test de famikia
 
Abuelitos
AbuelitosAbuelitos
Abuelitos
 
Trabajo Final-Psicología Infantil-DMC.pdf
Trabajo Final-Psicología Infantil-DMC.pdfTrabajo Final-Psicología Infantil-DMC.pdf
Trabajo Final-Psicología Infantil-DMC.pdf
 
Dibujo familia
Dibujo familiaDibujo familia
Dibujo familia
 

Dernier

Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
frank0071
 
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdfHobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
frank0071
 
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdfAlthusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
frank0071
 
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
frank0071
 

Dernier (20)

CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDFCUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
 
Enfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.doc
Enfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.docEnfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.doc
Enfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.doc
 
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
 
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendasModa colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
 
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdfMapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
 
LIPIDOS y ACIDOS NUCLEICOS Y TODOS SUS SILLARES ESTRUCTURALES
LIPIDOS y ACIDOS NUCLEICOS Y TODOS SUS SILLARES ESTRUCTURALESLIPIDOS y ACIDOS NUCLEICOS Y TODOS SUS SILLARES ESTRUCTURALES
LIPIDOS y ACIDOS NUCLEICOS Y TODOS SUS SILLARES ESTRUCTURALES
 
La Célula, unidad fundamental de la vida
La Célula, unidad fundamental de la vidaLa Célula, unidad fundamental de la vida
La Célula, unidad fundamental de la vida
 
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdfHobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
 
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docxPRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
 
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptxCASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
 
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
 
Musculos Paraproteticos, protesis, musculos
Musculos Paraproteticos, protesis, musculosMusculos Paraproteticos, protesis, musculos
Musculos Paraproteticos, protesis, musculos
 
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptx
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptxEl Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptx
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptx
 
La biodiversidad de Guanajuato (resumen)
La biodiversidad de Guanajuato (resumen)La biodiversidad de Guanajuato (resumen)
La biodiversidad de Guanajuato (resumen)
 
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdfAlthusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
 
Examen Físico Particular del Sistema Nervioso.pptx
Examen Físico Particular del Sistema Nervioso.pptxExamen Físico Particular del Sistema Nervioso.pptx
Examen Físico Particular del Sistema Nervioso.pptx
 
Antequera, L. - Historia desconocida del descubrimiento de América [2021].pdf
Antequera, L. - Historia desconocida del descubrimiento de América [2021].pdfAntequera, L. - Historia desconocida del descubrimiento de América [2021].pdf
Antequera, L. - Historia desconocida del descubrimiento de América [2021].pdf
 
PRESENTACION PRE-DEFENSA PROYECTO I.pptx
PRESENTACION PRE-DEFENSA PROYECTO I.pptxPRESENTACION PRE-DEFENSA PROYECTO I.pptx
PRESENTACION PRE-DEFENSA PROYECTO I.pptx
 
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
 
medicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptx
medicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptxmedicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptx
medicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptx
 

