CARRERA PROFESIONAL : PRODUCCION
AGROPECUARIA
ESTUDIANTE: ESTEBAN BORIS ARIAS PURCA
DOCENTE : MARIZELA POLANCO CIPRIAN
PRESTACIONES DE GANADO
DE ENGORDE
PROYECTO EMPRESARIAL
INDICE
PRESENTACION 3
INTRODUCCION 3
DEFINICIONES GENERALES 4
1.1. NOMBRE DE LA EMPRESA 4
1.2. DESCRIPCION DE LA EMPRESA 4
1.3. PROPIETARIOS DE LA EMPRESA 5
1.4. RESEÑA HISTORICA DEL NEGOCIO 13
1.5. LOCALIZACION DE LA EMPRESA 13
1.6 VISION 14
1.6. MISION 14
1.7 VALORES15
2. ANALISIS FODA 15
2.1. OBJETIVOS ESTRATEGICOS 17
2.2. ESTRATEGIA 18
3. GESTION DE MARKETING 19
3.1. ESTUDIO DE MERCADO 19
3.2 MERCADO CONSUMIDOR 23
3.2.2 MERCADO COMPETIDOR 24
3.2.3 ANALISIS COMPETITIVO 25
3.2.4 VENTAJA COMPETITIVA 26
3.3. MERCADO PROVEEDOR 26
3.4 PROYECTO DE VENTAS 27
3.4.1 ESTRATEGIAS DE MARKETING 29
3.4.2 ESTRATEGIA DE SERVICIO 29
3.4.3 ESTRATEGIA DE PRECIOS DE COMPRA 30
3.4.3.1. ESTRATEGIA DE PRECIOS DE SERVICIOS 30
3.4.4 ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION 31
3.5 ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN 31
3.6. GESTION OPERATIVA 32
3.6.1 OBJETIVO DE PRODUCCION U OPERATIVOS 32
4. RECURSOS MATERIALES NECESARIOS 33
4.1 CAPACIDAD DE PRODUCCION O SERVICIO 34
4.2 ACTIVOS FIJOS 34
4.3 PROCESO DE PRODUCCION O CILO DE SERVICIO 34
4.4 FLUJOGRAMA DE PROCESOS 34
4.5 DISTRIBUCION DE PLANTA 34
4.6 LOCALIZACION 35
4.7 BUENAS PRACTICAS LABORALES 36
4.8 GESTION DE PERSONAS 36
5. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA 36
5.1 NECESIDAD DE PERSONAL 37
5.2 PRINCIPALES FUNCIONES 37
5.3 PROCESO DE CONTRATACION 38
5.4 EVALUACION DE DESEMPEÑO 38
5.5 GESTION LEGAL 39
5.5.1 TIPO DE EMPRESA 39
5.6 ASPECTOS TRIBUTARIOS 39
5.7 COSTOS PARA LA CONSTITUCION DE LA EMPRESA 40
6. GESTION FINANCIERA 41
6.1 DESCRIPCION DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS 41
6.1.1 Diseño del Producto 41
6.2 PROCESO PRODUCTIVO42
6.2.2 Localización Geográfica 43
6.3 COSTOS Y PRECIO DEL PRODUCTO 43
6.3.1 Cálculo de materiales 43
6.3.4 Cálculo de materiales 44
6.3.5 Determinación de herramientas, maquinarias y equipos 44
6.3.6 SISTEMA DE CALIDAD 44
6.3.7 Control total de calidad 44
6.3.8 Políticas de calidad 44
6.4. INVERSION TOTAL 44
6.5 DEPRECIACION 44
PRESENTACION
En el siguiente plan de proyecto denominado "MULTISERVICIOS ARIAS SAC" está
constituida por 3 accionistas, N° 1 ARIAS PURCA ESTEBAN BORIS Con DNI N°
71209623 con domiciliado Av. Daniel Alcides Carrión, anexo Chaicha, Distrito
Lampa, provincia Paucar del Sara Sara, región Ayacucho, N° 2 ARIAS PURCA
DANY DANIEL Con DNI N° 56478325 con domiciliado Av. Daniel Alcides Carrión,
anexo Chaicha, Distrito Lampa, provincia Paucar del Sara Sara, región Ayacucho,
N° 3 ARIAS PURCA RULMAN HUGO Con DNI N°73145375 con domiciliado Av.
Daniel Alcides Carrión, anexo Chaicha, Distrito Lampa, provincia Paucar del Sara
Sara, región Ayacucho, Que se constituye para poder brindar el servicio de "
PRESTACIONES DE ENGORDE DE BOVINOS" En el anexo de Chaicha, distrito
Lampa, Provincia Paucar de Sara Sara, Región Ayacucho.
INTRODUCCION
El plan de proyecto de " PRESTACIONES DE GANADO DE ENGORDE" se
dedicara a engordar ganados bovinos de todas las razas y edades con la finalidad
de mejorar la calidad de vida de los productores de ganado bovino, ya que en
temporadas secas se escasea los pastos y es ahí donde venden los ganados pero
con bajos pesos corporales y los ingresos son mínimos, por esta razón este
proyecto da una alternativa de solución de engordar los bovinos a base de
concentrado y de esta manera permitir la mejor comodidad a los animales con la
construcción de establos y mejorar las ganancias de peso corporal a solo 3 a 4
meses dependiendo de la edad y raza. Y como resultado mejorando el ingreso
económico a las familias productoras.
DEFINICIONES GENERALES
1. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA
La empresa se constituye a los 29 días jueves del mes de setiembre del 2022, en
el instituto superior tecnológico “CESAR AUGUSTO GUARDIA MAYORGA” del
distrito de Coracora, Provincia Parinacochas, Región Ayacucho, debido a que el
estudiante ARIAS PURCA ESTEBAN BORIS con DNI N° 71209623 de la carrera
profesional “PRODUCCION AGROPECURIA” 6 semestre tenía la noción de formar
una empresa dedicada a la “Prestaciones de engorde de bovino” en el anexo de
Chaicha, Distrito de lampa, Provincia Paucar del Sara Sara, Región Ayacucho,
viendo las problemáticas en el campo pecuario y brindando una alternativa de
solución para los tiempos de escasez de forraje y dar su beneficio final.
1.1. NOMBRE DE LA EMPRESA
La empresa constituida como: "MULTISERVICIOS ARIAS SAC" está constituida
por 3 accionista que tiene como finalidad dar una alternativa de solución en la
necesidad del campo pecuario, ubicado en el anexo de Chaicha, distrito lampa,
provincia Paucar del Sara Sara.
1.2. DESCRIPCION DE LA EMPRESA
La empresa denominada “MULTISERVICIOS ARIAS SAC” Se va dedicar a la
prestación de ganado de engorde de todas las razas y variedades de bovinos, en
el establo construido por la misma empresa que está ubicado en el anexo de
Chaicha, distrito de lampa, provincia Paucar del Sara Sara y región Ayacucho. Los
ganados que se va poner a engorda serán adquiridos de nuestra provincia Paucar
del Sara Sara y la hermana provincia de Parinacochas. que por otro lado dará la
oportunidad a los mismos ganaderos de engordar sus animales en las instalaciones
del establo brindando el servicio de engorda a costos aceptables para nuestra
localidad, que consiste en realizar en primera instancia la preparación de los
animales con Desparacitante y vitaminas para que se puedan fortalecer y apoyar
en la engorda con un suministro de concentrado inicial de 8 % de proteína y subir
hasta llegar al 14 % de proteína, dependiendo del tiempo que lleva en el establo los
animales en engorda.
1.3. PROPIETARIOS DE LA EMPRESA
Los propietarios de la empresa denominada “MULTISERVICIOS ARIAS
SAC” son:
● ARIAS PURCA ESTEBAN BORIS Con DNI N° 71209623 domiciliado en
la Av. Daniel Alcides Carrión, del anexo de Chaicha, Distrito de Lampa,
Provincia Paucar del Sara Sara.
● ARIAS PURCA DANY DANIEL Con DNI N° 56478325 domiciliado en la
Av. Daniel Alcides Carrión, del anexo de Chaicha, Distrito de Lampa,
Provincia Paucar del Sara Sara.
● ARIAS PURCA RULMAN HUGO Con DNI N° 73145375 domiciliado en la
Av. Daniel Alcides Carrión, del anexo de Chaicha, Distrito de Lampa,
Provincia Paucar del Sara Sara.
