SlideShare une entreprise Scribd logo
OBJETIVOS DE LOS COSTOS
        ESTIMADOS:
Información amplia y oportuna

Control de operaciones y de gastos

Determinación confiable del costo unitario.
De este aparecen importantes derivaciones,
como son: .
OBJETIVOS DE LOS COSTOS
        ESTIMADOS:
Fijar el precio de venta (cuando lo permita la oferta y
la demanda)

Valuación de la producción terminada, en proceso,
averiada, defectuosa, perdida normal de producción y del
costo de producción de lo vendido.

Políticas de explotación, producción, cambio, etc.
FRUTOS QUE SE OBTIENEN CON LOS
        COSTOS ESTIMADOS



 Auxilio enorme del Control Interno
 Es una medida de comparación, donde las variaciones son
unas verdaderas llamadas de atención
 Sirve como escalón para el establecimiento de la técnica de
valuación estándar
 Es relativamente barata su implantación, en relación con el
costo estándar, pero más caro administrativamente.
FRUTOS QUE SE OBTIENEN CON LOS
         COSTOS ESTIMADOS


 Adopción de normas correctas de ventas, para poder competir
adecuadamente en el mercado

 Determinar anticipadamente las posibles utilidades a lograr, en
relación a un volumen de operaciones a un periodo

 En general, es muy útil para la administración respeto a la
información, gran gama opera la toma de decisiones, fijación de precio
de venta administración por excepciones, elaboración de cotizaciones,
etc.
CASOS EN LOS QUE ES ACONSEJABLE LA
  U T I L I Z A C I O N D E L A T E C N I C A D E V A L UA C I Ó N
                            ESTIMADA
Aun cuando los Costos Estimados representan un
enorme adelanto en el Control Interno, en las tomas
de decisiones, en el auxilio en la administración en
general y por excepciones y desde luego en la
determinación anticipada de las operaciones y de los
resultados, no siempre se pueden aplicar, puesto que
su implantación y costo debe estar en concordancia
con la utilidad, el servicio, o el rendimiento que se
espera de la técnica, independientemente de que se
recomiende su empleo en los casos siguientes:
CASOS EN LOS QUE ES ACONSEJABLE LA
     U T I L I Z A C I O N D E L A T E C N I C A D E VA L UA C I Ó N
                               ESTIMADA

Cuando las operaciones de fabricación no son
complejas
Cuando los artículos a fabricar son poco numerosos de
estilos, tamaños o formas similares, y repetitivos
Cuando la experiencia indica pocas y no elevadas
variaciones, tanto de un periodo a otro como del mismo
lapso
Generalmente, después de tener la experiencia del
Costo Histórico
Cuando sus costos de implantación y administrativos
sean económicamente justificables
CAUSAS DE LOS ERRORES EN LA ESTIMACION
              DE LOS COSTOS
El elemento humano interviene en casi todas las causas,
dado que su ejecución implica siempre una gran dosis de
interpretación, de intuición, y de criterio personal.
ERRORES CONTROLABLES
Se deben a:
Análisis insuficientes e inadecuados
Mal o equivocada obtención uso de datos
Omisiones y duplicaciones
Baja capacitación
Prematura implantación
CAUSAS DE LOS ERRORES EN LA ESTIMACION
               DE LOS COSTOS

ERRORES NO CONTROLABLES

Se deben a:

Factores que no pueden predecirse o casos fortuitos o
fuerza mayor

Cambio en la eficiencia de los trabajadores

Cambio en la capacidad productiva de la maquinaria y
equipo

Contenu connexe

Tendances

La contabilidad en la Toma de decisiones
La contabilidad en la Toma de decisionesLa contabilidad en la Toma de decisiones
La contabilidad en la Toma de decisionesBMG Latin America
 
Cuadro comparativo sistemas de costos predeterminados
Cuadro comparativo sistemas de costos predeterminadosCuadro comparativo sistemas de costos predeterminados
Cuadro comparativo sistemas de costos predeterminadoszury753
 
Unidad 6. sistema de costos tradicionales
Unidad 6. sistema de costos tradicionalesUnidad 6. sistema de costos tradicionales
Unidad 6. sistema de costos tradicionalesSistemadeEstudiosMed
 
Comparación entre los costos estimados y los reales
Comparación entre los costos estimados y los realesComparación entre los costos estimados y los reales
Comparación entre los costos estimados y los realesUO
 
Producción equivalente
Producción equivalenteProducción equivalente
Producción equivalenteMELGARRD
 
