Contenu connexe

Power point web2.1

  1. Recursos digitales de información y comunicación para la educación a distancia MARIA ISABEL HERNANDEZ CARRILLO
  2. ACTIVIDAD USO EDUCATIVO DE LAS DIVERSAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 GENERALIDADES La web 2.0 permite la participación social de un grupo de personas para elaborar una serie de contenidos, saltando la barrera de la individualidad en la formación a través de las nuevas tecnologías, y acercándose más a la filosofía del profesor como mediador, y al alumno como verdadero valedor de sus conocimientos, convirtiéndolo en una parte muy activa de su formación, e incluso la formación a cualquier hora y en cualquier lugar, siempre que podamos acceder a la información a través de un dispositivo móvil. 5
  3. USO EDUCATIVO DE LAS DIVERSAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 Usos educativos de las herramientas Web 2.0 Las herramientas Web 2.0 pueden incorporarse a la práctica docente ayudando a resolver necesidades didácticas como: • Compartir material didáctico a los alumnos. • Generar espacios compartidos en donde se almacenen recursos de una asignatura para que sean comentados y enriquecidos por los alumnos. • Como entorno de trabajo para la elaboración de proyectos colaborativos, en donde se puedan construir documentos entre los integrantes de un equipo. • Como repositorio de recursos correspondientes a un proyecto, con la finalidad de que se encuentre al alcance de todos los involucrados; además de facilitar el seguimiento con la consulta del histórico de las versiones. ACTIVIDAD 5
  4. USO EDUCATIVO DE LAS DIVERSAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 CARACTERISTICAS PARA SU USO DIDÁCTICO • Interactividad. • Conectividad. • Aplicaciones dinámicas y de estándares abiertos. • Colaborativas y participativas. • Aplicaciones simples e intuitivas. • Carácter Beta. • Gratuidad de las aplicaciones. • Movilidad. ACTIVIDAD 5
  5. USO EDUCATIVO DE LAS DIVERSAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 CÓMO IMPLANTAR LA WEB 2.0 EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE? a) Cambio de rol del educador: Organizador y orientador. b) Cambio de rol del educando: Participar y colaborar c) De la enseñanza tradicional al creador de conocimientos e investigador: Motivar y a organizar los conocimientos, fomentar el constructivismo y la investigación d) Cambio de metodología y nuevos estilos de aprendizaje: Generar nuevos estilos de aprendizaje. e) Formación docente: Uso de las herramientas y en nuevas metodologías de aprendizaje. f)Desarrollo de nuevas competencias: Fomentar el desarrollo de nuevas competencias y destrezas para buscar, recopilar y procesar la informa ACTIVIDAD 5
  6. USO EDUCATIVO DE LAS DIVERSAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 Son muchos los recursos Web 2.0 que podemos encontrarnos para fines pedagógicos. Todos estos recursos deben tener presente una serie de aspectos que son fundamentales para ser considerados como herramientas Web 2.0, permitiendo en todos ellos publicar, mezclar, compartir, relacionarse y cooperar (Fernández, E.). Si falla alguno de estos elementos no podemos considerarlos como herramientas Web 2.0. Algunos de los recursos que son considerados como parte de la Web 2.0 y que nos pueden servir para implantarlos dentro del proceso educativo de nuestro centro o actividad diaria son: ACTIVIDAD 5
  7. DESCRIPCIÓN: Los blogs son herramientas para la generación de conocimiento. A nivel docente se suele utilizar como repositorio de contenidos didácticos que quedan expuestos al comentario de los aprendices o como instrumento de comunicación en el aula, para el anuncio de eventos, sesiones de tutoría, etc. A nivel discente se puede utilizar para reflejar la evolución de su pensamiento y conocimientos durante un determinado periodo de tiempo, o para publicar sus trabajos a la manera de un portafolio y recibir comentarios al respecto. FUNCIONES: • Diario de acontecimientos. • Exposición de contenidos (testos y multimedia), noticias, información, vínculos y recursos BLOGS
  8. CARACTERÍSTICAS:  Facilidad de publicación  Ambiente web  Recurso enriquecido  Conformación de comunidades  Blogosfera  Difusión USOS EDUCATIVOS DEL BLOG: Por sus características, al blog se considera como uno de los recursos educativos más importantes de la Web 2.0. Las posibilidades pedagógicas que presenta son enormes, en gran parte debido a su particular forma de organización y gestión de información, lo que posibilita la conformación de comunidades de aprendizaje y su empleo como herramienta para el aprendizaje colaborativo. BLOGS
