Elementos del género lírico

GÉNERO LÍRICO
A C T I VA C I Ó N D E C O N O C I M I E N TO S
CONTEXTUALIZACIÓN
GÉNERO LITERARIO
ORÍGENES DEL GÉNERO LÍRICO
• Este género tiene sus orígenes en la antigua Grecia, donde la poesía no estaba
destinada para ser escrita, sino que se recitaba a un público determinado.
• El nombre de "lírica" proviene porque cuando apareció este tipo de género, se
acompañaban los versos con un instrumento llamado LIRA, que ponía música a las
palabras.
DEFINICIÓN DEL GÉNERO LÍRICO
• Es considerado un género literario, al que
pertenecen todas las obras escritas en verso o
prosa en las que el autor, mas conocido como
POETA, transmite sentimientos, emociones o
sensaciones íntimas. De acuerdo a esto, las obras
obras líricas, entre ellas la poesía, tienen un
carácter subjetivo, porque revelan sentimientos y
emociones hacia una persona u objeto de
inspiración.
Elementos del género lírico
CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO LÍRICO:
• Este género se caracteriza por tener musicalidad, belleza y ritmo:
RIMA
Es la semejanza de sonidos finales de cada verso. Puede darse
entre versos seguidos y versos apartados. Existen 3 tipos de
rimas: Rima Consonante, Rima Asonante y verso Libre.
MÉTRICA
Es el estudio de la medida de los versos y la formación de las
estrofas. Los versos se miden en sílabas y el número de versos
determina las estrofas.
LENGUAJE
FIGURADO
En la poesía nos encontramos con un lenguaje alejado de lo
habitual, donde se usa las palabras de una forma particular, con
la finalidad de expresar una idea distinta al significado literal, el
orden gramatical se ve alterado o las estructuras se repiten
para producir distintos efectos en el receptor. Para esto el
poeta utiliza las ya conocidas Figuras Literarias.
ESTRUCTURA DEL GÉNERO LÍRICO:
• Este tipo de textos (poemas) están escritos en versos y
estrofas:
VERSO
ESTROFA
Es el conjunto de palabras unidas por las medidas, la
rima y el ritmo. Es decir, cada una de las líneas de un
poema.
Conjunto de versos con la misma estructura rítmica.
ELEMENTOS DEL GÉNERO LÍRICO:
 Hablante Lírico: Es la voz de texto poético, es decir quien habla en
el poema. Es una voz ficticia, es decir una voz
creada por el poeta.
 Temple de Ánimo: Es el estado de ánimo en el que se encuentra el
hablante lírico, es decir, como se siente al
de escribir.
 Objeto Lírico: Es lo que inspira al poeta a escribir, que puede ser:
una persona, objeto, situación, idea o emoción.
 Motivo Lírico: Es de qué trata el poema (tema), es decir la
emoción o el sentimiento del poeta frente a un
objeto que lo inspira y lo hace escribir el poema.
 Actitud Lírica: Es la forma o el modo en que el hablante lírico nos
habla a través del poema. Puede asumir tres
líricas:
a) Actitud Enunciativa: el hablante se refiera a algo,
una cosa o persona, realizando una descripción
ello, se centra más en contar algo. Se caracteriza
por el uso de la 3º persona gramatical (él, ella,
ellos ellas).
b) Actitud Apostrófica: el hablante se dirige a algo o
a alguien (que puede ser un amigo, un amor,
la naturaleza, etc.) Se caracteriza por el uso de la
2º persona gramatical (tú, ustedes).
c) Actitud Carmínica o de la canción: el hablante
expresa sus sentimientos y emociones. Se
caracteriza por el uso de la 1º persona gramatical
¿HAS NOTADO QUE
CON FRECUENCIA, EN
VEZ DE DECIR ALGO
DIRECTAMENTE, LO
DISFRAZAMOS O LO
EXPRESAMOS DE
OTRA FORMA?
LENGUAJE DENOTATIVO Y CONNOTATIVO
Son cualidades del uso
del lenguaje, y se
consideran dos recursos
para poder emitir un
mensaje.
Las palabras, no siempre
significan lo mismo en
los textos, pueden
cambiar de significado
según el contexto.
Lenguaje Denotativo Lenguaje Connotativo
Se refiere al lenguaje OBJETIVO, acorde con la
realidad, se utiliza para decir las cosas tal como
o se presentan, para informar y transmitir
información. Se entiende como el significado
textual de las palabras, tal como sale en el
diccionario, es decir, tiene un significado literal.
Se utiliza en los textos científicos y periodísticos.
Ejemplo:
Tiene una enfermedad al
Se refiere al lenguaje SUBJETIVO, es decir depende
de la interpretación personal, de acuerdo a los
valores y el contexto. Este tipo de lenguaje no sólo
comunica información, sino también sensaciones y
sentimientos, por ende, es percibido de manera
distinta por cada persona. Tiene un sentido
figurado.
Es muy utilizado en los textos literarios,
especialmente en los textos poéticos o líricos.
Ejemplo:
Le dio un flechazo al
corazó
n
corazó
n
Órgano muscular, común a todos los
vertebrados y a muchos invertebrados.
Hace referencia a la dimensión
sentimental de una persona.
Toda mi vida he querido
conocer el mar
Tus ojos de mar me
cautivan cada vez que los
veo
VEAMOS MÁS
EJEMPLOS
Elementos del género lírico
Elementos del género lírico
Juego
1 sur 17