EXPO. DIBUJO DE LA FAMILIA.pptx

  • 1. TEST DEL DIBUJO DE LA FAMILIA
  • 2. ANTECEDENTES • El test de la familia fue creado por Porot (1952) y está fundado en la técnica del dibujo libre. • Su uso e interpretación se basa en los principios psicoanalíticos de la proyección. Posibilita: – La libre expresión de los sentimientos hacia sus familiares, especialmente de sus progenitores – Refleja, la situación en la que se colocan ellos mismos con su medio doméstico (Vilches, 1987). • La ejecución del dibujo debe ser seguida por la realización de una breve entrevista, la cual refuerza notablemente la interpretación que efectuará el psicólogo.
  • 3. Objetivo general del T.D.F • El dibujo de la familia es una prueba proyectiva que se utiliza más para valorar aspectos emocionales en el niño, que aquellos de desarrollo intelectual y de maduración. • Evalúa clínicamente como el sujeto percibe subjetivamente las relaciones entre los miembros de la familia y cómo se incluye él en este sistema al que se considera como un todo. • Permite investiga acerca de los aspectos de la comunicación del pequeño con otros miembros de su familia y de los miembros restantes entre sí. Conocer las dificultades de adaptación al medio familiar, los conflictos edípicos y de rivalidad fraterna.
  • 4. • Dirigido a: niños de 5 a 6 años y ha sido también diseñado para adolescentes hasta 16 años. • Material: Una mesa, una o dos hojas de papel tamaño carta, un lápiz del número 2, una goma y un reloj. Si el niño pide colores se le pueden proporcionar, pero en la usanza común es un dibujo cronomátrico.
  • 5. T.D.F Familia Real By Josep Ma. Luís Font Familia Ideal By Louis Corman Familia Kinética (actual y prospectiva) By Renata Verthelyi Versiones de la prueba
  • 6. Forma de aplicación • Se instala al niño ante una mesa adecuada a su estatura • En cuya superficie se coloca (de ser necesario) un pliego de cartoncillo para prevenir que las zonas corrugadas se marquen en papel. • El aplicador o psicóloga se coloca frente al niño, proporcionándoles un lápiz con buena punta y la hoja de papel, en sentido horizontal, y se le dice: Las instrucciones de aplicación varían según el autor
  • 7. Según… Luis Font: “Dibuja a tu familia”. Una vez terminado el dibujo pedimos que ponga nombres correspondientes a cada uno de los familiares. Louis Corman: “Dibuja una familia, cualquier familia que inventes” . Una vez terminado el dibujo pedimos al examinado que ponga nombres correspondientes a cada uno de los familiares. Renata Verthelyi :"dibuje a su familia haciendo algo. Puede dibujarla como usted quiera, pero recuerde le pido que estén haciendo algo". Una vez concluida la parte gráfica se le pide que "ponga para cada figura quién es y qué está haciendo", solicitándole que las individualice una por una dándoles una relación de parentesco. Sólo si el examinado ha intentado previamente hacer figuras muy simplificadas, se le señalará que " no haga dibujos tipo fosforito" o "figuras muy esquemáticas".
  • 8. • Se observa cómo hace el dibujo, en qué lugar de la página ha comenzado y con cuál personaje. Si se inhibe hay que animarlo, decirle que no será juzgado por la perfección de su dibujo. • Adicionalmente se le pide a la persona que haga una historia en la que incluya a los integrantes de la familia que dibujo: «Cuéntame una historia donde están integrados los miembros de la familia que dibujaste»
  • 9. En la entrevista : El niño explica por sí mismo lo que ha hecho, diremos: • “Está muy bien” • “Esta familia que tú has dibujado, ¿me la puedes explicar” • “¿Dónde están?” y “¿Qué hacen ahí?” • “Nómbrame todas las personas, comenzando por la que hayas dibujado primero”. De cada uno de los personajes, preguntaremos su papel en la familia, su sexo, y su edad. • Preguntar sobre sus preferencias afectivas de unos por otros. • “¿Quién es el más bueno de todos, en esta familia?”, y “¿Por qué?” • “¿Quién es el menos bueno?”, y “¿Por qué?” • “¿Quién es el más feliz?”, y “¿Por qué?” • “¿Quién es el menos feliz?”, y “¿Por qué?” • “Y tú, en esta familia, ¿a quién prefieres? • Esta familia va a salir de paseo, pero hay un integrante que no puede ir por que tiene que cuidar la casa ¿quién se quedaría?
  • 10.  Se aplica el Método de las Preferencias- Identificaciones: • Expresará sus preferencias y aversiones con los diversos personajes • Se identificará con uno de ellos  Reacciones afectivas: Se presta atención sus reacciones afectivas durante toda la prueba, especialmente la de incomodidad o inhibición. • Al concluir, se preguntará si está contento o no de lo que ha hecho; • Luego: qué haría en el caso de que tuviera que hacer el dibujo nuevamente, si lo haría parecido, si agregaría o le quitaría alguna cosa o si haría algún cambio.
  • 11. Al interpretar … Hay que tomar en cuenta: • La etapa de desarrollo cronológico • Desarrollo emocional • Dinámica edípica • Enfoque estructural de la familia (conyugal y parental)
  • 13. INTERPRETACIÓN  El autor se basa en tres aspectos para interpretar la prueba: Características generales de los dibujos Valorización y desvalorización Composición jerárquicos
  • 14. 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS DIBUJOS Tamaño del dibujo Emplazamiento Borraduras Distancia ente los personajes En este sentido el autor evalúa
  • 15. 1. Normales: todos aquellos que no llamen la atención ni por grandes ni pequeños. 2. Grandes: cuando sobrepasan claramente los dos tercios del espacio disponible. 3. Pequeños: no rebasan una cuarta parte del espacio disponible. 4. Espacio.: indica cercanía o separación. Puede aceptarse que la relación entre el tamaño de los dibujos y el espacio disponible se proyectan: •La vivencia de la relación dinámica entre el individuo y el ambiente •La relación entre el individuo y las figuras parentales •La forma de responder a las presiones ambientales •El sentimiento de autoestima. TAMAÑO DEL DIBUJO
  • 16. DIBUJOS GRANDES  Personas que reaccionan habitualmente a presiones ambientales con actitud agresiva y expansiva.  Denotan sentimientos de limitaciones ambientales, acompañados de acciones o fantasías sobrecompensatorias.  Orgullo, vanidad, deseo de superar sentimientos de inferioridad, necesidad de demostrar algo, etc.  Niños de niveles socioculturales elevados. DIBUJOS PEQUEÑOS  Autoimagen insuficiente, sentimientos de inferioridad, formas autocontroladas de responder a las presiones ambientales y retraimiento.  Niños de clase media y baja.
