SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  26
Lactancia Materna
Prof. Dra. Marcela Mercado
¿Cuando iniciar la Lactancia Materna?
El contacto piel a piel inmediato y continuo (como mínimo 60 a 90 min) del bebé después de nacer
mejora:
• Inmediatamente después del nacimiento, el bebé debe ser colocado piel a piel sobre la panza
de su madre, cerca de sus pechos El bebé en contacto piel a piel por instinto buscará el pezón
y se agarrará espontáneamente al pecho por lo que es muy importante que permanezcan juntos
día y noche. El contacto piel a piel y las primeras mamadas del bebé después del nacimiento
estimulan la producción de leche y favorecen la contracción del útero, disminuyendo los riesgos
de hemorragia intensa e infección y además ayuda a terminar de expulsar la placenta. El
calostro, la leche espesa y amarillenta, que la madre produce inmediatamente después del
parto y que dura los primeros cinco a siete días, es un alimento perfecto para el bebé, muy
nutritivo que lo protege contra las infecciones. El calostro se produce en la cantidad que el bebé
necesita y ayuda a eliminar las primeras heces.
¿Con qué se debe alimentar al bebé?
• La alimentación de los bebés es la leche materna, de forma exclusiva durante los
primeros seis meses de vida y junto con otros alimentos hasta los dos años o cuando
la madre y el bebé lo deseen.
• La leche materna le da toda el agua que necesita al cuerpo del bebé por lo que no
requiere de otros líquidos como té, suero glucosado, u otras leches durante los
primeros 6 meses de vida, porque interfieren con el amamantamiento, disminuyen la
producción de leche de la mamá y pueden enfermarlo.
• Los chupetes y biberones causan dificultad para el amamantamiento porque
confunden el agarre al pecho del bebé y pueden ser portadores de gérmenes. Si se le
da un chupete a un bebé para calmarle o cuando tiene hambre en vez de darle el
pecho, toma menos leche y no sube de peso. También los problemas dentales son
más comunes con el uso de chupete y biberón.
¿Cuántas veces amamantar?
• Los bebés deben mamar cuando y cuanto quieran, es decir a libre demanda.
• Amamantar no tiene horario y debe realizarse tanto de día como de noche a demanda según las señales del bebé.
• Los recién nacidos quieren mamar aproximadamente cada 1 a 3 horas en los primeros días, pero pueden mamar
más frecuentemente sobre todo a la noche. Este cambio de actitud es normal marcando el inicio de la
recuperación del peso y no debe interpretarse como que la leche es insuficiente.
• Las mamadas nocturnas son importantes para asegurar la producción de leche y ayudar a espaciar los
embarazos.
• Una vez que la lactancia se establece (aproximadamente 40 días), es común que haya 8 a 12 mamadas en 24
horas. Es importante saber que cuanto más mama el bebé más leche va a producir la madre.
• Los recién nacidos a término sanos tienen el estómago pequeño del tamaño de una bolita (5-7cc), de un níspero
(22-27cc) a los tres días y de un limón tahití (45-60cc) a los 10 días de vida; la leche se digiere muy rápidamente,
por lo que necesitan mamar con frecuencia.
Una madre puede saber que su bebé se está
alimentando bien cuando:
• Sube de peso,
• Es activo, saludable y queda relajado al terminar de mamar,
• Moja 6 o más pañales en 24 horas a partir del 6 día,
• Hace varias deposiciones al día, a veces cada vez que mama, generalmente
el primer mes de vida (negra, grisáceo-verdosa, amarillas, semilíquidas o
pastosa).
• Amamantar no debe ser doloroso ni necesita preparación previa de los
pechos. Si aparecen dolor en el pecho, grietas, sensación de poca producción
de leche, o de que no le llena al bebé y de mamadas muy largas, se
recomienda consultar con un profesional de salud lo antes posible
Posiciones de la madre
para amamantar
Tipos de leche
• La leche pretérmino
Si el embarazo no llega a término, 38 semanas, se considera un parto prematuro y las necesidades del recién nacido serán diferentes a
las de uno nacido más adelante. Por eso la leche que segrega una mamá de un bebé nacido a las 40 semanas es diferente a la de una
mamá de un bebé nacido a las 32 semanas. Uno de los motivos por los que la leche materna es el alimento idóneo para un bebé
prematuro es que esta contiene una mayor cantidad de proteína, sodio, energía, grasa, aminoácidos libres y algunas vitaminas y
minerales, y menor cantidad de lactosa. Además de niveles más altos de factores inmunológicos y antiinflamatorios como la lactoferrina.
Esta composición, que se mantiene así aproximadamente unas cuatro semanas, aporta una protección inmunológica especial para estos
