SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  34
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS CENTRALES
“RÓMULO GALLEGOS”
AREA DE POSTGRADO
COHORTE IV-TRIMESTRE 4
ASIGNATURA: ORIENTACIÓN SEXUAL
DOCENTE: DORIS CAMPOS
AULA TERRITORIAL LOS TEQUES
ORIENTACIÓN SEXUAL
Grupo 1
Maestrantes:
María De Sosa. C.I. 6.094.554
Manuel Costa. C.I. 6.900.908
Mayerling Natale C.I 13.986.903
Joaquín Pineda. C.I. 24.656.685
1TEORIA DE SIGMUND FREUD: Según la teoría freudiana, las etapas de desarrollo psicosexual
y sus características son las siguientes.
1. Etapa oral
La etapa oral ocupa aproximadamente los primeros 18 meses de vida , y en ella aparecen los
primeros intentos por satisfacer las demandas promovidas por la libido. En ella, la boca es la
principal zona en la que se busca el placer. También es la boca una de las principales zonas del
cuerpo a la hora de explorar el entorno y sus elementos, y esto explicaría la propensión de los
más pequeños a intentar "morderlo" todo.
2. Etapa anal
Esta etapa se produciría desde el fin de la etapa oral y hasta los 3 años de edad. Se trapa de la
fase en la que se empiezan a controlar el esfínter en la defecación. Para Freud, esta actividad
está vinculada al placer y la sexualidad.
3. Etapa fálica
Esta fase pulsional duraría entre los 3 y los 6 años , y su zona erógena asociada es la de los
genitales. De este modo, la principal sensación placentera sería la de orinar, pero también se
originaría en esta fase el inicio de la curiosidad por las diferencias entre hombres y mujeres,
niños y niñas, empezando por las evidentes disimilitudes en la forma de los genitales y terminando
en intereses, modos de ser y de vestir, etc.
4. Etapa de latencia
Esta fase empieza hacia los 7 años y se extiende hasta el inicio de la pubertad . La etapa de
latencia se caracteriza por no tener una zona erógena concreta asociada y, en general, por
representar una congelación de las experimentaciones en materia de sexualidad por parte de los
niños, en parte a causa de todos los castigos y amonestaciones recibidas. Es por eso que Freud
describía esta fase como una en la que la sexualidad queda más camuflada que en las anteriores.
5. Etapa genital
La etapa genital aparece con la pubertad y se prolonga en adelante . Está relacionada con los
cambios físicos que acompañan a la adolescencia. Además, en esta fase del desarrollo psicosexual
el deseo relacionado con lo sexual se vuelve tan intenso que no se puede reprimir con la misma
eficacia que en etapas anteriores.
2 TEORIA DE MASTER Y JOHNSON Estudio sobre la respuesta sexual humana:
En 1966, Masters yJohnson, hicieronunestudioenel que filmaronyobservaronmás de 10.000 actos sexuales en un
grupo de 382 mujeres (de edadesentre 18 y70 años) y312 hombres (de edades entre 21 y89 años) durante la actividad
sexual, conel finde describir de forma científica yobjetiva los cambios físicos que se producían durante la actividad
sexual. En total se examinaronmás de 10.000 secuencias de actos sexuales, tanto de parejas como individuales.
Tras ese estudiodescribieron la "respuesta sexual" mediante una curva, la curva de la respuesta sexual humana.
En ella se observa un ciclo de 4 fases con unas características concretas en cada una:
La excitación sexual se conoce comola acciónde provocar cambios mentales y físicos en el cuerpo que preparan y
facilitana la persona para que se produzca la relaciónsexual. También se puede entender comola primera parte de la
respuesta sexual. Durante la excitaciónsexual tanto el hombre como la mujer experimentan un aumento del ritmo
cardiaco. En el hombre el pene experimenta una erección (es decir, los cuerpos cavernosos se llenan de sangre y
aumenta sensiblemente el tamaño yla turgencia del pene). En la mujer se dilata la vulva y se humedece la vagina
(porque ensus paredesaumenta la irrigaciónsanguínea, provocando la lubricaciónde éstas). La excitacióncomienza con
la estimulación tanto física comopsicológica o una combinación de ambas, ya sea a través del olfato, la vista, el tacto, el
pensamientoo las emociones. Sus manifestacionesfundamentales, que pueden noser instantáneas ni permanentes,
son: La erección del pene y la lubricación de la vagina.
La Meseta es la segunda fase del ciclo de respuesta sexual humana, segúnMasters yJohnson. Comienza tras la fase de
excitaciónytras la fase de meseta se produce el orgasmo. Durante la fase de meseta se producen una serie de
fenómenos biológicos ycambios físicos comola tensión de muchos músculos que preparan tanto el cuerpodel hombre
como el de la mujer para las últimas fases de la respuesta sexual, el orgasmo y la resolución.
El orgasmo es la respuesta sexualdel hombre yla mujer al proceso de excitacióny placer que se man ifiesta con una
serie de cambios físicos. SegúnMasters yJohnsones la tercera fase delciclode respuesta sexual humana. Comienza tras
la fase de meseta. Tras la fase de orgasmo se produce la fase de resolución. Durante la fase de orgasmose producenuna
serie de fenómenos biológicos ycambios físicos. Durante el orgasmo se libera de forma placentera toda la tensión
acumulada durante la fase de meseta. También se conoce esta etapa como "clímax" o fase culminante. Algunas
personasdescriben el orgasmocomo "una sensación de calor o ardor enlos genitales", otros como "leves estímulos
eléctricos o de cosquilleo que se van difundiendo por todo el cuerpo".
La Resolución es la cuarta fase del ciclo de respuesta sexual humana, según Masters y Johnson.
Comienza tras la fase de orgasmo y con ella culmina el ciclo. Se puede decir que la fase de
resolución es la vuelta a la normalidad, donde todos los sistemas y los órganos del cuerpo vuelven
a su estado inicial de reposo. Gran cantidad de hombres necesitan que esta fase ocupe un periodo
significativo de tiempo para volver a empezar el ciclo con un nuevo estimulo sexual, ya que muchos
testifican sentir dolor cuando el estímulo post orgásmico es intenso. En la resolución suele darse
un periodo de calma que algunas parejas aprovechan para manifestarse ternura, charlar o
simplemente dormir.
3 Teoría DE FERNANDO BIANCO
En 1973 se planteó una hipótesissobre el constructode que todoser Biológicotiene una condición:su VARIANTE
FISIOLOGICA DEL SEXO Y SU FUNCION yuna capacidad:la de APRENDER A DISCRIMINAR. La conjunciónde estasdos
características, suinteracción e integración, seránclaves para el establecimientodel PATRON SEXUAL de cada individuo.
La cual se planteaentres etapa. O
El PERÍODO INDIFERENCIADO abarca desde el momentodel nacimiento, hasta los 08-10 a 12 años aproximadamente. La
Función Sexual, la cual es innata, noposee ningúntipode discriminación, lo cual significa que la VARIANTE FISIOLOGICA
DEL SEXO Y SU FUNCION, está ensu másplena expresión
Entonces nosotros podremos observar enniños Respuestas sexuales, provocadas por Situaciones/Estímulos sexualesde
cualquier tipo, como aquellas generadas por la madre, el padre, los amiguitos, las amiguitas, los animales domésticos,
etc.
El Ejerciciode la Función Sexual Durante la Infancia, deberá interpretarse comola expresiónfisiológica del Proceso de
Activaciónde la Unidad Situación/Estímulosexual‡ Respuesta sexual.
PERÍODO DE TRANSICIÓN
Abarca aproximadamente, desde los 08-10 a 12 años hasta los 18- 21 años. Se caracteriza porque el Ser Biológicoemite,
en lo referente a la esfera sexual, respuestasque reflejanlos requerimientos e impactos del EntornoSociocultural.
Por consiguiente, es importante anotar que, durante éste períodoel Ser Humano, es potencialmente capaz de ejecutar
variadas ydiferentesactividades sexuales, lo cualexplicaría la transitoriedadde algunas conductasobservadas en esta
etapa.
Así puede responder a Situaciones/Estímulos sexualesde naturaleza variada observadas durante este Períodode
Transición, sonexpresión delmétodo de ensayo yerror que es requeridopor todoProcesoDiscriminativo. PERIODO
DIFERENCIADO
Abarca desde los 18-21 años enadelante. Se caracteriza porque el Ser Humano, suele haber completadosu Patrón
Sexual ajustándolo, por logeneral, a las exigencias delEntornoSociocultural. Ello nosignifica que la Variante Fisiológica
del Sexo ysu Funciónse hayan extinguidosino que se ha limitado, a través de la discriminación, enbeneficiode la
aceptaciónsocialypara evitar los conflictos socioculturales. Leydel doctor Bianco:“A mayor discriminación menor
variabilidad fisiológica del sexo ysu función“.
GRUPO 2
ORIENTACION SEXUAL
ASPECTOS FILOSOFICOS Y CONCEPTUALES DE LA SEXUALIDAD
MAESTRANTES:
Avilan Norelys V- 13909689 Lara Maryuri V-16923098
Padrón Jorleydis V- 20114290 Pedroza Yesenia V-15316476
HEDONISMOS: FILOSOFIA DEL PLACER
Es una doctrina moral que establece la satisfacción como fin superior y fundamentó de la vida. Su principal objetivo
consiste en la búsqueda de placer que pueda asociarse con elbien.
Aristipo de Cirene, discípulo de Sócrates fue uno de los máximos representantes delHedonismo. El consideraba elplacer
como principal objetivo. Esta filosofía fue impulsada por el filósofo griego Epicuro de Samas estableció que la meta de
cualquier ser humano debe ser conseguir la felicidad.
INFORMACION SEXUAL
La información sexual, generalmente, es asistemática e inconsistente; pero si se provee de manera organizada, oportuna y
pertinente, ella constituye elprimer nivel de orientación sexual, es decir está implícita es este proceso. Sipor el contrario, la
información sexuales mal canalizada puede generar efectos negativos en elindividuo que se traducen en temores, timidez,
comunicación poco efectiva.
EDUCACION SEXUAL:
La educación sexual, es la parte de la educación general que incorpora conocimientos biopsicosociales de la sexualidad
como parte de la formación integral de la persona y su objetivo es lograr la identificación sexual del individuo y capacitarlo
para crear sus propios valores y actitudes que le permitan realizar su autodeterminación y vivir su sexualidad de manera
sana. Ministerio de Educación (cita Campos, 2001).
ORIENTACION SEXUAL:
La orientación es la parte personalizada delproceso educativo cuyo objeto de estudio es el bienestar integral del ser y
dentro de la concepción integralde la educación, la sexualidad requiere ser atendida como una realidad de todo ser
humano que influye en su bienestar integral. Alhablar de sexualidad cada persona adopta una posición diferente, según sus
valores, para unos significa tabú, para otros enriquecimiento y para muchos es un símbolo de felicidad. Campos, (2001). La
orientación sexuales un proceso de gran ayuda para que aumente el número de personas para quienes hablar de
sexualidad es un símbolo de felicidad, por lo tanto es importante distinguir entre lo que es información, orientación y
educación sexual.
SEXO:
Es un conjunto de características biológicas que definen el espectro de humanos como hombres y mujeres. es fundamental
para el conocimiento del desarrollo , por lo tanto no es posible hablar de desarrollo personal obviando esta dimensión que
subyace en cada acción que realiza un individuo ya que está ligado al constante deseo de satisfacción y felicidad personale
implica la necesidad social de relacionarse con otro.
SEXUALIDAD:
Es un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su vida. Abarca al sexo, las identidades y los papeles de
género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual. Se vive y se expresa a través de
pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales.
GENITALIDAD:
Hace referencia al aspecto más corporal de la sexualidad, centrándose en los genitales (masculinos y femeninos). Es un
concepto parcial del sexo del individuo y de su conducta sexual, reduciendo ambos conceptos al aspecto anatómico
fisiológico de los órganos genitales o reproductores.
ROL POR GÉNERO:
Es unión social atribuye a hombres características diferentes de acuerdo al sexo biológico. Siguiendo con este
razonamiento, el rol de género es el papel que deben asumir hombres y mujeres de acuerdo a los mandatos sociales. El rol
de género, en otras palabras, alude a las conductas que se adecuadas hombres y mujeres en el seno de una. Estos
comportamientos dependen de la idea que la comunidad tiene acerca de la de la.
LO QUE DECIDAS HACER ASEGURATE QUE TE HAGA FELIZ
GRUPO 3
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO, MASCULINO, CICLO
MENSTRUAL DE LA MUJER Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.
MAESTRANTES:
EUSTIQUIO CAMPOS C.I: 6.502.868
ARELIS ALVAREZ C.I: 11.917.718
NELLYMAR PACHECO C.I:14.407.843
El aparato genital femenino o aparato reproductor femenino se compone de dos
partes: el útero, que alberga el feto en desarrollo, produce secreciones vaginales y uterinas y
traslada el semen a las trompas de Falopio; y los ovarios, que producen los ovocitos o
gametos femeninos. Estas partes son internas; la vagina es el canal que comunica con los
órganos externos en la vulva, que incluye los labios genitales, el clítoris y el meato de
la uretra. La vagina está unida al útero a través de la cérvix, mientras que el útero está unido
a los ovarios vía las trompas de Falopio. Si durante el tránsito se encuentra con semen, un
espermatozoide o más pueden introducirse y fusionarse con el óvulo fecundándolo.
Durante el proceso reproductivo, el óvulo no es un recipiente pasivo, sino un
participante activo en la fecundación libera determinadas moléculas que son esenciales
para guiar al esperma que permiten que la superficie del óvulo se una a la superficie del
esperma, el óvulo puede entonces absorber el espermatozoide y puede comenzar la
fecundación, los óvulos son más grandes que el espermatozoide, y terminan de formarse
para cuando una persona nace. Aproximadamente cada mes, la ovogénesis hace que un
óvulo maduro sea enviado por la trompa de Falopio unida a su ovario en anticipación de la
fecundación, si no es fecundado, este óvulo será descartado fuera del aparato a través de
la menstruación.
El aparato reproductor masculino es el encargado de garantizar la reproducción
en el varón. Está formado por órganos internos y externos. Los principales órganos
externos son los testículos, el epidídimo y el pene. Los testículos se alojan en el escroto o
saco escrotal, formado por un conjunto de envolturas que los cubren y alojan. Las
estructuras internas son los conductos deferentes y las glándulas accesorias que incluyen la
próstata y las glándulas bulbouretrales.
Los testículos producen espermatozoides y liberan a la sangre hormonas sexuales
masculinas (testosterona). Un sistema de conductos que incluyen el epidídimo y los
conductos deferentes almacenan los espermatozoides y los conducen al exterior a través del
pene. En el transcurso de las relaciones sexuales se produce la eyaculación, que consiste en
la liberación del líquido seminal o semen. El semen está compuesto por los
espermatozoides producidos por los testículos y diversas secreciones de las glándulas
sexuales accesorias. En el interior del pene transcurre la uretra, una de cuyas funciones es
depositar el esperma durante el coito, y con ello lograr la fecundación del óvulo de la
mujer.
La eyaculación media en la especie humana es de entre 2.5 y 5 cc y contiene entre
50 y 150 millones de espermatozoides por cc, por lo que en una eyaculación el hombre
expulsa alrededor de 400 millones de espermatozoides. El líquido seminal facilita la
movilidad de los espermatozoides y los protege del medio ácido de la uretra masculina y la
vagina femenina
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA Y HORMONALES
a.-Métodos de Barrera: llamados también dispositivos anticonceptivos son
barreras físicas o químicas diseñadas para detener los espermatozoides a que entren en el
útero de una mujer y son los siguientes:
Condón Masculino: El condón masculino es un tubo de material fino (látex) que se
enrolla sobre el pene erecto antes del contacto con la vagina, es el método de barrera más
común.
Condón Femenino: El condón femenino es una larga bolsa de siete pulgadas de
poliuretano con dos anillos flexibles y se inserta en la vagina antes del coito.
Los Espermicidas: Los Espermicidas son sustancias químicas que están diseñados
para matar a los Espermatozoides.
Diafragma: Es una cúpula blanda, caucho estirado sobre un anillo flexible. La
cúpula se llena con una crema o jalea espermicida, se inserta en la vagina y se coloca sobre
el cuello del útero no más de 3 horas antes del coito.
b.- Métodos Hormonales: Son administrado como una píldora, parche, tiro, anillo
o implante, medicamentos, las hormonas estrógeno y/o progesterona fabrican
anticonceptivos hormonales NO protegen contra la transmisión de enfermedades de
transmisión sexual. Los métodos hormonales trabajan de tres maneras: 1) la prevención de
los ovarios de la mujer que liberen un óvulo cada mes; 2) haciendo que el moco cervical se
espese, lo que viene haciendo más difícil que los espermatozoides alcancen y penetren el
óvulo; 3) el adelgazamiento de la pared del útero, lo que reduce la probabilidad de que un
óvulo fertilizado se implante en la pared del útero.
Control de la natalidad: Píldoras anticonceptivas se toman diariamente como
prescrito por su médico.
Depo-Provera: es una inyección dada por su médico que previene el embarazo por
tres meses.
Lunelle: es una inyección dada por su médico que previene el embarazo durante un
mes.
Anillo NuvaRing o anillo Vaginal: es un anillo flexible que se inserta en la vagina
durante tres semanas, se retira por una semana, y luego es reemplazado por un nuevo anillo.
Retirada: Retiro consiste en la sacando el pene erecto de la vagina antes de la
eyaculación.
Esterilización en la Mujer: La esterilización consiste en el cierre quirúrgico de las
trompas de Falopio que transportan los óvulos desde los ovarios hasta el útero, este
procedimiento que se conoce como una ligadura de trompas.
En el Varón: La esterilización consiste en el cierre quirúrgico de los conductos
deferentes los tubos que transportan los espermatozoides, este procedimiento se conoce
como una vasectomía.
El ciclo menstrual en la mujer o ciclo sexual femenino: es el proceso que prepara
al útero de la mujer para el embarazo todos los meses, mediante el desarrollo de los
gametos femeninos y una serie de cambios fisiológicos. Se considera un ciclo contando
desde el primer día de un periodo o menstruación hasta el primer día del periodo siguiente.
La primera menstruación, también conocida como menarquia, es el día en el que se produce
el primer sangrado vaginal con origen menstrual en una mujer, y supone la señal de que su
cuerpo ya es fértil y está capacitado para que los óvulos sean fecundados para dar lugar a
un cigoto que posteriormente se convertirá en el feto. Esta primera hemorragia menstrual de
la mujer se produce durante la pubertad, y está considerada como el evento central de este
periodo.
Fases del ciclo menstrual femenino: La menstruación o periodo es el sangrado
mensual de una mujer. Durante la menstruación, el cuerpo femenino está liberándose de las
células de recubrimiento del útero.
Duración del ciclo menstrual: El ciclo menstrual promedio tiene una duración de
28 días, aunque puede ser algo más corto o algo más largo, llegando a variar de 21 a 45
días, dependiendo de cada persona y de su cuerpo. Es el periodo en el que la mujer es más
fértil y por tanto, la probabilidad de que sus óvulos sean fecundados y se quede
embarazada, es mayor durante varios días previos a la ovulación, este día, y uno o dos días
después. En ciclos normales, estos días fértiles suelen corresponderse con la segunda
semana y el comienzo de la tercera. Cuando con la edad los ciclos menstruales no se
suceden y la mujer deja de menstruar tiene lugar la menopausia, su último sangrado.
Aunque la edad a la que se produce es diferente en cada mujer, tanto por genética como por
factores ambientales, por lo general tiene lugar entre los 45 y los 55 años.
Enfermedades sexuales.
Gonorrea: La gonorrea es una de las infecciones de transmisión sexual (ITS) más
frecuentes. La causante es la bacteria Neisseria gonorrhoeae, que puede crecer y
multiplicarse fácilmente en áreas húmedas y tibias del aparato reproductivo, incluidos el
cuello uterino la abertura de la matriz, el útero matriz y las trompas de Falopio, llamadas
oviductos en la mujer y en la uretra conducto urinario en la mujer y en el hombre. Esta
bacteria también puede crecer en la boca, en la garganta, en los ojos y en el ano.
Sífilis: Artículo principal: Sífilis, Es una infección de transmisión sexual ocasionada
por la bacteria Treponema pallidum. Se transmite cuando se entra en contacto con las
heridas abiertas de una persona infectada. Esta enfermedad tiene varias etapas: la primaria,
secundaria, la latente y la terciaria tardía. En la etapa secundaria es posible contagiarse al
tener contacto con la piel de alguien que tiene una erupción cutánea en la piel causada por
la sífilis.
Papiloma humano: Artículo principal: Virus del papiloma humano: Es una
enfermedad infecciosa causada por el VPH virus del papiloma humano. Se transmite
principalmente por vía sexual, aunque puede contagiarse también en piscinas, baños y
saunas. Se presenta en la piel de las zonas genitales en forma de verrugas. Las lesiones son
apreciables a simple vista o se pueden diagnosticar por observación de tejidos con un
microscopio.
VIH: El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es responsable del síndrome
de inmunodeficiencia adquirida (sida) y ataca a los linfocitos T-4, que forman parte
fundamental del sistema inmunitario del ser humano. Como consecuencia, disminuye la
capacidad de respuesta del organismo para hacer frente a infecciones oportunistas
originadas por virus, bacterias, protozoos, hongos y otros tipos de infecciones.
GRUPO 4
RELACIÓN SEXUAL
MAESTRANTES
González, Lorman C.I. 12.687.078
Mendoza, Raiyelin C.I. 14.531.173
Delgado, Maigualida C.I. 15.518.364
Pichardo, Annabel C.I. 18.367.445
AUTOEROTISMO
Es la práctica de auto-estimularse sexualmente. El término fue popularizado a finales
del siglo XIX por el sexólogo británico Havelock Ellis, quien definió el autoerotismo como "el
fenómeno de espontánea emoción sexual generado en ausencia de un estímulo externo
procediendo, directa o indirectamente, de otra persona." La más común práctica auto
erótica es la masturbación, y los dos términos son muchas veces usados como sinónimos.
El autoerotismo es un concepto desarrollado por Sigmund Freud, para describir un tipo de
sexualidad que se orienta al cuerpo propio, prescindiendo de un objeto externo. En el
sentido lato alude a la masturbación, pero en el sentido estricto se refiere a la satisfacción de
las pulsiones parciales que caracterizan a la sexualidad infantil.
HETEROSEXUALIDAD
Es una orientación sexual caracterizada por el deseo y la atracción hacia personas del sexo
opuesto. Un hombre heterosexual se siente atraído por las mujeres, mientras que una mujer
heterosexual siente atracción por los hombres.
BISEXUALIDAD
Es la orientación sexual por la que una persona siente atracción romántica o sexual, tanto
hacia otras de su mismo sexo, como del sexo contrario.
La bisexualidad se ha definido como la atracción romántica, la atracción sexual o
la conducta sexual dirigida tanto hacia hombres como hacia mujeres; o bien, como la
atracción romántica o sexual a personas de cualquier sexo o identidad de género.
HOMOSEXUALIDAD
Es la práctica de relaciones eróticas con personas del mismo sexo. El concepto también se
utiliza para nombrar a la inclinación hacia dicho tipo de relación. Por ejemplo: “El
cantante confesó su homosexualidad y dijo que planea salir de gira junto a su
pareja”, “En algunas países, la homosexualidad aún está considerada como un
delito”, “Creo que la homosexualidad no debe ser un impedimento para contraer
matrimonio”.
Homosexualidad procede del griego homo (“igual”) y del latín sexus (“sexo”). La noción
puede hacer referencia a la interacción sexual entre hombres o entre mujeres, pero también
a la atracción sentimental o sexual de este tipo sin que se concrete la interacción.
El término gay se utiliza para referirse a las personas homosexuales. En el caso de las
mujeres, también puede hablarse de lesbianas. Por otra parte, cuando una persona siente
atracción sexual por hombres y mujeres, se la puede calificar como bisexual.
FLEXISEXUALIDAD
Puede vivirse como un sentimiento de fascinación hacia el mismo sexo porque resulta
sensual y/o bello, o incluso en algunos casos puede ser auténtica atracción física que se
llega a satisfacer o no.
Una persona flexisexual es aquella cuya orientación sexual es flexible, es decir, que
coquetea con ambos sexos siendo heterosexual aunque se niega a ser calificada como
bisexual. Es por eso que también se la suele denominar heteroflexibilidad o bicuriosidad.
El término flexisexual fue establecido por la psicóloga de la Universidad de Utah, Lisa
Diamond, en su libro Fluidez Sexual: Entender el Amor y el Deseo de las
Mujeres publicado en el año 2008. Según la investigación que llevó a cabo la experta, en la
actualidad hay mujeres que se consideran heterosexuales pero que por razones sociales o
biológicas son más flexibles en cuanto a su sexualidad.
Eso no significa que los hombres no incurran en esa tendencia, aunque sería más frecuente
en el sexo femenino. Normalmente esta orientación se produce cuando uno busca su
identidad sexual, por eso puede darse más usualmente en la adolescencia. Esto no implica
que sea exclusiva de esa época, dado que también se presenta en adultos de diversas
edades.
Esta flexibilidad a la hora de afrontar la sexualidad en algunos casos puede ser un
obstáculo para establecer una relación de pareja formal. Una persona que deja fluir
puede que le cueste más ponerle nombre a los vínculos o actuar dentro de unos límites muy
estrictos. En esos escenarios es necesario una charla con el otro y llegar a consensos en los
que el coqueteo no se considera infidelidad y hay una cierta tolerancia a ese tipo de
actitudes.
DEMISEXUALIDAD
Es la orientación sexual según la cual persona sólo puede sentir atracción sexual cuando
existe una estrecha relación emocional con alguien. Es decir, para que una persona
demisexuales sienta deseo, necesita de un previo clima de amistad, confianza y cariño
romántico.
Esta característica está relacionada con el efecto de la mera exposición, un fenómeno
psicológico según el cual nuestra atracción por algo aumenta según lo familiar que nos
resulta. Este efecto se demuestra experimentalmente hacia muchos estímulos diferentes:
sonidos, imágenes de rostros, palabras, letras chinas…contra más tiempo hemos sido
expuestos a cualquiera de estos estímulos, más nos atraen.
