SlideShare une entreprise Scribd logo
ARTRITIS INFECCIOSA
• SON NUMEROSOS LOS AGENTES QUE PUEDEN INFECTAR LAS
ARTICULACIONES: STAFILOCOCOS, STREPTOCOCOS,
GONOCOCOS, MICOBACTERIAS, ESPIROQUETAS, HONGOS Y
VIRUS
• LAS INFECCIONES BACTERIANAS AGUDAS, PUEDEN DESTRUIR
RAPIDAMENTE (48 HRS) EL CARTILAGO ATICULAR
• SU RECONOCIMIENTO RAPIDO , ES FUNDAMENTAL , PARA
ESTABLECER EL TRAT. ADECUADO
• LA ASPIRACION DEL LIQUIDO SINOVIAL, ES ESENCIAL , PARA
EL DIAGNOSTICO (NORMAL < DE 180 CEL..- ARTRITIS
INFLAMATORIA 30.000-50.000 CEL.- BACTERIANA AGUDA
100.000 O MAS 90% NEUTROFILOS)
• El diagnostico seguro, se establece por identificacion del
patogeno causal
ARTRITIS BACTERIANA AGUDA
PATOGENIA
• LAS BACTERIAS, LLEGAN A LA ARTICULACION
1.- VIA HEMATOGENA, DESDE FOCO CONTIGUO EN HUESO O PARTES BLANDAS
ES LA MAS FRECUENTE , EN TODOS LOS GRUPOS DE EDAD
2.- INOCULACION DIRECTA: QUIRURGICA, INYECCION, TRAUMATISMO
• LAS BACTERIAS, EN CUESTION DE HORAS PROVOCAN INFILTRACION
NEUTROFILA DE LA MEMBRANA SINOVIAL
• BACTERIAS Y NEUTROFILOS PENETRAN EN EL ESPACIO ARTICULAR
• LAS BACTERIAS SE ADHIEREN AL CARTILAGO ARTICULAR Y SE INICIA SU
DEGRADACION
• GONOCOCO ES EL AGENTE MAS FRECUENTE, EN ADULTOS JOVENES
STAFILOCOCO AUREUS , EN LESIONES PENETRANTES
ARTRITIS BACTERIANA NO GONOCOCICA
• LA INFECCION , VIA HEMATOGENA, PUEDE APARECER EN PERSONAS SANAS
• EN LA MAYORIA DE CASOS DE ARTRITIS SEPTICA, EXIXTE PREDISPOSICION
SUBYACENTE (A.R)
• EL AGENTE CAUSAL MAS FRECUENTE ES EL STAFILOCOCO AUREUS
• NEUMOCOCO EN ALCOHOLICOS
• STAFILOCOCOS, STREPTOCOCOS, PSEUDOMONAS, EN DROGADICTOS I.V.
MANIFESTACIONES CLINICAS
• 90% MONOARTICULAR , RODILLA, CADERA , HOMBRO
• DROGADICTOS IV. COLUMNA VERTEBRAL, SACROILACAS
• DOLOR ALREDEDOR DE TODA LA ARTICULACION, DERRAME SINOVIAL,
ESPASMO MUSCULAR, IMPOTENCIA FUNCONAL
• FIEBRE 38-39º
• AUMENTO DE VOLUMEN, CALOR, RUBOR, DOLOR
• RX. ENSANCHAMIENTO DEL ESPACIO ARTICULAR
ESTRECHAMIENO DEL ESPACIO ARTICULAR Y EROSIONES OSEAS,
SIGNOS DE INFECCION AVANZADA Y DE MAL PRONOSTICO
LABORATORIO
ESENCIAL OBTENER MUESTRAS DE SANGRE Y LIQ. SINOVIAL, ANTES
DE EMPLEO DE ANTIBIOTICOS
• LIQUIDO SINOVIAL .- 100.000 LEUC. > DE 90% NEUTROFILOS
GRAM + EN 75% ESTAFILOCOCO AUREUS, CULTIVO + EN > 90%
• HEMOCULTIVO .- + 50% ESTAFILOCOCO AUREUS
TRATAMIENTO
• ANTIBIOTICOS IV.
INICIAR CEFALOSPORINAS 3ERA GENERACION
CEFOTAXIMA 1 GR. CADA 8 HORAS
CEFTRIAXONA 1 GR. CADA 12 HORAS
POSTERIRMENTE DE ACUERDO A ANTIBIOGRAMA
• DRENAJE ARTICULAR
ARTRITIS GONOCOCICA
• Representa 70 % de artritis infecciosa en < de 40 años
• Se debe a bacteriemia secundaria o colonizacion gonococica de uretra,
cuello uterino, faringe
• Mujeres mas expuestas durante la menstruacion o embarazo (forma
diseminada)
MANIFESTACIONES CLINICAS
FORMA DISEMINADA.
• Fiebre, escalofrios
• Erupcion cutanea ( papulas, pustula hemorragicas en torax, superficie de
extencion de parte distal de miembros
• Artritis migratoria, rodillas, manos , pies, tobillos
• Las lesiones cutaneas y articulares, se deben a reaacion inmunitaria contra
gonococos circulantes y deposito de inmunocomplejos en tejidos
• Los cultivos de liquido sinovial son constantemente negativos,
hemocultivos positivos en < de 40%
ARTRITIS GONOCOCICA GENUINA
• Menos frecuente
• Generalmente monoarticular.- cadera, rodilla, tobillo, muñeca
• Gonococo raramente se descubre en Gram de liquido sinovial, cultivo
positivo en < de 40%, hemocultivo negativo
• PCR , muy sensible para detectar ADN gonococico en liquido sinovial
• Prueba terapeutica ( ceftriaxona 1gr. IV ) en cuadro clinico compatible,
consolida el diagnostico
TRATAMIENTO
• CEFTRIAXONA 1 GR. I.V. CADA 24 HRS, LUEGO CIPROFLOXACINA O
AMOXICILINA POR 7 DIAS
• ASPIRACION , CUANDO HAY SUPURACION
ENFERMEDAD DE LYME
• PRODUCIDA POR LA ESPIROQUETA BORRELIA BURGDORFERI
TRASMITIDA POR LA GARRAPATA IXODES
• DIAS O SEMANAS DESPUES, ARTRALGIAS Y MIALGIAS INTERMITENTES
• POSTERIORMENTE
50% BROTES INTERMITENTES DE ARTRITIS EN RODILLAS
10% SINOVITIS INFLAMATORIA CRONICA
• 90% PRUEBAS SEROLOGICAS POSITIVAS (ANTICUERPOS ANTIBORELIA)
85 % PCR DETECTAN ADN DE BORELIA
TRATAMIENTO
Doxiciclina 100 mg. c/12 horas x 30dias
Amoxicilina 500 mg. c/6 horas