Recommandé

Genero lirico par
Genero liricoGenero lirico
Genero liricopilarlahoz
23.6K vues9 diapositives
Genero lirico par
Genero liricoGenero lirico
Genero liricoCarolina Valenzuela
4.8K vues29 diapositives
Biografía y Autobiografia par
Biografía y AutobiografiaBiografía y Autobiografia
Biografía y AutobiografiaGabi Mejía
150.5K vues13 diapositives
El microcuento par
El microcuentoEl microcuento
El microcuentoMari8104
51.4K vues10 diapositives
Diapositivas genero lirico par
Diapositivas genero liricoDiapositivas genero lirico
Diapositivas genero liricoCris Bg
80.5K vues14 diapositives
El guión teatral par
El guión teatralEl guión teatral
El guión teatralpbjmiguel25
125.2K vues12 diapositives

Contenu connexe

Tendances

El cuento par
El cuentoEl cuento
El cuentolojeda69
111.4K vues24 diapositives
La cronica par
La cronicaLa cronica
La cronicalilypu05
25.4K vues7 diapositives
Genero dramatico par
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramaticoPaqui Ruiz
20.1K vues18 diapositives
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verbo par
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verboLenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verboRocio Montecino
74.6K vues7 diapositives
Reportaje par
ReportajeReportaje
Reportajeverito1375
55.5K vues11 diapositives
El cuento. estructura y elementos par
El cuento. estructura y elementosEl cuento. estructura y elementos
El cuento. estructura y elementosnafm89
785.4K vues20 diapositives

Tendances(20)

El cuento par lojeda69
El cuentoEl cuento
El cuento
lojeda69111.4K vues
La cronica par lilypu05
La cronicaLa cronica
La cronica
lilypu0525.4K vues
Genero dramatico par Paqui Ruiz
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
Paqui Ruiz20.1K vues
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verbo par Rocio Montecino
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verboLenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Rocio Montecino74.6K vues
El cuento. estructura y elementos par nafm89
El cuento. estructura y elementosEl cuento. estructura y elementos
El cuento. estructura y elementos
nafm89785.4K vues
Power point del género dramático par fernan2_fox
Power point del género dramáticoPower point del género dramático
Power point del género dramático
fernan2_fox169.6K vues
Genero narrativo par Joel Perez
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
Joel Perez1.1K vues
Presentación Textos Literarios par jaime Carvajal
Presentación Textos LiterariosPresentación Textos Literarios
Presentación Textos Literarios
jaime Carvajal63.1K vues
Diapositivas de la noticia par sufloyan
Diapositivas de la noticiaDiapositivas de la noticia
Diapositivas de la noticia
sufloyan90.5K vues
Diapos. la oracion gramatical par Julio Cordova
Diapos. la oracion gramaticalDiapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramatical
Julio Cordova70.4K vues