Estudio económico parte 02 presupuesto de costos de producción
Estudio económico parte 02   presupuesto de costos de producciónEstudio económico parte 02   presupuesto de costos de producción
Estudio económico parte 02 presupuesto de costos de producciónbus3
 
Estado de costos de los productos elaborados y vendidos
Estado de costos de los productos elaborados y vendidosEstado de costos de los productos elaborados y vendidos
Estado de costos de los productos elaborados y vendidosSebastian Andrade
 
Variación de los cif y análisis de la variación
Variación de los cif y análisis de la variaciónVariación de los cif y análisis de la variación
Variación de los cif y análisis de la variaciónyuleidis meza reano
 
Departamentalizacion de los costos..
Departamentalizacion de los costos..Departamentalizacion de los costos..
Departamentalizacion de los costos..leooalis
 
292011117 costos-estimados-caso-practico
292011117 costos-estimados-caso-practico292011117 costos-estimados-caso-practico
292011117 costos-estimados-caso-practicoermescito
 
Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.
Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.
Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.Carlos Gabriel Martinez
 
Procedimiento de control por procesos productivos
Procedimiento de control por procesos productivosProcedimiento de control por procesos productivos
Procedimiento de control por procesos productivosRuby Padilla
 
Relación costo - volumen - utilidad.
Relación costo - volumen - utilidad.Relación costo - volumen - utilidad.
Relación costo - volumen - utilidad.yendris
 

Tendances (20)

La contabilidad en la Toma de decisiones
La contabilidad en la Toma de decisionesLa contabilidad en la Toma de decisiones
La contabilidad en la Toma de decisiones
 
Cuadro comparativo sistemas de costos predeterminados
Cuadro comparativo sistemas de costos predeterminadosCuadro comparativo sistemas de costos predeterminados
Cuadro comparativo sistemas de costos predeterminados
 
Unidad 6. sistema de costos tradicionales
Unidad 6. sistema de costos tradicionalesUnidad 6. sistema de costos tradicionales
Unidad 6. sistema de costos tradicionales
 
Comparación entre los costos estimados y los reales
Comparación entre los costos estimados y los realesComparación entre los costos estimados y los reales
Comparación entre los costos estimados y los reales
 
Producción equivalente
Producción equivalenteProducción equivalente
Producción equivalente
 
Costos conjuntos
Costos conjuntosCostos conjuntos
Costos conjuntos
 
Costos alex
Costos  alexCostos  alex
Costos alex
 
Estudio económico parte 02 presupuesto de costos de producción
Estudio económico parte 02   presupuesto de costos de producciónEstudio económico parte 02   presupuesto de costos de producción
Estudio económico parte 02 presupuesto de costos de producción
 
Estado de costos de los productos elaborados y vendidos
Estado de costos de los productos elaborados y vendidosEstado de costos de los productos elaborados y vendidos
Estado de costos de los productos elaborados y vendidos
 
Variación de los cif y análisis de la variación
Variación de los cif y análisis de la variaciónVariación de los cif y análisis de la variación
Variación de los cif y análisis de la variación
 
Departamentalizacion de los costos..
Departamentalizacion de los costos..Departamentalizacion de los costos..
Departamentalizacion de los costos..
 
292011117 costos-estimados-caso-practico
292011117 costos-estimados-caso-practico292011117 costos-estimados-caso-practico
292011117 costos-estimados-caso-practico
 
Costo estandar (3)
Costo estandar (3)Costo estandar (3)
Costo estandar (3)
 
Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.
Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.
Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.
 
Actividades de operacion
Actividades de operacionActividades de operacion
Actividades de operacion
 
Procedimiento de control por procesos productivos
Procedimiento de control por procesos productivosProcedimiento de control por procesos productivos
Procedimiento de control por procesos productivos
 
Estado de resultados
Estado de resultados Estado de resultados
Estado de resultados
 
análisis costo volúmen-utilidad
análisis costo volúmen-utilidadanálisis costo volúmen-utilidad
análisis costo volúmen-utilidad
 
Relación costo - volumen - utilidad.
Relación costo - volumen - utilidad.Relación costo - volumen - utilidad.
Relación costo - volumen - utilidad.
 