1.3.1. CONSTITUCION DE EMPRESA
CONSTITUCIÓN DE “MULTISERVICIOS ARIAS SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA”
SEÑOR NOTARIO
SÍRVASE USTED EXTENDER EN SU REGISTRO DE ESCRITURAS PÚBLICAS UNA DE
CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA, QUE OTORGAN:
ESTEBAN BORIS ARIAS PURCA, DE NACIONALIDAD: PERUANO, OCUPACIÓN: ESTUDIANTE
AGROPECUARIO, CON DOCUMENTO DE IDENTIDAD: DOCUMENTO DE IDENTIDAD N°
71209623: ESTADO CIVIL SOLTERO, CON DOMICILIO EN LA Av. DANIEL ALCIDES CARRION,
DEL DISTRITO DE LAMPA, PROVINCIA DE PAUCAR DEL SARA SARA, REGION AYACUCHO.
DANY ARIAS PURCA, DE NACIONALIDAD: PERUANO, OCUPACIÓN: TECNICO CIVIL, CON
DOCUMENTO DE IDENTIDAD DNI N° 56478325, ESTADO CIVIL: SOLTERO, CON DOMICILIADO
EN LA AV. DANIEL ALCIDES CARRION, DEL DISTRITO DE LAMPA, PROVINCIA DE PAUCAR
DEL SARA SARA, REGION AYACUCHO.
RULMAN ARIAS PURCA, DE NACIONALIDAD: PERUANO, OCUPACIÓN: COMERCIANTE CON:
DOCUMENTO DE IDENTIDAD DNI N° 73145375, ESTADO CIVIL: SOLTERO, CON DOMICILIO
EN EL Av. DANIEL ALCIDES CARRION, DEL DISTRITO DE LAMPA, PROVINCIA PAUCAR DEL
SARA SARA, REGION DE AYACUCHO.
SEÑALANDO COMO DOMICILIO COMÚN PARA EFECTOS DE ESTE INSTRUMENTO EN JR. 2
DE MAYO, ANEXO CHAICHA, DISTRITO LAMPA, PROVINCIA PAUCAR DEL SARA SARA LOS
TÉRMINOS SIGUIENTES:
PRIMERO. - POR EL PRESENTE PACTO SOCIAL, LOS OTORGANTES MANIFIESTAN SU LIBRE
VOLUNTAD DE CONSTITUIR UNA SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA, BAJO LA DENOMINACIÓN
DE “MULTISERVICIOS ARIAS SAC”,
LA SOCIEDAD PUEDE UTILIZAR LA ABREVIATURA DE “ARIAS” S.A.C.
LOS ACCIONISTAS SE OBLIGAN A EFECTUAR LOS APORTES PARA LA FORMACIÓN DEL
CAPITAL SOCIAL Y A FORMULAR EL CORRESPONDIENTE ESTATUTO.
SEGUNDO. - EL MONTO DEL CAPITAL DE LA SOCIEDAD ES DE S/. 60,000.00 (SESENTA MIL
CON 00/ 100 SOLES) DIVIDIDO EN 3 ACCIONES NOMINATIVAS DE UN VALOR NOMINAL DE
S/. 20,000 CADA UNA, SUSCRITAS Y PAGADAS DE LA SIGUIENTE MANERA:
ESTEBAN ARIAS PURCA - ACCIONISTA SUSCRIBE 33.3% ACCIONES NOMINATIVAS Y PAGA
S/. 20,000.00 MEDIANTE APORTES EN BIENES DINERARIOS.
DANY ARIAS PURCA – ACCIONISTA SUSCRIBE 33.3% ACCIONES NOMINATIVAS Y PAGA S/.
20,000.00 MEDIANTE APORTES EN BIENES DINERARIOS.
RULMAN ARIAS PURCA ACCIONISTA, SUSCRIBE 33.3% ACCIONES NOMINATIVAS Y PAGA
S/.20 000 MEDIANTE APORTES EN BIENES DINERARIOS.
EL CAPITAL SOCIAL SE ENCUENTRA TOTALMENTE SUSCRITO Y PAGADO
TERCERO. - EN CALIDAD DE INFORME DE VALORIZACIÓN, LOS OTORGANTES DECLARAN
QUE LOS BIENES NO DINERARIOS APORTADOS A LA SOCIEDAD SON LOS QUE A
CONTINUACIÓN SE DETALLA Y QUE EL CRITERIO ADOPTADO PARA LA VALORIZACIÓN, EN
CADA CASO, ES EL QUE SE INDICA:
DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES
ACCIONISTA BIENES CANTIDAD. VALORIZACION COSTOS
ARIAS PURCA
ESTEBAN
Laptop 01 S/.1,800.00
S/. 1,800.00
ARIAS PURCA
DANY
Motosierra 01 S/. 3,000.00
S/. 3,000.00
ARIAS PURCA
RULMAN
Eucaliptos 10 S/. 200.00
S/. 2,000.00
TOTAL APORTE
S/. 6, 800.00
LO QUE HACE UN TOTAL GENERAL DE S/. 6,800.00 (SEIS MIL OCHO CIENTOS 00/100
SOLES), COMO APORTE EN BIENES NO DINERARIOS AL CAPITAL DE LA EMPRESA.
EL NUMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD Y DOMICILIO DE LOS APORTANTES, ES EL
QUE SE CONSIGNA AL INICIO DE LA MINUTA Y LA SUSCRIPCIÓN SE EFECTÚA AL FINAL DE
LA MINUTA
CUARTO. - LA SOCIEDAD SE REGIRÁ POR EL ESTATUTO SIGUIENTE Y EN TODO LO NO
PREVISTO POR ESTE, SE ESTARÁ A LO DISPUESTO POR LA LEY GENERAL DE
SOCIEDADES – LEY 26887 – QUE EN ADELANTE SE LE DENOMINARÁ LA “LEY”.
ESTATUTO
ARTICULO 1.- DENOMINACIÓN-DURACIÓN-DOMICILIO: LA SOCIEDAD SE DENOMINA:
“MULTISERVICIOS ARIAS SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA”
LA SOCIEDAD PUEDE UTILIZAR LA ABREVIATURA DE “ARIAS. S.A.C”
LA SOCIEDAD TIENE UNA DURACIÓN INDETERMINADA, INICIA SUS OPERACIONES EN LA
FECHA DE ESTE PACTO Y ADQUIERE PERSONALIDAD JURÍDICA DESDE SU INSCRIPCIÓN
EN EL REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS. SU DOMICILIO EN EL JR. 2 DE MAYO DISTRITO
LAMPA PROVINCIA DE PAUCAR DEL SARA SARA Y DEPARTAMENTO DE AYACUCHO,
PUDIENDO ESTABLECER SUCURSALES U OFICINAS EN CUALQUIER LUGAR DEL PAIS O
EN EL EXTRANJERO.
ARTICULO 2.- OBJETO SOCIAL: LA SOCIEDAD TIENE POR OBJETO DEDICARSE A:
PRESTACIONES DE ENGORDE EN BOVINOS, CONSTRUCCION DE VIVIENDAS,
ELABORACION DE BLOQUETAS, ELABORACION Y TRANSFORMACION DE FIBRAS DE
ALPACAS, COMPRA Y VENTA DE REPRODUCTORES, COMPRA Y VENTA DE GANADOS DE
LIDEA, PRESTACIONES DE SERVICICIO DE INSEMINACION ARTIFICAL, VENTAS DE TODO
TIPO DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS.
SE ENTIENDEN INCLUIDOS EN EL OBJETO SOCIAL LOS ACTOS RELACIONADOS CON EL
MISMO QUE COADYUVEN A LA REALIZACIÓN DE SUS FINES. PARA CUMPLIR DICHO
OBJETO, PODRÁ REALIZAR TODOS AQUELLOS ACTOS Y CONTRATOS QUE SEAN LÍCITOS,
SIN RESTRICCIÓN ALGUNA.
ARTÍCULO 3.- CAPITAL SOCIAL: EL MONTO DEL CAPITAL DE LA SOCIEDAD ES DE S/
66,800.00 (SESENTA SEIS MIL OCHO CIENTOS 00/100 SOLES) QUE REPRESENTA EL 100%
DE LAS ACCIONES Y DIVIDIDOS EN ACCIONES NOMINATIVAS DE UN VALOR NOMINAL DE
36% 36% 38% S/. 1.00 SOL CADA UNA.
EL CAPITAL SOCIAL SE ENCUENTRA TOTALMENTE SUSCRITO Y PAGADO.
ARTICULO 4.- TRANSFERENCIA Y ADQUISICIÓN DE ACCIONES: LOS OTORGANTES
ACUERDAN SUPRIMIR EL DERECHO DE PREFERENCIA PARA LA ADQUISICIÓN DE
ACCIONES, CONFORME A LO PREVISTO EN EL ULTIMO PÁRRAFO DEL ARTICULO 237º DE
LA "LEY".