Similaire à Elementos del género lírico

Genero lirico par
Genero liricoGenero lirico
Genero liricoreynaviki23
3.1K vues5 diapositives
Género lírico2012 par
Género lírico2012Género lírico2012
Género lírico2012Valeria Cárcamo
2.2K vues12 diapositives
Género Lírico 2020.pptx par
Género Lírico 2020.pptxGénero Lírico 2020.pptx
Género Lírico 2020.pptxMARIANAPAZMILLARTEPP
11 vues11 diapositives
El genero lírico 2ºa par
El genero lírico 2ºaEl genero lírico 2ºa
El genero lírico 2ºaValentina Wylde
1.1K vues11 diapositives
Trabajo de lengua par
Trabajo de lenguaTrabajo de lengua
Trabajo de lenguajluisbalonmano11
3.2K vues14 diapositives
8-Básicos-Lenguaje-Género-Lírico-02.09.2020.pptx par
8-Básicos-Lenguaje-Género-Lírico-02.09.2020.pptx8-Básicos-Lenguaje-Género-Lírico-02.09.2020.pptx
8-Básicos-Lenguaje-Género-Lírico-02.09.2020.pptxPaulaValds7
13 vues17 diapositives

Similaire à Elementos del género lírico(20)

8-Básicos-Lenguaje-Género-Lírico-02.09.2020.pptx par PaulaValds7
8-Básicos-Lenguaje-Género-Lírico-02.09.2020.pptx8-Básicos-Lenguaje-Género-Lírico-02.09.2020.pptx
8-Básicos-Lenguaje-Género-Lírico-02.09.2020.pptx
PaulaValds713 vues
8-Básicos-Lenguaje-Género-Lírico-02.09.2020.pptx par Sandra Galeano
8-Básicos-Lenguaje-Género-Lírico-02.09.2020.pptx8-Básicos-Lenguaje-Género-Lírico-02.09.2020.pptx
8-Básicos-Lenguaje-Género-Lírico-02.09.2020.pptx
Sandra Galeano27 vues
8-Básicos-Lenguaje-Género-Lírico-02.09.2020.pptx par LilianaVillalba26
8-Básicos-Lenguaje-Género-Lírico-02.09.2020.pptx8-Básicos-Lenguaje-Género-Lírico-02.09.2020.pptx
8-Básicos-Lenguaje-Género-Lírico-02.09.2020.pptx
Cuestionario 2do parcial Literatura II par ivanaviNiebla
Cuestionario 2do parcial Literatura II Cuestionario 2do parcial Literatura II
Cuestionario 2do parcial Literatura II
ivanaviNiebla1.1K vues
Lírica par pettitae
LíricaLírica
Lírica
pettitae4.6K vues
317 equipo# bloque1 par CECII94
317 equipo# bloque1317 equipo# bloque1
317 equipo# bloque1
CECII94468 vues
Rima asonante par jarcalama
Rima asonante Rima asonante
Rima asonante
jarcalama10.4K vues
Literatura3erparcial par UNI NORTE
Literatura3erparcialLiteratura3erparcial
Literatura3erparcial
UNI NORTE9.1K vues

Plus de MariaJosRivera4

Figuras literarias y memes par
Figuras literarias y memesFiguras literarias y memes
Figuras literarias y memesMariaJosRivera4
818 vues18 diapositives
El afiche par
El aficheEl afiche
El aficheMariaJosRivera4
127 vues27 diapositives
Radioteatro cuento de terror 7mo par
Radioteatro cuento de terror 7moRadioteatro cuento de terror 7mo
Radioteatro cuento de terror 7moMariaJosRivera4
432 vues17 diapositives
Función del género lírico par
Función del género líricoFunción del género lírico
Función del género líricoMariaJosRivera4
459 vues22 diapositives
Actitudes liricas: ejemplos y análisis par
Actitudes liricas: ejemplos y análisisActitudes liricas: ejemplos y análisis
Actitudes liricas: ejemplos y análisisMariaJosRivera4
1.6K vues10 diapositives
Intro terror y lo extraño 7 par
Intro terror y lo extraño 7Intro terror y lo extraño 7
Intro terror y lo extraño 7MariaJosRivera4
2K vues23 diapositives