PRESUPUESTO DE EFECTIVO - Parte 2
PRESUPUESTO DE EFECTIVO - Parte 2PRESUPUESTO DE EFECTIVO - Parte 2
PRESUPUESTO DE EFECTIVO - Parte 2
 

Similaire à 2.2 objetivos, frutos de los costos estimados asi como caso s

Costos2 tema 1.5 complementaria
Costos2 tema 1.5 complementariaCostos2 tema 1.5 complementaria
Costos2 tema 1.5 complementarialiclinea20
 
Costos relevantes para la toma de decisiones
Costos relevantes para la toma de decisionesCostos relevantes para la toma de decisiones
Costos relevantes para la toma de decisionesMeli Robalino
 
Costos relevantes para la toma de decisiones
Costos relevantes para la toma de decisionesCostos relevantes para la toma de decisiones
Costos relevantes para la toma de decisionesMeli Robalino
 
Contabilidad gerencial
Contabilidad gerencialContabilidad gerencial
Contabilidad gerencialdelacruzsusan
 
Contabilidad gerencial
Contabilidad gerencialContabilidad gerencial
Contabilidad gerencialdelacruzsusan
 
Contabilidad Gerenacial
Contabilidad GerenacialContabilidad Gerenacial
Contabilidad Gerenacialdelacruzsusan
 
Contabilidad gerencial
Contabilidad gerencialContabilidad gerencial
Contabilidad gerencialdelacruzsusan
 
Contabilidad gerencial
Contabilidad gerencialContabilidad gerencial
Contabilidad gerencialdelacruzsusan
 
Costos relevantes para la toma de decisiones
Costos relevantes para la toma de decisionesCostos relevantes para la toma de decisiones
Costos relevantes para la toma de decisionesChristian Quimí Borbor
 
Costos estandar
Costos estandarCostos estandar
Costos estandarMassiel
 
Costos estandar
Costos estandarCostos estandar
Costos estandarMassiel
 
Costos estandar
Costos estandarCostos estandar
Costos estandarMassiel
 
Costos estandar
Costos estandarCostos estandar
Costos estandarMassiel
 
Costos estandar
Costos estandarCostos estandar
Costos estandarMassiel
 
COSTOS PREDETERMINADOS: COSTOS ESTANDAR- OBJETIVOS
COSTOS  PREDETERMINADOS: COSTOS ESTANDAR- OBJETIVOSCOSTOS  PREDETERMINADOS: COSTOS ESTANDAR- OBJETIVOS
COSTOS PREDETERMINADOS: COSTOS ESTANDAR- OBJETIVOSabjt21 Tc
 
Costo estandar evaluacion_corte_3
Costo estandar evaluacion_corte_3Costo estandar evaluacion_corte_3
Costo estandar evaluacion_corte_3sofia mendez
 
Costos2 tema 1.5
Costos2 tema 1.5Costos2 tema 1.5
Costos2 tema 1.5liclinea20
 

Similaire à 2.2 objetivos, frutos de los costos estimados asi como caso s (20)

Costos2 tema 1.5 complementaria
Costos2 tema 1.5 complementariaCostos2 tema 1.5 complementaria
Costos2 tema 1.5 complementaria
 
Costos relevantes para la toma de decisiones
Costos relevantes para la toma de decisionesCostos relevantes para la toma de decisiones
Costos relevantes para la toma de decisiones
 
Costos relevantes para la toma de decisiones
Costos relevantes para la toma de decisionesCostos relevantes para la toma de decisiones
Costos relevantes para la toma de decisiones
 
Sistema de costos estandar
Sistema de costos estandarSistema de costos estandar
Sistema de costos estandar
 
Contabilidad gerencial
Contabilidad gerencialContabilidad gerencial
Contabilidad gerencial
 
Contabilidad gerencial
Contabilidad gerencialContabilidad gerencial
Contabilidad gerencial
 
Contabilidad Gerenacial
Contabilidad GerenacialContabilidad Gerenacial
Contabilidad Gerenacial
 
Contabilidad gerencial
Contabilidad gerencialContabilidad gerencial
Contabilidad gerencial
 
Contabilidad
Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
 
Contabilidad gerencial
Contabilidad gerencialContabilidad gerencial
Contabilidad gerencial
 
Costos relevantes para la toma de decisiones
Costos relevantes para la toma de decisionesCostos relevantes para la toma de decisiones
Costos relevantes para la toma de decisiones
 
Costos estandar
Costos estandarCostos estandar
Costos estandar
 
Costos estandar
Costos estandarCostos estandar
Costos estandar
 
Costos estandar
Costos estandarCostos estandar
Costos estandar
 
Costos estandar
Costos estandarCostos estandar
Costos estandar
 
Costos estandar
Costos estandarCostos estandar
Costos estandar
 
COSTOS PREDETERMINADOS: COSTOS ESTANDAR- OBJETIVOS
COSTOS  PREDETERMINADOS: COSTOS ESTANDAR- OBJETIVOSCOSTOS  PREDETERMINADOS: COSTOS ESTANDAR- OBJETIVOS
COSTOS PREDETERMINADOS: COSTOS ESTANDAR- OBJETIVOS
 