ARTICULO 5.- ÓRGANOS DE LA SOCIEDAD: LA SOCIEDAD QUE SE CONSTITUYE TIENE LOS
SIGUIENTES ÓRGANOS:
A) LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS;
B) EL DIRECTORIO Y
C) LA GERENCIA.
ARTICULO 6.- JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS: LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS
ES EL ÓRGANO SUPREMO DE LA SOCIEDAD. LOS ACCIONISTAS CONSTITUIDOS EN JUNTA
GENERAL DEBIDAMENTE CONVOCADA, Y CON EL QUÓRUM CORRESPONDIENTE,
DECIDEN POR LA MAYORÍA QUE ESTABLECE LA "LEY" LOS ASUNTOS PROPIOS DE SU
COMPETENCIA. TODOS LOS ACCIONISTAS INCLUSO LOS DISIDENTES Y LOS QUE NO
HUBIERAN PARTICIPADO EN LA REUNIÓN, ESTÁN SOMETIDOS A LOS ACUERDOS
ADOPTADOS POR LA JUNTA GENERAL.
LA CONVOCATORIA A JUNTA DE ACCIONISTAS SE SUJETA A LO DISPUESTO EN EL ART.
245 DE LA "LEY". EL ACCIONISTA PODRÁ HACERSE REPRESENTAR EN LAS REUNIONES DE
JUNTA GENERAL POR MEDIO DE OTRO ACCIONISTA, SU CÓNYUGE, O ASCENDIENTE O
DESCENDIENTE EN PRIMER GRADO, PUDIENDO EXTENDERSE LA REPRESENTACIÓN A
OTRAS PERSONAS.
ARTICULO 7.- JUNTAS NO PRESENCIALES: LA CELEBRACIÓN DE JUNTAS NO
PRESENCIALES SE SUJETA A LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 246 DE LA "LEY".
ARTÍCULO 8.- EL DIRECTORIO: LA SOCIEDAD TENDRÁ UN DIRECTORIO INTEGRADO POR 3
MIEMBROS QUE PUEDEN O NO, SER ACCIONISTAS, CUYO PERÍODO DE DURACIÓN SERÁ
DE 1 AÑO, PUDIENDO SUS MIEMBROS SER REELEGIDOS.
EL CARGO DE DIRECTOR SÓLO RECAE EN PERSONAS NATURALES. LOS DIRECTORES
PUEDEN SER REMOVIDOS EN CUALQUIER MOMENTO POR LA JUNTA GENERAL. EL CARGO
DE DIRECTOR ES RETRIBUIDO. LOS DIRECTORES SERÁN ELEGIDOS CON
REPRESENTACIÓN DE LA MINORÍA, DE ACUERDO A LA “LEY”.
ARTÍCULO 9.- VACANCIA: VACA EL CARGO DE DIRECTOR POR FALLECIMIENTO, RENUNCIA,
REMOCIÓN O POR INCURRIR EL DIRECTOR EN ALGUNA DE LAS CAUSALES DE
IMPEDIMENTO SEÑALADAS POR LA “LEY”. EN CASO DE VACANCIA, EL MISMO DIRECTORIO
PODRÁ ELEGIR A LOS REEMPLAZANTES PARA COMPLETAR SU NÚMERO POR EL PERÍODO
QUE AÚN RESTA AL DIRECTORIO. EN CASO DE QUE SE PRODUZCA VACANCIA DE
DIRECTORES EN NÚMERO TAL QUE NO PUEDA REUNIRSE VÁLIDAMENTE EL DIRECTORIO,
LOS DIRECTORES HÁBILES ASUMIRÁN PROVISIONALMENTE LA ADMINISTRACIÓN Y
CONVOCARÁN DE INMEDIATO A LA JUNTA DE ACCIONISTAS QUE CORRESPONDA PARA
QUE ELIJAN NUEVO DIRECTORIO. DE NO HACERSE ESTA CONVOCATORIA O DE HABER
VACADO EL CARGO DE TODOS LOS DIRECTORES, CORRESPONDERÁ AL GERENTE
REALIZAR DE INMEDIATO DICHA CONVOCATORIA. SI LAS REFERIDAS CONVOCATORIAS
NO SE PRODUJESEN DENTRO DE LOS DIEZ SIGUIENTES, CUALQUIER ACCIONISTA PUEDE
SOLICITAR AL JUEZ QUE LA ORDENE, POR EL PROCESO SUMARÍSIMO.
ARTÍCULO 10.- CONVOCATORIA, QUÓRUM Y ACUERDOS: EL DIRECTORIO SERÁ
CONVOCADO POR EL PRESIDENTE, O QUIEN HAGA SUS VECES, CONFORME A LO
ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 167º DE LA “LEY”. EL QUÓRUM PARA LA REUNIONES DEL
DIRECTORIO SERÁ DE LA MITAD MÁS UNO DE SUS MIEMBROS. SI EL NÚMERO DE
DIRECTORES ES IMPAR, EL QUÓRUM ES EL NÚMERO ENTERO INMEDIATO SUPERIOR AL
DE LA MITAD DE AQUÉL. CADA DIRECTOR TIENE DERECHO A UN VOTO. LOS ACUERDOS
DE DIRECTORIO SE ADOPTAN POR MAYORÍA ABSOLUTA DE VOTOS DE LOS DIRECTORES
PARTICIPANTES; EN CASO DE EMPATE, DECIDE QUIEN PRESIDE LA SESIÓN.
ARTÍCULO 11.- GESTIÓN Y REPRESENTACIÓN: EL DIRECTORIO TIENE LAS FACULTADES
DE GESTIÓN Y DE REPRESENTACIÓN LEGAL NECESARIAS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE
LA SOCIEDAD, DENTRO DE SU OBJETO, CON EXCEPCIÓN DE LOS ASUNTOS QUE LA “LEY”
O EL ESTATUTO ATRIBUYAN A LA JUNTA GENERAL.
ARTÍCULO 12.- DELEGACIÓN: EL DIRECTORIO PUEDE DELEGAR SUS FACULTADES
CONFORME A LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 174º DE LA “LEY”.
ARTÍCULO 13.- RESPONSABILIDAD: LA RESPONSABILIDAD DE LOS DIRECTORES SE RIGE
POR LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULO 177º Y SIGUIENTES DE LA “LEY”.
ARTÍCULO 14.- GERENTE GENERAL: LA SOCIEDAD TENDRÁ UN GERENTE GENERAL. LA
DURACIÓN DEL CARGO ES POR TIEMPO INDEFINIDO. EL GERENTE PUEDE SER REMOVIDO
EN CUALQUIER MOMENTO POR EL DIRECTORIO O POR LA JUNTA GENERAL, CUALQUIERA
QUE SEA EL ÓRGANO DEL QUE HAYA EMANADO SU NOMBRAMIENTO.
ARTÍCULO 15.- ATRIBUCIONES: EL GERENTE GENERAL ESTA FACULTADO PARA LA
EJECUCION DE TODO ACTO Y/O CONTRATO CORRESPONDIENTES AL OBJETO DE LA
SOCIEDAD, PUDIENDO ASIMISMO REALIZAR LOS SIGUIENTES ACTOS:
A) DIRIGIR LAS OPERACIONES COMERCIALES Y ADMINISTRATIVAS.
B) REPRESENTAR A LA SOCIEDAD ANTE TODA CLASE DE AUTORIDADES. EN LO
JUDICIAL GOZARA DE LAS FACULTADES GENERALES Y ESPECIALES, SEÑALADAS
EN LOS ARTÍCULOS 74º, 75º, 77º Y 436º DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL. EN LO
ADMINISTRATIVO GOZARÁ DE LA FACULTAD DE REPRESENTACIÓN PREVISTA EN
EL ARTICULO 115º DE LA LEY Nº 27444 Y DEMÁS NORMAS CONEXAS Y
COMPLEMENTARIAS. TENIENDO EN TODOS LOS CASOS FACULTAD DE
DELEGACIÓN O SUSTITUCIÓN. ADEMÁS, PODRÁ CONSTITUIR PERSONAS
JURÍDICAS EN NOMBRE DE LA SOCIEDAD Y REPRESENTAR A LA SOCIEDAD ANTE
LAS PERSONAS JURÍDICAS QUE CREA CONVENIENTE. ADEMÁS, PODRÁ SOMETER
LAS CONTROVERSIAS A ARBITRAJE, CONCILIACIONES EXTRAJUDICIALES Y
DEMÁS MEDIOS ADECUADOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTO, PUDIENDO SUSCRIBIR
LOS
C) DOCUMENTOS QUE SEAN PERTINENTES.