La palabra demisexuales (del sufijo en inglés demi-, «a medias»), significa estar “a
medias” entre a sexualidad y la a sexualidad. Según el Centro de Recursos de Demisexualidad,
esta orientación se encuentra dentro del espectro de la asexualidad, pero mientras que una
persona asexual no tiene ningún interés en el sexo, una persona demisexuales si pueden
llegar a sentir atracción en estas circunstancias específicas.
Las personas demisexuales pueden sentirse incomprendidas en el mundo del flirteo
actual. Las citas rápidas, los encuentros casuales y la idealización del flechazo o del amor a
primera vista, son conceptos que no encajan con su forma de sentir y desear.
A menudo pueden ser malinterpretados como personas que llevan a cabo una decisión de
abstinencia fruto de la elección personal, pero nada más lejos de la realidad: Las personas
demisexuales no sienten deseos si no existe una relación de plena confianza, no es una
elección consciente, sino una orientación sexual.
PANSEXUALIDAD
Se refiere a una persona que no solo siente atracción por personas del género opuesto
(heterosexual), ni del mismo género (homosexual) ni tampoco hacia ambos géneros,
hombre y mujer, (bisexual), sino también a todas las demás personas que se encuentran
en el amplio espectro de género, es decir, personas de género fluido o no binario
e intersex. De ahí que el prefijo pan-, que significa todo, acompañe a la palabra sexualidad.
Aunque puedan parecer similares, la bisexualidad y la pan sexualidad no son lo mismo. La
bisexualidad se refiere a las personas que se sienten atraídas por hombres y por
mujeres, mientras que la pan sexualidad también acoge a todas las personas que no se
sienten identificadas en ninguno de estos dos términos y que tienen una expresión de
género más amplia.
La pan sexualidad, que algunos también llaman omnisexualidad, prefiere no condicionar
la atracción a la identidad de género de una persona ni tampoco a su genitalidad. Para
que lo podamos entender, alguien con esta orientación sexual puede sentir deseo por un
hombre independientemente de los genitales que tenga (pene o vagina) y de una mujer
independientemente de cómo exprese su género (más masculino o más femenino).
TRANSEXUALIDAD
La transexualidad es una condición que causa que la identidad de género del individuo no
coincida con la identidad sexual que se le atribuye a partir de criterios biológicos. El deseo
de modificar las características sexuales externas que no se corresponden con el género con
el que se sienten identificadas, lleva a estas personas a intentar adecuar su cuerpo con el
género auto percibido, vivir y ser aceptadas como personas del género al que sienten
pertenecer. La adecuación del cuerpo supone pasar por una terapia de reemplazo hormonal
e incluso quirúrgico.
Algunos especialistas caracterizan la transexualidad como una discordancia entre la
identidad de género y el sexo biológico.
Un varón transexual es aquella persona cuyo cerebro se formó propiamente masculino a
diferencia del resto del cuerpo. Por lo tanto un varón transexual es un varón. Una mujer
transexual es aquella persona cuyo cerebro se formó propiamente femenino a diferencia del
resto del cuerpo. En consecuencia una mujer transexual es mujer.
Una de cada 30 000 personas nacidas con genitales masculinos y una de cada 100 000
personas nacidas con genitales femeninos, son transexuales. Hasta el momento se
desconoce la causa de que haya más mujeres transexuales que varones
transexuales. Tampoco se conoce la propia causa de la transexualidad.
El concepto de transgénero no se refiere a un transexual que lo sea físicamente y que no se
haya realizado determinados cambios. El concepto de transgénero es un concepto distinto
que no hace referencia al aspecto físico del sexo sino que hace referencia al aspecto social
del género, en el sentido de cómo se manifiesta el sexo. El sexo no se manifiesta
físicamente. Sí hay órganos, pero eso no es el sexo. Una persona puede ser coja, sin
embargo "minusválido" se le hace socialmente. Una persona puede tener determinados
órganos sexuales pero se le hace hombre o mujer socialmente. El sexo es una construcción
social. Y el transgénero es un concepto por el que hay determinados individuos que por h o
por b, porque no quieren, porque no pueden, porque les gusta, porque son raros, porque lo
reivindican de esa manera, etc., mantienen una vida que escapa a la clasificación fácil de lo
que son las conductas sexuales y de lo que son los sexos. Eso es lo que es el transgénero.
Puede implicar evidentemente que esté operado o que no lo esté. Yo por ejemplo podría ser
una persona transgenérica y estar operada o no. Creo que es un concepto totalmente ajeno a
los procesos físicos o materiales que pueda realizar una persona y que se adentra en el
terreno de las decisiones personales y de cómo la persona considera que debe moverse
alrededor del sexo. Por eso está tan bien visto lo del transgénero. Mientras la transexualidad
parece ser una cosa forzada, tienes una transexualidad como podrías tener paperas o como
podrías ser un hombre o una mujer: no eliges. El transgénero le da un aire de libertad, de
que la persona es transgenérica porque elige en cierta manera serlo.
Un «transexual» es un varón que se siente mujer. Una «transexual» es una mujer que se
siente varón.
MISOGINIA
Es un término que procede del vocablo griego misogynía y hace referencia al rechazo
hacia el género femenino. Los misóginos, por lo tanto, son agresivos con las mujeres.
La misoginia se expresa de diversos modos. En los casos más leves, se refleja
en comentarios despectivos o discriminatorios, en ocasiones camuflados como bromas.
Sin embargo, la misoginia puede derivar en violencia e incluso en asesinatos.
Puede considerarse a la misoginia como un problema de raíces culturales. A lo largo de
la historia, el hombre sometió a la mujer de múltiples maneras y así se
desarrollaron sociedades patriarcales. Ese dominio se fue transmitiendo de generación en
generación, tanto a través de hechos concretos como de elementos simbólicos.
El sexismo y los prejuicios, en este marco, son los pilares de la misoginia. Quien siente
aversión hacia la mujer tiende a situarla en un nivel inferior al hombre, por lo cual el sujeto
masculino –bajo esta concepción– tiene “derecho” a imponerse.
Múltiples filósofos han analizado la misoginia desde diferentes puntos de vista, e incluso
no pocos pensadores han sido acusados de misóginos. Muchos intelectuales, por otra parte,
encuentran rasgos de misoginia en las religiones preponderantes a nivel mundial.
Considerar que la mujer no está capacitada para conducir automóviles o jugar al fútbol, o
limitar su rol a la cocina y a la limpieza, son ejemplos típicos de misoginia. Los misóginos
además suelen cosificar a la mujer y tomarla como una propiedad, sin autonomía ni poder
de decisión.
Llevado a un extremo, la misoginia puede finalizar en un femicidio o feminicidio: un
crimen por machismo.
TRAVESTISMO
George R. Brown, MD. Profesor de Psiquiatría De la U. de Texas.
El Travestismo es la acción de vestirse con las ropas del otro sexo. Cuando se magnifica
hasta el punto de generar dependencia psicológica, puede constituir un verdadero trastorno:
El Trastorno del Travestismo. Usualmente surge a inicios de la pubertad u
adolescencia y acostumbra presentarse más en hombres que en mujeres.
De acuerdo a la última versión del Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos
Mentales de la Asociación Americana de Psiquiatría (DSM-V), el Travestismo
correspondería a un Trastorno parafílico. De los que ya hemos hablado antes, en los
artículos sobre la Necrofilia y el Froteurismo.
En específico, el Trastorno de Travestismo se relacionaría con una intensa y recurrente
excitación sexual derivada del hecho de travestirse; es decir, vestirse con ropa del sexo
contrario. Dicho trastorno, debiera cumplir con algunos criterios, como ocurrir durante un
período de al menos 6 meses y las fantasías, deseos sexuales irrefrenables o
comportamientos asociados a éste deberían causar malestar en quienes los presentan.
Además, de acuerdo al DSM-V, cabría especificar si este trastorno cursa también
con Fetichismo y/o Autoginofilia. El Fetichismo dice relación con la excitación sexual
producida por tejidos, materiales o prendas de vestir específicas. Y, por su parte, la
Autoginofilia se relaciona con la excitación sexual asociada a pensamientos o imágenes de
uno mismo como el sexo contrario.
Cabe destacar que expertos aseguran que en la primera ocasión en que ocurrió un episodio
de travestismo, se produce una gran excitación emocional y sexual, lo cual acarrearía
como consecuencia el que, a posterior, el travestirse se viva como una necesidad en
momentos de ansiedad. En dichos casos, el Travestismo se experimentaría como
una válvula de escape a una gran tensión. Además, el Travestismo puede abarcar un
conjunto diverso de actividades y comportamientos que va desde el fetichismo sexual hasta
la representación artística de personajes.
La investigación en el área ha indagado en distintas correlaciones que podrían abordar el
por qué una persona llegaría a travestirse. Se plantean hipótesis sobre una introyección
inadecuada de los roles de género (masculino y femenino) y la falta de hormonas en un
momento crucial del desarrollo sexual; entre otras. Sin embargo, estas correlaciones no han
sido demostradas como causales.
Es importante mencionar que el Travestismo se diferencia totalmente del
Transexualismo. Éste último se concibe como una afección que concierne a la identidad
nuclear de la persona que la vive. Sin embargo, el Travestismo es una actividad
que únicamente busca el placer sexual y no aspiran a la conversión física.
Un travesti es una mujer que se viste con ropas de varón. Una travesti es un varón que se
viste con ropas de mujer.
Diagnóstico
El diagnóstico de un trastorno de travestismo requiere lo siguiente:
Los pacientes informan en forma repetitiva excitación sexual intensa a partir del uso de
prendas del sexo opuesto; la excitación se manifiesta como fantasías, impulsos urgentes o
comportamientos.
Estas fantasías, impulsos intensos o comportamientos causan una angustia significativa o
deterioran el funcionamiento en el trabajo, en situaciones sociales o en otras áreas
importantes.
La afección ha estado presente durante ≥ 6 meses.
Tratamiento
Grupos de apoyo y sociales.
En ocasiones, psicoterapia.
La mayoría de los travestidos no acude para recibir tratamiento. Los que vienen a la
consulta son traídos por sus esposas infelices, son derivados por los tribunales o vienen por
sí mismos preocupados porque sufren consecuencias negativas sociales y laborales.
Algunos acuden para el tratamiento de la disforia de género, el abuso de sustancias o la
depresión asociada.
Los grupos sociales y de apoyo para hombres travestidos suelen ser muy útiles.
No hay medicamentos de eficacia fiable.
La psicoterapia, de ser indicada, está dirigida a la auto aceptación y a modular las
conductas de riesgo.
Más tarde, a veces en la sexta o séptima década de vida, los travestidos pueden acudir a la
atención médica debido a síntomas de disforia de género y pueden entonces cumplir con los
criterios de diagnóstico para disforia de género.
No hay medicamentos de eficacia fiable; la psicoterapia y los grupos de apoyo pueden ser
útiles.
DRAG QUEEN
Navarro, Javier.
Acrónimo de Dressed as girl
Denomina a una persona que crea e interpreta un personaje andrógino (rasgos externos que
no corresponden con los de su propio sexo) por entretenimiento, parodia, sátira, etc. No
busca cambiar de género ni de sexo, puede ser hombre o mujer, así como heterosexual,
bisexual u homosexual.
No debe confundirse con las identidades transgénero: ese término transgénero implica
disforia o disconformidad con el género asignado al nacer.
DRAG QUEEN es aquel hombre que no busca imitar a una mujer; ellos llevan el DRAG
Queen pero sin tener un sexo en ese personaje.
Pueden ser heterosexuales, homosexuales o bisexuales.
Evolución
Podríamos decir que las primeras DRAG vienen de la época de Shakespeare.
Durante la segunda mitad del siglo XIX en Reino Unido, aparece el drag derivado
del travesti como elemento dramático (haciendo representaciones cómicas sobre el
comportamiento social, roles de género, aristocracia, etc.). Los espectáculos eran de un sólo
acto, y hacían burlesque.
Los actores se disfrazaban del género opuesto para aumentar el humor en cada sketch.
En la década de los 50, los DRAG shows (evento social donde algunos hombres y mujeres
se vestían del género opuesto) se volvieron populares sobre todo en bares gay.
En el mundo del espectáculo hay artistas masculinos que actúan con una vestimenta y
un maquillaje propio de mujeres. Estos artistas reciben una denominación, Drag Queen.
El Drag Queen no representa a una mujer con características normales, ya que su
indumentaria y aspecto es muy exagerado; con grandes plataformas, una peluca llamativa,
un vestido provocativo y, en definitiva, una puesta en escena muy impactante. De esta
manera, el espectador ve la actuación de un hombre que canta y baila con el aspecto y el
estilo de una mujer explosiva. Este contraste es el elemento genuino que caracteriza a las
llamadas "Reinas de la Noche".
La cuestión de la identidad sexual
En relación con la identidad sexual no hay un único perfil de Drag Queen. Muchos de ellos
son hombres heterosexuales que crean un personaje femenino con el propósito de presentar
un espectáculo divertido y original. En algunos casos, se trata de un travesti o un
transexual. En cualquier caso, no hay que pensar que el Drag Queen tiene necesariamente
una orientación sexual determinada, por lo que puede ser gay, bisexual o heterosexual
Un Drag Queen no es simplemente un hombre disfrazado. Si bien el Drag Queen es
básicamente un hombre disfrazado de mujer que realiza un espectáculo para entretener al
público, este tipo de personajes están asociados a distintas cuestiones:
1) el disfraz tiene un componente transgresor y, de hecho, los Drag Queen actúan en la
mayoría de fiestas de carnaval (el carnaval tiene lugar antes de la cuaresma y es un periodo
en el que ciertos tabúes desaparecen),
2) desde el punto de vista de la sexualidad el Drag Queen tiene relación con el fetichismo, la
bisexualidad y los deseos ocultos,
3) detrás de una actuación de un Drag Queen hay toda una serie de ideas: fantasía,
provocación, ambigüedad...
4) este tipo de personajes nos recuerdan que la identidad del ser humano es compleja, pues
somos lo que proyectamos en los demás y, al mismo tiempo, lo que desearíamos ser.
Mujeres que se transforman en hombres
La mujer que adopta un disfraz masculino para entretener al público es conocida como
Drag King. Sus actuaciones tienen los mismos ingredientes que las Drag Queen, pero en
versión opuesta. El Drag King pretende parodiar ciertos arquetipos masculinos y, en este
sentido, su actuación tiene un componente de crítica social y de provocación. Tanto ellos
como ellas se enfrentan en ocasiones a ciertos prejuicios morales de un sector de la
sociedad.
INTERSEXUALIDAD
Cabral, Mauro.
¿Qué es, entonces, a qué llamamos intersexualidad? Si nos acercamos a sus sentidos
posibles, nos encontramos con un concepto relativamente nuevo, ciertamente despojado del
estigma de sus sinónimos aproximados; una designación casi sin historia, puesta a nombrar
asépticamente una cierta disposición fantástica de los cuerpos, anclada a la vez en la
imaginación atormentada y la mitología; una reescritura en clave políticamente correcta de
las conjugaciones múltiples del hermafroditismo victoriano, una colección de alteraciones
diversas de los genitales,2 de orígenes diversos, que se hace presente en la marcha de uno
cada dos mil nacimientos; una señal para la rapidez imprescindible y al parecer inapelable
de la intervención quirúrgica y hormonal sobre los cuerpos de recién nacidos; una remisión
obligatoria a las teorías de John Money y a su aplicación en la historia de la medicina y de
la vida de las gentes, el modelo que desde la psiquiatría, la urología pediátrica, la
endocrinología y la cirugía ha normalizado durante décadas, y normaliza, los genitales
“indescifrables” de las personas intersexuales; el movimiento político organizado de esas
mismas personas, quienes abiertamente desafiamos la normalización compulsiva de nuestra
identidad y la necesidad de volverla literal sobré nuestros cuerpos, volviendo a un reclamo
ético desoído por casi todos en casi todas partes, y que sin embargo hoy, otra vez, en este
lugar, quiere hacerse oír: el respeto fundamental por nuestra autonomía. Pensar la
intersexualidad hoy, demanda por tanto la consideración de un cierto entramado de
imaginarios culturales, instancias normativas y binarios genéricos que se desplazan
indefectiblemente y con una consistencia siempre distinta, de las discusiones académicas a
los comités de bioética, de las aulas universitarias a los quirófanos, de las decisiones
consensuadas de los comités interdisciplinarios a la soledad de la experiencia personal, de
los gráficos en un papel a las pulsaciones de la vida, de las palabras y los libros a las
personas y sus cuerpos. Somos “inaugurados” e “inauguradas” en el mundo a través de la
respuesta a la pregunta primera, esencial: ¿es un varón o es una nena? La intersexualidad
pone en suspenso, en muchos casos, la respuesta. ¿Es una nena o es un varón? La pone en
suspenso, es cierto, pero sólo hasta que la verdad, que alguna verdad sea “encontrada”,
vuelta posible y transmisible, una verdad de la que poco importa que en realidad no sea
verdadera, mientras pueda sostenerse en el mundo como tal –a precio de vergüenza,
soledad y silencio. La extrema rareza de los casos conceptuados como de hermafroditismo
verdadero; la sucesión periódica, en cambio, de alteraciones más comunes y sin embargo
perturbadoras –un clítoris demasiado largo, un pene que no crecerá, una vagina ausente- esa
misma sucesión de perturbaciones en lo real y su tratamiento ponen para nosotros bajo
escrutinio el ideal regulativo de los cuerpos deseables y las vidas posibles. Tras un
diagnóstico de intersexualidad, al momento de nacer o poco más tarde en la vida, las
preguntas teñidas de angustia se suceden: ¿Podrá ser una mujer feliz con ese cuerpo? ¿Será
feliz la buena mamá que quiere llevarse, al fin, a su hija recién nacida a su casa, será feliz si
no se interviene y se le asegura que después del quirófano podrá cambiar sus pañales sin la
angustia de la diferencia, que podrá mostrarla desnudita a sus hermanas, y sobrinas, y
vecinas, sin sentir el azote de la vergüenza de otro cuerpo, indebido para una niña, un
cuerpo fuera de la correcta conjugación de los géneros, capaz de suscitar confusiones, y
espanto, y desvío? ¿Será capaz de crecer como una niña entre otras niñas? ¿Será capaz de
encontrar, con ese cuerpo, a un hombre que la desee y que la ame –puesto que toda mujer
crece para convertirse en el objeto de deseo amoroso y sexual de un hombre cuyas
elecciones y posibilidades también son estadísticas? ¿Y qué decir si el recién nacido es un
varón, un varón intersex cuyo pene no crecerá, o que manifiesta alteraciones insalvables?.
Un varón que, de no intervenir la cirugía, se formará entonces privado de algunas de las
experiencias constitutivas de la masculinidad –orinar parado, cambiarse en el vestuario de
varones de la escuela, comparar el tamaño triunfal de su pene con otros adolescentes,
privado de penetrar a una mujer cuyo deseo también ha sido reconocido, regulado y
limitado desde su nacimiento. Las intervenciones normalizadoras inmediatas son necesarias
entonces, se argumenta, para sostener el legado experiencial de la especie, que autoriza y
reconoce sólo un repertorio limitado de identidades posibles, articuladas en vivencias de los
corporal que pertenecen, en nuestra experiencia, más a la cultura, a los psiquiatras y a los
médicos, a los maestros y a los padres, antes que a las mismas personas intersex, que
excepto en contadas oportunidades nunca son consultadas en la modificación quirúrgica de
sus genitales –y en muchos casos, de su identidad de género. Las intervenciones quirúrgico
hormonales aparecen justificadas desde la urgencia: la urgencia de anclar firmemente el
género en un cuerpo que lo autorice, que lo manifieste reafirmándolo en su carácter de
verdad natural. Política cultural de la mirada, la intersexualidad como marca identificadora
plantea, en el discurso y la práctica del protocolo habitual de atención, la ilegibilidad social
de nuestros cuerpos, y a necesidad imperativa de volverlos genéricamente legibles, en la
conjugación de una correspondencia ineludible entre géneros establecidos y cuerpos
transparentes.
La intersexualidad no es una enfermedad, sino una condición de no conformidad física con
criterios culturalmente definidos de normalidad corporal, criterios que establecen, como
vimos en el ejemplo anterior, un mínimo posible para el largo de un pene culturalmente
admisible, la máxima extensión de un clítoris culturalmente aceptable. Porque dejando de
lado aquellos componentes específicos que pueden tener consecuencias comprobables en el
bienestar físico de las personas intersex, el abordaje contemporáneo de la intersexualidad,
la identificación y eliminación de la ambigüedad y de la diferencia están basados en
supuestos que carecen de una base médica real. Se trata más bien de juicios valorativos
acerca de lo que son y deben ser las mujeres, los hombres, y su sexualidad. Ninguno de
estos supuestos es inocente: bajo su apariencia de restauración del orden natural violentado
por un síndrome u otro trabajan el temor a la homosexualidad (¿un hombre con un pene
demasiado pequeño o disfuncional no terminará convirtiéndose en homosexual? ¿Un
clítoris demasiado largo no abre el camino al lesbianismo?), el temor a una sexualidad
femenina emancipada (¿acaso es posible que una mujer goce sexualmente de algo distinto,
algo más que el sexo vaginal? ¿Cómo serían aprendidas, contenidas, controladas las
mujeres con otros cuerpos?), el temor a la destrucción de ese mismo orden que le sirve de
fundamento. Ninguno de estos supuestos es inocuo: las personas sometidas a cirugías
correctivas sufrimos durante años, y muchas veces durante toda la vida, las secuelas de la
intervención destinada a normalizar nuestros genitales: insensibilidad, cicatrices internas y
externas, infecciones urinarias a repetición, hemorragias, traumas post quirúrgicos. Pero las
cirugías intersex no solamente conllevan una pérdida irreparable –e innecesaria– de la
integridad corporal sino también, en muchos casos y deliberadamente, la de la historia
personal. La intersexualidad funciona como un orden donde el secreto es el trabajo
imperativo. Secreto de lo fallado, secreto en la novela familiar que esconde, en la mayor
parte de los casos por consejo médico- la historia de la intervención sobre los cuerpos. - La
idea es instalar la posibilidad de iniciar, esta vez sin pasos en falso, una vida anclada en una
corporalidad descifrable, legible y deseable, no subversiva, no vergonzante. Las
intervenciones quirúrgicas intersex suelen ser prolijamente olvidadas en historias clínicas
vedadas a los pacientes durante la mayor parte de sus vidas, como si la cirugía perteneciera
a una prehistoria de los sujetos, a un tiempo tan mítico y tan velado como la misma
existencia de hermafroditas en el imaginario de los pueblos. Y no hablamos solamente de
los niños intersex transformados en niñas para librar a la cultura del infierno de un hombre
fallado. Hablamos de las niñas mutiladas en pro de su femineidad, de los clítoris reducidos,
las vaginas fabricadas, los labios mayores y menores “mejorados”, las intervenciones que
convierten a personas sanas en dependientes de un cirujano por el resto de su vida.
Hablamos de los niños y niñas sometidos a cirugías normalizadoras y a terapias hormonales
antes siquiera de aprender a decir sus nombres y, mucho menos, a dar su consentimiento.
Niños y niñas que crecerán, en muchos casos, sin conocer la historia verdadera del cómo
llegaron a ser quienes son, que aprenderán desde pequeños que la diferencia es algo que
debe ser ocultado, callado y corregido.
Fuentes Consultadas
Maffía, Diana. “SEXUALIDADES MIGRANTES GÉNERO Y TRANSGÉNERO”.
Editora Feminaria. Argentina 2003.
Camila Rodríguez, ex guía de Psicología y Tendencias.
https://www.guioteca.com/psicologia-y-tendencias/travestismo-que-es-y-como-se-transforma-en-
un-trastorno/
http://wradio.com.mx/programa/2015/05/29/martha_debayle/1432915560_783636.html
SEXUALIDAD Y SU ENTORNO
Grupo # 5
CANELON PATRICIA
PINONERY
TORREALBA MARBELIS 14377699
VERA DAMARIS
LA SEXUALIDAD es el conjuntode condicionesque caracterizan el sexo de cada persona o animal.
Desde el puntode vistahistóricocultural,esel conjuntode fenómenos emocionales, de conducta
y de prácticas asociadas a la búsqueda de emoción sexual, que marcan de manera decisiva al ser
humano en todas y cada una de las fases determinantes de su desarrollo.
LA METROSEXUALIDAD El términometrosexual describeaunvarónde la sociedadpost-industrial
urbana, que se caracteriza por un desarrollado interés por el cuidado personal, la apariencia y el
estilode vidasofisticado,marcadofuertemente porlaculturadel consumoyel mercadeodirigido.
Es acuñado en 1994 por el periodista Mark Simpson para describir una creciente tendencia de la
culturafísicay la vanidad envaronesheterosexualesque apropiabanaspectosestereotípicamente
asociados desde tiempo atrás con la cultura homosexual. Es importante destacar que la metro-
sexualidad no está vinculada a la preferencia sexual: los metro-sexuales pueden ser
heterosexuales,homosexuales o bisexuales. El hombre metro-sexual busca gustarse a sí mismo;
por eso, invierte tiempo y dinero en su apariencia estética.
LA UBERSEXUALIDAD El términoubersexual se refiereaunestereotipomasculino que engloba un
conjuntode aspectosrelacionadosconlaimagenpersonal,el carácteryel estilode vida.Encuanto
al vocablo proviene de la raíz alemana über, que significa sobre o encima. Este tipo de hombre
trasmite seguridad en sí mismo y posee un estilo propio. Se trata de un individuo que cuida su
imagen y le interesa la moda, pero sin llegar a la exageración. Tal como el metrosexual, el
ubersexual también tiene muchos cuidado de la imagen personal, pero sin ser narcisista o
egocéntrico. El ubersexual es un hombre con mucho estilo, le gusta la moda sin convertirse en
prisionero,tienepreocupacionesestéticasperoconmoderación,essensible,confiable yconsidera
la fidelidad de un atributo fundamental.
SEXISMO se denominasexismo a la discriminación que se ejerce sobre un individuo por su sexo.
