SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  12
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
                UNIVERSIDAD FERMIN TORO
            DOCTORADO EN GERENCIA AVANZADA




    APROXIMACIÓN TEÓRICA DE ESTRATEGIAS BASADAS EN
NEUROGERENCIA PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
        EN UN SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA.
                 CASO UNA – VENEZUELA

                      ESCENARIO II




                                 Profesor: Dr. Mauricio Villabona
                                Autora: Margely J. Moreno Muñoz




                  Cabudare, Febrero 2011
ESCENARIO II

                        Antecedentes de la Investigación


      Algunos investigadores han realizado estudios, en relación con el tema a
ser tratado. Seguidamente presento         varios de ellos, como expresiones
tangibles que pueden acercarme al objeto de la investigación.
      La Educación superior a distancia: concatenación de interrelaciones e
interdependencias para la generación de un entramado teórico acerca de la
excelencia académica, fue tratada por Contreras (2009) en su tesis doctoral. En
la concepualización del objeto de investigación se plantean ideas acerca de la
formación como objetivo fundamental de la educación, reconocido tanto por
organismos    nacionales       como   internacionales,   que   exige    esenciales
responsabilidades   a    las   universidades   en   la   enseñanza     de   nuevas
competencias y conocimientos para obtener mayores grados de realización del
individuo y la sociedad. Agrega, que para una institución de educación superior
a distancia, el cumplir con la misión de servicio educativo en un plano de
excelencia académica, requiere como condición indispensable el que todos los
esfuerzos educativos, cónsonos con la misión institucional, se encuentren
dirigidos a desarrollar el talento del estudiante y sus objetivos como persona y
profesional. Su modelo de excelencia académica estuvo enmarcado en el
estudio de: Autoevaluación institucional, Relaciones con la sociedad, Modelo
educativo (Flexibilidad curricular y de la evaluación), Incorporación de Nuevas
Tecnologías (Nuevas formas de enseñar y aprender), Gerencia Institucional y
Cultura de Mejoramiento Continuo. Utilizó el paradigma cualitativo. Su método
estuvo enmarcado en la fenomenología y la hermenéutica. Sus técnicas de
recolección de datos estuvieron basadas principalmente en grabaciones,
entrevistas y revisión documental. Entre sus técnicas de análisis se encuentran:
Categorización y triangulación.
      El aporte teórico y metodológico a la investigación que se pretende
desarrollar es básico, por cuanto trata ejes temáticos como la formación de
competencias y la necesidad de nuevas formas de enseñanza aprendizaje, que
serán estudiados para develar la realidad actual.
Pacheco (2010) tituló su tesis doctoral Propuesta Alternativa de Control
de Gestión para las universidades públicas venezolanas basada en la
neurogerencia. El objetivo planteado consistió en realizar una aproximación
teórica relacionada con el fin de igualar los conocimientos en los entornos de la
Educación Superior, en un mundo lleno de desigualdades económicas,
sociales, políticas, culturales y espirituales. Su metodología estuvo enmarcada
dentro del paradigma cualitativo, de tipo documental, a nivel analítico y
explicativo, para lo cual revisó las teorías referentes a neurociencia y cerebro,
percepción y sensaciones, gerencia, gestión del conocimiento y control de
gestión. Como método de investigación y análisis, utilizó la deductibilidad, la
analogía, la creatividad, el análisis y la síntesis, para concluir en la propuesta.
La importancia del estudio la sustentó en mejorar las prácticas de control de
gestión universitario, con la finalidad de transmitir estos cambios a los
dirigentes universitarios y todo el entorno de los diseños curriculares locales,
estadales y nacionales.
      La contribución de esta investigación al estudio que se intenta elaborar,
guarda relación con la metodología a utilizar y la necesidad de incorporar una
gestión eficiente del proceso de enseñanza aprendizaje en un sistema de
educación a distancia.
      Por su parte, Inciarte (2009) en su artículo relacionado con el Diseño
Instruccional   por   competencias    para   administrar   unidades   curriculares
virtualizadas, alude a la importancia de aquel y su relevancia en el marco de la
administración de éstas, mostrando las bondades de un modelo que rompe con
lo instruccional clásico y que posibilita la estructuración e incorporación de
elementos, respondiendo a un currículo por competencias. Se concluye que
este diseño debe ser abierto y flexible, centrado en el estudiante, en búsqueda
de ofrecer a los participantes la adquisición de conocimientos a través de la
implementación de estrategias y herramientas que conlleven al desarrollo de
aprendizajes de calidad, mediados por la modalidad de estudios virtualizados, a
través del trabajo metodológico y organizado que induce al participante al
Conocer, Hacer, Ser y Convivir enriquecido de una serie de actividades que
hacen que el proceso formativo produzca una reacción positiva en el
participante con innovaciones de todo tipo, con una modalidad que motiva en el
estudiante el aprender con todos y de todos.
Durante el proyecto Mesesup en el año 2006, Tobón trató la formación
basada en competencias, como enfoque educativo en el que se centra la
política educativa colombiana en sus diversos niveles. Señala que se aprecia

un cambio en la enseñanza; que no es hacer más práctico el saber, o integrar

la teoría con la práctica, u orientar la educación hacia la empleabilidad. Agrega

el autor que el enfoque de formación con base en competencias es mucho más

que eso. Pretende orientar la formación de los seres humanos hacia el

desempeño idóneo en los diversos contextos culturales y sociales, y esto

requiere hacer del estudiante un protagonista de su vida y de su proceso de

aprendizaje, a partir del desarrollo y fortalecimiento de sus habilidades

cognoscitivas y metacognitivas, la capacidad de actuación, y el conocimiento y

regulación de sus procesos afectivos y motivacionales. Las competencias,

entonces, significan calidad e idoneidad en el desempeño, protagonismo de los

estudiantes, orientación de la enseñanza a partir de los procesos de

aprendizaje y contextualización de la formación.

