Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité

Uso de Facebook y Twitter en el Aula

  1.  Carolina Alatorre  Francisco Serrano  Luis Alberto Medina  Milagros Cano Hdez.  Jorge Hernández Aguilar  Juan Pablo Granados
  2. Facebook es una red social que cuenta con ciertas características que lo hacen único y líder en las redes sociales, más de 400 millones de usuarios en el mundo.
  3.  Se ha convertido en parte integrante de la vida cotidiana.  Aprovechar mejor esta red  Utilizarla de manera adecuada
  4.  Promover un ambiente relajado, agradable y acogedor que anime a la participación de los estudiantes.  Los alumnos se sienten cómodos cuando aprenden a través de esta herramienta, porque es un medio cercano a sus intereses y porque la mayoría de ellos lo usan todos los días.  Facebook puede promover la colaboración y el intercambio social entre los alumnos y profesores.
  5.  Crear un grupo de clase: › privado o abierto donde se utilice el potencial de su administración como el envío de mensajes privados a todos sus integrantes y así fortalecer la comunicación entre profesor y estudiantes: › asignar administradores y coordinadores entre los alumnos. › compartir enlaces de interés referentes a la temática del grupo.
  6.  Programar eventos para toda la clase.  Compartir en el tablón contenido multimedia como videos, fotos, y sitios de interés como blogs, wikis y mucho más con toda la clase.  Instalar aplicaciones que permitan la enseñanza de un tema específico como lo son las diapositivas (a través de Slideshare)  Utilizar el potencial de las notas para discutir y compartir conceptos específicos y así conocer las diferentes opiniones de sus integrantes.
  7.  Crear páginas donde se fomente el desarrollo colectivo de un tema específico donde intervengan diferentes personas, y diferentes opiniones, anécdotas sobra la temática de la página.  Mantener informados a todos sus integrantes a través de actualizaciones de estado de la página.  Utilizar el potencial de los foros como canales de discusión y soporte para sus integrantes.  Colaborar en proyectos educativos, tareas y discusiones con otras clases y escuelas.
  8.  una red de información en tiempo real, la cual permite conectarse a lo que las personas les interesa, el individuo busca lo que para él sea relevante y empieza a seguir la conversación y hacer parte de ella. La conversación se da entre pequeños pedazos de información o microblogs, conocidos como tweets, los cuales constan de una extensión de 140 caracteres. A través de estos tweets es posible enlazar otras webs, imágenes, videos, música, aplicaciones o simplemente escribir texto.
  9.  Fácil y rápida interacción con los demás usuarios  posibilidad de seguir o follow a personas, publicaciones, inclusive temas de interés (a través del Hashtag #), lo que permite recibir de manera constante las actualizaciones que realicen en su cuenta y los tweets que escriban.  gran variedad de aplicaciones que se generan constantemente para ofrecerle al usuario cada vez más herramientas.
  10.  Dentro de estas aplicaciones es posible encontrar bit.ly, la cual es una aplicación que permite acortar la URL o dirección de internet de alguna página web que se desee compartir  además permite llevar estadísticas de los sitios webs que se comparten, para llevar un registro.
  11.  Las recomendaciones básicas para emplear esta red social son: definir objetivos, es decir, qué uso se dará a nuestra cuenta; decidir si el perfil será público o privado, pues los usuarios pueden elegir si cualquiera puede o no ver sus mensajes; no publicar datos personales como teléfono, dirección, lugar de trabajo u ocupación y, lo más importante, saber si sólo se hará el envío o habrá interacción.
  12.  Twitpic es una aplicación que permite compartir fotos a través de Twitter ya sea desde el computador o desde el móvil
  13.  A través de la aplicación dlvr.it las personas que poseen blogs o páginas de internet pueden mantener informados a sus seguidores o followers automáticamente actualicen la información de sus sitios.
Publicité