  • 17. Según número de hermanos y su orden relativo A. Los niños pertenecientes a familias de tres hijos realizan en proporción mayor tanto dibujos más grandes como más pequeños, en reducido porcentaje se presentan los dibujos en tamaño normal. No hay explicación satisfactoria para este hecho, teniendo en cuenta que la familia de tres hijos está considerada como la familia ideal, indiscutible respecto a la muy numerosa y a la muy pequeña.
  • 18. B. Los primogénitos y últimos hijos de las familias de tres o más hijos tienden a realizar dibujos más pequeños.  Los primogénitos: Suelen tener más problemas, puede que hayan sido víctimas de una relación más ansiosa con padres, sufren más comparaciones, se les asigna con frecuencia responsabilidades desproporcionadas y, sobre todo, porque su seguridad se ve amenazada por los hermanos que pueden desplazarles de su situación falsamente considerada por ellos y por sus padres como privilegiada.  Los últimos hijos viven generalmente en una situación de ambivalencia:  Más mimados y sobreprotegidos  Parecen menos maduros que sus hermanos  Los padres tratan de mantenerlos al margen de las normas familiares  Yo débil: costumbre de recibir ayuda. Tendencia a realizar dibujos pequeños.
  • 19. C. En los hijos únicos, el tamaño normal se encuentra con mayor frecuencia.  Los hijos únicos parecen manifestar una mayor madurez que los niños con hermanos. La asociación primaria del hijo único con personas adultas contribuye positivamente a esa maduración
  • 20. EMPLAZAMIENTO Este aspecto se refiere al sector de la página que utiliza el niño para situar su dibujo. a) Arriba: representa al mundo de la fantasía, las ideas y lo espiritual. – Cuanto más hacia arriba mayor probabilidad de que los sujetos huyan de la realidad, buscando satisfacciones en la fantasía. – Decrece al aumentar el número de hermanos. b) Abajo: representa lo sólido, lo firme y lo concreto. – Mayor contacto con la realidad y corresponden a sujetos más firmemente arraigados. – Sujetos más maduros. – Si los dibujos llegan al borde final de la página parece que reflejan tendencias depresivas, inseguridad, necesidad de apoyo y dependencia exagerada. – Más frecuente en clase alta.
  • 21. c) Centro: zona del corazón, de los afectos y de la sensibilidad. – Si el tamaño es normal, indica seguridad; – Si el dibujo es pequeño, es indicio de una vivencia de prohibición de la expansión vital sobre el mundo ambiente; problema que tendría sus raíces en un conflicto entre lo instintivo e inconsciente, por un lado, y el Yo o Super-yo, por otro. – Más frecuente en clase baja. – Menos frecuente en niños pertenecientes a familias numerosas, más frecuente en primogénitos de familias de dos hijos.  En las familias pequeñas se efectúan más presiones sobre los hijos, para que estos se comporten según las expectativas de los padres, creándose un estado de tensión familiar casi continua. Realizan dibujos más hacia arriba.  Las familias más numerosas tienen una amplia gama de problemas, pero como miman, sobreprotegen y presionan menos a sus hijos, se derivan otras ventajas.  Como menciona Hurlock, tienen siempre a mano en quien confiar y a quien exigir atención y comprensión si sus padres muestran indiferencia; tienen mejor comprensión de sus problemas por parte de sus hermanos que la que podrían obtener de sus padres; mejor instrucción por parte de hermanos mayores que por padres; menos celos y menos sobredependencia.  Los primogénitos de dos hermanos manifiestan una mayor inhibición y rigidez en la forma de relacionarse con el ambiente y figuras parentales. (Centro) Abajo.
  • 22. SOMBREADO  Uno de los indicadores más importantes de conflictos emocionales. – No se presenta sombreado alguno, o máximo un sombreado débil, no generalizado a toda la extensión de los dibujos. – Sombreado con extensión notable y con intensidad superior.  Ayuda a descubrir la existencia de problemas, pero proporciona pocas pistas sobre el contenido de los mismos.  Sombreado en cualquier cantidad: ansiedad  Sombreado intenso: refleja descarga de agresividad.
  • 23.  Clase media: el nivel de ansiedad es superior al proyectado por los niños procedentes de otras clases, siendo también más frecuente la proyección de agresividad. Estos niños tienen más exigencia por parte de sus padres.  Número de hijos y su orden: Familias de tres hijos: los segundos sombrean sus dibujos en cantidad y extensión mayor que los primogénitos y los últimos. – Es probable que este siendo dejado de lado. No tiene los privilegios del primogénito ni del último. – A través del sombreado se proyectan tensiones emocionales vinculadas a estados de ansiedad y agresividad.
  • 24. BORRADURAS  Se observa más en adultos neuróticos (tipo obsesivo- compulsivo). Pocas veces se presentan en niños muy pequeños o en sujetos con desarrollo retardado.  La identificación de problemas emocionales importantes no puede hacerse a través de las borraduras, al menos no como criterio único.  La ansiedad reflejada por las borraduras se debe a una insatisfacción consciente, a diferencia del sombreado, que parece mas bien inconsciente.
  • 25.  Según el numero de hijos que integran la familia: Los hijos únicos y primogénitos de tres o mas hermanos borran menos que los demás. Los segundos y últimos de familias de tres o mas hijos borran más que sus hermanos.  En el caso de los hijos únicos existe una ansiedad inferior debido a la ausencia de rivalidad fraternal; no temen quedar mal, ya que no se les compara tanto con otros niños y no sienten la amenaza de ser desplazados por sus hermanos.
  • 26. DISTANCIA ENTRE PERSONAJES  Dibujos en estratos… a) Representación de los personales en planos diferentes refleja en algún grado falta de comunicación. b) Puede ser que los distintos planos se justifiquen por la presencia de un elevado número de personajes, que no pueden ser yuxtapuestos por razones de espacio (familias numerosas). La distancia emocional entre los distintos personajes de la propia familia se proyecta por la distancia física existente entre los miembros en los dibujos.
