SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  37
Télécharger pour lire hors ligne
COMPONENTE PRACTICO
SALIDA DE CAMPO
GRUPO 201618A_289
MARIA ROSA GOMEZ CHAPARRO, CÓD: 37889370
TUTOR DE PRACTICA
CARLOS JULIO CUERVO ROJAS
HORTICULTURA
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE- ECAPMA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
BOGOTA, JUNIO DE 2016
INTRODUCCION
La visita al cultivo de hortalizas ubicado en la Finca Villa Clara, (Vereda Monas) del municipio de Cajicá, fue realizada el 11
de junio de 2016 con la dirección del Profesor Carlos Julio Cuervo Rojas y la colaboración del Señor William Casas quien
trabaja allí como operario y cuenta con más de 15 años de experiencia.
Inicialmente tuve la oportunidad de dialogar con el Señor William sobre la situación de los cultivos existentes en ese
momento en su finca, sobre la situación de los productores y sobre la forma de comercializar el producto.
Luego tuvo que retirarse a sus labores con el tractor e iniciamos el recorrido con el Profesor por algunas zonas de la finca.
Pude observar los diferentes cultivos: papa, coliflor, lechuga, cilantro, zanahoria y ruda. La extensión más grande
corresponde al cultivo de la papa; mientras que las hortalizas se encuentran finalizando el ciclo productivo (cosecha) la
papa está en su ciclo medio.
De igual manera pude apreciar la existencia de árboles nativos que embellecen y sirven como cerca viva o linderos, la
fauna, la flora, el reservorio de agua, los sistemas de desagüe y la maquinaria, entre otros.
Fue una oportunidad interesante de conocer de cerca la manera en que la cosecha de coliflor es retirada de la finca
directamente por un comerciante que la transporta hacia Bogotá para ser distribuida a Corabastos y supermercados como
Éxito y Olimpica.
Otra interesante observación fue las consecuencias negativas que originaron las lluvias excesivas del mes de mayo sobre
los cultivos de zanahoria y cilantro. Estas zonas se inundaron, fallo el sistema de desagüe, por lo tanto, la producción se
perdió.
Pude notar que después de retirada la cosecha queda un sobrante que permanece un período suficiente para iniciar su
descomposición en el terreno generando algunos problemas fitosanitarios y atraen aves que se alimentan de los insectos
que allí proliferan.
OBJETIVOS
Realizar observaciones directamente de sistemas productivos establecidos relacionados con el cultivo de hortalizas donde
pueda analizar las características, condiciones del cultivo propiamente dicho, la cosecha, postcosecha y la
comercialización.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Identificar las características generales del lugar de la práctica.
2. Identificar y analizar las condiciones y características de los principales sistemas productivos de la finca.
3. Reconocer la importancia de la horticultura como actividad productiva con implicaciones de orden económica, social
y ambiental a nivel local, nacional y mundial.
4. Conocer elementos metodológicos que permitan definir estrategias para el diseño y establecimiento de unidades
productivas viables; económicas, social y ambientalmente.
5. Identificar los requerimientos y variables para el establecimiento de unidades productivas de hortalizas teniendo en
cuenta la fenología, condiciones edáficas y climáticas particulares de cada región.
6. Identificar las variables que determinan la calidad, vida pos cosecha de las hortalizas y las opciones de adición de
valor y comercialización.
7. Reconocer los riesgos fitosanitarios y ambientales del cultivo de las hortalizas para establecer estrategias que
aseguren el éxito del cultivo.
8. De acuerdo a las exigencias del mercado y las características de los productos hortícolas establecer criterios de
selección, comercialización y de adición de valor.
DESARROLLO DE COMPONENTE PRACTICO
Imagen 1. Estudiante María Rosa en la salida de campo Imagen 2. Niñas habitantes de la finca Villa Clara.
1. INFORMACION GENERAL
Nombre completo del estudiante: MARIA ROSA GOMEZ CHAPARRO
Departamento: Cundinamarca
Ciudad: Cajicá
Vereda: Monas, Finca Villa Clara
Extensión 75 Ha
Clima Frio
Hortalizas que se cultivan en la
región:
Arveja, cilantro, zanahoria, lechuga,
coliflor, papa, brócoli, espinaca,
Tabla 1. Datos de la práctica de campo
1.1. Ubicación geográfica
Imagen 3. Mapa de ubicación de la finca
Municipio: Cajicá
Coordenadas: Latitud 4º 55' 00" N, Longitud 74º 01' 30" O
Coordenadas de la Finca: Latitud 4º 56' 36,49" N, Longitud 74º 01' 6,04" O, inclinación de 24º.
El Municipio de Cajicá está situado en el Departamento de Cundinamarca en la Sabana Centro a 39 Km al norte de la
capital de la República. La economía del departamento se basa en la agricultura, la ganadería y la industria. La dinámica
económica se encuentra determinada en gran medida por la amplia actividad industrial, comercial y de servicios que se
origina en Bogotá la cual condiciona en un alto grado el desarrollo económico del departamento de Cundinamarca.
Es considerado el tercer municipio más poblado de la provincia después de Zipaquirá y Chía.
Cajicá hace parte de la Asociación de Municipios de Sabana centro junto con Zipaquirá, Chía, Cogua, Gachancipá, Cota,
Tenjo, Nemocón, Sopó, Tabio, y Tocancipá con una extensión territorial aproximada de 50.95 Km2, la cual equivale al
0.21% del total departamental, concentrando el 0.01% de la población departamental. La economía del municipio de Cajicá
se soporta sobre la industria manufacturera, el transporte, el comercio y agroindustria y el sector servicios especialmente
relacionados con el turismo. Estos sectores son los que más aportan a los ingresos del municipio y los que generan el
mayor número de puestos de trabajo. Su localización geográfica estratégica en Sabana Centro al norte de Bogotá, así
como sus fortalezas en la producción y sus tradiciones históricas, reflejadas principalmente en su patrimonio cultural,
histórico, natural y paisajístico y en la prestación y la tradición de los servicios educativos, le han permitido consolidarse
como Municipio de importancia funcional para su provincia y en general toda la región norte de Cundinamarca.
Cajicá tiene una extensión territorial de 50.95 Km2, de los cuales 2.48 Km2 es área urbana y 48.47 Km2 es la extensión
del área rural, la cabecera municipal está a una altura promedio de 2558 m.s.n.m, con una temperatura promedio de 14º C
El municipio de Cajicá limita al Norte con el municipio de Zipaquira; al Sur con el municipio de Chía, al Oriente con el
municipio de Sopó y al Occidente con el municipio de Tabio.
1.2. Condiciones ambientales:
Altitud 2558 msnm
Temperatura media anual: 14 º C
Precipitación: 830 mm aprox, precipitaciones todo el año. En los meses transcurridos del 2016 se han presentado
precipitaciones que superan el promedio.
Clima: Frio, es clasificada como Cfb por K öppen-Geiger.
De lo que ha transcurrido el año 2016, el mes más seco fue enero y el que ha presentado mayores precipitaciones es mayo
y junio. Se han presentado días con topes máximo de temperatura al medio día cercanos a los 25oc y temperaturas bajas
en la noche cercanas a -4oc. Se espera en octubre otro pico importante de altas precipitaciones.
En esta región hasta el mes más seco tiene lluvias.
La diferencia en la precipitación entre el mes más seco y el mes más lluvioso es de 83 mm. Las temperaturas medias
varían durante el año en un 0.9 °C.1
Las condiciones climáticas de los últimos 6 meses se pueden visualizar en el siguiente gráfico:
1
Tomado de http://es.climate-data.org/location/49875/
Imagen 4. Grafica de las condiciones ambientales de los últimos 6 meses en Cajicá2
2
https://www.meteoblue.com/es/tiempo/pronostico/archive/cajic%C3%A1_colombia_3688006
2. DESCRIPCION Y CONDICIONES DE LA FINCA
Imagen 5. El sistema productivo correspondiente a la Finca Villa Clara
La extensión de la finca es de 75 Ha, cuenta con suelos con un buen drenaje y materia orgánica con un pH de 7.0 a 7.2,
de textura franco arcillosa, con profundidad efectiva de 1.20 m. Su altura es de 2558 msnm y cuenta con 6 horas luz en
promedio. La finca cuenta con una topografía plana y con una inclinación de 24º aproximadamente, esto facilita las labores
y un suelo de muy buenas condiciones físicas y orgánicas. La extensión está distribuida en diferentes zonas donde se
desarrollan los diferentes cultivos y actividades propias de la finca (ver tabla 2).
Zona Descripción Zona Descripción
1 Vivienda, cuenta con las instalaciones donde vive la familia del
operario, junto a ella tiene un depósito para almacenar insumos
y herramientas. Se pudo apreciar otra vivienda en ruinas y otra
construcción rústica y descuidada destinada para las
necesidades de los trabajadores en época de siembra y/o
cosecha.
8 Cultivo de ruda, cercano a la vivienda.
2 Maquinaria: Tractor, arado de disco, arado de 3 puntas, rastra,
pulidora, cincel, rotovator, surcadora-acanaladora, lavadora
mecánica de zanahoria.
9 Sistema productivo principal: Cultivo de papa
3, 4 Sistema de cerca viva o barreras rompe vientos. Un buen grupo
de estos árboles forman un bonito sendero que atraviesa la
finca.
10 Cultivo de lechuga y coliflor. Etapa de producción finalizada.
5 Canaletas de drenaje, bien marcadas y extendidas en forma
longitudinal atravesando la finca.
11 Cultivo de coliflor, en la etapa de cosecha.
6 Reservorio de aguas lluvias, desde este punto es distribuida el
agua para el riego. Se utiliza el riego por aspersión.
12 Cultivo de cilantro, presento inundaciones produciendo pérdida total.
7 Se notó la existencia de un pequeño sistema pecuario formado
por algunas cabezas de ganado vacuno y algunas aves de
corral cercanos a la vivienda. Presencia de perros guardianes.
13 Cultivo de zanahoria, presento inundaciones produciendo pérdida total.
Tabla 2. Componentes de la Finca Villa Clara
El sistema de riego que se utiliza es por
aspersión, en el momento de la visita no
estaba funcionando, por ser época de
lluvias. La finca tiene un reservorio de
aguas lluvias que provee todo el recurso
hídrico para las necesidades de riego y un
sistema de drenaje importante. De igual
manera cuenta con el servicio de
acueducto que provee el municipio para las
necesidades de las viviendas.
Imagen 6. Componentes del sistema de riego utilizado en la finca
El predio tiene cercas vivas o barreras
corta vientos que le dan valor paisajístico,
formadas por árboles de especies nativas
que no fueron detallados por ser otro el
tema de interés.
Imagen 7. Cercas vivas y barreras cortavientos
Imagen 8. Vivienda y construcciones en la finca
Imagen 9. Maquinaria y sistema de drenaje de la finca.
3. OBSERVACION DEL CULTIVO DE HORTALIZAS
3.1. CULTIVO DE PAPA
El cultivo de importancia por su extensión es la papa, pude apreciar que estaba en la etapa de tuberización.
CONDICIONES AGROCLIMATICAS DEL
CULTIVO DE LA PAPA
Altura: 2.000 a los 3.500 m.s.n.m.
Temperatura: entre 12 y 14 °C.
Humedad relativa: 75 al 80%.
Requerimiento Hídrico: 600 - 800 mm/año.
Suelo: franco, pendiente máxima del 30%.
Textura: fina y una profundidad efectiva
superior de 40 cm, lo cual permite el
desarrollo apropiado de las raíces.
Rango de pH: entre 5,5 y 7,0.
Porosidad del 50%. MO: Superior al 5%.
Cultivo sensible a la escazes y al exceso de
agua y a las heladas.
Imagen 10. Cultivo de papa en etapa de tuberización, alrededor de 45 días de siembra
MORFOLOGÍA: es herbácea, compuesta por dos partes: sección subterránea compuesta por la raíz, estolones, tubérculos
y tubérculo madre, y la sección aérea conformada por tallos principales y secundarios, hojas, flores y frutos. Al finalizar
cada ciclo productivo, la parte aérea de la planta muere (Corzo Carrillo, Diler Moreno, Franco L., & Fierro, 2003).
Las raíces se forman a partir de un tubérculo semilla, es axonomórfa con ramificaciones laterales.
Estolón: son los tallos subterráneos laterales en donde se desarrollan los tubérculos.
Tubérculos: órganos de almacenamiento, tienen ojos por los cuales se puede desarrollar un nuevo sistema de tallos, incluye
el tubérculo madre.
El tallo: herbáceo, con longitud y diámetro variable dependiendo de la edad y fertilización de la planta.
Flores: Son bisexuales, tiene 4 partes: cáliz, corola, estambres y pistilo.
El cultivo de papa necesita 132 kg/ha de
nitrógeno, 200 kg/ha de P2O5 y 195 kg/ha de
K2O. Es conveniente aplicar 390 kg/ ha de
sulfato de potasio, 1.050 kg/ha de fosfato
simple y 390 kg/ha de nitrato de amonio (Haifa
group, 2014).
El sistema de riego utilizado en la finca no es
el más adecuado porque tiene el
inconveniente de mojar el follaje lo cual puede
generar susceptibilidad a enfermedades. Se
sugiere realizar los riegos en horas de la
mañana cuando el follaje aún está húmedo
por el rocío.
Imagen 11. Etapas de desarrollo de la papa
3.2. CULTIVO DE LECHUGA
CONDICIONES GROCLIMATOLÓGICAS
Altura 1.800 -2.800 m.s.n.m.
Temperatura: entre 15-20 °C. Baja ocurrencia de
vientos.
Humedad relativa: 60-70%, Horas luz: 12 h/día
aprox.
Requerimiento Hídrico: entre 300- 600 mm/año.
Tipo de Suelo: franco-arcilloso y franco-arenoso
Rango de pH: entre 5.7- 6,5.
Sensible a exceso de humedad y enchar-
camiento.
Suelos: con buen drenaje, alto contenido de MO.
