Fortalecer la profesión docente (elevar las competencias,
estatus profesional y deontológico y adquisición de
incentivos económicos).
Mejorar la la labor pedagógica de los docentes.
Contribuir al mejoramiento de los aprendizajes de los
alumnos.
Contribuir el mejoramiento de la calidad educativa que
brinda las Instituciones Públicas de la Educación Básica
Regular.
OBJETIVOS DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL
DESEMPEÑO DOCENTE
Ley de Reforma Magisterial (Ley 29944)
Artículo 23. Permanencia en la carrera pública magisterial
La evaluación del desempeño docente (…) Es obligatoria y se realiza como máximo cada tres años.
Los profesores que no aprueben en la primera oportunidad reciben una capacitación destinada al
fortalecimiento de sus capacidades pedagógicas. Luego de esta capacitación participan en una
evaluación extraordinaria.
En caso de que no aprueben esta evaluación extraordinaria, nuevamente son sujetos de
capacitación. Si desaprueban la segunda evaluación extraordinaria son retirados de la Carrera
Pública Magisterial. Entre cada evaluación extraordinaria no puede transcurrir más de doce (12)
meses.
Los profesores retirados de la carrera pública magisterial pueden acceder al Programa de
Reconversión Laboral del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
Marco de Buen Desempeño Docente
Se organiza en un orden jerárquico de tres categorías: cuatro
(4) dominios que comprenden nueve (9) competencias que a
su vez contienen cuarenta (40) desempeños.
El Marco de Buen Desempeño Docente se basa en una visión de docencia para el
país. En ese sentido, se ha construido una estructura que posibilite expresarla
evitando reducir el concepto de Marco a una de lista de cotejo.
Estructura del MBDD
Los cuatro dominios del MBDD
• Se entiende por dominio un ámbito o campo del ejercicio docente
que agrupa un conjunto de desempeños profesionales que inciden
favorablemente en los aprendizajes de los estudiantes.
DOMINIO III:
Participación en la gestión de la escuela
articulada a la comunidad
DOMINIO IV:
Desarrollo de la profesionalidad y la
identidad docente
DOMINIO I:
Preparación para el aprendizaje de los
estudiantes
DOMINIO II:
Enseñanza para el aprendizaje de
los estudiantes
Las nueve (9) competencias
Se entiende por competencia un conjunto de características que se
atribuyen al sujeto que actúa en un ámbito determinado. Fernández
(s/f) reúne un grupo de conceptos de competencia y, tras examinarlos,
encuentra elementos comunes:
De todas ellas se pueden deducir los elementos esenciales: (1) Son características o
atributos personales: conocimientos, habilidades, aptitudes, rasgos de carácter, conceptos
de uno mismo. (2) Están causalmente relacionadas con ejecuciones que producen
resultados exitosos. Se manifiestan en la acción. (3) Son características subyacentes a la
persona que funcionan como un sistema interactivo y globalizador, como un todo
inseparable que es superior y diferente a la suma de atributos individuales. (4) Logran
resultados en diferentes contextos.
En esta línea de reflexión, identificamos un conjunto de elementos que
este concepto articula: recursos, capacidad de movilizarlos, finalidad,
contexto, eficacia e idoneidad
Marco de Buen Desempeño Docente; pág. 20
Los desempeños
• En la definición de desempeño identificamos tres condiciones:
actuación observable en correspondencia a una responsabilidad y
logro de determinados resultados
Actuación
Comportamiento
observable, que puede
ser descrito y/o medido
Responsabilidad
Referencia a las
funciones generales de
la profesión
Resultados
Referencia a la
determinación de logros
generales y específicos
comprometidos en la
actuación
Marco de Buen Desempeño Docente; pág. 24
La evaluación del desempeño docente, se iniciará el
2017.
• Dada su complejidad, la implementación de esta
evaluación se dará de manera gradual, por niveles
educativos; se iniciará en el 2017 por el Nivel Inicial y
continuará en los siguientes años, con los
demás niveles.
Evaluación del desempeño docente
El instrumento principal
Observación de aula
Donde se evaluará
Sesión de aprendizaje
A través del desarrollo
Seis (6) desempeños
Rúbricas de observación de aula para la
Evaluación del Desempeño Docente
mediante
Dominio II: Enseñanza
para el aprendizaje de los
estudiantes del MBDD.
Para cada desempeño
hay una rúbrica de
Evaluación del
Desempeño Docente
60 minutos
Duración
Seis (6) desempeños evaluados en el instrumento de
observación de aula
1: Involucra activamente a los estudiantes en el
proceso de aprendizaje.