  • 27.  Según nivel sociocultural:  En la clase elevada, el dibujo en planos diferentes es inferior que en los casos de las clases media y baja. La distancia emocional es menor, existen menos tensiones emocionales y menos problemas de incomunicación. Parece que se puede generar un clima familiar más propicio para el correcto desarrollo afectivo.  En las clases media y baja, es posible que se traten de estructuras familiares autoritarias con mayores presiones que los padres ejercen a sus hijos para que estos “superen el status” socioeconómico actual de la familia. Casos donde se presenta un alejamiento del hogar por parte de los padres debido alas necesidades de trabajo, y hay una escasa atención a la satisfacción de las necesidades básicas de los hijos.
  • 28.  Según número de hijos y su lugar relativo:  Al aumentar el numero de hermanos, aumenta también el porcentaje de dibujos estratificados. A menor número de hijos, el bloque familiar es percibido como más compacto, siendo el sentimiento de vinculación parental superior, y existiendo a su vez una mayor facilidad para la intercomunicación.  En familias de tres hijos, los segundos realizan el dibujo de la familia en estratos con mayor frecuencia que sus hermanos. Puede interpretarse como indicativo emocional. Se diferencian con sus hermanos en características conflictivas (como sombreado intenso).
  • 29. Incomunicación  La distancia física entre los personajes dibujados refleja la distancia emocional existente entre los mismos.  En los dibujos de las personas pertenecientes a una clase social más elevada, los problemas de incomunicación proyectados en los dibujos es menor que en sujetos de la clase media.  Según el orden de hijos y su orden relativo:  Entre más grande sea la familia mayores problemas de Intercomunicación.  En familias de tres hijos los segundos difieren de sus hermanos, presentando con mayor frecuencia las características de incomunicación. Pueden reflejar, más que una característica de independencia, una carencia afectiva.  En familias numerosas, por el contrario, los segundos muestran mayor madurez que los hermanos de los extremos. Menos rasgos de incomunicación y mayor adaptación a grupos sociales.
  • 30. 2. VALORIZACIÓN Y DESVALORIZACIÓN 1.Personaje dibujado en primer lugar 2. Otros indicios de valorización 3. Personaje dibujado en último lugar 4. Supresión de algún elemento de la familia 5. Otros indicios de desvalorización 6. Omisión de manos 7. Omisión de rasgos faciales en los dibujos 8. Adición de otros elementos El autor toma en cuenta aspectos cómo cuál es el personaje dibujado en primer o último lugar, si se suprime alguno de los personajes o de los elementos de algunos de los personajes, como rasgos faciales o manos.
  • 31. 1. PERSONAJE DIBUJADO EN PRIMER LUGAR  Generalmente el de la izquierda, es a quien considera más importante, a quien admira, teme o envidia.  El hecho de pensar antes en él indica algún tipo de identificación consciente o inconsciente.  En algunos casos, el personaje dibujado en primer lugar aparece en el centro, quedando situados los demás elementos de la familia a ambos lados o alrededor.
  • 32. El padre dibujado en primer lugar…  Elemento más importante de la familia.  Identificación con el progenitor del mismo sexo en niños.  Cuando se dibuja al padre después de un hermano se presentan signos de ansiedad proyectadas por borraduras y sombreado.  Posibles rivalidades fraternales.  Menos nivel sociocultural mayor porcentaje de dibujo al padre en primer lugar, debido a las estructuras autoritarias y rígidas.  Mayor indicaciones por temor.
  • 33. La madre dibujada en primer lugar…  Refleja algún tipo de valoración, identificación o dependencia.  Puede tratarse de relación edípica, si se encuentran otros indicios al respecto: desvalorización o supresión del padre.  Niños únicos tienden a hacerlo.  Se puede mostrar cierta ansiedad a través del sombreado y borraduras.  El porcentaje de aquellos que dibujan a la madre al principio o en un lugar preferente, sombrear y/o borran menos que aquellos que empiezan dibujando un hermano.
  • 34. Hermano dibujado en primer lugar…  Indicativo de conflictos emocionales.  Probablemente el hermano dibujado en primer lugar es a la vez admirado y envidiado.  Posible desvinculación afectiva entre los padres, quienes suelen estar desvalorizado y separados entre sí.  Al aumentar el # de hermanos, aumenta la posibilidad de esta jerarquización. (Familias numerosas más que nse)  El sombreado con cierta intensidad aparece con mayor frecuencia en los sujetos que empiezan dibujando a un hermano que en los que dibujan primero a un progenitor.
  • 35.  También las borraduras son más frecuentes.  Cuando el dibujo representa a un niño se puede observar la desmembración del bloque parental. Se suele dibujar uno o varios personajes intercalados entre los dos progenitores.  Además de la rivalidad fraternal la conflictividad fraternal y de desvinculación de los padres, existe una percepción de la unidad del bloque parental.
  • 36. Se dibuja primero a sí mismo…  Generalmente en la parte izquierda de la página, algunas ocasiones se representan a si mismos en la parte central del espacio disponible y luego van situando a su alrededor a los demás elementos de la familia.  Otros indicios de autovaloración:  Tamaño mas grande.  Mayor profusión de detalle  Mayor tiempo dedicado a sí mismo  Mayor perfección  Se proyecta algún tipo de egocentrismo, que se puede confirmar con datos obtenidos en la entrevista.
  • 37.  Después de los 9 años los niños han superado la etapa de egocentrismo y disfruta cierta tranquilidad afectiva, pudiendo orientad su interés hacia el mundo, favoreciendo esto los procesos de aprendizaje.  A mayor número de hermanos, disminuyen los casos de niños que se dibujen a si mismos primero: necesidad de compartir afecto y cosas disminuye egocentrismo.  Familias pequeñas de clase elevada: mayores casos de niños que se dibujen a si mismos en primer lugar.  Los hijos segundos de familias de tres hijos se dibujan a si mismos primero en proporción menor que sus hermanos. (Mayor adaptabilidad social observada)  Interdependencia entre el tamaño y dibujarse a si mismo en primer lugar: cuando el tamaño es normal, el porcentaje de niños que se dibujan primero es inferior al que aparece tanto en dibujos grandes como en los pequeños.