Plus de MariaJosRivera4(20)

Actitudes liricas: ejemplos y análisis par MariaJosRivera4
Actitudes liricas: ejemplos y análisisActitudes liricas: ejemplos y análisis
Actitudes liricas: ejemplos y análisis
MariaJosRivera41.6K vues
Estrategia 10 interpretar palabras, expresiones o enunciados. par MariaJosRivera4
Estrategia 10 interpretar palabras, expresiones o enunciados.Estrategia 10 interpretar palabras, expresiones o enunciados.
Estrategia 10 interpretar palabras, expresiones o enunciados.
MariaJosRivera4257 vues
Estrategia 9 inferir parcial o globalmente. par MariaJosRivera4
Estrategia 9 inferir parcial o globalmente.Estrategia 9 inferir parcial o globalmente.
Estrategia 9 inferir parcial o globalmente.
MariaJosRivera4273 vues
Estrategia 8 determinar la función de una palabra o frase. par MariaJosRivera4
Estrategia 8 determinar la función de una palabra o frase.Estrategia 8 determinar la función de una palabra o frase.
Estrategia 8 determinar la función de una palabra o frase.
MariaJosRivera4204 vues
Estrategia 7 determinar la tesis o punto de vista del emisor. par MariaJosRivera4
Estrategia 7 determinar la tesis o punto de vista del emisor.Estrategia 7 determinar la tesis o punto de vista del emisor.
Estrategia 7 determinar la tesis o punto de vista del emisor.
MariaJosRivera4648 vues
Estrategia 6 evaluar el tono del emisor. par MariaJosRivera4
Estrategia 6 evaluar el tono del emisor.Estrategia 6 evaluar el tono del emisor.
Estrategia 6 evaluar el tono del emisor.
MariaJosRivera42.8K vues
Estrategia 5 determinar la organización global. par MariaJosRivera4
Estrategia 5 determinar la organización global.Estrategia 5 determinar la organización global.
Estrategia 5 determinar la organización global.
MariaJosRivera4140 vues
Estrategia 3 determinar propósito comunicativo par MariaJosRivera4
Estrategia 3 determinar propósito comunicativoEstrategia 3 determinar propósito comunicativo
Estrategia 3 determinar propósito comunicativo
MariaJosRivera4268 vues
Expresión crítica argumentación 21 sept par MariaJosRivera4
Expresión crítica argumentación 21 septExpresión crítica argumentación 21 sept
Expresión crítica argumentación 21 sept
MariaJosRivera4458 vues

Dernier

FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
177 vues40 diapositives
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf par
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfTema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
68 vues11 diapositives
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx par
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
42 vues60 diapositives
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
34 vues7 diapositives
Inteligencia Artificial en las aulas par
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
130 vues21 diapositives
Ác. nucleicos 2023.pdf par
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
52 vues56 diapositives

Dernier(20)

FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí177 vues
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx par e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning42 vues
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... par IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 vues
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx par María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana117 vues

