SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  4
Departamento de Lengua y Literatura                  Manuela Fernández Martín
3º ESO                                                       Curso 2009/2010

             COMENTARIO DE UN FRAGMENTO DE EL MÍO CID

               “Con lágrimas en los ojos, muy fuertemente llorando,
                  La cabeza atrás volvía y quedábase mirándolos.
                Y vio las puertas abiertas, y cerrojos quebrantados,
                y vacías las alcándaras sin las pieles, sin los mantos,
                      sin sus pájaros halcones, sin los mudados.
               Suspiró entonces el Cid, que eran grandes sus cuidados.
                   Habló allí como solía, tan bien y tan mesurado:
              -Gracias a ti, Señor Padre, Tú que estás en lo más alto,
             los que así mi vida han vuelto, mis enemigos son, malos.”

(LOCALIZACIÓN)

        El fragmento que vamos a comentar pertenece al Cantar de Mío Cid, el más
antiguo poema épico español conservado, cuya fecha de composición es incierta: 1140,
para Menéndez Pidal; entre 1201 y 1207, según los estudios más recientes. En él se
narra el destierro de don Rodrigo Díaz de Vivar (h. 1043-1099), infanzón castellano,
su lucha en tierras musulmanas hasta recuperar el favor real y la primera boda de
sus hijas, con el posterior juicio contra sus yernos.
        Está escrito dentro del período de la Edad Media, que se caracteriza por un
sistema feudal, cuya sociedad era estamental y teocéntrica.

(GÉNERO)

       Se trata de un poema del mester de juglaría, de autor anónimo, aunque se
barajan dos posibles autores: uno de Medinaceli y otro de San Esteban de Gormaz,
y que ha llegado hasta nosotros gracias a una copia que realizó Per Abat en el
S.XIV.
       Su finalidad es propagandística y moralizante al hacer partícipe al pueblo de
las hazañas de este héroe y mostrar como aquel que actúa según su condición, al
final es recompensado. Plantea su argumento desde una perspectiva realista,
circunstancia que lo convierte en una obra inusual dentro de la épica europea.
También destaca por el carácter de su protagonista, un héroe de edad madura,
prudente y pragmático, con una firme conciencia de su orden social y de la posición
que en él le corresponde. A estos rasgos, se añade una personalidad emotiva, como se
aprecia en el fragmento que comentamos, al marchar el héroe hacia el destierro.

(TEMA Y ESTRUCTURA)

       El tema de la obra es el intento del Cid por recuperar su honor y su honra.
Este fragmento pertenece al primer cantar de la obra y su tema es el dolor que le
causa al Cid abandonar su tierra. El fragmento está formado por nueve versos y
atendiendo a su estructura, el texto está dividido en dos partes: la primera (VV

1
Departamento de Lengua y Literatura                    Manuela Fernández Martín
3º ESO                                                         Curso 2009/2010

1-5) abarcaría los cinco primeros versos en donde el Cid se vuelve a contemplar su
casa vacía y desmantelada, desposeída de sus ropas y de sus aves de cetrería, se
nos muestra a un hombre con sentimientos reales que lo alejan del héroe y lo acercan
al pueblo. El resto de los versos (VV 6-9) forman la segunda parte en la que el Cid, en
una apelación a Dios, acusa a sus enemigos de lo que ocurre, se nos muestra el
carácter del héroe que acepta su destino.

(FORMA)

        Como texto del mester de juglaría está formado por tiradas de versos
monorrimos, riman en a-o y con una cesura en medio como podemos comprobar. En
cuanto a la irregularidad propia del mester de juglaría no se observa ya que al
tratarse de una versión moderna de un texto medieval, el editor se ha tomado algunas
licencias modernas. Así, la última palabra del segundo verso, “mirándolos”, posibilita
la continuidad de la rima porque, al ser esdrújula, no se toma en cuenta la
penúltima sílaba. Igualmente, se ha regularizado la métrica de los versos,
pues todos tienen dieciséis sílabas, mediante la supresión de la penúltima sílaba de
palabras esdrújulas (”mirándolos” al final del segundo verso y “alcándaras” al final
del primer hemistiquio del cuarto verso) y el uso de sinalefas: entre “que” y “eran” en
el segundo hemistiquio del sexto verso; entre “que” y “estás” en el segundo
hemistiquio del octavo verso; entre “que” y “así” en el primer hemistiquio del noveno
verso.
       La primera parte está organizada en torno a la mirada del héroe, con el fin de
llamar nuestra atención sobre aquello que provoca su tristeza y que sintamos así de
modo más inmediato su dolor. Para ello, el texto comienza con un hipérbaton, en el
que el complemento circunstancial del verbo “volvía”, ocupa todo el primer verso: “Con
lágrimas en los ojos, muy fuertemente llorando”. De esta manera, antes de
informarnos sobre lo que le ocurre al héroe, se nos da a conocer en primer lugar su
pesadumbre. A ello contribuyen la intensificación de los sentimientos del héroe
mediante el pleonasmo inicial, donde se muestra al Cid llorando (”Con lágrimas en los
ojos”) y la amplificación hiperbólica de esa imagen en el siguiente hemistiquio (”muy
fuertemente llorando”).
        De la referencia a los ojos como manifestación del dolor, se pasa en el
segundo verso a la mirada, cuya dirección se insinúa en los gestos externos del Cid: el
Cid contempla lo que deja tras de sí. En estos gestos, que nos lo muestran girando la
cabeza hacia atrás, (”la mirada atrás volvía”), y retrasando su marcha, (”y quedábase
mirándolos”), se descubre a un héroe ensimismado en lo que deja y dominado por la
pena, ajeno a toda iniciativa que revele un carácter fuerte. Este aspecto del héroe
redunda en la impresión de dolor que se nos transmite, pero también en la idea que
nos formamos de él desde el principio del poema. El poeta ha escogido comenzar con
el retrato de un hombre, no de un héroe. El que el Cid sea una persona que llora,
capaz de conmoverse porque debe abandonar su hogar, nos predispone a creer en su
honradez y en la injusticia del destierro al que se marcha. El rey, los infantes de
Carrión o el conde de Barcelona son capaces de obrar con ira, con cobardía o con