bebés que la requieren debido a un mayor riesgo de infección neonatal. Asimismo, es fundamental para el desarrollo gastrointestinal y
neurológico del bebé prematuro. Aunque es cierto que esta leche puede producir un engorde y crecimiento insuficiente en el recién nacido
con un peso inferior a 1.500 gramos, por lo que suele fortificarse con suplementos.
• Qué es el calostro y cuáles son sus principales características
Si el bebé nace a término el primer tipo de leche que segregará su madre, durante unos cuatro días, será el calostro. Es un líquido denso
y amarillento, a veces anaranjado, que contiene una importante proporción de agua y una gran cantidad de minerales, oligoelementos,
hidratos, aminoácidos, proteínas y vitaminas liposolubles. Su alta concentración permite que con muy poca cantidad por toma sea
suficiente, Las enzimas del calostro que facilitan la digestión del bebé, también contiene antioxidantes celulares (betacarotenos), factores
de crecimiento, efecto laxante para la eliminación del meconio (motilina) y una maravillosa protección contra las infecciones
(Inmunoglobulina A secretora, lactoferrina, lisozima, etc.).
Tipos de leche
• Leche de transición, otro de los tipos de leche materna
En torno al tercer o cuarto día tras el nacimiento aumenta bruscamente la producción, es lo que conocemos como subida de la leche. Los
pechos se inflaman e incluso puede que mientras el bebé mama de un pecho salga la leche sola por el otro. Este proceso de subida de la
leche puede ser súbito o más gradual en otras ocasiones. Además también hay un cambio en cuanto a composición, hasta llegar producir la
leche madura a los 10 días o dos semanas postparto aproximadamente.
La leche de transición ya no es tan espesa como el calostro, resulta más cremosa y de color crema. Poco a poco disminuyen las proteínas,
inmunoglobulinas y vitaminas liposolubles, y se incrementa la grasa, la lactosa y las vitaminas hidrosolubles
Este aumento de calorías en la leche de transición ayudará al recién nacido a engordar y crecer adecuadamente. Pero es preciso una
correcta estimulación del pecho para que la producción sea la necesaria: al menos 10-12 tomas eficaces al día, buen agarre y succión
adecuada. Por supuesto, sin dolor y controlando que el bebé moja el pañal varias veces al día y que las deposiciones ya sean amarillentas,
líquidas y con grumos.
• ¿Qué es la leche madura materna?
La composición en cuanto a los tipos de leche materna sigue variando hasta que a las cuatro semanas aproximadamente llega la producción
de la leche madura que continúa produciéndose en gran cantidad, si la estimulación es la adecuada, y su aspecto será más diluido, incluso
azulado o grisáceo, sobre todo al principio de la toma.
Entre los principales componentes encontramos el agua (en un 88%) que ayuda al bebé a mantener el equilibrio de electrolitos, un alto
porcentaje es lactosa (un hidrato de carbono que facilita la absorción del calcio y el hierro y promueve la colonización intestinal), también
contiene grasas, vitaminas (principalmente A, K, D y E) y minerales (calcio, fósforo, magnesio, zinc, potasio y en menor cantidad hierro, pero
se absorbe muy bien). Y aunque la cantidad de proteínas
Contraindicaciones de LM
• Contraindicaciones verdaderas
• Sida: en los países desarrollados se la considera una contraindicación verdadera. En otras partes del mundo se
considera que la mortalidad infantil por malnutrición y enfermedades infecciosas, asociada a la lactancia artificial,
es superior al riesgo de transmisión del sida por lactancia materna.
• Herpes simple: en recién nacidos de menos de 15 días puede producir una infección potencialmente mortal.
Durante el primer mes la presencia de lesiones de herpes simple en un pezón contraindica la lactancia de ese lado
hasta su curación. Las personas con herpes labial tampoco deben besar a los bebés.
• Galactosemia en el bebé: grave enfermedad congénita por déficit de la enzima galactosa-l-fosfato uridil trasferasa
en el hígado. Los niños que tienen galactosemia deben tomar una leche completamente exenta de galactosa.
• Fenilcetonuria en el bebé: obedece a un déficit de fenilamina hidroxilasa; si no se trata precozmente, el niño
desarrolla un cuadro de afectación neurológica progresiva que conduce a un retraso mental. Lo indicado en estos
casos, en cuanto a alimentación, es combinar la leche materna con una leche especial sin fenilalanina, controlando
los niveles de este aminoácido en sangre.