D) ABRIR, TRANSFERIR, CERRAR Y ENCARGARSE DEL MOVIMIENTO DE TODO TIPO
DE CUENTA BANCARIA; GIRAR, COBRAR, RENOVAR, ENDOSAR, DESCONTAR Y
PROTESTAR, ACEPTAR Y RE-ACEPTAR CHEQUES, LETRAS DE CAMBIO, VALES,
PAGARES, GIROS, CERTIFICADOS, CONOCIMIENTOS, PÓLIZAS, CARTAS FIANZAS Y
CUALQUIER CLASE DE TÍTULOS VALORES, DOCUMENTOS MERCANTILES Y
CIVILES, OTORGAR RECIBOS Y CANCELACIONES, SOBREGIRARSE EN CUENTA
CORRIENTE CON GARANTÍA O SIN ELLA, SOLICITAR TODA CLASE DE PRESTAMOS
CON GARANTÍA HIPOTECARIA, PRENDARIA Y DE CUALQUIER FORMA.
E) ADQUIRIR Y TRANSFERIR BAJO CUALQUIER TITULO; COMPRAR, VENDER,
ARRENDAR, DONAR, DAR EN COMODATO, ADJUDICAR Y GRAVAR LOS BIENES DE
LA SOCIEDAD SEAN MUEBLES O INMUEBLES, SUSCRIBIENDO LOS RESPECTIVOS
DOCUMENTOS YA SEAN PRIVADOS O PUBLICOS. EN GENERAL PODRÁ CELEBRAR
TODA CLASE DE CONTRATOS NOMINADOS E INNOMINADOS, INCLUSIVE LOS DE:
LEASING O ARRENDAMIENTO FINANCIERO, LEASE BACK, FACTORING Y/O
UNDERWRITING, CONSORCIO, ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN Y CUALQUIER
OTRO CONTRATO DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL VINCULADOS CON EL
OBJETO SOCIAL.
F) SOLICITAR, ADQUIRIR, DISPONER, TRANSFERIR REGISTROS DE PATENTES,
MARCAS, NOMBRES COMERCIALES, CONFORME A LEY SUSCRIBIENDO
CUALQUIER CLASE DE DOCUMENTOS VINCULADOS A LA PROPIEDAD INDUSTRIAL
O INTELECTUAL.
G) PARTICIPAR EN LICITACIONES, CONCURSOS PÚBLICOS Y/O ADJUDICACIONES,
SUSCRIBIENDO LOS RESPECTIVOS DOCUMENTOS, QUE CONLLEVE A LA
REALIZACIÓN DEL, OBJETO SOCIAL.
H) EL GERENTE GENERAL PODRÁ REALIZAR TODOS LOS ACTOS NECESARIOS PARA
LA ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD, SALVO LAS FACULTADES RESERVADAS A
LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS.
EL GERENTE GENERAL PODRÁ REALIZAR TODOS LOS ACTOS NECESARIOS PARA LA
ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD, SALVO LAS FACULTADES RESERVADAS A LA JUNTA
GENERAL DE ACCIONISTAS.
ARTÍCULO 16.- RESPONSABILIDAD: EL GERENTE RESPONDE ANTE LA SOCIEDAD, LOS
ACCIONISTAS Y TERCEROS, CONFORME A LO QUE SE ESTABLECE EN EL ARTÍCULO 190
DE LA “LEY”.
EL GERENTE ES RESPONSABLE, SOLIDARIAMENTE CON LOS MIEMBROS DEL DIRECTORIO
CUANDO PARTICIPE EN ACTOS QUE DEN LUGAR A RESPONSABILIDAD DE ÉSTOS O
CUANDO, CONOCIENDO LA EXISTENCIA DE ESOS ACTOS, NO INFORME SOBRE ELLOS AL
DIRECTORIO O A LA JUNTA GENERAL.
ARTICULO 17.- MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO, AUMENTO Y REDUCCIÓN DEL CAPITAL: LA
MODIFICACIÓN DEL PACTO SOCIAL, SE RIGE POR LOS ARTÍCULOS 198 Y 199 DE LA "LEY",
ASÍ COMO EL AUMENTO Y REDUCCIÓN DEL CAPITAL SOCIAL, SE SUJETA A LO DISPUESTO
POR LOS ARTÍCULOS 201 AL 206 Y 215 AL 220, RESPECTIVAMENTE, DE LA "LEY".
ARTICULO 18.- ESTADOS FINANCIEROS Y APLICACIÓN DE UTILIDADES: SE RIGE POR LO
DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 40, 221 AL 233 DE LA "LEY".
ARTICULO 19.- DISOLUCIÓN, LIQUIDACIÓN Y EXTINCIÓN: EN CUANTO A LA DISOLUCIÓN,
LIQUIDACIÓN Y EXTINCIÓN DE LA SOCIEDAD, SE SUJETA A LO DISPUESTO POR LOS
ARTÍCULOS 407, 409, 410, 412, 413 A 422 DE LA "LEY".
QUINTO. - EL PRIMER DIRECTORIO DE LA SOCIEDAD ESTARÁ INTEGRADO POR:
PRESIDENTE DEL DIRECTORIO: ARIAS PURCA ESTEBAN CON DNI N° 71209623,
MIEMBRO 1: DANY ARIAS PURCA CON DNI N° 56478325,
MIEMBRO 2: RULMAN ARIAS PURCA CON DNI N° 73145375,
SEXTO. - QUEDA DESIGNADO COMO GERENTE GENERAL JULIO HUAYTA VILLEGAS CON
DNI Nº 58945670, CON DOMICILIO EN JR. DANIEL ALCIDES CARRION S/N, DISTRITO DE
LAMPA, PROVINCIA DE PAUCAR DEL SARA SARA, DEPARTAMENTO DE AYACUCHO.
ASI MISMO, SE DESIGNA COMO SUB GERENTE DE LA SOCIEDAD A HERMINIO ARIAS
ANAMPA, IDENTIFICADO CON DOCUMENTO DE IDENTIDAD CON DNI N°: 26145375 QUIEN
TENDRA LAS SIGUIENTES FACULTADES:
REEMPLAZAR AL GERENTE EN CASO DE AUSENCIA.
INTERVENIR EN FORMA CONJUNTA CON EL GERENTE GENERAL, EN LOS CASOS
PREVISTOS EN LOS INCISOS C, D, E Y F DEL ARTÍCULO 15º DEL ESTATUTO.
CLAUSULA ADICIONAL. NO TIENE CÓNYUGE- DE CONFORMIDAD AL ARTÍCULO 315 DEL
CÓDIGO CIVIL.
CORACORA, 28 DIAS DEL MES DE SETIEMBRE DEL AÑO 2022 VEINTE OCHO DE
SETIEMBRE DEL DOS MIL VEINTE DOS.
DECLARACIÓN JURADA DE RECEPCIÓN DE BIENES
POR EL PRESENTE DOCUMENTO, YON JULIO HUAYTA VILLEGAS, IDENTIFICADO CON
D.N.I. Nº 58945670, CON DOMICILIO EN CHAICHA DISTRITO DE LAMPA PROVINCIA DE
PAUCAR DEL SARAN SARA Y DEPARTAMENTO DE AYACUCHO, EN MI CALIDAD DE
GERENTE GENERAL DESIGNADO DE LA SOCIEDAD DENOMINADA “MULTISERVICIOS ARIAS
S.A.C.”, QUE SE CONSTITUYE, DECLARO BAJO JURAMENTO HABER RECIBIDO LOS BIENES
NO DINERARIOS QUE APARECEN DETALLADOS Y VALORIZADOS EN LA CLAUSULA
TERCERA DEL PACTO SOCIAL QUE ANTECEDE.
FIRMA DEL GERENTE GENERAL
PRODUCCION AGROPECUARIA VI semestre
Integrantes:
ARIAS PURCA ESTEBAN BORIS
1.4. RESEÑA HISTORICA DEL NEGOCIO
La idea de negocio nace de una necesidad estudiada a los productores
pecuarios de la localidad de Chaicha, distrito de lampa, provincia Paucar del
Sara Sara, región Ayacucho, debido a que se encuentra en una explotación
pecuaria extensiva, y en los tiempos de estiaje donde no se cuenta con
mayor cantidad de forraje que pueda mantener a todo el hato, se ven en el
gran problema de venderlos a bajos precios debido a que se tiene un bajo
estado corporal del animal, viendo desde la vista de un productor que por lo
tanto se ha visto por conveniente dar una alternativa de solución con la
construcción de establos, y mantener a esos animales que se va disponer
al camal durante 3 a 4 meses en engorda a base de concentrado. Estos
resultados se vieron en el establo de la localidad de lacaya, distrito Incuyo y
provincia Parinacochas.