      Chacón (1994) elaboró un modelo de evaluación de los aprendizajes en
educación a distancia, en el cual esboza la estructura y el funcionamiento de un
sistema de evaluación para dicha modalidad educativa. Para ello, se
fundamenta en dos subsistemas de evaluación: uno formativo y otro, sumativo.
En cuanto a los distintos tipos de evaluación se pueden mencionar: pruebas,
trabajos especiales y, asignaciones del asesor o tutor. Plantea que la
evaluación debe ser más flexible y abierta en el sistema de evaluación para
que tome en cuenta el tiempo del estudiante. Señala además, que es necesario
una descentralización de parte de las actividades que contempla el sistema de
evaluación en cuanto a que hay que otorgarle mayores responsabilidades a los
centros locales y regionales.
Referentes teóricos
Neurogerencia
       Braidot (2009) señala que es una disciplina que explora los mecanismos
intelectuales y emocionales vinculados con la gestión de las organizaciones y
personas sobre la base de los nuevos conocimientos generados en el ámbito
de las neurociencias. Apunta no solo a mejorar las metodologías de
investigación, sino también y fundamentalmente, el diseño de técnicas
destinadas a potenciar la capacidad de visión de negocios mediante el
desarrollo de la inteligencia personal y organizacional.
       Además, menciona que es la aplicación de las neurociencias cognitivas
al gerenciamiento y la conducción de organizaciones. Centra su atención en:
   -   Los procesos neurológicos vinculados con la toma de decisiones.
   -   El desarrollo de inteligencia individual y organizacional (inteligencia de
       equipos)
   -   La planificación y gestión de personas (selección, formación, interacción
       grupal y liderazgo).
   Dentro de esta disciplina se encuentra al neuroliderazgo, el cual involucra el
logro de una visión compartida es decir, el compromiso de las personas que
integran una organización en la construcción de su presente y su futuro, como
así también de las acciones para alcanzar estos objetivos desde una
perspectiva contemporánea. Se caracteriza por el desarrollo de capacidades
cerebrales que, en la práctica, se traducen en un conjunto de habilidades que
posibilitan no solo una conducción exitosa de equipos de trabajo, sino también,
y fundamentalmente, la aplicación de la inteligencia de los líderes y de su gente
para que una organización pase a ser “creadora de futuro”.
   El neuroliderazgo promueve el pensamiento interdependiente, analítico e
intuitivo, potenciando ampliamente los resultados del trabajo en equipo,
minimizando la posibilidad de pérdida del rumbo o la dispersión de esfuerzos.
Parte de la premisa de que los nuevos líderes deben capacitarse para decidir
“sobre la marcha”, en el momento, y para ello necesitan plasticidad cerebral.
       Afirma el autor, que en esta disciplina el verdadero escenario para el
éxito en la conducción organizacional es el cerebro humano y sus beneficios se
revelan, precisamente, en la optimización de su funcionamiento mediante
programas especialmente diseñados.
A nivel individual, proporciona el entrenamiento necesario para que las
personas desarrollen sus capacidades cognitivas-emocionales y accedan, de
este modo, a la posibilidad de lograr un máximo rendimiento en su vida laboral.
A nivel organizacional el neuromanagement focaliza en el estudio de la
dinámica cerebral que determina la conducta y la toma de decisiones dentro de
una multiplicidad de campos. Ello garantiza una mejor performance en las
actividades de liderazgo, planeamiento y selección de personas, entre otras.
Lo que se busca es potenciar las capacidades de los equipos de trabajo y de
quienes los conducen, no sólo para mejorar su performance, sino también para
agudizar la visión de negocios y tomar decisiones en forma más acertada.


Educación a Distancia
       García (2001), define la Educación a distancia como:
       La enseñanza a distancia es un sistema tecnológico de
       comunicación bidireccional (multidireccional), que puede ser
       masivo, basado en la acción sistemática y conjunta de recursos
       didácticos y el apoyo de una organización y tutoría, que,
       separados físicamente de los estudiantes, propician en éstos un
       aprendizaje independiente (cooperativo). (p. 39)

       Holmberg (1981), destaca como característica general más importante
del estudio a distancia, el hecho de que se basa en la comunicación no directa;
lo cual significa que:

       …en el transcurso del proceso de enseñanza- aprendizaje, el
       alumno se encuentra a cierta distancia del profesor, ya sea
       durante una parte, la mayor parte o incluso todo el tiempo que
       dure el proceso. (p. 11)

       En ese mismo orden de ideas, Rowntree (citado en García, 2001) la
define de la siguiente manera:

        Por educación a distancia entendemos aquel sistema de
        enseñanza en el que el estudiante realiza la mayor parte de su
        aprendizaje por medio de materiales didácticos previamente
        preparados, con un escaso contacto directo con los profesores.
        Asimismo, puede tener o no un contacto ocasional con otros
        estudiantes. (p. 27)
Es conveniente destacar, algunas características que considera
necesarias García (ob.cit.), para conceptualizar la Educación a Distancia.
Entre ellas se encuentran:
       1. Separación profesor alumno: es una de las características propias del
sistema de educación a distancia. Otros términos también son utilizados para
señalar la misma, como por ejemplo, la comunicación no contigua, la
separación de las conductas docentes y discentes, el no contacto y/o
dispersión geográfica.

       2. Utilización de medios técnicos: actualmente, el acceso a la
información y a la cultura no reconocen distancias ni fronteras. Por esta razón,
los medios de aprendizaje utilizados están basados en material impreso, de
laboratorio, audio, video o informático y la emisión de los mensajes educativos
en sus diferentes variedades, como por ejemplo, correo, teléfono, radio,
televisión, telefax, videoconferencia, Internet, etc. Esto reduce sustancialmente
los obstáculos de carácter geográfico, económico, laboral, familiar o de índole
similar para que el estudiante pueda acceder a la educación.

       3. Una organización de apoyo y tutoría: generalmente, en EAD se cuenta
con una institución cuya finalidad primordial es la de apoyar al estudiante,
motivarle, guiar, facilitar y evaluar su aprendizaje.

       4. Un aprendizaje independiente y flexible: es otro rasgo característico
de la EAD, pues se trata de capacitar al estudiante en aprender a aprender y
aprender a hacer pero de forma flexible, formando su autonomía en cuanto a
tiempo, espacio, tiempo, estilo, ritmo y método de aprendizaje, al permitir la
toma de conciencia de sus propias capacidades y posibilidades para su
autoformación.

       5. Una comunicación bidireccional: que debe existir en un sistema
educativo, en el que debe haber feedback entre docentes y discente. Incluso,
las Tecnologías de Información y Comunicación (TICS) están permitiendo hoy
día, no sólo la comunicación entre asesor y estudiante sino también
multidireccional, es decir, entre estudiante y estudiante en ambientes
colaborativos y cooperativos.
6. Un enfoque tecnológico: éste se hace imprescindible en un sistema
educativo a distancia por cuanto los procesos soportan mayores problemas
para su rectificación inmediata que los que pudiese producirse en un sistema
presencial.

