1. Estructura de la Piel
Luz Adriana Alcaraz Higuita
Maribel Chanci Mazo
Piedad Lorena Torres Ramírez
Leidy Johana González Gómez
Complejo Tecnológico Turístico y Agroindustrial del Occidente Antioqueño
Técnico en Peluquería
Ficha:2620770
2022
2. ESTRUCTURA DE LA PIEL.
La piel, órgano dinámico constantemente cambiante, se
compone de tres capas principales - epidermis, dermis y
subcutis o tejido subcutáneo - cada una de las cuales está
formada por varias subcapas. Los apéndices de la piel, como
los folículos y glándulas sebáceas y sudoríparas, también
desempeñan diversos papeles en su función global.
3. La piel es el órgano más grande del cuerpo, tiene muchas funciones
importantes, incluyendo:
Protección del cuerpo frente a los traumatismos
Regulación de la temperatura corporal
Mantenimiento del equilibrio hidroelectrolítico
Sensación de estímulos dolorosos y agradables
Interviene en la síntesis de vitamina D
La piel consta de tres capas:
Epidermis
Dermis
Capa de grasa (también denominada capa subcutánea)
Cada capa cumple una tarea específica
4. Epidermis
La epidermis, como la capa más externa que vemos y tocamos, nos protege contra toxinas, bacterias y pérdida de líquidos. Consta de
5 subcapas de células llamadas queratinocitos. Estas células, producidas en la capa basal más interna, migran hacia la superficie de
la piel. Mientras lo hacen van madurando y experimentando una serie de cambios. Es este proceso, conocido como queratinización (o
cornificación), el que hace que cada una de las subcapas sea distinta.
1. Capa basal (o estrato basal): Es la capa más interna, donde se producen los queratinocitos.
2. Capa espinosa (o estrato espinoso): Los queratinocitos producen queratina (fibras de proteína) y llegan a adoptar forma de
huso.
3. Capa granular (estrato granuloso): Comienza la queratinización: las células producen gránulos duros y, a medida que éstos
empujan hacia arriba, cambian a queratina y lípidos epidérmicos.
4. Capa clara (estrato lúcido): Las células están densamente comprimidas, aplanadas y no pueden distinguirse unas de otras.
5. Capa córnea (o estrato córneo): Es la capa más externa de la epidermis y comprende, en promedio, unas 20 subcapas de
células muertas aplanadas, dependiendo de qué parte del cuerpo se trata. Estas células muertas se desprenden regularmente en
un proceso conocido por descamación. La capa córnea es también asiento de los poros de las glándulas sudoríparas y las
aberturas de las glándulas sebáceas.
5. La capa cutánea más externa se conoce como capa córnea y de ella se desprenden con regularidad células muertas.
7. Dermis
La siguiente capa de la piel, la dermis, es delgada y de un tejido fibroso y elástico (compuesto en su mayor parte por
colágeno, con un componente pequeño aunque importante de elastina) que da a la piel su flexibilidad y consistencia. La
dermis contiene terminaciones nerviosas, glándulas sudoríparas y glándulas sebáceas, folículos pilosos y vasos
sanguíneos.
Las terminaciones nerviosas detectan el dolor, el tacto, la presión y la temperatura. Algunas áreas de la piel contienen
más terminaciones nerviosas que otras. Por ejemplo, los dedos de los pies y de las manos contienen muchos nervios, por lo
que son extremadamente sensibles al tacto.
Las glándulas sudoríparas producen sudor en respuesta al calor y al estrés. El sudor está compuesto por agua, sal y otras
sustancias químicas. A medida que se evapora de la piel, el cuerpo se refresca. Las glándulas sudoríparas especializadas
de las axilas y de la región genital (glándulas apocrinas sudoríparas) segregan una sustancia espesa y aceitosa que
produce un olor corporal característico cuando las bacterias de la piel digieren el sudor en esas zonas.
Las glándulas sebáceas producen sebo en los folículos pilosos. El sebo es un aceite que mantiene la piel húmeda y suave
y actúa como una barrera contra las sustancias extrañas.
8. Los folículos pilosos producen los diferentes tipos de vello corporal. El vello no solo contribuye al aspecto de una persona, sino
que tiene una serie de importantes funciones físicas, como regular la temperatura corporal, proteger de posibles daños y
acentuar las sensaciones. Además, parte del folículo contiene células madre capaces de renovar la epidermis dañada.
Los vasos sanguíneos de la dermis nutren la piel y ayudan a regular la temperatura corporal. El calor provoca la dilatación de
los vasos sanguíneos, lo que permite que grandes cantidades de sangre circulen cerca de la superficie de la piel y liberen el
calor. El frío causa que los vasos sanguíneos se estrechen (contraigan) y conserven el calor del cuerpo.
El número de terminaciones nerviosas, glándulas sudoríparas, glándulas sebáceas, folículos pilosos y vasos sanguíneos varía en
las distintas partes del cuerpo. La zona superior de la cabeza, por ejemplo, tiene gran cantidad de folículos pilosos, mientras que
las palmas de las manos y las plantas de los pies carecen de ellos.
9. Capa de Grasa, Subcutis (o hipodermis)
Debajo de la dermis se encuentra una capa de grasa que ayuda a aislar el cuerpo del calor y del frío, proporciona un relleno
protector y sirve para almacenar energía. La grasa se almacena en células vivas, denominadas células grasas, unidas entre sí
por un tejido fibroso. El grosor de la capa de grasa puede variar desde una fracción de centímetro en los párpados hasta varios
centímetros en el abdomen y en las nalgas.
La capa más interna de la piel almacena energía mientras sirve de almohadilla y aislante del cuerpo. Se compone
principalmente de:
•Células adiposas (adipocitos): Agregadas entre sí en grupos de tipo almohadilla.
•Fibras especiales de colágeno (llamado septos tisulares o límites): son el tejido conectivo suelto y esponjoso que mantiene
juntas a las células de grasa.
•Vasos sanguíneos.
El número de células adiposas que contiene el subcutis difiere en las distintas partes del cuerpo. Por otra parte, la distribución
de las células adiposas también difiere entre hombres y mujeres, lo mismo que la estructura de otras partes de la
10. El subcutis sirve de almohadilla y aislante del cuerpo y contiene células adiposas, fibras de colágeno
y vasos sanguíneos.