Esto quiere decir que la persona es discriminada en un cierto ámbito ya que se considera que su
sexo,porsus características, resulta inferior al otro. El sexismo, por lo tanto, es la discriminación
basada en cuestiones de sexo o de género. El término también alude a los prejuicios y a los
estereotiposque pesan sobre mujeres u hombres por las condiciones que se le atribuyen a cada
sexo.
MARILIENDRE o Mariliendraesuna expresiónespañolaque se usacomoequivalente enel idioma
español parala expresiónfaghag,unafrase de argotLGBT que se refiere aunamujerque se asocia
principalmente oexclusivamente conhombreshomosexuales y bisexuales. La frase se originó en
la cultura masculina gay en los Estados Unidos y fue históricamente un insulto. Algunas mujeres
que se asocian con hombres homosexuales se oponen a ser llamadas así, mientras que otras
abrazanel término.Lacontraparte masculina,parahombresque tienenrelacionesinterpersonales
similares con hombres homosexuales y bisexuales, es fag stag.
ERRORES SEXUALES
La sexualidad es muy amplia y variada y cada uno de nosotros la vive y experimenta de forma
diferente.Peronadiedijoque enestode lasrelacionessexualesfuesetodocoserycantar yaque,a
parte de losproblemasque puedenafectarladirectamente,tambiénexisten errores sexuales que
habitualmente cometemos.
Ya sabemosque erraresde humanos,peroa veces llevamos a cabo errores que nosotros mismos
podemossolucionare inclusoevitar,aunque otrasvecesdejamospasarel tiempopensandoque es
algoinevitable yque nopodemoscambiarlo.Estonosignificaque debamos ser perfectos ante las
relaciones sexuales, sino que el malestar que a veces nos genera esto, podemos trabajarlo y
ponerle soluciónsinque seaunauténticoquebraderode cabeza,paraunomismo y para la pareja.
1. Mantenerrelacionessexuales… ¿porque quieresoporque toca? El deseoesalgoinestable,que
cambiaa lolargode lavida,que puede verse afectadopormuchascausasdiferentes, pero esto no
significa que tengamos que renegar de él.
2. Fingir enlas relacionessexuales.(Fingir) Algunasmujeresfingensusorgasmosparacomplacera
su parejao para dar por finalizadaunarelaciónque nolesapetece seguir.Algunoshombres fingen
que siempre estánlistosypreparadosparapracticarsexooque sóloquieren mantener relaciones
sexuales, sin ahondar en complicidad o sentimientos.
3. El placer de mi pareja importa más que el mío. (Satisfacción) El altruismo sexual es algo
positivo,esdecir,preocuparnosporque nuestra pareja disfrute sexualmente es algo bueno y a la
vez muy excitante para uno mismo. El error viene cuando nos centramos excesivamente en el
placer de nuestra pareja olvidando el nuestro.
4. El problema se solucionará solo... (Disfunción eréctil)
Cuando en algún momento de nuestra vida se presenta un problema, una dificultad o un
inconveniente y dejamos que el tiempo vaya pasando sin hacer nada al respecto, se ven
repercutidos muchos otros factores. En muchas ocasiones los problemas que surgen afectan de
forma directa o indirecta a nuestra sexualidad y repercutiendo, a menudo, a nuestra relación de
pareja.
5. Hacer comparaciones (fantasías_sexuales_hombres) El ser humano tiende a compararse por
naturaleza con sus semejantes en muchos ámbitos de la vida, y en la sexualidad no iba a ser
menos.Noscomparamosparasentirnosidentificadosdentrode ungrupo, y para saber si estamos
mejor,peoroigual que el resto,haciendoque estoafecte directamente,positivaonegativamente,
a nuestra autoestima.
REPELENTES SEXUALES
Segúnunespecialista,70%de las parejas tienen sus repelentes Existe una alteración o desorden
en sexología, tipificado dentro del manual de la Federación Latinoamericana de Sociedades de
SexologíayEducaciónSexual, -Fasses-,que se manifiesta en la relación de pareja y consiste en la
aparición de una variable o estímulo que bloquea toda la respuesta sexual, a esto se le conoce
como repelentes sexuales, señaló el psicólogo y sexólogo Alfonso Amaya
Tantohombrescomomujeres pueden estar evocando repelentes sexuales a diario con su pareja
sindarse cuenta,puesestodependeexclusivamente de unapercepciónsubjetivadel compañero o
compañera sexual.
Algunasparejasse acostumbranavivirconlosrepelentes, lostoleranosimplemente nohablandel
tema y los aceptan durante mucho tiempo hasta que desencadenan un desorden como el
síndrome de rechazo sexual por repelente, que conlleva a una discordia marital, ruptura o
infidelidad”. Es posible que una relación erótico-afectiva se pueda acabar en poco tiempo por la
presencia de algún repelente que ninguno de los miembros de la pareja se atrevió a informar.
Repelenciasligadasa las fobias.Si en el momentode realizaralgunaprácticasexual se logracierto
rechazo, es necesario revisar la presencia de una fobia.
Los repelentessexualessongeneralmente provocacionesajenasala relación sexual. La ignorancia
en el tema de la sexualidad puede generar en algunos casos, los repelentes.
Ayudantessexuales Loselementossexuales; además de creativos, aportan la risa, el disfrute y la
gratificación en medio del encuentro sexual
Inteligencia en la intimidad Cuando una mujer elige aguantar una situación donde no está
conforme sexualmente,esporquesuautoestima está baja y siente que de alguna manera no va a
poder afrontar las consecuencias que va a generar en el otro su rechazo.
Los repelentes sexuales más comunes se encuentran en conductas cotidianas ejercidas por la
pareja que bloquean el momento del ejercicio de la función sexual, entre ellos están:
-Descuido en la higiene personal. Olores desagradables.
-Desorden o desaseo en el hogar o sitio de convivencia.
-Uso excesivo del celular, incluso durante los momentos íntimos.
-Exceso de vellos tanto en hombres como en mujeres.
-Poca comunicación asertiva que impide manifestar lo que no le gusta o desagrada de la pareja.
-Problemas de halitosis.
-Peleas, discusiones o reproches frecuentes.
-Malos hábitos de convivencia.
-Interrupción de la privacidad por algún miembro de la familia u otra persona.
MOTIVADORES SEXUALES
La motivación Sexual está influenciada por las hormonas como la testosterona, estrógeno,
progesterona, oxitocina y vasopresina.
Medición de la motivación sexual
La motivaciónsexualse puede medirusandounavariedadde técnicas diferentes. Las medidas de
auto informe,comoel Inventariode DeseoSexual,se usan comúnmente para detectar niveles de
motivación sexual en humanos.
Hormonas Testosterona
Según datos de la Revista de la Universidad de Zhejiang–Science, los niveles de testosterona
masculina siguen un ritmo que corresponde a la distancia temporal a la actividad sexual.
La testosterona parece ser un factor importante que contribuye a la motivación sexual en los
primates masculinos, incluidos los humanos.
Estrógeno y progesterona
El estrógeno y la progesterona típicamente regulan la motivación para participar en el
comportamiento de reproducción sexual.
Oxitocina y vasopresina
Las hormonas oxitocina y vasopresina están implicadas en la regulación de la motivación sexual
tanto masculina como femenina. La oxitocina se libera en el orgasmo y se asocia con el placer
sexual y la formación de vínculos emocionales.
TEORIAS DE FOBIA, FILIAS Y PARAFILIAS
GRUPO Nº 6
MAESTRANTES:
BOGADO, MARLUYFÉ C.I. 12.953.457
HERNANDEZ JUAN CI: 11201348
MACUARÁN, MAIBE C.I. 14.755.770
URBINA ADELAIDA CI: 14013817
Definición de fobia según diccionario
Las fobias: son manifestaciones de temor exagerado ante situación que no
representan un peligro drástico
Otra definición de la fobia es: un temor intenso, que persiste y no es
justificable, porque no hay un peligro real en juego, en relación a un objeto o
situación específica.
Un miedo y una fobia difieren en que las fobias son irracionales. En la fobia
se observa que el miedo "…es desproporcionado con respecto al peligro al que la
persona se expone y lleva a evitar la situación temida”, provocando un
fortalecimiento aun mayor del temor. En el miedo la persona asume una actitud
atenta y de cautela frente a los peligros; el miedo ayuda a estar atentos y alertas
en vez de interferir en ella de manera negativa.
Se habla de fobias cuando la intensidad del temor es: injustificado en
relación al peligro real, inoportuno dado que no es sentido en el momento
apropiado, y por último, cuando interfiere nuestra vida normal reduciendo nuestra
capacidad de acción y goce.
Algunos de los síntomas son: ansiedad o crisis encubiertas de ansiedad,
fatiga, ataques de pánico, insomnio, palidez, sudoración, taquicardia, ganas de ir
al baño, tartamudeo, etc.
Para Freud la conceptualización de las fobias, así como la de la angustia,
siempre constituyó un problema. Si bien con la segunda teoría de la angustia
recapituló y puso al día estos dos temas, nunca dejó completamente de lado su
anterior concepción sobre la angustia, y de alguna manera mantuvo también el
lugar de las fobias en su obra.
En los años 1894-95 Freud se interesó en diferenciar las neurosis de
defensa (histeria, neurosis obsesiva y algunas formas de paranoia) de las neurosis
actuales (neurastenia y neurosis de angustia). El contenido de las neurosis de
defensa tenía que ver con ideas inaceptables a la conciencia y que por lo tanto
eran reprimidas, o se efectuaba una "transposición de afectos". En las neurosis
actuales la característica más importante era la angustia.
El problema se presentaba con las fobias. Estas ocurrían en ambos tipos de
neurosis y en todos los subgrupos.
Fue entonces cuando Freud describió cuatro tipos de fobias:
a) Fobias típicas o primarias, que las consideraba como miedos heredados de la
humanidad en general (no constituían necesariamente una perturbación).
b) Fobias histéricas, que constituían miedos de estímulo relacionados con
recuerdos de situaciones traumáticas reprimidas.
c) Fobias obsesivas, que eran miedos que se basaban en el mecanismo de la
"transposición de afectos" de la neurosis obsesiva.
d) Agorafobia y otras fobias contingentes, que surgían de las crisis de angustia,
sin mecanismo psicológico definido, crisis que a su vez eran elaboradas
psíquicamente de manera secundaria. Además, en las agorafobias habría una
regresión a etapas anteriores, pero no aclaró acerca de cuáles eran las etapas
anteriores a las que se refería.
Luego a través del tiempo varios investigadores determinaron que:
Los tipos de Fobias
Las fobias se clasifican en distintas categorías según su causa y del
mecanismo de evitación:
Crisis de angustia: Angustia: "Malestar psíquico y físico, nacido del
sentimiento de cercanía de un peligro, que se caracteriza por un miedo difuso que
puede ir desde la inquietud, ansiedad al pánico, acompañado de sensaciones
penosas de orden corporal. Tomando los aportes de la filosofía, a partir de
Kierkegaard y el existencialismo, se habla de la angustia definiéndola como la
inquietud metafísica nacida de la reflexión sobre la existencia y sus temas
centrales: nacimiento, vida, muerte, sexualidad, enfermedad, etc".
Se caracteriza por la aparición súbita de aprensión, miedo pavoroso o terror
acompañados con la sensación de muerte, miedo a morir.
La angustia se acompaña de un malestar psicológico y cambios biológicos:
 taquicardia
 sudoración
 temblores
 sensación de falta de aire
 expectativa de que algo malo va a ocurrir
 hormigueos, y extremidades “dormidas”, etc
La angustia: se diferencia del miedo ya que éste último está referido a un
objeto definido, mientras que en la angustia se teme a algo desconocido, que no
se llega a definir. Uno de los objetivos del proceso terapéutico es poder ubicar
mejor esto “desconocido” y poder decir algo al respecto.
La angustia se caracteriza por ser un estado en el que no puede permanecerse
sino por momentos dado su carácter “insoportable”. Este carácter es justamente lo
que posibilita motorizar un verdadero cambio en el ser que permita mitigar este
malestar. El problema surge cuando la angustia genera un efecto paralizante
Fobia social: temor de ser expuesto a la observación y mirada en
situaciones sociales. Se desarrollan altos grados de ansiedad o vergüenza que
pueden producir señales físicas delatadoras como sudor, temblores, rubor, etc.,
que vuelven a estas personas más inseguras y vulnerables. Esto conlleva a
intentos posteriores de evitación de estas situaciones. Esto provoca la negación
de la necesidad de las personas de formar parte de grupos humanos, de ser
valorados, generándose fenómenos de baja estima. Síntomas asociados: miedo a
comer o beber delante de los demás, rechazo a realizar llamadas telefónicas,
dificultad para confrontar con otra persona, ponerse cerca de la puerta o realizar
pequeñas tareas que permiten evitar, huir de la situación social, temor a pasar el
ridículo, etc. Estas personas suelen beber alcohol para “soltarse”.
La Timidez: es una fobia social suavizada, atenuada que en general
tenemos y/o disimulamos todos de alguna manera u otra. Nuestra manera de ser
se hace, realiza al entrar en relación con los demás: se trata de atreverse a ser
delante de los demás (“Ser o no ser”).Descubrir quiénes somos tiene que ver con
lanzarse a lo desconocido: esta es la mejor manera de superar la timidez.
Transmitir lo que pensamos, sentimos, de esto se trata.
Fobia simple o específica: temor extremo hacia un objeto en particular o una
situación específica. Por ejemplo: volar, altura, ciertos animales, sangre, etc.
Subtipos:
 Tipo animal: miedo a insectos o animales.
 Tipo ambiental.
 Tipo sangre-inyecciones.
 Tipo situacional: el miedo alude a situaciones concretas como ser
vehículos, ascensores, aviones, etc.
 Otros tipos: como atragantamiento, vómito o enfermarse.
La psiquiatría posee su propia clasificación de las fobias en función del objeto
o situación que provoca el miedo.
Aquí nombraremos algunas fobias:
Acrofobia: miedo a las alturas
Monofonía: temor a la soledad
Aracnología: miedo a las arañas
Nictofobia: miedo a la oscuridad
Patofobia: temor a la enfermedad
Pirofobia: temor al fuego
Claustrofobia: medo a espacios cerrados
Dementofobia: fobia a la locura
Fobofobia: temor a las fobias
Topo fobia: temor al desempeño
Hematología: temor a la sangre
Xenofobia: temor a los extranjeros
Zoofobia: temor a un/unos animales
Tanatofobia: miedo a la muerte
Misofobia: miedo al contagio.
Hidrofobia: temor al agua
Coulrofobia: miedo a los payasos
Nomofobia: miedo a no disponer del teléfono móvil
Socerofobia: miedo a los suegros
La hipopotomonstrosesquipedaliofobia: el miedo a las palabras largas.
Fobias sexuales:
¿Qué puede provocar una fobia sexual?
Estas pueden ser generadas desde la niñez, si hubo represión respecto a
temas sexuales; en la adolescencia por una baja autoestima; o pueden provenir de
causas psicológicas más complejas, como haber sufrido algún trauma o
sentimiento de inseguridad extremo frente a personas del sexo opuesto.
Hay tratamientos específicos para cada una de ellas. Lo más importante es
reconocerla, y buscar la ayuda necesaria para combatirla y lograr una vida sexual
plena. Nombraremos algunas fobias sexuales.
Erotofobia o fobia al sexo. ... Las personas con esta fobia pueden experimentar
altas dosis de miedo a cualquier tipo de acto sexual o a la posibilidad de intimar
con otra persona.
Gimnofobia: Consiste en el miedo a la desnudez propia y ajena. Las personas
que la padecen comparan los cuerpos reales que los rodean con los cuerpos que
tienen idealizados en su mente.
Venustrafobia: Es el miedo que tienen los hombres a las mujeres hermosas.
Enfrentarse a la belleza femenina les causa un estrés inexplicable.
Genofobia Miedo al sexo. Las personas que la padecen tienen bloqueos en
momentos que deberían ser eróticos y agradables. Es una de las fobias más
comunes, pero menos reconocida.
Medolmacufobia: Es la más común entre los hombres: pánico a la idea de perder
la erección. Esta fobia puede alcanzar niveles tan elevados que los hombres
llegan a evitar todo tipo de contacto con una mujer para evitar enfrentarse a la
situación donde se desarrolla su miedo.
Vaginismo: Hay muchas mujeres que tienen miedo a ser penetradas, a tal grado
que evitan colocarse un tampón o ir al ginecólogo.
Agra fobia: Tener miedo a ser víctima de un abuso sexual. Generalmente lo
padecen quienes han sufrido de este tipo de abusos en algún momento de su
vida, o lo han presenciado demasiado cerca.
Androfobia: Miedo a los hombres. Es un poco parecido a la venustrafobia, pero
este miedo lo presentan las mujeres ante los hombres en general.
Erotofobia: Miedo a hablar sobre temas eróticos. Esto no tiene nada que ver con
la vergüenza, si no con sentir verdadero pánico a hablar sobre estos temas. En
muchas ocasiones es generado por una exagerada represión durante la infancia.
Falo fobia: Es el miedo a los órganos genitales masculinos. Esto les genera un
miedo a ver o tocar el pene.
Erotofobia: es la versión masculina de la falo fobia. Es el miedo a los genitales
femeninos. Éstas llegan al extremo de evitar cualquier tipo de contacto con el sexo
opuesto para evitar una intimidad que los exponga.
Padecer una fobia y sentirse inseguro ante la falta de experiencia sexual, o tener
miedo de no estar a la altura, no son la misma cosa. Lo segundo se supera con
paciencia y práctica, y lo primero suele requerir la intervención de un especialista
Onirogmofobia: miedo a los sueños húmedos con consecuentes manifestaciones
de eyaculación y orgasmo.
Partenefobia: miedo injustificado a mujeres vírgenes o jóvenes.
¿Por qué la homofobia no es una fobia?
Es necesario señalar que la homofobia no es precisamente una fobia, debido a las
características que las diferencias. Mientras que en una fobia la emoción que la
motiva es el miedo, la homofobia es motivada por el odio, que se manifiesta de
forma moderada (a través de sensaciones corporales de repulsión, como
incomodidad psicológica frente a personas homosexuales) o severa (mediante la
alteración psicomotriz que lleva a un individuo a insultar de forma verbal o física a
otro de condición homosexual, en algunos casos incluso puede llegar a matar a
causa de ello).
Homofobia: es el término que se ha destinado para describir el rechazo,
miedo, repudio, prejuicio o discriminación hacia mujeres u hombres que se
reconocen a sí mismos como homosexuales. De todas formas, el uso cotidiano del
vocablo incluye a las otras personas contempladas en la diversidad sexual, como
ocurre con los bisexuales y los transexuales. Incluso, a aquellos seres que
mantienen hábitos o actitudes que suelen ser atribuidos al sexo opuesto, como
los metrosexuales.
Trastorno de ansiedad generalizada: La intensidad, duración y
frecuencia de sus preocupaciones son exageradas e interfiere en la realización de
sus tareas y su capacidad para concentrarse. Les resulta difícil relajarse,
permaneciendo en un estado de tensión continuo que les impide dormir.
Sus preocupaciones suelen ir acompañadas de síntomas físicos como temblor,
tics o movimientos nerviosos, tensión muscular, dolores de cabeza, irritabilidad,
sudoración, sofocos, manos frías. Su energía está casi al límite debido a que es
consumida por sus preocupaciones y ansiedad.
Con el tiempo no es extraño que acaben deprimiéndose debido al malestar
continuo y a la pesada carga que les supone su vida diaria.
Síntomas más importantes:
 Inquietud o impaciencia.
 Facilidad para fatigarse
 Dificultad para concentrarse.
 Tensión muscular
 Insomnio y somnolencia
Definición de filia y parafilia
Aunque el término “filia” tiene un significado muy amplio y puede hacer
referencia a cualquier tipo de afición, en Psicología lo utilizamos sobre todo en el
campo de la sexualidad. Cuando las filias son muy marcadas y atípicas hablamos
de parafilia.
En este artículo describiremos las características de los tipos de filias y
parafilias más habituales o llamativas. Para contextualizar estas categorías es
importante definir previamente los conceptos de filia y parafilia.
La palabra “filia” viene del griego “philos”, que podríamos traducir como
“amor” o “amistad”. Se suele utilizar como sufijo para designar la afición o el
gusto intensos por un elemento determinado, que puede o no ser de tipo sexual;
así, una persona cinéfila es aquella que disfruta mucho del cine, y la filatelia es la
afición de coleccionar sellos.
No obstante, en psicología la sexualidad es el campo donde este concepto
aparece de forma más habitual. Dentro de este ámbito las filias se solapan con
las parafilias, definidas como patrones de conducta sexual en los que el deseo, la
excitación o el placer dependen en gran medida de elementos atípicos, aunque
esto no necesariamente conlleva una patología.
Las parafilias son inofensivas si no conllevan el malestar de la persona ni de otras,
de forma que en muchos casos simplemente consisten en una preferencia sexual.
Esto suele suceder en el fetichismo (excitarse con un objeto o parte del cuerpo),
entre otras filias. Sin embargo, a veces estas preferencias implican a personas
que no consienten o simplemente dificultan las relaciones de pareja.
El término “filia” se contrapone al de “fobia”, que se utiliza para hacer
referencia a miedos o aversiones irracionales. Como las filias, las fobias pueden
en ocasiones ser de tipo sexual; por ejemplo, la erotofobia o genofobia es la
aversión a las relaciones sexuales, mientras que la palabra “medomalacufobia”
hace referencia al miedo a perder una erección.
Tipos de filia y sus características
A continuación haremos una breve descripción de las características
principales de distintos tipos de filias y parafilias. Asignarles una u otra etiqueta
depende de la intensidad de la preferencia, del malestar que conlleven a la
persona o a otros y del punto de vista de cada experto.
1. Fetichismo: El fetichismo es la preferencia sexual por objetos inanimados o
bien por partes concretas del cuerpo. Dos de las filias fetichistas más conocidas
son la podofilia, que implica los pies, y el retifismo o gusto por los zapatos. La
preferencia por objetos diseñados para la estimulación sexual, como los
vibradores, no se considera fetichismo.
2. Exhibicionismo: Esta filia consiste en la obtención de excitación y placer
sexuales al exponer partes del cuerpo, normalmente los genitales, a otras
personas. Es habitual que la intensidad de la conducta exhibicionista aumente con
la práctica, pudiendo adoptar un carácter compulsivo.
3. Voyerismo o escoptofilia: se define como el gusto marcado por observar a
personas desnudas o que están teniendo sexo. Los voyeurs suelen preferir que la
persona observada no sepa que la están mirando, y normalmente no buscan la
relación sexual con ésta.
4. Frotteurismo: Las personas frotteuristas, o frotteurs, buscan el contacto
físico con otras personas para masturbarse después; en su forma patológica, lo
hacen sin permiso y/o en contra de su voluntad. Suele llevarse a cabo en lugares
donde hay mucha gente, como el transporte público o las discotecas. El
frotteurismo es mucho más habitual en personas jóvenes.
5. Masoquismo sexual: El masoquismo incluye el placer sexual que se
obtiene al recibir daño físico o humillación, así como cualquier otro tipo de
sufrimiento. Se trata de la parafilia más común en mujeres, y se asocia
frecuentemente con el sadismo.
6. Sadismo sexual: Las personas sádicas disfrutan sexualmente con la idea o
la práctica de hacer daño a otros. Aunque se habla con frecuencia del sadismo
sexual patológico, hay mucha gente sádica que sólo cumple sus fantasías con
personas que lo consienten; esto sucede por ejemplo en el BDSM, que engloba
las prácticas de bondage, disciplina, dominación, sumisión, sadismo y
masoquismo.
7. Fetichismo transvestista: Esta filia implica la obtención de placer sexual al
vestirse como una persona de otro género. Sólo se ha descrito en hombres
heterosexuales, que en algunos casos no se identifican con el género masculino.
Cuando un varón se excita viéndose o imaginándose como si fuera una mujer
hablamos de Autoginofilia.
8. Pedofilia: El manual DSM define la pedofilia como la preferencia sexual por
personas que no han llegado a la pubertad (menores de 13 años
aproximadamente). La diferencia con la pederastia es que este término designa la
práctica de conductas de abuso a niños, mientras que la pedofilia puede referirse
también a impulsos o fantasías habituales que no se han cumplido.
9. Gerontofilia: La gerontofilia es la preferencia sexual por personas de edad
avanzada. Si la atracción se da hacia varones ancianos esta filia se conoce como
alfamegamia, mientras que si el objeto de deseo son mujeres se trata de
matronolagnia.
10. Necrofilia: Las personas necrófilas se sienten atraídas por los cadáveres,
sean de humanos o de otros animales. Aunque lógicamente la necrofilia suele
llevarse a la práctica sin el consentimiento de la persona fallecida, se han dado
casos de necrofilia con permiso previo del muerto, como el famoso episodio de
Armin Meiwes, el “Caníbal de Rotemburgo”.
11. Asfixio filia: consiste en obtener placer con la sensación de ahogamiento.
La asfixia sexual puede llevarse a cabo con una pareja o como método de
masturbación; en este caso hablaríamos de asfixia auto erótica.
12. Zoofilia o bestialismo: En la zoofilia la persona siente deseo o realiza
actividades sexuales con animales. Es especialmente frecuente en entornos
rurales y en pacientes psiquiátricos, y sólo muy raramente se detectan casos de
zoofilia exclusiva.
13. Urofilia y coprofilia: En la urofilia las fantasías incluyen la presencia de
orina, mientras que en la coprofilia sucede lo mismo con las heces. Una parafilia
relacionada es el fetichismo del pañal. Cuando la persona se excita con la idea de
orinar o defecar encima de una pareja sexual hablamos de salirofilia.
14. Xenofilia: Entendida desde un punto de vista sexual, la xenofilia es la
preferencia por las personas que son percibidas como miembros de una etnia
exótica o distinta a la propia. No obstante, en un sentido más amplio la xenofilia es
el gusto por personas u objetos de origen desconocido, y técnicamente tiene un
significado opuesto al de la palabra “xenofobia”.
15. Ginandromorfofilia o ginemimetofilia: Esta filia hace referencia a la
atracción preferente, sea exclusiva o no, hacia personas transgénero o
transexuales. La concepción de la ginandromorfofilia como un tipo de parafilia es
criticada con frecuencia ya que puede favorecer la estigmatización de las
personas transgénero y de quienes se sienten atraídas por ellas.
Fuentes Consultadas
Autores: Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2008. Actualizado: 2008.
Definicion.de: Definición de fobia (https://definicion.de/fobia/)
https://es.wikipedia.org/wiki/Fobia
http://www.chasque.net/frontpage/relacion/0411/fobias.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Parafilia
ORIENTACIÓN SEXUAL
ORIENTACIÓN SEXUAL