      7. Una comunicación masiva: los medios masivos de comunicación y las
tecnologías avanzadas se han mostrado como canales apropiados para
enseñar pudiendo suplir con creces la presencialidad del profesor en el aula.
Esto permite una economía de escala, dado que el mensaje puede ser recibido
en forma masiva.

      8. Procedimientos industriales: se trata de un sistema que produce y
distribuye masivamente materiales y atención que soporta a un ingente número
de estudiantes, por lo que se requeriría de una organización más inflexible al
precisarse de sistemas de producción y distribución de materiales rígidamente
programados y de sistemas de relación entre diseñadores, productores,
distribuidores de material, tutores y alumnos más marcadamente estructurados
que dificultan una relación flexible y cercana a las necesidades personales.
Dicho nivel de industrialización de los sistemas de EAD, está en relación directa
con el número de estudiantes que pueden atender, por lo que puede ponerse
en duda que ésta sea una característica definitoria de este tipo de modalidad
educativa.

      Expuestos los rasgos más importantes de la EAD, y tomando como
fundamental la separación física asesor estudiante, seguidamente se ofrece un
esbozo de la formación en competencias.


Formación en competencias


      Los responsables de la gestión en las organizaciones deben lidiar con la
realidad cambiante, para ello deben actuar con eficiencia y eficacia; asumiendo
una amplia visión, análisis ético, con sensibilidad frente a las necesidades
sociales, al respeto de la diversidad cultural, el tener una idea clara y práctica
efectiva del trabajo, de ejecutar interrelacionadamente los procesos de la
planeación, organización, integración de personal, dirección y control
orientados hacia la implementación de organizaciones inteligentes.
Arguelles (1999) menciona que en este contexto, la formación y
capacitación de recursos humanos dejarán de ser actividades finitas y de corta
duración, para convertirse en procesos esenciales para toda la vida productiva
de las personas. Agrega que las empresas percibirán a la capacitación, no solo
como una obligación legal, sino como una necesidad y como un proceso
integral y permanente, cuyo propósito es elevar la productividad y mejorar su
posición competitiva en los mercados globales. (p. 33)
      En este sentido, a continuación se detalla algunas definiciones sobre
competencias, no obstante, es conveniente aclarar que el término en el caso
que ocupa la presente investigación está relacionado con las capacidades,
desempeño y logros de cada individuo y no de disputa o contienda entre dos o
más personas.
      Indica Arguelles (1999), que hay dos características que de una u otra
manera se encuentran implícitas en cualquier definición: la primera es,
centrarse en el desempeño y, la segunda, el recuperar condiciones concretas
de la situación en que dicho desempeño es relevante. La conjunción de ambas
características permite proponer una noción de competencia en la que se
privilegia el desempeño, entendido como la expresión concreta de los recursos
que pone en juego el individuo cuando lleva a cabo una actividad, y que pone
énfasis en el uso o manejo que el sujeto debe hacer de lo que sabe, no del
conocimiento aislado, en condiciones en las que el desempeño sea relevante,
de allí su carácter de unidad. (pág.133-134)
      Desde una perspectiva pedagógica, se define como la formación o
preparación para actuar de una manera eficiente y eficaz en el proceso
educativo, éstos deben integrar conocimientos, habilidades y destrezas.
(Llaque, Dávila, 2005)
      De lo anterior, se puede inferir que la competencia es el conjunto de
conocimiento, habilidades y destrezas de un individuo para enfrentar una
situación en un contexto determinado efectivamente.
      Esta preparación para la vida requiere de impulsar reformas en los
sistemas educativos que asocien las competencias del profesional con su
desempeño, a través de la definición e integración de normas de competencia
laboral y, establecer un sistema de certificación de capacidades laborales, que
goce de credibilidad social y amplia aceptación en el mercado laboral,
(Arguelles, ob. cit. pág. 45). Asimismo, el autor señala que se necesita un
cambio de filosofía en la evaluación de la formación, a objeto de convertirla en
un proceso permanente a lo largo del aprendizaje, pues lo tradicional es que la
evaluación se maneja como un secreto, en el que el individuo no debe conocer
su contenido hasta el momento de resolver el examen, siendo esto un
obstáculo que el individuo debe saltar para aprobar un curso o especialidad.
(pág. 47)




Evaluación de los aprendizajes
      Cabe destacar en primera instancia, lo que se conoce como evaluación.
Generalmente, se asocia con medida; no obstante, es un proceso más
complejo. Para Alfaro de Maldonado (2000) citado por UNA (2008), evaluar y
medir son dos procesos diferentes. Medir es describir cualitativa y
cuantitativamente el grado en el que los alumnos han alcanzado los objetivos
planteados. Evaluar es enjuiciar y valorar a partir de cierta información
desprendida directa o indirectamente de la realidad. (pág. 39). Dicho autor cita
a Rotger (1989) quien plantea que:


      La medición solo describe tomando como base una unidad dada
      y frecuentemente limitándose a un solo rasgo, mientras que la
      evaluación valora todo el proceso, todos los elementos y toda la
      persona, con el fin de llegar a unas conclusiones, tomar
      decisiones para mejorar ese proceso y sus elementos, que en
      definitiva mejorará los comportamientos del sujeto. (pág. 40)