  • 38. 2. Otros indicios de valorización.  Tamaño claramente más grande en algún elemento, y representación de detalles en cantidad y perfección superiores.  Aparecen de forma clara en porcentajes pequeños y suelen afectar al personaje dibujado en primer lugar.  Mayor aparición en el padre que en la madre: posible identificación, consciente o inconsciente, positiva o por temor.  En hijos únicos los signos de valorización de uno de los progenitores son mas frecuentes que en quienes tienen hermanos.  Estos indicios de valorización en la representación de si mismo o en algún hermano son poco frecuentes.
  • 39. 3. Personaje dibujado en último lugar  Constituye una de las maneras posibles de desvalorizarlo, siempre que esto no sea producto del orden de la jerarquía familiar.  La representación de cualquiera de las figuras parentales en último lugar resultó poco frecuente en todos los niveles socioculturales estudiados por el autor.
  • 40. Padre dibujado en último lugar…  Posible desvalorización, siempre que no quede justificado por el orden lógico derivado de la jerarquía familiar.  Según el tamaño familiar: a mayor número de hermanos es más raro encontrar dibujos donde el último personaje representado sea el padre. En familias de tres o más hermanos, es menos frecuente en los hijos segundos que en los hijos que se encuentran en los extremos.
  • 41. Madre dibujada en último lugar…  Muy poco frecuente. La presencia de esta variable disminuye en niños pertenecientes a la clase media que en los de clase alta y baja. Se dibuja a sí mismo en último lugar… • Desvalorización propia si no se trata de hijo único o hijo último. • En clase social elevada es menos frecuente que en clases media y baja. • Alta: Yo más fuerte y agresivo • Clases bajas: sujetos pusilánime, retraídos, Yo más débil. • A mayor número de hermanos, menos porcentaje de sujetos que se dibujen en último lugar: menos problemas emocionales.
  • 42. 4. Supresión de algún elemento de la familia…  Negación de una realidad que produce angustia. Ante el sentimiento de incapacidad de adaptarse a esa realidad, el sujeto reacciona negando su existencia.  Se suprime a ese elemento de la familia porque de forma inconsciente desea su eliminación.  Se pueden presentar emociones ambivalentes amor- odio. En la entrevista se puede racionalizar: no había espacio, dificultad o poco tiempo para dibujarlo, o simplemente que se le ha olvidado.  Máxima expresión posible de desvalorización, indica problemas relacionales importantes.
  • 43.  Padre suprimido con mayor frecuencia que la madre.  Celos edípicos, se percibe como rival.  Problemas relacionales  Hermanos: celos causan sensación de angustia.  Más frecuente en sujetos de clase social más baja.  A mayor numero de hermanos, aumenta el porcentaje de eliminar a alguno de ellos.  Cualquier tipo de desvalorización de un hermano o de uno de los progenitores es una reacción agresiva del niño hacia el personaje suprimido. Sin embargo, el niño puede reaccionar vertiendo sobre sí mismo la agresividad derivados de sentimientos de culpa.  Reacción depresiva dependiente de conflictos de rivalidad fraternal o problemas relacionales con los padres.
  • 44.  La supresión de sí mismo= grado máximo de desvalorización propia.  Más frecuente en clases sociales menos favorecidas.  Mayor propensión de niños en de clase baja a manifestar sus problemas mediante reacciones depresivas, obedecen a un Yo más débil.
  • 45. 5. Otros indicios de desvalorización… En algunas ocasiones, la desvalorización se proyecta por medio de:  Representaciones más pequeñas  Imperfección  Menos detalles  Distanciando al personaje desvalorizado del resto de lo integrantes de la familia.
  • 46. 6. La supresión de las manos en dibujos…  Puede atribuirse a la insuficiente capacidad analítica, dependiente del desarrollo intelectual; sin embargo con mayor frecuencia puede deberse a diferencias individuales en el ámbito de la afectividad.  Si se ocultan o son suprimidas es posible que se proyecten sentimientos de culpabilidad.  En las familias más grandes aparece la supresión de las manos con mayor frecuencia que en las pequeñas.  Ausencia de manos se da más frecuentemente en familias de clase media, en tanto que proyecta sentimientos de culpa→ mayor exigencia y rigidez mayor en esta clase SE. Manos: órganos de contacto, se relacionan las alteraciones, deformaciones o supresiones de esta zona corporal con dificultades de contacto ambiental.
  • 47.  Ausencia de manos en la representación propia es más frecuente en niños de familias de tres hijos que en familias más grandes o más pequeñas. También es más probable en los últimos hijos y en los mayores que sus hermanos de en medio dentro de la jerarquía.  En los dibujos de menor tamaño es más frecuente la ausencia de manos, el tamaño es interpretado como inhibición y retraimiento.  En cuanto al emplazamiento: más común en el tercio central que en los tercios superior e inferior de la página. (Prohibición de la expansión vital)
  • 48. 7. Supresión de rasgos faciales…  Puede reflejar un tipo de perturbaciones en las relaciones interpersonales.  La cara = parte más expresiva del cuerpo= facciones=aspectos sociales.  En las familias de tres o más hijos , la ausencia de rasgos faciales se da significativamente menos en los sujetos de clase baja.  Más frecuente en familias grandes que en pequeñas.  En familias de tres hijos es menos frecuente en los hijos segundos que en los hijos que se encuentran en los extremos de la jerarquía.  Más posible supresión de expresiones faciales en dibujos clasificados como pequeños.  Cuando se suprimen los propios rasgos faciales: Inhibición de sujetos y débil imagen de sí mismo.
  • 49. 8. Adición de otros elementos…  Más frecuentes: uno o varios abuelos, tíos, primos, animales, paisajes.  Abuelos: está en función de la valorización/desvalorización apreciable en la representación de estos personajes. Esto depende del papel dentro de la familia y la relación que se haya establecido con ellos.  Mayor aparición en hijos únicos.  Clases sociales elevadas  Tíos y/o primos: estos dibujos son bastante conflictivos, estos personajes tienden a interferir en las relaciones afectivas del niño con los padres. Los niños que dibujan a estos personajes tienden a suprimir a alguno de los progenitores.
  • 50.  Animales: proyecta reacción agresiva ya que representa aun justiciero que castiga a padres o hermanos. En otros casos representa identificación sin intención punitiva: “quisiera ser como ese animal porque nadie les riñe y todos los acarician” = reflejo de carencia afectiva.  Paisaje: reflejo de imaginación, no se relaciona de forma clara con ningún tipo de problemas.