Contenu connexe

Tendances

Parcial n 1 psicologia terminado
Parcial n 1 psicologia terminadoParcial n 1 psicologia terminado
Parcial n 1 psicologia terminado
elianaponturo
 
INFERTILIDAD Y ESTERILIDAD : SI COMO QUEDAR EMBARAZADA PARECE IMPOSIBLE
INFERTILIDAD Y ESTERILIDAD : SI COMO QUEDAR EMBARAZADA PARECE IMPOSIBLEINFERTILIDAD Y ESTERILIDAD : SI COMO QUEDAR EMBARAZADA PARECE IMPOSIBLE
INFERTILIDAD Y ESTERILIDAD : SI COMO QUEDAR EMBARAZADA PARECE IMPOSIBLE
climb67mom
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
nico ruiz
 
Sexualidad Humana #6 Cap. 6 Y 7 Exitacion Y Respuesta Sexual. El Amor Y El De...
Sexualidad Humana #6 Cap. 6 Y 7 Exitacion Y Respuesta Sexual. El Amor Y El De...Sexualidad Humana #6 Cap. 6 Y 7 Exitacion Y Respuesta Sexual. El Amor Y El De...
Sexualidad Humana #6 Cap. 6 Y 7 Exitacion Y Respuesta Sexual. El Amor Y El De...
Elizabeth Torres
 
Psicologia 1
Psicologia 1Psicologia 1
Psicologia 1
cuevahugo
 

Tendances (15)

Parcial n 1 psicologia terminado
Parcial n 1 psicologia terminadoParcial n 1 psicologia terminado
Parcial n 1 psicologia terminado
 
Equipo #1 sexualidad humana
Equipo #1 sexualidad humanaEquipo #1 sexualidad humana
Equipo #1 sexualidad humana
 
Sexualidad sexo-sueno
Sexualidad sexo-suenoSexualidad sexo-sueno
Sexualidad sexo-sueno
 
estimulo respuesta sexual
estimulo respuesta sexualestimulo respuesta sexual
estimulo respuesta sexual
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 
La orientación sexual y el género son partes fundamentales de quiénes somos
La orientación sexual y el género son partes fundamentales de quiénes somosLa orientación sexual y el género son partes fundamentales de quiénes somos
La orientación sexual y el género son partes fundamentales de quiénes somos
 
Actividad#2
Actividad#2Actividad#2
Actividad#2
 
INFERTILIDAD Y ESTERILIDAD : SI COMO QUEDAR EMBARAZADA PARECE IMPOSIBLE
INFERTILIDAD Y ESTERILIDAD : SI COMO QUEDAR EMBARAZADA PARECE IMPOSIBLEINFERTILIDAD Y ESTERILIDAD : SI COMO QUEDAR EMBARAZADA PARECE IMPOSIBLE
INFERTILIDAD Y ESTERILIDAD : SI COMO QUEDAR EMBARAZADA PARECE IMPOSIBLE
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
 
Etapas del desarrollo del ser humano
Etapas del desarrollo del ser humanoEtapas del desarrollo del ser humano
Etapas del desarrollo del ser humano
 
SAVOINI Respuesta Sexual Humana.pdf
SAVOINI Respuesta Sexual Humana.pdfSAVOINI Respuesta Sexual Humana.pdf
SAVOINI Respuesta Sexual Humana.pdf
 
Sexualidad Humana #6 Cap. 6 Y 7 Exitacion Y Respuesta Sexual. El Amor Y El De...
Sexualidad Humana #6 Cap. 6 Y 7 Exitacion Y Respuesta Sexual. El Amor Y El De...Sexualidad Humana #6 Cap. 6 Y 7 Exitacion Y Respuesta Sexual. El Amor Y El De...
Sexualidad Humana #6 Cap. 6 Y 7 Exitacion Y Respuesta Sexual. El Amor Y El De...
 