Contenu connexe

Tendances

Artritis infecciosas
Artritis infecciosas Artritis infecciosas
Artritis infecciosas
Jesus Melesio
 
Artritis Séptica
Artritis SépticaArtritis Séptica
Artritis Séptica
dalgy auque
 
Síndrome de reiter
Síndrome de reiterSíndrome de reiter
Síndrome de reiter
CECY50
 
Artritis Psoriasica y Enteropática
Artritis Psoriasica y EnteropáticaArtritis Psoriasica y Enteropática
Artritis Psoriasica y Enteropática
Gino P. Segura
 
Seminario Artritis Infecciosa
Seminario Artritis InfecciosaSeminario Artritis Infecciosa
Seminario Artritis Infecciosa
Alonso Custodio
 
Artritis SéPtica
Artritis SéPticaArtritis SéPtica
Artritis SéPtica
fute
 

Tendances (20)

Artritis séptica no gonocócica
Artritis séptica no gonocócicaArtritis séptica no gonocócica
Artritis séptica no gonocócica
 
Artritis septica
Artritis septicaArtritis septica
Artritis septica
 
Artritis séptica - PEDIATRÍA
Artritis séptica - PEDIATRÍA Artritis séptica - PEDIATRÍA
Artritis séptica - PEDIATRÍA
 
Artritis septica - Summary
Artritis septica - SummaryArtritis septica - Summary
Artritis septica - Summary
 
Artritis Septica
Artritis Septica  Artritis Septica
Artritis Septica
 
Artritis infecciosas
Artritis infecciosas Artritis infecciosas
Artritis infecciosas
 