2
Departamento de Lengua y Literatura                     Manuela Fernández Martín
3º ESO                                                          Curso 2009/2010

soberbia, pero nunca se dejan llevar por la emoción o la ternura. Sus sentimientos,
sus defectos, no se salen de los que el oyente del poema podía relacionar con la
nobleza o, mejor, con el poder que ejercía la nobleza. El Cid, sin embargo, es
despojado desde estos primeros versos de estos rasgos. El héroe del poema ha de
ser un héroe que actúe por razones que, en apariencia y sólo en apariencia, nada
tengan que ver con su condición de noble: la recuperación de su familia, el cuidado de
sus hombres, la consecución de un nuevo hogar… Y, por supuesto, el restablecimiento
del honor del héroe, entendido en el poema más como un acto de justicia que de
ascenso social, aunque en el fondo no deje de ser esto último.
        El segundo verso acaba provocando un momento de tensa incertidumbre al
finalizar la frase sin desvelar lo que mira el Cid, el origen del sufrimiento, que se
elude con el pronombre “los”. Esto permite que en los tres versos siguientes culmine
la desolación del héroe, pues el poeta, descrita ya la situación, puede utilizar ahora un
sólo verbo, “vio”, al principio y dejar que el resto del espacio de estos versos lo
ocupen los objetos y seres que animaron la vida del protagonista.
        En la enumeración de estos elementos, hay que destacar el uso de dos
recursos opuestos. La ralentización temporal que sugiere “quedábase mirándolos”,
se mantiene mediante un polisíndeton, (“Y vio las puertas abiertas, y cerrojos
quebrantados,/y vacías las alcándaras”), al describir el estado en que queda la casa,
como si la mirada del Cid penetrara las habitaciones abiertas y se espaciara en ellas,
en la amplitud creada por el vacío en los cuartos desiertos. Sin embargo, al evocar los
bienes perdidos, el estilo se acelera por el uso del asíndeton, (“sin las pieles, sin los
mantos,/ sin sus pájaros halcones, sin los mudados”),y resulta más tenso por la
repetición constante de la preposición “sin” . Se crea la sensación de que el héroe
deja atrás un gran número de posesiones, cuando tan sólo se nombran dos prendas de
abrigo y dos tipos de aves de cetrería, aunque todo ello de gran valor material, como
corresponde a un noble guerrero de éxito y prestigio. Ambos recursos, el polisíndeton
y el asíndeton, continúan profundizando en la pena del infanzón, descubriendo que los
pensamientos del héroe están pendientes de aquellas cosas de su vida cotidiana que
ya sólo existen en su recuerdo. Lo que consigue en estos versos el poeta es bastante
sencillo y muy efectivo para atraer nuestro interés: mostrar a un héroe
desconsolado y que ha sido despojado de todos sus bienes. Sin nada a su favor, casi
como un mendigo, a partir de ahora se habrá de ver cuál es la verdadera grandeza
del Cid.
        En contraste con esta primera parte, puesta al servicio de la desolación del
héroe y de su mirada fija en el pasado, la segunda parte recoge principalmente
gestos externos del Cid (el suspiro y sus palabras) y supone la aceptación del
presente. Se pretende mostrar la entereza del héroe y su mesura, una vez
expresada la intensidad de sus sentimientos. Tras una última referencia al
abatimiento del Cid, “que eran grandes sus cuidados”, se prepara el paso en el
héroe de la contemplación a la acción con ese “habló”, que supone, en cuanto
ruptura del silencio externo, una vuelta del hidalgo a la realidad. Así lo confirma la
apostilla “como solía, tan bien y tan mesurado”, porque, al tiempo que matiza la
actitud del héroe, nos retrata su personalidad habitual, para que el dolor de la

3
Departamento de Lengua y Literatura                  Manuela Fernández Martín
3º ESO                                                       Curso 2009/2010

primera parte se revele, por contraste, aún mayor al descubrir un carácter
resistente a dejarse dominar por las emociones.
       A la vez, esa misma personalidad se engrandece por el control que ejerce
sobre unas circunstancias tan dolorosas. Esta impresión queda refrendada en las
palabras del Cid, donde, lejos de expresar alguna queja o manifestar de algún modo
su dolor, el héroe se limita a dar las gracias a Dios y a describir de una manera
bastante estoica su situación, con una referencia muy contenida a sus enemigos, que
tan sólo merecen un simple juicio ético: “malos”. Implica todo ello una asunción
(asumir) de lo pasado y un distanciamiento de lo ocurrido, que anuncia el carácter
animoso y constante con que el héroe se enfrentará a los hechos futuros.

(CONCLUSIÓN)

El texto es un brillante ejemplo de la habilidad del poeta del Cantar para sugerir
caracteres y sentimientos con vivacidad en pocos versos, hasta el extremo de que
ya en esta primera tirada queda retratada plenamente la personalidad del Cid que
se desarrollará a lo largo del poema.