Procesos del desarrollo del ser humano
Procesos del desarrollo del ser humanoProcesos del desarrollo del ser humano
Procesos del desarrollo del ser humano
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
 
Psicologia 1
Psicologia 1Psicologia 1
Psicologia 1
 

Similaire à ORIENTACIÓN SEXUAL

El primer despertar sexual
El primer despertar sexualEl primer despertar sexual
El primer despertar sexual
Hector Gomez
 
Para Estudiantes Terapia sexual 2013-2015 WIGOMEZ
Para Estudiantes Terapia sexual 2013-2015 WIGOMEZPara Estudiantes Terapia sexual 2013-2015 WIGOMEZ
Para Estudiantes Terapia sexual 2013-2015 WIGOMEZ
Wilson Gomez
 
Respuesta sexual humana
Respuesta sexual humanaRespuesta sexual humana
Respuesta sexual humana
cgo
 
Respuesta sexual humana
Respuesta sexual humanaRespuesta sexual humana
Respuesta sexual humana
cgo
 
Introducción a la sexualidad humana
Introducción a la sexualidad humanaIntroducción a la sexualidad humana
Introducción a la sexualidad humana
David Wong
 
Educacion sexual reuven
Educacion sexual reuvenEducacion sexual reuven
Educacion sexual reuven
jugafoce
 

Similaire à ORIENTACIÓN SEXUAL (20)

Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Actividad I Sexologia (cuadro comparativo)isabella.pptx
Actividad I Sexologia (cuadro comparativo)isabella.pptxActividad I Sexologia (cuadro comparativo)isabella.pptx
Actividad I Sexologia (cuadro comparativo)isabella.pptx
 
Aspectos biologicos y psicosociales de la respuesta sexual humana
Aspectos biologicos y psicosociales de la respuesta sexual humanaAspectos biologicos y psicosociales de la respuesta sexual humana
Aspectos biologicos y psicosociales de la respuesta sexual humana
 
El primer despertar sexual
El primer despertar sexualEl primer despertar sexual
El primer despertar sexual
 
fisiología y conducta
fisiología y conductafisiología y conducta
fisiología y conducta
 
Respuesta Sexual
Respuesta SexualRespuesta Sexual
Respuesta Sexual
 
Para Estudiantes Terapia sexual 2013-2015 WIGOMEZ
Para Estudiantes Terapia sexual 2013-2015 WIGOMEZPara Estudiantes Terapia sexual 2013-2015 WIGOMEZ
Para Estudiantes Terapia sexual 2013-2015 WIGOMEZ
 
Respuesta sexual humana
Respuesta sexual humanaRespuesta sexual humana
Respuesta sexual humana
 
Respuesta sexual humana
Respuesta sexual humanaRespuesta sexual humana
Respuesta sexual humana
 
Educacion_Sexual.ppt
Educacion_Sexual.pptEducacion_Sexual.ppt
Educacion_Sexual.ppt
 
Educacion_Sexual.pdf
Educacion_Sexual.pdfEducacion_Sexual.pdf
Educacion_Sexual.pdf
 
Educacion Sexual.pptx
Educacion Sexual.pptxEducacion Sexual.pptx
Educacion Sexual.pptx
 
Etapas del desarrollo psicosexual de freud
Etapas del desarrollo psicosexual de freudEtapas del desarrollo psicosexual de freud
Etapas del desarrollo psicosexual de freud
 
Introducción a la sexualidad humana
Introducción a la sexualidad humanaIntroducción a la sexualidad humana
Introducción a la sexualidad humana
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
 
Educacion sexual reuven
Educacion sexual reuvenEducacion sexual reuven
Educacion sexual reuven
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Educacion_Sexual.pptx
Educacion_Sexual.pptxEducacion_Sexual.pptx
Educacion_Sexual.pptx
 
Asignacion 5. sexualidad
Asignacion 5. sexualidadAsignacion 5. sexualidad
Asignacion 5. sexualidad
 
Art 1
Art 1Art 1
Art 1
 

Plus de Manuel Costa

Plus de Manuel Costa (14)

Joaquin pineda. orientacion. para jurado 20202
Joaquin pineda. orientacion.  para jurado 20202Joaquin pineda. orientacion.  para jurado 20202
Joaquin pineda. orientacion. para jurado 20202
 
Trabajo manuel costa tesis orientación octubre2019final
Trabajo manuel costa tesis orientación octubre2019finalTrabajo manuel costa tesis orientación octubre2019final
Trabajo manuel costa tesis orientación octubre2019final
 
Joaquin pineda orientacion (1)
Joaquin pineda orientacion (1)Joaquin pineda orientacion (1)
Joaquin pineda orientacion (1)
 
Manuel Costa
Manuel CostaManuel Costa
Manuel Costa
 
Joaquin Pineda orientacion
Joaquin Pineda orientacion Joaquin Pineda orientacion
Joaquin Pineda orientacion
 
Francia
FranciaFrancia
Francia
 
Vaticano
VaticanoVaticano
Vaticano
 
Orientación Individual
Orientación IndividualOrientación Individual
Orientación Individual
 
D Ciencias
D CienciasD Ciencias
D Ciencias
 
Macedonia del norte
Macedonia del norteMacedonia del norte
Macedonia del norte
 
Sophia Loren
Sophia LorenSophia Loren
Sophia Loren
 
Mapas mentales discriminacion leea
Mapas mentales discriminacion leeaMapas mentales discriminacion leea
Mapas mentales discriminacion leea
 
BUENOS MODALES
BUENOS MODALESBUENOS MODALES
BUENOS MODALES
 
Leonardo da vinci
Leonardo da vinciLeonardo da vinci
Leonardo da vinci
 

Dernier

Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
JonathanCovena1
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
El Fortí
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
UPTAIDELTACHIRA
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Francisco158360
 

Dernier (20)

Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 

ORIENTACIÓN SEXUAL

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES “RÓMULO GALLEGOS” AREA DE POSTGRADO COHORTE IV-TRIMESTRE 4 ASIGNATURA: ORIENTACIÓN SEXUAL DOCENTE: DORIS CAMPOS AULA TERRITORIAL LOS TEQUES ORIENTACIÓN SEXUAL Grupo 1 Maestrantes: María De Sosa. C.I. 6.094.554 Manuel Costa. C.I. 6.900.908 Mayerling Natale C.I 13.986.903 Joaquín Pineda. C.I. 24.656.685
  • 2. 1TEORIA DE SIGMUND FREUD: Según la teoría freudiana, las etapas de desarrollo psicosexual y sus características son las siguientes. 1. Etapa oral La etapa oral ocupa aproximadamente los primeros 18 meses de vida , y en ella aparecen los primeros intentos por satisfacer las demandas promovidas por la libido. En ella, la boca es la principal zona en la que se busca el placer. También es la boca una de las principales zonas del cuerpo a la hora de explorar el entorno y sus elementos, y esto explicaría la propensión de los más pequeños a intentar "morderlo" todo. 2. Etapa anal Esta etapa se produciría desde el fin de la etapa oral y hasta los 3 años de edad. Se trapa de la fase en la que se empiezan a controlar el esfínter en la defecación. Para Freud, esta actividad está vinculada al placer y la sexualidad. 3. Etapa fálica Esta fase pulsional duraría entre los 3 y los 6 años , y su zona erógena asociada es la de los genitales. De este modo, la principal sensación placentera sería la de orinar, pero también se originaría en esta fase el inicio de la curiosidad por las diferencias entre hombres y mujeres, niños y niñas, empezando por las evidentes disimilitudes en la forma de los genitales y terminando en intereses, modos de ser y de vestir, etc. 4. Etapa de latencia Esta fase empieza hacia los 7 años y se extiende hasta el inicio de la pubertad . La etapa de latencia se caracteriza por no tener una zona erógena concreta asociada y, en general, por representar una congelación de las experimentaciones en materia de sexualidad por parte de los niños, en parte a causa de todos los castigos y amonestaciones recibidas. Es por eso que Freud describía esta fase como una en la que la sexualidad queda más camuflada que en las anteriores. 5. Etapa genital La etapa genital aparece con la pubertad y se prolonga en adelante . Está relacionada con los cambios físicos que acompañan a la adolescencia. Además, en esta fase del desarrollo psicosexual el deseo relacionado con lo sexual se vuelve tan intenso que no se puede reprimir con la misma eficacia que en etapas anteriores. 2 TEORIA DE MASTER Y JOHNSON Estudio sobre la respuesta sexual humana: En 1966, Masters yJohnson, hicieronunestudioenel que filmaronyobservaronmás de 10.000 actos sexuales en un grupo de 382 mujeres (de edadesentre 18 y70 años) y312 hombres (de edades entre 21 y89 años) durante la actividad sexual, conel finde describir de forma científica yobjetiva los cambios físicos que se producían durante la actividad sexual. En total se examinaronmás de 10.000 secuencias de actos sexuales, tanto de parejas como individuales. Tras ese estudiodescribieron la "respuesta sexual" mediante una curva, la curva de la respuesta sexual humana. En ella se observa un ciclo de 4 fases con unas características concretas en cada una: La excitación sexual se conoce comola acciónde provocar cambios mentales y físicos en el cuerpo que preparan y facilitana la persona para que se produzca la relaciónsexual. También se puede entender comola primera parte de la respuesta sexual. Durante la excitaciónsexual tanto el hombre como la mujer experimentan un aumento del ritmo cardiaco. En el hombre el pene experimenta una erección (es decir, los cuerpos cavernosos se llenan de sangre y aumenta sensiblemente el tamaño yla turgencia del pene). En la mujer se dilata la vulva y se humedece la vagina (porque ensus paredesaumenta la irrigaciónsanguínea, provocando la lubricaciónde éstas). La excitacióncomienza con la estimulación tanto física comopsicológica o una combinación de ambas, ya sea a través del olfato, la vista, el tacto, el
  • 3. pensamientoo las emociones. Sus manifestacionesfundamentales, que pueden noser instantáneas ni permanentes, son: La erección del pene y la lubricación de la vagina. La Meseta es la segunda fase del ciclo de respuesta sexual humana, segúnMasters yJohnson. Comienza tras la fase de excitaciónytras la fase de meseta se produce el orgasmo. Durante la fase de meseta se producen una serie de fenómenos biológicos ycambios físicos comola tensión de muchos músculos que preparan tanto el cuerpodel hombre como el de la mujer para las últimas fases de la respuesta sexual, el orgasmo y la resolución. El orgasmo es la respuesta sexualdel hombre yla mujer al proceso de excitacióny placer que se man ifiesta con una serie de cambios físicos. SegúnMasters yJohnsones la tercera fase delciclode respuesta sexual humana. Comienza tras la fase de meseta. Tras la fase de orgasmo se produce la fase de resolución. Durante la fase de orgasmose producenuna serie de fenómenos biológicos ycambios físicos. Durante el orgasmo se libera de forma placentera toda la tensión acumulada durante la fase de meseta. También se conoce esta etapa como "clímax" o fase culminante. Algunas personasdescriben el orgasmocomo "una sensación de calor o ardor enlos genitales", otros como "leves estímulos eléctricos o de cosquilleo que se van difundiendo por todo el cuerpo". La Resolución es la cuarta fase del ciclo de respuesta sexual humana, según Masters y Johnson. Comienza tras la fase de orgasmo y con ella culmina el ciclo. Se puede decir que la fase de resolución es la vuelta a la normalidad, donde todos los sistemas y los órganos del cuerpo vuelven a su estado inicial de reposo. Gran cantidad de hombres necesitan que esta fase ocupe un periodo significativo de tiempo para volver a empezar el ciclo con un nuevo estimulo sexual, ya que muchos testifican sentir dolor cuando el estímulo post orgásmico es intenso. En la resolución suele darse un periodo de calma que algunas parejas aprovechan para manifestarse ternura, charlar o simplemente dormir. 3 Teoría DE FERNANDO BIANCO En 1973 se planteó una hipótesissobre el constructode que todoser Biológicotiene una condición:su VARIANTE FISIOLOGICA DEL SEXO Y SU FUNCION yuna capacidad:la de APRENDER A DISCRIMINAR. La conjunciónde estasdos características, suinteracción e integración, seránclaves para el establecimientodel PATRON SEXUAL de cada individuo. La cual se planteaentres etapa. O El PERÍODO INDIFERENCIADO abarca desde el momentodel nacimiento, hasta los 08-10 a 12 años aproximadamente. La Función Sexual, la cual es innata, noposee ningúntipode discriminación, lo cual significa que la VARIANTE FISIOLOGICA DEL SEXO Y SU FUNCION, está ensu másplena expresión Entonces nosotros podremos observar enniños Respuestas sexuales, provocadas por Situaciones/Estímulos sexualesde cualquier tipo, como aquellas generadas por la madre, el padre, los amiguitos, las amiguitas, los animales domésticos, etc. El Ejerciciode la Función Sexual Durante la Infancia, deberá interpretarse comola expresiónfisiológica del Proceso de Activaciónde la Unidad Situación/Estímulosexual‡ Respuesta sexual. PERÍODO DE TRANSICIÓN Abarca aproximadamente, desde los 08-10 a 12 años hasta los 18- 21 años. Se caracteriza porque el Ser Biológicoemite, en lo referente a la esfera sexual, respuestasque reflejanlos requerimientos e impactos del EntornoSociocultural. Por consiguiente, es importante anotar que, durante éste períodoel Ser Humano, es potencialmente capaz de ejecutar variadas ydiferentesactividades sexuales, lo cualexplicaría la transitoriedadde algunas conductasobservadas en esta etapa. Así puede responder a Situaciones/Estímulos sexualesde naturaleza variada observadas durante este Períodode Transición, sonexpresión delmétodo de ensayo yerror que es requeridopor todoProcesoDiscriminativo. PERIODO DIFERENCIADO
  • 4. Abarca desde los 18-21 años enadelante. Se caracteriza porque el Ser Humano, suele haber completadosu Patrón Sexual ajustándolo, por logeneral, a las exigencias delEntornoSociocultural. Ello nosignifica que la Variante Fisiológica del Sexo ysu Funciónse hayan extinguidosino que se ha limitado, a través de la discriminación, enbeneficiode la aceptaciónsocialypara evitar los conflictos socioculturales. Leydel doctor Bianco:“A mayor discriminación menor variabilidad fisiológica del sexo ysu función“. GRUPO 2 ORIENTACION SEXUAL ASPECTOS FILOSOFICOS Y CONCEPTUALES DE LA SEXUALIDAD MAESTRANTES: Avilan Norelys V- 13909689 Lara Maryuri V-16923098 Padrón Jorleydis V- 20114290 Pedroza Yesenia V-15316476 HEDONISMOS: FILOSOFIA DEL PLACER Es una doctrina moral que establece la satisfacción como fin superior y fundamentó de la vida. Su principal objetivo consiste en la búsqueda de placer que pueda asociarse con elbien. Aristipo de Cirene, discípulo de Sócrates fue uno de los máximos representantes delHedonismo. El consideraba elplacer como principal objetivo. Esta filosofía fue impulsada por el filósofo griego Epicuro de Samas estableció que la meta de cualquier ser humano debe ser conseguir la felicidad. INFORMACION SEXUAL La información sexual, generalmente, es asistemática e inconsistente; pero si se provee de manera organizada, oportuna y pertinente, ella constituye elprimer nivel de orientación sexual, es decir está implícita es este proceso. Sipor el contrario, la información sexuales mal canalizada puede generar efectos negativos en elindividuo que se traducen en temores, timidez, comunicación poco efectiva. EDUCACION SEXUAL: La educación sexual, es la parte de la educación general que incorpora conocimientos biopsicosociales de la sexualidad como parte de la formación integral de la persona y su objetivo es lograr la identificación sexual del individuo y capacitarlo para crear sus propios valores y actitudes que le permitan realizar su autodeterminación y vivir su sexualidad de manera sana. Ministerio de Educación (cita Campos, 2001).
  • 5. ORIENTACION SEXUAL: La orientación es la parte personalizada delproceso educativo cuyo objeto de estudio es el bienestar integral del ser y dentro de la concepción integralde la educación, la sexualidad requiere ser atendida como una realidad de todo ser humano que influye en su bienestar integral. Alhablar de sexualidad cada persona adopta una posición diferente, según sus valores, para unos significa tabú, para otros enriquecimiento y para muchos es un símbolo de felicidad. Campos, (2001). La orientación sexuales un proceso de gran ayuda para que aumente el número de personas para quienes hablar de sexualidad es un símbolo de felicidad, por lo tanto es importante distinguir entre lo que es información, orientación y educación sexual. SEXO: Es un conjunto de características biológicas que definen el espectro de humanos como hombres y mujeres. es fundamental para el conocimiento del desarrollo , por lo tanto no es posible hablar de desarrollo personal obviando esta dimensión que subyace en cada acción que realiza un individuo ya que está ligado al constante deseo de satisfacción y felicidad personale implica la necesidad social de relacionarse con otro. SEXUALIDAD: Es un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su vida. Abarca al sexo, las identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual. Se vive y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales. GENITALIDAD: Hace referencia al aspecto más corporal de la sexualidad, centrándose en los genitales (masculinos y femeninos). Es un concepto parcial del sexo del individuo y de su conducta sexual, reduciendo ambos conceptos al aspecto anatómico fisiológico de los órganos genitales o reproductores. ROL POR GÉNERO: Es unión social atribuye a hombres características diferentes de acuerdo al sexo biológico. Siguiendo con este razonamiento, el rol de género es el papel que deben asumir hombres y mujeres de acuerdo a los mandatos sociales. El rol de género, en otras palabras, alude a las conductas que se adecuadas hombres y mujeres en el seno de una. Estos comportamientos dependen de la idea que la comunidad tiene acerca de la de la. LO QUE DECIDAS HACER ASEGURATE QUE TE HAGA FELIZ
  • 6. GRUPO 3 APARATO REPRODUCTOR FEMENINO, MASCULINO, CICLO MENSTRUAL DE LA MUJER Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. MAESTRANTES: EUSTIQUIO CAMPOS C.I: 6.502.868 ARELIS ALVAREZ C.I: 11.917.718 NELLYMAR PACHECO C.I:14.407.843 El aparato genital femenino o aparato reproductor femenino se compone de dos partes: el útero, que alberga el feto en desarrollo, produce secreciones vaginales y uterinas y traslada el semen a las trompas de Falopio; y los ovarios, que producen los ovocitos o gametos femeninos. Estas partes son internas; la vagina es el canal que comunica con los órganos externos en la vulva, que incluye los labios genitales, el clítoris y el meato de la uretra. La vagina está unida al útero a través de la cérvix, mientras que el útero está unido a los ovarios vía las trompas de Falopio. Si durante el tránsito se encuentra con semen, un espermatozoide o más pueden introducirse y fusionarse con el óvulo fecundándolo. Durante el proceso reproductivo, el óvulo no es un recipiente pasivo, sino un participante activo en la fecundación libera determinadas moléculas que son esenciales para guiar al esperma que permiten que la superficie del óvulo se una a la superficie del esperma, el óvulo puede entonces absorber el espermatozoide y puede comenzar la fecundación, los óvulos son más grandes que el espermatozoide, y terminan de formarse para cuando una persona nace. Aproximadamente cada mes, la ovogénesis hace que un óvulo maduro sea enviado por la trompa de Falopio unida a su ovario en anticipación de la fecundación, si no es fecundado, este óvulo será descartado fuera del aparato a través de la menstruación. El aparato reproductor masculino es el encargado de garantizar la reproducción en el varón. Está formado por órganos internos y externos. Los principales órganos externos son los testículos, el epidídimo y el pene. Los testículos se alojan en el escroto o saco escrotal, formado por un conjunto de envolturas que los cubren y alojan. Las estructuras internas son los conductos deferentes y las glándulas accesorias que incluyen la próstata y las glándulas bulbouretrales. Los testículos producen espermatozoides y liberan a la sangre hormonas sexuales masculinas (testosterona). Un sistema de conductos que incluyen el epidídimo y los conductos deferentes almacenan los espermatozoides y los conducen al exterior a través del pene. En el transcurso de las relaciones sexuales se produce la eyaculación, que consiste en la liberación del líquido seminal o semen. El semen está compuesto por los
  • 7. espermatozoides producidos por los testículos y diversas secreciones de las glándulas sexuales accesorias. En el interior del pene transcurre la uretra, una de cuyas funciones es depositar el esperma durante el coito, y con ello lograr la fecundación del óvulo de la mujer. La eyaculación media en la especie humana es de entre 2.5 y 5 cc y contiene entre 50 y 150 millones de espermatozoides por cc, por lo que en una eyaculación el hombre expulsa alrededor de 400 millones de espermatozoides. El líquido seminal facilita la movilidad de los espermatozoides y los protege del medio ácido de la uretra masculina y la vagina femenina MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA Y HORMONALES a.-Métodos de Barrera: llamados también dispositivos anticonceptivos son barreras físicas o químicas diseñadas para detener los espermatozoides a que entren en el útero de una mujer y son los siguientes: Condón Masculino: El condón masculino es un tubo de material fino (látex) que se enrolla sobre el pene erecto antes del contacto con la vagina, es el método de barrera más común. Condón Femenino: El condón femenino es una larga bolsa de siete pulgadas de poliuretano con dos anillos flexibles y se inserta en la vagina antes del coito. Los Espermicidas: Los Espermicidas son sustancias químicas que están diseñados para matar a los Espermatozoides. Diafragma: Es una cúpula blanda, caucho estirado sobre un anillo flexible. La cúpula se llena con una crema o jalea espermicida, se inserta en la vagina y se coloca sobre el cuello del útero no más de 3 horas antes del coito. b.- Métodos Hormonales: Son administrado como una píldora, parche, tiro, anillo o implante, medicamentos, las hormonas estrógeno y/o progesterona fabrican anticonceptivos hormonales NO protegen contra la transmisión de enfermedades de transmisión sexual. Los métodos hormonales trabajan de tres maneras: 1) la prevención de los ovarios de la mujer que liberen un óvulo cada mes; 2) haciendo que el moco cervical se espese, lo que viene haciendo más difícil que los espermatozoides alcancen y penetren el óvulo; 3) el adelgazamiento de la pared del útero, lo que reduce la probabilidad de que un óvulo fertilizado se implante en la pared del útero. Control de la natalidad: Píldoras anticonceptivas se toman diariamente como prescrito por su médico. Depo-Provera: es una inyección dada por su médico que previene el embarazo por tres meses. Lunelle: es una inyección dada por su médico que previene el embarazo durante un mes.
  • 8. Anillo NuvaRing o anillo Vaginal: es un anillo flexible que se inserta en la vagina durante tres semanas, se retira por una semana, y luego es reemplazado por un nuevo anillo. Retirada: Retiro consiste en la sacando el pene erecto de la vagina antes de la eyaculación. Esterilización en la Mujer: La esterilización consiste en el cierre quirúrgico de las trompas de Falopio que transportan los óvulos desde los ovarios hasta el útero, este procedimiento que se conoce como una ligadura de trompas. En el Varón: La esterilización consiste en el cierre quirúrgico de los conductos deferentes los tubos que transportan los espermatozoides, este procedimiento se conoce como una vasectomía. El ciclo menstrual en la mujer o ciclo sexual femenino: es el proceso que prepara al útero de la mujer para el embarazo todos los meses, mediante el desarrollo de los gametos femeninos y una serie de cambios fisiológicos. Se considera un ciclo contando desde el primer día de un periodo o menstruación hasta el primer día del periodo siguiente. La primera menstruación, también conocida como menarquia, es el día en el que se produce el primer sangrado vaginal con origen menstrual en una mujer, y supone la señal de que su cuerpo ya es fértil y está capacitado para que los óvulos sean fecundados para dar lugar a un cigoto que posteriormente se convertirá en el feto. Esta primera hemorragia menstrual de la mujer se produce durante la pubertad, y está considerada como el evento central de este periodo. Fases del ciclo menstrual femenino: La menstruación o periodo es el sangrado mensual de una mujer. Durante la menstruación, el cuerpo femenino está liberándose de las células de recubrimiento del útero. Duración del ciclo menstrual: El ciclo menstrual promedio tiene una duración de 28 días, aunque puede ser algo más corto o algo más largo, llegando a variar de 21 a 45 días, dependiendo de cada persona y de su cuerpo. Es el periodo en el que la mujer es más fértil y por tanto, la probabilidad de que sus óvulos sean fecundados y se quede embarazada, es mayor durante varios días previos a la ovulación, este día, y uno o dos días después. En ciclos normales, estos días fértiles suelen corresponderse con la segunda semana y el comienzo de la tercera. Cuando con la edad los ciclos menstruales no se suceden y la mujer deja de menstruar tiene lugar la menopausia, su último sangrado. Aunque la edad a la que se produce es diferente en cada mujer, tanto por genética como por factores ambientales, por lo general tiene lugar entre los 45 y los 55 años. Enfermedades sexuales. Gonorrea: La gonorrea es una de las infecciones de transmisión sexual (ITS) más frecuentes. La causante es la bacteria Neisseria gonorrhoeae, que puede crecer y multiplicarse fácilmente en áreas húmedas y tibias del aparato reproductivo, incluidos el cuello uterino la abertura de la matriz, el útero matriz y las trompas de Falopio, llamadas oviductos en la mujer y en la uretra conducto urinario en la mujer y en el hombre. Esta bacteria también puede crecer en la boca, en la garganta, en los ojos y en el ano. Sífilis: Artículo principal: Sífilis, Es una infección de transmisión sexual ocasionada por la bacteria Treponema pallidum. Se transmite cuando se entra en contacto con las heridas abiertas de una persona infectada. Esta enfermedad tiene varias etapas: la primaria, secundaria, la latente y la terciaria tardía. En la etapa secundaria es posible contagiarse al tener contacto con la piel de alguien que tiene una erupción cutánea en la piel causada por la sífilis.
  • 9. Papiloma humano: Artículo principal: Virus del papiloma humano: Es una enfermedad infecciosa causada por el VPH virus del papiloma humano. Se transmite principalmente por vía sexual, aunque puede contagiarse también en piscinas, baños y saunas. Se presenta en la piel de las zonas genitales en forma de verrugas. Las lesiones son apreciables a simple vista o se pueden diagnosticar por observación de tejidos con un microscopio. VIH: El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es responsable del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) y ataca a los linfocitos T-4, que forman parte fundamental del sistema inmunitario del ser humano. Como consecuencia, disminuye la capacidad de respuesta del organismo para hacer frente a infecciones oportunistas originadas por virus, bacterias, protozoos, hongos y otros tipos de infecciones. GRUPO 4 RELACIÓN SEXUAL MAESTRANTES González, Lorman C.I. 12.687.078 Mendoza, Raiyelin C.I. 14.531.173 Delgado, Maigualida C.I. 15.518.364 Pichardo, Annabel C.I. 18.367.445 AUTOEROTISMO Es la práctica de auto-estimularse sexualmente. El término fue popularizado a finales del siglo XIX por el sexólogo británico Havelock Ellis, quien definió el autoerotismo como "el fenómeno de espontánea emoción sexual generado en ausencia de un estímulo externo procediendo, directa o indirectamente, de otra persona." La más común práctica auto erótica es la masturbación, y los dos términos son muchas veces usados como sinónimos. El autoerotismo es un concepto desarrollado por Sigmund Freud, para describir un tipo de sexualidad que se orienta al cuerpo propio, prescindiendo de un objeto externo. En el sentido lato alude a la masturbación, pero en el sentido estricto se refiere a la satisfacción de las pulsiones parciales que caracterizan a la sexualidad infantil. HETEROSEXUALIDAD
  • 10. Es una orientación sexual caracterizada por el deseo y la atracción hacia personas del sexo opuesto. Un hombre heterosexual se siente atraído por las mujeres, mientras que una mujer heterosexual siente atracción por los hombres. BISEXUALIDAD Es la orientación sexual por la que una persona siente atracción romántica o sexual, tanto hacia otras de su mismo sexo, como del sexo contrario. La bisexualidad se ha definido como la atracción romántica, la atracción sexual o la conducta sexual dirigida tanto hacia hombres como hacia mujeres; o bien, como la atracción romántica o sexual a personas de cualquier sexo o identidad de género. HOMOSEXUALIDAD Es la práctica de relaciones eróticas con personas del mismo sexo. El concepto también se utiliza para nombrar a la inclinación hacia dicho tipo de relación. Por ejemplo: “El cantante confesó su homosexualidad y dijo que planea salir de gira junto a su pareja”, “En algunas países, la homosexualidad aún está considerada como un delito”, “Creo que la homosexualidad no debe ser un impedimento para contraer matrimonio”. Homosexualidad procede del griego homo (“igual”) y del latín sexus (“sexo”). La noción puede hacer referencia a la interacción sexual entre hombres o entre mujeres, pero también a la atracción sentimental o sexual de este tipo sin que se concrete la interacción. El término gay se utiliza para referirse a las personas homosexuales. En el caso de las mujeres, también puede hablarse de lesbianas. Por otra parte, cuando una persona siente atracción sexual por hombres y mujeres, se la puede calificar como bisexual. FLEXISEXUALIDAD Puede vivirse como un sentimiento de fascinación hacia el mismo sexo porque resulta sensual y/o bello, o incluso en algunos casos puede ser auténtica atracción física que se llega a satisfacer o no. Una persona flexisexual es aquella cuya orientación sexual es flexible, es decir, que coquetea con ambos sexos siendo heterosexual aunque se niega a ser calificada como bisexual. Es por eso que también se la suele denominar heteroflexibilidad o bicuriosidad. El término flexisexual fue establecido por la psicóloga de la Universidad de Utah, Lisa Diamond, en su libro Fluidez Sexual: Entender el Amor y el Deseo de las Mujeres publicado en el año 2008. Según la investigación que llevó a cabo la experta, en la actualidad hay mujeres que se consideran heterosexuales pero que por razones sociales o biológicas son más flexibles en cuanto a su sexualidad. Eso no significa que los hombres no incurran en esa tendencia, aunque sería más frecuente en el sexo femenino. Normalmente esta orientación se produce cuando uno busca su identidad sexual, por eso puede darse más usualmente en la adolescencia. Esto no implica que sea exclusiva de esa época, dado que también se presenta en adultos de diversas edades.