1.5. LOCALIZACION DE LA EMPRESA
La empresa se localiza en la Av. Daniel Alcides Carrión S/N, con
ejecución en Cruz pampa Del anexo de Chaicha, Distrito de lampa,
Provincia Paucar del Sara Sara, región Ayacucho.
1.6 VISION
La empresa de “COMERCIAL ARIAS SAC” se visiona ser una empresa
comprometida en brindar sus servicios y productos en las sucursales en
la hermana provincia Parinacochas en los distritos de Incuyo, Coracora,
chumpi y pullo. Como también en la provincia Paucar del Sara Sara, en
el distrito de pausa, lampa, Marcabamba, Oyolo, Colta, Ushua y Corculla.
El servicio que se brindará será de manera técnica en el establo
logrando sacar animales de 400 a 450 kilos en peso vivo, debido a que
se tendrá a un equipo de técnicos agropecuarios altamente calificados y
preparados en este rubro.
Los servicios que se ofrecerán serán económicos, eficientes y
funcionales para que esta actividad de la engorda de ganado se aplique
en mayor cantidad y sean aplicado en ambas provincias del sur de
Ayacucho.
1.6. MISION
La empresa “COMERCIAL ARIAS SAC” su misión es brindar el servicio
y producto final de calidad que satisfaga la necesidad del cliente
brindando una alternativa de solución a su problema y de esta manera
pudiendo brindar la garantía de nuestro servicio, comercializar los
productos que tengan mayores resultados experimentados en el campo,
contar con profesionales eficientes que nos apoyen en la sensibilización
de nuestros nuevos clientes y de esta manera se seguirá garantizando
la expansión y los nuevos clientes que requiere la empresa para su
crecimiento y alcanzar su visión, que se va lograr con la actividad
permanente con la población productora de ganado bovino de los
resultados e importancia de estabular a sus animales en la etapa final.
La empresa de “COMERCIAL ARIAS SAC”
1.7 VALORES
Los valores que se ponen en práctica en la empresa “COMERCIAL
ARIAS SAC” son:
El respeto
La honestidad
La empatía
La responsabilidad
La humildad
El amor
2. ANALISIS FODA
La empresa cuenta con las siguientes Fortalezas, Oportunidades,
Dificultades y Amenazas.
Fortalezas
Es una empresa conocedora de la realidad de la zona.
La empresa cuenta con personal técnico y capacitado para
brindar el servicio.
La empresa cuenta con una infraestructura sencilla, funcional y
económica.
El personal que brinda el servicio tiene experiencia como técnico
y ganadero.
La empresa cuenta con personal capacitado para la elaboración
de concentrado, en la misma empresa adquiriendo algunas de
los insumos de la costa y los otros son utilizados de la zona.
Oportunidades
La empresa tendrá mayor cantidad de ganados en engorda en
tiempo de verano, por lo tanto, mayores ganancias.
Debido a que se cuenta con personal capacitado, se tendrá
mayor garantía de brindarse el servicio.
En la engorda de ganados los costos de producción para los
ganaderos serán mínimos, debido a que se tiene una
infraestructura sencilla y funcional.
En el tiempo de engorda no se tendrá problemas con los retrasos
de saca, porque se cuenta con personal capacitado y se tiene un
plan de trabajo.
Dificultades
Los insumos para la preparación de concentrado, debido a que
alguno se va adquirir en la costa.
Los constantes cambios climáticos, perjudicaran el confort de los
animales.
La temporada de lluvia será un factor limitante para la prestación
de servicio.
El alza de los de los precios de los insumos que se prepararan
los concentrados.
El traslado de los animales de saca para camal.
Amenazas
Se tendrá poca disponibilidad de alimento para los ganados de
engorda.
Los ganados en el trasporte del establo al camal, mediante el
estrés se perderá algunos kilos en el transcurso.
La empresa tendrá un incremento de precio debido al alza de los
insumos en el mercado nacional.
La empresa tendrá competitividad en tema de precios y no de
calidad de servicios y producto.
La empresa tendrá cambios constantes de personal buscando
nuevas capacidades y eficiencias, que dificultará en la
continuidad de ganado de engorda.
2.1. OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Área de gestación Objetivos estratégicos
Comercial Los objetivos estratégicos de una empresa de este tipo
pueden apuntar al crecimiento de la cartera de nuestros
clientes y productores de ganado bovino debido a que se
dará mejores oportunidades en sus ventas y manejos,
dando la facilidad del caso para que estés puedan generar
mayor ingreso a menores inversiones, dando toda la
facilidad del caso, que se podrá diversificar con mayor
facilidad en todas nuestras sucursales de la empresa.
Operativos Lograr mayor disponibilidad del personal en todas las
sucursales para brindar un producto y servicio de calidad.
Persona Incremento de las ventas de productos y servicios
Legal Ley de fortalecimiento al emprendedor
Financiero Aporte de los 3 accionista de la empresa.
Crecimiento de ingresos
Mejora productividad
2.2. ESTRATEGIA
Para llegar a ser una empresa grande y abrir las sucursales en
las provincias Paucar del Sara Sara y la provincia Parinacochas,
se tiene estrategias funcionales que nos apoyen a lograr nuestro
objetivo:
La sensibilización de los productores mediante las
capacitaciones.
La muestra del gran avance de bovinos de engorde en el
proyecto Pradera (Puno).
Realizar campaña de la empresa “COMERCIAL ARIAS
SAC” informando sobre el desarrollo de la secuencia y
normativas internas del servicio que se va brindar.
Realizar la formación de los promotores en cada centro de
intervención para aumentar con mayor facilidad en la
adquisición de nuestros servicios y productos.
Realizar pequeños incentivos con el engorde de cada 10
toros él 11 cubre los gastos la empresa hasta la saca.
Realizar convenios con las instituciones públicas formadoras
de técnicos agropecuarios para que puedan realizar sus
prácticas pre profesionales, con asistencia técnica y trabajos
en la sanidad de manera gratuita.
Realizar promociones de antiparasitarios, antibióticos,
vitaminas y otros productos de nuestra veterinaria, para poder
dar la accesibilidad a nuestros productores pecuarios.
.
3. GESTION DE MARKETING
La gestión de marketing se realizará con los convenios con las
diferentes municipalidades para brindar el servicio o producto
mediante los afiches, trípticos, banners, un stop radial, una cuenta
de la empresa en las redes sociales, e intervenir con campañas
en los diferentes distritos y anexos de nuestras provincias de
Paucar del Sara Sara y Parinacochas. Para que de esta manera
actué el famoso marketing “de boca en boca” y poder aumentar
la popularidad de la empresa y se promociones muchos más
rápido nuestro servicio y producto de la empresa.
3.1. ESTUDIO DE MERCADO
Para poder obtener los resultados que se esperan de las
encuestas sobre las necesidades de servicios de prestaciones
de ganado de engorda a nivel socioeconómico de nuestra
población de las provincias Paucar del Sara Sara y
Parinacochas se debe realizar no más de 10 preguntas, para
que las respuestas sean claras y verídicas al momento de
responder, que como también se debe involucrar la tecnología
a nivel provincial para poder tener en cuenta los
requerimientos y sugerencias de los profesionales a nivel
provincial en el campo pecuario.