Imagen 12. Cultivo de Lechuga
MORFOLOGIA:
Hojas: Basales, numerosas y grandes, se desarrollan en rosetas, con forma ovalada,oblonga, ramificada, crespa o lisas,
brillantes u opacas según la variedad.
Tallo: muy corto, lleva una roseta de hojas que varían de tamaño, textura, forma y color según la variedad.
Raíz: Pivotante y densa, alcanza 30 cm de longitud. Flores: amarilla, pequeñas y agrupadas en un mismo nivel apical,
nacen sus pedúnculos a diferentes alturas del núcleo principal.
Etapas de desarrollo:
1. De plántula: Comprendido entre la germinación hasta la aparición de la 3ª o 4ª hoja verdadera, 3 a 5 semanas.
2. De Roseta: Se disminuye la relación largo/ancho de las hojas y se forman de 12 a 14 hojas verdaderas.
3. Formación de la cabeza, sigue el descenso de la relación largo/ancho, se empiezan a encurvar las hojas hasta que son
envueltas por las hojas exteriores, formando la cabeza.
4. Madurez: Se han formado muchas hojas en el interior formando un cogollo firme. Dura 60 a 120 días. Si se dejan sin
cosechar se puede llegar a la sobremadurez, donde las hojas se expanden a tal punto que forman grietas por la presión.
5. Floración: Emerge el tallo floral arriba del cogollo, las flores se forman de los 50 a 70 días.
6. Muerte: De 12 a 14 días después del desarrollo de la flor, el involucro se seca y se abre generando semillas.
La cosecha:
La lechuga debe ser cosechada en un punto de su desarrollo vegetativo tal que no se perciba el sabor amargo generado
luego del inicio de la floración. La manera de saber el momento justo de cosecha se determina por la solidez de las cabezas
(se consideran firmes cuando son compactas pero ceden levemente ante una presión moderada) (Agüero, 2011).
La recolección de la lechuga se debe realizar desde las primeras horas de la mañana hasta el mediodía, en el momento en
que la planta esté menos turgente para evitar que las hojas se rompan.
La lechuga se extrae del suelo con todo y sistema radicular; posteriormente se realiza un corte en su base a 1 cm de las
primeras hojas. Luego se eliminan las hojas superficiales que presenten desecamiento y amarillamiento, usando para esta
actividad cuchillos pequeños y desinfectados (Montesdeoca Pacheco, 2008).
Observación del cultivo:
Este cultivo fue sembrado
en marzo y su cosecha se
dio en los primeros días de
junio. En el momento de la
visita pude apreciar
algunos restos de la
cosecha, que para mi
criterio fue alta. Se
destaca dentro de estos
restos plantas que no
lograron formar
correctamente la cabeza
de la lechuga, esto se
debe a la presencia de
temperatura altas (sobre
los 25ºC) que además
inducen a la floración
prematura, quemaduras
en los bordes y generan
sabores amargos por la
acumulación de látex en
su sistema vascular
. Imagen 13. Laboreo del suelo sobre los residuos del cultivo
3.3. CULTIVO DEL COLIFLOR
Imagen 14. Cultivo de Coliflor
Es rica en calcio, ácid o fólico y por contener glucosinolatos (componentes anticáncer).
Requiere un suelo rico en nutrientes y con buena humedad, especialmente después del trasplante y cuando las plantas
están en crecimiento.
Clima: es vulnerables a los muy fríos y a los muy calientes. Altas temperaturas inducen al espigamiento.
Temperaturas: 15 a 20 ºC.
En el crecimiento de las inflorescencias se pueden afectar por el sol directo o por las heladas. Cuando llegan a su madurez
deben ser cosechadas.
Morfología
Se caracteriza por su corazón o cogollo formado por una inflorescencia formada por numerosas flores no desarrolladas que
se reúnen alrededor un eje central.
La infloresecencia se rodea por una serie de hojas de color verde grisáceo con grandes nervios blanquecinos y arrugadas
hacia los márgenes que la protegen y le impiden el paso del sol.
En la fase de crecimiento el cogollo presenta un color blanquecino producido por la falta de clorofila, aunque podemos
encontrar variedades que muestran una coloración verdosa o púrpura. Si se deja madurar, la planta produce una
inflorescencia que adquiere una altura de unos 100 cm de altura, donde se originan las flores verdaderas.
COSECHA
En la finca la cosecha principal de coliflor fue vendida a un tercero quien se hace cargo de la recolección, embalaje y
transporte. De esta manera inicia un proceso de mercadeo del producto en la que intervienen varios intermediarios hasta
llegar al consumidor. El producto es llevado para el principal centro de Abastos (Corabastos) en Bogotá y algunos
supermercados como Olimpica y Éxito.
Este sistema es utilizado con frecuencia en las fincas de la zona porque: tienen la venta de la cosecha asegurada y no
genera gastos significativos en la recolección de la cosecha (recolectores, embalaje, almacenamiento, distribución). En
este proceso la verdadera ganancia se queda entre los intermediarios y al cultivador le corresponde una mínima.
Imagen 15. Cosecha y comercialización del Coliflor
3.4. CULTIVO DEL CILANTRO
Imagen 16. Cultivo no exitoso de Cilantro
MORFOLOGIA
Es una planta anual, herbácea, de 40 a 60 cm de altura, de tallos erectos, lisos y cilíndricos, ramificados en la parte superior.
Las hojas inferiores son pecioladas, pinnadas, con segmentos ovales en forma de cuña; mientras que las superiores son
bi-tripinnadas, con segmentos agudos. Las flores son pequeñas, blancas o ligeramente rosadas, dispuestas en umbelas
terminales. Los frutos son diaquenios, globosos, con diez costillas primarias longitudinales y ocho secundarias, constituidas
por mericarpios fuertemente unidos, de color amarillo-marrón. Tienen un olor suave y agradable y un sabor fuerte y picante.
Contiene dos semillas, una por cada aquenio. Las raíces son delgadas y muy ramificadas.
REQUERIMIENTOS AGROCLIMATICOS:
Puede tolerar desde un clima templado hasta el cálido, con temperatura óptima es entre 15-18º C. Es poco exigente en
suelos, pudiendo crecer en los francos, arcillosos, algo calcáreo, ligero, fresco, permeable, profundo e incluso en los
ligeramente ácidos, prefiriendo los calizos. Normalmente crece en regiones áridas, aunque se cultiva bien bajo riego.
Altura: 0 a 1.200 msnm
Requiere suelos sueltos, profundos y bien drenados
Distanciamiento de siembra: 0.50 a 0.60 metros entre surco y 0.15 a 0.20 metros entre planta
La plantación se realiza por semilla, en siembra directa sobre el terreno o en bandeja utilizando 3 semillas por postura, las
plántulas permanecen 20 días y luego deben ser trasplantada al campo del cultivo.
Preparación del suelo
Se debe preparar desmenuzándolo hasta cerca los 20 cm de profundidad, para facilitar la germinación de las semillas o el
anclaje de las plántulas cuando se hace por trasplante. No debe quedar finamente pulverizado, pues se forman costras que
dificultan la respiración de las plántulas.
FERTILIZACION: Se recomienda aplicar abonos, como compost, té de estiércol, abonos verdes, y abonos orgánicos
fermentados. Los abonos de origen orgánico tienen la ventaja de que mejoran la estructura del suelo y liberan los nutrientes
lentamente. Es preferible que los abonos orgánicos estén bien descompuestos antes de usarse.
Responde muy bien en suelos a los que se les aplica lombrihumus.
PLAGAS: Pulgón (Rhopalasiphum pseudobrassicae Davis). Es chupador de savia y puede transmitir virus o enfermedades.
Los controles recomendados: aplicar en forma preventiva extractos botánicos ( extracto de Nin+ ajo en dosis de medio
litro por bomba o extracto EM5 en dosis de 200 cc por bomba de 4 galones ) y caldo sulfocálcico en dosis de 200 cc por
bomba de 4 galones.
ENFERMEDADES: causadas por patógenos que afectan las hojas (tales como los y Alternaria, y la
hongos Erysiphe, Cercospora bacteria Pseudomonas syringae) o los que afectan las raíces
(comoRhizoctonia y Fusarium). Comúnmente estas enfermedades son más frecuentes y más severas durante períodos
de alta humedad. Aunque no se detectan muchas enfermedades, se podrían presentar por alta humedad los hongos
cercospora sp. y Collectotrichum s.
Los controles de estas enfermedades se recomienda aplicar caldo bordelés, caldo ceniza en dosis de 2 litros por bomba
y caldo sulfocalcico en dosis de 250 cc por bomba de 4 galones3
LABORES CULTURALES:
Control de malezas.
El control debe realizarse después de 15 a 20 días de brotar la semilla. Entre las que compiten con el cultivo está
verdolaga, malua (Malachra, Alceifolia L.), pata de gallina (Eleusine indica L.), bledo, coquito, guinea indica (cactylon L.,
Pers.) Se recomienda desmalezado manual.
Aporco
El momento recomendado para hacerlo es después de la abonada, para mejorar la absorción de los nutrientes y el
desarrollo de la planta.
Poda
Para el manejo del cultivo no es necesario, se recomienda hacer poda para mejorar rebrotes en el caso de los huertos
urbanos.
3
Tomado de http://www.fundesyram.info/biblioteca.php?id=1397
Riego
Es necesario suministrar las cantidades de agua según el desarrollo del cultivo, teniendo cuidado de generar condiciones
de capacidad de campo, es decir no inundar el suelo.
COSECHA: Comercialmente, el cilantro alcanza el máximo de producción de hojas como hierba aromática
aproximadamente a los 40-45 días de la germinación de las plantas (poco antes de llegar a la etapa de floración), aunque
se puede cosechar la planta más temprano.
Dependiendo de lo que requiera el mercado, puede cosecharse arrancando la planta de raíz o cortando las hojas y dejando
en el terreno las raíces y la parte de la planta que sobresalga una pulgada del suelo, para que puede volver a producir
follaje. El rendimiento o productividad del cilantro es muy variable, dependiendo de la variedad, manejo del cultivo y
la densidad de siembra.
OBSERVACION DEL CULTIVO:
El terreno destinado para este cultivo presento problemas de inundación por el exceso de lluvias de la temporada mayo-
junio generando daños significativos en el cultivo que desmejoró la calidad del producto, aunque estaba a época de la
cosecha no se había recolectado en el momento de la visita, este cultivo de igual manera pasara a ser parte del resto de
materia verde que se desintegrara y se deberán hacer labores especiales de mantenimiento en los suelos.
3.5. CULLTIVO DE LA ZANAHORIA
Imagen 17. Cultivo no exitoso de zanahoria
Altura 300 - 2.900 m.s.n.m.
Temperatura: óptima entre 13º y 21 °C. Mínima 9º y Maxima 28º C. Sensible a cambios de temperatura.
Humedad relativa: 70 al 80%.
Requerimiento Hídrico: mínimo entre 400 y 800 mm al año.
Tipo de Suelo: arcillosos arenosos, francos, ligeros y aireados, bien drenados, con pendiente inferior al 15%.
Rango de pH: entre 5.8 y 7.
Suelos profundos y sueltos; con una profundidad efectiva mayor a 80 cm. Debe presentar un contenido de MO superior al
3,5% y una pendiente inferior al 15%.
pH: 5,8 - 7 (Carranza Durán, 2006).
Las temperaturas promedio elevadas superiores a 28º C. generan pérdida de coloración, aceleran los procesos de
envejecimiento de la raíz y promueven la producción de raíces cortas. Por otra parte, a temperaturas promedio bajas
inferiores a 9º C. se desarrollan raíces muy largas y provoca coloraciones pálidas. En lo que tiene que ver con los
requerimientos hídricos, el cultivo necesita para todo su ciclo productivo precipitaciones entre 500 y 600 al año como mínimo
(Carranza Durán, 2006).
MORFOLOGÍA
Tallo: durante el ciclo vegetativo se encuentra a ras del suelo, en el ciclo reproductivo el tallo se alarga y en su ápice se
desarrolla la inflorescencia primaria.
Hojas: Son pubescentes, con segmenteos lobulados. Los peciolos son largos y expandidos en la base. Aparecen 1 o 2
semanas después de germinación.
Raíz: Su forma varía de redonda a cilíndrica, el diámetro es 1-10 cm, dependiendo de la variedad. Largo ente 5-50 cm.
Flores: las flores son pequeñas, blancas y hermafroditas, forman umbelas compuestas.
Semillas: presentan un peso entre 0,8-3 gramos por cada 1000 semillas.
OBSERVACION DEL CULTIVO
El terreno destinado para este cultivo presento problemas de inundación por el exceso de lluvias de la temporada mayo-
junio generando daños significativos en el cultivo. Este cultivo de igual manera pasara a ser parte del resto de materia
verde que se desintegrara y se deberán hacer labores especiales de mantenimiento en los suelos
De acuerdo con la Norma Técnica Colombiana 341 se recomienda almacenar la papa en contenedores, estibas, cajas,
bandejas de almacenamiento o sacos y organizados por lotes. Las estibas o paletas pueden ser de madera, cartón
corrugado o prensado o de plástico. La elección depende del medio de transporte a emplear. El apilamiento debe tener una
altura máxima de 2,05 m en transporte marítimo y de 2,5m para transporte aéreo. La distancia mínima entre la capa superior
de la pila o del contenedor y el techo del depósito ha de ser de 1 m. Se debe tener presente que durante el almacenamiento
se debe permitir la circulación de aire y mantener el producto aislado de la luz.
4. TABLAS DE RESUMEN CON LAS CARACTERISTICAS DE LOS CULTIVOS OBSERVADOS SEGÚN SOLICITUD
DE LA GUIA DE PRACTICA
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: María Rosa Gómez – DEPARTAMENTO: Cundinamarca, Sabana de
Bogotá
Nombre común
de la Hortaliza
Nombre científico y
variedad
Mercado al que va
dirigida la producción
(Fresco-Procesado)
Origen de la semilla