Contenu connexe

Similaire à Lactancia Materna.pptx

Lactancia materna por Sofia Atiaga
Lactancia materna por Sofia AtiagaLactancia materna por Sofia Atiaga
Lactancia materna por Sofia Atiaga
sofivalu
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Karina Ch
 
Guiafacillactancia general-espanol
Guiafacillactancia general-espanolGuiafacillactancia general-espanol
Guiafacillactancia general-espanol
Hector Estrada
 
Guia facillactancia general-espanol
Guia facillactancia general-espanolGuia facillactancia general-espanol
Guia facillactancia general-espanol
enfermeria1004
 
Información Lactancia Materna
Información Lactancia MaternaInformación Lactancia Materna
Información Lactancia Materna
cesfamsah
 

Similaire à Lactancia Materna.pptx (20)

Lactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptxLactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptx
 
Lactancia materna por Sofia Atiaga
Lactancia materna por Sofia AtiagaLactancia materna por Sofia Atiaga
Lactancia materna por Sofia Atiaga
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna hvrg-lizert aquino
Lactancia materna hvrg-lizert aquinoLactancia materna hvrg-lizert aquino
Lactancia materna hvrg-lizert aquino
 
Lactancia materna. Presente y futuro.pptx
Lactancia materna. Presente y futuro.pptxLactancia materna. Presente y futuro.pptx
Lactancia materna. Presente y futuro.pptx
 
Maternidad
MaternidadMaternidad
Maternidad
 
LACTANCIA MATERNA
LACTANCIA MATERNALACTANCIA MATERNA
LACTANCIA MATERNA
 
Alimentación leche materna.pptx
Alimentación leche materna.pptxAlimentación leche materna.pptx
Alimentación leche materna.pptx
 
ENFERMERÍA DE LA MUJER Y DEL RECIÉN NACIDO FCS UNSL 2021
ENFERMERÍA DE LA MUJER Y DEL RECIÉN NACIDO FCS UNSL 2021ENFERMERÍA DE LA MUJER Y DEL RECIÉN NACIDO FCS UNSL 2021
ENFERMERÍA DE LA MUJER Y DEL RECIÉN NACIDO FCS UNSL 2021
 
Guiafacillactancia general-espanol
Guiafacillactancia general-espanolGuiafacillactancia general-espanol
Guiafacillactancia general-espanol
 
lactancia materna y alimentacion ale.pptx
lactancia materna y alimentacion ale.pptxlactancia materna y alimentacion ale.pptx
lactancia materna y alimentacion ale.pptx
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Guia facillactancia general-espanol
Guia facillactancia general-espanolGuia facillactancia general-espanol
Guia facillactancia general-espanol
 
La lactancia materna
La lactancia  maternaLa lactancia  materna
La lactancia materna
 
Rotafolio tallerlactanciamaterna esian_20-05-14
Rotafolio tallerlactanciamaterna esian_20-05-14Rotafolio tallerlactanciamaterna esian_20-05-14
Rotafolio tallerlactanciamaterna esian_20-05-14
 
NUTRICIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA
NUTRICIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDANUTRICIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA
NUTRICIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA
 
Información Lactancia Materna
Información Lactancia MaternaInformación Lactancia Materna
Información Lactancia Materna
 
La lactancia materna
La lactancia maternaLa lactancia materna
La lactancia materna
 

Dernier

diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
LeidyCota
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
AlvaroLeiva18
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
terminologia obstetrica de la mujer materna
terminologia obstetrica de la mujer maternaterminologia obstetrica de la mujer materna
terminologia obstetrica de la mujer materna
anny545237
 
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx
TonyHernandez458061
 
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
yuhelipm
 

Dernier (20)

ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
 
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
 
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfindicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
 
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptxMúsculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
 
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptxDermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
 
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptxCuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
Microorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cerealesMicroorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cereales
 
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
terminologia obstetrica de la mujer materna
terminologia obstetrica de la mujer maternaterminologia obstetrica de la mujer materna
terminologia obstetrica de la mujer materna
 
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx
 
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicina
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
 
REACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptx
REACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptxREACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptx
REACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptx
 