Las posibles preguntas son:
Preguntas al consumidor
¿cree usted que es importante el servicio de prestación
de engorde de ganado en el anexo de Chaicha, distrito
de lampa?
o Si
o No
¿Para usted que le parece abrir nuevas sucursales de
prestaciones de engorde de ganado en la provincia
Parinacochas?
o Si
o No
¿Es importante engordar a los bovinos antes de
comercializarlos?
o Si
o No
¿cree usted necesario contar con un establo de
engorde en su distrito?
o Si
o No
¿Qué cantidad de bovinos comercializas al año?
o 5 animales
o 8 animales
o 10 animales
o 2 animales
¿Qué implementos básicos cree usted que considera
necesario en la instalación establo de engorde?
o Instalaciones rusticas
o Instalaciones semimodernas
o Instalaciones modernas
¿será necesario contar con una infraestructura
moderna o funcional?
o Moderna
o Funcional
¿Cuál cree usted que sería el tiempo necesario
completo de engordar cada ejemplar?
o 4 meses
o 3 meses
o 5 meses
¿con que razas de animales cuenta usted en su hato?
o Brown swiss
o Fleckbieh
o Shorthorn
o Criollos
¿normalmente a los cuantos años comercializa a sus
ejemplares?
o 4 años
o 2 años
o 1 año
o 2 años
Preguntas al proveedor
¿Cada cuánto tiempo se comercializa sus ganados de su
hato?
o 5 cada 6 meses
o 8 cada 12 meses
o 2 cada 12 meses
¿Qué cantidad de neonatos de bovinos cuenta
anualmente para suministrarme?
o 8 animales
o 6 animales
o 4 animales
o 10 animales
o Mas de 10 animales
¿mayormente comercializa bovinos tiernos o maduros?
o Tiernos
o Maduros
¿con cuántos ejemplares cuenta por hato?
o 20 ejemplares
o 40 ejemplares
o 10 ejemplares
¿ofrece promociones por adquirir mayor cantidad de
insumos de concentrado de manera permanente la
empresa?
o Si
o No
¿Cómo empresas tienen garantía y recomendación por
parte de sus clientes?
o Si
o No
¿tienen nuevas estrategias o productos recomendables
para la preparación de concentrado?
o Si
o No
¿los productos que ofrece su empresa que nivel de
calidad cuenta?
o 80 %
o 40%
o 20 %
¿ofrece productos que den mejores resultados en el
engorde de ganado vacuno?
o Si
o No
¿Qué beneficios cuento al adquirir los productos de su
empresa?
-promocion
oferta
3.2 MERCADO CONSUMIDOR
El plan de proyecto de “PRESTACIONES DE GANADO DE ENGORDE”
se le va brindar el servicio a todos los productores pecuarios de la zona
sur de Ayacucho, que por lo tanto el producto final también se distribuirá
en los mercados locales, provinciales y nacionales dependiendo de la
necesidad y demanda del mercado.
3.2.1 SEGMENTO DE MERCADO
Características
Edad 18 – 60 años
Sexo Femenino y Masculino
Estado civil Solteros, Casados, viudos,
divorciadas
Religión Todas las religiones
Nivel Socioeconómico Estrato 3, 4 5
Nivel Instrucción Estudiantes, Ganaderos y
profesionales
Características vivienda Con todos los servicios
Unidad geográfica Mercado local y provincial
Condiciones geográficas Clima templado o frio, dependiendo
de la estación
Raza Todas las razas
Tipo de Población Población urbana
Grupos de referencia Amigos, compañeros del trabajo o
estudio, escolares
Clase social Baja, media y alta
Personalidad Todas
Ciclo de vida familiar Soltero joven, casados con hijos,
casados sin hijos
Motivos de compra de producto y
servicios
Adquisición de buena calidad de
carne, necesidad en la canasta
familiar, solución para tiempos de
estiaje y escases de pastos,
generando mayores ingresos
económicos al productor.
Ocasión de uso Frecuente, diario
Tasa de uso Mediano
Lealtad Leal y de lealtad comparativa
Disposición de compra Dispuesto a comprar y a vender los
productos finales
3.2.2 MERCADO COMPETIDOR
En el servicio de prestaciones de engorde en bovinos en el anexo de Chaicha,
distrito de lampa y provincia Paucar del Sara Sara, se presentan 2 empresas que
brindan los mismos servicios a nuestra comunidad ganadero de nuestra provincia
Paucar del Sara Sara. La empresa “vago sac “y por otra parte la empresa “Benito
sac” son empresas que brindan beneficios como:
Mejor atención al cliente en el servicio y distribución de del
producto final.
Mejores servicios de engorde de bovinos.
Una infraestructura funcional.
El engorde se aplica en todas las etapas de y razas en bovinos.
Servicio de calidad y a menores precios.
Buenas practicas pecuarias en producción.
Inscripciones de los nuevos usuarios abiertos durante todo el año.
Calidad de productos de gran espectro.
3.2.3 ANALISIS COMPETITIVO
ARIAS SAC. VAGO SAC. BENITO SAC.
Mejor atención al
cliente
4 1 2
Mejores servicios de
engorde de bovinos
4 3 2
Una infraestructura
funcional
4 4 3
El engorde se aplica
en todas las etapas y
razas en bovinos.
3 3 2
Servicio de calidad a
menores precios
4 2 2
Buenas practicas
pecuarias en
producción
4 2 1
Inscripción de los
nuevos usuarios
abiertos durante
todo el año
4 2 3
Calidad de
productos de gran
espectro
4 2 1
Disponibilidad de
brindar
asesoramiento en
formación en el
tiempo de engorda
4 1 2
Disponibilidad de
venta de animales
en cualquier periodo
del año.
4 1 1
Cuenta con cada
centro en cada
sucursal
4 1 2
Aplicación TIC 4 4 3
Puntajes 48 26 24
3.2.4 VENTAJA COMPETITIVA
ITEM VENTAJAS
1 Precios competitivos y accesibles para toda la sociedad.
2 Servicio confiable y con garantía, da seguridad que el servicio que
se brinda es de calidad y con resultados muy sobre salientes.
3 Buena logística que permite entregas y distribuciones rápidas a
las sucursales.
4 Productos de calidad garantizados por el Senasa y digesa.
5 Pedidos de productos a través de las redes sociales.
6 Diseño llamativo de la página web de brindar el servicio de
engorde ganados.
7 Contacto directo con los proveedores.
8 Concentrados adquiridos en lugares reconocidas que brindan
calidad y garantía.
9 Recopilación de opiniones de los clientes para mejorar en el
servicio o producto.
10 Calidad de profesionales capacitados
11 Permitir a los productores el intercambio de experiencias en los
distintos lugares, como el proyecto pradera (puno)
3.3. MERCADO PROVEEDOR
Proveedor
1
Proveedor
2
Proveedor
3
Precios 5 4 1
Financiación 4 5 2
Disponibilidad 4 3 2
Plazos 5 4 3
Descuentos 4 5 2
Variedad 4 5 2
Calidad 5 2 4
Rapidez 4 3 4
Garantías 4 5 4
Servicios 5 4 4
Reputación 4 5 3
Responsabilidad 4 3 1
Puntajes 52 48 32
3.4 PROYECTO DE VENTAS
La proyección de prestaciones de servicio de engorde de ganado bovino, son los
siguientes de manera trimestral:
1: trimestre: enero, febrero y marzo.
2: trimestre: abril, mayo y junio.
3: trimestre: julio, agosto y setiembre.
4: trimestre: octubre, noviembre y diciembre.
Total de
ventas 2
3
servicios
Unidades
vendidas
Precio
por
unidad
Total de
ventas 3
3.4.1 ESTRATEGIAS DE MARKETING
3.4.2 ESTRATEGIA DE SERVICIO
Nº SERVICIOS
(instalaciones)
CARACTERISTICAS
1 Establo Sera un área de 75 m2 con capacidad de 15 toros en cada
división en el área, que contara con 10 divisiones, de la
misma dimensión y capacidad de la primera.
Contará con su 30 % de sombra que le corresponde a cada
toro.
La ubicación del establo en una zona de suelo compacto.
2 Comederos
Bebederos
Zona de embarque
Manga, cepo y brete
Para la construcción de comedero y bebedero Se va utilizar
material de concreto, debido a que el servicio se estará
brindando de manera constante.
La zona de embarque, manga cepo y brete se va realizar
con material de los eucaliptos para dar comodidad a los
animales.
3 Área de cuarentena y área
de enfermería
La construcción del área de cuarentena es de material
rustico, que nos facilitar como control en la diseminación de
las enfermedades en el establo, y contaran con los
requerimientos básicos para la comodidad del animal.
La construcción del área de enfermería será de manera
rustica, para los animales que estén en el tratamiento sobre
algo enfermedad y operaciones.
4 Oficina Lugar especializado para la recepción de los documentos
que se va realizar la contrata de brindar el servicio el tiempo
y cantidad de animales que se está ingresando.
5 Henil Lugar adecuado para almacenar los insumos para la
preparación del concentrado.
Contar con dos heniles para un mejor almacenamiento, y
abastecer los 150 toros en engorda a una producción total
de nuestro establo.
6 Micro veterinaria. Contar con todos los antiparasitarios, antibióticos y
medicamentos veterinarios para un tratamiento o
emergencia a realizar en el establo.