(País)
Cilantro común
Coriandrum sativum
Familia: Apiaceae (la
familia del apio),
anteriormente llamada
familia Umbelliferae
Variedad: pastuso
Fresco Semillas híbridas, Reino
unido (Bejo, importadas)
Lechuga Batavia
Lactuga sativum
Familia: Asteraceae
Variedad: Batavia
Fresco Semillas híbrido,
Colombia
Papa
S. tuberosum
Familia: Solanaceae
Fresco Colombia
Zanahoria
Daucus carota
Familia: Chenopodiacea
Fresco Semillas híbridas, Reino
unido (Bejo, importadas)
Coliflor
Early snowball
Brassica oleracea
Familia: Cruciferae
JussVariedad Botrytis
Fresco Mexico
Tabla 3. Características de los cultivos hallados (a).
Tabla 4. Características de los cultivos hallados (b).
Nombre Común Nombre Científico
Casa
comercial
%
Germinación
Condiciones atmosféricas
Producción
Kg/ha
Tipo de
siembra
Presentación
Semillas
por
gramo
Clima T. oC Altura
Cilantro común
Coriandrum sativum
Familia: Umbelíferas
Var: Patimorado
Pastuso
Agrosemillas
San Isidro 80%
Entre medio y
frio
moderado
-Templado
15- 22 1000-
3000
8000 -10000, Directa, al
voleo
Kilos, Libra, sobres
de 100 gr, 20, 10, 5,
4 gr
10-12
Bejo 92% 1 @/faneg
Coliflor
Early snowball
Brassica oleracea
Variedad Botrytis
SAKATA
95%
Medio a frio
Templado
15-21 1500-
2800
22.200
indirecta Libra, sobres de 100
gr, 20, 10, 5, 4, 1 gr
Semilla de
polinización abierta
250
Lechuga Batavia
Lactuga sativum
Importadora
de semillas 80%
Medio a frio 10-21 1000-
2700
25.900, ó
4.500 a
5.000
docenas
Indirecta, Libra, sobres de 100
gr, 20, 10, 5, 4, 1 gr
700-
1200
IMPULSEMI
LLAS 91%
Papa S. tuberosum 85% Frio 12- 18
2000 a
3000 40.000
Directa, Unidad Peso 40
a 85 gr.
Zanahoria Daucus carota
Bejo
95%
Medio a frio 15-20 1500-
3000
52.000
Directa,
voleo
Libra, sobres de 100
gr, 20, 10, 5, 4 gr
100
85%
Entre Frio y
frio
moderado
15- 30 0-2100
30.000
Directa,
indirecta
Libra, sobres de 100
gr, 20, 10, 5, 4 gr
200
N. Común Suelo óptimo Distancia siembra Preparación terreno Ciclo días R. Nutricionales
Cilantro común
Patimorado,
Pastuso
Sueltos y bien
drenados -
Francos
pH 6.5 - 7.5
Profundidad 1 cm, 20 cm
entre plantas, 30 cm entre
filas
desmenuzar hasta cerca de 20
cm de profundidad, para facilitar
la germinación de las semillas.
Sin embargo, el suelo no debe
quedar finamente pulverizado,
pues se forman costras que
dificultan la germinación de las
plántulas.
45 -60
90 - 150
Necesita de nitrógeno, fósforo y riego moderado.
Fertilizar 2 veces: ½ cucharada de nitrato de amonio (34-
0-0) o urea (21-0-0) por m2.
Coliflor
Maravilla
Con buena
cantidad de
M.O., con buen
drenaje (poroso),
firme, Ph
cercano al neutro
entre 6.5 y 7.5.
Profundidad 1 cm, 30 cm
entre plantas, 50 cm entre
filas
Abonar y apisonarla con azada o
caminando por el terreno.
Debe evitar desnivelaciones del
terreno que propicien
encharcamientos.
Realizar un subsolado con parte
de estiércol y abonado de fondo.
Desmenuzar el suelo dejándolo
firme.
80 días
desde el
Trasplante
Buena cantidad de agua.
Requerimientos alto de Nitrógeno, fosforo y Potasio.
300Kg/ha de Nitrato potásico a los 30-40 días de la
plantación.
Lechuga
Batavia
Texturas franco
arcillosas, franco
arenosas y
limoso
que retengan la
humedad y que
sean bien
drenadas
Profundidad 1.5cm,
25 cm entre plantas, 45 cm
entre hileras
con anticipación de 30 a 40 días
del trasplante se debe arar el
terreno a una profundidad de 30
cm para roturar el suelo, airearlo
y exponerlo a la acción de
agentes meteorológicos y
controladores naturales
facilitando la eliminación de
plagas de insectos adultos,
huevos y larvas. Después de
esto debe cuidarse de no voltear
o invertir los horizontes para no
alterar la actividad biológica.
85, después
de la siembra
Nitrógeno y Potasio.
25 g/m2 de abono complejo 8-15-15 como abonado de
fondo.
Riego diario de 4 a 5 días sin aporte de abono para
facilitar el enraizamiento.
En el 1er mes se riega 3 veces/semna.
Requiere 0,30g/m2 de N, 0,10 g/m2 de P2O5 (anhídrido
fosfórico), 0,20 g/m2 de óxido de potasio (K2O)
Eliminar malezas con arado
cruzado.
Se debe rastrear con el fin de
mullir el suelo, incorporando
abonos orgánicos dejándolo
desmenuzado y nivelado.
Construir surcos de drenaje.
Papa
Franco
arcillosas, franco
limosas bien
drenados y
profundos.
Ph >4.6
30 cm entre plantas, 60 cm
entre hileras
A las papas o patatas les gusta
tener el suelo siempre húmedo,
por lo cual, hay que regarlas,
dependiendo del clima,
alrededor de 3 veces por
semana. Cuando éstas florecen
requieren de más agua, por lo
cual se recomienda aumentar el
riego en este período.
Suelo suelto, con buen drenaje.
Corte con arado a una
profundidad de 30 - 35 cm. y
cruce si hay muchos terrones de
una profundidad de 15-20 cm,
hay que surquear el campo con
80 - 90 cm. entre surcos. El
surco o camellón debe tener 25
cm de altura y 15 cm. de ancho.
Es importante también comenzar
con buen control de malezas.
65-100
N - 170 kg/ha, P - 22 kg/ha, K - 220 kg/ha, Ca - 30 kg/ha,
Mg - 28 kg/ha para un rendimiento de 40.000 Kg/Ha
Necesita grandes cantidades de nitrógeno y potasio para
una buena producción y fósforo disponible. Una cosecha
de 29,000 Kg/HA extrae del suelo 16 unidades de
nitrógeno, 8 unidades de fósforo y 25 unidades de
potasio.:
Zanahoria
Franco
arcillosos,
calizos, pH 6.0
Entre plantas 10 cm, entre
hileras 35 cm
Arado profundo, con suficiente
pase de rastra 110-120
Nitrato amónico al 3, 5, (100Kg). Superfosfato de cat al
18% (300 Kg), cloruro potásico al 50% (150 Kg)
Nombre Común Enfermedades
Plagas
Control Fitosanitario
Cilantro común Enfermedades causadas por patógenos que afectan
las hojas (tales como los hongos Erysiphe,
Cercospora y Alternaria, y la bacteria Pseudomonas
syringae) o los que afectan las raíces (como
Rhizoctonia y Fusarium). Comúnmente estas
enfermedades son más frecuentes y más severas
durante períodos de alta humedad.
Manchas bacterianas (Pseudomonas syringae)
produce lesiones –venas delimitadas y angulares de
la hoja, la mancha toma un color negro o café.
Botritis.
Orugas, ácaros y trípidos, babosas en
condiciones de alta humedad.
Cogollero, chiza,
Intercalar o asociar cultivos: el cilantrillo con
espinaca, el rábano, la albahaca, las
habichuelas y otras leguminosas de porte
bajo.
uso de semilla sana de variedades tolerantes
y/o precoces,
Hacer rotación de cultivos
Eliminar las malezas
Eliminar los residuos de cosechas anteriores.
Evitar el riego por aspersión y el exceso de
nitrógeno disponible para el cultivo, pues se
ha demostrado que mientras más nitrógeno
hay en el suelo, más agresiva es la
competencia de las malezas con el cilantrillo
Coliflor
Hernia de col
Roya
Mildiu
Orugas de col
Moscas de col
Rosquilla negra
Pulgón de coliflor
Respetar el calendario de siembras, no
cultivar en primavera, si en otoño e invierno.
Asociar el cultivo con Albahaca para alejar el
pulgón.
Evitar exceso de humedad y masificación.
No mojar la parte aérea de la planta.
Espinaca
Tizón pardo, necrosis marginal
Mildiu de la espinaca
Virus I del pepino
Nematodo de la remolacha (Heterodera
schachtii Smith)
Pegomia o mosca de la remolacha (Pegomya
betae Curtis)
Pulgones (Aphis fabae Scop y Myzus
persicae Sulz)
Pythium baryanum Hesse
Pulgones
Utilizar nematicidas como Dicloropropeno,
Metam-sodio, etc., previamente a la
plantación.
Pulverización con aficidas.
Rotaciones de cultivos.
Desinfección de las semillas.
Empleo de variedades resistentes.
Aplicaciones preventivas a base de: Captan,
Captafol, Propineb, Maneb, etc.
Tratamientos curativos con pulverizaciones a
base de: Metalaxil, Cimoxanilo, Oxadixil,
Benalaxil, etc., especialmente mezclas con
Oxicloruro de cobre, Mancozeb, etc.
Lechuga Batavia
Antracnosis (Marssonina panattoniana)
Botritis (Botrytis cinerea)
Mildiu (Bremia lactucae)
Esclerotinia (Sclerotinia sclerotiorum)
Septoriosis (Septoria lactucae)
Virus del mosaico de la lechuga
Virus del bronceado del tomate
Trips (Frankliniella occidentalis)
Minadores (Liriomyza trifolii y Liriomyza
huidobrensis)
Mosca blanca (Trialeurodes vaporariorum').
Pulgones (Myzus persicae, Macrosiphum
solani y Narsonovia ribisnigri)
Caracoles y babosas
Desinfección del suelo antes de sembrar con
Clorpirifos, Oxamil, Foxim. Desinfección de
la semilla, Evitar la excesiva humedad.
Papa Tizón, Mosaico, Bacteriosis
Rhizoctonia, Mildiu, alternaría
polillas, pulgones, nematodos, la mosca
blanca,chiza.
la rotación de cultivos, el uso de variedades
tolerantes y de tubérculos semilla saludables y
certificados. No existen sustancias químicas
para combatir las enfermedades bacterianas y
virales, pero se pueden controlar mediante
una vigilancia constante (y fumigación cuando
sea necesario) de los áfidos que son sus
vectores. La gravedad de las enfermedades
fúngicas, como el tizón tardío depende
principalmente, después de la primera
infección, del clima. La persistencia de las
condiciones favorables, si no se fumiga,
puede propiciar la rápida propagación de la
enfermedad.
Las plagas de insectos pueden destruir
velozmente un cultivo de papas para
combatirlas son la vigilancia constante y la
protección de los enemigos naturales de las
plagas, destruir los insectos, sus huevos y sus
larvas cuando aparecen a principios de la
temporada. La sanidad, la rotación de cultivos
y el uso de variedades resistentes de papa
ayudan a prevenir la propagación de los
nematodos.
Zanahoria
Mildiu velloso
Oidio, Alternaria dauci (quemadura de las hojas),
Mosca blanca, afidos, polilla, minadores,
Oruga de col, pulgones, rosquilla negra,
MOSCA (Psylla rosae), nematodos,
Rotación de cultivos
pulverizaciones foliares con urea,
especialmente en tiempo cálido, a fin de evitar
la subida a flor y lograr mejor cosecha
Fusarium, pudrición corona, verticillium, virus mosaico
del tabaco, nematodos
Pulgón, mosca blanca, trips, oruga, minador,
araña roja, oidio, mildiu, roya,
Plantar cerca de los tomates albahaca, cebolla
o espinacas ayuda a repeler algunas plagas
Tabla 5. Características de los cultivos hallados (c).
Nombre Común
Precio prom
Kg Presentación
Procedencia
Cilantro común 1.200 – 1.500
Fresco
Municipios de la sabana:
Nocaica, Guasca, Cota, Soacha, Tocaima, Cáqueza, Choachi,
Cajicá, Sopó, Tocancipá, La Calera, Pacho, Tabio, Nemocon,
Chía, Zipaquira, Bajacá, Facatativa, Macheta, Nocaima, Cota,
Tenjo, Sibaté, entre otros.
Cundinamarca posee las condiciones climáticas adecuadas para
el cultivo de la gran mayoría de hortalizas y especialmente los
municipios de la Sabana de Bogotá, además por encontrarse muy
cerca de los mercados más importantes de estos productos:
centros de acopio, supermercados y corabastos.
Lechuga Batavia 1.000 unidad
Fresco
Papa
1.200 Fresco
Zanahoria
1.900 Fresco
Coliflor 1.300 Fresco
Tabla 6. Características de los cultivos hallados (d).
Imagen 18. Manejo inadecuado de los desechos en la finca
CONCLUSIONES
 La condición agroclimática de la finca presenta una buena condición para el cultivo de las hortalizas observadas, se
recomienda mejorar los sistemas de drenaje para evitar las inundaciones puesto que esta región tiene lluvias durante
todo el año.
 No existe un sistema de recolección, embalaje y distribución de las cosechas que garanticen los estándares de
calidad y que den crédito de la actividad productiva de la finca puesto que estas labores la realizan terceros.
 Se requiere hacer un manejo adecuado de los desechos producidos por los empaques de fertilizantes y demás
componentes utilizados en el control de plagas y enfermedades; estos permanecen tirados cerca de la fuente de
agua, en los desagües y en los caminos y pueden generar problemas mayores.
 Los residuos de las cosechas de la finca permanecen más del tiempo adecuado en los suelos y estos generan
problemas fitosanitarios que pueden afectar los próximos cultivos. Se recomienda recoger la totalidad de la cosecha
o hacer procesos de integración de residuos al suelo tempranamente.
 Las hortalizas producidas en la región de la Sabana de Bogotá se venden en diferentes medios de conservación,
como lo son en fresco, deshidratadas y procesados destinados al sector industrial en la fabricación de conservas,
esencias, jugos, sopas o pasta.
 El consumo en fresco tiene una gran importancia en la medida que la población viene haciendo cambios en la dieta
alimenticia buscando alimentos más saludables, ricos en vitaminas y que favorezcan la economía familiar.
 El mercado de hortalizas ofrecido en Bogotá y sus alrededores es muy variado. Gran parte de la producción de la
región llega a los mercados de Bogotá, procede de diferentes municipios de Cundinamarca y Boyacá; desde aquí
es distribuida a otros departamentos. Bogotá es el centro de mercadeo más importante de hortalizas.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
http://es.climate-data.org/location/49870/, Recuperado el 22 de mayo de 2016.
de http://ambientebogota.gov.co/documents/10157/126778/Arbolado6.pdf, Recuperado el 25 de mayo de 2016.
www.casapia.com/Paginacast/Paginas/Paginasdemenus/MenudeInformaciones/PlantasMedicinales/Sauco.htm,
Recuperado el 30 de mayo de 2016
http://www.agro-tecnologia-tropical.com/. Recuperado el 14 de junio de 2016.
http://www.botanical-online.com/florcoliflor.htm. Recuperado el 15 de junio de 2016.
http://www.fundesyram.info/biblioteca.php?id=1397 Recuperado el 18 de junio de 2016.