  • 11. Esta flexibilidad a la hora de afrontar la sexualidad en algunos casos puede ser un obstáculo para establecer una relación de pareja formal. Una persona que deja fluir puede que le cueste más ponerle nombre a los vínculos o actuar dentro de unos límites muy estrictos. En esos escenarios es necesario una charla con el otro y llegar a consensos en los que el coqueteo no se considera infidelidad y hay una cierta tolerancia a ese tipo de actitudes. DEMISEXUALIDAD Es la orientación sexual según la cual persona sólo puede sentir atracción sexual cuando existe una estrecha relación emocional con alguien. Es decir, para que una persona demisexuales sienta deseo, necesita de un previo clima de amistad, confianza y cariño romántico. Esta característica está relacionada con el efecto de la mera exposición, un fenómeno psicológico según el cual nuestra atracción por algo aumenta según lo familiar que nos resulta. Este efecto se demuestra experimentalmente hacia muchos estímulos diferentes: sonidos, imágenes de rostros, palabras, letras chinas…contra más tiempo hemos sido expuestos a cualquiera de estos estímulos, más nos atraen. La palabra demisexuales (del sufijo en inglés demi-, «a medias»), significa estar “a medias” entre a sexualidad y la a sexualidad. Según el Centro de Recursos de Demisexualidad, esta orientación se encuentra dentro del espectro de la asexualidad, pero mientras que una persona asexual no tiene ningún interés en el sexo, una persona demisexuales si pueden llegar a sentir atracción en estas circunstancias específicas. Las personas demisexuales pueden sentirse incomprendidas en el mundo del flirteo actual. Las citas rápidas, los encuentros casuales y la idealización del flechazo o del amor a primera vista, son conceptos que no encajan con su forma de sentir y desear. A menudo pueden ser malinterpretados como personas que llevan a cabo una decisión de abstinencia fruto de la elección personal, pero nada más lejos de la realidad: Las personas demisexuales no sienten deseos si no existe una relación de plena confianza, no es una elección consciente, sino una orientación sexual. PANSEXUALIDAD Se refiere a una persona que no solo siente atracción por personas del género opuesto (heterosexual), ni del mismo género (homosexual) ni tampoco hacia ambos géneros, hombre y mujer, (bisexual), sino también a todas las demás personas que se encuentran en el amplio espectro de género, es decir, personas de género fluido o no binario e intersex. De ahí que el prefijo pan-, que significa todo, acompañe a la palabra sexualidad. Aunque puedan parecer similares, la bisexualidad y la pan sexualidad no son lo mismo. La bisexualidad se refiere a las personas que se sienten atraídas por hombres y por mujeres, mientras que la pan sexualidad también acoge a todas las personas que no se sienten identificadas en ninguno de estos dos términos y que tienen una expresión de género más amplia. La pan sexualidad, que algunos también llaman omnisexualidad, prefiere no condicionar la atracción a la identidad de género de una persona ni tampoco a su genitalidad. Para que lo podamos entender, alguien con esta orientación sexual puede sentir deseo por un
  • 12. hombre independientemente de los genitales que tenga (pene o vagina) y de una mujer independientemente de cómo exprese su género (más masculino o más femenino). TRANSEXUALIDAD La transexualidad es una condición que causa que la identidad de género del individuo no coincida con la identidad sexual que se le atribuye a partir de criterios biológicos. El deseo de modificar las características sexuales externas que no se corresponden con el género con el que se sienten identificadas, lleva a estas personas a intentar adecuar su cuerpo con el género auto percibido, vivir y ser aceptadas como personas del género al que sienten pertenecer. La adecuación del cuerpo supone pasar por una terapia de reemplazo hormonal e incluso quirúrgico. Algunos especialistas caracterizan la transexualidad como una discordancia entre la identidad de género y el sexo biológico. Un varón transexual es aquella persona cuyo cerebro se formó propiamente masculino a diferencia del resto del cuerpo. Por lo tanto un varón transexual es un varón. Una mujer transexual es aquella persona cuyo cerebro se formó propiamente femenino a diferencia del resto del cuerpo. En consecuencia una mujer transexual es mujer. Una de cada 30 000 personas nacidas con genitales masculinos y una de cada 100 000 personas nacidas con genitales femeninos, son transexuales. Hasta el momento se desconoce la causa de que haya más mujeres transexuales que varones transexuales. Tampoco se conoce la propia causa de la transexualidad. El concepto de transgénero no se refiere a un transexual que lo sea físicamente y que no se haya realizado determinados cambios. El concepto de transgénero es un concepto distinto que no hace referencia al aspecto físico del sexo sino que hace referencia al aspecto social del género, en el sentido de cómo se manifiesta el sexo. El sexo no se manifiesta físicamente. Sí hay órganos, pero eso no es el sexo. Una persona puede ser coja, sin embargo "minusválido" se le hace socialmente. Una persona puede tener determinados órganos sexuales pero se le hace hombre o mujer socialmente. El sexo es una construcción social. Y el transgénero es un concepto por el que hay determinados individuos que por h o por b, porque no quieren, porque no pueden, porque les gusta, porque son raros, porque lo reivindican de esa manera, etc., mantienen una vida que escapa a la clasificación fácil de lo que son las conductas sexuales y de lo que son los sexos. Eso es lo que es el transgénero. Puede implicar evidentemente que esté operado o que no lo esté. Yo por ejemplo podría ser una persona transgenérica y estar operada o no. Creo que es un concepto totalmente ajeno a los procesos físicos o materiales que pueda realizar una persona y que se adentra en el terreno de las decisiones personales y de cómo la persona considera que debe moverse alrededor del sexo. Por eso está tan bien visto lo del transgénero. Mientras la transexualidad parece ser una cosa forzada, tienes una transexualidad como podrías tener paperas o como podrías ser un hombre o una mujer: no eliges. El transgénero le da un aire de libertad, de que la persona es transgenérica porque elige en cierta manera serlo.
  • 13. Un «transexual» es un varón que se siente mujer. Una «transexual» es una mujer que se siente varón. MISOGINIA Es un término que procede del vocablo griego misogynía y hace referencia al rechazo hacia el género femenino. Los misóginos, por lo tanto, son agresivos con las mujeres. La misoginia se expresa de diversos modos. En los casos más leves, se refleja en comentarios despectivos o discriminatorios, en ocasiones camuflados como bromas. Sin embargo, la misoginia puede derivar en violencia e incluso en asesinatos. Puede considerarse a la misoginia como un problema de raíces culturales. A lo largo de la historia, el hombre sometió a la mujer de múltiples maneras y así se desarrollaron sociedades patriarcales. Ese dominio se fue transmitiendo de generación en generación, tanto a través de hechos concretos como de elementos simbólicos. El sexismo y los prejuicios, en este marco, son los pilares de la misoginia. Quien siente aversión hacia la mujer tiende a situarla en un nivel inferior al hombre, por lo cual el sujeto masculino –bajo esta concepción– tiene “derecho” a imponerse. Múltiples filósofos han analizado la misoginia desde diferentes puntos de vista, e incluso no pocos pensadores han sido acusados de misóginos. Muchos intelectuales, por otra parte, encuentran rasgos de misoginia en las religiones preponderantes a nivel mundial. Considerar que la mujer no está capacitada para conducir automóviles o jugar al fútbol, o limitar su rol a la cocina y a la limpieza, son ejemplos típicos de misoginia. Los misóginos además suelen cosificar a la mujer y tomarla como una propiedad, sin autonomía ni poder de decisión. Llevado a un extremo, la misoginia puede finalizar en un femicidio o feminicidio: un crimen por machismo. TRAVESTISMO George R. Brown, MD. Profesor de Psiquiatría De la U. de Texas. El Travestismo es la acción de vestirse con las ropas del otro sexo. Cuando se magnifica hasta el punto de generar dependencia psicológica, puede constituir un verdadero trastorno: El Trastorno del Travestismo. Usualmente surge a inicios de la pubertad u adolescencia y acostumbra presentarse más en hombres que en mujeres. De acuerdo a la última versión del Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales de la Asociación Americana de Psiquiatría (DSM-V), el Travestismo correspondería a un Trastorno parafílico. De los que ya hemos hablado antes, en los artículos sobre la Necrofilia y el Froteurismo. En específico, el Trastorno de Travestismo se relacionaría con una intensa y recurrente excitación sexual derivada del hecho de travestirse; es decir, vestirse con ropa del sexo contrario. Dicho trastorno, debiera cumplir con algunos criterios, como ocurrir durante un período de al menos 6 meses y las fantasías, deseos sexuales irrefrenables o comportamientos asociados a éste deberían causar malestar en quienes los presentan.
  • 14. Además, de acuerdo al DSM-V, cabría especificar si este trastorno cursa también con Fetichismo y/o Autoginofilia. El Fetichismo dice relación con la excitación sexual producida por tejidos, materiales o prendas de vestir específicas. Y, por su parte, la Autoginofilia se relaciona con la excitación sexual asociada a pensamientos o imágenes de uno mismo como el sexo contrario. Cabe destacar que expertos aseguran que en la primera ocasión en que ocurrió un episodio de travestismo, se produce una gran excitación emocional y sexual, lo cual acarrearía como consecuencia el que, a posterior, el travestirse se viva como una necesidad en momentos de ansiedad. En dichos casos, el Travestismo se experimentaría como una válvula de escape a una gran tensión. Además, el Travestismo puede abarcar un conjunto diverso de actividades y comportamientos que va desde el fetichismo sexual hasta la representación artística de personajes. La investigación en el área ha indagado en distintas correlaciones que podrían abordar el por qué una persona llegaría a travestirse. Se plantean hipótesis sobre una introyección inadecuada de los roles de género (masculino y femenino) y la falta de hormonas en un momento crucial del desarrollo sexual; entre otras. Sin embargo, estas correlaciones no han sido demostradas como causales. Es importante mencionar que el Travestismo se diferencia totalmente del Transexualismo. Éste último se concibe como una afección que concierne a la identidad nuclear de la persona que la vive. Sin embargo, el Travestismo es una actividad que únicamente busca el placer sexual y no aspiran a la conversión física. Un travesti es una mujer que se viste con ropas de varón. Una travesti es un varón que se viste con ropas de mujer. Diagnóstico El diagnóstico de un trastorno de travestismo requiere lo siguiente: Los pacientes informan en forma repetitiva excitación sexual intensa a partir del uso de prendas del sexo opuesto; la excitación se manifiesta como fantasías, impulsos urgentes o comportamientos. Estas fantasías, impulsos intensos o comportamientos causan una angustia significativa o deterioran el funcionamiento en el trabajo, en situaciones sociales o en otras áreas importantes. La afección ha estado presente durante ≥ 6 meses. Tratamiento Grupos de apoyo y sociales. En ocasiones, psicoterapia. La mayoría de los travestidos no acude para recibir tratamiento. Los que vienen a la consulta son traídos por sus esposas infelices, son derivados por los tribunales o vienen por sí mismos preocupados porque sufren consecuencias negativas sociales y laborales. Algunos acuden para el tratamiento de la disforia de género, el abuso de sustancias o la depresión asociada. Los grupos sociales y de apoyo para hombres travestidos suelen ser muy útiles. No hay medicamentos de eficacia fiable. La psicoterapia, de ser indicada, está dirigida a la auto aceptación y a modular las conductas de riesgo.
  • 15. Más tarde, a veces en la sexta o séptima década de vida, los travestidos pueden acudir a la atención médica debido a síntomas de disforia de género y pueden entonces cumplir con los criterios de diagnóstico para disforia de género. No hay medicamentos de eficacia fiable; la psicoterapia y los grupos de apoyo pueden ser útiles. DRAG QUEEN Navarro, Javier. Acrónimo de Dressed as girl Denomina a una persona que crea e interpreta un personaje andrógino (rasgos externos que no corresponden con los de su propio sexo) por entretenimiento, parodia, sátira, etc. No busca cambiar de género ni de sexo, puede ser hombre o mujer, así como heterosexual, bisexual u homosexual. No debe confundirse con las identidades transgénero: ese término transgénero implica disforia o disconformidad con el género asignado al nacer. DRAG QUEEN es aquel hombre que no busca imitar a una mujer; ellos llevan el DRAG Queen pero sin tener un sexo en ese personaje. Pueden ser heterosexuales, homosexuales o bisexuales. Evolución Podríamos decir que las primeras DRAG vienen de la época de Shakespeare. Durante la segunda mitad del siglo XIX en Reino Unido, aparece el drag derivado del travesti como elemento dramático (haciendo representaciones cómicas sobre el comportamiento social, roles de género, aristocracia, etc.). Los espectáculos eran de un sólo acto, y hacían burlesque. Los actores se disfrazaban del género opuesto para aumentar el humor en cada sketch. En la década de los 50, los DRAG shows (evento social donde algunos hombres y mujeres se vestían del género opuesto) se volvieron populares sobre todo en bares gay. En el mundo del espectáculo hay artistas masculinos que actúan con una vestimenta y un maquillaje propio de mujeres. Estos artistas reciben una denominación, Drag Queen. El Drag Queen no representa a una mujer con características normales, ya que su indumentaria y aspecto es muy exagerado; con grandes plataformas, una peluca llamativa, un vestido provocativo y, en definitiva, una puesta en escena muy impactante. De esta manera, el espectador ve la actuación de un hombre que canta y baila con el aspecto y el estilo de una mujer explosiva. Este contraste es el elemento genuino que caracteriza a las llamadas "Reinas de la Noche". La cuestión de la identidad sexual En relación con la identidad sexual no hay un único perfil de Drag Queen. Muchos de ellos son hombres heterosexuales que crean un personaje femenino con el propósito de presentar un espectáculo divertido y original. En algunos casos, se trata de un travesti o un transexual. En cualquier caso, no hay que pensar que el Drag Queen tiene necesariamente una orientación sexual determinada, por lo que puede ser gay, bisexual o heterosexual Un Drag Queen no es simplemente un hombre disfrazado. Si bien el Drag Queen es básicamente un hombre disfrazado de mujer que realiza un espectáculo para entretener al público, este tipo de personajes están asociados a distintas cuestiones:
  • 16. 1) el disfraz tiene un componente transgresor y, de hecho, los Drag Queen actúan en la mayoría de fiestas de carnaval (el carnaval tiene lugar antes de la cuaresma y es un periodo en el que ciertos tabúes desaparecen), 2) desde el punto de vista de la sexualidad el Drag Queen tiene relación con el fetichismo, la bisexualidad y los deseos ocultos, 3) detrás de una actuación de un Drag Queen hay toda una serie de ideas: fantasía, provocación, ambigüedad... 4) este tipo de personajes nos recuerdan que la identidad del ser humano es compleja, pues somos lo que proyectamos en los demás y, al mismo tiempo, lo que desearíamos ser. Mujeres que se transforman en hombres La mujer que adopta un disfraz masculino para entretener al público es conocida como Drag King. Sus actuaciones tienen los mismos ingredientes que las Drag Queen, pero en versión opuesta. El Drag King pretende parodiar ciertos arquetipos masculinos y, en este sentido, su actuación tiene un componente de crítica social y de provocación. Tanto ellos como ellas se enfrentan en ocasiones a ciertos prejuicios morales de un sector de la sociedad. INTERSEXUALIDAD Cabral, Mauro. ¿Qué es, entonces, a qué llamamos intersexualidad? Si nos acercamos a sus sentidos posibles, nos encontramos con un concepto relativamente nuevo, ciertamente despojado del estigma de sus sinónimos aproximados; una designación casi sin historia, puesta a nombrar asépticamente una cierta disposición fantástica de los cuerpos, anclada a la vez en la imaginación atormentada y la mitología; una reescritura en clave políticamente correcta de las conjugaciones múltiples del hermafroditismo victoriano, una colección de alteraciones diversas de los genitales,2 de orígenes diversos, que se hace presente en la marcha de uno cada dos mil nacimientos; una señal para la rapidez imprescindible y al parecer inapelable de la intervención quirúrgica y hormonal sobre los cuerpos de recién nacidos; una remisión obligatoria a las teorías de John Money y a su aplicación en la historia de la medicina y de la vida de las gentes, el modelo que desde la psiquiatría, la urología pediátrica, la endocrinología y la cirugía ha normalizado durante décadas, y normaliza, los genitales “indescifrables” de las personas intersexuales; el movimiento político organizado de esas mismas personas, quienes abiertamente desafiamos la normalización compulsiva de nuestra identidad y la necesidad de volverla literal sobré nuestros cuerpos, volviendo a un reclamo ético desoído por casi todos en casi todas partes, y que sin embargo hoy, otra vez, en este lugar, quiere hacerse oír: el respeto fundamental por nuestra autonomía. Pensar la intersexualidad hoy, demanda por tanto la consideración de un cierto entramado de imaginarios culturales, instancias normativas y binarios genéricos que se desplazan indefectiblemente y con una consistencia siempre distinta, de las discusiones académicas a los comités de bioética, de las aulas universitarias a los quirófanos, de las decisiones consensuadas de los comités interdisciplinarios a la soledad de la experiencia personal, de los gráficos en un papel a las pulsaciones de la vida, de las palabras y los libros a las personas y sus cuerpos. Somos “inaugurados” e “inauguradas” en el mundo a través de la respuesta a la pregunta primera, esencial: ¿es un varón o es una nena? La intersexualidad
  • 17. pone en suspenso, en muchos casos, la respuesta. ¿Es una nena o es un varón? La pone en suspenso, es cierto, pero sólo hasta que la verdad, que alguna verdad sea “encontrada”, vuelta posible y transmisible, una verdad de la que poco importa que en realidad no sea verdadera, mientras pueda sostenerse en el mundo como tal –a precio de vergüenza, soledad y silencio. La extrema rareza de los casos conceptuados como de hermafroditismo verdadero; la sucesión periódica, en cambio, de alteraciones más comunes y sin embargo perturbadoras –un clítoris demasiado largo, un pene que no crecerá, una vagina ausente- esa misma sucesión de perturbaciones en lo real y su tratamiento ponen para nosotros bajo escrutinio el ideal regulativo de los cuerpos deseables y las vidas posibles. Tras un diagnóstico de intersexualidad, al momento de nacer o poco más tarde en la vida, las preguntas teñidas de angustia se suceden: ¿Podrá ser una mujer feliz con ese cuerpo? ¿Será feliz la buena mamá que quiere llevarse, al fin, a su hija recién nacida a su casa, será feliz si no se interviene y se le asegura que después del quirófano podrá cambiar sus pañales sin la angustia de la diferencia, que podrá mostrarla desnudita a sus hermanas, y sobrinas, y vecinas, sin sentir el azote de la vergüenza de otro cuerpo, indebido para una niña, un cuerpo fuera de la correcta conjugación de los géneros, capaz de suscitar confusiones, y espanto, y desvío? ¿Será capaz de crecer como una niña entre otras niñas? ¿Será capaz de encontrar, con ese cuerpo, a un hombre que la desee y que la ame –puesto que toda mujer crece para convertirse en el objeto de deseo amoroso y sexual de un hombre cuyas elecciones y posibilidades también son estadísticas? ¿Y qué decir si el recién nacido es un varón, un varón intersex cuyo pene no crecerá, o que manifiesta alteraciones insalvables?. Un varón que, de no intervenir la cirugía, se formará entonces privado de algunas de las experiencias constitutivas de la masculinidad –orinar parado, cambiarse en el vestuario de varones de la escuela, comparar el tamaño triunfal de su pene con otros adolescentes, privado de penetrar a una mujer cuyo deseo también ha sido reconocido, regulado y limitado desde su nacimiento. Las intervenciones normalizadoras inmediatas son necesarias entonces, se argumenta, para sostener el legado experiencial de la especie, que autoriza y reconoce sólo un repertorio limitado de identidades posibles, articuladas en vivencias de los corporal que pertenecen, en nuestra experiencia, más a la cultura, a los psiquiatras y a los médicos, a los maestros y a los padres, antes que a las mismas personas intersex, que excepto en contadas oportunidades nunca son consultadas en la modificación quirúrgica de sus genitales –y en muchos casos, de su identidad de género. Las intervenciones quirúrgico hormonales aparecen justificadas desde la urgencia: la urgencia de anclar firmemente el género en un cuerpo que lo autorice, que lo manifieste reafirmándolo en su carácter de verdad natural. Política cultural de la mirada, la intersexualidad como marca identificadora plantea, en el discurso y la práctica del protocolo habitual de atención, la ilegibilidad social de nuestros cuerpos, y a necesidad imperativa de volverlos genéricamente legibles, en la conjugación de una correspondencia ineludible entre géneros establecidos y cuerpos transparentes. La intersexualidad no es una enfermedad, sino una condición de no conformidad física con criterios culturalmente definidos de normalidad corporal, criterios que establecen, como vimos en el ejemplo anterior, un mínimo posible para el largo de un pene culturalmente admisible, la máxima extensión de un clítoris culturalmente aceptable. Porque dejando de lado aquellos componentes específicos que pueden tener consecuencias comprobables en el bienestar físico de las personas intersex, el abordaje contemporáneo de la intersexualidad, la identificación y eliminación de la ambigüedad y de la diferencia están basados en supuestos que carecen de una base médica real. Se trata más bien de juicios valorativos
  • 18. acerca de lo que son y deben ser las mujeres, los hombres, y su sexualidad. Ninguno de estos supuestos es inocente: bajo su apariencia de restauración del orden natural violentado por un síndrome u otro trabajan el temor a la homosexualidad (¿un hombre con un pene demasiado pequeño o disfuncional no terminará convirtiéndose en homosexual? ¿Un clítoris demasiado largo no abre el camino al lesbianismo?), el temor a una sexualidad femenina emancipada (¿acaso es posible que una mujer goce sexualmente de algo distinto, algo más que el sexo vaginal? ¿Cómo serían aprendidas, contenidas, controladas las mujeres con otros cuerpos?), el temor a la destrucción de ese mismo orden que le sirve de fundamento. Ninguno de estos supuestos es inocuo: las personas sometidas a cirugías correctivas sufrimos durante años, y muchas veces durante toda la vida, las secuelas de la intervención destinada a normalizar nuestros genitales: insensibilidad, cicatrices internas y externas, infecciones urinarias a repetición, hemorragias, traumas post quirúrgicos. Pero las cirugías intersex no solamente conllevan una pérdida irreparable –e innecesaria– de la integridad corporal sino también, en muchos casos y deliberadamente, la de la historia personal. La intersexualidad funciona como un orden donde el secreto es el trabajo imperativo. Secreto de lo fallado, secreto en la novela familiar que esconde, en la mayor parte de los casos por consejo médico- la historia de la intervención sobre los cuerpos. - La idea es instalar la posibilidad de iniciar, esta vez sin pasos en falso, una vida anclada en una corporalidad descifrable, legible y deseable, no subversiva, no vergonzante. Las intervenciones quirúrgicas intersex suelen ser prolijamente olvidadas en historias clínicas vedadas a los pacientes durante la mayor parte de sus vidas, como si la cirugía perteneciera a una prehistoria de los sujetos, a un tiempo tan mítico y tan velado como la misma existencia de hermafroditas en el imaginario de los pueblos. Y no hablamos solamente de los niños intersex transformados en niñas para librar a la cultura del infierno de un hombre fallado. Hablamos de las niñas mutiladas en pro de su femineidad, de los clítoris reducidos, las vaginas fabricadas, los labios mayores y menores “mejorados”, las intervenciones que convierten a personas sanas en dependientes de un cirujano por el resto de su vida. Hablamos de los niños y niñas sometidos a cirugías normalizadoras y a terapias hormonales antes siquiera de aprender a decir sus nombres y, mucho menos, a dar su consentimiento. Niños y niñas que crecerán, en muchos casos, sin conocer la historia verdadera del cómo llegaron a ser quienes son, que aprenderán desde pequeños que la diferencia es algo que debe ser ocultado, callado y corregido. Fuentes Consultadas Maffía, Diana. “SEXUALIDADES MIGRANTES GÉNERO Y TRANSGÉNERO”. Editora Feminaria. Argentina 2003. Camila Rodríguez, ex guía de Psicología y Tendencias. https://www.guioteca.com/psicologia-y-tendencias/travestismo-que-es-y-como-se-transforma-en- un-trastorno/ http://wradio.com.mx/programa/2015/05/29/martha_debayle/1432915560_783636.html
  • 19. SEXUALIDAD Y SU ENTORNO Grupo # 5 CANELON PATRICIA PINONERY TORREALBA MARBELIS 14377699 VERA DAMARIS LA SEXUALIDAD es el conjuntode condicionesque caracterizan el sexo de cada persona o animal. Desde el puntode vistahistóricocultural,esel conjuntode fenómenos emocionales, de conducta y de prácticas asociadas a la búsqueda de emoción sexual, que marcan de manera decisiva al ser humano en todas y cada una de las fases determinantes de su desarrollo. LA METROSEXUALIDAD El términometrosexual describeaunvarónde la sociedadpost-industrial urbana, que se caracteriza por un desarrollado interés por el cuidado personal, la apariencia y el estilode vidasofisticado,marcadofuertemente porlaculturadel consumoyel mercadeodirigido. Es acuñado en 1994 por el periodista Mark Simpson para describir una creciente tendencia de la culturafísicay la vanidad envaronesheterosexualesque apropiabanaspectosestereotípicamente asociados desde tiempo atrás con la cultura homosexual. Es importante destacar que la metro- sexualidad no está vinculada a la preferencia sexual: los metro-sexuales pueden ser heterosexuales,homosexuales o bisexuales. El hombre metro-sexual busca gustarse a sí mismo; por eso, invierte tiempo y dinero en su apariencia estética. LA UBERSEXUALIDAD El términoubersexual se refiereaunestereotipomasculino que engloba un conjuntode aspectosrelacionadosconlaimagenpersonal,el carácteryel estilode vida.Encuanto al vocablo proviene de la raíz alemana über, que significa sobre o encima. Este tipo de hombre trasmite seguridad en sí mismo y posee un estilo propio. Se trata de un individuo que cuida su imagen y le interesa la moda, pero sin llegar a la exageración. Tal como el metrosexual, el ubersexual también tiene muchos cuidado de la imagen personal, pero sin ser narcisista o egocéntrico. El ubersexual es un hombre con mucho estilo, le gusta la moda sin convertirse en prisionero,tienepreocupacionesestéticasperoconmoderación,essensible,confiable yconsidera la fidelidad de un atributo fundamental.