3.4.3 ESTRATEGIA DE PRECIOS DE COMPRA
Costo de
venta o
producción
Toro criollo Toro
Brown
swiss
Toro
fleckbieh
Toro
shortoon
Vacas
criollas
Torillos
criollos
Precio de compra 2000.00 2800.00 3800.00 2600.00 1000.00 1600.00
Descuento 200.00 150.00 200.00 150.00 200.00 300.00
Impuesto 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00
Comisión de
ventas
50.00 50.00 50.00 50.00 20.00 30.00
Margen deseado 500.00 700,00 950.00 650.00 250.00 400.00
Precio de venta 2900.00 3900.00 5100.00 3550.00 1600.00 2430.00
3.4.3.1. ESTRATEGIA DE PRECIOS DE SERVICIOS ENGORDE
Costo de
servicio
Toro criollo Toro
Brown
swiss
Toro
fleckbieh
Toro
shortoon
Vacas
criollas
Torillos
criollos
2000.00 2800.00 3800.00 2600.00 1000.00 1600.00
Cantidad
Descuento 200.00 150.00 200.00 150.00 200.00 300.00
Impuesto 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00
Comisión de
ventas
50.00 50.00 50.00 50.00 20.00 30.00
Margen
deseado
500.00 700,00 950.00 650.00 250.00 400.00
Precio de venta 2900.00 3900.00 5100.00 3550.00 1600.00 2430.00
Los precios, debido a su naturaleza, pueden variar desde un mínimo hasta un
máximo. Esto depende del punto en el que se encuentren en la cadena de
distribución. Adicionalmente, los precios pueden cambiar de acuerdo con la fase
del ciclo de vida del servicio, y aquí es donde tu estrategia de precios entra a jugar
un papel importante.
3.4.4 ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION
3.5 ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN
Componentes Elementos Presupuesto
Papelería Tarjetas personales
Carpetas s/. 100.00
Sobres y hojas
membretadas
Trípticos o dípticos
Volantes
Bolsas o envases impresos
CONSUMIDOR
FINAL
CONSUMIDOR
FINAL
MENORISTA
MAYORISTA
MAYORISTA
PRODUCTOR
PRODUCTOR
CONSUMIDOR
FINAL
PRODUCTOR
Publicidad Carteles de local
Carteles de vía publica
Banners
Spot en radio o TV S/.
Publicidad en web
Promociones Liquidaciones de fin de
temporada
Liquidaciones especiales
Campañas de descuentos
especiales
Ofertas sociales
Relaciones publicas Agente de relaciones
Representantes
Promotores
Vendedores
Redes sociales Administrador de red social
Actualizaciones
Diseño
Otros
3.6. GESTION OPERATIVA
La empresa de comercial “arias sac” su gestión operativa es de la siguiente manera
3.6.1 OBJETIVO DE PRODUCCION U OPERATIVOS
Uno de los objetivos principales que tenemos como organización es la
siguiente:
- Gerenciar una gama de instalaciones clasificadas en el establo de
engorde sobre las etapas de crecimiento y desarrollo adecuado
dependiendo de la edad que tienen estos animales que permitan
cubrir y atender necesidades y requerimientos de nuestros Clientes,
apoyando a alcanzar su objetivo.
- Apoyar y asesorar a nuestro Clientes con los tratamientos que se
realiza en pre engorde y el porcentaje de proteína que se va
suministrar dependiendo del tiempo que se encuentran en el establo,
para economizar y no realizar gastos en la producción.
Facilitar un ambiente de engorde funcional y agradable para dar su zona de
confort a los animales y estos puedan manifestar su máxima potencialidad
en ganancias diarias de peso y acumular mayor masa muscular en menor
tiempo.
Mantener a la empresa, operando en rangos de rentabilidad positiva,
garantizando las instalaciones adecuadas para la tranquilidad y la viabilidad
del proyecto.
N° Producto o servicios Detalles Cantidad Cantidad
mensual
01 Prestación de
engorde
(servicio ) 15 toros por
clasificación
150 toros
02 Compra de bovinos (producto) 30 toros 30 toros
03 Venta de carne (producto) 100 kilos 400 kilos
4. RECURSOS MATERIALES NECESARIOS
productos, cuantos llega al almacén, control de ingreso de productos
Instalaciones del establo de
engorde.
Costo Cantidad Total
1 Instalación de los muros de la
clasificación del área de
engorde
S/. 1500.00 10 S/.15, 000. 00
2 Instalaciones de los
bebederos
s/. 500.00 20 S/. 10, 000.00
3 Instalaciones de los
comederos
S/.700.00 10 S/. 7, 000.00
4 Instalaciones de las áreas de
sombra
S/. 300.00 10 S/.3, 000.00
5 instalación de las mangas,
cepo y el embarcadero.
S/.2000.00 1 S/.2000.00
6 Instalaciones de los heniles S/.10, 000 2 S/. 20, 000
7 Instalación de una micro
veterinaria
S/.4000, 00 1 S/.4000, 00
8 Instalación del área de
cuarentena para los animales
enfermos
S/.2000.00 1 S/.2000.00
9 Instalación del área de
enfermería, para los animales
en tratamiento
S/.2000.00 1 S/.2000.00
Total
4.1 CAPACIDAD DE PRODUCCION O SERVICIO
1: Incremento en la producción trimestral (1 año)
Servicio o
producto
1 trimestre 2 trimestre 3 trimestre 4 trimestre
2: Incremento en la producción anual (1 año)
Servicio o
producto
1 año 2 año 3 año 4 año
4.2 ACTIVOS FIJOS
4.3 PROCESO DE PRODUCCION O CILO DE SERVICIO
4.4 FLUJOGRAMA DE PROCESOS
4.5 DISTRIBUCION DE PLANTA
4.6 LOCALIZACION
Alternativa 1 Barrio de Daniel Alcides Carrión / anexo de Chaicha
Alternativa 2 Jr. 2 de mayo / anexo Chaicha
Alternativa 3 Jr. Los eucaliptos / anexo de Chaicha
Evaluación de criterios aplicables que garanticen la viabilidad del
proyecto, con una decisión optima y recomendable.
N° Criterios de
localización
Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3
01 Zona de comercial
02 Servicios básicos
disponibles
03 Acceso de todo
tiempo
04 Impuestos
05 Accesibilidad al
personal
06 Seguridad
07 Estacionamiento
para clientes
disponibles
08 Permiso para
operar
09 Potencial riesgo
sociable
10 Potencial de
riesgo ambiental
Puntaje total
4.7 BUENAS PRACTICAS LABORALES
4.8 GESTION DE PERSONAS
5. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
GERENTE GENERAL
PARTE ADMINISTRATIVA
LOGISTICA
ASISTENTE TECNICO EN
PREPARACION DE
CONCENTRADO
PERSONAL DE LIMPIEZA
ALMACENERO
ASISTENTE TECNICO EN
MANEJO DE LOS BOVINOS
TEC;AGROPECUARIO
TEC:AGROPECURARIO
TEC; AGROPECUARIO
5.1 NECESIDAD DE PERSONAL
CARGO Cantidad de
colaboradores
Distribución de roles
(primeros años)
Técnico en sanidad y
manejo de bovinos
1 1
Técnico en preparación
de concentrado
1 1
Técnico en logística 1 1
Gerente de
administración y finanzas
1 1
Asistente administrativo 1 1
Personal de almacenero 1 1
Personal de limpieza 1 1
Personal de distribución
del producto ( carne )
1 1
Total 8 8
5.2 PRINCIPALES FUNCIONES
Gestión Principales funciones
Administrativa
Gerente general: es el representante de la empresa, que se
encarga de organizar, planificar y gestionar en el
cumplimiento de los otros cargos para que funcione de
manera productiva la empresa.
Parte administrativa: es la encarga de controlar y manejar
los documentos internos de la empresa que los encarga el
gerente o logística, para controlar las actividades que se va
realizar en la empresa.
Logista: es la encargada de adquirir los insumos de
preparación de concentrado, implementación de la micro
veterinaria, que controla los egresos e ingresos a la
empresa.
Comercial
Personal de Ventas: es la encarga de distribuir el
producto (carne) a nivel provincial y distribuir los
toros engordados a los mataderos nacionales para
su beneficio y comercialización del producto.
Operativa
Técnico en sanidad y manejo: es el encargado de
realizar todas las actividades concernientes a la
sanidad y dar un manejo de los animales en el
establo.
Técnico en preparación de concentrado: es el
encargado de la preparación, suministro y realizar
requerimientos de los insumos del concentrado.
Almacenero: es el encargado de dar un manejo en
de los insumos en el almacén y herramientas del
establo.
Personal de limpieza: es el encargo de realizar la
limpieza de todo el establo.