Contenu connexe

Tendances

El Banano Organico
El Banano OrganicoEl Banano Organico
El Banano Organico
D1Evan
 
20061127152826 el cultivo del platano llanos
20061127152826 el cultivo del platano llanos20061127152826 el cultivo del platano llanos
20061127152826 el cultivo del platano llanos
elpre3
 
Trabajo final grupo 44.
Trabajo final grupo 44.Trabajo final grupo 44.
Trabajo final grupo 44.
jealexa1983
 
Ticuantepe etapa metodologica en diseño de industrias
Ticuantepe etapa metodologica en diseño de industriasTicuantepe etapa metodologica en diseño de industrias
Ticuantepe etapa metodologica en diseño de industrias
Joss8
 

Tendances (20)

Agricultura y ganaderia
Agricultura y ganaderiaAgricultura y ganaderia
Agricultura y ganaderia
 
Cadena platano
Cadena platanoCadena platano
Cadena platano
 
Introducción al turismo y la gastronomía
Introducción al turismo y la gastronomía Introducción al turismo y la gastronomía
Introducción al turismo y la gastronomía
 
El Banano Organico
El Banano OrganicoEl Banano Organico
El Banano Organico
 
Bloque 5
Bloque 5Bloque 5
Bloque 5
 
Curso diseño de proyectos evaluacion final 2013
Curso diseño de proyectos evaluacion final 2013Curso diseño de proyectos evaluacion final 2013
Curso diseño de proyectos evaluacion final 2013
 
Banano
BananoBanano
Banano
 
Economías regionales - VID
Economías regionales - VIDEconomías regionales - VID
Economías regionales - VID
 
Boletin REDIAGRO Ica
Boletin REDIAGRO IcaBoletin REDIAGRO Ica
Boletin REDIAGRO Ica
 
El cultivo de_la_papa_en_el_oriente_boliviano
El cultivo de_la_papa_en_el_oriente_bolivianoEl cultivo de_la_papa_en_el_oriente_boliviano
El cultivo de_la_papa_en_el_oriente_boliviano
 
El cultivo del maracuyá en el departamento del meta egg
El cultivo del  maracuyá en el departamento del meta eggEl cultivo del  maracuyá en el departamento del meta egg
El cultivo del maracuyá en el departamento del meta egg
 
20061127152826 el cultivo del platano llanos
20061127152826 el cultivo del platano llanos20061127152826 el cultivo del platano llanos
20061127152826 el cultivo del platano llanos
 
Trabajo final grupo 44.
Trabajo final grupo 44.Trabajo final grupo 44.
Trabajo final grupo 44.
 
Diapositivas trabajo final (2)
Diapositivas trabajo final (2)Diapositivas trabajo final (2)
Diapositivas trabajo final (2)
 
El vino en_la_argentina
El vino en_la_argentinaEl vino en_la_argentina
El vino en_la_argentina
 
Ticuantepe etapa metodologica en diseño de industrias
Ticuantepe etapa metodologica en diseño de industriasTicuantepe etapa metodologica en diseño de industrias
Ticuantepe etapa metodologica en diseño de industrias
 
Economiaa
EconomiaaEconomiaa
Economiaa
 
Region III. Ticuantepe
Region III. TicuantepeRegion III. Ticuantepe
Region III. Ticuantepe
 
344 699-1-sm
344 699-1-sm344 699-1-sm
344 699-1-sm
 
Campo paraguay partners
Campo paraguay partnersCampo paraguay partners
Campo paraguay partners
 

En vedette

Cultivos de horta coliflor
Cultivos de horta coliflorCultivos de horta coliflor
Cultivos de horta coliflor
Abel_de_Louxas
 
RESPUESTA DEL CULTIVO DE LA COLIFLOR (Brassica oleracea L.) A TRES NIVELES DE...
RESPUESTA DEL CULTIVO DE LA COLIFLOR (Brassica oleracea L.) A TRES NIVELES DE...RESPUESTA DEL CULTIVO DE LA COLIFLOR (Brassica oleracea L.) A TRES NIVELES DE...
RESPUESTA DEL CULTIVO DE LA COLIFLOR (Brassica oleracea L.) A TRES NIVELES DE...
Wladimir Illescas
 

En vedette (13)

Exposicion cultivo brocoli
Exposicion cultivo brocoli Exposicion cultivo brocoli
Exposicion cultivo brocoli
 
Brocoli
BrocoliBrocoli
Brocoli
 
Rendimiento en el cultivo de brócoli
Rendimiento en el cultivo de brócoliRendimiento en el cultivo de brócoli
Rendimiento en el cultivo de brócoli
 
Evaluación agronómica y ciclo de producción de diversas variedades de brócoli
Evaluación agronómica y ciclo de producción de diversas variedades de brócoliEvaluación agronómica y ciclo de producción de diversas variedades de brócoli
Evaluación agronómica y ciclo de producción de diversas variedades de brócoli
 
Cultivos de horta coliflor
Cultivos de horta coliflorCultivos de horta coliflor
Cultivos de horta coliflor
 
EL CULTIVO DE LECHUGA
EL CULTIVO DE  LECHUGA EL CULTIVO DE  LECHUGA
EL CULTIVO DE LECHUGA
 
Cultivo de brocoli
Cultivo de brocoliCultivo de brocoli
Cultivo de brocoli
 
Manejo Agronomico del Coliflor
Manejo Agronomico del ColiflorManejo Agronomico del Coliflor
Manejo Agronomico del Coliflor
 
cultivo Coliflor
cultivo Coliflorcultivo Coliflor
cultivo Coliflor
 
RESPUESTA DEL CULTIVO DE LA COLIFLOR (Brassica oleracea L.) A TRES NIVELES DE...
RESPUESTA DEL CULTIVO DE LA COLIFLOR (Brassica oleracea L.) A TRES NIVELES DE...RESPUESTA DEL CULTIVO DE LA COLIFLOR (Brassica oleracea L.) A TRES NIVELES DE...
RESPUESTA DEL CULTIVO DE LA COLIFLOR (Brassica oleracea L.) A TRES NIVELES DE...
 