4

Contenu connexe

Tendances

Plantilla para la realización del comentario de texto
Plantilla para la realización del comentario de textoPlantilla para la realización del comentario de texto
Plantilla para la realización del comentario de textoantonio
 
Resumen por partes del El Árbol de la Ciencia
Resumen por partes del El Árbol de la CienciaResumen por partes del El Árbol de la Ciencia
Resumen por partes del El Árbol de la CienciaMiguel Romero Jurado
 
Romanticismo 4eso
Romanticismo 4esoRomanticismo 4eso
Romanticismo 4esoJose Pavia
 
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.Tucuaderno digital
 
Realismo y Naturalismo. 4º ESO.
Realismo y Naturalismo. 4º ESO.Realismo y Naturalismo. 4º ESO.
Realismo y Naturalismo. 4º ESO.Silvia Peinado
 
Cernuda peregrino-comentario
Cernuda peregrino-comentarioCernuda peregrino-comentario
Cernuda peregrino-comentarioIES VALADARES
 
PresentacióN La Celestina
PresentacióN La CelestinaPresentacióN La Celestina
PresentacióN La CelestinaINTEF
 
Oraciones de selectividad corregidas
Oraciones de selectividad corregidasOraciones de selectividad corregidas
Oraciones de selectividad corregidasemetk
 
La épica castellana
La épica castellanaLa épica castellana
La épica castellanablancalite
 
3.8. Literatura medieval. Poesía popular
3.8. Literatura medieval. Poesía popular3.8. Literatura medieval. Poesía popular
3.8. Literatura medieval. Poesía popularAnnaMoyaS
 
Realismo literario español
Realismo literario españolRealismo literario español
Realismo literario españolAlfredo Márquez
 
Bloque 4: Comentario de un hidrograma
Bloque 4: Comentario de un hidrogramaBloque 4: Comentario de un hidrograma
Bloque 4: Comentario de un hidrogramaAlberto Flecha Pérez
 
Examen San Manuel Bueno, mártir. Miguel de Unamuno. Por Andrés
Examen San Manuel Bueno, mártir. Miguel de Unamuno. Por AndrésExamen San Manuel Bueno, mártir. Miguel de Unamuno. Por Andrés
Examen San Manuel Bueno, mártir. Miguel de Unamuno. Por AndrésAndresglez1
 
oraciones subordinadas sustantivas de infinitivo
oraciones subordinadas sustantivas de infinitivooraciones subordinadas sustantivas de infinitivo
oraciones subordinadas sustantivas de infinitivoEduardo Rubio Hidalgo
 

Tendances (20)

Plantilla para la realización del comentario de texto
Plantilla para la realización del comentario de textoPlantilla para la realización del comentario de texto
Plantilla para la realización del comentario de texto
 
Resumen por partes del El Árbol de la Ciencia
Resumen por partes del El Árbol de la CienciaResumen por partes del El Árbol de la Ciencia
Resumen por partes del El Árbol de la Ciencia
 
El Conde Lucanor
El Conde LucanorEl Conde Lucanor
El Conde Lucanor
 
Becquer
BecquerBecquer
Becquer
 
Romanticismo 4eso
Romanticismo 4esoRomanticismo 4eso
Romanticismo 4eso
 
Prácticas Pesca resueltas
Prácticas Pesca resueltasPrácticas Pesca resueltas
Prácticas Pesca resueltas
 
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
 
Realismo y Naturalismo. 4º ESO.
Realismo y Naturalismo. 4º ESO.Realismo y Naturalismo. 4º ESO.
Realismo y Naturalismo. 4º ESO.
 
Cernuda peregrino-comentario
Cernuda peregrino-comentarioCernuda peregrino-comentario
Cernuda peregrino-comentario
 
PresentacióN La Celestina
PresentacióN La CelestinaPresentacióN La Celestina
PresentacióN La Celestina
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
 
Oraciones de selectividad corregidas
Oraciones de selectividad corregidasOraciones de selectividad corregidas
Oraciones de selectividad corregidas
 
El Amor Cortés Y Los Libros De Caballerías
El Amor Cortés Y Los Libros De CaballeríasEl Amor Cortés Y Los Libros De Caballerías
El Amor Cortés Y Los Libros De Caballerías
 
Romancero gitano
Romancero gitanoRomancero gitano
Romancero gitano
 
La épica castellana
La épica castellanaLa épica castellana
La épica castellana
 
3.8. Literatura medieval. Poesía popular
3.8. Literatura medieval. Poesía popular3.8. Literatura medieval. Poesía popular
3.8. Literatura medieval. Poesía popular
 
Realismo literario español
Realismo literario españolRealismo literario español
Realismo literario español
 
Bloque 4: Comentario de un hidrograma
Bloque 4: Comentario de un hidrogramaBloque 4: Comentario de un hidrograma
Bloque 4: Comentario de un hidrograma
 
Examen San Manuel Bueno, mártir. Miguel de Unamuno. Por Andrés
Examen San Manuel Bueno, mártir. Miguel de Unamuno. Por AndrésExamen San Manuel Bueno, mártir. Miguel de Unamuno. Por Andrés
Examen San Manuel Bueno, mártir. Miguel de Unamuno. Por Andrés
 
oraciones subordinadas sustantivas de infinitivo
oraciones subordinadas sustantivas de infinitivooraciones subordinadas sustantivas de infinitivo
oraciones subordinadas sustantivas de infinitivo
 

En vedette

Cantar Mio Cid (castellano antiguo)
Cantar Mio Cid (castellano antiguo)Cantar Mio Cid (castellano antiguo)
Cantar Mio Cid (castellano antiguo)aureagarde
 
El lazarillo de tormes
El lazarillo de tormesEl lazarillo de tormes
El lazarillo de tormeslrodri29
 
Lírica tradicional Medieval
Lírica tradicional MedievalLírica tradicional Medieval
Lírica tradicional Medievalikutt
 
El cantar de mio cid
El cantar de mio cidEl cantar de mio cid
El cantar de mio cidfernandoi
 
Cantar del mio cid
Cantar del mio cidCantar del mio cid
Cantar del mio cidfernandoi
 