GRUPO 6- COSTO ESTANDAR.pptx
GRUPO 6- COSTO ESTANDAR.pptxGRUPO 6- COSTO ESTANDAR.pptx
GRUPO 6- COSTO ESTANDAR.pptx
 
Costo estandar evaluacion_corte_3
Costo estandar evaluacion_corte_3Costo estandar evaluacion_corte_3
Costo estandar evaluacion_corte_3
 
Costos2 tema 1.5
Costos2 tema 1.5Costos2 tema 1.5
Costos2 tema 1.5
 

Dernier

exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo Iexposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo Imacedohuamanreylith
 
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLOEXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLOTaliaDiaz6
 
exposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- Iexposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- Ihuancasramoswagner5
 
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFTLa devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFTalbanysvegashernande
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOltoral05
 
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptxexposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptxYulizaDaz
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxMoises293527
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptxexposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptxCastilloMedali
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekkS9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekkkym20060531
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 

Dernier (18)

exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo Iexposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
 
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLOEXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLO
 
exposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- Iexposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- I
 
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFTLa devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptxexposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptxexposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekkS9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 

2.2 objetivos, frutos de los costos estimados asi como caso s

  • 1. OBJETIVOS DE LOS COSTOS ESTIMADOS: Información amplia y oportuna Control de operaciones y de gastos Determinación confiable del costo unitario. De este aparecen importantes derivaciones, como son: .
  • 2. OBJETIVOS DE LOS COSTOS ESTIMADOS: Fijar el precio de venta (cuando lo permita la oferta y la demanda) Valuación de la producción terminada, en proceso, averiada, defectuosa, perdida normal de producción y del costo de producción de lo vendido. Políticas de explotación, producción, cambio, etc.
  • 3. FRUTOS QUE SE OBTIENEN CON LOS COSTOS ESTIMADOS  Auxilio enorme del Control Interno  Es una medida de comparación, donde las variaciones son unas verdaderas llamadas de atención  Sirve como escalón para el establecimiento de la técnica de valuación estándar  Es relativamente barata su implantación, en relación con el costo estándar, pero más caro administrativamente.
  • 4. FRUTOS QUE SE OBTIENEN CON LOS COSTOS ESTIMADOS  Adopción de normas correctas de ventas, para poder competir adecuadamente en el mercado  Determinar anticipadamente las posibles utilidades a lograr, en relación a un volumen de operaciones a un periodo  En general, es muy útil para la administración respeto a la información, gran gama opera la toma de decisiones, fijación de precio de venta administración por excepciones, elaboración de cotizaciones, etc.
  • 5. CASOS EN LOS QUE ES ACONSEJABLE LA U T I L I Z A C I O N D E L A T E C N I C A D E V A L UA C I Ó N ESTIMADA Aun cuando los Costos Estimados representan un enorme adelanto en el Control Interno, en las tomas de decisiones, en el auxilio en la administración en general y por excepciones y desde luego en la determinación anticipada de las operaciones y de los resultados, no siempre se pueden aplicar, puesto que su implantación y costo debe estar en concordancia con la utilidad, el servicio, o el rendimiento que se espera de la técnica, independientemente de que se recomiende su empleo en los casos siguientes:
  • 6. CASOS EN LOS QUE ES ACONSEJABLE LA U T I L I Z A C I O N D E L A T E C N I C A D E VA L UA C I Ó N ESTIMADA Cuando las operaciones de fabricación no son complejas Cuando los artículos a fabricar son poco numerosos de estilos, tamaños o formas similares, y repetitivos Cuando la experiencia indica pocas y no elevadas variaciones, tanto de un periodo a otro como del mismo lapso Generalmente, después de tener la experiencia del Costo Histórico Cuando sus costos de implantación y administrativos sean económicamente justificables
  • 7. CAUSAS DE LOS ERRORES EN LA ESTIMACION DE LOS COSTOS El elemento humano interviene en casi todas las causas, dado que su ejecución implica siempre una gran dosis de interpretación, de intuición, y de criterio personal. ERRORES CONTROLABLES Se deben a: Análisis insuficientes e inadecuados Mal o equivocada obtención uso de datos Omisiones y duplicaciones Baja capacitación Prematura implantación
  • 8. CAUSAS DE LOS ERRORES EN LA ESTIMACION DE LOS COSTOS ERRORES NO CONTROLABLES Se deben a: Factores que no pueden predecirse o casos fortuitos o fuerza mayor Cambio en la eficiencia de los trabajadores Cambio en la capacidad productiva de la maquinaria y equipo