  • 51. COMPONENTES JERÁRQUICOS  Estos se refieren al lugar al que se adjudica a los diferentes subsistemas estructurales de la familia 2. Jerarquía de los hermanos 3. Jerarquía familiar 1.Bloque parental
  • 52. 1. BLOQUE PARENTAL  Se puede formar un bloque o puede intercalarse entre ellos a otros personajes. o Siempre y cuando no exista una desvalorización clara de uno de los progenitores, el sujeto dibuja entre ellos aun hermano que considera privilegiado, o a sí mismo expresando un deseo de sobreprotección o dependencia. o Si no aparece el bloque parental, el sujeto proyecta la percepción de unos vínculos afectivos hacia los padres, que no son iguales para todos los hermanos. – Intuición a ciertos favoritismos o bien la lucha entre hermanos para obtener el afecto de los padres.
  • 53.  El bloque padre-madre: En clases más elevadas es menos frecuente la aparición de esta variable.→ Libertad… Menos reparos en alterar el orden jerárquico normal. – Menos problemas de rivalidad fraternal.  El bloque madre-padre: más frecuente en hijos únicos. No dibujar a los padres juntos y, por el contrario, intercalar entre ellos a algún hermano o así mismo, siempre y cuando ninguno de los padres esté desvalorizado, puede indicar que cree privilegiado al personaje intercalado o es la expresión de un deseo de sobreprotección o dependencia.  Con la presencia de algún bloque parental en primer lugar hay porcentajes mínimos tanto de borraduras como de sombreados, es decir reflejan menor ansiedad y mayor equilibrio en la vivencia de los problemas emocionales.
  • 54.  Si el bloque parental no aparece en primer lugar se presenta un aumento leve en características como: borraduras, sombreado, tamaño y ubicación de extremos  Los hijos segundos tienden a separar a la pareja más que sus hermanos.  Los niños que dibujan primero al padre, dibujan a la pareja en mayor proporción que aquellos que dibujan a la madre en primer lugar.  Los niños que empiezan dibujando a uno de sus progenitores dibujan a la pareja más frecuentemente que aquellos que empiezan dibujando a un niño.
  • 55. 2. Jerarquía de hermanos…  La alteración de la jerarquía de hermanos es muy frecuente, proyecta en alguna medida conflictos de rivalidad fraternal, usualmente problemas leves. A menos que existan características como sombreado intenso, borraduras, tamaño, ubicación de extremos, supresión de algún elemento, etc. ↔Problemas de cierta importancia  En individuos de la clase baja es más frecuente esta alteración en el orden de hermanos, así como la supresión.  En la clase media hay porcentajes más bajos de alteraciones en la jerarquización.
  • 56.  Los últimos hijos tienden a alterar en menor proporción que sus hermanos.  Los problemas de celos afectan en menor proporción a estos niños  Sobreprotección, puesto más definido, privilegios vinculados a su posición ordinal.  Aquellos que empiezan dibujando el bloque parental alteran el orden de hermanos en menor medida que quienes empiezan con otro orden de representación.  Los problemas relacionados con los padres y los conflictos de rivalidad fraterna se interfieren  Cuanto más acusado es el problema en una de estas áreas, más conflictiva resulta ser la otra.
  • 57. 3. Jerarquía familiar: Dextrismo y zurdería…  El orden jerárquico normal consiste en dibujar al padre en primer lugar, luego a la madre y, a continuación, los hermanos por orden de edad de mayor a menor.  En general, los últimos hijos dibujan el orden jerárquico en una proporción mayor que sus hermanos.  El orden jerárquico inverso consiste en representar ordenadamente los elementos de la familia (de derecha a izquierda) .  No existe vinculación alguna entre zurdería y tendencia a invertir el orden normal de los dibujos.
  • 59. INTERPRETACIÓN Corman interpreta el Dibujo de la Familia con base a cuatro niveles 1. Nivel gráfico 2. Nivel de las estructuras formales 3. Nivel del contenido 4. Interpretación psicoanalítica
  • 60. 1. NIVEL GRÁFICO. Este se relaciona con todo lo concerniente al trazo. Amplitud Fuerza del trazo Ritmo Sector de la página en que se dibuja
  • 61. Amplitud  Gesto amplio. Gran expansión vital. Personaje dibujado más grande que el resto  lo valoraliza de modo especial  Poca amplitud. Inhibición de la expansión vital y una fuerte tendencia a encerrarse en sí mismo. Fuerza Espesor, grado de intensidad de color y marca que deja en el papel  Trazo fuerte. Fuertes pulsiones, audacia, violencia, o bien liberación instintiva.  Muy grandes que tienden a desbordar de la hoja  desequilibrio, pulsiones brutales, temor a la impotencia.  Trazo débil. Pulsiones débiles, suavidad, timidez o bien inhibición de los instintos.  Demasiado pequeño  inhibición de las tendencias, delicadez de sentimiento y espiritualidad o timidez morbosa, incapacidad para autoconfirmarse, neurosis de fracaso
  • 62. Ritmo Es frecuente que el sujeto repita en un personaje o de un personaje a otro los mismos trazos simétricos.  Tendencia a la repetición rítmica  pérdida de la espontaneidad, vive bajo el dominio de lo reglado; neurosis o un carácter obsesivo (si es muy pronunciado). Sector de la página en que se dibuja Parte de debajo. Zona de los instintos primordiales de la conservación de la vida, elección de los fatigados, de los neuróticos asténicos y de los deprimidos. Parte de arriba. Expansión imaginativa, zona de los soñadores e idealistas. Izquierda. Pasada, regresión, puertas del porvenir están cerradas para ellos. Derecha. Porvenir. La derecha y la izquierda. Manera en la que se construye el dibujo. ◦ De izquierda a derecha  movimiento progresivo natural. ◦ De derecha a izquierda  movimiento regresivo (si es diestro). Puede tener consecuencias patológicas.
  • 63. 2. NIVEL DE LAS ESTRUCTURAS FORMALES. Toma en cuenta la estructura de las figuras, así como sus interacciones y el grado de movilidad en que actúan. Las estructuras puede catalogarse en 2 categorías Tipo sensorial Tipo racional