Cultivo de lechuga
Cultivo de lechugaCultivo de lechuga
Cultivo de lechuga
 
Cultivo de col
Cultivo de colCultivo de col
Cultivo de col
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 

Similaire à Horticultura.

Trabajo final, diseño de proyectos
Trabajo final, diseño de proyectosTrabajo final, diseño de proyectos
Trabajo final, diseño de proyectos
cristianunad
 
Caracterizacion de mani en nicaragua
Caracterizacion de mani en nicaraguaCaracterizacion de mani en nicaragua
Caracterizacion de mani en nicaragua
maugecita
 
40674331 trabajo-agropecuaria-bioandes-cana-de-azucar-para-etanol
40674331 trabajo-agropecuaria-bioandes-cana-de-azucar-para-etanol40674331 trabajo-agropecuaria-bioandes-cana-de-azucar-para-etanol
40674331 trabajo-agropecuaria-bioandes-cana-de-azucar-para-etanol
hikariRk
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
cristianunad
 
Tomatebajoinvernadero
TomatebajoinvernaderoTomatebajoinvernadero
Tomatebajoinvernadero
bamban06
 

Similaire à Horticultura. (20)

Presentacion aea pacayas 2016
Presentacion aea pacayas 2016Presentacion aea pacayas 2016
Presentacion aea pacayas 2016
 
Presentacion Agencia de Extesión Turrialba
Presentacion Agencia de Extesión TurrialbaPresentacion Agencia de Extesión Turrialba
Presentacion Agencia de Extesión Turrialba
 
La Elvira.pptx
La Elvira.pptxLa Elvira.pptx
La Elvira.pptx
 
Trabajo final diseno_de_proyectos_definitivo_ (4)
Trabajo final diseno_de_proyectos_definitivo_ (4)Trabajo final diseno_de_proyectos_definitivo_ (4)
Trabajo final diseno_de_proyectos_definitivo_ (4)
 
Presentacion aea corralillo
Presentacion aea corralillo Presentacion aea corralillo
Presentacion aea corralillo
 
1042996781.pdf
1042996781.pdf1042996781.pdf
1042996781.pdf
 
La cadena hortifrutícola del meta en el 2014 y proyeccion para el año 2015
La cadena hortifrutícola del meta en el 2014  y proyeccion para el año 2015La cadena hortifrutícola del meta en el 2014  y proyeccion para el año 2015
La cadena hortifrutícola del meta en el 2014 y proyeccion para el año 2015
 
Trabajo final, diseño de proyectos
Trabajo final, diseño de proyectosTrabajo final, diseño de proyectos
Trabajo final, diseño de proyectos
 
Trabajo final diseño de proyetos
Trabajo final diseño de proyetosTrabajo final diseño de proyetos
Trabajo final diseño de proyetos
 
San francisco de nuevo ecuador completo final pq
San francisco de nuevo ecuador completo final pq San francisco de nuevo ecuador completo final pq
San francisco de nuevo ecuador completo final pq
 
SISTEMA DE PRODUCCION DEL CACAO EN TABASCO.pdf
SISTEMA DE PRODUCCION DEL CACAO EN TABASCO.pdfSISTEMA DE PRODUCCION DEL CACAO EN TABASCO.pdf
SISTEMA DE PRODUCCION DEL CACAO EN TABASCO.pdf
 
Caracterizacion de mani en nicaragua
Caracterizacion de mani en nicaraguaCaracterizacion de mani en nicaragua
Caracterizacion de mani en nicaragua
 
40674331 trabajo-agropecuaria-bioandes-cana-de-azucar-para-etanol
40674331 trabajo-agropecuaria-bioandes-cana-de-azucar-para-etanol40674331 trabajo-agropecuaria-bioandes-cana-de-azucar-para-etanol
40674331 trabajo-agropecuaria-bioandes-cana-de-azucar-para-etanol
 
Diseno de proyectos_trabajo_final-3
Diseno de proyectos_trabajo_final-3Diseno de proyectos_trabajo_final-3
Diseno de proyectos_trabajo_final-3
 
Trabajo individual james
Trabajo individual jamesTrabajo individual james
Trabajo individual james
 
James díaz descripción de un cultivo zona donde vivo
James díaz   descripción de un cultivo zona donde vivoJames díaz   descripción de un cultivo zona donde vivo
James díaz descripción de un cultivo zona donde vivo
 
Proyecto de vacas
Proyecto de vacasProyecto de vacas
Proyecto de vacas
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Tomatebajoinvernadero
TomatebajoinvernaderoTomatebajoinvernadero
Tomatebajoinvernadero
 
Tomatebajoinvernadero
TomatebajoinvernaderoTomatebajoinvernadero
Tomatebajoinvernadero
 

Dernier (7)

Tipos de eventos en la banqueteria (1).pdf
Tipos de eventos en la banqueteria (1).pdfTipos de eventos en la banqueteria (1).pdf
Tipos de eventos en la banqueteria (1).pdf
 
Recetario royal prestige pdf para una mejor cocina desde casa!
Recetario royal prestige pdf para una mejor cocina desde casa!Recetario royal prestige pdf para una mejor cocina desde casa!
Recetario royal prestige pdf para una mejor cocina desde casa!
 
Presentación_las vitaminas para el ser humano.pptx
Presentación_las vitaminas para el ser humano.pptxPresentación_las vitaminas para el ser humano.pptx
Presentación_las vitaminas para el ser humano.pptx
 
Fisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdf
Fisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdfFisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdf
Fisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdf
 
deshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6.pptx
deshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6.pptxdeshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6.pptx
deshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6.pptx
 
leyes del señor johan Gregorio Mendel.docx
leyes del señor johan Gregorio Mendel.docxleyes del señor johan Gregorio Mendel.docx
leyes del señor johan Gregorio Mendel.docx
 
ALIMENTACION basadas en plantaas en deportistas
ALIMENTACION basadas en plantaas en deportistasALIMENTACION basadas en plantaas en deportistas
ALIMENTACION basadas en plantaas en deportistas
 

Horticultura.