Cantar Del Mio Cid
Cantar Del Mio CidCantar Del Mio Cid
Cantar Del Mio Cidmpujol
 
Fuenteovejuna
FuenteovejunaFuenteovejuna
Fuenteovejunapurijd
 
Cantares de gesta. El Cantar de Mio Cid
Cantares de gesta. El Cantar de Mio CidCantares de gesta. El Cantar de Mio Cid
Cantares de gesta. El Cantar de Mio CidTeresaLosada
 
Gloria fuertes-poemas
Gloria fuertes-poemasGloria fuertes-poemas
Gloria fuertes-poemasapagabec
 
Kika superbruja y los indios
Kika superbruja y los indiosKika superbruja y los indios
Kika superbruja y los indiosCICADA82
 
Don Juan Manuel: El conde Lucanor
Don Juan Manuel: El conde LucanorDon Juan Manuel: El conde Lucanor
Don Juan Manuel: El conde LucanorCCBB
 
DIVERSIONES Y OCUPACIONES EN LA EDAD MEDIA
DIVERSIONES Y OCUPACIONES EN LA EDAD MEDIADIVERSIONES Y OCUPACIONES EN LA EDAD MEDIA
DIVERSIONES Y OCUPACIONES EN LA EDAD MEDIAariaadna7
 
La literatura del Prerrenacimiento (esquema)
La literatura del Prerrenacimiento (esquema)La literatura del Prerrenacimiento (esquema)
La literatura del Prerrenacimiento (esquema)Manuel López Castilleja
 
Guía para realizar exposiciones orales
Guía para realizar exposiciones oralesGuía para realizar exposiciones orales
Guía para realizar exposiciones oralesMarian Calvo
 
¿Qué puedo hacer para ser mejor?
¿Qué puedo hacer para ser mejor?¿Qué puedo hacer para ser mejor?
¿Qué puedo hacer para ser mejor?Elisa Tormo Guevara
 

En vedette (20)

Cantar Mio Cid (castellano antiguo)
Cantar Mio Cid (castellano antiguo)Cantar Mio Cid (castellano antiguo)
Cantar Mio Cid (castellano antiguo)
 
El conde lucanor
El conde lucanorEl conde lucanor
El conde lucanor
 
El lazarillo de tormes
El lazarillo de tormesEl lazarillo de tormes
El lazarillo de tormes
 
Lírica tradicional Medieval
Lírica tradicional MedievalLírica tradicional Medieval
Lírica tradicional Medieval
 
El cantar de mio cid
El cantar de mio cidEl cantar de mio cid
El cantar de mio cid
 
Cantar del mio cid
Cantar del mio cidCantar del mio cid
Cantar del mio cid
 
Cantar Del Mio Cid
Cantar Del Mio CidCantar Del Mio Cid
Cantar Del Mio Cid
 
Fuenteovejuna
FuenteovejunaFuenteovejuna
Fuenteovejuna
 
Cantares de gesta. El Cantar de Mio Cid
Cantares de gesta. El Cantar de Mio CidCantares de gesta. El Cantar de Mio Cid
Cantares de gesta. El Cantar de Mio Cid
 
Gloria fuertes-poemas
Gloria fuertes-poemasGloria fuertes-poemas
Gloria fuertes-poemas
 
Poemas de Gloria Fuertes
Poemas de Gloria FuertesPoemas de Gloria Fuertes
Poemas de Gloria Fuertes
 
Kika superbruja y los indios
Kika superbruja y los indiosKika superbruja y los indios
Kika superbruja y los indios
 
Don Juan Manuel: El conde Lucanor
Don Juan Manuel: El conde LucanorDon Juan Manuel: El conde Lucanor
Don Juan Manuel: El conde Lucanor
 
DIVERSIONES Y OCUPACIONES EN LA EDAD MEDIA
DIVERSIONES Y OCUPACIONES EN LA EDAD MEDIADIVERSIONES Y OCUPACIONES EN LA EDAD MEDIA
DIVERSIONES Y OCUPACIONES EN LA EDAD MEDIA
 
La literatura del Prerrenacimiento (esquema)
La literatura del Prerrenacimiento (esquema)La literatura del Prerrenacimiento (esquema)
La literatura del Prerrenacimiento (esquema)
 
Los sustantivos
Los sustantivosLos sustantivos
Los sustantivos
 
El género dramático
El género  dramáticoEl género  dramático
El género dramático
 
Guía para realizar exposiciones orales
Guía para realizar exposiciones oralesGuía para realizar exposiciones orales
Guía para realizar exposiciones orales
 
Diploma para la amabilidad
Diploma para la amabilidadDiploma para la amabilidad
Diploma para la amabilidad
 
¿Qué puedo hacer para ser mejor?
¿Qué puedo hacer para ser mejor?¿Qué puedo hacer para ser mejor?
¿Qué puedo hacer para ser mejor?
 

Similaire à Comentario De Un Fragmento De El MíO Cid

Trabajo Del Cantar Del Mio Cid
Trabajo Del Cantar Del Mio CidTrabajo Del Cantar Del Mio Cid
Trabajo Del Cantar Del Mio Cidprofedelenguajrv
 
La novela del siglo XVI (II)
La novela del siglo XVI (II)La novela del siglo XVI (II)
La novela del siglo XVI (II)Ruth Romero
 
Dámaso Alonso, Bea Cárdenas
Dámaso  Alonso,  Bea  CárdenasDámaso  Alonso,  Bea  Cárdenas
Dámaso Alonso, Bea Cárdenas4esopalamos
 
Modernismoy98 091207224001-phpapp01
Modernismoy98 091207224001-phpapp01Modernismoy98 091207224001-phpapp01
Modernismoy98 091207224001-phpapp01olgadelaazucarera
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género líricoBea Blesa
 