  • 64.  El grado de perfección del dibujo. Constituye la madurez, nivel de desarrollo. También puede verse influenciada por los factores afectivos y por el equilibrio de la personalidad en su totalidad.  Estructura formal del grupo de los personajes dibujados, sus interacciones mutuas y el cuadro general, inmóvil o animado en el que actúan. ◦ Sensorial. Sensible al ambiente, al movimiento. Líneas curvas  expresa dinamismo de la vida. Con Yo más flexible, lábil y la no aceptación a las reglas. ◦ Racional. Espontaneidad censurada lo que lleva a la reproducción estereotipada y rítmica de personajes poco móviles, aislados uno de otros, preocupación extrema por el detalle preciso. Líneas rectas. Se debe a su Yo más rígido. Hay que tomar en cuenta las formaciones reactivas del Yo a partir de la edad de ocho o nueve años, que corresponde a las exigencias de la adaptación escolar.
  • 65. El dibujo de la familia clínicamente Como se expresan en el dibujo de la familia las tendencias y las defensas del Yo Valorización del personaje principal  Relación significativa para el niño, lo considera la más importante, la admira o envidia, o teme; apoyo la más importante carga afectiva; identificación El personaje valorizado se expresa: a) Frecuentemente dibujado primero, es en quien piensa primero, ocupa el lado izquierdo (si es diestro) ◦ Puede ser uno de los padres ◦ Si es un niño  lo considera alguien privilegiado y quiera ocupar su lugar ◦ Si el mismo sujeto  tendencia narcisista
  • 66. b) Es remarcable por su talla más grande en comparación con los otros personajes c) Esta ejecutado con más atención  mejor delineado, detallado, más colorido d) Cosas agregadas  bastón, pipa, sombrero, etc. e) Es la figura central f) En la entrevista es puesto en valor g) Es con quien más se identifica el niño Desvalorización  Cuando falta en un dibujo uno de los miembros de la familia, mientras que en la realidad existe, puede concluirse que el sujeto quisiera que desaparezca.
  • 67. Personajes tachados Modo de desvalorización. Tachar lo que se ha dibujado es índice de un conflicto entre una tendencia primero proyectada en el dibujo y luego suprimido por la censura del Yo. Desplazamiento y los personajes añadidos Cuando una tendencia instintiva no puede ser asumida porque implica una cierta culpabilidad, el sujeto renuncia a ella. La termina asumiendo otro personaje para no correr el riesgo de ser reconocido o de reconocerse el mismo bajo esos trazos deformantes. El sujeto añadido puede ser: •Un bebé  en el que desplaza fuertes tendencias agresivas que tendría vergüenza de expresar. Querer ser mimado •Sujeto de mayor edad o incluso un adulto
  • 68. •Un doble  que este cerca de él y le está asociado en todo lo que hace. •Un animal  el enmascaramiento es el máximo posible. ◦ Puede deberse a un gusto por los animales, una tendencia que el niño no se atreve a asumir. ◦ Pero cuando el niño no figura en el dibujo puede llevar a concluir que se ha proyectado completamente en él. ◦ Puede representar tendencias agresivas (perro, lobo, león, serpiente) Los vínculos y las relaciones de distancia Proximidad de dos personajes: indica intimidad, vivida o deseada. Puede dibujar a los personajes tomados de la mano o se abrazan o juegan juntos
  • 69. Las identificaciones Nivel consciente  se le pide que elija con quien se identifica. Para que exprese lo que no puede. ◦ Identificación real  Se representa a sí mismo en su verdadera condición de edad y sexo. (identificación de Yo) ◦ Identificación de deseo o de tendencia  se proyecta en quien satisface mejor sus tendencias confesables. (identificación del Ello) ◦ Identificación defensiva  pone en escena un malvado que representa su agresividad, papá o mamá que pueden castigar. (identificación del superyó) Identificaciones más profundas que permanecen ocultas y rechazadas ◦ La valorización adquiere importancia  se identifica si lo dibuja de primero, más grande y detalladamente. Al comparar la identificación consciente y la identificación inconsciente puede enseñar la dinámica sobre la dinámica conflictual de la personalidad.
  • 70. Objetividad y subjetividad La familia verdadera Cuando el sujeto, a pesar de la consigna que le es dada, se impone a sí mismo el respeto a la objetividad de lo real y representa a la familia en su orden jerárquico: Predominancia de la realidad sobre el principio del placer. Si se trata de niños muy jóvenes puede ser signo de inhibición de la espontaneidad.
  • 71. La familia imaginaria Los miembros de la familia imaginaria no tienen una existencia real pero pueden ser vistas como representación de las tendencias afectivas del sujeto, como funciones de su personalidad. Se hace uso de un método de interpretación análogo (Piotrovsky). Mientras más diferente sea la familia imaginaria de la real, más estará presente el mecanismo de proyección de tendencias.  Miembro ausente  alguien a quien el sujeto no quiere y desea eliminar, o con quien no quiere identificarse  Personajes añadidos  se proyecta, simboliza las diferentes situaciones psicológicas del sujeto
  • 72.
  • 73. TEST – KINÉTICA DEL DIBUJO DE LA FAMILIA
  • 74. ANTECEDENTES  Burns y Kaufman (1972) presentan una versión modificada del TDF , llamada: Prueba Kinética del Dibujo de la Familia. Una de las diferencias con el clásico Test de la Familia es la inclusión del pedido de acción, de la kinesia, que permite apreciar con mayor claridad los conflictos del niño con su grupo familiar, fantasías de relación interpersonal y el afecto concomitante.  incluyen la referencia a “ su” familia. Esto produce cierta restricción y control de los aspectos proyectados, pues implica que el examinado tenga presente el criterio de realidad; pero se considera que la percepción y transmisión de la misma responde a su propia vivencia de lo que su grupo familiar significa. A su vez, el análisis del test, lo centran en la acción o movimiento más que en las figuras inertes.
  • 75. ANTECEDENTES Interpretación: Estos autores utilizan los siguientes criterios: estilos y acciones. Estilos . En estos incluyen. En compartimientos. Se refiere al grado de aislamiento del niño con respecto a su familia, que se manifiesta al dibujarlos con la inclusión de elementos diversos como rayas o cuadros. • Presencia o ausencia de base para alguno de los personajes, o la totalidad de ellos, como indicador de inestabilidad familiar, ya sea porque figuras están en el aire o por la presencia de una base exagerada que mostraría sobrecompensación. Acciones. Se refiere a las acciones que realizan los diversos miembros de la familia. 1. Madre. 2. Padre 3. Rivalidad ( hermanos)