  • 1. COMPONENTE PRACTICO SALIDA DE CAMPO GRUPO 201618A_289 MARIA ROSA GOMEZ CHAPARRO, CÓD: 37889370 TUTOR DE PRACTICA CARLOS JULIO CUERVO ROJAS HORTICULTURA ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE- ECAPMA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD BOGOTA, JUNIO DE 2016
  • 2. INTRODUCCION La visita al cultivo de hortalizas ubicado en la Finca Villa Clara, (Vereda Monas) del municipio de Cajicá, fue realizada el 11 de junio de 2016 con la dirección del Profesor Carlos Julio Cuervo Rojas y la colaboración del Señor William Casas quien trabaja allí como operario y cuenta con más de 15 años de experiencia. Inicialmente tuve la oportunidad de dialogar con el Señor William sobre la situación de los cultivos existentes en ese momento en su finca, sobre la situación de los productores y sobre la forma de comercializar el producto. Luego tuvo que retirarse a sus labores con el tractor e iniciamos el recorrido con el Profesor por algunas zonas de la finca. Pude observar los diferentes cultivos: papa, coliflor, lechuga, cilantro, zanahoria y ruda. La extensión más grande corresponde al cultivo de la papa; mientras que las hortalizas se encuentran finalizando el ciclo productivo (cosecha) la papa está en su ciclo medio. De igual manera pude apreciar la existencia de árboles nativos que embellecen y sirven como cerca viva o linderos, la fauna, la flora, el reservorio de agua, los sistemas de desagüe y la maquinaria, entre otros. Fue una oportunidad interesante de conocer de cerca la manera en que la cosecha de coliflor es retirada de la finca directamente por un comerciante que la transporta hacia Bogotá para ser distribuida a Corabastos y supermercados como Éxito y Olimpica. Otra interesante observación fue las consecuencias negativas que originaron las lluvias excesivas del mes de mayo sobre los cultivos de zanahoria y cilantro. Estas zonas se inundaron, fallo el sistema de desagüe, por lo tanto, la producción se perdió. Pude notar que después de retirada la cosecha queda un sobrante que permanece un período suficiente para iniciar su descomposición en el terreno generando algunos problemas fitosanitarios y atraen aves que se alimentan de los insectos que allí proliferan.
  • 3. OBJETIVOS Realizar observaciones directamente de sistemas productivos establecidos relacionados con el cultivo de hortalizas donde pueda analizar las características, condiciones del cultivo propiamente dicho, la cosecha, postcosecha y la comercialización. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Identificar las características generales del lugar de la práctica. 2. Identificar y analizar las condiciones y características de los principales sistemas productivos de la finca. 3. Reconocer la importancia de la horticultura como actividad productiva con implicaciones de orden económica, social y ambiental a nivel local, nacional y mundial. 4. Conocer elementos metodológicos que permitan definir estrategias para el diseño y establecimiento de unidades productivas viables; económicas, social y ambientalmente. 5. Identificar los requerimientos y variables para el establecimiento de unidades productivas de hortalizas teniendo en cuenta la fenología, condiciones edáficas y climáticas particulares de cada región. 6. Identificar las variables que determinan la calidad, vida pos cosecha de las hortalizas y las opciones de adición de valor y comercialización. 7. Reconocer los riesgos fitosanitarios y ambientales del cultivo de las hortalizas para establecer estrategias que aseguren el éxito del cultivo. 8. De acuerdo a las exigencias del mercado y las características de los productos hortícolas establecer criterios de selección, comercialización y de adición de valor.
  • 4. DESARROLLO DE COMPONENTE PRACTICO Imagen 1. Estudiante María Rosa en la salida de campo Imagen 2. Niñas habitantes de la finca Villa Clara.
  • 5. 1. INFORMACION GENERAL Nombre completo del estudiante: MARIA ROSA GOMEZ CHAPARRO Departamento: Cundinamarca Ciudad: Cajicá Vereda: Monas, Finca Villa Clara Extensión 75 Ha Clima Frio Hortalizas que se cultivan en la región: Arveja, cilantro, zanahoria, lechuga, coliflor, papa, brócoli, espinaca, Tabla 1. Datos de la práctica de campo 1.1. Ubicación geográfica Imagen 3. Mapa de ubicación de la finca
  • 6. Municipio: Cajicá Coordenadas: Latitud 4º 55' 00" N, Longitud 74º 01' 30" O Coordenadas de la Finca: Latitud 4º 56' 36,49" N, Longitud 74º 01' 6,04" O, inclinación de 24º. El Municipio de Cajicá está situado en el Departamento de Cundinamarca en la Sabana Centro a 39 Km al norte de la capital de la República. La economía del departamento se basa en la agricultura, la ganadería y la industria. La dinámica económica se encuentra determinada en gran medida por la amplia actividad industrial, comercial y de servicios que se origina en Bogotá la cual condiciona en un alto grado el desarrollo económico del departamento de Cundinamarca. Es considerado el tercer municipio más poblado de la provincia después de Zipaquirá y Chía. Cajicá hace parte de la Asociación de Municipios de Sabana centro junto con Zipaquirá, Chía, Cogua, Gachancipá, Cota, Tenjo, Nemocón, Sopó, Tabio, y Tocancipá con una extensión territorial aproximada de 50.95 Km2, la cual equivale al 0.21% del total departamental, concentrando el 0.01% de la población departamental. La economía del municipio de Cajicá se soporta sobre la industria manufacturera, el transporte, el comercio y agroindustria y el sector servicios especialmente relacionados con el turismo. Estos sectores son los que más aportan a los ingresos del municipio y los que generan el mayor número de puestos de trabajo. Su localización geográfica estratégica en Sabana Centro al norte de Bogotá, así como sus fortalezas en la producción y sus tradiciones históricas, reflejadas principalmente en su patrimonio cultural, histórico, natural y paisajístico y en la prestación y la tradición de los servicios educativos, le han permitido consolidarse como Municipio de importancia funcional para su provincia y en general toda la región norte de Cundinamarca. Cajicá tiene una extensión territorial de 50.95 Km2, de los cuales 2.48 Km2 es área urbana y 48.47 Km2 es la extensión del área rural, la cabecera municipal está a una altura promedio de 2558 m.s.n.m, con una temperatura promedio de 14º C El municipio de Cajicá limita al Norte con el municipio de Zipaquira; al Sur con el municipio de Chía, al Oriente con el municipio de Sopó y al Occidente con el municipio de Tabio.
  • 7. 1.2. Condiciones ambientales: Altitud 2558 msnm Temperatura media anual: 14 º C Precipitación: 830 mm aprox, precipitaciones todo el año. En los meses transcurridos del 2016 se han presentado precipitaciones que superan el promedio. Clima: Frio, es clasificada como Cfb por K öppen-Geiger. De lo que ha transcurrido el año 2016, el mes más seco fue enero y el que ha presentado mayores precipitaciones es mayo y junio. Se han presentado días con topes máximo de temperatura al medio día cercanos a los 25oc y temperaturas bajas en la noche cercanas a -4oc. Se espera en octubre otro pico importante de altas precipitaciones. En esta región hasta el mes más seco tiene lluvias. La diferencia en la precipitación entre el mes más seco y el mes más lluvioso es de 83 mm. Las temperaturas medias varían durante el año en un 0.9 °C.1 Las condiciones climáticas de los últimos 6 meses se pueden visualizar en el siguiente gráfico: 1 Tomado de http://es.climate-data.org/location/49875/
  • 8. Imagen 4. Grafica de las condiciones ambientales de los últimos 6 meses en Cajicá2 2 https://www.meteoblue.com/es/tiempo/pronostico/archive/cajic%C3%A1_colombia_3688006
  • 9. 2. DESCRIPCION Y CONDICIONES DE LA FINCA Imagen 5. El sistema productivo correspondiente a la Finca Villa Clara
  • 10. La extensión de la finca es de 75 Ha, cuenta con suelos con un buen drenaje y materia orgánica con un pH de 7.0 a 7.2, de textura franco arcillosa, con profundidad efectiva de 1.20 m. Su altura es de 2558 msnm y cuenta con 6 horas luz en promedio. La finca cuenta con una topografía plana y con una inclinación de 24º aproximadamente, esto facilita las labores y un suelo de muy buenas condiciones físicas y orgánicas. La extensión está distribuida en diferentes zonas donde se desarrollan los diferentes cultivos y actividades propias de la finca (ver tabla 2). Zona Descripción Zona Descripción 1 Vivienda, cuenta con las instalaciones donde vive la familia del operario, junto a ella tiene un depósito para almacenar insumos y herramientas. Se pudo apreciar otra vivienda en ruinas y otra construcción rústica y descuidada destinada para las necesidades de los trabajadores en época de siembra y/o cosecha. 8 Cultivo de ruda, cercano a la vivienda. 2 Maquinaria: Tractor, arado de disco, arado de 3 puntas, rastra, pulidora, cincel, rotovator, surcadora-acanaladora, lavadora mecánica de zanahoria. 9 Sistema productivo principal: Cultivo de papa 3, 4 Sistema de cerca viva o barreras rompe vientos. Un buen grupo de estos árboles forman un bonito sendero que atraviesa la finca. 10 Cultivo de lechuga y coliflor. Etapa de producción finalizada. 5 Canaletas de drenaje, bien marcadas y extendidas en forma longitudinal atravesando la finca. 11 Cultivo de coliflor, en la etapa de cosecha. 6 Reservorio de aguas lluvias, desde este punto es distribuida el agua para el riego. Se utiliza el riego por aspersión. 12 Cultivo de cilantro, presento inundaciones produciendo pérdida total. 7 Se notó la existencia de un pequeño sistema pecuario formado por algunas cabezas de ganado vacuno y algunas aves de corral cercanos a la vivienda. Presencia de perros guardianes. 13 Cultivo de zanahoria, presento inundaciones produciendo pérdida total. Tabla 2. Componentes de la Finca Villa Clara
  • 11. El sistema de riego que se utiliza es por aspersión, en el momento de la visita no estaba funcionando, por ser época de lluvias. La finca tiene un reservorio de aguas lluvias que provee todo el recurso hídrico para las necesidades de riego y un sistema de drenaje importante. De igual manera cuenta con el servicio de acueducto que provee el municipio para las necesidades de las viviendas. Imagen 6. Componentes del sistema de riego utilizado en la finca El predio tiene cercas vivas o barreras corta vientos que le dan valor paisajístico, formadas por árboles de especies nativas que no fueron detallados por ser otro el tema de interés. Imagen 7. Cercas vivas y barreras cortavientos
  • 12. Imagen 8. Vivienda y construcciones en la finca
  • 13. Imagen 9. Maquinaria y sistema de drenaje de la finca.
  • 14. 3. OBSERVACION DEL CULTIVO DE HORTALIZAS 3.1. CULTIVO DE PAPA El cultivo de importancia por su extensión es la papa, pude apreciar que estaba en la etapa de tuberización. CONDICIONES AGROCLIMATICAS DEL CULTIVO DE LA PAPA Altura: 2.000 a los 3.500 m.s.n.m. Temperatura: entre 12 y 14 °C. Humedad relativa: 75 al 80%. Requerimiento Hídrico: 600 - 800 mm/año. Suelo: franco, pendiente máxima del 30%. Textura: fina y una profundidad efectiva superior de 40 cm, lo cual permite el desarrollo apropiado de las raíces. Rango de pH: entre 5,5 y 7,0. Porosidad del 50%. MO: Superior al 5%. Cultivo sensible a la escazes y al exceso de agua y a las heladas. Imagen 10. Cultivo de papa en etapa de tuberización, alrededor de 45 días de siembra MORFOLOGÍA: es herbácea, compuesta por dos partes: sección subterránea compuesta por la raíz, estolones, tubérculos y tubérculo madre, y la sección aérea conformada por tallos principales y secundarios, hojas, flores y frutos. Al finalizar cada ciclo productivo, la parte aérea de la planta muere (Corzo Carrillo, Diler Moreno, Franco L., & Fierro, 2003).
  • 15. Las raíces se forman a partir de un tubérculo semilla, es axonomórfa con ramificaciones laterales. Estolón: son los tallos subterráneos laterales en donde se desarrollan los tubérculos. Tubérculos: órganos de almacenamiento, tienen ojos por los cuales se puede desarrollar un nuevo sistema de tallos, incluye el tubérculo madre. El tallo: herbáceo, con longitud y diámetro variable dependiendo de la edad y fertilización de la planta. Flores: Son bisexuales, tiene 4 partes: cáliz, corola, estambres y pistilo. El cultivo de papa necesita 132 kg/ha de nitrógeno, 200 kg/ha de P2O5 y 195 kg/ha de K2O. Es conveniente aplicar 390 kg/ ha de sulfato de potasio, 1.050 kg/ha de fosfato simple y 390 kg/ha de nitrato de amonio (Haifa group, 2014). El sistema de riego utilizado en la finca no es el más adecuado porque tiene el inconveniente de mojar el follaje lo cual puede generar susceptibilidad a enfermedades. Se sugiere realizar los riegos en horas de la mañana cuando el follaje aún está húmedo por el rocío. Imagen 11. Etapas de desarrollo de la papa
  • 16. 3.2. CULTIVO DE LECHUGA CONDICIONES GROCLIMATOLÓGICAS Altura 1.800 -2.800 m.s.n.m. Temperatura: entre 15-20 °C. Baja ocurrencia de vientos. Humedad relativa: 60-70%, Horas luz: 12 h/día aprox. Requerimiento Hídrico: entre 300- 600 mm/año. Tipo de Suelo: franco-arcilloso y franco-arenoso Rango de pH: entre 5.7- 6,5. Sensible a exceso de humedad y enchar- camiento. Suelos: con buen drenaje, alto contenido de MO. Imagen 12. Cultivo de Lechuga MORFOLOGIA: Hojas: Basales, numerosas y grandes, se desarrollan en rosetas, con forma ovalada,oblonga, ramificada, crespa o lisas, brillantes u opacas según la variedad. Tallo: muy corto, lleva una roseta de hojas que varían de tamaño, textura, forma y color según la variedad.