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
 

Lactancia Materna.pptx

  • 2.
  • 3. ¿Cuando iniciar la Lactancia Materna? El contacto piel a piel inmediato y continuo (como mínimo 60 a 90 min) del bebé después de nacer mejora: • Inmediatamente después del nacimiento, el bebé debe ser colocado piel a piel sobre la panza de su madre, cerca de sus pechos El bebé en contacto piel a piel por instinto buscará el pezón y se agarrará espontáneamente al pecho por lo que es muy importante que permanezcan juntos día y noche. El contacto piel a piel y las primeras mamadas del bebé después del nacimiento estimulan la producción de leche y favorecen la contracción del útero, disminuyendo los riesgos de hemorragia intensa e infección y además ayuda a terminar de expulsar la placenta. El calostro, la leche espesa y amarillenta, que la madre produce inmediatamente después del parto y que dura los primeros cinco a siete días, es un alimento perfecto para el bebé, muy nutritivo que lo protege contra las infecciones. El calostro se produce en la cantidad que el bebé necesita y ayuda a eliminar las primeras heces.
  • 4.
  • 5. ¿Con qué se debe alimentar al bebé? • La alimentación de los bebés es la leche materna, de forma exclusiva durante los primeros seis meses de vida y junto con otros alimentos hasta los dos años o cuando la madre y el bebé lo deseen. • La leche materna le da toda el agua que necesita al cuerpo del bebé por lo que no requiere de otros líquidos como té, suero glucosado, u otras leches durante los primeros 6 meses de vida, porque interfieren con el amamantamiento, disminuyen la producción de leche de la mamá y pueden enfermarlo. • Los chupetes y biberones causan dificultad para el amamantamiento porque confunden el agarre al pecho del bebé y pueden ser portadores de gérmenes. Si se le da un chupete a un bebé para calmarle o cuando tiene hambre en vez de darle el pecho, toma menos leche y no sube de peso. También los problemas dentales son más comunes con el uso de chupete y biberón.
  • 6. ¿Cuántas veces amamantar? • Los bebés deben mamar cuando y cuanto quieran, es decir a libre demanda. • Amamantar no tiene horario y debe realizarse tanto de día como de noche a demanda según las señales del bebé. • Los recién nacidos quieren mamar aproximadamente cada 1 a 3 horas en los primeros días, pero pueden mamar más frecuentemente sobre todo a la noche. Este cambio de actitud es normal marcando el inicio de la recuperación del peso y no debe interpretarse como que la leche es insuficiente. • Las mamadas nocturnas son importantes para asegurar la producción de leche y ayudar a espaciar los embarazos. • Una vez que la lactancia se establece (aproximadamente 40 días), es común que haya 8 a 12 mamadas en 24 horas. Es importante saber que cuanto más mama el bebé más leche va a producir la madre. • Los recién nacidos a término sanos tienen el estómago pequeño del tamaño de una bolita (5-7cc), de un níspero (22-27cc) a los tres días y de un limón tahití (45-60cc) a los 10 días de vida; la leche se digiere muy rápidamente, por lo que necesitan mamar con frecuencia.
  • 7. Una madre puede saber que su bebé se está alimentando bien cuando: • Sube de peso, • Es activo, saludable y queda relajado al terminar de mamar, • Moja 6 o más pañales en 24 horas a partir del 6 día, • Hace varias deposiciones al día, a veces cada vez que mama, generalmente el primer mes de vida (negra, grisáceo-verdosa, amarillas, semilíquidas o pastosa). • Amamantar no debe ser doloroso ni necesita preparación previa de los pechos. Si aparecen dolor en el pecho, grietas, sensación de poca producción de leche, o de que no le llena al bebé y de mamadas muy largas, se recomienda consultar con un profesional de salud lo antes posible
  • 8. Posiciones de la madre para amamantar
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Tipos de leche • La leche pretérmino Si el embarazo no llega a término, 38 semanas, se considera un parto prematuro y las necesidades del recién nacido serán diferentes a las de uno nacido más adelante. Por eso la leche que segrega una mamá de un bebé nacido a las 40 semanas es diferente a la de una mamá de un bebé nacido a las 32 semanas. Uno de los motivos por los que la leche materna es el alimento idóneo para un bebé prematuro es que esta contiene una mayor cantidad de proteína, sodio, energía, grasa, aminoácidos libres y algunas vitaminas y minerales, y menor cantidad de lactosa. Además de niveles más altos de factores inmunológicos y antiinflamatorios como la lactoferrina. Esta composición, que se mantiene