  • 76. ANTECEDENTES  O'Brien y Patton (1974) critican la interpretación de los anteriores autores, y desarrollan un método más objetivo de calificación del dibujo kinético de la familia, por lo que presentan fórmulas predictivas para evaluar. Autoconcepto escolar y académico, autoconcepto social ansiedad manifiesta, conducta agresiva, conducta inhibida, de aislamiento y hostilidad. Este método de calificación incluye indicadores como: distancia entre las figuras, tamaño de las figuras y presencia de barreras entre los personajes. Concluyen de lo anterior que las desviaciones de este patrón indican problemas emocionales. No percibir y actuar de acuerdo con este patrón, permite detectar no sólo problemas emocionales sino también con cuál persona se presentan. Cummings (1981) trató de validar el Dibujo Kinético de la Familia. Afirma que uno de los principales problemas de Burns y Kaufman es que no definen con precisión las variables para la calificación.
  • 77. T.D.F.K. actual y en prospectiva by Renata Frank de Verthelyi
  • 78. Similitudes y diferencias en la administración entre la versión original de Burns y Kaufman y la versión Actual de Verthelyi 1) Se mantiene la referencia a "su" familia reconociendo que esto implica una cierta restricción y control de los aspectos proyectivos que el examinado con criterio de realidad generalmente asume. 2) No se especifica que dibuje "a cada uno de su familia" porque se considera que incide restringiendo innecesariamente la proyección. Debe, en cambio, ser el sujeto mismo quien decida respecto de quiénes configuran su grupo, a quiénes dibuja y a quiénes excluye. 3) Tampoco se enfatiza excesivamente la acción dado que no es necesario que examinado entienda el "hacer algo “como una kinesia acentuada. 4) No se especifica de entrada en la consigna que se incluya a sí mismo, permitiendo de esta manera al examinador observar si lo hace espontáneamente o no, y cómo reacciona a la sugerencia de hacerlo cuando ésta es planteada una vez finalizada, la producción, en caso de no haberlo hecho. 5) Se requiere la individualización de los personajes por medio de nombres pero no la asignación de edades, ya que sobre todo en niños éstas a veces no son conocidas o están muy confundidas, aumentando así el nivel de ansiedad.
  • 79. ADMINISTRACIÓN Las preguntas más comunes que suele hacer el entrevistado se refiere a: - La forma de la realización de la tarea - El tipo de acción asignada - La composición del grupo familiar. A este tipo de preguntas se contestará: " Como usted quiera", " lo que le parezca", "Defina usted a quién considera a su familia". El entrevistador tratará siempre de dar una respuesta que permita que el entrevistado realice la tarea con el mínimo de ansiedad pero sin influir sobre el contenido del test. Lo importante es que una vez terminado el test quede claramente especificada la identidad de todos los personajes graficados. En caso de haber adiciones a la familia nuclear y no tener información previa sobre éste en la historia o entrevista, se preguntará respecto de la relación que tiene el sujeto y la familia con aquél, hermano de quién es, si vive con ellos, lo ve a menudo, etc.
  • 80. La inclusión del sujeto. A diferencia de las demás preguntas, en ésta se responde por la afirmativa, alentándolo a que se grafique. En caso de que haya concluido la tarea y entregue el test al entrevistador no figurado en el dibujo, se preguntará primero en forma más abierta: "¿ están todos?. A veces esto alcanza para que el entrevistado mismo observe su exclusión, o pregunté: ¿Yo también tendría que haberme dibujado?. Se confirma entonces de que se incluya. Si por el contrario el sujeto empieza a mencionar otros familiares más lejanos a los que no dibujo, se les señalará: "también falta usted". Si rehúsa incluirse alegando " yo no me hago porque....", o "No me voy a hacer porque salgo feo" o " porque no hay lugar", etc. se registra la conducta, señalando la omisión y su racionalización, pero no se insiste. So solicita otra hoja para dibujarse, se responde alentándolo a que utilice la misma hoja, si se ubica al reverso, se acepta sin comentarios. Todas estas modalidades serán luego interpretadas dentro del contexto de ese caso en particular.
  • 81. CRITERIOS DE INTERPRETACIÓN 1. Conducta general del sujeto en relación a la tarea y el entrevistador. 2. Características formales del grafismo 3. Primera figura dibujada y secuencia en general 4. Personajes incluidos. Adiciones y omisiones 5. Configuración espacial y ámbitos. 6. Tratamiento diferencial de las figuras: aspectos comparativos, kinesia, zonas significativas y áreas de conflicto 7. Acciones asignadas y roles inferidos 8. Objetos y escenario
  • 82. KINÉTICA DEL DIBUJO DE LA FAMILIA (PROSPECTIVA)  Surge como complemento del Test Kinético de la familia actual, del cual deriva, siendo uno de sus objetivos explorar la fantasía de prospección, con la cual intenta complementar los materiales proyectivos existentes.  Esta versión prospectiva representaría, además, una solución a la posible polémica entre los autores que piden al sujeto dibujar la familia propia o una imaginaria.
  • 83. Administración.  Puede utilizarse con niños, adolescentes y adultos, en niños pequeños deberá verificarse si ha sido comprendida la idea de prospección  Luego, se dará la consigna de la versión prospectiva del test:  “Dibuje a su familia haciendo algo tal cómo se la imagina dentro de cinco años”.  Finalizado este gráfico, se le solicita que escriba para cada figura quién es y qué está haciendo.  Se ha establecido el tiempo de prospección en un término de cinco años por considerarlo un lapso suficientemente largo como para permitir fantasear cambios y lo bastante breve como para que el sujeto pueda representárselos como propios y con carga afectiva.
  • 84. Interpretación  La aplicación secuencial de la F.K.A y la F.K.P. permite extraer información mucho más rica del material a través del análisis comparativo de ambas versiones, utilizando los mismos criterios de interpretación.  La fantasía de crecimiento, cambio o no cambio, se infiere, a partir del tratamiento semejante o diferente de cada una de las variables en los dibujos. Cuando se aplique solamente la F.K.P se utilizarán los criterios de interpretación de la F.K.A. tomando como base para contextuar las inferencias los datos de la historia del sujeto.