L
a Denominación de Origen Manchuela volvió a
convertirse en un foco de gran interés durante la
última edición de la Feria Nacional del Vino
(Fenavin), celebrada en Ciudad Real entre los días 7 y 9
de mayo, gracias a la notable actividad desplegada en los
dos stands presentes en el evento, que registraron una gran
afluencia de profesionales y publico en general.
Por un lado, hay que destacar el trabajo desarrollado
en el stand institucional por el propio Consejo Regulador,
con la participación de un total de ocho bodegas asocia-
das: Bodegas SAAC (Villamalea), Bodegas Villavid
(Villarta), Bodegas Vitivinos (Villamalea), Cien y Pico,
SL (Mahora), La Niña de Cuenca (Ledaña), Tevatova, SL
(Alcalá del Júcar), Unión Campesina Iniestense (Iniesta) y
Vinos de Alborea (Alborea).
Gracias a los contactos establecidos previamente y al
arduo trabajo llevado a cabo durante los tres días que duró
el certamen, las bodegas mantuvieron importantes reunio-
nes con los principales importadores internacionales.
Por parte de la DO Manchuela, la agenda de trabajo fue
muy apretada, ya que se intentaron aprovechar al máximo
todas las oportunidades surgidas para mostrar las cualida-
des de su “vino de influencia”, un concepto que resume la
nueva identidad de marca y la labor de la entidad.
Una de las acciones programadas mas relevantes, que tuvo
una excelente acogida por parte de los asistentes, fue la
ponencia “Conoce el vino de Manchuela Denominación
de Origen”, dirigida por Antonio Candelas, director de la
Revista Mi Vino, que realizó una espectacular cata
comentada del vino rosado de la DO Manchuela.
También hay que referirse a la conferencia “Cocina en
Vivo”, dirigida por Javier Chozas, de la Escuela de
Hostelería Adolfo de Toledo, quien realizó un interesantí-
simo maridaje con el vino rosado de Manchuela, que fue
comentado por Nelo Olcina, enólogo de la Cooperativa
San Antonio Abad de Villamalea.
Asimismo, la “Cata de bobales”, realizada al alimón por
las denominaciones de origen de Manchuela, Ribera del
Júcar y Utiel-Requena, registró un éxito absoluto de críti-
ca y público, respondiendo de este modo a la enorme
expectativa despertada. Según fuentes del consejo regula-
dor, puso de relieve, sin duda, el “magnífico inicio de la
colaboración entre las tres denominaciones de origen que
tienen en común la variedad bobal”.
“En definitiva”, sostienen las mismas fuentes, “un nuevo
éxito de nuestras bondades, que han hecho protagonista a
nuestra bobal, a nuestra nueva marca, a todas las bodegas
pertenecientes a la Denominación de Origen Manchuela y
al nuevo concepto ‘vino de influencia’, logrando un nuevo
paso en la proyección nacional e internacional”.
La Denominación de Origen Manchuela
logra gran notoriedad en Fenavin 2019
LA INSTITUCIÓN ASISTIÓ CON OCHO de SUS BOdeGAS ASOCIAdAS
Stand propio de la DO Manchuela durante la pasada edición de Fenavin.
A L I M E N T O S / 5 0
FENAVIN 2019