      Aunque ambos procesos son diferentes, uno requiere del otro. La
evaluación requiere de la medición, pues según Zabalza M. (1997) citado por
UNA (2008), uno provee los datos y la otra los compara, analiza e interpreta
para emitir los juicios de valor correspondiente. Ambas dimensiones se
requieren para que exista una buena evaluación. (pág. 40)
      Por su parte, Rodríguez (2005) citado por Dorrego (2006) afirma que “se
entiende por evaluación, en sentido general, aquel conjunto de procesos
sistemáticos de recogida, análisis e interpretación de información válida y
fiable, que en comparación con una referencia o criterio nos permita llegar a
una decisión que favorezca la mejora del objeto evaluado.” (pág. 3)
En el área educativa, la evaluación aplicada a la enseñanza y el
aprendizaje consiste en un proceso sistemático y riguroso de recogida de
datos, incorporando el proceso educativo desde su comienzo, de manera que
sea posible disponer de información continua y significativa para conocer la
situación, formar juicios de valor con respecto a ella y tomar las decisiones
adecuadas      para     proseguir       la   actividad   educativa    mejorándola
progresivamente. (Casanova, 1999 citado UNA 2008, pág. 49)
       Jorba y Sanmartí citados por Ballester y otros (2000) apuntan que si se
quiere cambiar la práctica educativa es necesario cambiar la práctica
evaluación, es decir, su finalidad, el qué y cómo se evalúa, por tanto, innovar
en el diseño de unidades didácticas e innovar en evaluación son, actividades
inseparables que se condicionan mutuamente. (pág.21-22)
       También lo señala Otero, referenciado por Ballester y otros (ob.cit), “no
es posible un cambio consistente en la enseñanza sin el correspondiente
cambio en la evaluación”.(pág. 51)
       En este sentido, menciona que se requiere de un proceso de
autorregulación y evaluación en el cual, se hace reflexionar a los estudiantes
acerca de lo que deben aprender y, en este sentido se establece un Saber y
Saber hacer. De allí parten los objetivos a ser logrados y un contrato de cara a
la calificación. (pág.52-53)




                           Referencias Bibliográficas

Arguelles, A. Competencia laboral y educación basada en normas de
   competencia. México: Editorial Limusa.
Ballester, M. y otros. Evaluación como ayuda al aprendizaje. España:
   Editorial Grao de Irif, S.L.
Braidot, N. (2009). Neuromanagement.
Chacón, F. (1994). Un modelo de evaluación de los aprendizajes en
   educación a distancia. [Documento en línea]. Asesoría Magistral
   presentada en la Primera Reunión Latinoamericana a Distancia de
   Educación      Superior        Abierta    y   a   Distancia.   Disponible   en:
http://www.economia.unam.mx/sua/enlinea/sualin/Evead/lecturas/Lectura5.
    doc
Dorrego, E. (2006). Educación a Distancia y Evaluación del Aprendizaje.
    RED. Revista de Educación a Distancia, número M6 (Número especial
    dedicado a la evaluación en entornos virtuales de aprendizaje. Consultado:
    21/01/2011. Disponible en http://www.um.es/ead/red/M6
Inciarte,   M. (2009). Diseño Instruccional por competencias para
    administrar unidades curriculares virtualizadas. Revista Científica de la
    Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa. Volumen 2, nro. 6


Llaque, D. (2005). Currículo por competencias integrales. [Documento en
  línea]. Ponencia presentada en el Primer Congreso Peruano de Educación
  Médica.                           Perú.                          Disponible:
  www.ucv.edu.pe:8080/escuelas/revistamedica/revistapdf/articulo4_8.pdf
  (Consulta: 2010: Diciembre 15)

Pacheco, M. (2010). Propuesta Alternativa de Control de Gestión para las
  universidades públicas venezolanas basada en la neurogerencia. Tesis
  Doctoral presentada en Universidad Yacambú.

Tobón,

UNA (2008). Evaluación. Caracas: UNA. Octava reimpresión.

Contenu connexe

Tendances

Material autoinstruccional vol 2
Material autoinstruccional vol 2Material autoinstruccional vol 2
Material autoinstruccional vol 2
Leandro Malina
 
El maestro primario y las competencias docentes.
El maestro primario y las competencias docentes.El maestro primario y las competencias docentes.
El maestro primario y las competencias docentes.
oscaralonsoruiz
 
Presentación el docenet como facilitador
Presentación el docenet como facilitadorPresentación el docenet como facilitador
Presentación el docenet como facilitador
jesusmartinhdez
 

Tendances (16)

Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Cuadro comparativo, carmen!
Cuadro comparativo, carmen!Cuadro comparativo, carmen!
Cuadro comparativo, carmen!
 
Una aproximación hacia a la comprensión de los modelos pedagógicos
Una aproximación hacia a la comprensión de los modelos pedagógicosUna aproximación hacia a la comprensión de los modelos pedagógicos
Una aproximación hacia a la comprensión de los modelos pedagógicos
 
Material autoinstruccional vol 2
Material autoinstruccional vol 2Material autoinstruccional vol 2
Material autoinstruccional vol 2
 
Construcción de esaberes_IAFJSR
Construcción de esaberes_IAFJSRConstrucción de esaberes_IAFJSR
Construcción de esaberes_IAFJSR
 
REFLEXION DE PARADIGMAS Y ESCENARIOS EDUCATIVOS
REFLEXION DE PARADIGMAS Y ESCENARIOS EDUCATIVOSREFLEXION DE PARADIGMAS Y ESCENARIOS EDUCATIVOS
REFLEXION DE PARADIGMAS Y ESCENARIOS EDUCATIVOS
 
El nuevo paradigma de la formación profesional
El nuevo paradigma de la formación profesionalEl nuevo paradigma de la formación profesional
El nuevo paradigma de la formación profesional
 
Modelos educativos y pedagogicos
Modelos educativos y pedagogicosModelos educativos y pedagogicos
Modelos educativos y pedagogicos
 
Fundamentos propuesta diaza.posgrados-grupoc-toluca
Fundamentos propuesta diaza.posgrados-grupoc-tolucaFundamentos propuesta diaza.posgrados-grupoc-toluca
Fundamentos propuesta diaza.posgrados-grupoc-toluca
 
Nuevo modelo-educativo-puce.f eb2012
Nuevo modelo-educativo-puce.f eb2012Nuevo modelo-educativo-puce.f eb2012
Nuevo modelo-educativo-puce.f eb2012
 
(405856321) tema 1
(405856321) tema 1(405856321) tema 1
(405856321) tema 1
 
Modelo pedagogico de la fcecep
Modelo pedagogico de la fcecepModelo pedagogico de la fcecep
Modelo pedagogico de la fcecep
 
Didáctica en base a la fe (Formación-Educación)
Didáctica en base a la fe (Formación-Educación)Didáctica en base a la fe (Formación-Educación)
Didáctica en base a la fe (Formación-Educación)
 
El maestro primario y las competencias docentes.
El maestro primario y las competencias docentes.El maestro primario y las competencias docentes.
El maestro primario y las competencias docentes.
 