Infecciones óseas y articulares
Infecciones óseas y articularesInfecciones óseas y articulares
Infecciones óseas y articulares
 
Artritis Septica
Artritis SepticaArtritis Septica
Artritis Septica
 
Artritis Séptica
Artritis SépticaArtritis Séptica
Artritis Séptica
 
Artritis Infecciosas o septicas
Artritis Infecciosas o septicasArtritis Infecciosas o septicas
Artritis Infecciosas o septicas
 
Artritis séptica
Artritis sépticaArtritis séptica
Artritis séptica
 
Artritis reactivas
Artritis reactivasArtritis reactivas
Artritis reactivas
 
Síndrome de reiter
Síndrome de reiterSíndrome de reiter
Síndrome de reiter
 
Artritis Psoriasica y Enteropática
Artritis Psoriasica y EnteropáticaArtritis Psoriasica y Enteropática
Artritis Psoriasica y Enteropática
 
Seminario Artritis Infecciosa
Seminario Artritis InfecciosaSeminario Artritis Infecciosa
Seminario Artritis Infecciosa
 
Artritis Reactiva y Síndrome de Reiter
Artritis Reactiva y Síndrome de ReiterArtritis Reactiva y Síndrome de Reiter
Artritis Reactiva y Síndrome de Reiter
 
Artritis SéPtica
Artritis SéPticaArtritis SéPtica
Artritis SéPtica
 
Artritis infecciosas
Artritis infecciosasArtritis infecciosas
Artritis infecciosas
 
Artritis septica okk
Artritis septica okkArtritis septica okk
Artritis septica okk
 
Artritis septica
Artritis septicaArtritis septica
Artritis septica
 

Similaire à Artritis infecciosa 2

ITU asociada a cateter urinario permanente
ITU asociada a cateter urinario permanenteITU asociada a cateter urinario permanente
ITU asociada a cateter urinario permanente
Ruth Vargas Gonzales
 
Infecciones intrahospitalarias
Infecciones intrahospitalariasInfecciones intrahospitalarias
Infecciones intrahospitalarias
Erick Garces Moran
 
PRESENTACION DE ITU.pdf INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO
PRESENTACION DE ITU.pdf INFECCIONES DEL TRACTO URINARIOPRESENTACION DE ITU.pdf INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO
PRESENTACION DE ITU.pdf INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO
LesterSoto2
 

Similaire à Artritis infecciosa 2 (20)

Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
 
ECV HEMORRAGICO .pptx
ECV HEMORRAGICO .pptxECV HEMORRAGICO .pptx
ECV HEMORRAGICO .pptx
 
ITU asociada a cateter urinario permanente
ITU asociada a cateter urinario permanenteITU asociada a cateter urinario permanente
ITU asociada a cateter urinario permanente
 
Infecciones de herida quirurgicas
Infecciones de herida quirurgicasInfecciones de herida quirurgicas
Infecciones de herida quirurgicas
 
infección de sitio operatorio
infección de sitio operatorioinfección de sitio operatorio
infección de sitio operatorio
 
Infecciones intrahospitalarias
Infecciones intrahospitalariasInfecciones intrahospitalarias
Infecciones intrahospitalarias
 
Profianti
ProfiantiProfianti
Profianti
 
Infeccion nosocomial yandro leal
Infeccion nosocomial yandro lealInfeccion nosocomial yandro leal
Infeccion nosocomial yandro leal
 
CLASE INFECCION SITIO QUIRURGICO.pptx
CLASE INFECCION SITIO QUIRURGICO.pptxCLASE INFECCION SITIO QUIRURGICO.pptx
CLASE INFECCION SITIO QUIRURGICO.pptx
 
FIEBRE POSOPERATORIA.pptx
FIEBRE POSOPERATORIA.pptxFIEBRE POSOPERATORIA.pptx
FIEBRE POSOPERATORIA.pptx
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Infección snc vega 2017
Infección snc vega 2017Infección snc vega 2017
Infección snc vega 2017
 
INFECCIONES OBSTETRICAS.54654654584546.pdf
INFECCIONES OBSTETRICAS.54654654584546.pdfINFECCIONES OBSTETRICAS.54654654584546.pdf
INFECCIONES OBSTETRICAS.54654654584546.pdf
 
Infecciones en cirugía 2da parte
Infecciones en cirugía   2da parteInfecciones en cirugía   2da parte
Infecciones en cirugía 2da parte
 
Catéteres y secreción de orificios
Catéteres y secreción de orificiosCatéteres y secreción de orificios
Catéteres y secreción de orificios
 
Infección, manejo quirúrgico.
Infección, manejo quirúrgico.Infección, manejo quirúrgico.
Infección, manejo quirúrgico.
 
