Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Cuadro comparativo de recursos didácticos

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 4 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Similaire à Cuadro comparativo de recursos didácticos (20)

Publicité

Plus récents (20)

Publicité

Cuadro comparativo de recursos didácticos

  1. 1. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Acatlán Licenciatura en Pedagogía Diseño y elaboración de recursos didácticos Cuadro comparativo Profesor: Vieyra Gonzalez Francisco Jesus Grupo: 1503 Luz Andrea Sánchez Bolaños Cuadro comparativo
  2. 2. 1. Recursos didácticos 2. Material educativo 3. Objeto de aprendizaje 4. Medio didáctico 1 “Se suelen utilizar, como instrumentos del proceso de enseñanza aprendizaje, como los recursos materiales, impresos, audiovisuales e informáticos en el propio entorno escolar.” “Es el conjunto de medio de los cuales se vale el maestro para la enseñanza - aprendizaje de los niños para que estos adquieran conocimientos a través del máximo número de sentidos.” “Es un conjunto de recursos digitales, autocontenible y reutilizable, con un propósito educativo.”. “Engloban todo el material didáctico al servicio de la enseñanza y son elementos esenciales en el proceso de transmisión del conocimiento del profesor al alumno.” 2 “Hacemos referencia a todos aquellos apoyos pedagógicos que refuerzan la actuación docente, optimizando el proceso enseñanza- aprendizaje.” “Es un instrumento que facilita la enseñanza aprendizaje, se caracteriza por despertar el interés del estudiante adaptándose a sus características, por facilitar la labor docente y, por ser sencillo, consistente y adecuado a los contenidos.” “Son cualquier recurso digital que puede ser reutilizado para apoyar el aprendizaje.” “Es cualquier material elaborado con la intención de facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Por ejemplo un libro de texto.” 3 “Un recurso didáctico es cualquier material que se ha elaborado con la intención de facilitar al docente su función y a su vez la del alumno.” “Son elementos concretos físicos que portan mensajes educativos. El docente debe usarlos en el aprendizaje de sus alumnos para desarrollar estrategias cognoscitivas, enriquecer la experiencia sensorial, facilitar el desarrollo, adquisición y fijación del aprendizaje.” “Los definen como una pieza digital de material de aprendizaje que direcciona a un tema claramente identificable o salida de aprendizaje y que tiene el potencial de ser reutilizado en diferentes contextos.” “Son herramientas usadas por los docentes en las aulas de clase, en favor de aprendizajes significativos.” 4 “Los recursos didácticos tienen que estar perfectamente ensamblados en el contexto educativo para que sean efectivos, es decir, que hagan aprender de forma duradera al alumno.” “La construcción de materiales ha sido un tema relevante en el quehacer docente, sumado al contexto socio-educativo actual.” “Los objetos de aprendizaje son una entidad, digital o no digital, que puede ser utilizada, reutilizada y referenciada durante el aprendizaje apoyado con tecnología.” “El medio didáctico es una alternativa para el aprendizaje práctico-significativo, que depende, en gran medida, de la implementación y apropiación que haga la docente de ello en su propuesta metodológica.” 5 “Un recurso didáctico es cualquier material “Los materiales educativos son “Los objetos de aprendizaje son los “Los materiales didácticos son unos
  3. 3. que maestros o alumnos elaboren, seleccionen y utilicen para apoyar los procesos de enseñanza y de aprendizaje.” componentes de calidad, son elementos concretos físicos que portan mensajes educativos.” elementos de un nuevo tipo de instrucción basada en el computador y fundamentada en el paradigma computacional de “orientación al objeto”. instrumentos que enriquecen la enseñanza, pero no todos ellos son adecuados o correctos para trabajar todos los contenidos, ni valen para todos los alumnos/as.” Similitudes y diferencias entre los conceptos Entre todos los conceptos las similitudes que yo pude encontrar es que todos hacen referencia al aprendizaje y a cuestiones educativas, aunque algunos son materiales, otros instrumentos y otros elementos todos se basan en ayudar al aprendizaje de los alumnos, además de que sirven como apoyo al proceso que implica aprender. Aunque cada uno tiene diferentes funciones, todas comparten, por ejemplo el recurso didáctico y material educativo coinciden en que alguna de sus funciones es para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje, pero tiene diferencias con el medio didáctico que en ese caso es el que es una alternativa de estos que depende de la adecuación del docente. Aun así podemos observar que los cuatro conceptos son conjuntos uno del otro pues su enfoque pedagógico es similar A los cuatro les interesa facilitar todo lo que conlleva el aprender y el enseñar porque no olvidemos que también son de gran ayuda para los docentes pues si estos no existieran sería muy complicado poder llevar a cabo un manera de enseñar o de hacer más cómodo el hecho de aprender algo. Una buena comparación nos ayuda a darnos cuenta que mucha veces creemos que porque tienen distintos nombres los conceptos tiene un significado totalmente diferente y con estos cuadros comparativos podemos darnos cuenta que no es así pues se encuentran tanto diferencias como similitudes. Referencias: 1.-Recursos didácticos 1.1.- (Rincón, A. y Plagaro, M, 2008). 1.2.- (Moya, 2006, p. 2) 1.3.- (Conde, 2006) 1.4.- (Blanco, 2012, p. 3) 1.5.- (Marqués 2010)
  4. 4. 2.- Material educativo 2.1.- (de la Cruz, 2010) 2.2.- (Titulación por actividad de apoyo a la docencia, 2008) 2.3.- (Rocío, 2009) 2.4.- (Becerra y otros, 2011) 2.5.- (Rojas, 2008) 3.- Objeto de aprendizaje 3.1.- (Ministerio de Educación Nacional Colombiano, 2006) 3.2.- (Wiley, 2000) 3.3 .- ( Mason, Weller y Pegler, 2003) 3.4.- (IEEE, 2001) 3.5.- (Wiley, 2000, p. 3) 4.- Medio didáctico 4.1.- (Marisol, 2014, p. 8) 4.2.- (Marqués, 2004) 4.3.- (Manriquez, 2012, p. 105) 4.4.- (Marta Inés Toro,2011,p. 106) 4.5.- (Navarrete, 2017, p. 6)

×