Presentación el docenet como facilitador
Presentación el docenet como facilitadorPresentación el docenet como facilitador
Presentación el docenet como facilitador
 
Escrito expo grupo 4
Escrito expo grupo 4Escrito expo grupo 4
Escrito expo grupo 4
 

Similaire à Escenario ii margely moreno

Universidad nacional-de-chimborazo
Universidad nacional-de-chimborazoUniversidad nacional-de-chimborazo
Universidad nacional-de-chimborazo
JonatanTd
 
La gestión de los procesos universitarios en la formación del docente
La gestión de los procesos universitarios en la formación del docenteLa gestión de los procesos universitarios en la formación del docente
La gestión de los procesos universitarios en la formación del docente
Juana Yesenia Leiton Vera
 
Propuesta de mejora
Propuesta de mejoraPropuesta de mejora
Propuesta de mejora
claupatty27
 
~LA FORMACION DE PROFESORES DE PSICOLOGIA EN LA UBA: PROCESOS Y DISPOSITIVOS ...
~LA FORMACION DE PROFESORES DE PSICOLOGIA EN LA UBA: PROCESOS Y DISPOSITIVOS ...~LA FORMACION DE PROFESORES DE PSICOLOGIA EN LA UBA: PROCESOS Y DISPOSITIVOS ...
~LA FORMACION DE PROFESORES DE PSICOLOGIA EN LA UBA: PROCESOS Y DISPOSITIVOS ...
ProfessorPrincipiante
 
Presentacion tejada
Presentacion tejadaPresentacion tejada
Presentacion tejada
warrior_1955
 
Presentacion tejada
Presentacion tejadaPresentacion tejada
Presentacion tejada
warrior_1955
 
Fase de planificacion
Fase de planificacionFase de planificacion
Fase de planificacion
roberto3023
 
Ensayo final esthefany alvarado
Ensayo final esthefany alvaradoEnsayo final esthefany alvarado
Ensayo final esthefany alvarado
Ariathny Ortega
 

Similaire à Escenario ii margely moreno (20)

Ensayo Diseño Curricular Administración RH
Ensayo Diseño Curricular Administración RHEnsayo Diseño Curricular Administración RH
Ensayo Diseño Curricular Administración RH
 
El enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricularEl enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricular
 
El enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricularEl enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricular
 
Domingo salazar
Domingo salazarDomingo salazar
Domingo salazar
 
Universidad nacional-de-chimborazo
Universidad nacional-de-chimborazoUniversidad nacional-de-chimborazo
Universidad nacional-de-chimborazo
 
La gestión de los procesos universitarios en la formación del docente
La gestión de los procesos universitarios en la formación del docenteLa gestión de los procesos universitarios en la formación del docente
La gestión de los procesos universitarios en la formación del docente
 
Educación a distancia
Educación a distanciaEducación a distancia
Educación a distancia
 
Propuesta de mejora
Propuesta de mejoraPropuesta de mejora
Propuesta de mejora
 
Las competencias en la docencia
Las competencias en la docenciaLas competencias en la docencia
Las competencias en la docencia
 
Lectura la competencia como orwanizadora de los programas de formación 10 d...
Lectura la competencia como orwanizadora de los programas de formación   10 d...Lectura la competencia como orwanizadora de los programas de formación   10 d...
Lectura la competencia como orwanizadora de los programas de formación 10 d...
 
~LA FORMACION DE PROFESORES DE PSICOLOGIA EN LA UBA: PROCESOS Y DISPOSITIVOS ...
~LA FORMACION DE PROFESORES DE PSICOLOGIA EN LA UBA: PROCESOS Y DISPOSITIVOS ...~LA FORMACION DE PROFESORES DE PSICOLOGIA EN LA UBA: PROCESOS Y DISPOSITIVOS ...
~LA FORMACION DE PROFESORES DE PSICOLOGIA EN LA UBA: PROCESOS Y DISPOSITIVOS ...
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
 
Presentacion tejada
Presentacion tejadaPresentacion tejada
Presentacion tejada
 
Presentacion tejada
Presentacion tejadaPresentacion tejada
Presentacion tejada
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Fase de planificacion
Fase de planificacionFase de planificacion
Fase de planificacion
 
Propuesta curricular
Propuesta curricularPropuesta curricular
Propuesta curricular
 
Actividad final g_502006_10
Actividad final g_502006_10Actividad final g_502006_10
Actividad final g_502006_10
 
Ensayo final esthefany alvarado
Ensayo final esthefany alvaradoEnsayo final esthefany alvarado
Ensayo final esthefany alvarado
 