así aproximadamente unas cuatro semanas, aporta una protección inmunológica especial para estos bebés que la requieren debido a un mayor riesgo de infección neonatal. Asimismo, es fundamental para el desarrollo gastrointestinal y neurológico del bebé prematuro. Aunque es cierto que esta leche puede producir un engorde y crecimiento insuficiente en el recién nacido con un peso inferior a 1.500 gramos, por lo que suele fortificarse con suplementos. • Qué es el calostro y cuáles son sus principales características Si el bebé nace a término el primer tipo de leche que segregará su madre, durante unos cuatro días, será el calostro. Es un líquido denso y amarillento, a veces anaranjado, que contiene una importante proporción de agua y una gran cantidad de minerales, oligoelementos, hidratos, aminoácidos, proteínas y vitaminas liposolubles. Su alta concentración permite que con muy poca cantidad por toma sea suficiente, Las enzimas del calostro que facilitan la digestión del bebé, también contiene antioxidantes celulares (betacarotenos), factores de crecimiento, efecto laxante para la eliminación del meconio (motilina) y una maravillosa protección contra las infecciones (Inmunoglobulina A secretora, lactoferrina, lisozima, etc.).
  • 25. Tipos de leche • Leche de transición, otro de los tipos de leche materna En torno al tercer o cuarto día tras el nacimiento aumenta bruscamente la producción, es lo que conocemos como subida de la leche. Los pechos se inflaman e incluso puede que mientras el bebé mama de un pecho salga la leche sola por el otro. Este proceso de subida de la leche puede ser súbito o más gradual en otras ocasiones. Además también hay un cambio en cuanto a composición, hasta llegar producir la leche madura a los 10 días o dos semanas postparto aproximadamente. La leche de transición ya no es tan espesa como el calostro, resulta más cremosa y de color crema. Poco a poco disminuyen las proteínas, inmunoglobulinas y vitaminas liposolubles, y se incrementa la grasa, la lactosa y las vitaminas hidrosolubles Este aumento de calorías en la leche de transición ayudará al recién nacido a engordar y crecer adecuadamente. Pero es preciso una correcta estimulación del pecho para que la producción sea la necesaria: al menos 10-12 tomas eficaces al día, buen agarre y succión adecuada. Por supuesto, sin dolor y controlando que el bebé moja el pañal varias veces al día y que las deposiciones ya sean amarillentas, líquidas y con grumos. • ¿Qué es la leche madura materna? La composición en cuanto a los tipos de leche materna sigue variando hasta que a las cuatro semanas aproximadamente llega la producción de la leche madura que continúa produciéndose en gran cantidad, si la estimulación es la adecuada, y su aspecto será más diluido, incluso azulado o grisáceo, sobre todo al principio de la toma. Entre los principales componentes encontramos el agua (en un 88%) que ayuda al bebé a mantener el equilibrio de electrolitos, un alto porcentaje es lactosa (un hidrato de carbono que facilita la absorción del calcio y el hierro y promueve la colonización intestinal), también contiene grasas, vitaminas (principalmente A, K, D y E) y minerales (calcio, fósforo, magnesio, zinc, potasio y en menor cantidad hierro, pero se absorbe muy bien). Y aunque la cantidad de proteínas
  • 26. Contraindicaciones de LM • Contraindicaciones verdaderas • Sida: en los países desarrollados se la considera una contraindicación verdadera. En otras partes del mundo se considera que la mortalidad infantil por malnutrición y enfermedades infecciosas, asociada a la lactancia artificial, es superior al riesgo de transmisión del sida por lactancia materna. • Herpes simple: en recién nacidos de menos de 15 días puede producir una infección potencialmente mortal. Durante el primer mes la presencia de lesiones de herpes simple en un pezón contraindica la lactancia de ese lado hasta su curación. Las personas con herpes labial tampoco deben besar a los bebés. • Galactosemia en el bebé: grave enfermedad congénita por déficit de la enzima galactosa-l-fosfato uridil trasferasa en el hígado. Los niños que tienen galactosemia deben tomar una leche completamente exenta de galactosa. • Fenilcetonuria en el bebé: obedece a un déficit de fenilamina hidroxilasa; si no se trata precozmente, el niño desarrolla un cuadro de afectación neurológica progresiva que conduce a un retraso mental. Lo indicado en estos casos, en cuanto a alimentación, es combinar la leche materna con una leche especial sin fenilalanina, controlando los niveles de este aminoácido en sangre.