Francesc
FrancescFrancesc
Francescdolors
 
Géneros literarios_jonathan
Géneros literarios_jonathanGéneros literarios_jonathan
Géneros literarios_jonathanjonasjc123
 
Campos de castilla de antonio machado
Campos  de  castilla     de antonio machadoCampos  de  castilla     de antonio machado
Campos de castilla de antonio machadoDani Bernal
 
Análisis literario-del-poema-mío-cid (1)
Análisis literario-del-poema-mío-cid (1)Análisis literario-del-poema-mío-cid (1)
Análisis literario-del-poema-mío-cid (1)Grupo Informática
 
literaturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdf
literaturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdfliteraturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdf
literaturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdfLETICIAREJANEDEOLIVE
 

Similaire à Comentario De Un Fragmento De El MíO Cid (20)

Trabajo Del Cantar Del Mio Cid
Trabajo Del Cantar Del Mio CidTrabajo Del Cantar Del Mio Cid
Trabajo Del Cantar Del Mio Cid
 
Dámaso alonso
Dámaso alonsoDámaso alonso
Dámaso alonso
 
Campos de castilla
Campos de castillaCampos de castilla
Campos de castilla
 
E15 03 (cap3)
E15 03 (cap3)E15 03 (cap3)
E15 03 (cap3)
 
E15 03 (cap3)
E15 03 (cap3)E15 03 (cap3)
E15 03 (cap3)
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
El cantar de los leones 3A
El cantar de los leones 3AEl cantar de los leones 3A
El cantar de los leones 3A
 
La novela del siglo XVI (II)
La novela del siglo XVI (II)La novela del siglo XVI (II)
La novela del siglo XVI (II)
 
Dámaso Alonso, Bea Cárdenas
Dámaso  Alonso,  Bea  CárdenasDámaso  Alonso,  Bea  Cárdenas
Dámaso Alonso, Bea Cárdenas
 
Campos de castilla
Campos de castillaCampos de castilla
Campos de castilla
 
Modernismoy98 091207224001-phpapp01
Modernismoy98 091207224001-phpapp01Modernismoy98 091207224001-phpapp01
Modernismoy98 091207224001-phpapp01
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Francesc
FrancescFrancesc
Francesc
 
Géneros literarios_jonathan
Géneros literarios_jonathanGéneros literarios_jonathan
Géneros literarios_jonathan
 
Campos de castilla de antonio machado
Campos  de  castilla     de antonio machadoCampos  de  castilla     de antonio machado
Campos de castilla de antonio machado
 
Esther Pérez
Esther PérezEsther Pérez
Esther Pérez
 
Análisis literario-del-poema-mío-cid (1)
Análisis literario-del-poema-mío-cid (1)Análisis literario-del-poema-mío-cid (1)
Análisis literario-del-poema-mío-cid (1)
 
Lirica barroco
Lirica barrocoLirica barroco
Lirica barroco
 
Modernismo Y 98
Modernismo Y 98Modernismo Y 98
Modernismo Y 98
 
literaturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdf
literaturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdfliteraturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdf
literaturaespaolalaedadmediayelsiglodeoro-150303190118-conversion-gate01.pdf
 

Plus de MANUELA FERNÁNDEZ (20)

LA IMPRENTA
LA IMPRENTALA IMPRENTA
LA IMPRENTA
 
EL LIBRO Y LA IMPRENTA
EL LIBRO Y LA IMPRENTAEL LIBRO Y LA IMPRENTA
EL LIBRO Y LA IMPRENTA
 
DON MIGUEL DE CERVANTES
DON MIGUEL DE CERVANTESDON MIGUEL DE CERVANTES
DON MIGUEL DE CERVANTES
 
Unidad 1 LA COMUNICACIÓN
Unidad 1   LA COMUNICACIÓNUnidad 1   LA COMUNICACIÓN
Unidad 1 LA COMUNICACIÓN
 
Manifiesto 2010
Manifiesto 2010Manifiesto 2010
Manifiesto 2010
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
El texto y su adecuación
El texto y su adecuaciónEl texto y su adecuación
El texto y su adecuación
 
Unidad 0: La información
Unidad 0: La informaciónUnidad 0: La información
Unidad 0: La información
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Unidad 1: La comunicación
Unidad 1: La comunicaciónUnidad 1: La comunicación
Unidad 1: La comunicación
 
UNIDAD 1: LA COMUNICACIÓN
UNIDAD 1: LA COMUNICACIÓNUNIDAD 1: LA COMUNICACIÓN
UNIDAD 1: LA COMUNICACIÓN
 
Unidad 1: La información
Unidad 1: La informaciónUnidad 1: La información
Unidad 1: La información
 
Unidad 1: La comunicación
Unidad 1: La comunicaciónUnidad 1: La comunicación
Unidad 1: La comunicación
 
Fotos Ana Siles y Mª Nieves García
Fotos Ana Siles y Mª Nieves GarcíaFotos Ana Siles y Mª Nieves García
Fotos Ana Siles y Mª Nieves García
 
Oración Compuesta y Compleja
Oración Compuesta y ComplejaOración Compuesta y Compleja
Oración Compuesta y Compleja
 
LA ESCRITURA
LA ESCRITURALA ESCRITURA
LA ESCRITURA
 
LA ESCRITURA
LA ESCRITURALA ESCRITURA
LA ESCRITURA
 
LA ECRITURA
LA ECRITURALA ECRITURA
LA ECRITURA
 
LA ESCRITURA
LA ESCRITURALA ESCRITURA
LA ESCRITURA
 
Trabajo de lengua
Trabajo de lenguaTrabajo de lengua
Trabajo de lengua
 

Dernier

EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA Y SUS ASPECTOSpptx
EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA Y SUS ASPECTOSpptxEVOLUCION DE LA TECNOLOGIA Y SUS ASPECTOSpptx
EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA Y SUS ASPECTOSpptxJorgeParada26
 