Taller: Prevención de IAAS
Taller: Prevención de IAASTaller: Prevención de IAAS
Taller: Prevención de IAAS
 
Bacteriemia por Catéter Venoso Central
Bacteriemia por Catéter Venoso CentralBacteriemia por Catéter Venoso Central
Bacteriemia por Catéter Venoso Central
 
PRESENTACION DE ITU.pdf INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO
PRESENTACION DE ITU.pdf INFECCIONES DEL TRACTO URINARIOPRESENTACION DE ITU.pdf INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO
PRESENTACION DE ITU.pdf INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO
 
Infección urinaria y embarazo. DR. JAVIER OVIEDO NICARAGUA
Infección urinaria y embarazo. DR. JAVIER OVIEDO NICARAGUAInfección urinaria y embarazo. DR. JAVIER OVIEDO NICARAGUA
Infección urinaria y embarazo. DR. JAVIER OVIEDO NICARAGUA
 

Dernier

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
siuL777
 

Dernier (20)

TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERTÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Artritis infecciosa 2

  • 1. ARTRITIS INFECCIOSA • SON NUMEROSOS LOS AGENTES QUE PUEDEN INFECTAR LAS ARTICULACIONES: STAFILOCOCOS, STREPTOCOCOS, GONOCOCOS, MICOBACTERIAS, ESPIROQUETAS, HONGOS Y VIRUS • LAS INFECCIONES BACTERIANAS AGUDAS, PUEDEN DESTRUIR RAPIDAMENTE (48 HRS) EL CARTILAGO ATICULAR • SU RECONOCIMIENTO RAPIDO , ES FUNDAMENTAL , PARA ESTABLECER EL TRAT. ADECUADO • LA ASPIRACION DEL LIQUIDO SINOVIAL, ES ESENCIAL , PARA EL DIAGNOSTICO (NORMAL < DE 180 CEL..- ARTRITIS INFLAMATORIA 30.000-50.000 CEL.- BACTERIANA AGUDA 100.000 O MAS 90% NEUTROFILOS) • El diagnostico seguro, se establece por identificacion del patogeno causal
  • 2. ARTRITIS BACTERIANA AGUDA PATOGENIA • LAS BACTERIAS, LLEGAN A LA ARTICULACION 1.- VIA HEMATOGENA, DESDE FOCO CONTIGUO EN HUESO O PARTES BLANDAS ES LA MAS FRECUENTE , EN TODOS LOS GRUPOS DE EDAD 2.- INOCULACION DIRECTA: QUIRURGICA, INYECCION, TRAUMATISMO • LAS BACTERIAS, EN CUESTION DE HORAS PROVOCAN INFILTRACION NEUTROFILA DE LA MEMBRANA SINOVIAL • BACTERIAS Y NEUTROFILOS PENETRAN EN EL ESPACIO ARTICULAR • LAS BACTERIAS SE ADHIEREN AL CARTILAGO ARTICULAR Y SE INICIA SU DEGRADACION • GONOCOCO ES EL AGENTE MAS FRECUENTE, EN ADULTOS JOVENES STAFILOCOCO AUREUS , EN LESIONES PENETRANTES
  • 3. ARTRITIS BACTERIANA NO GONOCOCICA • LA INFECCION , VIA HEMATOGENA, PUEDE APARECER EN PERSONAS SANAS • EN LA MAYORIA DE CASOS DE ARTRITIS SEPTICA, EXIXTE PREDISPOSICION SUBYACENTE (A.R) • EL AGENTE CAUSAL MAS FRECUENTE ES EL STAFILOCOCO AUREUS • NEUMOCOCO EN ALCOHOLICOS • STAFILOCOCOS, STREPTOCOCOS, PSEUDOMONAS, EN DROGADICTOS I.V.