  • 20. SEXISMO se denominasexismo a la discriminación que se ejerce sobre un individuo por su sexo. Esto quiere decir que la persona es discriminada en un cierto ámbito ya que se considera que su sexo,porsus características, resulta inferior al otro. El sexismo, por lo tanto, es la discriminación basada en cuestiones de sexo o de género. El término también alude a los prejuicios y a los estereotiposque pesan sobre mujeres u hombres por las condiciones que se le atribuyen a cada sexo. MARILIENDRE o Mariliendraesuna expresiónespañolaque se usacomoequivalente enel idioma español parala expresiónfaghag,unafrase de argotLGBT que se refiere aunamujerque se asocia principalmente oexclusivamente conhombreshomosexuales y bisexuales. La frase se originó en la cultura masculina gay en los Estados Unidos y fue históricamente un insulto. Algunas mujeres que se asocian con hombres homosexuales se oponen a ser llamadas así, mientras que otras abrazanel término.Lacontraparte masculina,parahombresque tienenrelacionesinterpersonales similares con hombres homosexuales y bisexuales, es fag stag. ERRORES SEXUALES La sexualidad es muy amplia y variada y cada uno de nosotros la vive y experimenta de forma diferente.Peronadiedijoque enestode lasrelacionessexualesfuesetodocoserycantar yaque,a parte de losproblemasque puedenafectarladirectamente,tambiénexisten errores sexuales que habitualmente cometemos. Ya sabemosque erraresde humanos,peroa veces llevamos a cabo errores que nosotros mismos podemossolucionare inclusoevitar,aunque otrasvecesdejamospasarel tiempopensandoque es algoinevitable yque nopodemoscambiarlo.Estonosignificaque debamos ser perfectos ante las relaciones sexuales, sino que el malestar que a veces nos genera esto, podemos trabajarlo y ponerle soluciónsinque seaunauténticoquebraderode cabeza,paraunomismo y para la pareja. 1. Mantenerrelacionessexuales… ¿porque quieresoporque toca? El deseoesalgoinestable,que cambiaa lolargode lavida,que puede verse afectadopormuchascausasdiferentes, pero esto no significa que tengamos que renegar de él. 2. Fingir enlas relacionessexuales.(Fingir) Algunasmujeresfingensusorgasmosparacomplacera su parejao para dar por finalizadaunarelaciónque nolesapetece seguir.Algunoshombres fingen que siempre estánlistosypreparadosparapracticarsexooque sóloquieren mantener relaciones sexuales, sin ahondar en complicidad o sentimientos. 3. El placer de mi pareja importa más que el mío. (Satisfacción) El altruismo sexual es algo positivo,esdecir,preocuparnosporque nuestra pareja disfrute sexualmente es algo bueno y a la
  • 21. vez muy excitante para uno mismo. El error viene cuando nos centramos excesivamente en el placer de nuestra pareja olvidando el nuestro. 4. El problema se solucionará solo... (Disfunción eréctil) Cuando en algún momento de nuestra vida se presenta un problema, una dificultad o un inconveniente y dejamos que el tiempo vaya pasando sin hacer nada al respecto, se ven repercutidos muchos otros factores. En muchas ocasiones los problemas que surgen afectan de forma directa o indirecta a nuestra sexualidad y repercutiendo, a menudo, a nuestra relación de pareja. 5. Hacer comparaciones (fantasías_sexuales_hombres) El ser humano tiende a compararse por naturaleza con sus semejantes en muchos ámbitos de la vida, y en la sexualidad no iba a ser menos.Noscomparamosparasentirnosidentificadosdentrode ungrupo, y para saber si estamos mejor,peoroigual que el resto,haciendoque estoafecte directamente,positivaonegativamente, a nuestra autoestima. REPELENTES SEXUALES Segúnunespecialista,70%de las parejas tienen sus repelentes Existe una alteración o desorden en sexología, tipificado dentro del manual de la Federación Latinoamericana de Sociedades de SexologíayEducaciónSexual, -Fasses-,que se manifiesta en la relación de pareja y consiste en la aparición de una variable o estímulo que bloquea toda la respuesta sexual, a esto se le conoce como repelentes sexuales, señaló el psicólogo y sexólogo Alfonso Amaya Tantohombrescomomujeres pueden estar evocando repelentes sexuales a diario con su pareja sindarse cuenta,puesestodependeexclusivamente de unapercepciónsubjetivadel compañero o compañera sexual. Algunasparejasse acostumbranavivirconlosrepelentes, lostoleranosimplemente nohablandel tema y los aceptan durante mucho tiempo hasta que desencadenan un desorden como el síndrome de rechazo sexual por repelente, que conlleva a una discordia marital, ruptura o infidelidad”. Es posible que una relación erótico-afectiva se pueda acabar en poco tiempo por la presencia de algún repelente que ninguno de los miembros de la pareja se atrevió a informar. Repelenciasligadasa las fobias.Si en el momentode realizaralgunaprácticasexual se logracierto rechazo, es necesario revisar la presencia de una fobia. Los repelentessexualessongeneralmente provocacionesajenasala relación sexual. La ignorancia en el tema de la sexualidad puede generar en algunos casos, los repelentes. Ayudantessexuales Loselementossexuales; además de creativos, aportan la risa, el disfrute y la gratificación en medio del encuentro sexual
  • 22. Inteligencia en la intimidad Cuando una mujer elige aguantar una situación donde no está conforme sexualmente,esporquesuautoestima está baja y siente que de alguna manera no va a poder afrontar las consecuencias que va a generar en el otro su rechazo. Los repelentes sexuales más comunes se encuentran en conductas cotidianas ejercidas por la pareja que bloquean el momento del ejercicio de la función sexual, entre ellos están: -Descuido en la higiene personal. Olores desagradables. -Desorden o desaseo en el hogar o sitio de convivencia. -Uso excesivo del celular, incluso durante los momentos íntimos. -Exceso de vellos tanto en hombres como en mujeres. -Poca comunicación asertiva que impide manifestar lo que no le gusta o desagrada de la pareja. -Problemas de halitosis. -Peleas, discusiones o reproches frecuentes. -Malos hábitos de convivencia. -Interrupción de la privacidad por algún miembro de la familia u otra persona. MOTIVADORES SEXUALES La motivación Sexual está influenciada por las hormonas como la testosterona, estrógeno, progesterona, oxitocina y vasopresina. Medición de la motivación sexual La motivaciónsexualse puede medirusandounavariedadde técnicas diferentes. Las medidas de auto informe,comoel Inventariode DeseoSexual,se usan comúnmente para detectar niveles de motivación sexual en humanos. Hormonas Testosterona Según datos de la Revista de la Universidad de Zhejiang–Science, los niveles de testosterona masculina siguen un ritmo que corresponde a la distancia temporal a la actividad sexual. La testosterona parece ser un factor importante que contribuye a la motivación sexual en los primates masculinos, incluidos los humanos. Estrógeno y progesterona El estrógeno y la progesterona típicamente regulan la motivación para participar en el
  • 23. comportamiento de reproducción sexual. Oxitocina y vasopresina Las hormonas oxitocina y vasopresina están implicadas en la regulación de la motivación sexual tanto masculina como femenina. La oxitocina se libera en el orgasmo y se asocia con el placer sexual y la formación de vínculos emocionales. TEORIAS DE FOBIA, FILIAS Y PARAFILIAS GRUPO Nº 6 MAESTRANTES: BOGADO, MARLUYFÉ C.I. 12.953.457 HERNANDEZ JUAN CI: 11201348 MACUARÁN, MAIBE C.I. 14.755.770 URBINA ADELAIDA CI: 14013817 Definición de fobia según diccionario Las fobias: son manifestaciones de temor exagerado ante situación que no representan un peligro drástico Otra definición de la fobia es: un temor intenso, que persiste y no es justificable, porque no hay un peligro real en juego, en relación a un objeto o situación específica. Un miedo y una fobia difieren en que las fobias son irracionales. En la fobia se observa que el miedo "…es desproporcionado con respecto al peligro al que la persona se expone y lleva a evitar la situación temida”, provocando un fortalecimiento aun mayor del temor. En el miedo la persona asume una actitud atenta y de cautela frente a los peligros; el miedo ayuda a estar atentos y alertas en vez de interferir en ella de manera negativa. Se habla de fobias cuando la intensidad del temor es: injustificado en relación al peligro real, inoportuno dado que no es sentido en el momento apropiado, y por último, cuando interfiere nuestra vida normal reduciendo nuestra capacidad de acción y goce.
  • 24. Algunos de los síntomas son: ansiedad o crisis encubiertas de ansiedad, fatiga, ataques de pánico, insomnio, palidez, sudoración, taquicardia, ganas de ir al baño, tartamudeo, etc. Para Freud la conceptualización de las fobias, así como la de la angustia, siempre constituyó un problema. Si bien con la segunda teoría de la angustia recapituló y puso al día estos dos temas, nunca dejó completamente de lado su anterior concepción sobre la angustia, y de alguna manera mantuvo también el lugar de las fobias en su obra. En los años 1894-95 Freud se interesó en diferenciar las neurosis de defensa (histeria, neurosis obsesiva y algunas formas de paranoia) de las neurosis actuales (neurastenia y neurosis de angustia). El contenido de las neurosis de defensa tenía que ver con ideas inaceptables a la conciencia y que por lo tanto eran reprimidas, o se efectuaba una "transposición de afectos". En las neurosis actuales la característica más importante era la angustia. El problema se presentaba con las fobias. Estas ocurrían en ambos tipos de neurosis y en todos los subgrupos. Fue entonces cuando Freud describió cuatro tipos de fobias: a) Fobias típicas o primarias, que las consideraba como miedos heredados de la humanidad en general (no constituían necesariamente una perturbación). b) Fobias histéricas, que constituían miedos de estímulo relacionados con recuerdos de situaciones traumáticas reprimidas. c) Fobias obsesivas, que eran miedos que se basaban en el mecanismo de la "transposición de afectos" de la neurosis obsesiva. d) Agorafobia y otras fobias contingentes, que surgían de las crisis de angustia, sin mecanismo psicológico definido, crisis que a su vez eran elaboradas psíquicamente de manera secundaria. Además, en las agorafobias habría una regresión a etapas anteriores, pero no aclaró acerca de cuáles eran las etapas anteriores a las que se refería. Luego a través del tiempo varios investigadores determinaron que: Los tipos de Fobias Las fobias se clasifican en distintas categorías según su causa y del mecanismo de evitación: Crisis de angustia: Angustia: "Malestar psíquico y físico, nacido del sentimiento de cercanía de un peligro, que se caracteriza por un miedo difuso que
  • 25. puede ir desde la inquietud, ansiedad al pánico, acompañado de sensaciones penosas de orden corporal. Tomando los aportes de la filosofía, a partir de Kierkegaard y el existencialismo, se habla de la angustia definiéndola como la inquietud metafísica nacida de la reflexión sobre la existencia y sus temas centrales: nacimiento, vida, muerte, sexualidad, enfermedad, etc". Se caracteriza por la aparición súbita de aprensión, miedo pavoroso o terror acompañados con la sensación de muerte, miedo a morir. La angustia se acompaña de un malestar psicológico y cambios biológicos:  taquicardia  sudoración  temblores  sensación de falta de aire  expectativa de que algo malo va a ocurrir  hormigueos, y extremidades “dormidas”, etc La angustia: se diferencia del miedo ya que éste último está referido a un objeto definido, mientras que en la angustia se teme a algo desconocido, que no se llega a definir. Uno de los objetivos del proceso terapéutico es poder ubicar mejor esto “desconocido” y poder decir algo al respecto. La angustia se caracteriza por ser un estado en el que no puede permanecerse sino por momentos dado su carácter “insoportable”. Este carácter es justamente lo que posibilita motorizar un verdadero cambio en el ser que permita mitigar este malestar. El problema surge cuando la angustia genera un efecto paralizante Fobia social: temor de ser expuesto a la observación y mirada en situaciones sociales. Se desarrollan altos grados de ansiedad o vergüenza que pueden producir señales físicas delatadoras como sudor, temblores, rubor, etc., que vuelven a estas personas más inseguras y vulnerables. Esto conlleva a intentos posteriores de evitación de estas situaciones. Esto provoca la negación de la necesidad de las personas de formar parte de grupos humanos, de ser valorados, generándose fenómenos de baja estima. Síntomas asociados: miedo a comer o beber delante de los demás, rechazo a realizar llamadas telefónicas, dificultad para confrontar con otra persona, ponerse cerca de la puerta o realizar pequeñas tareas que permiten evitar, huir de la situación social, temor a pasar el ridículo, etc. Estas personas suelen beber alcohol para “soltarse”. La Timidez: es una fobia social suavizada, atenuada que en general tenemos y/o disimulamos todos de alguna manera u otra. Nuestra manera de ser se hace, realiza al entrar en relación con los demás: se trata de atreverse a ser delante de los demás (“Ser o no ser”).Descubrir quiénes somos tiene que ver con lanzarse a lo desconocido: esta es la mejor manera de superar la timidez. Transmitir lo que pensamos, sentimos, de esto se trata.
  • 26. Fobia simple o específica: temor extremo hacia un objeto en particular o una situación específica. Por ejemplo: volar, altura, ciertos animales, sangre, etc. Subtipos:  Tipo animal: miedo a insectos o animales.  Tipo ambiental.  Tipo sangre-inyecciones.  Tipo situacional: el miedo alude a situaciones concretas como ser vehículos, ascensores, aviones, etc.  Otros tipos: como atragantamiento, vómito o enfermarse. La psiquiatría posee su propia clasificación de las fobias en función del objeto o situación que provoca el miedo. Aquí nombraremos algunas fobias: Acrofobia: miedo a las alturas Monofonía: temor a la soledad Aracnología: miedo a las arañas Nictofobia: miedo a la oscuridad Patofobia: temor a la enfermedad Pirofobia: temor al fuego Claustrofobia: medo a espacios cerrados Dementofobia: fobia a la locura Fobofobia: temor a las fobias Topo fobia: temor al desempeño Hematología: temor a la sangre Xenofobia: temor a los extranjeros Zoofobia: temor a un/unos animales Tanatofobia: miedo a la muerte Misofobia: miedo al contagio. Hidrofobia: temor al agua Coulrofobia: miedo a los payasos Nomofobia: miedo a no disponer del teléfono móvil Socerofobia: miedo a los suegros La hipopotomonstrosesquipedaliofobia: el miedo a las palabras largas. Fobias sexuales: ¿Qué puede provocar una fobia sexual? Estas pueden ser generadas desde la niñez, si hubo represión respecto a temas sexuales; en la adolescencia por una baja autoestima; o pueden provenir de causas psicológicas más complejas, como haber sufrido algún trauma o sentimiento de inseguridad extremo frente a personas del sexo opuesto.
  • 27. Hay tratamientos específicos para cada una de ellas. Lo más importante es reconocerla, y buscar la ayuda necesaria para combatirla y lograr una vida sexual plena. Nombraremos algunas fobias sexuales. Erotofobia o fobia al sexo. ... Las personas con esta fobia pueden experimentar altas dosis de miedo a cualquier tipo de acto sexual o a la posibilidad de intimar con otra persona. Gimnofobia: Consiste en el miedo a la desnudez propia y ajena. Las personas que la padecen comparan los cuerpos reales que los rodean con los cuerpos que tienen idealizados en su mente. Venustrafobia: Es el miedo que tienen los hombres a las mujeres hermosas. Enfrentarse a la belleza femenina les causa un estrés inexplicable. Genofobia Miedo al sexo. Las personas que la padecen tienen bloqueos en momentos que deberían ser eróticos y agradables. Es una de las fobias más comunes, pero menos reconocida. Medolmacufobia: Es la más común entre los hombres: pánico a la idea de perder la erección. Esta fobia puede alcanzar niveles tan elevados que los hombres llegan a evitar todo tipo de contacto con una mujer para evitar enfrentarse a la situación donde se desarrolla su miedo. Vaginismo: Hay muchas mujeres que tienen miedo a ser penetradas, a tal grado que evitan colocarse un tampón o ir al ginecólogo. Agra fobia: Tener miedo a ser víctima de un abuso sexual. Generalmente lo padecen quienes han sufrido de este tipo de abusos en algún momento de su vida, o lo han presenciado demasiado cerca. Androfobia: Miedo a los hombres. Es un poco parecido a la venustrafobia, pero este miedo lo presentan las mujeres ante los hombres en general. Erotofobia: Miedo a hablar sobre temas eróticos. Esto no tiene nada que ver con la vergüenza, si no con sentir verdadero pánico a hablar sobre estos temas. En muchas ocasiones es generado por una exagerada represión durante la infancia. Falo fobia: Es el miedo a los órganos genitales masculinos. Esto les genera un miedo a ver o tocar el pene. Erotofobia: es la versión masculina de la falo fobia. Es el miedo a los genitales femeninos. Éstas llegan al extremo de evitar cualquier tipo de contacto con el sexo opuesto para evitar una intimidad que los exponga. Padecer una fobia y sentirse inseguro ante la falta de experiencia sexual, o tener miedo de no estar a la altura, no son la misma cosa. Lo segundo se supera con paciencia y práctica, y lo primero suele requerir la intervención de un especialista Onirogmofobia: miedo a los sueños húmedos con consecuentes manifestaciones de eyaculación y orgasmo. Partenefobia: miedo injustificado a mujeres vírgenes o jóvenes. ¿Por qué la homofobia no es una fobia? Es necesario señalar que la homofobia no es precisamente una fobia, debido a las características que las diferencias. Mientras que en una fobia la emoción que la motiva es el miedo, la homofobia es motivada por el odio, que se manifiesta de
  • 28. forma moderada (a través de sensaciones corporales de repulsión, como incomodidad psicológica frente a personas homosexuales) o severa (mediante la alteración psicomotriz que lleva a un individuo a insultar de forma verbal o física a otro de condición homosexual, en algunos casos incluso puede llegar a matar a causa de ello). Homofobia: es el término que se ha destinado para describir el rechazo, miedo, repudio, prejuicio o discriminación hacia mujeres u hombres que se reconocen a sí mismos como homosexuales. De todas formas, el uso cotidiano del vocablo incluye a las otras personas contempladas en la diversidad sexual, como ocurre con los bisexuales y los transexuales. Incluso, a aquellos seres que mantienen hábitos o actitudes que suelen ser atribuidos al sexo opuesto, como los metrosexuales. Trastorno de ansiedad generalizada: La intensidad, duración y frecuencia de sus preocupaciones son exageradas e interfiere en la realización de sus tareas y su capacidad para concentrarse. Les resulta difícil relajarse, permaneciendo en un estado de tensión continuo que les impide dormir. Sus preocupaciones suelen ir acompañadas de síntomas físicos como temblor, tics o movimientos nerviosos, tensión muscular, dolores de cabeza, irritabilidad, sudoración, sofocos, manos frías. Su energía está casi al límite debido a que es consumida por sus preocupaciones y ansiedad. Con el tiempo no es extraño que acaben deprimiéndose debido al malestar continuo y a la pesada carga que les supone su vida diaria. Síntomas más importantes:  Inquietud o impaciencia.  Facilidad para fatigarse  Dificultad para concentrarse.  Tensión muscular  Insomnio y somnolencia Definición de filia y parafilia Aunque el término “filia” tiene un significado muy amplio y puede hacer referencia a cualquier tipo de afición, en Psicología lo utilizamos sobre todo en el campo de la sexualidad. Cuando las filias son muy marcadas y atípicas hablamos de parafilia. En este artículo describiremos las características de los tipos de filias y parafilias más habituales o llamativas. Para contextualizar estas categorías es importante definir previamente los conceptos de filia y parafilia.
  • 29. La palabra “filia” viene del griego “philos”, que podríamos traducir como “amor” o “amistad”. Se suele utilizar como sufijo para designar la afición o el gusto intensos por un elemento determinado, que puede o no ser de tipo sexual; así, una persona cinéfila es aquella que disfruta mucho del cine, y la filatelia es la afición de coleccionar sellos. No obstante, en psicología la sexualidad es el campo donde este concepto aparece de forma más habitual. Dentro de este ámbito las filias se solapan con las parafilias, definidas como patrones de conducta sexual en los que el deseo, la excitación o el placer dependen en gran medida de elementos atípicos, aunque esto no necesariamente conlleva una patología. Las parafilias son inofensivas si no conllevan el malestar de la persona ni de otras, de forma que en muchos casos simplemente consisten en una preferencia sexual. Esto suele suceder en el fetichismo (excitarse con un objeto o parte del cuerpo), entre otras filias. Sin embargo, a veces estas preferencias implican a personas que no consienten o simplemente dificultan las relaciones de pareja. El término “filia” se contrapone al de “fobia”, que se utiliza para hacer referencia a miedos o aversiones irracionales. Como las filias, las fobias pueden en ocasiones ser de tipo sexual; por ejemplo, la erotofobia o genofobia es la aversión a las relaciones sexuales, mientras que la palabra “medomalacufobia” hace referencia al miedo a perder una erección. Tipos de filia y sus características A continuación haremos una breve descripción de las características principales de distintos tipos de filias y parafilias. Asignarles una u otra etiqueta depende de la intensidad de la preferencia, del malestar que conlleven a la persona o a otros y del punto de vista de cada experto. 1. Fetichismo: El fetichismo es la preferencia sexual por objetos inanimados o bien por partes concretas del cuerpo. Dos de las filias fetichistas más conocidas son la podofilia, que implica los pies, y el retifismo o gusto por los zapatos. La
  • 30. preferencia por objetos diseñados para la estimulación sexual, como los vibradores, no se considera fetichismo. 2. Exhibicionismo: Esta filia consiste en la obtención de excitación y placer sexuales al exponer partes del cuerpo, normalmente los genitales, a otras personas. Es habitual que la intensidad de la conducta exhibicionista aumente con la práctica, pudiendo adoptar un carácter compulsivo. 3. Voyerismo o escoptofilia: se define como el gusto marcado por observar a personas desnudas o que están teniendo sexo. Los voyeurs suelen preferir que la persona observada no sepa que la están mirando, y normalmente no buscan la relación sexual con ésta. 4. Frotteurismo: Las personas frotteuristas, o frotteurs, buscan el contacto físico con otras personas para masturbarse después; en su forma patológica, lo hacen sin permiso y/o en contra de su voluntad. Suele llevarse a cabo en lugares donde hay mucha gente, como el transporte público o las discotecas. El frotteurismo es mucho más habitual en personas jóvenes. 5. Masoquismo sexual: El masoquismo incluye el placer sexual que se obtiene al recibir daño físico o humillación, así como cualquier otro tipo de sufrimiento. Se trata de la parafilia más común en mujeres, y se asocia frecuentemente con el sadismo. 6. Sadismo sexual: Las personas sádicas disfrutan sexualmente con la idea o la práctica de hacer daño a otros. Aunque se habla con frecuencia del sadismo sexual patológico, hay mucha gente sádica que sólo cumple sus fantasías con personas que lo consienten; esto sucede por ejemplo en el BDSM, que engloba las prácticas de bondage, disciplina, dominación, sumisión, sadismo y masoquismo. 7. Fetichismo transvestista: Esta filia implica la obtención de placer sexual al vestirse como una persona de otro género. Sólo se ha descrito en hombres
  • 31. heterosexuales, que en algunos casos no se identifican con el género masculino. Cuando un varón se excita viéndose o imaginándose como si fuera una mujer hablamos de Autoginofilia. 8. Pedofilia: El manual DSM define la pedofilia como la preferencia sexual por personas que no han llegado a la pubertad (menores de 13 años aproximadamente). La diferencia con la pederastia es que este término designa la práctica de conductas de abuso a niños, mientras que la pedofilia puede referirse también a impulsos o fantasías habituales que no se han cumplido. 9. Gerontofilia: La gerontofilia es la preferencia sexual por personas de edad avanzada. Si la atracción se da hacia varones ancianos esta filia se conoce como alfamegamia, mientras que si el objeto de deseo son mujeres se trata de matronolagnia. 10. Necrofilia: Las personas necrófilas se sienten atraídas por los cadáveres, sean de humanos o de otros animales. Aunque lógicamente la necrofilia suele llevarse a la práctica sin el consentimiento de la persona fallecida, se han dado casos de necrofilia con permiso previo del muerto, como el famoso episodio de Armin Meiwes, el “Caníbal de Rotemburgo”. 11. Asfixio filia: consiste en obtener placer con la sensación de ahogamiento. La asfixia sexual puede llevarse a cabo con una pareja o como método de masturbación; en este caso hablaríamos de asfixia auto erótica. 12. Zoofilia o bestialismo: En la zoofilia la persona siente deseo o realiza actividades sexuales con animales. Es especialmente frecuente en entornos rurales y en pacientes psiquiátricos, y sólo muy raramente se detectan casos de zoofilia exclusiva. 13. Urofilia y coprofilia: En la urofilia las fantasías incluyen la presencia de orina, mientras que en la coprofilia sucede lo mismo con las heces. Una parafilia
  • 32. relacionada es el fetichismo del pañal. Cuando la persona se excita con la idea de orinar o defecar encima de una pareja sexual hablamos de salirofilia. 14. Xenofilia: Entendida desde un punto de vista sexual, la xenofilia es la preferencia por las personas que son percibidas como miembros de una etnia exótica o distinta a la propia. No obstante, en un sentido más amplio la xenofilia es el gusto por personas u objetos de origen desconocido, y técnicamente tiene un significado opuesto al de la palabra “xenofobia”. 15. Ginandromorfofilia o ginemimetofilia: Esta filia hace referencia a la atracción preferente, sea exclusiva o no, hacia personas transgénero o transexuales. La concepción de la ginandromorfofilia como un tipo de parafilia es criticada con frecuencia ya que puede favorecer la estigmatización de las personas transgénero y de quienes se sienten atraídas por ellas. Fuentes Consultadas Autores: Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2008. Actualizado: 2008. Definicion.de: Definición de fobia (https://definicion.de/fobia/) https://es.wikipedia.org/wiki/Fobia http://www.chasque.net/frontpage/relacion/0411/fobias.htm https://es.wikipedia.org/wiki/Parafilia