  9. EJEMPLOS:  blogger.com  blogsome.com  edublogs.org  blogari.net  es.wordpress.com BLOGS
  10. DESCRIPCIÓN: Los Wikis significan colaboración. Los wikis acaban con la jerarquización y la unidireccionalidad del aprendizaje y extienden el espacio y el tiempo de formación a cualquier lugar con conexión a Internet. Se puede utilizar como espacio de comunicación, de colaboración, para realizar y presentar tareas. FUNCIONES: • Exposición de contenidos, noticias, información, vínculos y recursos. • Trabajo cooperativos. CARACTERISTICAS:  Creación colaborativa.  Facilidad de participación.  Inmediatez.  Recurso abierto.  Ambiente web.  Facilidad de edición. WIKI
  11. USO EDUCATIVO La importancia de las wiki en el ámbito educativo está directamente vinculada con su capacidad intrínseca para generar ambientes colaborativos, donde además el docente puede llevar un seguimiento puntual de los procesos de integración y construcción de contenidos, así como de la toma de decisiones y trabajo en equipo de todos los estudiantes. EJEMPLOS:  pbwiki.com  wiki.com  wetpaint.com  wikispaces.com WIKI
  12. DESCRIPCIÓN: En un sentido simple, las redes sociales son estructuras sociales compuestas por personas (o grupos de personas), quienes están conectadas por uno o varios tipos de relaciones. Las herramientas de redes sociales proporcionan una diversidad de servicios, algunas facilitan la gestión de contactos de forma sencilla, otras potencian la sociabilidad, permitiendo compartir fotografías, publicar mensajes en un panel (el muro), conversar a través de mensajes o chats, etc. Son recursos digitales que permiten eliminar las barreras espacio-temporales. FUNCIONES • Comunicación. • Creación de comunidad. • Trabajo en conjunto. REDES SOCIALES
  13. CARACTERÍSTICAS  Interacción.  Conectividad  Personalización  Viralidad  Tiempo real Uso educativo de las redes sociales En el ámbito educativo las redes sociales han logrado constituirse como una de las estructuras sociales más potentes e innovadoras para el trabajo en red, pues en una forma más compleja pueden llegar a convertirse en “comunidades de aprendizaje” o en “redes de conocimiento” (knowledge networking). REDES SOCIALES
  14. EJEMPLOS:  Twitter  Facebook  Google Plus  Myspace REDES SOCIALES
  15. • La nube (cloud storage) Es un servicio que provee al usuario de un espacio en la red en el que puede almacenar archivos con la finalidad de compartirlos con otros dispositivos u otros usuarios. • Aplicaciones móviles (app) El término app es una abreviatura de la palabra en inglés application. Un app es un programa diseñado para ser ejecutado en teléfonos inteligentes, tabletas y otros dispositivos móviles; y que permite al usuario efectuar tareas concretas de cualquier tipo, ya sea profesional, de ocio, educativas, de acceso a servicios, etc. • Slideshare, Scribd y mapas conceptuales compartir archivos de texto, presentaciones o crear mapas conceptuales, que luego podrán ser contrastados con otras personas dentro o fuera del aula. Otras herramientas Web 2.0
  16. • Flickr o Picasa Son una herramienta para subir y compartir fotografías favoreciendo la participación de familiares y el desarrollo de un currículum democrático. • Yotube, Ustream Esta herramienta nos permiten llevar a cabo grabaciones de videos de un cortometraje, una exposición, una entrevista, una clase, una práctica con instrumentos musicales o cualquier otra actividad que consideremos relevante. • Mapas colaborativos. Google Maps Permite elaborar viajes virtuales a partir de mapas geográficos, pudiendo comentar aspectos sociales, políticos, históricos, geográficos, centrados en una temática o asignatura... de forma colaborativa, quedando registrados tanto el proceso como el viaje definitivo. Otras herramientas Web 2.0
  17. • Plataformas virtuales (Moodle) y foros Podemos considerarla como la herramienta Web 2.0 más completa a nivel educativo, puesto que permite llevar a cabo cualquier modalidad formativa (e-learning, b-learning, m- learning,…) y utilizar cualquiera de los recursos nombrados anteriormente. Otras herramientas Web 2.0