Logra la participación activa y el interés de los
estudiantes por las actividades propuestas,
ayudándolos a ser conscientes del sentido,
importancia o utilidad de lo que se aprende.
2: Maximiza el tiempo dedicado al
aprendizaje.
Usa de manera efectiva el tiempo, logrando
que, durante toda o casi toda la sesión los
estudiantes estén ocupados en actividades
de aprendizaje.
3: Promueve el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico.
Propone actividades de aprendizaje y establece interacciones pedagógicas que estimulan la formulación
creativa de ideas o productos propios, la comprensión de principios, el establecimiento de relaciones
conceptuales o el desarrollo de estrategias.
4: Evalúa el progreso de los aprendizajes para
retroalimentar a los estudiantes y adecuar su
enseñanza.
Acompaña el proceso de aprendizaje de los
estudiantes, monitoreando sus avances y
dificultades en el logro de los aprendizajes
esperados en la sesión y, a partir de esto, les
brinda retroalimentación formativa y/o adecúa
las actividades de la sesión a las necesidades de
aprendizaje identificadas.
5: Propicia un ambiente de respeto y
proximidad.
Se comunica de manera respetuosa con los
estudiantes y les transmite calidez o
cordialidad dentro del aula. Además, está
atento y es sensible a sus necesidades
afectivas o físicas, identificándolas y
respondiendo a ellas con comprensión y
empatía.
6: Regula positivamente el comportamiento de los estudiantes.
Las expectativas de comportamiento o normas de convivencia son claras para los estudiantes. El docente
previene el comportamiento inapropiado o lo redirige eficazmente a través de mecanismos positivos que
favorecen el buen comportamiento y permiten que la sesión se desarrolle sin mayores contratiempos.
Rúbricas de observación de aula para la Evaluación del
Desempeño Docente
Cada uno de los seis desempeños se valora empleando una rúbrica o pauta que
permite ubicar al docente evaluado en uno de los cuatro niveles de logro
siguientes:
Nivel I (insatisfactorio)
Nivel II (en proceso)
Nivel III (satisfactorio)
Nivel IV (destacado)
Las rúbricas y sus componentes
Nombre del desempeño evaluado
Definición y aspectos que se consideran
Niveles de logro (I, II, III y IV)
Descripción general de cada nivel en negrita
Descripción extensa complementaria
Rúbrica 1:
Involucra activamente a
los estudiantes en el
proceso de aprendizaje.
Nombre de rúbrica
Acciones del
docente
Elementos
Actividades
vinculadas
Pregunta del docente
a los estudiantes
Comprensión del
sentido/utilidad
a lo que
aprenden
Explicita por el
docente
Proporción de
estudiantes
involucrados
Interés
Participación activa
receptiva y escucha
Aspectos
Se tiene que evidenciar
Promueve el
involucramiento activo en
actividades que captan su
atención
Rúbrica 2:
Maximiza el tiempo
dedicado al aprendizaje.
Nombre de rúbrica
Tiempo dedicado
a las actividades
de aprendizaje
Elementos
Acciones accesorias
Interrupciones
Fluidez y manejo
eficaz
Transiciones
Aspectos
Se tiene que evidenciar
Nombre de rúbrica Elementos
Promover
efectivamente
Actividades
Interacciones
Rúbrica 3:
Promueve el
razonamiento, la
creatividad y/o el
pensamiento crítico
Aspectos
Se tiene que evidenciar
Nombre de rúbrica Elementos
Elemental
Descriptiva
Calidad de
retroalimentación
Por descubrimiento
reflexiva
Monitoreo activo
Receptividad
Recojo de evidencias
Rúbrica 4:
Evalúa el progreso de
los aprendizajes para
retroalimentar a los
estudiantes y adecuar
su enseñanza
Aspectos
Incorrecta
Adaptación de
actividades
Se tiene que evidenciar
Nombre de rúbrica Elementos
Escucha activa
Consideraciones de la
perspectiva
Empatía
No agrede
Respeto
No discrimina
No ofende
Rúbrica 5:
Propicia un ambiente
de respeto y
proximidad
Aspectos
Necesidades afectivas
Necesidades físicas
Calidez y
cordialidad
Recursos de comunicación
(afectivos y/o espaciales)
Se tiene que evidenciar
Presencia de marca: si el docente falta el respeto a algún estudiante
Nombre de rúbrica
Tipos de
mecanismo
Elementos
De maltrato
Negativos
Eficacia
Positivos
Rúbrica 6:
Regula positivamente
el comportamiento
de los estudiantes
Aspectos
Se tiene que evidenciar
Presencia de marca: si el docente empleó algún mecanismo de maltrato