  • 4. MANIFESTACIONES CLINICAS • 90% MONOARTICULAR , RODILLA, CADERA , HOMBRO • DROGADICTOS IV. COLUMNA VERTEBRAL, SACROILACAS • DOLOR ALREDEDOR DE TODA LA ARTICULACION, DERRAME SINOVIAL, ESPASMO MUSCULAR, IMPOTENCIA FUNCONAL • FIEBRE 38-39º • AUMENTO DE VOLUMEN, CALOR, RUBOR, DOLOR • RX. ENSANCHAMIENTO DEL ESPACIO ARTICULAR ESTRECHAMIENO DEL ESPACIO ARTICULAR Y EROSIONES OSEAS, SIGNOS DE INFECCION AVANZADA Y DE MAL PRONOSTICO
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. LABORATORIO ESENCIAL OBTENER MUESTRAS DE SANGRE Y LIQ. SINOVIAL, ANTES DE EMPLEO DE ANTIBIOTICOS • LIQUIDO SINOVIAL .- 100.000 LEUC. > DE 90% NEUTROFILOS GRAM + EN 75% ESTAFILOCOCO AUREUS, CULTIVO + EN > 90% • HEMOCULTIVO .- + 50% ESTAFILOCOCO AUREUS
  • 9. TRATAMIENTO • ANTIBIOTICOS IV. INICIAR CEFALOSPORINAS 3ERA GENERACION CEFOTAXIMA 1 GR. CADA 8 HORAS CEFTRIAXONA 1 GR. CADA 12 HORAS POSTERIRMENTE DE ACUERDO A ANTIBIOGRAMA • DRENAJE ARTICULAR
  • 10. ARTRITIS GONOCOCICA • Representa 70 % de artritis infecciosa en < de 40 años • Se debe a bacteriemia secundaria o colonizacion gonococica de uretra, cuello uterino, faringe • Mujeres mas expuestas durante la menstruacion o embarazo (forma diseminada)
  • 11. MANIFESTACIONES CLINICAS FORMA DISEMINADA. • Fiebre, escalofrios • Erupcion cutanea ( papulas, pustula hemorragicas en torax, superficie de extencion de parte distal de miembros • Artritis migratoria, rodillas, manos , pies, tobillos • Las lesiones cutaneas y articulares, se deben a reaacion inmunitaria contra gonococos circulantes y deposito de inmunocomplejos en tejidos • Los cultivos de liquido sinovial son constantemente negativos, hemocultivos positivos en < de 40%
  • 12. ARTRITIS GONOCOCICA GENUINA • Menos frecuente • Generalmente monoarticular.- cadera, rodilla, tobillo, muñeca • Gonococo raramente se descubre en Gram de liquido sinovial, cultivo positivo en < de 40%, hemocultivo negativo • PCR , muy sensible para detectar ADN gonococico en liquido sinovial • Prueba terapeutica ( ceftriaxona 1gr. IV ) en cuadro clinico compatible, consolida el diagnostico
  • 13. TRATAMIENTO • CEFTRIAXONA 1 GR. I.V. CADA 24 HRS, LUEGO CIPROFLOXACINA O AMOXICILINA POR 7 DIAS • ASPIRACION , CUANDO HAY SUPURACION
  • 14. ENFERMEDAD DE LYME • PRODUCIDA POR LA ESPIROQUETA BORRELIA BURGDORFERI TRASMITIDA POR LA GARRAPATA IXODES • DIAS O SEMANAS DESPUES, ARTRALGIAS Y MIALGIAS INTERMITENTES • POSTERIORMENTE 50% BROTES INTERMITENTES DE ARTRITIS EN RODILLAS 10% SINOVITIS INFLAMATORIA CRONICA • 90% PRUEBAS SEROLOGICAS POSITIVAS (ANTICUERPOS ANTIBORELIA) 85 % PCR DETECTAN ADN DE BORELIA
  • 15. TRATAMIENTO Doxiciclina 100 mg. c/12 horas x 30dias Amoxicilina 500 mg. c/6 horas