Escenario ii margely moreno

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO DOCTORADO EN GERENCIA AVANZADA APROXIMACIÓN TEÓRICA DE ESTRATEGIAS BASADAS EN NEUROGERENCIA PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN UN SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. CASO UNA – VENEZUELA ESCENARIO II Profesor: Dr. Mauricio Villabona Autora: Margely J. Moreno Muñoz Cabudare, Febrero 2011
  • 2. ESCENARIO II Antecedentes de la Investigación Algunos investigadores han realizado estudios, en relación con el tema a ser tratado. Seguidamente presento varios de ellos, como expresiones tangibles que pueden acercarme al objeto de la investigación. La Educación superior a distancia: concatenación de interrelaciones e interdependencias para la generación de un entramado teórico acerca de la excelencia académica, fue tratada por Contreras (2009) en su tesis doctoral. En la concepualización del objeto de investigación se plantean ideas acerca de la formación como objetivo fundamental de la educación, reconocido tanto por organismos nacionales como internacionales, que exige esenciales responsabilidades a las universidades en la enseñanza de nuevas competencias y conocimientos para obtener mayores grados de realización del individuo y la sociedad. Agrega, que para una institución de educación superior a distancia, el cumplir con la misión de servicio educativo en un plano de excelencia académica, requiere como condición indispensable el que todos los esfuerzos educativos, cónsonos con la misión institucional, se encuentren dirigidos a desarrollar el talento del estudiante y sus objetivos como persona y profesional. Su modelo de excelencia académica estuvo enmarcado en el estudio de: Autoevaluación institucional, Relaciones con la sociedad, Modelo educativo (Flexibilidad curricular y de la evaluación), Incorporación de Nuevas Tecnologías (Nuevas formas de enseñar y aprender), Gerencia Institucional y Cultura de Mejoramiento Continuo. Utilizó el paradigma cualitativo. Su método estuvo enmarcado en la fenomenología y la hermenéutica. Sus técnicas de recolección de datos estuvieron basadas principalmente en grabaciones, entrevistas y revisión documental. Entre sus técnicas de análisis se encuentran: Categorización y triangulación. El aporte teórico y metodológico a la investigación que se pretende desarrollar es básico, por cuanto trata ejes temáticos como la formación de competencias y la necesidad de nuevas formas de enseñanza aprendizaje, que serán estudiados para develar la realidad actual.
  • 3. Pacheco (2010) tituló su tesis doctoral Propuesta Alternativa de Control de Gestión para las universidades públicas venezolanas basada en la neurogerencia. El objetivo planteado consistió en realizar una aproximación teórica relacionada con el fin de igualar los conocimientos en los entornos de la Educación Superior, en un mundo lleno de desigualdades económicas, sociales, políticas, culturales y espirituales. Su metodología estuvo enmarcada dentro del paradigma cualitativo, de tipo documental, a nivel analítico y explicativo, para lo cual revisó las teorías referentes a neurociencia y cerebro, percepción y sensaciones, gerencia, gestión del conocimiento y control de gestión. Como método de investigación y análisis, utilizó la deductibilidad, la analogía, la creatividad, el análisis y la síntesis, para concluir en la propuesta. La importancia del estudio la sustentó en mejorar las prácticas de control de gestión universitario, con la finalidad de transmitir estos cambios a los dirigentes universitarios y todo el entorno de los diseños curriculares locales, estadales y nacionales. La contribución de esta investigación al estudio que se intenta elaborar, guarda relación con la metodología a utilizar y la necesidad de incorporar una gestión eficiente del proceso de enseñanza aprendizaje en un sistema de educación a distancia. Por su parte, Inciarte (2009) en su artículo relacionado con el Diseño Instruccional por competencias para administrar unidades curriculares virtualizadas, alude a la importancia de aquel y su relevancia en el marco de la administración de éstas, mostrando las bondades de un modelo que rompe con lo instruccional clásico y que posibilita la estructuración e incorporación de elementos, respondiendo a un currículo por competencias. Se concluye que este diseño debe ser abierto y flexible, centrado en el estudiante, en búsqueda de ofrecer a los participantes la adquisición de conocimientos a través de la implementación de estrategias y herramientas que conlleven al desarrollo de aprendizajes de calidad, mediados por la modalidad de estudios virtualizados, a través del trabajo metodológico y organizado que induce al participante al Conocer, Hacer, Ser y Convivir enriquecido de una serie de actividades que hacen que el proceso formativo produzca una reacción positiva en el participante con innovaciones de todo tipo, con una modalidad que motiva en el estudiante el aprender con todos y de todos.
  • 4. Durante el proyecto Mesesup en el año 2006, Tobón trató la formación basada en competencias, como enfoque educativo en el que se centra la política educativa colombiana en sus diversos niveles. Señala que se aprecia un cambio en la enseñanza; que no es hacer más práctico el saber, o integrar la teoría con la práctica, u orientar la educación hacia la empleabilidad. Agrega el autor que el enfoque de formación con base en competencias es mucho más que eso. Pretende orientar la formación de los seres humanos hacia el desempeño idóneo en los diversos contextos culturales y sociales, y esto requiere hacer del estudiante un protagonista de su vida y de su proceso de aprendizaje, a partir del desarrollo y fortalecimiento de sus habilidades cognoscitivas y metacognitivas, la capacidad de actuación, y el conocimiento y regulación de sus procesos afectivos y motivacionales. Las competencias, entonces, significan calidad e idoneidad en el desempeño, protagonismo de los estudiantes, orientación de la enseñanza a partir de los procesos de aprendizaje y contextualización de la formación. Chacón (1994) elaboró un modelo de evaluación de los aprendizajes en educación a distancia, en el cual esboza la estructura y el funcionamiento de un sistema de evaluación para dicha modalidad educativa. Para ello, se fundamenta en dos subsistemas de evaluación: uno formativo y otro, sumativo. En cuanto a los distintos tipos de evaluación se pueden mencionar: pruebas, trabajos especiales y, asignaciones del asesor o tutor. Plantea que la evaluación debe ser más flexible y abierta en el sistema de evaluación para que tome en cuenta el tiempo del estudiante. Señala además, que es necesario una descentralización de parte de las actividades que contempla el sistema de evaluación en cuanto a que hay que otorgarle mayores responsabilidades a los centros locales y regionales.