Buenos_Aires_Meetup_Redis_20240430_.pptx
Buenos_Aires_Meetup_Redis_20240430_.pptxBuenos_Aires_Meetup_Redis_20240430_.pptx
Buenos_Aires_Meetup_Redis_20240430_.pptxFederico Castellari
 
redes informaticas en una oficina administrativa
redes informaticas en una oficina administrativaredes informaticas en una oficina administrativa
redes informaticas en una oficina administrativanicho110
 
How to use Redis with MuleSoft. A quick start presentation.
How to use Redis with MuleSoft. A quick start presentation.How to use Redis with MuleSoft. A quick start presentation.
How to use Redis with MuleSoft. A quick start presentation.FlorenciaCattelani
 
EL CICLO PRÁCTICO DE UN MOTOR DE CUATRO TIEMPOS.pptx
EL CICLO PRÁCTICO DE UN MOTOR DE CUATRO TIEMPOS.pptxEL CICLO PRÁCTICO DE UN MOTOR DE CUATRO TIEMPOS.pptx
EL CICLO PRÁCTICO DE UN MOTOR DE CUATRO TIEMPOS.pptxMiguelAtencio10
 
Avances tecnológicos del siglo XXI y ejemplos de estos
Avances tecnológicos del siglo XXI y ejemplos de estosAvances tecnológicos del siglo XXI y ejemplos de estos
Avances tecnológicos del siglo XXI y ejemplos de estossgonzalezp1
 
PROYECTO FINAL. Tutorial para publicar en SlideShare.pptx
PROYECTO FINAL. Tutorial para publicar en SlideShare.pptxPROYECTO FINAL. Tutorial para publicar en SlideShare.pptx
PROYECTO FINAL. Tutorial para publicar en SlideShare.pptxAlan779941
 
investigación de los Avances tecnológicos del siglo XXI
investigación de los Avances tecnológicos del siglo XXIinvestigación de los Avances tecnológicos del siglo XXI
investigación de los Avances tecnológicos del siglo XXIhmpuellon
 
pruebas unitarias unitarias en java con JUNIT
pruebas unitarias unitarias en java con JUNITpruebas unitarias unitarias en java con JUNIT
pruebas unitarias unitarias en java con JUNITMaricarmen Sánchez Ruiz
 
Avances tecnológicos del siglo XXI 10-07 eyvana
Avances tecnológicos del siglo XXI 10-07 eyvanaAvances tecnológicos del siglo XXI 10-07 eyvana
Avances tecnológicos del siglo XXI 10-07 eyvanamcerpam
 
Resistencia extrema al cobre por un consorcio bacteriano conformado por Sulfo...
Resistencia extrema al cobre por un consorcio bacteriano conformado por Sulfo...Resistencia extrema al cobre por un consorcio bacteriano conformado por Sulfo...
Resistencia extrema al cobre por un consorcio bacteriano conformado por Sulfo...JohnRamos830530
 
Innovaciones tecnologicas en el siglo 21
Innovaciones tecnologicas en el siglo 21Innovaciones tecnologicas en el siglo 21
Innovaciones tecnologicas en el siglo 21mariacbr99
 

Dernier (12)

EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA Y SUS ASPECTOSpptx
EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA Y SUS ASPECTOSpptxEVOLUCION DE LA TECNOLOGIA Y SUS ASPECTOSpptx
EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA Y SUS ASPECTOSpptx
 
Buenos_Aires_Meetup_Redis_20240430_.pptx
Buenos_Aires_Meetup_Redis_20240430_.pptxBuenos_Aires_Meetup_Redis_20240430_.pptx
Buenos_Aires_Meetup_Redis_20240430_.pptx
 
redes informaticas en una oficina administrativa
redes informaticas en una oficina administrativaredes informaticas en una oficina administrativa
redes informaticas en una oficina administrativa
 
How to use Redis with MuleSoft. A quick start presentation.
How to use Redis with MuleSoft. A quick start presentation.How to use Redis with MuleSoft. A quick start presentation.
How to use Redis with MuleSoft. A quick start presentation.
 
EL CICLO PRÁCTICO DE UN MOTOR DE CUATRO TIEMPOS.pptx
EL CICLO PRÁCTICO DE UN MOTOR DE CUATRO TIEMPOS.pptxEL CICLO PRÁCTICO DE UN MOTOR DE CUATRO TIEMPOS.pptx
EL CICLO PRÁCTICO DE UN MOTOR DE CUATRO TIEMPOS.pptx
 
Avances tecnológicos del siglo XXI y ejemplos de estos
Avances tecnológicos del siglo XXI y ejemplos de estosAvances tecnológicos del siglo XXI y ejemplos de estos
Avances tecnológicos del siglo XXI y ejemplos de estos
 
PROYECTO FINAL. Tutorial para publicar en SlideShare.pptx
PROYECTO FINAL. Tutorial para publicar en SlideShare.pptxPROYECTO FINAL. Tutorial para publicar en SlideShare.pptx
PROYECTO FINAL. Tutorial para publicar en SlideShare.pptx
 
investigación de los Avances tecnológicos del siglo XXI
investigación de los Avances tecnológicos del siglo XXIinvestigación de los Avances tecnológicos del siglo XXI
investigación de los Avances tecnológicos del siglo XXI
 
pruebas unitarias unitarias en java con JUNIT
pruebas unitarias unitarias en java con JUNITpruebas unitarias unitarias en java con JUNIT
pruebas unitarias unitarias en java con JUNIT
 
Avances tecnológicos del siglo XXI 10-07 eyvana
Avances tecnológicos del siglo XXI 10-07 eyvanaAvances tecnológicos del siglo XXI 10-07 eyvana
Avances tecnológicos del siglo XXI 10-07 eyvana
 
Resistencia extrema al cobre por un consorcio bacteriano conformado por Sulfo...
Resistencia extrema al cobre por un consorcio bacteriano conformado por Sulfo...Resistencia extrema al cobre por un consorcio bacteriano conformado por Sulfo...
Resistencia extrema al cobre por un consorcio bacteriano conformado por Sulfo...
 