  • 17. Raíz: Pivotante y densa, alcanza 30 cm de longitud. Flores: amarilla, pequeñas y agrupadas en un mismo nivel apical, nacen sus pedúnculos a diferentes alturas del núcleo principal. Etapas de desarrollo: 1. De plántula: Comprendido entre la germinación hasta la aparición de la 3ª o 4ª hoja verdadera, 3 a 5 semanas. 2. De Roseta: Se disminuye la relación largo/ancho de las hojas y se forman de 12 a 14 hojas verdaderas. 3. Formación de la cabeza, sigue el descenso de la relación largo/ancho, se empiezan a encurvar las hojas hasta que son envueltas por las hojas exteriores, formando la cabeza. 4. Madurez: Se han formado muchas hojas en el interior formando un cogollo firme. Dura 60 a 120 días. Si se dejan sin cosechar se puede llegar a la sobremadurez, donde las hojas se expanden a tal punto que forman grietas por la presión. 5. Floración: Emerge el tallo floral arriba del cogollo, las flores se forman de los 50 a 70 días. 6. Muerte: De 12 a 14 días después del desarrollo de la flor, el involucro se seca y se abre generando semillas. La cosecha: La lechuga debe ser cosechada en un punto de su desarrollo vegetativo tal que no se perciba el sabor amargo generado luego del inicio de la floración. La manera de saber el momento justo de cosecha se determina por la solidez de las cabezas (se consideran firmes cuando son compactas pero ceden levemente ante una presión moderada) (Agüero, 2011). La recolección de la lechuga se debe realizar desde las primeras horas de la mañana hasta el mediodía, en el momento en que la planta esté menos turgente para evitar que las hojas se rompan. La lechuga se extrae del suelo con todo y sistema radicular; posteriormente se realiza un corte en su base a 1 cm de las primeras hojas. Luego se eliminan las hojas superficiales que presenten desecamiento y amarillamiento, usando para esta actividad cuchillos pequeños y desinfectados (Montesdeoca Pacheco, 2008).
  • 18. Observación del cultivo: Este cultivo fue sembrado en marzo y su cosecha se dio en los primeros días de junio. En el momento de la visita pude apreciar algunos restos de la cosecha, que para mi criterio fue alta. Se destaca dentro de estos restos plantas que no lograron formar correctamente la cabeza de la lechuga, esto se debe a la presencia de temperatura altas (sobre los 25ºC) que además inducen a la floración prematura, quemaduras en los bordes y generan sabores amargos por la acumulación de látex en su sistema vascular . Imagen 13. Laboreo del suelo sobre los residuos del cultivo
  • 19. 3.3. CULTIVO DEL COLIFLOR Imagen 14. Cultivo de Coliflor Es rica en calcio, ácid o fólico y por contener glucosinolatos (componentes anticáncer). Requiere un suelo rico en nutrientes y con buena humedad, especialmente después del trasplante y cuando las plantas están en crecimiento. Clima: es vulnerables a los muy fríos y a los muy calientes. Altas temperaturas inducen al espigamiento. Temperaturas: 15 a 20 ºC. En el crecimiento de las inflorescencias se pueden afectar por el sol directo o por las heladas. Cuando llegan a su madurez deben ser cosechadas.
  • 20. Morfología Se caracteriza por su corazón o cogollo formado por una inflorescencia formada por numerosas flores no desarrolladas que se reúnen alrededor un eje central. La infloresecencia se rodea por una serie de hojas de color verde grisáceo con grandes nervios blanquecinos y arrugadas hacia los márgenes que la protegen y le impiden el paso del sol. En la fase de crecimiento el cogollo presenta un color blanquecino producido por la falta de clorofila, aunque podemos encontrar variedades que muestran una coloración verdosa o púrpura. Si se deja madurar, la planta produce una inflorescencia que adquiere una altura de unos 100 cm de altura, donde se originan las flores verdaderas. COSECHA En la finca la cosecha principal de coliflor fue vendida a un tercero quien se hace cargo de la recolección, embalaje y transporte. De esta manera inicia un proceso de mercadeo del producto en la que intervienen varios intermediarios hasta llegar al consumidor. El producto es llevado para el principal centro de Abastos (Corabastos) en Bogotá y algunos supermercados como Olimpica y Éxito. Este sistema es utilizado con frecuencia en las fincas de la zona porque: tienen la venta de la cosecha asegurada y no genera gastos significativos en la recolección de la cosecha (recolectores, embalaje, almacenamiento, distribución). En este proceso la verdadera ganancia se queda entre los intermediarios y al cultivador le corresponde una mínima.
  • 21. Imagen 15. Cosecha y comercialización del Coliflor
  • 22. 3.4. CULTIVO DEL CILANTRO Imagen 16. Cultivo no exitoso de Cilantro MORFOLOGIA Es una planta anual, herbácea, de 40 a 60 cm de altura, de tallos erectos, lisos y cilíndricos, ramificados en la parte superior. Las hojas inferiores son pecioladas, pinnadas, con segmentos ovales en forma de cuña; mientras que las superiores son bi-tripinnadas, con segmentos agudos. Las flores son pequeñas, blancas o ligeramente rosadas, dispuestas en umbelas terminales. Los frutos son diaquenios, globosos, con diez costillas primarias longitudinales y ocho secundarias, constituidas por mericarpios fuertemente unidos, de color amarillo-marrón. Tienen un olor suave y agradable y un sabor fuerte y picante. Contiene dos semillas, una por cada aquenio. Las raíces son delgadas y muy ramificadas.
  • 23. REQUERIMIENTOS AGROCLIMATICOS: Puede tolerar desde un clima templado hasta el cálido, con temperatura óptima es entre 15-18º C. Es poco exigente en suelos, pudiendo crecer en los francos, arcillosos, algo calcáreo, ligero, fresco, permeable, profundo e incluso en los ligeramente ácidos, prefiriendo los calizos. Normalmente crece en regiones áridas, aunque se cultiva bien bajo riego. Altura: 0 a 1.200 msnm Requiere suelos sueltos, profundos y bien drenados Distanciamiento de siembra: 0.50 a 0.60 metros entre surco y 0.15 a 0.20 metros entre planta La plantación se realiza por semilla, en siembra directa sobre el terreno o en bandeja utilizando 3 semillas por postura, las plántulas permanecen 20 días y luego deben ser trasplantada al campo del cultivo. Preparación del suelo Se debe preparar desmenuzándolo hasta cerca los 20 cm de profundidad, para facilitar la germinación de las semillas o el anclaje de las plántulas cuando se hace por trasplante. No debe quedar finamente pulverizado, pues se forman costras que dificultan la respiración de las plántulas. FERTILIZACION: Se recomienda aplicar abonos, como compost, té de estiércol, abonos verdes, y abonos orgánicos fermentados. Los abonos de origen orgánico tienen la ventaja de que mejoran la estructura del suelo y liberan los nutrientes lentamente. Es preferible que los abonos orgánicos estén bien descompuestos antes de usarse. Responde muy bien en suelos a los que se les aplica lombrihumus. PLAGAS: Pulgón (Rhopalasiphum pseudobrassicae Davis). Es chupador de savia y puede transmitir virus o enfermedades. Los controles recomendados: aplicar en forma preventiva extractos botánicos ( extracto de Nin+ ajo en dosis de medio
  • 24. litro por bomba o extracto EM5 en dosis de 200 cc por bomba de 4 galones ) y caldo sulfocálcico en dosis de 200 cc por bomba de 4 galones. ENFERMEDADES: causadas por patógenos que afectan las hojas (tales como los y Alternaria, y la hongos Erysiphe, Cercospora bacteria Pseudomonas syringae) o los que afectan las raíces (comoRhizoctonia y Fusarium). Comúnmente estas enfermedades son más frecuentes y más severas durante períodos de alta humedad. Aunque no se detectan muchas enfermedades, se podrían presentar por alta humedad los hongos cercospora sp. y Collectotrichum s. Los controles de estas enfermedades se recomienda aplicar caldo bordelés, caldo ceniza en dosis de 2 litros por bomba y caldo sulfocalcico en dosis de 250 cc por bomba de 4 galones3 LABORES CULTURALES: Control de malezas. El control debe realizarse después de 15 a 20 días de brotar la semilla. Entre las que compiten con el cultivo está verdolaga, malua (Malachra, Alceifolia L.), pata de gallina (Eleusine indica L.), bledo, coquito, guinea indica (cactylon L., Pers.) Se recomienda desmalezado manual. Aporco El momento recomendado para hacerlo es después de la abonada, para mejorar la absorción de los nutrientes y el desarrollo de la planta. Poda Para el manejo del cultivo no es necesario, se recomienda hacer poda para mejorar rebrotes en el caso de los huertos urbanos. 3 Tomado de http://www.fundesyram.info/biblioteca.php?id=1397
  • 25. Riego Es necesario suministrar las cantidades de agua según el desarrollo del cultivo, teniendo cuidado de generar condiciones de capacidad de campo, es decir no inundar el suelo. COSECHA: Comercialmente, el cilantro alcanza el máximo de producción de hojas como hierba aromática aproximadamente a los 40-45 días de la germinación de las plantas (poco antes de llegar a la etapa de floración), aunque se puede cosechar la planta más temprano. Dependiendo de lo que requiera el mercado, puede cosecharse arrancando la planta de raíz o cortando las hojas y dejando en el terreno las raíces y la parte de la planta que sobresalga una pulgada del suelo, para que puede volver a producir follaje. El rendimiento o productividad del cilantro es muy variable, dependiendo de la variedad, manejo del cultivo y la densidad de siembra. OBSERVACION DEL CULTIVO: El terreno destinado para este cultivo presento problemas de inundación por el exceso de lluvias de la temporada mayo- junio generando daños significativos en el cultivo que desmejoró la calidad del producto, aunque estaba a época de la cosecha no se había recolectado en el momento de la visita, este cultivo de igual manera pasara a ser parte del resto de materia verde que se desintegrara y se deberán hacer labores especiales de mantenimiento en los suelos.
  • 26. 3.5. CULLTIVO DE LA ZANAHORIA Imagen 17. Cultivo no exitoso de zanahoria Altura 300 - 2.900 m.s.n.m. Temperatura: óptima entre 13º y 21 °C. Mínima 9º y Maxima 28º C. Sensible a cambios de temperatura. Humedad relativa: 70 al 80%. Requerimiento Hídrico: mínimo entre 400 y 800 mm al año. Tipo de Suelo: arcillosos arenosos, francos, ligeros y aireados, bien drenados, con pendiente inferior al 15%. Rango de pH: entre 5.8 y 7. Suelos profundos y sueltos; con una profundidad efectiva mayor a 80 cm. Debe presentar un contenido de MO superior al 3,5% y una pendiente inferior al 15%. pH: 5,8 - 7 (Carranza Durán, 2006). Las temperaturas promedio elevadas superiores a 28º C. generan pérdida de coloración, aceleran los procesos de envejecimiento de la raíz y promueven la producción de raíces cortas. Por otra parte, a temperaturas promedio bajas
  • 27. inferiores a 9º C. se desarrollan raíces muy largas y provoca coloraciones pálidas. En lo que tiene que ver con los requerimientos hídricos, el cultivo necesita para todo su ciclo productivo precipitaciones entre 500 y 600 al año como mínimo (Carranza Durán, 2006). MORFOLOGÍA Tallo: durante el ciclo vegetativo se encuentra a ras del suelo, en el ciclo reproductivo el tallo se alarga y en su ápice se desarrolla la inflorescencia primaria. Hojas: Son pubescentes, con segmenteos lobulados. Los peciolos son largos y expandidos en la base. Aparecen 1 o 2 semanas después de germinación. Raíz: Su forma varía de redonda a cilíndrica, el diámetro es 1-10 cm, dependiendo de la variedad. Largo ente 5-50 cm. Flores: las flores son pequeñas, blancas y hermafroditas, forman umbelas compuestas. Semillas: presentan un peso entre 0,8-3 gramos por cada 1000 semillas. OBSERVACION DEL CULTIVO El terreno destinado para este cultivo presento problemas de inundación por el exceso de lluvias de la temporada mayo- junio generando daños significativos en el cultivo. Este cultivo de igual manera pasara a ser parte del resto de materia verde que se desintegrara y se deberán hacer labores especiales de mantenimiento en los suelos De acuerdo con la Norma Técnica Colombiana 341 se recomienda almacenar la papa en contenedores, estibas, cajas, bandejas de almacenamiento o sacos y organizados por lotes. Las estibas o paletas pueden ser de madera, cartón corrugado o prensado o de plástico. La elección depende del medio de transporte a emplear. El apilamiento debe tener una altura máxima de 2,05 m en transporte marítimo y de 2,5m para transporte aéreo. La distancia mínima entre la capa superior de la pila o del contenedor y el techo del depósito ha de ser de 1 m. Se debe tener presente que durante el almacenamiento se debe permitir la circulación de aire y mantener el producto aislado de la luz.