  • 5. Referentes teóricos Neurogerencia Braidot (2009) señala que es una disciplina que explora los mecanismos intelectuales y emocionales vinculados con la gestión de las organizaciones y personas sobre la base de los nuevos conocimientos generados en el ámbito de las neurociencias. Apunta no solo a mejorar las metodologías de investigación, sino también y fundamentalmente, el diseño de técnicas destinadas a potenciar la capacidad de visión de negocios mediante el desarrollo de la inteligencia personal y organizacional. Además, menciona que es la aplicación de las neurociencias cognitivas al gerenciamiento y la conducción de organizaciones. Centra su atención en: - Los procesos neurológicos vinculados con la toma de decisiones. - El desarrollo de inteligencia individual y organizacional (inteligencia de equipos) - La planificación y gestión de personas (selección, formación, interacción grupal y liderazgo). Dentro de esta disciplina se encuentra al neuroliderazgo, el cual involucra el logro de una visión compartida es decir, el compromiso de las personas que integran una organización en la construcción de su presente y su futuro, como así también de las acciones para alcanzar estos objetivos desde una perspectiva contemporánea. Se caracteriza por el desarrollo de capacidades cerebrales que, en la práctica, se traducen en un conjunto de habilidades que posibilitan no solo una conducción exitosa de equipos de trabajo, sino también, y fundamentalmente, la aplicación de la inteligencia de los líderes y de su gente para que una organización pase a ser “creadora de futuro”. El neuroliderazgo promueve el pensamiento interdependiente, analítico e intuitivo, potenciando ampliamente los resultados del trabajo en equipo, minimizando la posibilidad de pérdida del rumbo o la dispersión de esfuerzos. Parte de la premisa de que los nuevos líderes deben capacitarse para decidir “sobre la marcha”, en el momento, y para ello necesitan plasticidad cerebral. Afirma el autor, que en esta disciplina el verdadero escenario para el éxito en la conducción organizacional es el cerebro humano y sus beneficios se revelan, precisamente, en la optimización de su funcionamiento mediante programas especialmente diseñados.
  • 6. A nivel individual, proporciona el entrenamiento necesario para que las personas desarrollen sus capacidades cognitivas-emocionales y accedan, de este modo, a la posibilidad de lograr un máximo rendimiento en su vida laboral. A nivel organizacional el neuromanagement focaliza en el estudio de la dinámica cerebral que determina la conducta y la toma de decisiones dentro de una multiplicidad de campos. Ello garantiza una mejor performance en las actividades de liderazgo, planeamiento y selección de personas, entre otras. Lo que se busca es potenciar las capacidades de los equipos de trabajo y de quienes los conducen, no sólo para mejorar su performance, sino también para agudizar la visión de negocios y tomar decisiones en forma más acertada. Educación a Distancia García (2001), define la Educación a distancia como: La enseñanza a distancia es un sistema tecnológico de comunicación bidireccional (multidireccional), que puede ser masivo, basado en la acción sistemática y conjunta de recursos didácticos y el apoyo de una organización y tutoría, que, separados físicamente de los estudiantes, propician en éstos un aprendizaje independiente (cooperativo). (p. 39) Holmberg (1981), destaca como característica general más importante del estudio a distancia, el hecho de que se basa en la comunicación no directa; lo cual significa que: …en el transcurso del proceso de enseñanza- aprendizaje, el alumno se encuentra a cierta distancia del profesor, ya sea durante una parte, la mayor parte o incluso todo el tiempo que dure el proceso. (p. 11) En ese mismo orden de ideas, Rowntree (citado en García, 2001) la define de la siguiente manera: Por educación a distancia entendemos aquel sistema de enseñanza en el que el estudiante realiza la mayor parte de su aprendizaje por medio de materiales didácticos previamente preparados, con un escaso contacto directo con los profesores. Asimismo, puede tener o no un contacto ocasional con otros estudiantes. (p. 27)
  • 7. Es conveniente destacar, algunas características que considera necesarias García (ob.cit.), para conceptualizar la Educación a Distancia. Entre ellas se encuentran: 1. Separación profesor alumno: es una de las características propias del sistema de educación a distancia. Otros términos también son utilizados para señalar la misma, como por ejemplo, la comunicación no contigua, la separación de las conductas docentes y discentes, el no contacto y/o dispersión geográfica. 2. Utilización de medios técnicos: actualmente, el acceso a la información y a la cultura no reconocen distancias ni fronteras. Por esta razón, los medios de aprendizaje utilizados están basados en material impreso, de laboratorio, audio, video o informático y la emisión de los mensajes educativos en sus diferentes variedades, como por ejemplo, correo, teléfono, radio, televisión, telefax, videoconferencia, Internet, etc. Esto reduce sustancialmente los obstáculos de carácter geográfico, económico, laboral, familiar o de índole similar para que el estudiante pueda acceder a la educación. 3. Una organización de apoyo y tutoría: generalmente, en EAD se cuenta con una institución cuya finalidad primordial es la de apoyar al estudiante, motivarle, guiar, facilitar y evaluar su aprendizaje. 4. Un aprendizaje independiente y flexible: es otro rasgo característico de la EAD, pues se trata de capacitar al estudiante en aprender a aprender y aprender a hacer pero de forma flexible, formando su autonomía en cuanto a tiempo, espacio, tiempo, estilo, ritmo y método de aprendizaje, al permitir la toma de conciencia de sus propias capacidades y posibilidades para su autoformación. 5. Una comunicación bidireccional: que debe existir en un sistema educativo, en el que debe haber feedback entre docentes y discente. Incluso, las Tecnologías de Información y Comunicación (TICS) están permitiendo hoy día, no sólo la comunicación entre asesor y estudiante sino también multidireccional, es decir, entre estudiante y estudiante en ambientes colaborativos y cooperativos.
  • 8. 6. Un enfoque tecnológico: éste se hace imprescindible en un sistema educativo a distancia por cuanto los procesos soportan mayores problemas para su rectificación inmediata que los que pudiese producirse en un sistema presencial. 7. Una comunicación masiva: los medios masivos de comunicación y las tecnologías avanzadas se han mostrado como canales apropiados para enseñar pudiendo suplir con creces la presencialidad del profesor en el aula. Esto permite una economía de escala, dado que el mensaje puede ser recibido en forma masiva. 8. Procedimientos industriales: se trata de un sistema que produce y distribuye masivamente materiales y atención que soporta a un ingente número de estudiantes, por lo que se requeriría de una organización más inflexible al precisarse de sistemas de producción y distribución de materiales rígidamente programados y de sistemas de relación entre diseñadores, productores, distribuidores de material, tutores y alumnos más marcadamente estructurados que dificultan una relación flexible y cercana a las necesidades personales. Dicho nivel de industrialización de los sistemas de EAD, está en relación directa con el número de estudiantes que pueden atender, por lo que puede ponerse en duda que ésta sea una característica definitoria de este tipo de modalidad educativa. Expuestos los rasgos más importantes de la EAD, y tomando como fundamental la separación física asesor estudiante, seguidamente se ofrece un esbozo de la formación en competencias. Formación en competencias Los responsables de la gestión en las organizaciones deben lidiar con la realidad cambiante, para ello deben actuar con eficiencia y eficacia; asumiendo una amplia visión, análisis ético, con sensibilidad frente a las necesidades sociales, al respeto de la diversidad cultural, el tener una idea clara y práctica efectiva del trabajo, de ejecutar interrelacionadamente los procesos de la planeación, organización, integración de personal, dirección y control orientados hacia la implementación de organizaciones inteligentes.