Innovaciones tecnologicas en el siglo 21
Innovaciones tecnologicas en el siglo 21Innovaciones tecnologicas en el siglo 21
Innovaciones tecnologicas en el siglo 21
 

Comentario De Un Fragmento De El MíO Cid

  • 1. Departamento de Lengua y Literatura Manuela Fernández Martín 3º ESO Curso 2009/2010 COMENTARIO DE UN FRAGMENTO DE EL MÍO CID “Con lágrimas en los ojos, muy fuertemente llorando, La cabeza atrás volvía y quedábase mirándolos. Y vio las puertas abiertas, y cerrojos quebrantados, y vacías las alcándaras sin las pieles, sin los mantos, sin sus pájaros halcones, sin los mudados. Suspiró entonces el Cid, que eran grandes sus cuidados. Habló allí como solía, tan bien y tan mesurado: -Gracias a ti, Señor Padre, Tú que estás en lo más alto, los que así mi vida han vuelto, mis enemigos son, malos.” (LOCALIZACIÓN) El fragmento que vamos a comentar pertenece al Cantar de Mío Cid, el más antiguo poema épico español conservado, cuya fecha de composición es incierta: 1140, para Menéndez Pidal; entre 1201 y 1207, según los estudios más recientes. En él se narra el destierro de don Rodrigo Díaz de Vivar (h. 1043-1099), infanzón castellano, su lucha en tierras musulmanas hasta recuperar el favor real y la primera boda de sus hijas, con el posterior juicio contra sus yernos. Está escrito dentro del período de la Edad Media, que se caracteriza por un sistema feudal, cuya sociedad era estamental y teocéntrica. (GÉNERO) Se trata de un poema del mester de juglaría, de autor anónimo, aunque se barajan dos posibles autores: uno de Medinaceli y otro de San Esteban de Gormaz, y que ha llegado hasta nosotros gracias a una copia que realizó Per Abat en el S.XIV. Su finalidad es propagandística y moralizante al hacer partícipe al pueblo de las hazañas de este héroe y mostrar como aquel que actúa según su condición, al final es recompensado. Plantea su argumento desde una perspectiva realista, circunstancia que lo convierte en una obra inusual dentro de la épica europea. También destaca por el carácter de su protagonista, un héroe de edad madura, prudente y pragmático, con una firme conciencia de su orden social y de la posición que en él le corresponde. A estos rasgos, se añade una personalidad emotiva, como se aprecia en el fragmento que comentamos, al marchar el héroe hacia el destierro. (TEMA Y ESTRUCTURA) El tema de la obra es el intento del Cid por recuperar su honor y su honra. Este fragmento pertenece al primer cantar de la obra y su tema es el dolor que le causa al Cid abandonar su tierra. El fragmento está formado por nueve versos y atendiendo a su estructura, el texto está dividido en dos partes: la primera (VV 1
  • 2. Departamento de Lengua y Literatura Manuela Fernández Martín 3º ESO Curso 2009/2010 1-5) abarcaría los cinco primeros versos en donde el Cid se vuelve a contemplar su casa vacía y desmantelada, desposeída de sus ropas y de sus aves de cetrería, se nos muestra a un hombre con sentimientos reales que lo alejan del héroe y lo acercan al pueblo. El resto de los versos (VV 6-9) forman la segunda parte en la que el Cid, en una apelación a Dios, acusa a sus enemigos de lo que ocurre, se nos muestra el carácter del héroe que acepta su destino. (FORMA) Como texto del mester de juglaría está formado por tiradas de versos monorrimos, riman en a-o y con una cesura en medio como podemos comprobar. En cuanto a la irregularidad propia del mester de juglaría no se observa ya que al tratarse de una versión moderna de un texto medieval, el editor se ha tomado algunas licencias modernas. Así, la última palabra del segundo verso, “mirándolos”, posibilita la continuidad de la rima porque, al ser esdrújula, no se toma en cuenta la penúltima sílaba. Igualmente, se ha regularizado la métrica de los versos, pues todos tienen dieciséis sílabas, mediante la supresión de la penúltima sílaba de palabras esdrújulas (”mirándolos” al final del segundo verso y “alcándaras” al final del primer hemistiquio del cuarto verso) y el uso de sinalefas: entre “que” y “eran” en el segundo hemistiquio del sexto verso; entre “que” y “estás” en el segundo hemistiquio del octavo verso; entre “que” y “así” en el primer hemistiquio del noveno verso. La primera parte está organizada en torno a la mirada del héroe, con el fin de llamar nuestra atención sobre aquello que provoca su tristeza y que sintamos así de modo más inmediato su dolor. Para ello, el texto comienza con un hipérbaton, en el que el complemento circunstancial del verbo “volvía”, ocupa todo el primer verso: “Con lágrimas en los ojos, muy fuertemente llorando”. De esta manera, antes de informarnos sobre lo que le ocurre al héroe, se nos da a conocer en primer lugar su pesadumbre. A ello contribuyen la intensificación de los sentimientos del héroe mediante el pleonasmo inicial, donde se muestra al Cid llorando (”Con lágrimas en los ojos”) y la amplificación hiperbólica de esa imagen en el siguiente hemistiquio (”muy fuertemente llorando”). De la referencia a los ojos como manifestación del dolor, se pasa en el segundo verso a la mirada, cuya dirección se insinúa en los gestos externos del Cid: el Cid contempla lo que deja tras de sí. En estos gestos, que nos lo muestran girando la cabeza hacia atrás, (”la mirada atrás volvía”), y retrasando su marcha, (”y quedábase mirándolos”), se descubre a un héroe ensimismado en lo que deja y dominado por la pena, ajeno a toda iniciativa que revele un carácter fuerte. Este aspecto del héroe redunda en la impresión de dolor que se nos transmite, pero también en la idea que nos formamos de él desde el principio del poema. El poeta ha escogido comenzar con el retrato de un hombre, no de un héroe. El que el Cid sea una persona que llora, capaz de conmoverse porque debe abandonar su hogar, nos predispone a creer en su honradez y en la injusticia del destierro al que se marcha. El rey, los infantes de Carrión o el conde de Barcelona son capaces de obrar con ira, con cobardía o con 2