5.3 PROCESO DE CONTRATACION
Definición del puesto a cubrir
Definición del puesto a cubrir
Preselección de los candidatos
Preselección de los candidatos
Contratación
Seguimiento y control
5.4 EVALUACION DE DESEMPEÑO
Descripción de
Factores
OPTIMO BUENO REGULAR APENAS
ACEPTABLE
DEFICIENTE
Autogestión 4
Calidad de
trabajo
5
Creatividad 5
Relacionamiento 4
Trabajo en
equipo
5
Comunicación 5
Cumplimiento de
las normas
5
Responsabilidad
sobre los
recursos
5
capacidad de
ejecución
Actitudes 5
Capacidad de
Aprendizaje
4
Evaluador Gallegos Solgorre Ruth Yudi
Cargo Reclutadora Área Recursos Humanos
Periodo de evaluación 3 meses
5.5GESTION LEGAL
5.5.1 TIPO DE EMPRESA
La empresa ARIAS SAC, es Una Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.), que
ofrece el servicio de prestaciones de ganado de engorde, compra de
ganados y venta de carne a nivel provincial y distribución de ganados
engordados a diferentes camales para la distribución de carne.
FORMA LEGAL MARCAR
SOCIEDAD Sociedad anónima
cerrada
SAC
Esta empresa está establecida por una junta general de accionista, por una
gerencia y un directorio opcional, se constituirá mediante una escritura
pública, después de la creación y aprobación de los estatutos por parte de la
cámara de comercio.
5.6 ASPECTOS TRIBUTARIOS
Régimen
Tributario: ……………………………………………………………………………………
La empresa ARIAS S.A.C. tiene las siguientes obligaciones:
ASPECTOS IMPOSITIVOS OBLIGACIONES
IGV Impuesto al valor
agregado
Mensual/semestral
IRP Impuesto a la renta
personal
anual
IRPC Impuesto a la renta
del pequeño
contribuyente
anual
IRACIS Impuesto a la renta de
las actividades
anual
IMAGRO Impuesto a la renta de
actividad
agropecuaria
anual
Anticipo al impuesto a
la renta
Mensual cuatrimestral
5.7 COSTOS PARA LA CONSTITUCION DE LA EMPRESA
Para Tramitar una SAC sólo se involucra dos costos:
Servicio del acto constitutivo en
línea.
s/ 18.70
Inscripción en el registro de
personas jurídicas
s/ 60.00
Ojo: Por cada Socio Adicional se deberá abonar S/. 30.00 soles adicionales
COSTOS ADICIONALES:
Costos registrales que se calculan:
Por cada mil del capital social s/ 3.00
Costos de presentación s/48.00
Por el nombramiento del gerente
General
s/28.00
En caso de nombramiento de
gerentes o apoderados adicionales
cobra por cada uno de ellos
s/28.00
Biométrico (verificación de firma
por cada compareciente
s/10.00
6. GESTION FINANCIERA
PRODUCTOS Y/O SERVICIOS
El análisis y la correcta determinación de costos es un componente
indispensable para cualquier empresa, ya que en base a estos se puede
determinar qué tan eficiente es la compañía para administrar sus recursos sin
que éstos generen desperdicios, además es la base para conocer si es que,
la empresa está obteniendo rentabilidad o no.
Como sabemos los costos pueden clasificarse según su función como costos
de producción, de ventas, administrativos, de financiamiento, pueden ser
también fijos o variables tomando en cuenta el nivel de producción de una
empresa y finalmente se pueden generar costos directos e indirectos.
Financiación
En lo referente a nuestra empresa cuyas actividades económicas y
financieras queremos iniciar el próximo año 2023, ya que está formada por
tres 3 accionistas. El capital total necesario para poder iniciar la actividad
económica es de S/ 100,000, (Cien mil soles) siendo aportado en su
totalidad por los accionistas, ya que no consideramos oportuno solicitar
financiación ajena mediante créditos en los bancos debido a los intereses
que llevan asociados.
6.1 DESCRIPCION DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS
6.1.1 Diseño del Producto
- Para obtener el servicio de prestaciones del engorde, es coordinar con
la parte administrativa, para obtener la información necesaria, y optar
por las diferentes modalidades de servicio que se brinda y beneficios,
seguidamente se firma la modalidad escogida por parte de la empresa y
el dueño, cerrando un acuerdo que nos beneficie a ambos.
- La modalidad de prestaciones de nuestro servicio es:
- Alquiler de instalaciones y abastecimiento de concentrado con
personal incluido.
- Adquisición de lotes para engorde e entrega final cada 4 meses.
- Compra de ganados de engorde menores de 3 años
- Preparación de los bovinos con antiparasitarios, vitaminas y suplementos
en los primeros días según el requerimiento de estés: el cliente paga
S/.15.00 por este servicio por cada animal preparado, cual le incluye el
técnico agropecuario gratuito, las herramientas utilizadas para la aplicación
nos cuesta S/. 5.00 por lo cual obtenemos un beneficio unitario de S/. 20.00.
- Prestaciones del servicio de engorde inicia cuando el animal ya haya sido
preparado, y la mensualidad unitaria de las instalaciones les cuesta S/ 50.00
y por cada 10 animales puesta a engorde el 11 es totalmente gratuito, por la
parte de la alimentación la mensualidad unitaria es de S/. 400. 00 y por cada
15 animales puestos a engorde el 16 es totalmente gratuito por parte de la
empresa, el personal de manejo unitariamente les cuesta S/. 14,50.
Mensualmente.
- La adquisición de lotes para engorde e entrega final cada 4 meses, consiste
en adquirir lotes de 10 toros bajo esta modalidad, para engordar durante 4
meses e entregar listos para camal, y esto les cuesta unitariamente S/
850.00.
- Compra de ganados de engorde menores de 3 años, consiste en adquirir
toros que sean menores de 3 años y los precios oscilan dependiendo de la
raza y tamaño de los animales entre S/.1500. 00 y S/ 2000. 00.
6.2 PROCESO PRODUCTIVO
Tamaño del Local
Por el rubro de la empresa, que va ser brindar el servicio de prestaciones de engorde de bovinos,
tendremos una instalación completa del establo con 500 metros cuadrados, este nos servirá para
la oficina de parte administrativa, instalaciones de clasificaciones del centro de engorde, zona de
embarcadero, heniles y la micro veterinaria.
6.2.2 Localización Geográfica
La oficina de la empresa estará en la calle principal, este tiene una ubicación estratégica de Chaicha
para poder atender con mayor facilidad a todos los clientes de nuestra provincia Paucar del Sara
Sara y Parinacochas.
Dirección: Avenida Daniel Alcides Carrión S/N, del anexo de Chaicha, Provincia de Paucar del Sara
Sara, Departamento de Ayacucho.
Las instalaciones dichas del establo estarán en un lugar adecuado que sea compacto y pendiente
al 5% para las temporadas de lluvia, así evitando las inundaciones nuestras instalaciones y
manejos en producción y saca.
Dirección: avenida 2 de mayo S/N; del anexo de Chaicha, provincia Paucar del Sara Sara,
departamento Ayacucho.
Justificación:
Dada la importancia de la protección de las instalaciones y zonas de almacenamiento de los
insumos, los servicios de comunicación, seguridad garantizada durante las 24 horas del día.
6.3 COSTOS Y PRECIO DEL PRODUCTO
Al ser el rubro de nuestro negocio una empresa de prestaciones de servicios de ganado de
engorde y distribución de carne a mercados provinciales, el proceso de producción consiste en
promover ambos, presentar la oferta, consolidar la venta y posteriormente brindar el servicio al
cliente hasta su total satisfacción.
6.3.1 Cálculo de materiales
6.3.4 Cálculo de materiales
6.3.5 Determinación de herramientas, maquinarias y equipos
6.3.6 SISTEMA DE CALIDAD
6.3.7 Control total de calidad
6.3.8 Políticas de calidad
6.4. INVERSION TOTAL
6.5 DEPRECIACION
6.3. PRESUPUESTO DE VENTA
6.4. TRANSFERENCIA TECNOLOGICA
6.5. COSTO TOTAL
6.5.1. COSTOS VARIABLES
6.5.2. RESUMEN DE COSTOS VARIABLES MENSUALES
6.5.3. COSTOS FIJOS
6.6. COSTO DE PERSONAL
6.7. ESTADO DE RESULTADOS
7. INDICADORES DE VIABILIDAD
7.3. UTILIDAD LIQUIDA
7.4. RENTABILIDAD
7.5. PUNTO DE EQUILIBRIO
7.6. TIEMPO DE RETORNO DE INVERSION
8. EVALUACION DE INVERSION
8.3. EVALUACION FINANCIERA
8.3.1. FLUJO DE CAJA
8.3.2. VALOR ACTUAL NETO (VAN)
8.3.3. TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)
8.3.4. EVALUACION DEL PLAN DE NEGOCIO
8.4. ANALISIS DE RATIOS BASICOS