  • 28. 4. TABLAS DE RESUMEN CON LAS CARACTERISTICAS DE LOS CULTIVOS OBSERVADOS SEGÚN SOLICITUD DE LA GUIA DE PRACTICA NOMBRE DEL ESTUDIANTE: María Rosa Gómez – DEPARTAMENTO: Cundinamarca, Sabana de Bogotá Nombre común de la Hortaliza Nombre científico y variedad Mercado al que va dirigida la producción (Fresco-Procesado) Origen de la semilla (País) Cilantro común Coriandrum sativum Familia: Apiaceae (la familia del apio), anteriormente llamada familia Umbelliferae Variedad: pastuso Fresco Semillas híbridas, Reino unido (Bejo, importadas) Lechuga Batavia Lactuga sativum Familia: Asteraceae Variedad: Batavia Fresco Semillas híbrido, Colombia Papa S. tuberosum Familia: Solanaceae Fresco Colombia Zanahoria Daucus carota Familia: Chenopodiacea Fresco Semillas híbridas, Reino unido (Bejo, importadas) Coliflor Early snowball Brassica oleracea Familia: Cruciferae JussVariedad Botrytis Fresco Mexico Tabla 3. Características de los cultivos hallados (a).
  • 29. Tabla 4. Características de los cultivos hallados (b). Nombre Común Nombre Científico Casa comercial % Germinación Condiciones atmosféricas Producción Kg/ha Tipo de siembra Presentación Semillas por gramo Clima T. oC Altura Cilantro común Coriandrum sativum Familia: Umbelíferas Var: Patimorado Pastuso Agrosemillas San Isidro 80% Entre medio y frio moderado -Templado 15- 22 1000- 3000 8000 -10000, Directa, al voleo Kilos, Libra, sobres de 100 gr, 20, 10, 5, 4 gr 10-12 Bejo 92% 1 @/faneg Coliflor Early snowball Brassica oleracea Variedad Botrytis SAKATA 95% Medio a frio Templado 15-21 1500- 2800 22.200 indirecta Libra, sobres de 100 gr, 20, 10, 5, 4, 1 gr Semilla de polinización abierta 250 Lechuga Batavia Lactuga sativum Importadora de semillas 80% Medio a frio 10-21 1000- 2700 25.900, ó 4.500 a 5.000 docenas Indirecta, Libra, sobres de 100 gr, 20, 10, 5, 4, 1 gr 700- 1200 IMPULSEMI LLAS 91% Papa S. tuberosum 85% Frio 12- 18 2000 a 3000 40.000 Directa, Unidad Peso 40 a 85 gr. Zanahoria Daucus carota Bejo 95% Medio a frio 15-20 1500- 3000 52.000 Directa, voleo Libra, sobres de 100 gr, 20, 10, 5, 4 gr 100 85% Entre Frio y frio moderado 15- 30 0-2100 30.000 Directa, indirecta Libra, sobres de 100 gr, 20, 10, 5, 4 gr 200
  • 30. N. Común Suelo óptimo Distancia siembra Preparación terreno Ciclo días R. Nutricionales Cilantro común Patimorado, Pastuso Sueltos y bien drenados - Francos pH 6.5 - 7.5 Profundidad 1 cm, 20 cm entre plantas, 30 cm entre filas desmenuzar hasta cerca de 20 cm de profundidad, para facilitar la germinación de las semillas. Sin embargo, el suelo no debe quedar finamente pulverizado, pues se forman costras que dificultan la germinación de las plántulas. 45 -60 90 - 150 Necesita de nitrógeno, fósforo y riego moderado. Fertilizar 2 veces: ½ cucharada de nitrato de amonio (34- 0-0) o urea (21-0-0) por m2. Coliflor Maravilla Con buena cantidad de M.O., con buen drenaje (poroso), firme, Ph cercano al neutro entre 6.5 y 7.5. Profundidad 1 cm, 30 cm entre plantas, 50 cm entre filas Abonar y apisonarla con azada o caminando por el terreno. Debe evitar desnivelaciones del terreno que propicien encharcamientos. Realizar un subsolado con parte de estiércol y abonado de fondo. Desmenuzar el suelo dejándolo firme. 80 días desde el Trasplante Buena cantidad de agua. Requerimientos alto de Nitrógeno, fosforo y Potasio. 300Kg/ha de Nitrato potásico a los 30-40 días de la plantación. Lechuga Batavia Texturas franco arcillosas, franco arenosas y limoso que retengan la humedad y que sean bien drenadas Profundidad 1.5cm, 25 cm entre plantas, 45 cm entre hileras con anticipación de 30 a 40 días del trasplante se debe arar el terreno a una profundidad de 30 cm para roturar el suelo, airearlo y exponerlo a la acción de agentes meteorológicos y controladores naturales facilitando la eliminación de plagas de insectos adultos, huevos y larvas. Después de esto debe cuidarse de no voltear o invertir los horizontes para no alterar la actividad biológica. 85, después de la siembra Nitrógeno y Potasio. 25 g/m2 de abono complejo 8-15-15 como abonado de fondo. Riego diario de 4 a 5 días sin aporte de abono para facilitar el enraizamiento. En el 1er mes se riega 3 veces/semna. Requiere 0,30g/m2 de N, 0,10 g/m2 de P2O5 (anhídrido fosfórico), 0,20 g/m2 de óxido de potasio (K2O)
  • 31. Eliminar malezas con arado cruzado. Se debe rastrear con el fin de mullir el suelo, incorporando abonos orgánicos dejándolo desmenuzado y nivelado. Construir surcos de drenaje. Papa Franco arcillosas, franco limosas bien drenados y profundos. Ph >4.6 30 cm entre plantas, 60 cm entre hileras A las papas o patatas les gusta tener el suelo siempre húmedo, por lo cual, hay que regarlas, dependiendo del clima, alrededor de 3 veces por semana. Cuando éstas florecen requieren de más agua, por lo cual se recomienda aumentar el riego en este período. Suelo suelto, con buen drenaje. Corte con arado a una profundidad de 30 - 35 cm. y cruce si hay muchos terrones de una profundidad de 15-20 cm, hay que surquear el campo con 80 - 90 cm. entre surcos. El surco o camellón debe tener 25 cm de altura y 15 cm. de ancho. Es importante también comenzar con buen control de malezas. 65-100 N - 170 kg/ha, P - 22 kg/ha, K - 220 kg/ha, Ca - 30 kg/ha, Mg - 28 kg/ha para un rendimiento de 40.000 Kg/Ha Necesita grandes cantidades de nitrógeno y potasio para una buena producción y fósforo disponible. Una cosecha de 29,000 Kg/HA extrae del suelo 16 unidades de nitrógeno, 8 unidades de fósforo y 25 unidades de potasio.: Zanahoria Franco arcillosos, calizos, pH 6.0 Entre plantas 10 cm, entre hileras 35 cm Arado profundo, con suficiente pase de rastra 110-120 Nitrato amónico al 3, 5, (100Kg). Superfosfato de cat al 18% (300 Kg), cloruro potásico al 50% (150 Kg)
  • 32. Nombre Común Enfermedades Plagas Control Fitosanitario Cilantro común Enfermedades causadas por patógenos que afectan las hojas (tales como los hongos Erysiphe, Cercospora y Alternaria, y la bacteria Pseudomonas syringae) o los que afectan las raíces (como Rhizoctonia y Fusarium). Comúnmente estas enfermedades son más frecuentes y más severas durante períodos de alta humedad. Manchas bacterianas (Pseudomonas syringae) produce lesiones –venas delimitadas y angulares de la hoja, la mancha toma un color negro o café. Botritis. Orugas, ácaros y trípidos, babosas en condiciones de alta humedad. Cogollero, chiza, Intercalar o asociar cultivos: el cilantrillo con espinaca, el rábano, la albahaca, las habichuelas y otras leguminosas de porte bajo. uso de semilla sana de variedades tolerantes y/o precoces, Hacer rotación de cultivos Eliminar las malezas Eliminar los residuos de cosechas anteriores. Evitar el riego por aspersión y el exceso de nitrógeno disponible para el cultivo, pues se ha demostrado que mientras más nitrógeno hay en el suelo, más agresiva es la competencia de las malezas con el cilantrillo Coliflor Hernia de col Roya Mildiu Orugas de col Moscas de col Rosquilla negra Pulgón de coliflor Respetar el calendario de siembras, no cultivar en primavera, si en otoño e invierno. Asociar el cultivo con Albahaca para alejar el pulgón. Evitar exceso de humedad y masificación. No mojar la parte aérea de la planta. Espinaca Tizón pardo, necrosis marginal Mildiu de la espinaca Virus I del pepino Nematodo de la remolacha (Heterodera schachtii Smith) Pegomia o mosca de la remolacha (Pegomya betae Curtis) Pulgones (Aphis fabae Scop y Myzus persicae Sulz) Pythium baryanum Hesse Pulgones Utilizar nematicidas como Dicloropropeno, Metam-sodio, etc., previamente a la plantación. Pulverización con aficidas. Rotaciones de cultivos. Desinfección de las semillas. Empleo de variedades resistentes. Aplicaciones preventivas a base de: Captan, Captafol, Propineb, Maneb, etc. Tratamientos curativos con pulverizaciones a base de: Metalaxil, Cimoxanilo, Oxadixil, Benalaxil, etc., especialmente mezclas con Oxicloruro de cobre, Mancozeb, etc.
  • 33. Lechuga Batavia Antracnosis (Marssonina panattoniana) Botritis (Botrytis cinerea) Mildiu (Bremia lactucae) Esclerotinia (Sclerotinia sclerotiorum) Septoriosis (Septoria lactucae) Virus del mosaico de la lechuga Virus del bronceado del tomate Trips (Frankliniella occidentalis) Minadores (Liriomyza trifolii y Liriomyza huidobrensis) Mosca blanca (Trialeurodes vaporariorum'). Pulgones (Myzus persicae, Macrosiphum solani y Narsonovia ribisnigri) Caracoles y babosas Desinfección del suelo antes de sembrar con Clorpirifos, Oxamil, Foxim. Desinfección de la semilla, Evitar la excesiva humedad. Papa Tizón, Mosaico, Bacteriosis Rhizoctonia, Mildiu, alternaría polillas, pulgones, nematodos, la mosca blanca,chiza. la rotación de cultivos, el uso de variedades tolerantes y de tubérculos semilla saludables y certificados. No existen sustancias químicas para combatir las enfermedades bacterianas y virales, pero se pueden controlar mediante una vigilancia constante (y fumigación cuando sea necesario) de los áfidos que son sus vectores. La gravedad de las enfermedades fúngicas, como el tizón tardío depende principalmente, después de la primera infección, del clima. La persistencia de las condiciones favorables, si no se fumiga, puede propiciar la rápida propagación de la enfermedad. Las plagas de insectos pueden destruir velozmente un cultivo de papas para combatirlas son la vigilancia constante y la protección de los enemigos naturales de las plagas, destruir los insectos, sus huevos y sus larvas cuando aparecen a principios de la temporada. La sanidad, la rotación de cultivos y el uso de variedades resistentes de papa ayudan a prevenir la propagación de los nematodos. Zanahoria Mildiu velloso Oidio, Alternaria dauci (quemadura de las hojas), Mosca blanca, afidos, polilla, minadores, Oruga de col, pulgones, rosquilla negra, MOSCA (Psylla rosae), nematodos, Rotación de cultivos pulverizaciones foliares con urea, especialmente en tiempo cálido, a fin de evitar la subida a flor y lograr mejor cosecha
  • 34. Fusarium, pudrición corona, verticillium, virus mosaico del tabaco, nematodos Pulgón, mosca blanca, trips, oruga, minador, araña roja, oidio, mildiu, roya, Plantar cerca de los tomates albahaca, cebolla o espinacas ayuda a repeler algunas plagas Tabla 5. Características de los cultivos hallados (c). Nombre Común Precio prom Kg Presentación Procedencia Cilantro común 1.200 – 1.500 Fresco Municipios de la sabana: Nocaica, Guasca, Cota, Soacha, Tocaima, Cáqueza, Choachi, Cajicá, Sopó, Tocancipá, La Calera, Pacho, Tabio, Nemocon, Chía, Zipaquira, Bajacá, Facatativa, Macheta, Nocaima, Cota, Tenjo, Sibaté, entre otros. Cundinamarca posee las condiciones climáticas adecuadas para el cultivo de la gran mayoría de hortalizas y especialmente los municipios de la Sabana de Bogotá, además por encontrarse muy cerca de los mercados más importantes de estos productos: centros de acopio, supermercados y corabastos. Lechuga Batavia 1.000 unidad Fresco Papa 1.200 Fresco Zanahoria 1.900 Fresco Coliflor 1.300 Fresco Tabla 6. Características de los cultivos hallados (d).
  • 35. Imagen 18. Manejo inadecuado de los desechos en la finca
  • 36. CONCLUSIONES  La condición agroclimática de la finca presenta una buena condición para el cultivo de las hortalizas observadas, se recomienda mejorar los sistemas de drenaje para evitar las inundaciones puesto que esta región tiene lluvias durante todo el año.  No existe un sistema de recolección, embalaje y distribución de las cosechas que garanticen los estándares de calidad y que den crédito de la actividad productiva de la finca puesto que estas labores la realizan terceros.  Se requiere hacer un manejo adecuado de los desechos producidos por los empaques de fertilizantes y demás componentes utilizados en el control de plagas y enfermedades; estos permanecen tirados cerca de la fuente de agua, en los desagües y en los caminos y pueden generar problemas mayores.  Los residuos de las cosechas de la finca permanecen más del tiempo adecuado en los suelos y estos generan problemas fitosanitarios que pueden afectar los próximos cultivos. Se recomienda recoger la totalidad de la cosecha o hacer procesos de integración de residuos al suelo tempranamente.  Las hortalizas producidas en la región de la Sabana de Bogotá se venden en diferentes medios de conservación, como lo son en fresco, deshidratadas y procesados destinados al sector industrial en la fabricación de conservas, esencias, jugos, sopas o pasta.  El consumo en fresco tiene una gran importancia en la medida que la población viene haciendo cambios en la dieta alimenticia buscando alimentos más saludables, ricos en vitaminas y que favorezcan la economía familiar.  El mercado de hortalizas ofrecido en Bogotá y sus alrededores es muy variado. Gran parte de la producción de la región llega a los mercados de Bogotá, procede de diferentes municipios de Cundinamarca y Boyacá; desde aquí es distribuida a otros departamentos. Bogotá es el centro de mercadeo más importante de hortalizas.
  • 37. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS http://es.climate-data.org/location/49870/, Recuperado el 22 de mayo de 2016. de http://ambientebogota.gov.co/documents/10157/126778/Arbolado6.pdf, Recuperado el 25 de mayo de 2016. www.casapia.com/Paginacast/Paginas/Paginasdemenus/MenudeInformaciones/PlantasMedicinales/Sauco.htm, Recuperado el 30 de mayo de 2016 http://www.agro-tecnologia-tropical.com/. Recuperado el 14 de junio de 2016. http://www.botanical-online.com/florcoliflor.htm. Recuperado el 15 de junio de 2016. http://www.fundesyram.info/biblioteca.php?id=1397 Recuperado el 18 de junio de 2016.