  • 9. Arguelles (1999) menciona que en este contexto, la formación y capacitación de recursos humanos dejarán de ser actividades finitas y de corta duración, para convertirse en procesos esenciales para toda la vida productiva de las personas. Agrega que las empresas percibirán a la capacitación, no solo como una obligación legal, sino como una necesidad y como un proceso integral y permanente, cuyo propósito es elevar la productividad y mejorar su posición competitiva en los mercados globales. (p. 33) En este sentido, a continuación se detalla algunas definiciones sobre competencias, no obstante, es conveniente aclarar que el término en el caso que ocupa la presente investigación está relacionado con las capacidades, desempeño y logros de cada individuo y no de disputa o contienda entre dos o más personas. Indica Arguelles (1999), que hay dos características que de una u otra manera se encuentran implícitas en cualquier definición: la primera es, centrarse en el desempeño y, la segunda, el recuperar condiciones concretas de la situación en que dicho desempeño es relevante. La conjunción de ambas características permite proponer una noción de competencia en la que se privilegia el desempeño, entendido como la expresión concreta de los recursos que pone en juego el individuo cuando lleva a cabo una actividad, y que pone énfasis en el uso o manejo que el sujeto debe hacer de lo que sabe, no del conocimiento aislado, en condiciones en las que el desempeño sea relevante, de allí su carácter de unidad. (pág.133-134) Desde una perspectiva pedagógica, se define como la formación o preparación para actuar de una manera eficiente y eficaz en el proceso educativo, éstos deben integrar conocimientos, habilidades y destrezas. (Llaque, Dávila, 2005) De lo anterior, se puede inferir que la competencia es el conjunto de conocimiento, habilidades y destrezas de un individuo para enfrentar una situación en un contexto determinado efectivamente. Esta preparación para la vida requiere de impulsar reformas en los sistemas educativos que asocien las competencias del profesional con su desempeño, a través de la definición e integración de normas de competencia laboral y, establecer un sistema de certificación de capacidades laborales, que goce de credibilidad social y amplia aceptación en el mercado laboral,
  • 10. (Arguelles, ob. cit. pág. 45). Asimismo, el autor señala que se necesita un cambio de filosofía en la evaluación de la formación, a objeto de convertirla en un proceso permanente a lo largo del aprendizaje, pues lo tradicional es que la evaluación se maneja como un secreto, en el que el individuo no debe conocer su contenido hasta el momento de resolver el examen, siendo esto un obstáculo que el individuo debe saltar para aprobar un curso o especialidad. (pág. 47) Evaluación de los aprendizajes Cabe destacar en primera instancia, lo que se conoce como evaluación. Generalmente, se asocia con medida; no obstante, es un proceso más complejo. Para Alfaro de Maldonado (2000) citado por UNA (2008), evaluar y medir son dos procesos diferentes. Medir es describir cualitativa y cuantitativamente el grado en el que los alumnos han alcanzado los objetivos planteados. Evaluar es enjuiciar y valorar a partir de cierta información desprendida directa o indirectamente de la realidad. (pág. 39). Dicho autor cita a Rotger (1989) quien plantea que: La medición solo describe tomando como base una unidad dada y frecuentemente limitándose a un solo rasgo, mientras que la evaluación valora todo el proceso, todos los elementos y toda la persona, con el fin de llegar a unas conclusiones, tomar decisiones para mejorar ese proceso y sus elementos, que en definitiva mejorará los comportamientos del sujeto. (pág. 40) Aunque ambos procesos son diferentes, uno requiere del otro. La evaluación requiere de la medición, pues según Zabalza M. (1997) citado por UNA (2008), uno provee los datos y la otra los compara, analiza e interpreta para emitir los juicios de valor correspondiente. Ambas dimensiones se requieren para que exista una buena evaluación. (pág. 40) Por su parte, Rodríguez (2005) citado por Dorrego (2006) afirma que “se entiende por evaluación, en sentido general, aquel conjunto de procesos sistemáticos de recogida, análisis e interpretación de información válida y fiable, que en comparación con una referencia o criterio nos permita llegar a una decisión que favorezca la mejora del objeto evaluado.” (pág. 3)
  • 11. En el área educativa, la evaluación aplicada a la enseñanza y el aprendizaje consiste en un proceso sistemático y riguroso de recogida de datos, incorporando el proceso educativo desde su comienzo, de manera que sea posible disponer de información continua y significativa para conocer la situación, formar juicios de valor con respecto a ella y tomar las decisiones adecuadas para proseguir la actividad educativa mejorándola progresivamente. (Casanova, 1999 citado UNA 2008, pág. 49) Jorba y Sanmartí citados por Ballester y otros (2000) apuntan que si se quiere cambiar la práctica educativa es necesario cambiar la práctica evaluación, es decir, su finalidad, el qué y cómo se evalúa, por tanto, innovar en el diseño de unidades didácticas e innovar en evaluación son, actividades inseparables que se condicionan mutuamente. (pág.21-22) También lo señala Otero, referenciado por Ballester y otros (ob.cit), “no es posible un cambio consistente en la enseñanza sin el correspondiente cambio en la evaluación”.(pág. 51) En este sentido, menciona que se requiere de un proceso de autorregulación y evaluación en el cual, se hace reflexionar a los estudiantes acerca de lo que deben aprender y, en este sentido se establece un Saber y Saber hacer. De allí parten los objetivos a ser logrados y un contrato de cara a la calificación. (pág.52-53) Referencias Bibliográficas Arguelles, A. Competencia laboral y educación basada en normas de competencia. México: Editorial Limusa. Ballester, M. y otros. Evaluación como ayuda al aprendizaje. España: Editorial Grao de Irif, S.L. Braidot, N. (2009). Neuromanagement. Chacón, F. (1994). Un modelo de evaluación de los aprendizajes en educación a distancia. [Documento en línea]. Asesoría Magistral presentada en la Primera Reunión Latinoamericana a Distancia de Educación Superior Abierta y a Distancia. Disponible en:
  • 12. http://www.economia.unam.mx/sua/enlinea/sualin/Evead/lecturas/Lectura5. doc Dorrego, E. (2006). Educación a Distancia y Evaluación del Aprendizaje. RED. Revista de Educación a Distancia, número M6 (Número especial dedicado a la evaluación en entornos virtuales de aprendizaje. Consultado: 21/01/2011. Disponible en http://www.um.es/ead/red/M6 Inciarte, M. (2009). Diseño Instruccional por competencias para administrar unidades curriculares virtualizadas. Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa. Volumen 2, nro. 6 Llaque, D. (2005). Currículo por competencias integrales. [Documento en línea]. Ponencia presentada en el Primer Congreso Peruano de Educación Médica. Perú. Disponible: www.ucv.edu.pe:8080/escuelas/revistamedica/revistapdf/articulo4_8.pdf (Consulta: 2010: Diciembre 15) Pacheco, M. (2010). Propuesta Alternativa de Control de Gestión para las universidades públicas venezolanas basada en la neurogerencia. Tesis Doctoral presentada en Universidad Yacambú. Tobón, UNA (2008). Evaluación. Caracas: UNA. Octava reimpresión.