Elementos del género lírico

  • 1. GÉNERO LÍRICO A C T I VA C I Ó N D E C O N O C I M I E N TO S
  • 3. ORÍGENES DEL GÉNERO LÍRICO • Este género tiene sus orígenes en la antigua Grecia, donde la poesía no estaba destinada para ser escrita, sino que se recitaba a un público determinado. • El nombre de "lírica" proviene porque cuando apareció este tipo de género, se acompañaban los versos con un instrumento llamado LIRA, que ponía música a las palabras.
  • 4. DEFINICIÓN DEL GÉNERO LÍRICO • Es considerado un género literario, al que pertenecen todas las obras escritas en verso o prosa en las que el autor, mas conocido como POETA, transmite sentimientos, emociones o sensaciones íntimas. De acuerdo a esto, las obras obras líricas, entre ellas la poesía, tienen un carácter subjetivo, porque revelan sentimientos y emociones hacia una persona u objeto de inspiración.
  • 6. CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO LÍRICO: • Este género se caracteriza por tener musicalidad, belleza y ritmo: RIMA Es la semejanza de sonidos finales de cada verso. Puede darse entre versos seguidos y versos apartados. Existen 3 tipos de rimas: Rima Consonante, Rima Asonante y verso Libre. MÉTRICA Es el estudio de la medida de los versos y la formación de las estrofas. Los versos se miden en sílabas y el número de versos determina las estrofas. LENGUAJE FIGURADO En la poesía nos encontramos con un lenguaje alejado de lo habitual, donde se usa las palabras de una forma particular, con la finalidad de expresar una idea distinta al significado literal, el orden gramatical se ve alterado o las estructuras se repiten para producir distintos efectos en el receptor. Para esto el poeta utiliza las ya conocidas Figuras Literarias.
  • 7. ESTRUCTURA DEL GÉNERO LÍRICO: • Este tipo de textos (poemas) están escritos en versos y estrofas: VERSO ESTROFA Es el conjunto de palabras unidas por las medidas, la rima y el ritmo. Es decir, cada una de las líneas de un poema. Conjunto de versos con la misma estructura rítmica.
  • 8. ELEMENTOS DEL GÉNERO LÍRICO:  Hablante Lírico: Es la voz de texto poético, es decir quien habla en el poema. Es una voz ficticia, es decir una voz creada por el poeta.  Temple de Ánimo: Es el estado de ánimo en el que se encuentra el hablante lírico, es decir, como se siente al de escribir.  Objeto Lírico: Es lo que inspira al poeta a escribir, que puede ser: una persona, objeto, situación, idea o emoción.  Motivo Lírico: Es de qué trata el poema (tema), es decir la emoción o el sentimiento del poeta frente a un objeto que lo inspira y lo hace escribir el poema.
  • 9.  Actitud Lírica: Es la forma o el modo en que el hablante lírico nos habla a través del poema. Puede asumir tres líricas: a) Actitud Enunciativa: el hablante se refiera a algo, una cosa o persona, realizando una descripción ello, se centra más en contar algo. Se caracteriza por el uso de la 3º persona gramatical (él, ella, ellos ellas). b) Actitud Apostrófica: el hablante se dirige a algo o a alguien (que puede ser un amigo, un amor, la naturaleza, etc.) Se caracteriza por el uso de la 2º persona gramatical (tú, ustedes). c) Actitud Carmínica o de la canción: el hablante expresa sus sentimientos y emociones. Se caracteriza por el uso de la 1º persona gramatical
  • 10. ¿HAS NOTADO QUE CON FRECUENCIA, EN VEZ DE DECIR ALGO DIRECTAMENTE, LO DISFRAZAMOS O LO EXPRESAMOS DE OTRA FORMA?
  • 11. LENGUAJE DENOTATIVO Y CONNOTATIVO Son cualidades del uso del lenguaje, y se consideran dos recursos para poder emitir un mensaje. Las palabras, no siempre significan lo mismo en los textos, pueden cambiar de significado según el contexto.
  • 12. Lenguaje Denotativo Lenguaje Connotativo Se refiere al lenguaje OBJETIVO, acorde con la realidad, se utiliza para decir las cosas tal como o se presentan, para informar y transmitir información. Se entiende como el significado textual de las palabras, tal como sale en el diccionario, es decir, tiene un significado literal. Se utiliza en los textos científicos y periodísticos. Ejemplo: Tiene una enfermedad al Se refiere al lenguaje SUBJETIVO, es decir depende de la interpretación personal, de acuerdo a los valores y el contexto. Este tipo de lenguaje no sólo comunica información, sino también sensaciones y sentimientos, por ende, es percibido de manera distinta por cada persona. Tiene un sentido figurado. Es muy utilizado en los textos literarios, especialmente en los textos poéticos o líricos. Ejemplo: Le dio un flechazo al corazó n corazó n Órgano muscular, común a todos los vertebrados y a muchos invertebrados. Hace referencia a la dimensión sentimental de una persona.
  • 13. Toda mi vida he querido conocer el mar Tus ojos de mar me cautivan cada vez que los veo
  • 17. Juego