  • 3. Departamento de Lengua y Literatura Manuela Fernández Martín 3º ESO Curso 2009/2010 soberbia, pero nunca se dejan llevar por la emoción o la ternura. Sus sentimientos, sus defectos, no se salen de los que el oyente del poema podía relacionar con la nobleza o, mejor, con el poder que ejercía la nobleza. El Cid, sin embargo, es despojado desde estos primeros versos de estos rasgos. El héroe del poema ha de ser un héroe que actúe por razones que, en apariencia y sólo en apariencia, nada tengan que ver con su condición de noble: la recuperación de su familia, el cuidado de sus hombres, la consecución de un nuevo hogar… Y, por supuesto, el restablecimiento del honor del héroe, entendido en el poema más como un acto de justicia que de ascenso social, aunque en el fondo no deje de ser esto último. El segundo verso acaba provocando un momento de tensa incertidumbre al finalizar la frase sin desvelar lo que mira el Cid, el origen del sufrimiento, que se elude con el pronombre “los”. Esto permite que en los tres versos siguientes culmine la desolación del héroe, pues el poeta, descrita ya la situación, puede utilizar ahora un sólo verbo, “vio”, al principio y dejar que el resto del espacio de estos versos lo ocupen los objetos y seres que animaron la vida del protagonista. En la enumeración de estos elementos, hay que destacar el uso de dos recursos opuestos. La ralentización temporal que sugiere “quedábase mirándolos”, se mantiene mediante un polisíndeton, (“Y vio las puertas abiertas, y cerrojos quebrantados,/y vacías las alcándaras”), al describir el estado en que queda la casa, como si la mirada del Cid penetrara las habitaciones abiertas y se espaciara en ellas, en la amplitud creada por el vacío en los cuartos desiertos. Sin embargo, al evocar los bienes perdidos, el estilo se acelera por el uso del asíndeton, (“sin las pieles, sin los mantos,/ sin sus pájaros halcones, sin los mudados”),y resulta más tenso por la repetición constante de la preposición “sin” . Se crea la sensación de que el héroe deja atrás un gran número de posesiones, cuando tan sólo se nombran dos prendas de abrigo y dos tipos de aves de cetrería, aunque todo ello de gran valor material, como corresponde a un noble guerrero de éxito y prestigio. Ambos recursos, el polisíndeton y el asíndeton, continúan profundizando en la pena del infanzón, descubriendo que los pensamientos del héroe están pendientes de aquellas cosas de su vida cotidiana que ya sólo existen en su recuerdo. Lo que consigue en estos versos el poeta es bastante sencillo y muy efectivo para atraer nuestro interés: mostrar a un héroe desconsolado y que ha sido despojado de todos sus bienes. Sin nada a su favor, casi como un mendigo, a partir de ahora se habrá de ver cuál es la verdadera grandeza del Cid. En contraste con esta primera parte, puesta al servicio de la desolación del héroe y de su mirada fija en el pasado, la segunda parte recoge principalmente gestos externos del Cid (el suspiro y sus palabras) y supone la aceptación del presente. Se pretende mostrar la entereza del héroe y su mesura, una vez expresada la intensidad de sus sentimientos. Tras una última referencia al abatimiento del Cid, “que eran grandes sus cuidados”, se prepara el paso en el héroe de la contemplación a la acción con ese “habló”, que supone, en cuanto ruptura del silencio externo, una vuelta del hidalgo a la realidad. Así lo confirma la apostilla “como solía, tan bien y tan mesurado”, porque, al tiempo que matiza la actitud del héroe, nos retrata su personalidad habitual, para que el dolor de la 3
  • 4. Departamento de Lengua y Literatura Manuela Fernández Martín 3º ESO Curso 2009/2010 primera parte se revele, por contraste, aún mayor al descubrir un carácter resistente a dejarse dominar por las emociones. A la vez, esa misma personalidad se engrandece por el control que ejerce sobre unas circunstancias tan dolorosas. Esta impresión queda refrendada en las palabras del Cid, donde, lejos de expresar alguna queja o manifestar de algún modo su dolor, el héroe se limita a dar las gracias a Dios y a describir de una manera bastante estoica su situación, con una referencia muy contenida a sus enemigos, que tan sólo merecen un simple juicio ético: “malos”. Implica todo ello una asunción (asumir) de lo pasado y un distanciamiento de lo ocurrido, que anuncia el carácter animoso y constante con que el héroe se enfrentará a los hechos futuros. (CONCLUSIÓN) El texto es un brillante ejemplo de la habilidad del poeta del Cantar para sugerir caracteres y sentimientos con vivacidad en pocos versos, hasta el extremo de que ya en esta primera tirada queda retratada plenamente la personalidad del Cid que se desarrollará a lo largo del poema. 4